Mi trayectoria investigadora se enmarca en el campo de la historia cultural, en la encrucijada donde se cruzan la historia del libro, la historia de la cultura popular y la historia de la comunicación. En concreto, me he ocupado de los procesos de producción, circulación y lectura de la literatura popular impresa en la España moderna. Asimismo, he trabajado sobre diversos tipos de representaciones culturales difundidas por esos impresos: mujeres, viajeros, criminales, etc. En los últimos años vengo abriendo nuevas líneas de investigación sobre estos temas mediante la adopción de una perspectiva comparada transnacional, plasmada en la participación en proyectos europeos y la publicación de artículos y capítulos de libros. En 2015 salió publicado mi libro Menudencias de imprenta. Producción y circulación de la literatura popular (Valencia, siglo XVIII), he coeditado tres obras colectivas (Educar las costumbres y los sentimientos. Una mirada desde la Historia, 2014; Historia y cine. La construcción del pasado a través de la ficción, 2015; Quimeras de lo insólito en la cultura de los márgenes. Fascinación y horror en el mundo hispánico, 2022) y tengo numerosos artículos y capítulos de libros dedicados a estos temas.
Mi participación continua desde 2005 en proyectos de investigación con financiación nacional me ha permitido estar en contacto con investigadores y equipos de reconocido prestigio, y mi incorporación a redes y proyectos europeos (COST Action Women Writers in History -2009/2013-, The European Dimensions of Popular Print Literature -2016/2018- y PUblic REnaissance: Urban Cultures of Public Space between Early Modern Europe and the Present -2019/2022-) han dotado a mis trabajos de una enriquecedora perspectiva transnacional. En la actualidad soy investigador principal del proyecto de investigación para grupos consolidados "Figuras del mal: marginalidad, dominación y transgresión en los siglos XVII-XIX", CIAICO/2022/226, de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.
Soy miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII y evaluador de la Agencia Española de Investigación.
Considero la transferencia del conocimiento una de mis responsabilidades como investigador, y he tratado de desarrollarla a través de proyectos vinculados a las humanidades digitales, como Mapping Pliegos, la app Hidden Valencia o la web Hidden Cities. El portal Mapping Pliegos, en concreto, que hoy en día ofrece al usuario el acceso a más de 15.000 pliegos de cordel digitalizados, es el fruto de un arduo trabajo de liderazgo, coordinación y colaboración con investigadores, bibliotecas, técnicos de documentación y programadores informáticos.
En cuanto a mi trayectoria docente, tengo una experiencia de 15 años en el ámbito universitario, impartiendo asignaturas de las áreas de Historia Moderna, Humanidades y Didáctica de la Historia, en grado y postgrado. El hecho de que la mayor parte de esta docencia se haya desarrollado en una facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación me ha permitido conocer y aplicar metodologías innovadoras en el aula.
43507 - Treball fi de màster - Màster Universitari en Patrimoni Cultural: Identificació, Anàlisi i Gestió | |
34027 - Història Moderna Universal I - Grau en Història | |
34056 - Treball de Final de Grau - Grau en Història | |
36213 - Gènere, pensament, història i societat | |
43498 - Història i Cultura valencianes - Màster Universitari en Patrimoni Cultural: Identificació, Anàlisi i Gestió | |
90250 - Pol.Inst.Sist.Pod.Mon.hisp. XVI-XVIII | |
30221 - CONFLICTES I REPRESSIONS EN L'EDAT MODER |
01/09/2024 - 26/01/2025 |
JUEVES de 17:00 a 20:00 DESPATX Planta 4 FACULTAT GEOGRAFIA I HISTÒRIA |
27/01/2025 - 31/07/2025 |
LUNES de 10:00 a 13:00 DESPATX Planta 4 FACULTAT GEOGRAFIA I HISTÒRIA |
Observacions |
Participa en el programa de tutories electròniques de la Universitat de València |