Docenciapublicacionesinvestigaciónenlaces

VEYRATÍAS


PRIMER CONTACTO

Desde hace muchos años, en mi ordenador tengo una carpeta que titulé "Obsesiones". En ella he ido guardando un poco de todo aquello que me interesaba especialmente en mi orientación académica. Este apartado de mi página web está destinado a compartir con vosotros mis lecturas, mis reflexiones, mis intereses... en definitiva: mis obsesiones a lo largo de mi formación en el campo de la Lingüística.

Pero no todo será Lingüística. Hay que diversificar riesgos, según afirman los economistas actuales. Por eso, aquí encontraréis tanto mis resúmenes de lectura sobre temas relacionados con el lenguaje, la conciencia, el cerebro, el origen del lenguaje... como cuestiones relativas a la comunicación, sus alteraciones y problemas, o, ¿por qué no?, la facilidad con que nos identificamos con las letras de las canciones y, sin embargo, lo alejados que nos sentimos de los diálogos de las películas, la importancia de la prosodia, la razón de que seamos capaces de reconocer a cualquier persona conocida por su manera de andar, por su voz...

Una última consideración en este primer contacto: no quiero engañar a nadie: soy de los que piensan que al final, todo en nuestro recorrido de la vida tiene que ver con el lenguaje y el uso que hacemos de él. Ese convencimiento es lo que hizo que mi vida tomara el rumbo que ha tomado. Y hasta hoy, ninguna experiencia vivida por mí ha conseguido que renuncie a esa idea o, tan siquiera, que dude de ella.

Bienvenidos al espacio más entrañable de mi página web.

FUNCIONAMIENTO DEL APARTADO VEYRATÍAS:

He imaginado este Veyratías como un lugar en el que podáis leer mis comentarios sobre alguno de los temas que me interesan.Vuestra intervención, si así lo decidís, será posible a través del Blog personal cuyo enlace está en la página Index o Home, donde podréis dejar vuestros comentarios.

Poco a poco iré perfeccionando todo aquello que no resulte adecuado, interesante o fácil de acceder. Yo no sé vosotros, pero yo espero aprender mucho de todo lo que pueda salir de este intercambio de ideas.

Hasta muy pronto.

1. SOBRE LA CODIFICACIÓN DE DATOS HUMANOS EN ORDENADORES

Los científicos han sospechado desde hace tiempo que la calidad de los recuerdos en los seres humanos depende de las distintas formas en que codifican sus experiencias en el cerebro en el momento en que ocurren. Existen numerosos experimentos que se dirigen a incorporar datos nuevos a unos ya extensos estudios sobre el tema.

Anthony Wagner, neurocientífico de Harvard, estudió las reacciones cerebrales de algunos voluntarios mediante la técnica de resonancia magnética mostrándoles de forma rápida una palabra distinta cada dos segundos en una pantalla. En otro estudio, James Brewer, de la Universidad de Stanford, mostró a los voluntarios fotografías en color de escenas en interiores y en exteriores.

Los voluntarios no sabían que se trataba de hacer una prueba de memoria, pero después se les preguntó por las palabras y las imágenes que recordaban y se compararon con las imágenes obtenidas de su actividad cerebral. Los resultados mostraron que cuanto más se iluminaba una región al ver una determinada palabra o imagen mejor se había recordado. Las palabras o imágenes que causaban una actividad débil en el cerebro eran olvidadas.

Pero ¿qué es lo que hace que un cerebro reaccione más ante una cosa que ante otra?

El estudio de procesos prácticamente automáticos en el cerebro humano pero muy difíciles de trasladar por ejemplo a máquinas, como es el caso de los recuerdos, constituye toda una nueva área de la ciencia, la llamada ciencia del conocimiento. Se trata de analizar procesos como pensar, hablar, aprender, recordar y resolver problemas para luego, en su caso, poder aplicarlos a los ordenadores. Los resultados se quieren aplicar al desarrollo del soporte lógico en ordenadores para hacerlos hablar o comprender.

¿Lo lograrán? Y si lo hacen ¿tendremos que arrepentirnos algún día? De todas formas, a mí lo que me interesa es esa pregunta que acabo de lanzar: ¿qué relación existe entre determinada imagen o palabra y yo mismo para que mi cerebro recuerde mejor unas que otras?

Si alguien tiene alguna sugerencia, más arriba os he descrito el modo en que podéis acceder al blog para enviar vuestras opiniones.

2. SOBRE LO ANALÓGICO Y LO DIGITAL

En algunos casos el desarrollo de mi temario requiere alguna explicación un poco más técnica de lo que es habitual en una clase de Lingüística General. Este segundo punto de Veyratías pretende dar respuesta al planteamiento de la diferencia que existe entre una codificación analógica y una codificación digital. Más adelante explicaré la razón de este enfoque en el lenguaje. De momento, vaya por delante el resumen de una explicación que me ofreció un compañero de física de la Universidad de Salamanca.

Las señales que llegan desde sensores de sonido o ultrasonidos como los de SONAR o los de Ecografías (imágenes ecográficas) son analógicos en origen. Las señales de radar operan con ondas electromagnéticas (como las de radio) y son igualmente analógicas. En general todas las señales que se captan mediante aparatos son en un principio analógicas. Estas señales, para ser tratadas en esos aparatos se manejan como señales eléctricas, es decir, un sensor de ultrasonidos capta una vibración acústica pero para poder ser amplificada y procesada convierte esa vibración en una tensión, y por tanto una corriente eléctrica muy pequeña pero que es proporcional a la vibración original. Estas tensiones eléctricas que llevan dentro de sí toda la información que generó el sensor pueden ser tratadas analógica o digitalmente. Normalmente la señal se amplifica analógicamente hasta "fortalecerla" suficientemente y levantarla muy por encima de los ruidos eléctricos que circulan por los aparatos. Después conviene habitualmente pasar a digital (aunque no es estrictamente necesario). Si se sigue en modo analógico se podría acabar metiendo esa tensión de señal dentro de un tubo de rayos catódicos (como un monitor de Televisión) después de haber sido convenientemente filtrada y sincronizados los sucesivos ecos recibidos para cada pulso. Obtendríamos una imagen de ultrasonidos en la pantalla.

Digitalizar la señal consiste en tomar instantes de tiempo muy próximos entre sí, medir la tensión en cada uno de esos instantes y convertir esas tensiones en números (que no pueden tomar infinitos valores como la señal analógica original, sino que están "cuantificados"- por ejemplo no puede distinguir entre 2 tensiones que se diferencien menos de 0'5 microvoltios-). La señal analógica se convierte a una serie de números que representan los valores de tensión y pueden ser tratados con un ordenador, lo cual suele ser más flexible, barato y potente que los procesados analógicos; o bien por circuitería digital, que sin constituir un ordenador, es capaz de realizar operaciones matemáticas. Después del procesado, los valores pueden presentarse en un monitor como el del ordenador, de la manera que se estime más conveniente. El resultado es que idealmente se obtendría la misma imagen que con los métodos analógicos pero de manera tecnológicamente más simple y barata.

En resumen:
Señal analógica: una señal continua que puede tomar cualquier valor intermedio (suele ser una tensión variable con el tiempo). Es la señal original.

Señal digital: es una representación de la analógica. Son números. Puede ser tratada por circuitería digital y ordenadores.

Algo que aportar? Os espero en el blog. Saludos


Queda prohibida la reproducción total o parcial de los elementos de esta web sin autorización expresa por parte de Montserrat Veyrat Rigat
© 2006 Montserrat Veyrat Rigat