Europa concede cinco millones de euros a dos proyectos de la Universitat sobre estudios de género y materiales 2D
El European Research Council (ERC) acaba de conceder dos ayudas Advanced Grant, por valor de 2,5 millones de euros cada una, a los proyectos dirigidos por Mónica Bolufer, en el área de Sociales y Humanidades, y Eugenio Coronado, en Ciencias Físicas e Ingeniería. Se trata de la segunda ayuda de este tipo que logra Coronado –algo inédito en los centros de investigación valencianos– y de la primera vez que se obtiene una ERC Advanced de Ciencias Sociales en la Comunidad Valenciana.
11 de abril de 2018
Las Advanced Grantson las ayudas de mayor cuantía que concede el Consejo Europeo de Investigación paradar apoyo aproyectos en la frontera del conocimiento liderados por investigadores senior. Tienen una duración de cinco años y pueden contemplar cualquier área de conocimiento.
Eugenio Coronado destinará dicha asignación a diseñar materiales inteligentes formados por moléculas magnéticas depositadas sobre materiales bidimensionales, análogos al grafeno, con propiedades magnéticas o superconductoras. El objetivo final es obtener una nueva generación de materiales y dispositivos híbridos de aplicación directa en campos como la electrónica, la espintrónica, la detección molecular o el almacenamiento energético.
Se trata de la segunda vez que este catedrático de Química Inorgánica e investigador en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), en el Parc Científic de la Universitat de València, obtiene una ayuda Advanced Grant, algo inédito en la Universitat de València y muy poco frecuente en la I+D+i española. Solo quinceinvestigadores de centros españoles han conseguido hasta hoy repetir proyecto en la ERC, y el doblete de Coronado es el primero que llega a la Comunidad Valenciana. Ya en 2009, Coronado fue titular de la primera ERC Advanced asignada a un centro valenciano; y entre aquella y la actual obtuvo una Proof of Concept, otra modalidad del programa de ayudas del ERC. El instituto que dirige –el ICMol– cuenta con seisayudas ERC de diferentes modalidades.
Mónica Bolufer es catedrática de Historia Moderna en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universitat de València, e investigadora en el Institut Universitari d’Estudis de la Dona. Especializada en historia social, cultural y de género, dedicará la ayuda al estudio de los modelos de género en la Europa del sigloXVIII y sus territorios coloniales; una aproximación transnacional y transatlántica a la circulación de estos modelos, superando los enfoques nacionales o meramente comparativos y situando en el mapa historiográfico la Ilustración en el imperio hispánico. El proyecto, en el que participa además la catedrática de Historia Contemporánea Isabel Burdiel, examina las transferencias en los ámbitos de la traducción, la sociabilidad, el viaje, la lectura y la cultura de la sensibilidad, desde un enfoque que pone el acento en la capacidad de acción de los sujetos y en el complejo legado de la Ilustración a la modernidad.
Es la primera vez que una investigadora de la Universitat de València obtiene una ERC Advanced y se trata de la primera beca de este tipo, en Ciencias Sociales y Humanidades, que llega a la Comunidad Valenciana.
El programa de ayudas Advanced Grantdel Consejo Europeo de Investigación lleva diez años contribuyendo al desarrollo de proyectos excelentes y altamente innovadores. Comenzó en 2008 y desde entonces ha financiado 118 iniciativas lideradas por investigadores que desarrollan su trabajo en centros españoles –9 son valencianas. La décima convocatoria (2017) ha resultado la más productiva para la ciencia en España y también para la Universitat de València, que ha conseguido dosde las dieciochoAdvanced Grantconcedidas a centros y universidades del Estado.
Las ayudas del ERC permiten a los científicos excelentes ejecutar susmejores ideas y generan puestos de trabajo mediante la contratación de investigadores por parte de los equipos científicos beneficiados.
Eugenio Coronado
Eugenio Coronado, que comenzó su carrera investigadora en Estrasburgo, ha colaborado con diferentes universidades y centros de Investigación franceses, como la Universidad de París Sud, la Universidad de París VI, la Universidad de Versalles-San Quentin o el CNRS-Thales, y ha ocupado durante dos años una de las cátedras internacionales Blaise Pascal, mención científica orientada a atraer a investigadores extranjeros de prestigio internacional a los centros de investigación de Île-de-France.
Coronado realiza la mayor parte de su trabajo en el Instituto de Ciencia Molecular de la Universitat de València, en el Parc Científic, centro que dirige desde su creación en el 2000. Además de atesorar galardones como el Premio Rey Jaime I, el Premio Nacional de Química, o el Premio Nacional Rey Juan Carlos I, entre otros, su nombre aparece en los staffs de destacados organismos científicos de todo el mundo, como el Instituto Europeo de Magnetismo Molecular del que es director. Recientemente ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por la Université de Bretagne Occidental (UBO), en Brest (França).
Mónica Bolufer
Catedrática de Universidad, en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, trabaja en historia sociocultural e historia de las mujeres en la época moderna, en particular en el siglo XVIII. Entre sus intereses y objetos de investigación figuran la representación de la diferencia de sexos en la cultura de la Ilustración, las prácticas de escritura y lectura femeninas, la historia de la familia, las concepciones de la intimidad, la privacidad y la esfera pública, la regulación moral de las costumbres (civilidad, higienismo), en el contexto del proceso de modernización de la sociedad española y de las relaciones culturales entre España y Europa en el siglo de las luces. Sobre estas cuestiones ha publicado varios libros y numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales.
Ha realizado diversas estancias como investigadora y docente invitada en otros centros académicos españoles y extranjeros, entre ellos la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, Université de Franche Comté, Royal Holloway College-University of London, European University Institute, University of Cambridge.
Ha participado en distintos proyectos de investigación nacionales e internacionales, entre ellos el proyectoFeminism and the Enlightenment (1650-1850) y la Acción COSTWomen Writers in History(ISO901) y actualmente dirige el proyectoConstrucciones del yo. Narraciones y representaciones del sujeto moderno, entre lo personal y lo colectivo (ss. XVII-XIX) y codirige laRed Europea sobre Teoría y Práctica de la Biografía.