




4ª
edición
UNIVERSIDAD DE VERANO ARAS DE LOS OLMOS (UVAO)
Botánica y desarrollo rural
7, 8 y 9 de julio de 2021
Teatro Municipal de Aras de los Olmos
PRESENTACIÓN
La Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad, presenta la IV edición de la Universidad de Verano de Aras de los Olmos (UVAO), fruto de la estrecha colaboración entre la UV, el Ayuntamiento de Aras de los Olmos, la Diputación de Valencia y Caixa Popular.
Aras de los Olmos es un pequeño municipio cuyo territorio, junto al de otros pueblos de las comarcas circundantes, ha sido declarado por la Unesco Reserva de la Biosfera. En este municipio, enclavado en un entorno natural de gran valor, se ubican –entre otros hitos– un Jardín Etnobotánico de Plantas Medicinales Útiles, y también unos Huertos Tapiados de origen morisco y gran valor patrimonial. También ha sido galardonado con el premio Villas en Flor gracias a Aras en Flor, jardines urbanos que cada primavera engalanan las calles del municipio.
Las plantas forman la base de los ecosistemas, dan alimento y cobijo a los animales que viven en ellos y son el elemento principal para la fijación de CO2 y la oxigenación de la atmósfera. Las plantas también son la base de los sistemas humanos. De ellas se obtienen productos básicos para cubrir las necesidades alimentarias, pero también gran parte de las industriales y lúdicas de las personas. Las plantas pueden ser también motor de recuperación si sabemos combinar su conocimiento tradicional con las nuevas necesidades alimentarias, energéticas, culturales y de ocio, acordes con un modelo sostenible de economía circular, de nuestra sociedad.
En estas jornadas participarán especialistas en agricultura, biología, gestión del territorio, cultura, antropología, economía o derecho, ofreciendo visiones distintas para realizar propuestas múltiples en pro del desarrollo de nuestros pueblos de montaña.
PROGRAMA
Miércoles 7 de Julio
10:00h: Inauguración de la jornada
- Rafael Giménez
Alcalde de Aras de los Olmos
- Jorge Hermosilla Pla
Vicerrector de Proyección Territorial y Sociedad (UV)
- Jeanette Segarra
Directora general de la Agenda Valenciana Antidespoblamiento (GVA)
- Ramiro Rivera
Diputado de Desarrollo Rural y Políticas contra la Despo-blación (DIVAL)
- Jaime Güemes
Director de la IV Edición UVAO
- Representant de Caixa Popular
SESIÓN 1: Jardines botánicos: ciencia, cultura y desarrollo
10:30 h. Conferencia: El Jardín Botánico de la Universitat de València, una larga historia de contribución al conocimiento de las plantas
- Jaime Güemes
Director del Jardín Botánico (UV)
11:00 h. Conferencia: El Jardín Etnobotánico de Aras de los Olmos, los valores de la naturaleza en la Serranía Valenciana
- Antonio Núñez
Director del Jardín Etnobotánico de Aras de los Olmos
11:30 h. Pausa
SESIÓN 2: Las plantas inspiradoras
12:00 h. Conferencia: Tejidos, estampados y colecciones al servicio del desarrollo local
- Francis Montesinos
Creador
PRESENTA: Marta Trenzano
Alcaldesa de Algemesí
12:30 h. Conferencia: Ilustración botánica: ¿existen los límites entre la ciencia y el arte?
