La cátedra MESVAL realiza la formación en emergencias a la ciudadanía en las pedanías de València
La Cátedra MESVAL de la Universitat de València ha iniciado los cursos de formación en emergencias para la ciudadanía en las pedanías de Valencia. El Plan 'Valencia + Segura' ha arrancado la formación para el vecindario en La Torre, una de las más afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre. Estudiantado de la Facultat d’Economia está participando en esta formación diseñada por la cátedra.
10 de septiembre de 2025
La Cátedra MESVAL lidera las acciones del Plan València + Segurade formación ciudadana en emergencias. Así, tras la formación realizada en julio en los centros educativos de Valencia y municipios del área metropolitana que continuará estos meses, la cátedra, que dirige el profesorJosé Manuel Pastor, está actuando en las pedanías de la ciudad.
La cátedra está instalando en diferentes pedanías y barrios de la ciudad unas carpas, abiertas a toda la población, para dar a conocer el calendario y lugar más próximo de las sesiones formativas sobre protocolos de actuación ciudadana básicos y accesibles en la prevención y respuesta ante situaciones de emergencia, como las sufridas en la DANA del pasado mes de octubre.
Estudiantado de grado y máster de la Facultat d’Economia, ccoordinados por Rocío Navarro, delegada del decano para el Estudiantado, y Gloria Aronson, coordinadora de la AdRde la Facultat,participan en la atención al público en estas carpas mediante la entrega de folletos informativos, enseñando los elementos básicos que debe tener un kit de emergencia, e inscribiendo al vecindario que lo solicita en las sesiones formativas que se realizarán a lo largo de los próximos meses.
En los cursos se formará en habilidades y conocimientos clave para hacer frente a una emergencia. Se darán a los asistentes consejos prácticos de cómo actuar en cada tipo de emergencia, desde un incendio, un apagón y especialmente en caso de fenómenos meteorológicos que pueden provocar inundaciones.
También se informará de cuál es el kit de emergencias que debemos tener en casa para afrontar las emergencias y sobre todo se advertirá lo que no se debe hacer.
El Plan se articula en torno a 10 objetivos bien definidos, que buscan formar a la ciudadanía, a la vez que concienciar y desarrollar una cultura de la prevención, la autoprotección y la corresponsabilidad. Los 10 objetivos específicos que incluye el plan se basan en las pautas siguientes: Cultura de autoprotección, corresponsabilidad comunitaria, formación multirriesgo, capacitación en respuesta a emergencias, interpretación de alertas, conciencia de riesgos locales, capacidad de recuperación, herramientas prácticas, reducción de la presión a los servicios de emergencias, y difusión del protocolo.
El Plan València + Segura se ha abordado desde una estrategia inclusiva, adaptada a colectivos vulnerables, y con metodologías específicas por perfiles. El programa adapta los contenidos, formatos, metodologías y canales para llegar a todas las personas, también a través de empresa, entidades sociales y asociaciones vecinales; pero con prioridad especial para las pedanías, principales afectadas por la DANA del pasado octubre. Se ofrece formación presencial directa e indirecta a los vecinos y vecinas de la ciudad, que será impartida en espacios próximos y adaptados a cada colectivo.
En primer lugar, se formará a la población infantil y juvenil a través del profesorado en los colegios y de la Policía Local; a personas mayores, a través de la Universidad Popular y centros de actividades CMAPM; a personas con discapacidad en sus asociaciones y en centros ocupacionales; así como a asociaciones de vecinos y vecinas, de consumidores, de amas de casa, etc. En total, se formará a las personas usuarias de 538 centros escolares 70 asociaciones vecinales, 51 centros de mayores, 20 asociaciones de personas con discapacidad, 31 sedes de la Universidad Popular, 15 alcaldías pedáneas y 6 centros de día.
De forma complementaria, el Plan València + Segura ya está llegando a la ciudanía mediante un total de 40 carpas informativas instaladas en otros tantos puntos estratégicos de la ciudad. Y, asimismo, se llevarán a cabo campañas de sensibilización en diversos formatos y plataformas para reforzar el aprendizaje, (mediante mensajes en medios tradicionales y digitales, material impreso, elementos en la vía pública, contenido digital -web, app y redes municipales- y sesiones formativas específicas a empresas, funcionariado, policías y otros colectivos. Alrededor de 100 personas especialistas y profesionales con diferentes perfiles (profesorado, bomberos y policías) se encargarán de la formación presencial, así como del asesoramiento directo en las carpas (personas voluntarias).
Por otro lado, la Cátedra MESVAL de la Universitat de València recibirá una subvención delAjuntament de València de 60.000 euros para desarrollar, desde un enfoque multidisciplinario, el modelo económico sostenible de la ciudad.
El objetivo es transformar el modelo económico de la ciudad, de acuerdo con la diversidad que presentan los agentes económicos y sociales, y bajo el prisma de gobernanza, innovación y sostenibilidad económica, social y ambiental. Esta ayuda se centrará, según la cátedra, en aspectos relacionados con los efectos de la DANA.