ANTERIOR |
LA
GUERRA DE VIETNAM |
SIGUIENTE |
---|
El 1 de enero de 1965 helicópteros estadounidenses transportaron tres batallones vietnamitas hasta Bình Giã, pero para entonces la mayor parte de las fuerzas del Viet Cong ya se habían retirado. La batalla de Bình Giã había sido la primera operación a gran escala del Viet Cong y ambos bandos se atribuyeron la victoria. Los sudvietnamitas porque habían recuperado la ciudad, pero los norvietnamitas habían dejado unos 201 muertos, 192 heridos y 68 desaparecidos en las filas enemigas, a los que había que añadir 5 asesores estadounidenses muertos, mientras que el Viet Cong apenas contó 32 soldados muertos. En cuatro días de lucha, dos compañías de elite sudvietnamitas habían sido destruidas y otras unidades habían sufrido serias bajas.
Fatah, la organización liderada por Yasir Arafat, emitió un
comunicado en el que anunciaba la creación de su brazo armado, Al-'Asifah
(la tempestad), que se disponía a iniciar una guerra de guerrillas
contra Israel. Su objetivo era mostrar que la revolución armada
era "el camino al regreso y a la libertad", y que la causa de la
recuperación del territorio palestino usurpado por Israel "no
había muerto y nunca moriría". Esa noche una unidad de Al-'Asifah
se infiltró en territorio israelí y puso una bomba en un canal,
pero no llegó a explotar.
El 2 de enero llegaron a Singapur
1.200 militares británicos (paracaidistas, soldados de infantería
y marines) para defender la excolonia de las incursiones
indonesias.
Las elecciones presidenciales en Pakistán confirmaron en el cargo
a Mohammad Ayub Khan.
Un avión soviético que acababa de despegar de Darvaza
cayó a 4 km del aeropuerto y se incendió al estrellarse contra el
suelo. Sus 24 ocupantes murieron.
Martin Luther King acudió a Selma, en Alabama, desafiando la
orden judicial emitida el año anterior que prohibía a los
activistas por los derechos civiles organizar reuniones de más de
dos personas. Allí pronunció un discurso en una iglesia, ante un
gran número de asistentes, que fue el primer paso para organizar
una campaña masiva de registros de votantes.
El 4 de enero un avión soviético que
volaba de Moscú a Alma-Ata se estrelló mientras trataba de
aterrizar en condiciones de poca visibilidad. Un ala se desprendió
y el fuselaje se partió en varios pedazos, algunos de los cuales
se incendiaron. Murieron 64 de sus ocupantes y se salvaron los 39
restantes, 17 de los cuales sufrieron heridas de diversa gravedad.
Charles Robert Jenkins era un sargento estadounidense
destinado en Corea del Sur. El 5 de enero
salió al frente de una patrulla en la frontera con Corea del
Norte, dijo que había oído un ruido sospechoso, se alejó de
sus hombres y no se volvió a saber de él. Jenkins tiró las balas
de su rifle y ató en su extremo una camiseta blanca, y con tal
bandera blanca en alto, cruzó la frontera hasta que fue detenido
por tropas norcoreanas. Por lo visto, Jenkins sospechaba que iba a
ser destinado a Vietnam, y tuvo la brillante idea de desertar con
la esperanza de que poco después sería intercambiado por algún
prisionero norcoreano o soviético. Pero nada fue como ingenuamente
había imaginado. Fue encarcelado junto con los otros tres
desertores estadounidenses: Larry Allen Abshier, James Joseph
Dresnok y Jarry Wayne Parrish. Sus condiciones de vida eran
deplorables, sufrían palizas y torturas, y su alimentación era
escasa. En un momento dado a Jenkins le quitarían sin anestesia
parte de un tatuaje con un símbolo del ejército estadounidense, y
fue obligado a memorizar escritos de Kim Il Sung, así como a
actuar de profesor de inglés y traductor. Los cuatro prisioneros
peleaban entre sí con frecuencia. Según Jenkins, Dresnok informaba
a los coreanos sobre lo que hacían y hablaban.
El "Che" Guevara había visitado China, y en su viaje de regreso
realizó otra gira por varios países africanos. Ese día se
entrevistó en Brazzaville con Aghostino Neto, el líder del
Movimiento Popular de Liberación de Angola, para negociar ayuda
cubana para su causa. Unos días más tarde se entrevistó con
Alphonse Massamba-Débat, el presidente de la República del Congo
(Brazzaville), quien no tardó en romper sus relaciones
diplomáticas con los Estados Unidos.
El 6 de enero el Consejo de las
Fuerzas Armadas que gobernaba Vietnam del Sur reconoció la
autoridad del primer ministro Trần Văn Hương y le pidió que
organizara elecciones para constituir un nuevo gobierno civil.
Mientras tanto, el embajador estadounidense, el general Taylor,
resumía así la situación:
Nos enfrentamos aquí a una situación en grave deterioro, caracterizada por la continua agitación política, la irresponsabilidad y la división dentro de las fuerzas armadas, el letargo en el programa de pacificación, algún sentimiento antiestadounidense que podría crecer, signos de creciente terrorismo por parte del VC directamente sobre el personal estadounidense y un desánimo creciente y pérdida de moral en todo Vietnam del Sur. A menos que estas condiciones cambien de alguna manera y se inviertan las tendencias, es probable que pronto nos enfrentemos a una serie de desarrollos desagradables que pueden ir desde manifestaciones antiestadounidenses, más disturbios civiles e incluso asesinatos políticos hasta la instalación final de un gobierno hostil que nos pedirá que nos vayamos mientras busca un acuerdo con el Frente de Liberación Nacional y Hanói.
El depuesto rey Saúd de Arabia Saudí se presentó en el palacio
real y juró lealtad al nuevo rey, su hermanastro Faisal. Poco
después abandonaría el país y se exiliaría en Atenas.
Hassan al-Amri volvió a ocupar el cargo de primer ministro de la
República Árabe del Yemen.
En Nicaragua cumplió su condena Carlos Fonseca. Durante su
cautiverio había escrito dos ensayos titulados "Desde la
cárcel yo acuso a la dictadura" y "Ésta es la verdad".
Sin embargo, en lugar de ser puesto en libertad, fue deportado a
Guatemala, donde volvió a ser encarcelado.
El 7 de enero el rey Mwambutsa IV de
Burundi nombró de nuevo primer ministro al huto Pierre
Ngendandumwe, para disgusto de los tutsi, que organizaron
varias protestas.
Una treintena de guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional
colombiano atacaron la localidad de Simacota, donde
murieron tres policías, dos soldados y una niña. Los guerrilleros
asaltaron el banco local y varios comercios, apropiándose de
armas, medicamentos, alimentos y dinero en efectivo. Uno de ellos
acabó muerto.
El FBI arrestó a Robert Glenn Thompson, el dueño de una
gasolinera de Babylon (Nueva York). Entre 1952 y 1958
había estado destinado en una base aérea en Berlín Occidental, y
no tardó en confesar que en ese periodo había vendido fotos y
documentos secretos a la KGB. Tras su regreso a los Estados Unidos
había seguido manteniendo contactos con agentes de la KGB. Un
agente del FBI había constatato un encuentro hacía dos años. Más
tarde Thompson se declararía culpable y sería condenado a 30 años
de cárcel.
El 8 de enero se estrenó Querida
Brigitte, una comedia protagonizada por James Stewart, que
interpreta a un profesor de arte cuyo hijo es superdotado para las
matemáticas, pero que está enamorado de la actriz francesa
Brigitte Bardot, y le escribe cartas de amor. La auténtica
Brigitte Bardot aparece en unas escenas interpretándose a sí
misma, y fue la primera película de Hollywood en la que apareció,
pero fue un fracaso en taquilla.
El 9 de enero el ejército chino
derribó un avión espía U-2 taiwanés que estaba fotografiando una
planta de enriquecimiento de uranio. El piloto, el mayor Wang
Shi-chuen, fue hecho prisionero.
Una patrulla malaya hundió un remolcador indonesio que trataba de
desembarcar guerrilleros cerca de Port Dickson. Un total
de 16 supervivientes fueron rescatados y hechos prisioneros, pero
se cree que al menos 40 más murieron ahogados.
El 10 de enero 21 jugadores negros de
fútbol americano se negaron a participar en un partido que debía
jugarse en Nueva Orleans. La noche anterior no les habían dejado
entrar en los clubes nocturnos en los que habían sido admitidos
sus compañeros blancos y ningún taxi había querido llevarlos. El
partido se jugó el día siguiente en Houston.
En Uruguay el Movimiento de Liberación Nacional hizo estallar una
bomba en el Servicio de Propaganda y Expansión Brasileña,
dependiente de la embajada de Brasil.
El 11 de enero la Unión Soviética puso
en órbita el satélite espía Kosmos 52.
El 13 de enero miembros de Fatah
colocaron un explosivo en unas bombas de agua israelíes e
intercambiaron disparos con el ejército israelí. Fue el primer
ataque que logró llevar a cabo la organización árabe, aunque la
bomba no estalló.
El primer ministro japonés, Eisaku Satō, se entrevistó en Washington con el secretario de Defensa, Robert McNamara, para discutir las implicaciones de la primera prueba china de una bomba atómica. Satō dijo que Japón no tenía planes de desarrollar sus propias armas nucleares, pero que, en caso de un ataque por parte de China, esperaba que los Estados Unidos respondieran inmediatamente usando armas nucleares, así como que Japón permitiría a los Estados Unidos emplazar submarinos en sus aguas territoriales que pudieran lanzar misiles nucleares.
El 14 de enero dos aviones
estadounidenses fueron abatidos en Laos mientras bombardeaban el camino
de Hồ Chí Minh.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 7 kilotones.
El 15 de enero la Unión Soviética hizo
una prueba de usar una bomba atómica para crear un lago
artificial. Para ello se hizo explotar una bomba de 140 kilotones
en el lecho del río Chagan en el borde del sitio de
pruebas de Semipalatinsk, y formó un cráter de 400 metros de
diámetro y 100 metros de profundidad. El 20% de los residuos
radiactivos generados por la explosión fueron lanzados a la
atmósfera y parte cayó sobre Japón, lo que provocó una queja de
los Estados Unidos, pues suponía una violación del acuerdo que
prohibía explosiones que emitieran residuos fuera de las fronteras
del país que las provocaba. La explosión formó el que hoy se
conoce como lago Chagan, aunque también se le llama lago
atómico, porque sus aguas siguen siendo radiactivas.
Pierre Ngendangumwe, el primer ministro de Burundi, acudió a un
hospital en Bujumbura para estar junto a su esposa mientras daba a
luz a su hijo. Cuando más tarde salió del hospital, unos tutsi
radicales dispararon sobre él y lo mataron al instante.
Provisionalmente fue sucedido por el tutsi Pié Masumbuko.
Los Rolling Stones publicaron su segundo LP, The Rolling
Stones No. 2, que se convirtió en el número 1 en ventas en
Gran Bretaña.
Unos hombres armados sacaron a Carlos Fonseca de su celda, lo
llevaron al río Suchiate, que marca la frontera entre
Guatemala y México, luego dispararon sus ametralladoras para que
se echara al agua y cruzara el río a nado.
El presidente Johnson telefoneó a Martin Luther King para
felicitarlo por su trigesimosexto cumpleaños. King le sugirió que
incluyera a un negro en su gabinete, pues eso sería un gran paso
adelante para la nación, para los negros y para la imagen exterior
del país. También hablaron de lo que estaba sucediendo en Selma, y
estuvieron de acuerdo en la necesidad de renovar la ley electoral
para erradicar los trucos con los que se seguía privando a los
negros del derecho a voto en muchos lugares.
Ese día se estrenó Todos eran valientes, una película
bélica dirigida y protagonizada por Frank Sinatra.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 3928.
El 18 de enero la Unión Soviética, con
su sentido del humor característico, afirmó que los Estados Unidos
tenían un plan para crear un campo de minas atómicas a lo largo de
toda la frontera de la República Federal Alemana y la República
"Democrática" y Checoslovaquia.
Martin Luther King había regresado a Selma y ese día tuvo lugar
un acto masivo para promocionar el registro de votantes negros,
pero el sheriff Jim Clark no permitió el acceso al juzgado
a los negros. Además, King recibió un puñetazo y varias patadas de
un supremacista radical, que fue arrestado. También fue arrestado
George Lincoln Rockwell, el líder del Partido Nazi Estadounidense,
que dijo haber ido a Selma a echar a King de la ciudad. Poco
después Malcom X escribió una carta abierta a Rockwell, en la que
decía:
Si su agitación racista actual en Alabama provoca algún daño, usted y sus amigos del KKK se encontrarán con la mayor respuesta física por parte de quienes creemos que tenemos derecho a la autodefensa por los medios que haga falta.
El ejército norvietnamita llevó a cabo un ataque en Laos para
proteger sus líneas de comunicaciones con Vietnam del Sur. Un
regimiento vietnamita hizo retroceder a un batallón del ejército
realista de Laos. El 19 de enero
la CIA envió a uno de sus agentes, Anthony Alexander Poshepny,
a Nong Houn, para tratar de reorganizar la resistencia.
A las 17:30 unos berlineses occidentales oyeron gritos que pedían
auxilio en el río Spree. Acudieron al lugar de donde procedía el
sonido y vieron a un hombre de unos 30 años nadando en las aguas
heladas. Estaba a unos pocos metros de la orilla y lo animaron a
nadar hasta ellos, pero al parecer estaba agotado y se hundió a
apenas 10 metros de su meta. En esa zona, todo el ancho del río
pertenecía a Berlín Oriental. Varios guardias comunistas trataron
de recuperar el cadáver, con barcas y buzos, pero no encontraron
nada. La identidad de la quincuagesimoquinta víctima documentada
del muro de Berlín sigue siendo desconocida.
En Selma unos 400 negros trataron de entrar en el juzgado para
registrarse como votantes, pero la policía lo impidió y arrestó a
67 de ellos. La prensa nacional se hizo eco de lo sucedido.
La NASA lanzó un cohete desde Cabo Kennedy que liberó una cápsula
no tripulada concebida para albergar dos astronautas, con la
finalidad de probar el escudo térmico que debía proteger a sus
ocupantes de las elevadas temperaturas durante la reentrada en la
atmósfera. La cápsula ascendió y cayó al mar en 18 minutos, según
lo previsto, a unos 3.400 km del punto de lanzamiento, a 26 km de
distancia del lugar previsto. Fue recuperada y llevada a bordo de
un portaviones, y se pudo comprobar que todo había salido según lo
previsto salvo un par de aspectos menores.
En Vietnam las protestas de los budistas iban en aumento. El 20 de enero incendiaron una biblioteca estadounidense en Huế. El embajador Taylor se entrevistó con un líder budista, que le dijo que los líderes militares sólo estaban interesados en los beneficios personales que podían sacar de las ayudas estadounidenses, y que si no fuera por ellas se rendirían a los comunistas.
El 20 de enero un accidente destruyó
nueve bombarderos de una base aérea cerca de Vientián, en Laos.
Esto provocó una conmoción en el gobierno. Mientras tanto, en Nong
Houn, el agente Pshepny resultó herido y tuvo que ser evacuado.
El presidente Johnson pronunció entre constantes aplausos el
discurso que inauguraba su nuevo mandato. En él incidió en sus
proyectos sobre bienestar social:
En una tierra de gran riqueza, las familias no deben vivir en una pobreza desesperada. En una tierra rica en cosecha, los niños no deben pasar hambre. En una tierra de milagros curativos, la gente no debe sufrir y morir sin atención. En una tierra de educación y de académicos los jóvenes deben aprender a leer y a escribir. No creo que la Gran Sociedad sea un ordenado, inmutable y estéril batallón de hormigas. Es la emoción de evolucionar, siempre evolucionar, intentarlo, probar, caer, descansar e intentarlo de nuevo, pero siempre intentando y siempre ganando.
Sin embargo, no hizo ninguna alusión a los problemas que encontraban los negros para que se les reconociera el derecho a votar en algunos Estados.
A raíz de la elección de Malasia como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, Indonesia envió ese día una carta en la que anunciaba retirarse de la organización. Técnicamente no se retiró, sino que "su participación quedó en suspenso".
El 21 de enero un ataque aéreo por
parte del ejército sudvietnamita en la provincia de Kien Hoa
acabó con la vida de 46 guerrilleros del Viet Cong y permitió
capturar a otros 61. En Laos, dos compañías que acababan de
completar su entrenamiento con instructores estadounidenses
tendieron una emboscada a una patrulla del Pathet Lao y
mataron a 15 de sus integrantes.
Hassan Ali Mansur, el primer ministro iraquí, bajó de su
automóvil para entrar en el parlamento cuando un islamista radical
de 21 años llamado Mohammad Bokharaei le disparó tres
veces. Mansur fue subido de nuevo a su coche para llevarlo a un
hospital. En sah nombró como primer ministro en funciones al
ministro de Finanzas Amir-Abbas Hoveyda. Bokharaei fue
arrestado junto con tres cómplices: Mohammad Sadeq Amani,
Reza Saffar-Harandi y Morteza Niknejad, de 35, 19 y
22 años, respectivamente.
Las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos trataron de poner en
órbita el satélite OV1-1destinado a estudiar los efectos de la
radiación espacial sobre el cuerpo humano, pero el satélite no se
separó de la última parte de cohete y no proporcionó ningún dato.
El 22 de enero la NASA puso en órbita
el satélite meteorológico TIROS-9, que daba 12 vueltas a la Tierra
al día, en una órbita casi polar, lo que le permitía obtener
imágenes de toda la atmósfera terrestre en un tiempo relativamente
breve.
Un maestro negro llamado Frederick Douglas Reese
convenció a 105 de sus colegas (casi todos los maestros negros de
Selma) para que lo acompañaran al juzgado a registrarse como
votantes, pero la policía los expulsó a golpes de porra las tres
veces que intentaron abrirse paso.