- Eva Pastor
Responsable de Cultura y Comunicación Científica del Jardín Botánico (UV)
13:00 h. Conferencia: Gastrobotánica
- Jaume X. Soler
Botánico y empresario en Botánica Mediterránea SL
13:30 h. Actividad: Visita al Ecomuseo
- Angelina Andrés
Fundación El Olmo
14:30 h. Pausa
SESIÓN 3: Flora y paisaje: riqueza y restauración
16:30 h. Conferencia: Flora y vegetación de La Serranía, patrimonio natural singular
- Javier Fabado
Técnico de investigación del Jardín Botánico (UV)
17:00 h. Conferencia: Restauración paisajística: el caso de las canteras de yeso
- Juan Francisco Mota
Catedrático de Biología Vegetal, Universidad de Almería
17:30 h. Conferencia: El valor del paisaje para el desarrollo rural: turismo responsable y de calidad
- Javier Sebastián
Amigos del Paisaje, Aras de los Olmos
18:00 h. Conferencia: Huertos Tapiados: la recreación del Paraíso
- Ximo Sánchez
Equipo Babilonia, el Ràfol de Salem
18:30 h. Actividad: Visita al Jardín Etnobotánico y Losillasaurus
- Virginia Espinosa
Grupo del etnobotánico de Aras
Jueves 8 de Julio
SESIÓN 4: Cultivos tradicionales de interior, valor en alza
10:00 h. Conferencia: Mejora de cultivos y rentabilidad agraria, de la selección de plantas a la edición génica
- Pedro Carrasco
Catedrático de Bioquímica (UV)
10:45 h. Conferencia: El azafrán, una alternativa de cultivo para el desarrollo rural
- José Devesa
Director comercial de Azafrán Indae
11:30 h. Pausa
12:00 h. Conferencia: Las plantas, materiales insustituibles en usos y costumbres
- Isabel Mateu
Catedrática de Botánica (UV)
12:30 h. Conferencia: Viñas de alta montaña y valorización de un producto tradicional
- Encarnación Recio Alfonso
Viticultora productora del vino ecológico 2L, Aras de los Olmos
13:00 h. Conferencia: Olivos centenarios, custodia del territorio y adopción
- Alberto Alfonso
Apadrina un Olivo, Oliete
13:30 h. Actividad: Visita a la Sala de exposiciones
- Angelina Andrés
Fundación El Olmo
14:30 h. Pausa
16:30 h. Conferencia: La manzana esperiega y otras variedades autóctonas, un cultivo recuperado
- Cesáreo Casino
Productor de cultivos ecológicos, Ademuz
17:00 h. Conferencia: Restauración paisajística: el caso de las canteras de yeso
- Juan Francisco Mota
Catedrático de Biología Vegetal, Universidad de Almería
17:30 h. Mesa redonda: Pequeñas empresas y cooperativas agrarias en zonas despobladas I
- José Luis López
Casa Antiga, mermeladas de manzana Esperiega, Castielfabib
- Esperanza Varea
Cerveza Galana, La Yesa
- José Antonio Esteban
Azafrán de Teruel-La Carrasca, Blancas
- Juan José Martínez
Bodegas Terra d´Art, Ahillas
18:30 h. Actividad: Visita a los Huertos Moriscos y Centro Histórico
- Angelina Andrés
Fundación El Olmo
Viernes 9 de Julio
SESIÓN 5: Uso de los recursos naturales vegetales
10:00 h. Conferencia: Las plantas silvestres como recurso didáctico en la enseñanza formal y no formal
- Olga Mayoral
Profesora de Didáctica de las Ciencias Experimentales (UV)
10:45 h. Conferencia: Usos de las plantas silvestres aromáticas
- Juan Botella
Viverista y destilador jubilado
11:30 h. Pausa
12:00 h. Conferencia: La miel, dulce beneficio colateral de la polinización
- Pilar de la Rúa
Catedrática de Biología Animal, Universidad de Murcia
12:30 h. Conferencia: La truficultura como cultivo alternativo y desarrollo rural
- Virginia Espinosa
Truficultura Técnica, Aras de los Olmos
13:00 h. Conferencia: Aprovechamiento de la biomasa en una economía circular
- Juan José Mayans
Diputación de Valencia
13:30 h. Actividad: Visita al Planetario Big History
- Juan Manuel Bullón
Fundación El Olmo
14:30 h. Pausa
16:30 h. Conferencia: Gestión forestal y compatibilidad con las actividades tradicionales
- Juan Manuel Bullón
Agente Medioambiental del Alto Turia
17:00 h. Mesa redonda: Pequeñas empresas y cooperativas agrarias en zonas despobladas II
- Leopoldo Sánchez
Aroplantas, Casas Altas
- Fernando Pérez
Bodega Santa Bárbara, Titaguas
- Mario Sánchez
Mieles La Travina, Aras de los Olmos
- Fernando Marco
Cooperativa Agrícola, Viver
18:30 h. Conferencia: Políticas activas de desarrollo rural a partir de la botánica de los pueblos de interior
- David Torres
Director General de Desarrollo Rural, GVA
19:00 h. Clausura







L'entrada és lliure. No és requisit imprescindible realitzar la inscripció telemàtica que s'oferix en esta pàgina web encara que es recomana per a la previsió de l'expedició de certificats d'assistència. Els certificats seran enviats per correu a l'adreça postal indicada en la inscripció en un termini màxim de 6 mesos.
|
Data: De 19 de de juny de 2021 a 9 de de juliol de 2021.
Lloc de realització Teatro Municipal.
Imatges: