![]() |
![]() |
Arvicola sapidus Miller, 1908
Distribución y características generales:
Para más información pulsa aquí.
Hábitat: Es un roedor semiacuático que vive casi siempre ligado a la presencia de cursos o masas de agua estable, con abundante vegetación herbácea o matorral en sus márgenes. Prefiere las orillas de escasa pendiente y de textura relativamente blanda que le permitan la excavación de madrigueras. Ocasionalmente, la rata de agua puede encontrarse alejada sensiblemente de los cursos de agua, ocupando prados húmedos, charcas secas o zonas ligeramente turbosas. Ha sido detectada desde las tierras bajas próximas al mar (p.e., Albufera de Valencia y Delta del Ebro) hasta los 2.300 m de altitud (Sierra Nevada).
Tipo de huella: Manos, plantígrado. Las huellas no suelen quedar marcadas, pero cuando lo hace, se observa la impresión de los dedos, las almohadillas palmares y las uñas. En limos y barro blando suele marcar cinco tubérculos plantares.
Extremidades anteriores: 4 dedos bien desarrollados, con uñas. En la huella, los dedos aparecen muy extendidos. De menor tamaño que las posteriores.
Extremidades posteriores: 5 dedos con uñas. Los dedos laterales son cortos y situados muy hacia atrás en el pie, mientras que los tres centrales son largos y delgados. En la huella, los dedos laterales están extendidos mientras que los centrales están juntos y dirigidos hacia delante. De mayor tamaño que las anteriores.
Características distintivas: La diferencia de tamaño entre las huellas de las extremidades anteriores y posteriores es clara pero no es tan acentuada como en los múridos. La huella del pie posterior en la rata de agua suele medir entre 20-25 mm de longitud (siendo en Galemys de 18.5-20 mm).
Senda: Al ser un animal andador, el rastro es un continuo de huellas en los que agrupa la mano y el pie del mismo lado.
|