El 23 de enero los Estados Unidos
pusieron en órbita el satélite espía KH7-15.
Los servicios secretos sirios sospechaban de la presencia de un
espía y prepararon un periodo de silencio de radio que. con la
ayuda de equipo soviético, les permitió detectar y localizar el
origen de una transmisión ilegal. El 24 de
enero agentes sirios entraron en el piso de Eli Cohen y
lo arrestaron. Posteriormente fue interrogado entre torturas.
El hutu Joseph Bamina fue nombrado primer ministro de Burundi.
Hacía unas semanas que Winston Churchill había sufrido su octavo
ataque cerebrovascular que lo había dejado en coma, hasta que
finalmente murió ese día.
El 25 de enero Martin Luther King
encabezó en Selma una marcha de negros al juzgado para solicitar
su registro como votantes. El sheriff Jim Clark y sus ayudantes
empezaron a arrestarlos y, en un momento dado, Clark empujó con su
porra y le retorció el brazo a una enfermera de 53 años llamada Annie
Lee Cooper mientras estaba haciendo cola. Ella respondió
dándole un puñetazo que lo tiró al suelo y luego saltó sobre él,
hasta que entre cuatro ayudantes del sheriff lograron reducirla.
Varios fotógrafos capturaron imágenes en las que se veía a Clark
golpeando a Cooper con su porra. Los negros quisieron intervenir,
pero King les ordenó detenerse mientras se llevaban a Cooper
arrestada. El New York Times publicó la noticia en su
portada. Cooper estuvo arrestada 11 horas, durante las cuales
estuvo cantando spirituals, pero los ayudantes del sheriff
retiraron los cargos y la dejaron marchar para protegerla de
Clark.
El 26 de enero Surya Bahadur Thapa
volvió a ocupar el cargo de primer ministro de Nepal.
Ese día murió el primer ministro iraquí Hassan Ali Mansur, como
consecuencia del atentado sufrido días antes, y Amir-Abbas Hoveyda
le sucedió oficialmente en el cargo.
En el palacio de Westminster se instaló la capilla ardiente de
Winston Churchill. Su viuda había recibido las condolencias de la
reina Isabel II, del primer ministro Wilson, de los exministros
Clement Attlee, Anthony Eden, Harold Macmillan y Sir Alec
Douglas-Home, del presidente francés Charles de Gaulle, del primer
ministro soviético Alexéi Kosyguin, del presidente estadounidense
Johnson, de los expresidentes Truman y Eisenhower y del papa Pablo
VI, entre otros muchos.
El primer ministro vietnamita, Trần Văn Hương, estaba fraguando un golpe para desembarazarse de Nguyễn Khánh con el apoyo de Nguyễn Văn Thiệu y otros militares, al que el embajador Taylor no se había opuesto radicalmente, aunque no había llegado a dar su apoyo definitivo. Sin embargo, el 27 de enero Khánh, con el respaldo de Nguyễn Cao Kỳ dio un nuevo golpe de Estado por el que, sin derramamiento de sangre, depuso a Hương y lo sustituyó por el vice primer ministro, el economista Nguyễn Xuân Oánh. El presidente Sửu fue mantenido en su cargo.
Aprovechando la alarma que había generado la destrucción de los
bombarderos la semana anterior, Phoumi Nosavan logró que uno de
sus partidarios trasladara tropas desde el sur de la llanura de
Jars hacia Vientián para neutralizar un presunto golpe de Estado,
cuando su intención era precisamente dar un golpe de Estado que le
permitiera recuperar el poder.
El secretario de Defensa estadounidense, Robert McNamara y el
asesor de Seguridad Nacional McGeorge Bundy presentaron al
presidente Johnson un informe en el que afirmaban que la política
que los Estados Unidos estaban siguiendo en Vietnam estaba
condenada al fracaso, y que las alternativas eran, o bien tomar
directamente las riendas de la lucha contra el Viet Cong, o bien
negociar con Vietnam del Norte y "salvar lo que se pueda". Johnson
eligió la primera opción.
En Kenia quedaban algunos guerrilleros Mau Mau que habían
sobrevivido a los británicos y que habían continuado en lucha
contra el gobierno de Jomo Kenyatta tras la independencia del país
(pues Kenyatta se había limitado a sustituir a las autoridades
británicas por otras autoridades locales, principalmente de su
propia tribu, sin ningún cambio significativo en la situación de
la mayoría de los ciudadanos). Esto terminó el 28
de enero, cuando el ejército de Kenia acabó con los
últimos líderes Mau Mau en el distrito de Meru.
El 29 de enero los Estados Unidos
trataron de rescatar al capitán Nick Rowe, que llevaba ya más de
un año como prisionero del Viet Cong. Desgraciadamente, la
operación de rescate se encontró con un campamento vacío, pues los
comunistas habían trasladado a Rowe hacía un mes a un punto
distinto del lugar donde había sido avistado. Rowe poseía
información sensible sobre localización de campos de minas,
emplazamientos de unidades, identidades de vietnamitas
proestadounidenses, etc., pero se hizo pasar por un ingeniero cuya
misión era construir escuelas y otros proyectos civiles. Los
comunistas le plantearon problemas de ingeniería que Rowe supo
resolver gracias a la formación que había recibido en West Point,
y así pudo mantener el engaño. La mayor parte de su cautiverio la
pasó en una jaula de bambú de 91 cm x 122 cm x 183 cm.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 0.5 kilotones.
El 30 de enero la Unión Soviética puso
en órbita el satélite Kosmos 53 para probar algunos
sistemas para satélites militares.
Joseph Bamina, el primer ministro de Burundi, cortó las relaciones diplomáticas con China, expulsó a los diplomáticos chinos y rodeó la embajada china con tropas hasta que fue desalojada.
En Londres tuvo lugar el funeral de Winston Churchill. El féretro
fue trasladado en una comitiva en la que participaron 7.000
soldados y nueve bandas de música militares. Un millón de personas
presenció el acto, y unos 350 millones de espectadores lo
siguieron por televisión. Nunca un funeral había congregado a
tantos hombres de Estado, con 110 invitados que incluían cinco
presidentes, cuatro reyes, dos reinas y 11 primeros ministros.
Entre los que tomaron la palabra en la catedral de San Pablo
estuvo el expresidente estadounidense Dwight D. Eisenhower, que
tenía ya 74 años.
El 31 de enero, mientras Phoumi
Nosavan esperaba la llegada de sus tropas a Vientiane, otro
militar, el coronel Bounleuth Saycocie, inició su propio
golpe de Estado sin saber de las intenciones de Phoumi. Al frente
de tres compañías tomó la emisora de radio de Vientián y otros
puntos estratégicos de la capital. Sin embargo, el embajador
estadounidense logró que un técnico australiano cortara la
conexión de la emisora con la antena, lo que hizo fracasar el plan
de Saycocie de propagar noticias falsas sobre el éxito de su
golpe. El 1 de febrero las tropas
leales al gobierno de Souvanna Phouma, dirigidas por el general Kouprasith
Abhay, empezaron a enfrentarse a las del coronel Bounleuth.
Martin Luther King y Ralph Abernathy desobedecieron
deliberadamente las órdenes del jefe de policía de Selma en una
marcha a los juzgados para hacerse arrestar. Luego se negaron a
pagar la multa que se les impuso, para ser encarcelados y así dar
lugar a una noticia. Mientras tanto estaban teniendo lugar actos
similares en el condado vecino, donde unos 700 estudiantes fueron
arrestados. Entre ellos se encontraba James Edward Orange,
un joven de 23 años que medía 1.91 metros y pesaba 140 kg, pero
que, pese a su corpulencia, estaba profundamente comprometido con
las protestas no violentas. También hubo protestas solidarias en
Nueva York, Chicago y otras ciudades. Esa noche varios piquetes
empezaron a manifestarse ante la Casa Blanca. El 2 de febrero la policía arrestó a 520 negros
más, con lo que el número de detenidos era ya de 1.288.
El 3 de febrero las fuerzas del
general Kouprasith aplastaron el intento de golpe de Estado del
coronel Bounleuth en Laos. Sus seguidores fueron arrestados o
dispersados, en parte por el uso de la aviación. Inmediatamente
pasó a ocuparse de las fuerzas de Phoumi Nosavan.
El Ejército de Liberación Nacional colombiano entró en Papayal,
donde mató a dos policías.
La NASA puso en órbita el satélite OSO 2 (Orbiting Solar
Observatory) para el estudio del Sol.
El 4 de febrero el intento de golpe de
Estado de Phoumi Nosavan estaba neutralizado y Phoumi huyó a
Tailandia. Durante los meses siguientes muchos oficiales laosianos
fueron encarcelados, ejecutados o forzados a exiliarse.
La Unión Soviética probó en Semipalatinsk una bomba atómica
subterránea de 44 kilotones.
Finalmente, Trofim Lysenko fue destituido como director del
Instituto de Genética de la Academia de Ciencias y enviado a una
granja experimental cerca de Moscú. Su carrera estaba acabada.
En una cárcel de Ghana murió de un ataque al corazón J.B. Danquah,
el que fuera rival político de Kwame Nkrumah. Se dice que fue
torturado. Los acusados por el intento de asesinato que había
sufrido en Kulungugu hacía dos años, Tawia Adamafio, Ako Adjei y
H.H. Cofie-Crabbe, habían sido condenados a muerte después de que
Nkrumah cesara al juez Korsah y eligiera al nuevo tribunal y el
nuevo jurado, pero ahora el presidente les conmutaba la pena por
la de 20 años de cárcel.
Malcom X dio una charla en una iglesia metodista de Selma con un
gran número de asistentes. Allí repitió su teoría sobre la
distinción entre los "negros domésticos" y los "negros del campo",
explicando que los primeros eran un obstáculo para la liberación
de los negros. Martin Luther King (que seguía en la cárcel)
entendió que Malcom X lo consideraba a él como uno de tales
"negros domésticos", pero Malcom X le dijo a la esposa de King que
esperaba ayudar a la campaña advirtiendo a los blancos sobre cuál
era la alternativa si King no tenía éxito en Alabama. Ese día el
presidente Johnson apoyó por primera vez en público la campaña de
Selma. Ese mismo día un juez suspendió la prueba de alfabetización
que se requería en Alabama para registrarse como votante, ordenó
al juzgado de Selma que registrara al menos 100 peticiones al día
y que las peticiones fueran procesadas en un plazo máximo de un
mes.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 4 kilotones.
El 5 de febrero el primer ministro
chino, Zhou Enlai, recibió al primer ministro soviético, Alekséi
Kosyguin, a pesar de las tensas relaciones que mantenían desde
hacía tiempo sus dos países. Kosyguin marchó luego a Vietnam del
Norte.
Martin Luther King y Ralph Abernathy pagaron su fianza para salir
de la cárcel.
El 6 de febrero Alekséi Kosyguin llegó
a Hanói en visita de Estado. La emisora de radio del Viet Cong
anunción que había asesinado a dos prisioneros estadounidenses
como represalia contra el gobierno sudvietnamita, que había
sentenciado a muerte a dos guerrilleros del Viet Cong.
Un avión chileno que volaba de Santiago de Chile a Buenos Aires
se estrelló contra una montaña de los Andes. Sus 88 ocupantes
murieron.
La Casa Blanca anunció que instaría al Congreso a aprobar una
nueva ley sobre el derecho a voto y que, previamente, el Fiscal
General Nicholas Katzenbach se entrevistaría con Martin
Luther King.
Sobre las 23:00 unos 300 guerrilleros del Viet Cong llegaron a Camp
Holloway, una base de helicópteros estadounidense en Pleiku,
en Vietnam del Sur, y empezaron a abrirse paso por las alambradas
sin ser detectados. A la 1:50 del 7 de febrero,
ya dentro de la base, abrieron fuego con sus fusiles. Tras unos
minutos se retiraron, dejando 7 soldados estadounidenses muertos y
104 heridos. Además, 10 helicópteros fueron destruidos y otros 15
sufrieron daños. McGeorge Bundy se encontraba de visita en
Vietnam, y ese mismo día acudió con el general Westmoreland y con
el embajador Taylor a inspeccionar los daños. Posteriormente
Westmoreland y Bundy se entrevistaron con el general Khánh y le
comunicaron que habían recomendado al presidente Johnson que se
llevaran a cabo ataques aéreos contra Vietnam del Norte como
represalia.
Ese mismo día, apenas doce horas después del ataque, se inició la
Operación Dardo Llameante I, en la que la aviación
estadounidense y la sudvietnamita lanzaron 49 ataques sobre una
base norvietnamita próxima a Đồng Hới. Entre los pilotos
estaba el propio general Nguyễn Cao Kỳ. Después un avión sobrevoló
la zona para tomar fotografías de los resultados, que no fueron
espectaculares: el ataque había destruido o dañado únicamente 22
de los 275 edificios de la base. Un avión estadounidense fue
alcanzado por la artillería antiaérea norvietnamita y su piloto,
el teniente Edward A. Dickson, se lanzó en paracaídas,
pero éste no se abrió y murió estrellado.
En Uruguay, Jorge Washington Beltrán Mullin pasó a
presidir el Consejo Nacional de Gobierno.
En Selma habían arrestado a más de 3.000 negros en la última
semana, pero los nuevos votantes registrados no llegaban a un
centenar. En cambio, cientos de negros habían sido heridos o
incluidos en listas negras de empresarios que se negarían a
contratarlos por su participación en las protestas.
El 8 de febrero un avión sueco que
trataba de despegar de la isla española de Tenerife se incendió en
la pista. Sus 91 ocupantes pudieron ser evacuados y sólo 7
resultaron heridos.
Un avión procedente de Boston acababa de despegar de Nueva York
con destino a Atlanta cuando el piloto vio otro avión que se
aproximaba al aeropuerto y estimó incorrectamente que ambos
aparatos estaban a punto de chocar. Por ello realizó un giro
brusco para evitar el choque y ello lo desequilibró, con lo que
terminó cayendo al mar y allí explotó. Sus 84 ocupantes murieron.
El 9 de febrero China emitió una nota
en la que decía:
Advertimos al imperialismo estadounidense: Están sobrepasando sus posibilidades al tratar de extender la guerra con sus pequeñas fuerzas en Indochina, el sudeste asiático y el Lejano Oriente. Para ser sinceros, les estamos esperando en formación de combate.
Casi dos mil esposas e hijos del personal civil y militar
estadounidense destinado en Vietnam fueron evacuados por orden del
presidente Johnson. El resto abandonaría el país en los quince
días siguientes.
La embajada estadounidense en Moscú fue atacada por un grupo de
unos 3.000 estudiantes rusos y asiáticos, en protesta por el
bombardeo a Vietnam del Norte. Dos periodistas resultaron heridos,
y más de 200 ventanas del edificio fueron destrozadas antes de que
interviniera la policía.
Según lo previsto, Martin Luther King se entrevistó con el fiscal
general Katzenbach y el vicepresidente Humphrey, y finalmente tuvo
una breve charla de siete minutos con el presidente Johnson.
Mientras tanto Malcom X estaba de nuevo en Europa. El día anterior
había dado una conferencia en Londres y ahora pretendía ir a
Francia, pero se le negó la entrada.
El 10 de febrero miembros del Viet Cong asaltaron un hotel de Qui Nhơn que estaba siendo usado como cuartel por el ejército estadounidense. Un centinela situado en el tejado mató a dos guerrilleros, pero los demás mataron a los guardias sudvietnamitas que vigilaban el exterior, entraron y situaron 45 kg de explosivo plástico junto a la escalera que proporcionaba el soporte principal del edificio. La explosión hizo que todo el hotel se derrumbara provocando la muerte de 23 militares estadounidenses y 7 civiles.
La Unión Soviética consideró ofensivo que los Estados Unidos hubieran bombardeado Vietnam del Norte mientras su primer ministro, Alekséi Kosyguin, se encontraba en Hanói, y ello contribuyó a una cooperación más estrecha con Vietnam del Norte a pesar de la tensión que existía en ese momento entre la Unión Soviética y China. Ese día Kosyguin y su homólogo norvietnamita Phạm Văn Đồng hicieron público un comunicado conjunto en el que la Unión Soviética mostraba su disposición a fortalecer el potencial defensivo de Vietnam del Norte proporcionándole todo el apoyo y la ayuda necesaria.
Ese día se estrenó Habitación para dos, una comedia
romántica protagonizada por Rock Hudson y Gina Lollobrigida. No
funcionó bien en taquilla.
El 11 de febrero los Estados Unidos
respondieron al último ataque del Viet Cong con la Operación
Dardo Llameante II. De tres portaviones despegaron 99
bombarderos que realizaron 155 salidas contra objetivos en Vietnam
del Norte.
De regreso hacia Moscú, Alekséi Kosyguin visitó Pekín de nuevo, y
esta vez se reunió con Mao Zedong, al que sugirió que las dos
naciones ayudaran a los Estados Unidos a encontrar una "salida
digna" de Vietnam, para dar por terminada la guerra, pero Mao
advirtió a los soviéticos de que no trataran de usar Vietnam como
moneda de cambio, y se negó a llegar a ningún acuerdo.
Las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos pusieron en órbita el Lincoln
Experimental Satellite 1 (LES-1), un satélite diseñado por
el Laboratorio Lincoln del Instituto de Tecnología de
Massachusetts destinado a probar tecnología avanzada de
comunicaciones.
Charles Nelson Perkins había nacido en Australia hacía 29
años. Su padre, Martin Connelly, era hijo de un irlandés y
de una aborigen de la tribu Kalkatungu, mientras que su
madre, Hetty Perkins, era hija de un blanco y de una
aborigen de etnia Arrente. El año anterior había empezado
a estudiar en la Universidad de Sidney, y con otros estudiantes
había formado una asociación llamada Acción Estudiantil por
los Aborígenes, la cual había organizado un Viaje por la
Libertad, a imagen del organizado en los Estados Unidos
cuatro años atrás, y que se inició el 12 de
febrero. Un total de 29 personas se montaron en Sidney en
un autobús que habían alquilado para recorrer Nueva Gales del Sur
y denunciar casos de discriminación contra los aborígenes.
Henry Chipembere atacó la ciudad de Fort Johnston, en
Malaui, al frente de unos 200 seguidores, donde asaltaron una
comisaría de policía y se hicieron con más armas y municiones.
Desde allí se dirigieron hacia Zomba, la capital del
distrito. Sin embargo, no pudieron cruzar un río y regresaron a
Fort Johnston.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 0.33 kilotones.
El mes anterior Milton Obote, el primer ministro de Uganda, había
organizado una reunión en Mbale con el rebelde congoleño
Christophe Gbenye y los presidentes de Kenia y Tanzania, Jomo
Kenyatta y Julius Nyerere. Todos acordaron apoyar encubiertamente
la rebelión de los Simba, principalmente desde Uganda. Obote
designó al coronel Idi Amin para dirigir la ayuda. No
obstante, ésta no pasó inadvertida y el 13 de
febrero el Congo bombardeó las ciudades ugandesas de Paidha
y Goli. Los daños causados fueron mínimos, pero la opinión
pública en Uganda se indignó e incrementó el ejército para
reforzar la frontera. Hubo informes sobre una incursión del
ejército ugandés en las ciudades congoleñas de Mahagi y Bunia.
A lo largo del mes, los rebeldes Simba lograrían dos victorias
frente al ejército congoleño en Bafwasende y Bunba.
En Malaui un destacamento del ejército llegó a Fort Johnston y
mató o capturó a varios de los partidarios de Chipembere, pero la
mayoría huyó al monte. Más adelante el ejército encontró el campo
de entrenamiento que habían estado utilizando y se hizo con una
lista de 300 partidarios de Chipembere, y no tardó en capturar a
unos 50 de ellos. Chipembere continuó moviéndose clandestinamente
por el país a pesar de una gran recompensa que se ofrecía por su
arresto, pero estaba enfermo de diabetes y no podía recibir
tratamiento.
Humberto Delgado, el general portugués que siete años atrás se
había atrevido a presentarse a las elecciones presidenciales en
contra del candidato que Salazar había designado como ganador,
había tenido que refugiarse en la embajada brasileña, desde donde
huyó a Brasil, y más tarde fue invitado a Argelia por Ben Bella.
El año anterior había fundado en Roma un Frente de Liberación
Nacional Portugués, con el objetivo de organizar un golpe de
Estado que derrocara a Salazar. Ese día trató de entrar
clandestinamente en su país, pero la policía secreta portuguesa,
el PIDE, le tendió una emboscada en Villanueva del Fresno,
un pueblo español cercano a la frontera, y allí fue asesinado al
igual que su secretario brasileño.
El 14 de febrero el Viaje por la
Libertad llego a Walgett, donde los viajeros
preguntaron a la gente sobre la discriminación racial y
descubrieron que el cine, los dos hoteles de la ciudad, una tienda
de ropa y un club social estaban segregados. Entonces fabricaron
pancartas y se manifestaron denunciado la segregación. Unas 300
personas se burlaron de ellos y les dedicaron comentarios poco
agradables. Cuando volvieron a la iglesia que les había ofrecido
un lugar donde pasar la noche fueron invitados a marcharse, así
que a las 22:00 el autobús salió de la ciudad. Sin embargo, un
coche embistió al autobús y lo sacó de la carretera, así que
decidieron volver a Walgett para denunciar el incidente.
El rey Huséin de Jordania consideraba que su primer ministro,
Bahjat Talhouni había hecho excesivas concesiones en reuniones con
Nasser, así que ese día lo sustituyó nuevamente por Wasfi Tal.
El año anterior la Nación del Islam había demandado a Malcom X
reclamando que le devolviera el piso neoyorkino en el que vivía.
Finalmente el tribunal había aceptado la reclamación y Malcom X
había recibido la orden de desocupar la casa. El día siguiente
estaba prevista una audiencia para solicitar un aplazamiento, pero
esa noche alguien lanzó varios cócteles molotov en la vivienda,
mientras Malcom X, su esposa y sus cuatro hijos estaban en el
interior. La familia escapó sin daños, pero el piso sufrió daños
graves.
El 15 de febrero unos 300 estudiantes
rompieron el cordón policial de 100 agentes que protegían la
embajada estadounidense en Sofía y destruyeron su planta baja.
Esa noche tres personalidades de la República del Congo
(Brazzaville) fueron sacadas de sus casas a punta de pistola y
asesinadas. Se trataba de Joseph Pouabou (el presidente
del Tribunal Supremo), Lazare Matsocota (el Fiscal
General) y el sacerdote Anselme Massouémé (director de la
agencia de noticias estatal). Los cuerpos de los dos últimos se
encontrarían unos días después en el río Congo, pero los restos
del primero nunca fueron encontrados. Aunque la responsabilidad
del triple asesinato nunca llegó a esclarecerse, los indicios
apuntan hacia el presidente Alphonse Massamba-Débat o a su entorno
cercano. Los autores materiales fueron probablemente milicianos de
las Juventudes del Movimiento Nacional de la Revolución (la rama
juvenil del único partido político legal, encargada de inculcar el
marxismo entre los jóvenes).
En Londres se estrenó Lord Jim, una película británica de
aventuras protagonizada por Peter O'Toole y James Mason, rodada en
parte en Camboya, Hong Kong y Malasia. Las críticas y la
recaudación fueron malas. Al primero al que no le gustó fue al
jefe de Estado Norodom Sihanouk de Camboya. Peter O'Toole
declararía:
Los tres meses que pasamos en Camboya fueron terribles. Un puro infierno, una pesadilla. Allí estábamos todos, hundidos hasta las rodillas en lagartos y toda clase de insectos horribles. Y todos nos odiaban. Horrible.
En Canadá tuvo lugar la ceremonia de inauguración de la nueva
bandera del país, que fue izada en una torre del edificio del
Parlamento.
En Santa Mónica murió de cáncer de pulmón el cantante Nat King
Cole, a los 45 años. En los últimos meses, desde que se conoció su
enfermedad, había recibido centenares de miles de cartas y
postales de admiradores.
Ese día se estrenó La historia más grande jamás contada,
una gran producción de Hollywood dirigida por George Stevens que
narra la vida de Jesús de Nazaret según la Biblia, encarnado por
el actor Sueco de 26 años Carl Adolf von Sydow, que había
adoptado el nombre artístico de Max von Sydow. Hasta
entonces había actuado únicamente en películas suecas, y había
rechazado varios papeles en películas estadounidenses, como el de
Dr. No en la primera película de James Bond o el
del capitán von Trapp en Sonrisas y lágrimas, que
se estrenaría unas semanas más tarde.
La película, de casi cuatro horas de duración, contaba con un
amplio reparto de actores famosos, entre ellos, Juan el Bautista
era interpretado por Charlton Heston, mientras que Poncio Pilato
lo interpretaba el actor griego Aristotelis Savalas, de 43
años, con el nombre artístico de Telly Savalas. Había
trabajado principalmente como periodista y actor de televisión, y
sólo hacía cuatro años que había empezado a interpretar algunos
papeles secundarios en el cine (y había sido nominado al óscar
al mejor actor secundario por su papel en El hombre de
Alcatraz). Con una calvicie avanzada, se afeitó
completamente el pelo para interpretar su personaje y desde
entonces mantendría su cabeza afeitada el resto de su vida. Roddy
McDowall interpretaba al apostol Mateo, Sidney Poitier
interpretaba a Simón de Cirene (el que ayudó a Jesús a llevar la
cruz) y John Wayne interpretaba a un centurión con una única frase
en el guión. Las críticas fueron excelentes, pero la recaudación
distó mucho de los 35 millones de dólares que hubiera necesitado
para resultar rentable.
El 16 de febrero el Consejo de las
Fuerzas Armadas vietnamita nombró primer ministro al médico Phan
Huy Quát. Mientras tanto, un piloto estadounidense a bordo
de un helicóptero de evacuación médica detectó un barco arrastrero
camuflado con árboles y arbustos en la bahía de Vũng Rô
, en la costa sudvietnamita. Unos soldados estaban descargándolo.
Informó por radio y, después de que se confirmara que no había
tropas amigas en la zona, varios aviones sudvietnamitas fueron
enviados a la zona, y no tardaron en hundirlo.
En Australia, los Viajeros por la Libertad llegaron a Moree,
donde se enteraron de que los aborígenes no podían entrar en pubs
o clubs, ni en la piscina, ni podían caminar por las aceras, ni
jugar al fútbol en el equipo local. El cine estaba segregado, con
una zona para blancos y otra para aborígenes. Los viajeros
reunieron a varios niños aborígenes y los llevaron a la piscina.
Al principio no quisieron dejarles entrar, pero, ante su
insistencia, finalmente pudieron hacerlo. Entonces Perkins llevó
20 niños más. Las autoridades acordaron levantar la prohibición de
que los aborígenes entraran en la piscina.
Radio Moscú, una emisora oficial soviética en inglés,
advirtió de que los bombardeos estadounidenses a Vietnam del Norte
podrían llevar fácilmente a una guerra mundial, y descargaba sobre
los Estados Unidos la responsabilidad si llegaba a darse el caso.
El FBI anunció que había evitado un atentado por parte del Frente
de Liberación de Quebec en asociación con un Frente Negro de
Liberación, una organización de negros marxistas que, al
parecer, pretendían dinamitar la Estatua de la Libertad y otros
monumentos. Se habían llevado a cabo varios arrestos tanto en
Canadá como en los Estados Unidos.
La NASA probó un cohete Saturn I que lanzó un modelo de
cápsula Apolo (es decir, una cápsula no funcional que simplemente
simulaba la forma y el peso de una auténtica cápsula, capaz de
albergar tripulantes) junto con el satélite Pegasus 1 para
estudiar la intensidad de los impactos de los micrometeoritos.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 10.1 kilotones.
El 17 de febrero aviones
sudvietnamitas volvieron a Vũng Rô y bombardearon los depósitos
que había en la costa con el material descargado del barco hundido
el día anterior.
Una bomba estalló en la Ciudad del Vaticano, en el edificio
ocupado por la Guardia Suiza. Algunos testigos señalaron que
habían visto dos jóvenes sospechosos, pero nunca se llegó a
averiguar quiénes fueron los responsables. La policía arrestó al
actor Claudio Camaso, de 26 años, que había pertenecido a
la sección juvenil del Movimiento Social Italiano (un
partido neofascista) y se había visto implicado en algunos actos
violentos contra la sede del Partido Comunista Italiano, pero que
recientemente se había afiliado al Partido Socialista Italiano
de la Unidad Proletaria (un partido similar, pero de extrema
izquierda, que acabaría integrándose en el Partido Comunista
Italiano). Sin embargo, él negó toda implicación en el atentado y
las únicas evidencias contra él eran que llevaba barba, como uno
de los individuos que había visto un testigo, así que unos meses
después sería absuelto.
La NASA lanzó la sonda Ranger 8, cuya misión era
estrellarse en la Luna, después de enviar fotos de su superficie,
en busca de un lugar adecuado para el aterrizaje suave de otras
sondas o naves tripuladas. En una primera fase se colocó en órbita
terrestre, y 14 minutos después sus motores la impulsaron durante
90 segundos antes de separarse y dejar la sonda en su ruta hacia
la Luna.
El 18 de febrero Hastings Banda
anunció la creación de los Jóvenes Pioneros de Malaui, una
organización que se convertiría en "sus ojos y oídos" en cada
aldea del país, y dio a la policía autoridad para detener
sospechosos por tiempo indefinido y para disparar a cualquiera que
se resistiera al arresto.
Gran Bretaña reconoció la independencia de Gambia con Dawda
Jawara como primer ministro y la reina Isabel II como jefe de
Estado.
James Orange seguía encarcelado en Selma y se temía que acabara
siendo víctima de un linchamiento. Ese día un grupo de 500 negros
se encaminó pacíficamente a la cárcel donde estaba retenido, pero
la policía cargó contra ellos. Varios periodistas fueron golpeados
y requirieron atención hospitalaria. Un joven negro de 26 años
llamado Jimmie Lee Jackson había participado en la marcha
con su familia. Ante la carga policial se refugió en una cafetería
con su madre y su abuelo de 82 años, pero la policía los siguió
hasta la cocina del local. Un agente golpeó a Jimmie y, cuando su
madre trató de defenderlo, también fue golpeada. Jackson entonces
trató de defender a su madre, pero un policía lo arrojó contra una
máquina expendedora de tabaco, y allí otro policía le disparó en
el abdomen. Jackson salió del local entre golpes de los policías,
y se derrumbó finalmente en la calle. Fue llevado a un hospital.
Ese día se celebro en Los Ángeles el funeral por Nat King Cole.
Unas 400 personas pudieron entrar en la iglesia, mientras varios
miles se congregaron en el exterior. Entre los que llevaron su
ataúd estuvieron el gobernador de California, así como Robert F.
Kennedy, Frank Sinatra o Sammy Davis Jr. Su último disco, L-O-V-E,
grabado justo antes de su ingreso en el hospital y publicado justo
antes de su muerte, alcanzaría el número 4 en las listas de ventas
unos meses más tarde.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 5 kilotones.
El Ranger 9 se encontraba ya a 160.000 km de la Tierra.
En ese momento se llevó a cabo una maniobra prevista para corregir
su trayectoria y siguió su curso hacia la Luna según lo previsto.
A las 11:00 del 19 de febrero varios
barcos sudvietnamitas se atrevieron a llevar a cabo un desembarco
en la bahía de Vũng Rô, donde redujeron a algunos guerrilleros del
Viet Cong que estaban atrincherados en la zona. Poco después
acudieron el propio Khánh y un teniente estadounidense para
inspeccionar lo que se encontró en el barco hundido y en la playa,
pues constaba de 100 toneladas de material bélico chino y
soviético, incluyendo casi 4.000 rifles y ametralladoras, un
millón de balas, 1.500 granadas, 2.000 rondas de mortero y más de
200 kg de explosivos. Quedaba demostrado así que los comunistas
usaban las costas para llevar suministros a sus fuerzas en el sur,
así como la implicación de China y la Unión Soviética.
Mientras esto sucedía se desencadenó un nuevo golpe de Estado en
Vietnam. Desde su regreso a Saigón, el coronel Thảo, ahora en la
clandestinidad, había estado contactando con otros generales, para
organizar un golpe de Estado contra Khánh, y logró atraerse al
general Phát y a muchos nostálgicos de Diệm. En cambio, el general
Kỳ le dijo que se mantendría neutral (aunque en realidad ni Thảo
ni Phát le caían bien). Finalmente, poco antes del mediodía, Thảo
y Phát lanzaron su golpe con 50 tanques y varios batallones de
infantería bajo el mando del coronel Dương Hiếu Nghĩa, que se
hicieron con el control de los cuarteles militares, la oficina de
correos y la estación de radio de Saigón. También rodearon la
residencia de Khánh y el palacio presidencial en el que se alojaba
Phan Khắc Sửu.
Sin embargo, Khánh y varios oficiales se encontraban esa mañana
en la base aérea de Tân Sơn Nhất en reuniones con varios
oficiales estadounidenses tratando sobre el incidente de Vũng Rô,
por lo que escaparon a los golpistas. Khánh logró huir en un avión
que salió de su hangar y despegó justo cuando tanques rebeldes
trataban de bloquear el aeropuerto. Por su parte, el general Kỳ
escapó por las calles de Saigón en un coche deportivo con su mujer
y su suegra y se reunió con Khánh. Ambos volaron hasta Vũng
Tàu y Kỳ continuó hasta la base aérea de Bièn Hòa a
la que llegó antes de Phát pudiera cumplir su objetivo de hacerse
con ella.
Mientras tanto, Thảo emitió un mensaje por radio en el que
explicaba que el único propósito del golpe era derrocar al
dictador Khánh. Pero en su mensaje se mostró resueltamente
favorable a los católicos y a los partidarios de Diệm, y esto
alarmó a los estadounidenses, que temieron que si el golpe tenía
éxito, fomentaría las disensiones internas que tanto estaban
perjudicando la guerra contra los comunistas, así que empezaron a
buscar oficiales que pudieran detener el golpe sin apoyar a Khánh.
No tardaron en apostar por Kỳ. A las 20:00 los estadounidenses
organizaron una entrevista entre Thảo, Phát y Kỳ, en la que los
golpistas insistieron en su exigencia de que Khánh fuera apartado
del poder.
Ese día por primera vez aviones estadounidenses habían apoyado a
fuerzas terrestres sudvietnamitas en un ataque contra el Viet Cong
en Vietnam del Sur.
En Australia los Viajeros por la libertad habían visitado Boggavilla
y Warwick, y viajaban hacia Lismore cuando se
enteraron de que en Moree se había restablecido la prohibición de
que los aborígenes entraran en la piscina, así que decidieron
regresar.
El 20 de febrero, antes del amanecer,
tropas contrarias al golpe de Estado habían entrado en Saigón. No
está claro si los generales Thảo y Phát se rindieron o si
negociaron un trato con Kỳ. El caso fue que ambos fueron puestos
en libertad y pasaron a la clandestinidad. Todo esto sucedió en
ausencia de Khánh, el cual, al enterarse, se negó a aceptarlo usó
su avión personal para dirigirse a varios puntos del país,
prometiendo ascensos a los generales que lo apoyaran, pero no
encontró mucho apoyo.
