Distribución y características generales: Nutria, turón común, visón americano
Huellas: Nutria, turón común, visón americano |
|||||||
Tamaño: Entre 3-8 de largo y 0,5-2 cm de ancho. Debe tenerse en cuenta que los excrementos son a menudo amorfos y deleznables, particularmente en el caso de la nutria. Esto puede originar fragmentos cuyo tamaño no se ajusta al intervalo indicado.
Color: Color variable, generalmente negro verdoso, de aspecto oleoso, cuando son frescos, y grisáceo o blanco cuando se secan.
Morfología típica: Poco consistentes y con morfología variable, desde cilíndrica a simples manchas aceitosas con restos dispersos (en la nutria). En general se disgregan con mucha facilidad. La consistencia puede ser pastosa cuando en la composición predominan los anfibios.
Composición: Generalmente restos de vertebrados acuáticos (escamas y espinas de peces, huesos y piel de anfibios) y cangrejos de río. Los de turón pueden incluir una mayor proporción de vertebrados terrestres (sobre todo micromamíferos y conejos).
Número, ubicación y distribución: Uno o varios excrementos en lugares prominentes de las orillas (p.e., rocas, troncos, encima o debajo de puentes), o elementos emergentes (p.e., rocas, troncos) en cursos de agua, embalses y otras zonas húmedas, En ocasiones se hallan letrinas de hasta 200 excrementos.
Confusiones: La consistencia y composición de los excrementos de nutria, visón americano y turón son diagnósticos; sólo cuando la dieta incluye elementos más terrestres (p.e., en el caso del turón), existe posibilidad de confusión con los de otros carnívoros (p.e., la garduña).
Observaciones: Pese a que se suelen establecer criterios de discriminación (a menudo contradictorios) entre las heces de las tres especies, resulta difícil identificar los excrementos de forma fiable. En todo caso, los excrementos de nutria tienden a ser más grasientos y menos consistentes que los del resto.
|