129 investigadores de la UV entre el 2% de los más citados a nivel mundial, según el ranking de la Universidad de Stanford
Un total de 129 investigadoras e investigadores de la Universitat de València se encuentran entre el 2% de los más citados durante el año 2024 a nivel mundial, según el ranking de la Universidad de Stanford. En este mismo ranking destacan 99 investigadoras e investigadores de la Universitat de València que tienen mayor número de citas e índice de impacto también a nivel mundial por toda su trayectoria investigadora.
8 de octubre de 2025
Esta base de datos, Stanford University-World Ranking of Scientists, analiza la información de Scopus. Se basa en la instantánea del 1 de agosto de 2025 con datos actualizados en el año 2024 de 236.313 científicas y científicos que conforman el 2% con más citas del mundo en 22 campos científicos y 174 subcampos. La clasificación proporciona información estandarizada sobre citas, índice h, índice hm ajustado por coautoría, citas a artículos en diferentes posiciones de autoría y un indicador compuesto.
La base muestra datos del personal científico en dos clasificaciones. Por un lado, de un año concreto (Year 2024, citaciones en 2024); y por otro, a lo largo de toda la carrera investigadora (Career: citaciones desde 1 de enero de 1996 a 31 de diciembre de 2024). Así, en la primera lista, la de las citas durante el año 2024, aparecen 129 investigadoras e investigadores de la Universitat de València, y en la segunda lista, la del impacto a lo largo de toda la carrera investigadora aparecen 99. Las tablas han sido publicadas por la revista PLOS BIOLOGY.
Seis investigadores y una investigadora entre los 100 con mayor citas en 2024
Seis investigadores y una investigadora de la Universitat de València se encuentran entre los cien más citados de las universidades españolas y los 7.000 más citados del mundo -en base a publicaciones y citas- en la clasificación que han difundido la Universidad de Stanford y Elsevier BV con el 2% de científicas y científicos más citados a nivel internacional en 2024. En la tabla aparecen untotal de 129 científicas y científicos de la institución académica valenciana.
Los investigadores más citados de la UV en 2024 son Juli Pausas, especialista en Ecología y evolución de los ecosistemas propensos al fuego, que ocupa la posición 16 en España y la 1.388 en el mundo; Francisco J. Barba, de Química Orgánica y Ciencias de la Alimentación (puestos 24 y 1.914, respectivamente); Artemi Cerdà, de Geografía Física (51 y 3.891); la recientemente desaparecida Yolanda Picó, de Química Analítica y Ciencias Ambientales (74 y 5.334); Eugenio Coronado, experto en Química Inorgánica y Nanociencia y Nanotecnología (83 y 6.010). Completan la lista Gustavo Camps-Valls, de Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imágenes (90 y 6.444) y Luis R. Domingo, de Química Orgánica y Química Física, en las posiciones 93 y 6.638.
Citas a lo largo de toda la carrera
En cuanto a lascitas a lo largo de toda la carrera investigadora (de 1960 a 2024), hay un total de 99 investigadoras e investigadores de la Universitat de València en el ranking. Entre los cinco primeros cabe destacar Juli Pausas, 32 en el ranking español; Artemi Cerdà, en el puesto 33; Eugenio Coronado, en el puesto 40 y Yolanda Picó, en la posición 92.