El programa UNIVERSITAT DELS MAJORS en Ontinyent surge de un firme compromiso del Ayuntamiento de Ontinyent por el envejecimiento activo y la formación a lo largo de la vida, con el apoyo de la Universitat de València (Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial).
El programa UNIVERSITAT DELS MAJORS está basado en la perspectiva del envejecimiento activo, es decir, considerando que el hecho de hacerse mayor no quiere decir que haya desaparecido la capacidad para aprender, para mantenerse implicado. El envejecimiento activo es definido por la OMS como "el proceso de optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida de las personas que envejecen". El objetivo es extender la calidad de vida, promover la autonomía personal y prevenir la dependencia de las generaciones mayores. Además de continuar siendo activo físicamente, es importante mantenerse activo socialmente y mentalmente, participando en actividades recreativas, de voluntariado, culturales, sociales, cívicas y educativas.
Hay una gran variabilidad en la forma de envejecer, que los autores han clasificado en envejecimiento patológico, normal y óptimo. Pero estas diferentes formas de envejecer no están determinadas ni prefijadas; y, aunque no podemos obviar que hay variables genéticas que tienen un papel importante en el envejecimiento, también el individuo es responsable, con sus acciones y comportamientos a lo largo de la vida, que su envejecimiento sea más o menos satisfactorio y libre de dependencia. Los determinantes del envejecimiento activo son económicos, sociales, físicos, servicios sociales y de salud, personales (psicológicos y biológicos) y y de comportamiento (estilos de vida).
Por esta razón se crearon al final de los años 90 en España los programas universitarios para mayores: desde las universidades podemos aportar conocimientos y ayudar a un mejor envejecimiento. La participación de los alumnos mayores a las aulas universitarias desarrolla uno de los objetivos de la universidad: la extensión del saber más allá del campus, la difusión a diferentes colectivos de las investigaciones que hace el profesorado universitario a los laboratorios o despachos.
Por otro lado, el programa también se basa en la perspectiva del *lifelong *learning o aprendizaje a lo largo de la vida. El término aprendizaje a lo largo de la vida quiere decir que el aprendizaje no se limita a la infancia o en el aula, sino que tiene lugar durante toda la vida y en una amplia gama de situaciones. El aprendizaje ya no puede ser colocado en un único lugar y un tiempo para adquirir el conocimiento (la escuela, por ejemplo) y un lugar y un momento donde aplicar los conocimientos adquiridos (el puesto de trabajo, por ejemplo), sino que el aprendizaje tiene que ser visto como una cosa que se lleva a cabo de una manera continua a lo largo de la vida, a partir de las interacciones diarias con los otros y con el mundo que nos rodea.
Lo programa UNIVERSITAT DELS MAJORS aporta claves para comprender la propia vida y el propio envejecimiento, a la vez que ayuda a entender mejor el entorno en que vivimos.
Se trata de un programa dirigido a personas de más de 50 años con deseos de aprender. No hay que hacer exámenes ni hay pruebas de acceso. Tampoco hay que tener estudios previos. Tan sólo saber leer y escribir.
Lo programa UNIVERSITAT DELS MAJORS se realiza a lo largo de tres años, dos días por semana. Consta de 12 asignaturas (cuatro por curso) y 12 conferencias de temáticas diversas: arte, psicología, historia, música, salud… Las clases se impartirán en las aulas del campus universitario de Ontinyent. Se implantará en Ontinyent el curso 2012-13 mediante un itinerario multidisciplinario de 360 horas, distribuidas en tres cursos académicos de 120 horas cada ud.
Beneficios del programa UNIVERSITAT DELS MAJORS.
Muchos. Sensibilizar la sociedad en general sobre el valor del envejecimiento activo, y destacar y apreciar la valiosa contribución que las personas mayores hacen a la sociedad; promover el envejecimiento activo, la solidaridad intergeneracional y la vitalidad y dignidad de todas las personas, y esforzarse más a movilizar el potencial de las personas mayores, para hacer posible que traen una vida independiente; estimular el debate y el intercambio de información para desarrollar un aprendizaje mutuo; promover actividades que sirvan para luchar contra la discriminación por razón de edad y superar los estereotipos relacionados con la edad.
Más información:
Web
Teléfono: 96 291 74 50