Escena Erasmus UV estrena ‘Un instant de bellesa’, el primer espectáculo teatral que explora la tragedia humana tras la dana
La Universitat de València ha presentado este lunes, 5 de mayo, el espectáculo teatral de Escena Erasmus UV ‘Un instant de bellesa’, la primera dramaturgia sobre la tragedia humana causada por la dana del 29 de octubre de 2024 que sube a las tablas. La obra, que girará por 16 localidades valencianas, debuta en la Sala Matilde Salvador del Centre Cultural La Nau los días 5, 6 y 7 de mayo (19 horas).
6 de mayo de 2025
El proyecto teatral europeo Escena Erasmus de la Universitat de València, Premio de Honor de las Artes Escénicas Valencianas 2023, se adentra así, en su decimosexto espectáculo, en la desolación que provocó una catástrofe sin precedentes en el sur de València, golpeando y marcando a todo un pueblo por la tragedia.
A través de los textos de reconocidos autores y autoras de la escena cultural actual, algunos de los cuales vivieron en primera persona aquella terrible experiencia, Escena Erasmus UV explora las emociones y los sentimientos de las personas que vieron desaparecer la vida tal y como la conocían al paso del agua y la suciedad, pero también cómo en medio del caos y la destrucción aparecieron sorprendentes flashes de luz en forma de hileras de personas voluntarias y campañas solidarias llegadas de todo el mundo para recordarnos que sí se puede renacer del barro.
El espectáculo reflexiona a su vez sobre la belleza que, a pesar del dolor, puede llegar a surgir de las catástrofes naturales que tienen que soportar los seres humanos: incendios, terremotos, tsunamis e inundaciones. Una belleza humana que aparece sin pedirla y que consuela a las víctimas en momentos de tanta tristeza.
‘Un instant de bellesa’ es una producción de la Universitat de València con la gestión de la Fundació General UV y el apoyo del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) y del Área de Cultura de la Diputación de València, y ha sido presentada por los vicerrectores de la Universitat Ester Alba y Carles Padilla, responsables de Cultura y Sociedad, e Internacionalización y Multilingüismo, respectivamente; el director general del IVAJ, Vicente Ripoll; el diputado delegado de Cultura, Francisco Teruel; y el codirector de Escena Erasmus UV y director de la obra, Josep Valero, quien ha justificado el título de la obra “porque la belleza en medio de la catástrofe es la capacidad de resistir con empatía y solidaridad”.
El guion ha sido escrito por Carles Alberola, Carmen Amoraga, Máximo Huerta, Maria Andrés, Joaquín Camps, Marta Toso, Jaime Millás, Sara Olivas, Sergio Serrano y Anna Marí; y la dramaturgia ha sido coordinada por Daniel Tormo. Representará la obra un elenco formado por ocho estudiantes Erasmus y valencianos: Lluna Avellaneda, Ollie Binnie, Yasmin Chaabane, Jordi Casamayor, Dolores E. Noriega, Laura Luque, Romain Timmermans y Àngels Vaca. Ellas y ellos tendrán ocasión de conocer el territorio valenciano durante las giras que se llevarán a cabo entre el 5 de mayo y el 6 de julio a las tres provincias de la Comunitat.
El acto ha contado con la presencia del gerente de la Fundació General de la Universitat de València, Cristóbal Suria; de representantes municipales de algunas de las localidades donde girará el espectáculo; de los autores Carles Alberola, Joaquín Camps, Marta Toso, Sara Olivas y Anna Marí; del equipo técnico y actoral de Escena Erasmus UV, así como de antiguos actores y actrices Erasmus.
Las giras de Escena Erasmus UV 2025
Las giras de Escena Erasmus UV, promovidas por el Área de Cultura de la Diputación de València y el IVAJ, son una iniciativa que impulsa la cooperación europea, el protagonismo juvenil y la dinamización cultural de los municipios valencianos a través del teatro y las artes escénicas.
Este proyecto combina la creación artística con una experiencia de convivencia e intercambio entre estudiantado universitario europeo y las comunidades de nuestros pueblos, generando espacios de reflexión compartida y diálogo intercultural.
La Gira 2025 del Área de Cultura de la Diputación de València llegará a ocho municipios de la provincia, ofreciendo una jornada completa que culmina con el espectáculo teatral y un coloquio abierto con el público. Este formato promueve la participación ciudadana, el espíritu crítico y el valor de la cultura como herramienta de desarrollo local.
En este sentido, el diputado Francisco Teruel ha reivindicado la “cultura de valores europeos” que se traslada a toda la provincia de València “a través del teatro aportando vivencias, intercambios culturales y relaciones de afecto que perdurarán en el tiempo” y ha señalado la importancia de “construir Europa desde los más pequeños y a través de jóvenes actores”. Ha remarcado que Escena Erasmus UV “es un proyecto muy bien pensado y muy bien ejecutado, que se ocupa de asuntos que nos preocupan y, para rematar, en nuestras dos lenguas oficiales: el valenciano y el castellano”.
Paralelamente, la Gira Carnet Jove 2025 del IVAJ recorrerá seis municipios de las comarcas de Castelló y Alicante con dos funciones por día: una para institutos de educación secundaria y otra para el público general. Este programa apuesta por valores, como la solidaridad, la tolerancia, la creatividad y la paz, dando voz a una juventud comprometida y activa.
Así lo ha subscrito el director general Vicente Ripoll, para quien “las artes escénicas son la piedra angular de la educación” y, en este caso, con un carácter europeo e internacional que “tiene que llegar a los pueblos de la Comunitat”.
Además, la Universitat de València lleva el espectáculo a Ontinyent y Gandia dentro de su programa UVSocietat que permite presentar el montaje en los grandes teatros Echegaray y Serrano.
Escena Erasmus UV es, en definitiva, una ventana abierta a Europa y una oportunidad para que los pueblos se conecten con una cultura viva, joven y transformadora.
CALENDARIO DE LAS GIRAS
- 5, 6 y 7 de mayo: estreno en València, Centre Cultural La Nau de la Universitat
- 8 de mayo: La Nucia (Gira IVAJ)
- 12 de mayo: Benicasim (Gira IVAJ)
- 14 de mayo: Elda (Gira IVAJ)
- 15 de mayo: Almenara (Gira IVAJ)
- 24 de mayo: Bellús (Gira Diputació)
- 7 de junio: Palma de Gandia (Gira Diputació)
- 9 de junio: Santa Pola (Gira IVAJ)
- 12 de junio: Gandia, Teatre Serrano (UVSocietat)
- 14 de junio: Higueruelas (Gira Diputació)
- 17 de junio: Atzeneta del Maestrat (Gira IVAJ)
- 21 de junio: Gestalgar (Gira Diputació)
- 25 de junio: Ontinyent, Teatre Echegaray (UVSocietat)
- 28 de junio: Alcàntera de Xúquer (Gira Diputació)
- 4 de julio: Marines (Gira Diputació)
- 5 de julio: Gilet (Gira Diputació)
- 6 de julio: Mogente (Gira Diputació)
Jóvenes: un ejemplo modélico ante la emergencia
Las giras han sido presentadas por la vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat, Ester Alba, quien se ha dirigido al estudiantado para agradecerle su “vocación escénica con una mirada internacional y que este año no ha sido nada fácil”, tras experimentar la tragedia de la riada: “Habéis venido a València a pasar un año de experiencia y os habéis encontrado en una situación que nunca habíais esperado, convirtiéndoos en una muestra de fortaleza, resiliencia, generosidad y ejemplo modélico al volcaros en la intervención de la primera parte de la emergencia. Sois, además, los grandes impulsores de la decisión de la Universitat de València para dar el primer paso ante la alerta meteorológica poniéndose al lado de las personas”.
La vicerrectora Ester Alba ha recordado que la Universitat continúa presente en la zona cero trabajando en el rescate de la memoria y el patrimonio histórico de las valencianas y los valencianos mediante programas de ayuda y recuperación posdana como son el proyecto ‘Salvem les Fotos’ (con el tratamiento de 1,5 millones de fotografías pertenecientes a 800 familias); en el mundo de la música, con ayudas para la recuperación de instrumentos y reconstrucción de las sociedades musicales; y con el arte en colaboración con el IVCR+I para la recuperación de obras de arte contemporáneo.
Asimismo, ha subrayado el trabajo de la Universitat en una “educación en la prevención, la emergencia y la evidencia científica del cambio climático, para hacerle frente de una manera consciente basada en la ciencia” que permita la recuperación del paisaje destrozado pero también la resiliencia emocional de las poblaciones afectadas. En definitiva, “dar un paso de plena recuperación”.
Para el vicerrector Carles Padilla, el espectáculo que estrena este año Escena Erasmus UV “es la expresión de la conciencia social”, que en València es en estos momentos “de luto”. “Escena Erasmus UV siempre ha seguido de muy cerca las situaciones que nos preocupan para dar una respuesta creativa, porque como ciudadanas y ciudadanos es lo que tenemos que hacer: responder con solidaridad y creatividad para permitir que nuestros sentimientos se puedan recuperar”, ha afirmado.
Carles Padilla ha destacado también la capacidad del proyecto teatral europeo de la Universitat de València para “conectar” con la juventud ante retos tan complejos como el de la dana y recibir una “respuesta solidaria” tal y como demostró la juventud durante los primeros días. “Este año hemos vivido un episodio muy especial y hacía falta, sin duda, dedicarle esta obra”, ha sentenciado.
16 años, más de 350 ciudades y 5 premios de reconocido prestigio
Escena Erasmus es el proyecto teatral europeo de la Universitat de València nacido en 2009. En Escena Erasmus UV participan principalmente estudiantes Erasmus y estudiantes locales de la Universitat. El objetivo es aprovechar su potencial creativo durante el año que pasan en València y promover su participación en la vida cultural del territorio.
Los espectáculos, que hablan siempre de la actualidad, están liderados por un equipo profesional de las artes escénicas valencianas. En sus 16 años de historia han sido representados en más de 350 ciudades y en festivales de teatro como Almagro, Olite, Olmedo, Santander o Alcalá de Henares.
Escena Erasmus UV fue galardonada con el Premio Europeo Carlomagno de la Juventud 2011 del Parlamento Europeo, la Mención de Honor 2018 del premio ‘Promoción del Patrimonio en la Cultura y las Artes’ de la Liga Europea de Empresas de Artes Escénicas PEARLE en Bruselas, el Premio AVETID 2019 de la Asociación Valenciana de Empresas de Artes Escénicas al mejor proyecto teatral, la Distinción “Lluís Vives”-Premi 9 de Octubre de 2021 del Consell de la Generalitat Valenciana y el Premio de Honor de las Artes Escénicas Valencianas 2023 del Institut Valencià de Cultura de la Generalitat Valenciana.