El grupo de trabajo de la HRS4R-UV participa en las Jornadas MSCA sobre becas posdoctorales

Las jornadas informativas sobre las Marie Sklodowska-Curie Postdoctoral Fellowships 2024 se han celebrado para animar al personal investigador de la Universitat de València a postularse, bien como supervisor/a, bien como becario/a.

7 de junio de 2024

Joel González, Delegado de la Rectora para Acciones Estratégicas de Investigación, explica la HRS4R.
Joel González, Delegado de la Rectora para Acciones Estratégicas de Investigación, explica la HRS4R.

La Sección de I+D+I Internacional del Servicio de Transferencia e Innovación de laUniversitat de València ha celebrado esta primavera tres jornadas informativas sobre lasMarie Skłodowska-Curie Actions Postdoctoral Fellowships(MSCA-PF-2024),entre otras.Las Acciones Marie Skłodowska-Curie son el principal instrumento de la Unión Europea paraapoyar la formación y el desarrollo profesionaldel personal investigador de todo el mundo a través de la financiación de redes de doctorado excelentes, proyectos postdoctorales individuales y proyectos colaborativos.En concreto, lasPostdoctoral Fellowships (PF) o becas posdoctorales se dirigen a investigadores e investigadoras doctores,de cualquier nacionalidad, que deseen realizar sus actividades de investigación enpaíses distintos al de la actividad habitual,con el objetivo de mejorar el potencial creativo e innovador,adquirir nuevas habilidades y desarrollar su carreraa través dela movilidad internacional, interdisciplinar e intersectorial.

Las jornadas se celebraron en los tres campus de la UV para poder acercar la información al mayor número posible de personas, así como para adaptarse mejor a las diferentes áreas de investigación de cada campus. El 6 de marzo de 2024 tuvo lugar la sesión de Tarongers (ver programa), el 24 de mayo la de Burjassot (ver programa) y el 31 de mayola deBlasco Ibáñez (ver programa).

Aunque en cada campus variaron las ponencias que se ofrecieron, en los tres casos se inició la sesión con la presentación de laEstrategia de Recursos Humanos para Investigadores(HRS4R) por parte deJoel González, Delegado de la Rectora para Acciones Estratégicas de Investigación y miembro del grupo de trabajo para la HRS4R de la Universitat de València.

En las tres sesiones González aprovechó para explicar la importancia del sello “HRExcellencein Research" y debatir con los asistentes sobre la trascendencia que ha tenido para la Universitat de València la obtención de este sello de excelencia. El Delegado de la Rectora destacó las ventajas que supone que la Universidadtenga alineadassus políticas de contratación con los principios de laCarta Europea del Investigadory elCódigo de conducta para la contratación de investigadores. Los beneficios de la implantación de la HRS4R afectantanto al personal investigador y al resto de la comunidad universitaria, como a la propia institución, que ve crecer su prestigio y su éxito a la hora de solicitar financiación de los programas europeos.

La andadura de la Universitat de València para conseguir el sello ha requerido de un esfuerzo sostenido a lo largo de los años, mejorando las políticas de gestión de la investigacióndemanera transversal. En este momento la UV se encuentra en proceso de renovación del sello y a la espera de la visita del comité evaluador este verano.

Para terminar con su presentación, Joel González,mostróla nueva web de laestrategiaHRS4R en la UV, recientemente mejorada para difundir con mayor claridad toda la información relativa a la Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores de la UV. Entre los aspectos más relevantes de esta página, González ha destacado el apartado“Guías de bienvenida” para el nuevo personal investigador, que ofrece información práctica para facilitar la adaptación de los y las investigadoras que se incorporen a trabajar en la UV, lo que contribuye a la captación de talento.

Otras Noticias