De nuevo en Moree, los Viajeros por la Libertad trataron
de entrar de nuevo en la piscina acompañando a varios niños
aborígenes, pero la gente les tiró huevos y tomates. Alguno de los
estudiantes recibió también varios golpes. La policía arrestó a
varios de los atacantes. La prensa y la televisión estaba
informando de la campaña en todo el país, y presión de la opinión
pública hizo que, tras nuevas negociaciones, las autoridades
locales aseguraran que la piscina estaría abierta en el futuro a
los aborígenes, y el autobús se marchó escoltado por la policía,
bajo una lluvia de huevos y tomates. Nuevamente, ya fuera de la
ciudad, un coche embistió al autobús por detrás y tuvieron que
regresar a Moree, y nuevamente descubrieron que se había
restablecido la prohibición de que los aborígenes entraran en la
piscina, pero finalmente la eliminaron otra vez.
El presidente de Tanzania, Julius Nyerere, concluyó una visita a
China con la firma de un tratado de amistad entre los dos países.
Hacía una semana que İsmet İnönü había perdido una moción de censura y ahora le sucedía como primer ministro turco en funciones Ali Suat Hayri Ürgüplü, hasta que se celebraran unas nuevas elecciones.
Más de 5.000 estudiantes de la Universidad de Madrid se
manifestaron en silencio como protesta después de que el rector
prohibiera una clase sobre la represión cultural. A pesar del
carácter pacífico de la protesta, fue disuelta con violencia por
la policía, que dejó algunos heridos graves.
El Ranger 8 llegó a la Luna y transmitió 7.137
fotografías de buena calidad durante 23 minutos hasta que chocó
contra ella. La misión había sido todo un éxito.
El 21 de febrero el general Sylvain
Trần Văn Minh sucedió provisionalmente a Nguyễn Khánh al
frente de la junta militar vietnamita.
La Unión Soviética puso en órbita tres satélites de
comunicaciones, Kosmos 54, 55 y 56.
Las emisoras de radio de la República "Democrática" Alemana
anunciaron que la Unión Soviética admitía que Hitler se había
suicidado y que su cuerpo carbonizado había sido identificado sin
margen de duda tras haber sido recuperado del lugar donde había
sido enterrado en el jardín de la Cancillería en Berlín.
Malcom X se encontraba en Washington a punto de empezar un
discurso en una reunión de la Organización para la Unidad
Afroamericana. Dijo a los asistentes: As-Salaam Alaikum
(la paz sea con vosotros) y éstos le respondieron, según la
costumbre, Wa-Alailum-Salaam. Entonces alguien del público
gritó: ¡Negro, saca la mano de mi bolsillo!, lo que al
parecer era una señal para que otros cuatro espectadores iniciaran
una pelea. Los guardaespaldas de Malcom X se acercaron para tratar
de poner fin a la pelea, y entonces otro hombre se adelantó y le
disparó con una escopeta recortada. Otros dos hombres le
dispararon también con pistolas semiautomáticas. Los asesinos
huyeron, pero uno de los guardaespaldas de Malcom X disparó a uno
de ellos y le alcanzó en la pierna. Se trataba de Thomas Hagan,
que a causa de la herida pudo ser atrapado por los asistentes, que
lo golpearon hasta que llegó la policía. Malcom X fue llevado a un
hospital, pero murió al poco de haber ingresado. Tenía 39 años. En
la autopsia se encontraron 21 heridas de bala en el pecho, hombro
izquierdo, brazos y piernas. Años más tarde Hagan declararía bajo
juramento que él había planeado el atentado contra Malcom X, junto
con otras cuatro personas como venganza por sus críticas en
público a Elijah Muhammad y la Nación del Islam. En efecto, en los
últimos meses Malcom X había estado haciendo averiguaciones que le
habían llevado a acusar a Muhammad de múltiples casos de violación
de niñas.
La Unión Soviética estaba preparando una misión espacial que
permitiría a un cosmonauta salir de la cápsula y pasear por el
espacio. A modo de prueba, el 22 de febrero
puso en órbita una cápsula no tripulada esencialmente idéntica a
la prevista para la misión. Las pruebas fueron satisfactorias. La
escotilla se abrió, se volvió a cerrar y el interior fue
presurizado de nuevo con éxito. Sin embargo, en un momento dado,
una estación en tierra envió fuera de tiempo una señal a la
cápsula, que recibió dos instrucciones a la vez, y el resultado
fue que se activó el mecanismo de descenso. Para evitar que cayera
en un lugar donde pudiera ser recuperada por países enemigos, se
activó el mecanismo de autodestrucción. La cápsula se descompuso
en más de un centenar de piezas que continuaron orbitando y fueron
cayendo al mar durante los meses siguientes.
Tras la captura de Eli Cohen en Siria, los servicios de
inteligencia egipcios, en colaboración con asesores soviéticos,
emplearon la misma técnica de detección de emisiones de radio
clandestinas y así cazaron a otro espía: Había nacido en Alemania
con el nombre de Wolfgang Lotz, pero con la llegada de
Hitler al poder, a los 16 años, había emigrado con su madre a Tel
Aviv y allí adoptó el nombre de Ze'ev Gur-Arie. Cuando se
formó el Estado de Israel pasó automáticamente a ser israelí. Hizo
carrera en el ejército israelí y seis años atrás había sido
enviado a Alemania para forjarse una falsa identidad como espía.
Se hizo pasar por un exmilitar alemán, hombre de negocios, que
había pasado 11 años en Australia criando caballos y al año
siguiente se estableció en El Cairo, donde fundó un club de
hípica. Gracias a él pudo establecer contactos con la alta
sociedad egipcia, que lo tomó por un devoto nazi antisemita.
Pronto fue transferido del ejército al Mossad. Entre otras
cosas, proporcionó información sobre los científicos alemanes que
trabajaban para el gobierno egipcio, y participó en la campaña que
trató de intimidarlos enviándoles explosivos, aunque sus efectos
fueron limitados. Ese día fue arrestado en su casa. Al principio
trató de negar todas las acusaciones, pero la policía encontró una
emisora de radio en su casa, así como evidencias de que había
enviado desde allí mensajes cifrados. No obstante, logró convencer
a los egipcios de que era alemán y que había espiado para Israel
por necesidades económicas, y eso probablemente le salvó la vida.
Si hubieran sabido que era judío lo habrían ahorcado.
El 23 de febrero murió Stan Laurel, a los 74 años, cuatro días después de haber sufrido un ataque al corazón. En su funeral, Buster Keaton dijo: Chaplin no era el más gracioso, yo no era el más gracioso: este hombre era el más gracioso. Dick Van Dyke recordó una frase suya: Si alguien pone caras largas en mi funeral no volveré a dirigirle la palabra.
Dos mezquitas de La Nación del Islam fueron atacadas con bombas
incendiarias, una en Nueva York y otra en San Francisco,
probablemente como respuesta al asesinato de Malcom X.
Nguyễn Khánh había llegado a Da Lat, donde su avión se
había quedado sin combustible. El general Westmoreland le había
enviado un emisario de su confianza que lo convenció para que
dimitiera. Khánh accedió a cambio de que se le diera una despedida
honorable. Así, el 24 de febrero la
cúpula militar vietnamita celebró una ceremonia con bandas de
música en Tan Son Nhut en la que se rindió honores a
Nguyễn Khánh antes de su salida del país. Khánh se inclinó, tomó
un poco de tierra y se la guardó en un bolsillo, diciendo que así
se llevaba consigo su amada patria. Luego, después de que el
embajador Taylor, el general Kỳ y otros colegas tensaran sus
músculos faciales para aparentar sonrisas ante las cámaras
mientras le estrechaban la mano, Khánh embarcó en un avión rumbo a
los Estados Unidos. Mientras tanto la aviación estadounidense
intervenía para frustrar una emboscada del Viet Cong en territorio
sudvietnamita.
En Australia, los Viajeros para la Libertad llegaron a Kempsey,
donde protestaron hasta lograr que se permitiera a los aborígenes
entrar en la piscina.
En Kenia, la corrupción estaba institucionalizada, y el
presidente Jomo Kenyatta y su familia eran los primeros en
beneficiarse de ella. Hacía un tiempo que se estaban produciendo
friciones entre Kenyatta y el vicepresidente Jaramogi Oginga
Odinga. Mientras el primero era partidario de reforzar las
relaciones del país con los Estados Unidos y los países
occidentales, Oginga Odinga prefería a China, la Unión Soviética y
los países del Pacto de Varsovia. Entre los principales apoyos del
vicepresidente estaba el periodista Pio Gama Pinto, el
editor del diario oficial del partido único, la Unión Nacional
Africana de Kenia. Sin embargo, ese día fue asesinado en
Nairobi, en el que se considera que fue el primer asesinato
político en el país desde su independencia. Kenyatta condenó el
asesinato, aunque los servicios secretos británicos creían que su
propio guardaespaldas lo había organizado.
Ernesto "Che" Guevara estaba en Argelia, donde fue entrevistado
por el escritor español Juan Goytisolo en la embajada
cubana. Durante la entrevista, Guevara vio que Goytisolo había
dejado sobre la mesa un libro del escritor cubano Virgilio
Piñera, que no ocultaba su homosexualidad. Entonces lo lanzó
contra la pared y dijo: ¿Cómo se atreve a meter en nuestra
embajada un libro de ese asqueroso maricón? Guevara no sabía
que Goytisolo también era homosexual.
Unos 5.000 estudiantes de la Universidad de Madrid permanecían
sentados en en un acto de protesta cuando llegó la policía. Cuando
fracasó un intento de desalojarlos con mangueras de agua, pasaron
a cargar armados con porras. Muchos estudiantes de ambos sexos
resultaron heridos y muchos más fueron metidos a empujones de los
coches de la policía.
Ese día se estrenó Mil caras tiene el amor, un drama
protagonizado por Lana Turner que no tuvo mucho éxito.
El 25 de febrero los Estados Unidos
pusieron en órbita el satélite espía OPS 4782.
El 26 de febrero los Viajeros por la
Libertad llegaron a Sidney de regreso de su viaje por Nueva Gales
del Sur. Su iniciativa había atraído la atención de los medios de
comunicación de todo el mundo y había despertado en muchos
aborígenes la conciencia de que era necesario denunciar la
discriminación racial.
La Unión Soviética puso en órbita el satélite meteorológico Kosmos
58.
En Selma murió Jimmie Lee Jackson, como consecuencia de las
heridas que le había infligido la policía ocho días atrás. Por
esas fechas unos 300 negros estaban censados en Selma, frente a
9.500 blancos.
Mientras tanto, Elijah Muhammad declaró que Malcom no había
obtenido sino lo que había predicado, en referencia a que
Malcom X siempre había legitimado el uso de la violencia para
defender los derechos de los negros. Y añadió: Nosotros no
queríamos matar a Malcom ni tratamos de matarlo. Sabíamos que
sus enseñanzas absurdas e ignorantes lo llevarían a su propio
fin.
Ese día la policía arrestó a un miembro de la Nación del Islam,
llamado Norman 3X Butler, al que varios testigos
identificaron como uno de los tres hombres que habían disparado
contra Malcom X, junto con Thomas Hagan.
El 27 de febrero 47 militares alemanes
se retiraron de Tanzania como reacción al establecimiento de
relaciones diplomáticas entre Tanzania y la República
"Democrática" Alemana. El presidente tanzano, Julius Nyerere,
respondió renunciando a toda clase de ayuda por parte de la
República Federal Alemana. Justamente en esas fechas Walter
Ulbricht estaba de visita en Egipto, y el incidente le valió la
adhesión de Egipto y, con ella, la de numerosos países africanos y
de Oriente Medio.
Francia probó en Argelia una bomba atómica subterránea de 127
kilotones.
En Nueva York tuvo lugar el funeral de Malcom X. Su cadáver había
sido expuesto cuatro días en una iglesia de Nueva York, y había
sido visitado por unas 20.000 personas.
El 28 de febrero murió el presidente
austriaco Adolf Schärf. El canciller Josef Klaus ejerció
provisionalmente la presidencia hasta la celebración de nuevas
elecciones.
El 1 de marzo tuvieron lugar en
Bechuanalandia las primeras elecciones generales de cara a la
futura independencia del territorio. Concurrieron tres partidos
políticos, pero el Partido Democrático de Bechuanalandia, fundado
por Seretse Khama, obtuvo el 80% de los votos.
Una sentencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos
estableció que las comisiones que evaluaban la moralidad de las
películas tenían el derecho de aprobarlas, pero no de prohibir su
exhibición. En caso de que una comisión considerara que había
razones para que una película no fuera exhibida, debía presentar
una demanda ante un tribunal para que éste lo decidiera.
El 2 de marzo se inició la operación Rolling
Thunder, una campaña de bombardeos sobre objetivos en
Vietnam del Norte. Un total de 101 cazabombarderos estadounidenses
atacaron una zona de almacenamiento de municiones, y 19 aviones
sudvietnamitas bombardearon la base naval de Quang Khe.
Los estadounidenses se sorprendieron cuando los norvietnamitas
lograron derribar cinco de sus aviones. Cuatro de los pilotos
pudieron ser rescatados, pero el quinto, el teniente coronel Hayden
James Lockhart, fue hecho prisionero.
Vietnam del Norte había estado contactando con Canadá y Francia
para explorar posibles negociaciones con los Estados Unidos, pero
tras el bombardeo puso fin a todo proyecto de negociación.
Ese día se estrenó Sonrisas y lágrimas, una película
musical dirigida por Robert Wise en la que Julie Andrews y
Chritopher Plummer encarnaron a Georg y Maria von Trapp, con un
guión basado en las memorias de Maria von Trapp. No sólo fue la
película más taquillera del año, sino, de hecho, de todos los
tiempos hasta ese momento, superando a Lo que el viento se
llevó. Actualmente es la tercera película más taquillera de
la Historia (teniendo en cuenta la inflación). Por primera vez, la
sopramo Marni Nixon, que había doblado a tantas actrices, apareció
en una película, interpretando a una monja. Plummer ganó la fama
gracias a su papel, pero no estuvo nada satisfecho con él. Dijo
que no le gustó nada del rodaje salvo trabajar con Julie Andrews.
Había rechazado el papel varias veces, y sólo aceptó a cambio de
que se le permitiera retocar el personaje, pero dijo que, aunque
trató de hacerlo interesante, era "como fustigar a un caballo
muerto".
El 3 de marzo la Unión Soviética probó
en Semipalatinsk una bomba atómica subterránea de 27 kilotones.
Seretse Khama tomó posesión del cargo de primer ministro de
Bechuanalandia. Ese año la capital se trasladó de Mafeking
a Gaberones, que en los tres últimos años había sido
expandida notablemente, con la construcción de la sede del
parlamento, oficinas de gobierno, una estación de energía, un
hospital, escuelas, una emisora de radio, comisarías de policía,
oficinas de correos y más de un millar de viviendas.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 51 kilotones.
El 4 de marzo unos manifestantes
arrojaron piedras y pintura sobre la embajada estadounidense en
Moscú hasta que fueron dispersados por la policía como protesta
por el bombardeo de Vietnam del Norte. El gobierno soviético
presentó una disculpa ante los Estados Unidos, como si no hubiera
tenido nada que ver con la manifestación.
Christian Buttkus era un alemán de 21 años que vivía en
Berlín oriental. Llevaba planeando fugarse junto a su prometida, Ilse,
desde el año anterior. Había construido un vehículo submarino que
les impulsaría rápidamente a través del Spree, pero lo probaron y
no funcionó, y finalmente decidieron huir por tierra. Salieron de
la ciudad y se acercaron a la frontera en un bosque. a la 1:15
activaron una alarma, por lo que a partir de ese momento tuvieron
que actuar con rapidez. Llegaron a la triple alambrada, pero antes
de que pudieran cortarla, los guardias dispararon. Christian
recibió 25 impactos que lo mataron inmediatamente. Ilse recibió
sólo un impacto en la pierna. Fue atendida y posteriormente sería
condenada a un año y ocho meses de cárcel. Como siempre, la Stasi
obligó a la madre de la víctima a ocultar la causa de la muerte de
su hijo. La mujer perdió la razón poco después.
El rey Mwambutsa IV de Burundi disolvió el parlamento y convocó
elecciones, como estaba previsto tras el asesinato del primer
ministro Ngendandumwe.
El 5 de marzo murió Chen Cheng, el
vicepresidente de Taiwán, que fue sucedido por el primer ministro
Yen Chia-kan.
El 6 de marzo estudiantes chinos se manifestaron ante la embajada soviética en Pekín como protesta por haber disuelto la manifestación contra la embajada estadounidense en Moscú dos días antes.
El 7 de marzo un avión soviético que
volaba de Abakan a Kyzyl se estrelló contra una
montaña y sus 31 ocupantes murieron.
La Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos 59.
Esa mañana un berlinés se descolgó por una cuerda desde su
ventana en un cuarto piso, llegó a la altura del primer piso,
entonces se columpió en ella hasta rebasar el muro de Berlín y
entonces saltó a la libertad.
Ese día (el primer domingo de Cuaresma) entró en vigor en todo el
mundo la instrucción papal por la que, de acuerdo con lo
establecido en el Concilio Vaticano II, las misas pasaron a
celebrarse en la lengua vernácula de cada país y con el sacerdote
mirando a los fieles en lugar de al altar. El propio papa Pablo VI
ofició una misa en italiano en la pequeña iglesia de Todos los
Santos, en Roma.
Tras la muerte de Jimmie Lee Jackson, el reverendo James Bevel
había organizado una marcha de protesta de Selma a Montgomery (la
capital de Alabama), con la idea de que ello canalizara la rabia
de la gente sin caer en respuestas violentas. El plan era exigirle
al gobernador, George Wallace, que tomara medidas para asegurar
los derechos de los votantes. Wallace se había opuesto a la marcha
alegando que era una amenaza a la seguridad pública, y había
ordenado a la policía que la impidiera por cualquier medio. El día
elegido era el domingo 7 de marzo. Unas
550 personas salieron de Selma por una carretera federal y
avanzaron sin incidentes hasta llegar a un puente sobre el río
Alabama. El sheriff Jim Clark había dado orden de que todos los
hombres blancos del condado de 21 años o más se presentaran en el
juzgado para ser nombrados ayudantes del sheriff temporales, y así
el puente estaba bloqueado por un gran número de agentes. Uno de
los organizadores de la marcha trató de hablar con el oficial al
mando, John Cloud, pero éste le dijo que no había nada de
que hablar. Enseguida, los agentes empezaron a empujar a los
manifestantes y a golpearlos con sus porras. Muchos cayeron al
suelo. Otro grupo de agentes lanzaron gases lacrimógenos y otros
cargaron a caballo. La televisión mostró al mundo imágenes de
manifestantes ensangrentados y gravemente heridos. Amelia
Boynton, una de las organizadoras, que tenía ya 60 años,
quedó inconsciente. Lynda Blackmon Lowery, de 14 años
necesitó 7 puntos sobre un ojo y 28 en la nuca. En total, 17
manifestantes tuvieron que ser hospitalizados y unos 50 tratados
de heridas menores. La prensa habló del Domingo Sangriento.
El presidente Johnson no tardó en hacer declaraciones deplorando
la brutalidad con la que se había tratado a los manifestantes.
El 8 de marzo 1.400 marines
estadounidenses desembarcaron en las playas de Da Nang con el
objetivo de proteger la base aérea emplazada allí. Aunque ya había
23.000 militares estadounidenses en Vietnam, éstas eran las
primeras fuerzas estadounidenses que llegaban en calidad de tropas
de combate, y no como "asesores", "colaboradores", etc.
Un avión soviético que acababa de despegar de Kuybyshev
se estrelló causando la muerte de 30 de sus 39 ocupantes.
El 9 de marzo se llevó a cabo un
segundo intento de marcha desde Selma hasta Montgomery, esta vez
con la presencia de Martin Luther King. La Conferencia del
Liderazgo Cristiano del Sur había solicitado una orden judicial
que prohibiera intervenir a la policía, pero el juez, en su lugar,
había prohibido la marcha hasta que tuvieran lugar varias
audiencias al respecto esa semana. Sin embargo, algunos activistas
quisieron seguir adelante de todos modos, y finalmente King se
decidió a encabezar la marcha. Un enviado del presidente Johnson
pidió en privado a King que pospusiera el acto. King replicó que
su conciencia le dictaba que debía seguir el plan previsto y que,
de todos modos, aunque él se retirara, muchos activistas
continuarían igualmente. Sin embargo, finalmente aceptó a dirigir
la marcha hasta el puente y volver atrás desde allí, siempre y
cuando tuviera garantías de que la policía no actuaría. A su vez,
el enviado presidencial logró que el sheriff Clark accediera
siempre y cuando la marcha siguiera un itinerario marcado por él.
Así se hizo, y esa mañana unos 2.500 manifestantes llegaron hasta
el puente donde habían tenido lugar los actos del Domingo
Sangriento, y, tras un breve rezo, King dirigió a sus seguidores
de nuevo hacia Selma. Esto pilló por sorpresa a la mayoría de los
participantes, que mostraron su desconcierto. Muchos de ellos
habían acudido desde lejos, respondiendo al llamamiento de los
activistas de Selma. King les pidió que permanecieran unos días en
Selma hasta que el juez levantara la prohibición. Esa noche tres
clérigos blancos que habían apoyado la marcha fueron atacados con
porras en la calle por cuatro miembros del Ku Klux Klan. El
reverendo James Reeb, de Boston, tuvo que ser internado en
un hospital.
Los Estados Unidos pusieron en órbita por primera vez ocho
satélites con un mismo cohete, entre los que se encontraban el Poppy
4, destinado a detectar radares y barcos soviéticos, el
satélite SOLRAD 7B para estudiar el sol, los satélites
localizadores SECOR 2 y SECOR 3 y el satélite OSCAR 3, construido
por radioaficionados, que permitía reflejar señales de radio para
que radioaficionados de distintas partes del mundo pudieran hablar
entre sí. Durante las pocas semanas que durarían las baterías del
satélite más de 100 radioaficionados de 16 países se comunicarían
a través de él.
Unos días atrás un comando indonesio se había infiltrado en
Singapur. Harun Thohir y Usman bin Haji Muhammad Ali
(de 21 y 23 años, respectivamente) recibieron órdenes de poner un
explosivo en una central eléctrica, pero estaba demasiado
protegida y no pudieron acceder a ella. En su lugar buscaron un
objetivo más fácil y el 10 de marzo
dejaron una bolsa con una bomba con 12 kg de explosivo en un
edificio de Singapur, la MacDonald House. La explosión
mató a dos mujeres y un conductor, padre de ocho hijos, entró en
coma y moriría unos días más tarde. Otras 33 personas resultaron
heridas. Ese mes hubo 29 ataques con bombas en Singapur, pero
ninguno tan grave como éste.
En Ruanda, las primeras elecciones presidenciales desde su
independencia confirmaron a Grégoire Kayibanda como presidente del
país, probablemente porque era el único candidato y su partido el
único legal.
El 11 de marzo la Marina
Estadounidense, la sudvietnamita y la australiana iniciaron una
operación de vigilancia de 1.600 km de costa sudvietnamita para
evitar que barcos norvietnamitas abastecieran al Viet Cong.
El reverendo James Reeb, a sus 38 años, murió en el hospital a
consecuencia de las heridas que le había provocado la policía de
Selma. La mayor parte de la opinión pública estadounidense condenó
el supremacismo blanco sureño. No obstante, algunos activistas en
Selma lamentaron que la muerte de Reeb (que era blanco) hubiera
impactado más en el país que la de Jimmie Lee Jackson.
Ese día se produjeron manifestaciones en Montgomery organizadas
por el Comité Coordinador Estudiantil no Violento, de James
Forman, que desconfiaba de King y de la Conferencia del
Liderazgo Cristiano del Sur después de que éste hubiera dado
marcha atrás en el segundo intento de llegar de Selma a
Montgomery. Desde Selma, James Bevel le instó a abandonar su
iniciativa, pues consideraba que distraía la atención del
movimiento de Selma. Por su parte, varios simpatizantes de la
causa de Selma organizaron ese día una sentada en el ala este de
la Casa Blanca, hasta que fueron desalojados.
El 12 de marzo la Unión Soviética
trató de enviar una sonda que debía posarse suavemente en la Luna,
pero un fallo impidió que abandonara la órbita terrestre y los
soviéticos trataron de disimular su fracaso bautizándola como
Kosmos 60, como si fuera un satélite artificial más.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía KH7-16.
El presidente Johnson se mostró especialmente enfadado con un
grupo de activistas por los derechos civiles que se manifestaban
ante la casa blanca. Les dijo que molestaban a su familia. Los
manifestantes le preguntaron por qué no enviaba tropas federales a
Alabama para proteger a los manifestantes.
Harun Thohir y Usman Haji Muhammad Ali habían tratado de escapar
de Singapur tras el atentado contra la MacDonald House,
pero la lancha que habían robado se estropeó en el mar y el 13 de marzo fueron rescatados por otro barco
que los entregó a la policía. Al principio trataron de hacerse
pasar por pescadores, pero terminaron confesando la autoría del
atentado.
El presidente Johnson se entrevistó con George Wallace, el
gobernador de Alabama, y le instó a usar la Guardia Nacional para
proteger a los manifestantes.
El 14 de marzo Nikita Jrushchov
apareció en público por primera vez desde que fue apartado del
poder. Se presentó junto a su esposa en una cola para votar en
unas "elecciones" en Moscú y fueron recibido con aplausos por un
grupo de ciudadanos que les dejaron pasar por delante en la fila.
Israel y la República Federal Alemana establecieron relaciones
diplomáticas.
Ernesto "Che" Guevara regresó a Cuba después de su visita a China
y África, y se encontró con una gran hostilidad por parte del
gobierno cubano, que estaba interesado en mantener buenas
relaciones con la Unión Soviética, y eso no encajaba con las
buenas relaciones que Guevara había mostrado con China ni mucho
menos con las críticas hacia la Unión Soviética que el argentino
no había venido escatimando desde la crisis de los misiles. En
especial, en un discurso en Argelia, Guevara había afirmado que la
Unión Soviética era cómplice de la explotación imperial por sus
prácticas inmorales.
En Argentina se celebraron elecciones para renovar la mitad del
congreso. El partido peronista estaba ilegalizado, pero los
peronistas concurrieron a través de otros partidos neoperonistas,
el principal de los cuales era la Unión Popular, de Augusto
Timoteo Vandor. El partido del presidente Arturo Umberto
Illia, la Unión Cívica Radical del Pueblo, perdió en total cuatro
escaños, pero todavía tenía apoyos suficientes para mantenerse en
el poder. No obstante, la Unión Popular había pasado de 5 a 36
escaños. Si se hubiera renovado todo el congreso, los partidos
neoperonistas habrían superado a los partidos radicales, cosa que
puso nerviosos a muchos militares.
El 15 de marzo la Unión Soviética puso
en órbita tres satélites de comunicaciones, numerados como Kosmos
61, Kosmos 62 y Kosmos 63.
Los ministros de Asuntos Exteriores de 13 países árabes, reunidos
en El Cairo, anunciaron que rescindirían sus relaciones
diplomáticas con la República Federal Alemana. Cuatro de ellos
(Arabia Saudí, Marruecos, Libia y Túnez) al final no lo harían.
Nasser fue reelegido como presidente de Egipto en unas elecciones
en las que era el único candidato. Según el recuento oficial, sólo
hubo 65 votos en contra frente a casi siete millones de votos a
favor.
El gobierno congoleño inició la Operación Gigante Blanco
contra los rebeldes Simba. Unos 60 mercenarios capturaron la
ciudad de Mahagi mediante un ataque acuático con pesqueros en el
lago Alberto. Algunos rebeldes lograron escapar gracias a la
intervención de una unidad de soldados ugandeses que se encontraba
cerca.
Sudáfrica anunció una nueva legislación sobre eventos deportivos.
Mientras hasta ese momento los espectadores negros tenían que
sentarse en lugares separados de los blancos, a partir de ese
momento tenían prohibida la entrada a eventos celebrados en
barrios blancos (y los blancos tenían también prohibido asistir a
eventos deportivos en barrios negros).
El que fuera rey Eduardo VIII de Gran Bretaña, a sus 71 años,
regresó a su país junto a su esposa, Wallis Simpson, para
someterse a una operación para tratar un desprendimiento de
retina. La reina Isabel II recibió a Wallis Simpson, y ésa fue la
primera vez que la estadounidense fue recibida formalmente por la
familia real británica.
Hacía unos cuatro años había contactado con la CIA Dmitri Poliakov, un agente de la inteligencia militar soviética (GRU) que se mostró dispuesto a suministrar información confidencial sin pedir nada a cambio. Al parecer, el gobierno soviético le había denegado el permiso para llevar a un hospital de Nueva York a su hijo, que padecía una enfermedad rara que allí habrían podido tratarle. Está considerado como uno de los espías más valiosos que ha tenido jamás la CIA o cualquier otra agencia de espionaje. Recientemente había proporcionado información sobre un espía británico que vendía información confidencial a la Unión Soviética. Se llamaba Frank Bossard, y había sido abordado por un diplomático soviético más o menos por las mismas fechas que Poliakov empezó a colaborar con la CIA. Le ofrecieron comprarle documentos secretos a 2.000 libras la entrega y aceptó. Ese día fue arrestado en un hotel mientras fotografiaba documentos secretos.
El presidente Johnson habló en una sesión conjunta del Congreso
para anunciar una próxima ley sobre derechos electorales:
La experiencia ha demostrado claramente que el proceso electoral existente no puede evitar la discriminación sistemática y astuta. Ninguna ley que tengamos ahora en los códigos —y he contribuido a poner tres en ellos— puede garantizar el derecho a voto cuando los funcionarios locales están decididos a negarlo. Lo que ha sucedido en Selma es parte de un movimiento mucho mayor que llega a todas las partes y Estados de los Estados Unidos. Es el esfuerzo de los negros estadounidenses para asegurarse los beneficios completos de la vida estadounidense. Su causa también debe ser nuestra causa, porque no son sólo los negros, sino que en realidad somos todos nosotros quienes debemos vencer el legado paralizante de la intolerancia y la injusticia. Y venceremos.
Johnson repitió o aludió varias veces a la canción We shall
overcome, que los activistas negros habían adoptado como su
himno. Mientras tanto tenían lugar manifestaciones en Montgomery,
que fueron dispersadas por el sheriff y sus hombres montados a
caballo. Pese a la oposición de James Bevel, algunos manifestantes
lanzaron ladrillos y botellas a la policía.
Desde el año anterior se estaban celebrando en los Estados Unidos
conferencias, marchas, manifestaciones y otros actos de protesta
contra la guerra de Vietnam, aunque eran muy minoritarias (podrían
reunir alrededor de un millar de personas en las ciudades
mayores), pues en general la prensa y la sociedad estadounidense
apoyaban al presidente Johnson en su propósito de impedir que
Vietnam del Sur cayera en manos de los comunistas. Los
simpatizantes de la oposición republicana eran incluso más
partidarios de la guerra que los demócratas. En muchos de los
actos contra la guerra había participado Alice Jeannete
Herz, una cuáquera nacida en Alemania hacía ya 82 años,
aunque había huido a Francia tras el ascenso del nazismo en su
país (pues era judía, aunque acabó convirtiéndose al
protestantismo). Pasó un tiempo en un campo de concentración en
Francia durante la Segunda Guerra Mundial y acabó emigrando a los
Estados Unidos, hacía ya 23 años. Además de sumarse a un gran
número de actos de protesta, había escrito innumerables artículos
y cartas, y ya empezaba a pensar que todo era inútil cuando se
maravilló de que el presidente Johnson hubiera anunciado el
proyecto de ley sobre el derecho a voto como consecuencia de la
labor de los activistas por los derechos civiles. Se preguntó qué
más podía hacer ella para atraer a la opinión pública contra la
guerra en Vietnam, y finalmente encontró la respuesta. El 16 de enero se presentó en una calle de
Detroit con dos latas de un líquido de limpieza inflamable, se
impregnó con él y se prendió fuego. Un hombre y sus dos hijos que
pasaban por allí apagaron el fuego y Herz fue trasladada a un
hospital. Dejó una nota en la que decía: He elegido la muerte
iluminadora de un budista para protestar contra un gran país que
está tratando de borrar un pequeño país sin razón alguna.
En una nueva manifestación en Montgomery, James Forman llevó al
borde de la histeria a sus seguidores (unos 600) y, tras exigir
que el presidente protegiera a los manifestantes, advirtió: Si
no podemos sentarlos a la mesa de la democracia, le arrancaremos
sus jodidas patas. La policía cargó contra ellos a caballo y
al final 14 manifestantes resultaron heridos, ocho de los cuales
tuvieron que ser hospitalizados.
Ese día se estrenó Mayor Dundee, una película del oeste
protagonizada por Charlton Heston, que fue un estrepitoso fracaso,
entre otras cosas porque se había cortado tanto la versión
original que quedaron muchas lagunas en el argumento. Junto a él
actuaba Richard Harris, un actor irlandés de 35 años que
estaba empezando a destacar en el cine.
El 17 de marzo unos 145 guerrilleros
del Bloque Sur, bajo el mando de Manuel Marulanda, tomaron el
pueblo colombiano de Inzá, donde dejaron 15 muertos: el
alcalde, el tesorero, dos monjas, tres policías y siete civiles.
Uno de los guerrilleros también acabó muerto.
El 18
de marzo la Unión Soviética puso en órbita la nave Vosjod
2 con dos cosmonautas a bordo, Pável Beliáyev y Alekséi
Leónov. Una hora y media después del despegue, tras haber
completado la primera órbita, Leónov se introdujo en una cámara
estanca de la nave, la despresurizó, abrió una escotilla y salió a
efectuar el primer paseo por el espacio de la historia, sobre el
norte de África. Colocó una cámara en el exterior de la nave para
hacerse la foto que vemos aquí, y trató de activar otra cámara que
llevaba en el pecho para fotografiar la nave, pero el disparador
lo tenía en la pierna, y su traje se había hinchado de tal modo en
el vacío que no pudo alcanzarlo. Lo peor fue que, con el traje
hinchado, no cabía por la escotilla para volver a entrar en la
nave. La televisión soviética estaba informando en directo de la
misión, pero en cuanto se supo que había problemas, se interrumpió
la emisión. Leónov, desesperado, tuvo que despresurizar su traje
hasta un nivel que rebasaba los límites de seguridad, pero así
logró desinflarlo lo suficiente como para entrar en el Vosjod
2. (Si no lo hubiera logrado, su única opción habría sido
recurrir a una píldora de suicidio.) Luego también tuvo problemas
para sellar la escotilla. El paseo había durado 12 minutos y 9
segundos.
El derrocado rey Faruq de Egipto estaba comiendo en un restaurante de Roma cuando le dio un ataque al corazón y su cara cayó sobre los restos de su plato de ostras y cordero asado. Fue llevado a un hospital, donde murió poco después. Tenía 45 años y pesaba 129 kg. Su fortuna se estimaba en unos 250 millones de dólares.
El 19 de marzo el Vosjod 2
reentró en la atmósfera. Su regreso también estuvo plagado de
problemas e imprevistos, y la cápsula de reentrada acabó cayendo
en un bosque cerca de Solikamsk, a 380 km del lugar
previsto. Los controladores de vuelo no sabían donde había caído
ni si los cosmonautas habían sobrevivido (pero a sus familias les
dijeron que estaban descansando). Cuatro horas más tarde se
localizó el sitio, pero el bosque era tan denso que los
helicópteros no podían aterrizar (aunque les lanzaron
provisiones). Los dos hombres tuvieron que pasar la noche en la
cápsula, a una temperatura de 5 grados bajo cero y sin poder
cerrar la escotilla, que había sido abierta con un explosivo.
Además, un fallo en el sistema eléctrico hizo que la calefacción
no funcionara, mientras que los ventiladores funcionaban a máxima
potencia.
Ese día murió de cáncer de pulmón el dictador rumano Gheorghe
Gheorghiu-Dej. Nicolae Ceaușescu lo sucedió como
secretario general del Partido Rumano de los Trabajadores,
mientras que Chivu Stoica lo sucedió como presidente del
Consejo de Estado (es decir, como Jefe de Estado).
El 20 de marzo un equipo de rescate
llegó a donde estaban los cosmonautas Beliáyev y Leónov, y les
construyó una cabaña de troncos donde pudieron encender una
hoguera, y así pudieron pasar una segunda noche más confortable
que la primera.
Un avión soviético que volaba de Plejánovka a Janti-Mansisk
tomó tierra en la nieve, cerca de la pista de aterrizaje, un ala
chocó contra un montón de nieve acumulada, se rompió y provocó un
incendio. Los 42 pasajeros y una azafata murieron, principalmente
por inhalación del humo tóxico generado por la combustión del
revestimiento plástico del interior del avión. Sólo se salvaron
los cuatro tripulantes.
Harold Henry Eder Caicedo era un empresario colombiano que
había sido ministro de Fomento hacía ocho años. Ese día fue
secuestrado por la guerrilla de Manuel Marulanda mientras paseaba
con su mayordomo y su guardaespaldas. Éste fue asesinado, y el
mayordomo resultó herido.
El presidente Johnson firmó una orden ejecutiva por la que ponía a la Guardia Nacional de Alabama bajo el mando del gobierno federal y autorizaba al secretario de Defensa, Robert McNamara, a enviar militares para proteger a los manifestantes de la marcha de Selma a Montgomery que estaba convocada para el día siguiente.
Johnson también autorizó ese día un aumento de la intensidad de los bombardeos sobre el camino de Hồ Chí Minh.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 0.2 kilotones.
El 21 de marzo los cosmonautas
Peliáyev y Leónov, junto con el equipo de rescate, esquiaron 9
kilómetros hasta llegar a una zona donde pudo recogerlos un
helicóptero que los llevo hasta Perm y de allí a Baikonur.
El marroquí Mehdi Ben Barka había estado en Argel, El Cairo,
Roma, Ginebra y La Habana, tratando de unir los movimientos
revolucionarios del Tercer Mundo para que celebraran una reunión
conjunta que les permitiera coordinar sus medios y objetivos. Para
ello había fundado una asociación con el nombre de Conferencia
Tricontinental. Un grupo de estudiantes marroquíes,
seguidores suyos, habían fundado la Unión Nacional de
Estudiantes de Marruecos. Ese día iniciaron una protesta en
Casablanca contra una nueva ley de educación.
El primer ministro libio, Mahmud al-Muntasir, dimitió por motivos
de salud y fue sucedido por Hussein Maziq.
Casi 8.000 personas se congregaron ante una iglesia de Selma
dispuestas a marchar hasta Montgomery. La mayoría eran negras,
pero también había blancos, latinos y asiáticos. Al frente estaban
Martin Luther King y otros líderes de los movimientos por los
derechos civiles. La orden judicial que autorizaba la marcha sólo
permitía un máximo de 300 manifestantes a partir de un cierto
tramo, así que al final del día la mayoría de los manifestantes
regresó a Selma y sólo 300 acamparon para continuar el trayecto al
día siguiente (el trayecto completo era de 87 km).
Mientras tanto Birmingham (también en Alabama), quiso
recuperar su sobrenombre de Bombingham y el Ku Klux Klan
situó bombas de relojería en cinco puntos de la ciudad, en barrios
negros. La primera se encontró en una iglesia católica, con 30
cartuchos de dinamita. Todas fueron desactivadas por artificieros
de una base militar cercana.
La NASA lanzó el Ranger 9, una nueva sonda destinada a
estrellarse sobre la Luna.
El 22 de marzo el periodista
estadounidense Peter Arnett, que ya se había hecho famoso dos años
atrás cuando fue golpeado por la policía vietnamita, publicó un
artículo en el que denunciaba que las fuerzas estadounidenses y
sudvietnamitas estaban empleando armas químicas en Vietnam.
Horas más tarde un portavoz del Departamento de Defensa de los
Estados Unidos confirmó que el ejército vietnamita usaba armas
químicas, pero no las fuerzas estadounidenses.
Miles de estudiantes se congregaron en el campo de fútbol del
instituto Mohammed V de Casablanca, con el propósito de organizar
una marcha pacífica para reivindicar el derecho a la educación
superior para todos los marroquíes. Pero llegó la policía y, sin
provocación alguna, empezó a disparar sobre ellos hasta que se
dispersaron.
Un avión que volaba de Bogotá a Bucaramenga se estrelló
contra el Pan de Azúcar, en Río de Janeiro, provocando la muerte
de sus 29 ocupantes.
Dudley Senanayake obtuvo una amplia victoria en las elecciones de
Ceilán, y el 23 de marzo escapó por
poco de la muerte cuando alguien arrojó una bomba a un edificio
que acababa de abandonar, donde había estado negociando la
composición de su nuevo gobierno.
Los estudiantes de Casablanca se congregaron de nuevo, esta vez
acompañados de sus padres, de trabajadores, desempleados y de
gente de los barrios bajos de la ciudad, y esta vez la reunión no
fue pacífica. Los manifestantes iniciaron una marcha en la que
atacaron comercios, quemaron coches y autobuses, lanzaron piedras
y cantaron consignas contra el rey Hasán II. La reacción de la
policía y del ejército no se hizo esperar. Durante los días
siguientes los tanques pasearon por las calles y militares
disparaban a la gente desde un helicóptero. La policía llevó a
cabo arrestos masivos.
La NASA puso en órbita la nave Gemini 3, la primera nave
tripulada del proyecto Gemini, con dos astronautas a
bordo, Gus Grissom y John Watts Young. El objetivo
principal de la misión era comprobar nuevos sistemas para
modificar la trayectoria, que funcionaron con éxito. La misión
duró poco menos de cinco horas, hasta que la cápsula cayó en el
Atlántico. Media hora después fue recuperada por un portaviones.
El 24 de marzo el Ranger 9
impactó contra la Luna, después de haber enviado 5.814 fotos de su
superficie en los últimos 20 minutos de vuelo.
La marcha de Selma a Montgomery entró en el condado de
Montgomery, y a partir de ahí la carretera se ensanchaba a cuatro
carriles, y terminaban las restricciones que había impuesto el
juez, así que muchos otros manifestantes llegaron en coche y
autobús para unirse a la marcha. Al anochecer eran varios miles
los que llegaron a las afueras de la capital del Estado. Allí se
improvisó un escenario en el que actuaron cantantes famosos, entre
los que se encontraban Harry Belafonte, Sammy Davis Jr. o Joan
Baez.
Unos días atrás unos 50 profesores de la universidad de Michigan,
en Ann Arbor, habían propuesto hacer una huelga de un día
para protestar por la guerra de Vietnam, pero, ante la oposición
del rector y del gobierno estatal algunos se plantearon buscar
alguna alternativa. En una reunión, el antropólogo Marshall
Sahlins tuvo una idea: puesto que decían que con la huelga
descuidarían sus responsabilidades como docentes, iban a mostrar
lo responsables que eran como docentes, y organizaron lo que
llamaron un teach-in (en analogía con sit-in, una
sentada de protesta). Durante ese día y el siguiente se celebraron
una serie de actos académicos con charlas, debates, proyección de
películas y actuaciones musicales con la asistencia de unas 3.500
personas. En tres ocasiones los locales de la universidad tuvieron
que ser desalojados por falsos avisos de bomba, pero las
actividades continuaron a la intemperie, a pesar del frío. Un
grupo de estudiantes se manifestó contra el acto denunciando lo
que consideraban que era política antiestadounidense.
Ese día se estrenó Un yanqui en el harén, una comedia
protagonizada por Shirley MacLaine y Peter Ustinov. Fue un fracaso
en taquilla.
El 25 de marzo la Unión Soviética puso
en órbita el satélite espía Kosmos 64.
Un guardia fronterizo de Berlín Oriental escuchó gritos de auxilio en el río Spree, a unos 20 metros de la orilla. Allí, un hombre exhausto estaba a punto de ahogarse. El guardia no hizo nada por ayudarle, y se limitó a señalarle un punto de la orilla por donde podía salir del agua. El hombre intentó dirigirse al lugar, e intentó subir, pero cayó de nuevo al agua y se hundió antes la mirada del guardia, que seguía sin hacer nada. Sólo entonces disparó al aire para alertar a un barco de patrulla fronteriza que se acercó para tratar de encontrar el cuerpo, pero sin éxito. Pasarían varias semanas antes de que se encontrara un cadáver en el río que las autoridades conjeturaron que era el mismo al que habían visto hundirse ese día. Fue identificado como Ulrich Krzemien, de 25 años. Era un albañil que seis años atrás, antes de la construcción del muro, había pasado de Berlín Oriental a Berlín Occidental. De vez en cuando visitaba a su madre en el lado oriental (su padre había muerto en la Segunda Guerra Mundial) y cuatro años atrás había sido arrestado y juzgado por salir ilegalmente del Berlín "democrático" y calumniar al Estado en coincidencia con la resistencia contra la autoridad estatal. Fue condenado a 14 meses de cárcel. Cuando fue liberado ya estaba en pie el muro y no se le permitió regresar a Berlín Occidental. Sin embargo, unos meses después Krzemien se las arregló para huir cruzando un canal. Así pues, era un caso completamente atípico, el único que alguien que había muerto tratando de entrar en Berlín Oriental. Se desconoce lo que impulsó a Krzemien a cruzar el Spree a nado. Lo más parecido a la explicación es un hecho que constató el guardia que lo vio hundirse y que fue confirmado en la autopsia: en el momento de su muerte estaba borracho.
Fulbert Youlou, el que fuera presidente de la República del Congo
(Brazzaville), seguía encarcelado, pero el presidente Alphonse
Massamba-Debat, temiendo por su vida, lo ayudó a escapar y huyó a
Léopoldville, donde Moïse Tshombe le concedió asilo político.
El ejército colombiano se enfrentó a guerrilleros del Bloque Sur
en El Pato, con un balance de 5 militares y 6 guerrilleros
muertos.
Unas 25.000 personas marcharon hasta el parlamento de Alabama, en
Montgomery, donde Martin Luther King pronunció un discurso. Luego
King y los manifestantes avanzaron hacia la entrada del edificio
con la intención de entregar una petición al gobernador. Una fila
de tropas estatales bloqueaba la entrada y uno de los soldados les
dijo que el gobernador no se encontraba allí. Los manifestantes
decidieron esperar allí, hasta que, finalmente, uno de los
secretarios de Wallace apareció y recogió la petición.
Entre los participantes en la marcha estaba una mujer blanca de
39 años llamada Viola Liuzzo. Cuando terminó el acto ayudó
a llevar manifestantes de vuelta a Selma en su coche, junto con un
joven negro de 19 años llamado Leroy Moton. De camino a
Selma, un coche trató de sacarlos de la carretera, pero
consiguieron llegar sin incidentes, dejaron a sus pasajeros y se
dirigieron de nuevo hacia Montgomery para recoger a otros más. En
un semáforo, otro coche se paró al lado del suyo y los cuatro
blancos que viajaban en él vieron cómo una mujer blanca iba
acompañada de un negro. Eran miembros de Ku Klux Klan y empezaron
a seguirles. Liuzzo trató de distanciarse, pero finalmente la
alcanzaron y le dispararon dos veces en la cabeza. El coche cayó
en una zanja. Los atacantes inspeccionaron el vehículo. Moton no
estaba herido, pero estaba cubierto por la sangre de Liuzzo y pudo
pasar por muerto. En cuanto se fueron, Moton salió a pedir ayuda,
y detuvo un tractor que también estaba llevando manifestantes de
vuelta a Selma.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 4803.
El 26 de marzo el general Westmoreland
dijo en un informe que las fuerzas armadas sudvietnamitas
empezaban a mostrar signos de fragmentación, y que ya no había una
cadena de mando efectiva.
Un avión pakistaní que volaba de Peshawar a Chitral se estrelló
en una montaña causando la muerte a 22 de sus 26 ocupantes.
El FBI arrestó a los asesinos de Viola Liuzzo. Eran Collie
Wilkins (de 21 años), Gary Rowe (de 34), William
Eaton (de 41) y Eugene Thomas (de 43). Fue fácil dar
con ellos, porque en realidad Rowe era un informante del FBI. El
presidente Johnson anunció el arresto y se dirigió a los miembros
del Ku Klux Klan: Dejen el Klan ya y vuelvan a una sociedad
decente antes de que sea demasiado tarde. Edgar Hoover se
apresuró a difundir falsos rumores, según los cuales Liuzzo era
comunista, drogadicta y mantenía una relación extramarital con
Moton.
Ese día murió Alice Herz, a consecuencia de las quemaduras que se
había autoinfligido días antes.
En la universidad de Columbia tuvo lugar otro teach-in.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 38 kilotones.
El 27 de marzo Dudley Senanayake tomó
posesión como primer ministro de Ceilán.
La Unión Soviética probó en Semipalatinsk una bomba atómica subterránea de 0.06 kilotones.
En Rabat fueron fusiladas 14 personas, acusadas de conjurar para
derrocar al rey Hasán II.
El 29 de marzo los Estados Unidos
pasaron a una segunda fase de la Operación Ranch Hand, por
la que empezaron a usar defoliantes y herbicidas en zonas de
combate.
El 30 de marzo el Viet Cong hizo
estallar un coche bomba ante la embajada estadounidense en Saigón,
que dejó 22 muertos, entre ellos dos estadounidenses.
China y la Unión Soviética firmaron un acuerdo por el que trenes
soviéticos podrían circular por territorio chino para abastecer a
Vietnam del Norte. En cambio, Mao Zedong rechazó una petición de
Leonid Brézhnev para establecer un pasillo aéreo sobre China por
el que la aviación soviética pudiera enviar también suministros.
En la República Soviética de Baskortostán, se probaron dos bombas
atómicas subterráneas de 2.3 kilotones.
En Madagascar se celebraron elecciones presidenciales, en las que
Philibert Tsiranana fue reelegido por el 97.78% de los votos.
Tsiranana había sido el único candidato que había hecho campaña en
toda la isla, mientras que sus oponentes sólo habían podido
promocionarse localmente, por falta de dinero.
En Marruecos ya habían sido sofocadas las revueltas de estudiantes. El rey Hasán II pronunció un discurso que terminó con la frase: No hay mayor peligro para un país que lo que se llama un intelectual. Hubiera sido mejor que fuerais todos analfabetos.
El gobernador de Alabama, George C. Wallace, recibió a 15
representantes de la Conferencia del Liderazgo Cristiano del Sur,
encabezada por el reverendo James Bever, y recibió la petición que
cinco días antes le habían remitido los manifestantes de la marcha
de Selma a Montgomery. Portavoces de ambas partes coincidieron en
que el encuentro fue cordial.
Ese día se celebró en Detroit el funeral por Viola Liuzzo, con la
presencia de varios líderes de organizaciones por los derechos
civiles, entre ellos Martin Luther King, Roy Wilkins y James
Farmer.
El 31 de marzo un avión español que
volaba de Málaga a Tánger se estrelló en el Mediterráneo. De sus
53 ocupantes, sólo 3 pudieron ser rescatados.
El 1 de abril se publicó El hombre
de la pistola de oro, la decimotercera novela protagonizada
por James Bond, casi ocho meses después de la muerte de
Ian Fleming. Las críticas fueron malas (en parte debido a que
Fleming no había podido pulir la novela), pero las ventas fueron
espectaculares.
Patricia Highsmith publicó su novela Crímenes imaginarios.
A sus 27 años, en Sudáfrica fue ahorcado el activista John
Harris, responsable de la bomba que el año anterior había
estallado en la estación de ferrocarril de Johannesburgo. Había
sido arrestado por la confesión de uno de sus ompañeros, John
Lloyd, que, como Adrian Leftwich, también se avino a
testificar contra él. Mientras pudo cantó el himno We Shall
Overcome.
El dictador guatemalteco Enrique Peralta Azurdia estaba acabando
con toda forma de oposición mediante una organización paramilitar
que se encargaba de secuestrar, torturar y asesinar a
intelectuales, sindicalistas, artistas, estudiantes y a cualquiera
que cuestionara la dictadura. Ese día, como contrapartida, las Fuerzas
Armadas Rebeldes (FAR) llevaron a cabo varios atentados
simultáneos con bombas en los que varias personas resultaron
heridas y varios edificios públicos quedaron dañados.
En Birmingham el Ku Klux Klan hizo estallar una bomba en la casa
de un contable negro, y puso bombas en las casas del alcalde y
algunos concejales.
En la Universidad de Wisconsin se celebró un teach-in
contra la guerra de Vietnam, siguiendo en la línea del celebrado
en la universidad de Michigan unos días atrás.
Dado que China no mantenía relaciones diplomáticas con los
Estados Unidos, el primer ministro Zhou Enlai se reunió con el
presidente pakistaní Mohammed Ayub Khan y le presentó una
declaración para que se la hiciera llegar al presidente Johnson,
en la que informaba de que China no tenía intención de provocar
una guerra en Vietnam, pero que si los Estados Unidos invadían
Vietnam del Norte, se arriesgarían a entrar en guerra con China.
Zhou añadía que China estaba dispuesta a ayudar a cualquier país
que se opusiera a una agresión estadounidense, y que estaba
dispuesta a usar armas nucleares para defender su territorio. La
declaración terminaba diciendo: Una vez estalle la guerra, no
tendrá límites.
El 3 de abril, dentro de la operación
Rolling Thunder, se inició una campaña de ataques sobre las
líneas de comunicaciones norvietnamitas de cuatro semanas de
duración con el objetivo de interrumpir el flujo de suministros
procedentes de China y de la Unión Soviética. Los ataques se
centraron sobre puentes y transbordadores norvietnamitas.
Ese día, un total de 79 aviones se dirigieron contra el puente
sobre el río Thanh Hóa, de 160 metros de largo, inaugurado
el año anterior por el propio Hồ Chí Minh. A pesar de que se
lanzaron sobre él 34 misiles y 1200 bombas, el puente resistió, y
sólo sufrió daños superficiales que obligaron a interrumpir el
tráfico durante unas horas. Cuatro cazas estadounidenses se
enfrentaron con ocho cazas norvietnamitas. Uno de los aviones
estadounidenses se incendió, pero pudo aterrizar en Da Nang. Los
norvietnamitas aseguraron que habían derribado dos aviones
enemigos y el 3 de abril fue declarado día de las Fuerzas Aéreas
en Vietnam del Norte.
Paralelamente se inició una nueva misión del mismo tipo en Laos,
para interrumpir también la llegada de suministros a Vietnam del
Sur por el país vecino.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite Snapshot,
el único satélite estadounidense dotado de un reactor nuclear, así
como el satélite de geolocalización SECOR 4, que no
funcionó.
El 4 de abril 21 cazas y 46
bombarderos estadounidenses atacaron de nuevo el puente sobre el
río Thanh Hóa. Sin embargo, ocho cazas norvietnamitas ocultos
entre las nubes lograron esquivar a los cazas estadounidenses y se
dirigieron contra los bombarderos. Uno de ellos fue alcanzado y
cayó en llamas. El piloto se eyectó, pero murió estrellado contra
el mar porque su paracaídas no se abrió. Luego fue alcanzado uno
más. El piloto informó por radio de que se dirigía hacia el golfo
de Tonkin tratando de mantener el control de su aparato, pero
finalmente se le perdió el rastro y sería dado por muerto tras una
búsqueda de 48 horas. Otro bombardero fue derribado después y su
piloto, el capitán Carlyle Harris, fue capturado. Las
baterías antiaéreas derribaron además un avión de busca y rescate.
Una vez perdido el factor sorpresa por parte de los vietnamitas,
los estadounidenses lograron derribar uno de los cazas, y otros
seis cayeron también, pero probablemente porque chocaron entre
ellos o se dispararon por error. Sólo pudo escapar el avión del
oficial al mando, Trần Hanh, que se convirtió en un héroe
nacional, porque su escuadrilla había derribado dos aviones
estadounidenses (que todos los demás aviones se hubieran perdido
se consideró un detalle sin importancia).
Por el contrario, el alto mando estadounidense estaba furioso al
pensar que los modernos bombarderos F-105 Thunderchief
habían sido derribados por viejos cazas MiG-17 norcoreanos.
El 5 de abril un avión de
reconocimiento estadounidense fotografió en Vietnam del Norte una
base en construcción de misiles tierra-aire soviéticos a 24 km al
sureste de Hanói.
El FBI arrestó al exsargento del Ejército de los Estados Unidos James
Allen Mintkenbaugh, que había estado espiando para la KGB
desde hacía más de diez años. Su confesión implicó a un alto cargo
del Departamento de Defensa, el sargento Robert Lee Johnson,
que fue arrestado horas más tarde. Disgustado porque no se le
había concedido una promoción, había entregado a los soviéticos
información secreta sobre misiles nucleares estadounidenses,
fotografías y hasta una muestra de combustible para cohetes. A
cambio había recibido 25.000 dólares. Unos meses más tarde ambos
serían condenados a 25 años de cárcel.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 7 kilotones.
Bob Hope presentó la trigesimoséptima ceremonia de entrega de los
premios óscar. My fair lady, de George Cukor, se
llevó ocho premios, entre ellos el óscar a la mejor película, al
mejor director y al mejor actor (Rex Harrison). Julie Andrews ganó
el óscar a la mejor actriz por Mary Poppins, que se llevó
5 óscars. El óscar al mejor cortometraje de animación se lo llevó
The Pink Phink, el primer episodio de la serie de La
Pantera Rosa dirigida por Fritz Freleng.
El 6 de abril despegó de Cabo Kennedy
un cohete que puso en órbita el Intelsat I, el primer
satélite de comunicaciones privado (pertenecía a la empresa Comsat).
Tras una serie de maniobras, se situó en una órbita
geoestacionaria sobre el océano Atlántico, y desde allí permitió
establecer comunicaciones casi inmediatas en todo momento entre
Europa y los Estados Unidos.
Ese día se estrenó Primera victoria, una película bélica dirigida
por Otto Preminger y protagonizada por John Wayne y Kirk Douglas.
Henry Fonda interpreta un papel secundario. Las críticas fueron
variadas. Wayne no estuvo muy brillante en su papel,
principalmente porque estaba siendo tratado de su cáncer de pulmón
durante el rodaje.
Henry Fonda había estrenado el mes anterior una comedia
ambientada en el Oeste, Los desbravadores, junto a Glenn
Ford, y unos meses más tarde estrenaría otra película bélica, La
batalla de las Árdenas.
El 7 de abril el Viet Cong atacó las
posiciones de un batallón de marines sudvietnamitas. Los marines
rechazaron 10 ataques y el Viet Cong se retiró dejando más de un
centenar de muertos y con unos 200 heridos.
Ese día tuvieron lugar, de forma coordinada, tres teach-in en
tres universidades de Filadelfia, en Pensilvania, contra la guerra
de Vietnam. El presidente Johnson pronunció un discurso en una
universidad de Baltimore que fue retransmitido por televisión, en
el que describió la guerra de Vietnam como un ataque de Vietnam
del Norte sobre Vietnam del Sur y llamó a una negociación entre
todas las partes implicadas.
El 8 de abril fue arrestado el general
Tsvyatko Anev, el comandante de la guarnición de Sofía, que
había estado organizando un golpe de Estado para derrocar al
dictador búlgaro Todor Zhivkov. Durante las últimas semanas los
servicios secretos búlgaros habían estado espiando a los
conjurados hasta que finalmente empezaron a hacer arrestos. Ese
mismo día, cuando iba a ser arrestado, se suicidó el general Iván
Todorov-Gorunya, un miembro del comité central. Ambos eran
estalinistas-maoístas, y pretendían sustituir a Zhivkov por un
dictador prochino.
El primer ministro norvietnamita, Phạm Văn Đồng, intervino en la
Asamblea General de la ONU para exponer que sus condiciones para
llegar a un acuerdo de paz en Vietnam eran 1) la retirada de todas
las fuerzas estadounidenses de Vietnam del Sur, 2) la
neutralización de los dos Vietnams previamente a la unificación,
3) la adopción del programa del Viet Cong para los asuntos
internos y 4) la reunificación sin interferencia exterior. Ese día
Hồ Chí Minh viajó en secreto a China para entrevistarse con Mao
Zedong. Acordaron que China no enviaría tropas de combate a
Vietnam del Norte a no ser que éste fuera invadido por los Estados
Unidos, pero que China enviaría tropas de apoyo para reparar las
infraestructuras que dañaran los bombardeos estadounidenses. A su
vez, el presidente chino Liu Shaoqi se entrevistó con Le Duan, el
secretario general del Partido Comunista de Vietnam.
El Politburó norvietnamita desconfiaba de China, y la idea de que
llegaran "tropas de apoyo" no gustó nada. Hồ Chí Minh tuvo que
hacer valer su autoridad moral para convencer al Politburó de que
ratificara lo que había acordado con Mao.
Dos cazas estadounidenses entraron en el espacio aéreo chino y
sobrevolaron una base naval, pero se marcharon antes de que China
pudiera responder.
El 9 de abril dos grupos de cuatro
cazas estadounidenses sobrevolaron la isla china de Hainan. Esta
vez cuatro cazas chinos salieron a su encuentro con orden de no
disparar si no les disparaban primero. Los pilotos estadounidenses
dijeron que creían estar fuera del espacio aéreo chino. Donde sí
se produjo un enfrentamiento entre cazas fue en el Mar del Sur de
China (fuera del espacio aéreo chino), y fueron derribados un
avión de cada bando.
El día anterior se habían producido enfrentamientos entre la
policía india y la pakistaní en el Rann de Kutch, un
terreno pantanoso en la frontera entre ambos países cuya soberanía
estaba disputada, pero que en la práctica estaba bajo el control
de la India, si bien a principios de año Pakistán había reclamado
su derecho sobre el territorio. Ese día Pakistán lanzó la Operación
Halcón del Desierto, en la que una división de infantería y
dos regimientos blindados equipados con tanques estadounidenses
entraron en la zona.
Ese día se conmemoraba en los Estados Unidos el centenario del
fin de la guerra civil. El gobernador de Virginia, Albertis
Sydney Harrison, famoso por su oposición a la integración de
los colegios, dijo en un discurso ante miles de oyentes:
La creencia y los principios por los que lucharon las fuerzas confederadas están todavía presentes [...] Lo único que se rindió aquí hace un siglo fue la idea de que esas creencias y principios podían seguirse mejor dividiendo esta nación en dos, y que las diferencias entre estadounidenses podían resolverse realmente mediante un conflicto armado.
El 10 de abril un batallón de marines
estadounidenses llegó en helicópteros desde la base aérea de Da
Nang para asegurar el aeropuerto de Phu Bai y la zona
circundante.
Norodom Sihanouk rompió las relaciones diplomáticas entre Camboya
y los Estados Unidos después de haber concedido permiso a Zhou
Enlai para que China usara el extremo oriental de su territorio
para abastecer al Viet Cong. Por lo visto, Sihanouk pensaba que el
triunfo de los comunistas en el Sureste Asiático era inevitable, y
que Camboya no podría resistir a Vietnam del Norte incluso con el
apoyo estadounidense, por lo que era imprescindible pactar con el
diablo. A partir de ese momento China, la Unión Soviética y otros
países comunistas empezaron a proporcionar ayuda militar a
Camboya.
Desde el cosmódromo de Baikonur se lanzó un cohete que debía a su vez lanzar una sonda que aterrizara suavemente en la Luna, en lugar de estrellarse en ella, pero falló el lanzamiento y la sonda se desintegró al reentrar en la atmósfera.
El Sah de Irán, Mohammad Reza Palhaví, escapó por poco de la
muerte cuando uno de sus guardaespaldas, Reza Shamsabadi,
trató de ametrallarlo. El monarca logró entrar en su despacho y se
parapetó tras su mesa. Shamsabadi fue herido de muerte por otros
guardias a los que éste mató a su vez.
Un avión jordano que volaba de Beirut a Amán se incendió y se
estrelló contra una montaña siria cerca de Damasco. Sus 54
ocupantes murieron. La mayoría eran turistas belgas.
El astrónomo soviético Iósif Shklovski había sugerido
hacía seis años que Fobos, uno de los satélites de Marte
podría ser un gigantesco satélite artificial construido por los
marcianos. Tres años atrás, el astrofísico Nikolái Semiónovich
Kardashov también había especulado sobre que cierta fuente
de ondas de radio podría ser un indicio de una civilización
extraterrestre avanzada, y el 12 de abril
la agencia de noticias TASS había anunciado que astrónomos
soviéticos habían confirmado que, en efecto, dicha fuente de ondas
de radio presentaba variaciones en el tiempo que no podían
explicarse si su origen era natural. La noticia citaba a
Shklovski, según el cual "se había descubierto una nueva
supercivilización".
En Bulgaria terminaron los arrestos que desmontaron el intento de
golpe de Estado contra Zhivkov. Más de 250 militares fueron
cesados y 192 miembros del Partido Comunista fueron encarcelados.
Como no era algo gracioso, la prensa de humor búlgara no mencionó
nada al respecto.
El 13 de abril un destacamento de diez
helicópteros estadounidenses fue instalado en Phu Bai.
Iósif Shklovski dio una rueda de prensa en la que admitió que
hablar del origen artificial de las señales sería prematuro y
criticó a la agencia TASS por la "versión distorsionada" de sus
comentarios que había difundido, dando lugar a un sensacionalismo
nada saludable. La fuente de ondas de radio resultó ser un cuásar
más o menos típico.
Iván Serov, el que fuera director de la KGB y de la Agencia de
Inteligencia Militar, ahora caído en desgracia, fue expulsado del
Partido Comunista. Pasaría el resto de su vida tratando en vano de
ser admitido de nuevo en el partido y de que se le restituyera su
rango de general y su título de Héroe de la Unión Soviética.
La policía colombiana encontró el cadáver del empresario Harold Eder a unas ocho horas de su hacienda, donde había sido secuestrado por el Frente Sur.
El 14 de abril aviones estadounidenses
empezaron a lanzar octavillas en Vietnam del Norte, en las que se
recomendaba a los civiles permanecer lejos de las instalaciones
militares que podrían ser bombardeadas, o se les invitaba a huir a
Vietnam del Sur, o se le sugería que los bombardeos terminarían si
derrocaban al gobierno comunista.
Ese día se cumplían 35 años de la muerte del poeta Vladímir
Mayakovski, y un grupo de intelectuales moscovitas se reunieron
una vez más en la plaza Mayakovski para leer poesía y realizar
algunas reivindicaciones. A partir de ese momento se convocarían
periódicamente encuentros similares.
Un avión británico que volaba de París a la isla de Jersey estaba
intentando aterrizar cuando su ala derecha se desprendió tras
chocar con una señal luminosa. El avión volcó, se estrelló y se
incendió. De sus 27 ocupantes, sólo sobrevivió la azafata, de 23
años, con las dos piernas rotas.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se hizo estallar una bomba
atómica de 4.3 kilotones para estudiar las posibilidades de usar
bombas atómicas para excavar túneles.
El 15 de abril se estrenó Gengis
Kan, una película en la que Omar Sharif interpreta a Temujin
(el futuro Gengis Kan) y James Mason a un embajador chino. Telly
Savalas interpreta un papel secundario. Unos días más tarde se
estrenaría una película española (Los pianos mecánicos)
también protagonizada por James Mason.
El 17 de abril la Unión Soviética puso
en órbita el satélite espía Kosmos 65.
Ese día tuvo lugar en Washington el acto más multitudinario
celebrado hasta entonces contra la guerra de Vietnam. Entre 12.000
y 20.000 personas participaron en una manifestación que marchó
desde el Monumento a Washington hasta el Capitolio. Al mismo
tiempo tuvo lugar una manifestación de contraprotesta, en la que
unos 100 estudiantes de la Universidad de Wisconsin presentaron un
documento de apoyo a la guerra firmado por 6.000 profesores y
estudiantes.
Mucho más minoritaria fue una manifestación de protesta ante la
casa blanca (que al día siguiente se repetiría ante la sede de la
ONU) para protestar ante una información según la cual el gobierno
cubano enviaba a los homosexuales a campos de trabajo.
El 18 de abril la India retiró sus
fuerzas del Rann de Kutch, ante el riesgo de que el río Rann se
inundara y las dejara incomunicadas del resto de la India.
Partidarios del derrocado rey Muhammad al-Badr de Yemen, con el
apoyo de fuerzas saudíes, lograron apoderarse de la región
alrededor de las montañas Sarawat.
Ese día se estrenó La diosa de fuego, una película de aventuras protagonizada por Ursula Andress y Peter Cushing. Christopher Lee interpreta un papel secundario. Las críticas fueron variadas, pero la recaudación fue excelente. El mes anterior Andress había protagonizado el drama Pesadilla bajo el sol, en la que Sammy Davis Jr tenía una escena. La película contiene algunos desnudos que luego fueron publicadas en la revista Playboy. Cuando le preguntaron a Andress por qué había aceptado la publicación de las fotos su respuesta fue: Porque soy guapa. Unos meses más tarde Cushing y Lee protatonizarían La maldición de la calavera.
En las últimas semanas China había abatido cinco drones
estadounidenses, y el 20 de abril
expuso los restos de tres ellos, presentados como grandes
victorias contra los imperialistas estadounidenses.
Esa noche Philip Neal Butler pilotaba un avión
estadounidense que debía bombardear una carretera norvietnamita
usada para enviar suministros a Vietnam del Sur, pero su avión
estalló y tuvo que lanzarse en paracaídas. En los Estados Unidos
fue dado por muerto.
Un monje budista llamado Trich Giac Tranh se quemó vivo
en Saigón.
Abdullah al-Sallal, el presidente de la República Árabe del
Yemen, nombró primer ministro a Ahmad Muhammad Numan,
El 21 de abril el presidente tunecino
Habib Bourguiba indignó a los demás miembros de la Liga Árabe al
proponer que las naciones árabes reconocieran el Estado de Israel,
pero con las fronteras establecidas por el acuerdo del partición
de Palestina de 1947. Su idea era que los neonazis nunca
aceptarían abandonar el territorio palestino que habían usurpado,
y así la legalidad de la ONU estaría de parte de la Liga Árabe, lo
cual reforzaría su posición en futuras negociaciones. Sin embargo,
su propuesta fue vista como una traición al pueblo palestino
(cuando en realidad no era más que una ingenuidad, por pensar que
la legalidad de la ONU tenía algún valor).
Ese día reabrió sus puertas la Feria Mundial de Nueva York, en su
segunda temporada, con la esperanza de tener más visitantes que en
la primera y compensar así los gastos. Durante el periodo de
descanso unos 50 pabellones fueron mejorados y fueron añadidas
cinco nuevas atracciones principales. En la primera jornada se
contaron más de 150.000 visitas, pero las visitas durante los
primeros 20 días serían un 22% inferiores a las del mismo periodo
de la primera temporada. Además, muchos visitantes entraban con
billetes adquiridos con antelación, que ya habían sido contados
como visitas en la primera temporada, por lo que en realidad no
contaban como nuevos ingresos.
En Puerto Rico murió Pedro Albizu Campos, el terrorista que en su
día había tratado de asesinar al presidente Truman. A su entierro
acudirían unas 75.000 personas.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 20 kilotones.
El 22 de abril en el Sitio de Pruebas
de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 1 kilotón.
El 23 de abril la Unión Soviética puso
en órbita polar el satélite Molniya 1 (Relámpago 1) que,
tras dos intentos fallidos el año anterior, fue el primer satélite
de comunicaciones soviético capaz de transmitir señales a todo el
territorio soviético. Ese mismo día transmitió un documental de
tres horas sobre la vida de los pescadores del Pacífico, pero como
la retransmisión empezó a las 9:00 hora de Moscú y la televisión
sólo emitía por las tardes, prácticamente nadie en Moscú vio el
programa.
En una universidad de Nueva Jersey tuvo lugar otro teach-in
contra la guerra de Vietnam.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 0.6 kilotones.
El 24 de abril, tras haber recorrido
más de 100 km en cuatro días por la selva sin más comida o bebida
que la que pudo encontrar, Philip Butler fue capturado por los
norvietnamitas, que lo rastrearon con perros.
Unos 100.000 armenios se concentraron en la plaza de Lenin en
Ereván, pues las autoridades soviéticas habían autorizado que se
conmemorara el quincuagésimo aniversario de la matanza de armenios
que había llevado a cabo el Imperio Otomano en 1915. Sin embargo,
pronto surgieron voces que reclamaron la recuperación del
territorio armenio que formaba parte de Turquía, y luego otras que
reclamaron que Armenia fuera liberada del yugo soviético. Lo que
había empezado como una manifestación pacífica amenazó en
convertirse en una protesta violenta, y los bomberos recibieron
órdenes de dispersar a los manifestantes con sus mangueras.
Ernesto "Che" Guevara llevaba varias semanas desaparecido. No se
había mostrado en público y nadie sabía dónde estaba. Hay
testimonios de la embajada de Alemania Oriental en La Habana y de
funcionarios retirados según los cuales Guevara había mantenido
fuertes discusiones con los hermanos Castro al poco de su regreso
de su viaje por África. El caso era que ese día el "Che" llegó al
Congo junto con otros 13 cubanos, con el objetivo de entrenar a
los rebeldes Simba.
Hans Peter Hauptmann vivía con su esposa y sus cuatro
hijos en una calle dentro de la zona fronteriza junto al muro de
Berlín, por lo que tenía que identificarse cada vez que entraba y
salía de su propia casa. Había sido policía y le exasperaba ser
tratado todos los días como un presunto delincuente. De hecho,
había dejado la policía porque en una ocasión había amenazado con
golpear a un guardia que le pedía la identificación. Muchos
guardias ya lo conocían y lo dejaban pasar sin molestarlo, pero
cuando llegaba uno nuevo Hauptmann volvía a irritarse y a menudo
trataba despectivamente a los guardias primerizos. La noche
anterior había conocido en un bar a dos marineros que estaban de
visita en Berlín con los que había trabado amistad. Cuando el
local iba a cerrar, pidieron una botella de vino y se fueron con
ella a casa de Haumptmann. Los guardias que vigilaban la calle lo
conocían y lo dejaron pasar tras unas breves explicaciones, pero
cuando sus invitados se marcharon, sobre las tres de la mañana,
había habido un cambio de turno y los nuevos guardias los pararon
y comprobaron que carecían del pase necesario para estar en la
zona fronteriza. Hauptmann lo vio desde la puerta de su casa y
salió a explicarles que los había invitado él. Le pidieron la
documentación y, aunque la tenía en regla, acabaron arrestándolo
por "contrabando de personas no autorizadas en la zona
fronteriza" (a los marineros los dejaron marchar). Hauptmann
consideró que eso ya era una broma de mal gusto, dio media vuelta
y se dispuso a volver a su casa. Uno de los guardias le ordenó
detenerse y lo amenazó con dispararle, y entonces Hauptmann se
volvió hacia él y le cogió la metralleta por el cañón. Forcejearon
y finalmente el guardia disparó una ráfaga sobre él, que cayó al
suelo malherido con seis impactos de bala. Su esposa oyó los
disparos, salió y lo llevó a un hospital.
El general dominicano Elías Wessin y Wessin llevaba un tiempo
advirtiendo a Donald Reid Cabral, el presidente de la junta
militar que gobernaba el país, de que se estaba fraguando un golpe
de Estado contra él. Ese día tres oficiales del ejército
solicitaron a Reid Cabral que acudiera a un campamento militar
para una entrevista. Reid sospechó que le querían tender una
emboscada y no acudió, sino que mandó a un representante, que fue
arrestado en cuanto llegó al campamento. Los rebeldes, dirigidos
por el coronel Francisco Alberto Caamaño y el coronel Manuel
Ramón Montes Arache, tomaron la sede de la Radio de Santo
Domingo y movilizaron a 5.000 civiles y a 1.500 militares. Los
civiles recibieron armas y cócteles molotov. La mañana del 25 de abril los rebeldes asaltaron el
Palacio Nacional, capturaron a Reid Cabral y nombraron presidente
provisional al abogado José Rafael Molina Ureña. Mientras
tanto el general Wessin logró reunir unos 1.800 soldados leales y
preparó un contraataque. Ese día mandó cuatro aviones que
bombardearon el palacio y otras posiciones rebeldes. Un buque de
guerra también actuó. Helicópteros estadounidenses empezaron a
evacuar a los 3.500 ciudadanos estadounidenses y de otras
nacionalidades que se encontraban en Santo Domingo.
Unas 150 personas participaron en una sentada en un restaurante
de Filadelfia que se había negado a servir a un grupo de
homosexuales y gente que vestía con "ropa inconformista". Cuatro
personas fueron arrestadas.
El 26 de abril, tras un duro combate,
tropas pakistaníes expulsaron a los indios de una posición
fortificada conocida como Biar Bet.
En Malaui, Henry Chipembere logró el apoyo del gobernador general
británico y del embajador estadounidense para que Hastings Banda
aceptara que el exministro fuera sacado del país en un avión
sudafricano. Fue llevado a Salisbury (la capital de Rodesia),
desde allí a Londres y finalmente se estableció en los Estados
Unidos. En Malaui, Banda siguió persiguiendo a toda forma de
oposición.
El 27 de abril dos cazas norcoreanos
atacaron a un avión de reconocimiento estadounidense sobre el mar
del Japón, a 80 km de la costa norcoreana. El avión resultó
dañado, pero logró aterrizar en una base aérea en Japón.
Más de 350 soldados indonesios cruzaron la frontera del Estado
malayo de Sarawak, en Borneo, y atacaron un regimiento británico
de paracaidistas en la ciudad fronteriza de Plaman Mapu.
Las defensas británicas frustraron tres ataques sucesivos y los
indonesios tuvieron que retirarse dejando 50 muertos y unos 35
heridos, frente a 2 británicos muertos y 8 heridos. Sukarno
pretendía obtener una victoria a la que sacar rédito en forma de
propaganda, pero el resultado fue una humillante derrota.
La República Dominicana había caído en una guerra civil. Mientras
los estadounidenses continuaban evacuando a sus civiles, el
general Wessin empezó a avanzar desde dos puntos distintos sobre
Santo Domingo para capturar el palacio presidencial, pero los
rebeldes detuvieron los tanques con sus cócteles molotov y luego
frenaron el avance en combates por las calles de la capital.
Wessin tuvo que ordenar la retirada y los rebeldes atacaron varios
cuarteles de la policía y tomaron unos 700 prisioneros.
El presidente José Rafael Molina y el coronel Caamaño pidieron al
embajador estadounidense que mediara con los leales para detener
los bombardeos de la aviación, pero el embajador se negó y Molina
dimitió. El 28 de abril la aviación
continuó los bombardeos mientras civiles armados asaltaron una
comisaría de policía y mataron a sus ocupantes. Luego los rebeldes
asaltaron la Fortaleza Ozama, abriendo un boquete en una
de sus paredes con un tanque, por el cual penetraron civiles y
militares, que liberaron a 700 presos. Mientras tanto, un
francotirador rebelde mató a un marine estadounidense en Santo
Domingo que estaba evacuando a 676 estadounidenses de un hotel de
la capital y se produjo un breve tiroteo. De los 30.000 militares
y policías dominicanos, el general Wessin sólo tenía bajo su mando
a unos 2.400 soldados y 200 policías. Viendo la situación perdida,
Wessin y Reid solicitaron la intervención estadounidense.
El vicealmirante William Francis Raborn se había retirado
de la Marina de los Estados Unidos hacía dos años. En su
currículum destacaba que se le había encargado organizar el
desarrollo del programa de misiles balísticos polaris, para ser
lanzados por submarinos, y lo había completado tres años antes de
lo previsto. Ahora el presidente Johnson lo nombró director de la
CIA, poco después de que su antecesor, John A. McCone, hubiera
presentado su dimisión por considerar que Johnson no apreciaba su
trabajo y ni siquiera leía sus informes.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía KH7-17.
Ese día se estrenó El asesino de tontos, un drama
protagonizado por Anthony Perkins.
El 29 de abril el Pathet Lao abatió el
avión en el que volaba el capitán Charles Shelton, que
mandó un mensaje por radio diciendo que iba a saltar en
paracaídas. Sin embargo, no se volvió a saber de él. Durante mucho
tiempo se le tuvo por prisionero de guerra, pero posiblemente
murió ese día.
Una flota estadounidense con 42.000 hombres rodeó la República
Dominicana. El presidente Johnson declaró esa noche que había
ordenado un desembarco para proteger las vidas de los ciudadanos
estadounidenses que todavía se encontraban en el país.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 5023.
La NASA puso en órbita el satélite Explorer 27, para
explorar la magnetosfera.
El 30 de abril terminaron las
elecciones generales en el Congo (Léopoldville), cuyo periodo de
votación se había extendido durante más de un mes. La coalición
liderada por Moïse Tshombe obtuvo una amplia mayoría, para
disgusto del presidente, Josehph Kasa-Vubu.
El Frente de Liberación de Quebec hizo estallar una bomba en una
plaza de Montreal.
En las primeras horas del día empezaron a aterrizar en la base
aérea de San Isidro, a unos 24 km de Santo Domingo, las
primeras tropas estadounidenses, y a lo largo del día fueron
tomando posiciones.
Por estas fechas los bombardeos sobre Vietnam del Norte habían
destruido 26 puentes y 7 transbordadores. También habían sido
atacados sistemas de radar, cuarteles y depósitos de municiones. A
lo largo del mes se habían llevado a cabo unas 3.600 salidas.
El 1 de mayo un destructor taiwanés se
encontró con ocho cañoneras chinas al noreste de la isla Dong-Yin.
Los chinos trataron de rodear al destructor y hubo un intercambio
de disparos en el que cuatro barcos chinos fueron hundidos y dos
resultaron dañados. Los taiwaneses contaron 7 muertos y 43
heridos.
Por esas fechas empezó a distribuirse de forma masiva la versión
definitiva del libro de Citas del presidente Mao, que
ahora contenía 33 capítulos con 427 citas. Unos meses más tarde se
preparó una edición encuadernada en tapas rojas de vinilo de un
tamaño que cabía en el bolsillo, para que todos pudieran llevarlo
consigo y leerlo en cualquier momento de ocio, por lo que la
prensa extranjera se refirió a él como el Pequeño Libro Rojo
de Mao. Pronto sería de lectura obligatoria en los colegios
chinos y en los lugares de trabajo, donde se organizaban grupos de
lectura. Todas las publicaciones chinas de la época, incluyendo
ensayos científicos, contenían citas de Mao.
Las citas son esencialmente afirmaciones dogmáticas, pomposas,
tópicas y arbitrarias. Por ejemplo, esta cita es de 1957:
Nuestro Estado es una dictadura democrática popular dirigida por la clase obrera y basada en la alianza obrero-campesina. ¿Para qué esta dictadura? Su primera función es reprimir, dentro del país, a las clases y elementos reaccionarios, a los explotadores que oponen resistencia a la revolución socialista y a los que sabotean nuestra construcción socialista; es decir, resolver las contradicciones internas entre nosotros y el enemigo. Por ejemplo, entra en el radio de acción de nuestra dictadura arrestar y condenar a cierto número de elementos contrarrevolucionarios, y privar por un tiempo determinado de derechos electorales y libertad de expresión a los terratenientes y burócratas capitalistas. Para mantener el orden público y defender los intereses de las masas populares, es necesario igualmente ejercer la dictadura sobre los ladrones, bandas de malhechores y otros elementos perniciosos que alteran seriamente el orden público. La segunda función de esta dictadura es defender nuestro país de la subversión y posible agresión de los enemigos exteriores. En este caso, la dictadura toma sobre sí la tarea de resolver la contradicción externa entre nosotros y el enemigo. El objetivo de la dictadura es proteger a todo el pueblo para que pueda dedicarse al trabajo pacífico y transformar a China en un país socialista con una industria, una agricultura, una ciencia y una cultura modernas.
Todas ellas están impregnadas en mayor o menor medida del sentido del humor característico del comunismo, aunque rara vez destaca especialmente. Entre las citas más graciosas podríamos destacar, por ejemplo, ésta (de 1944):
A quienquiera, siempre que no sea un elemento hostil ni recurra a ataques virulentos, hay que permitirle hablar, y no importa que se equivoque. Los dirigentes a todos los niveles tienen la obligación de escuchar a los demás. Es necesario observar dos principios: 1) decir todo lo que se sabe y decirlo sin reservas, 2) no culpar al que habla sino tomar sus palabras como una advertencia. A menos que se observe auténtica y no falsamente el principio de no culpar al que habla, será imposible lograr que se diga todo lo que se sabe, y sin reservas.
Esta cita le debió de parecer especialmente graciosa al Panchen
Lama Choekyi Gyaltsen, el autor de La petición de los 70.000
caracteres, que iba a pasar casi 10 años encerrado, buena
parte de ellos en condiciones deplorables, hasta el punto de que
en varias ocasiones se plantearía suicidarse.
El satélite Molniya 1 permitió que desfile por la
festividad del primero de mayo que se celebró en Moscú pudiera ser
visto en directo por primera vez en toda la Unión Soviética.
El Frente de Liberación de Quebec hizo estallar una bomba en el
consulado estadounidense en Montreal.
En la República Dominicana los estadounidenses trataban de
negociar una tregua entre los dos bandos en guerra. Los que se
autodenominaban "leales" presentaron como presidente provisional
del país al coronel Pedro Bartolomé Benoit Vanderhorst,
mientras que los "constitucionalistas", desde la dimisión de
Molina, no reconocían presidente alguno.
El 2 de mayo el presidente surcoreano
Park Chung Hee pronunció un discurso en el que se dirigió así a
los estudiantes:
Estimados estudiantes: Cada vez que los políticos discuten sobre un gran tema en la Asamblea Nacional, vosotros, sin conocer lo relevante del problema, salís a las calles o convocáis asambleas en el campus con carteles que dicen ¡Abajo el gobierno!... pero os digo esto francamente: sois los futuros dueños de la nación, pero debéis entrenaros para ello diez o veinte años más. Entonces llegará el momento para vuestra generación, no ahora.
Los controladores soviéticos perdieron el contacto con la sonda
Zond 2 que seguía su viaje hacia Marte.
El presidente Johnson apareció en televisión para explicar la invasión de la República Dominicana. Afirmó que la revolución dominicana había tomado un giro trágico y que lo que había empezado como una revolución democrática había sido acaparado y caído en las manos de una banda de conspiradores comunistas. Afirmó que "las naciones americanas no pueden, no deben y no permitirán que se establezca otro régimen comunista en el hemisferio occidental".
Sukarno trató de huir hacia delante tras el fracaso de su intento
de invasión de Indonesia en Borneo, y el 3 de
mayo pidió voluntarios para "disolver el Estado
títere de Malasia, tanto en Java como en la península malaya".
En Berlín murió Peter Hauptmann, después de que le hubieran
extraído un riñón y de que le fallara el otro a consecuencia de
las heridas de bala recibidas la semana anterior.
El 4 de mayo los rebeldes dominicanos
nombraron presidente provisional al coronel Francisco Alberto
Caamaño y convocaron un congreso constitucional que acordó
mantenerlo en el poder hasta que regresara el "presidente
legítimo" Juan Bosch, derrocado en el anterior golpe de Estado.
Caamaño se dirigió a unos 2.500 seguidores en una placa de Santo
Domingo y exigió la retirada inmediata de las tropas
estadounidenses.
El 5 de mayo un avión español que
volaba de Madrid a Tenerife trataba de aterrizar en medio de una
espesa niebla cuando golpeó un tractor y una furgoneta y acabó
estrellándose en un barranco. De sus 49 ocupantes sólo
sobrevivieron 19.
Cuarenta estudiantes de la Universidad de California, en
Berkeley, se presentaron ante la oficina de reclutamiento de la
ciudad y quemaron sus tarjetas de reclutamiento. En la Universidad
de Boston tuvo lugar otro teach-in.
Finalmente, los estadounidenses lograron que ambos bandos
aceptaran un alto el fuego en la República Dominicana, si bien no
dejaron de producirse pequeñas escaramuzas en todo el país. Los
"constitucionalistas" seguían controlando la emisora de radio,
desde la que instaban a la gente a alzarse contra la ocupación
estadounidense.
En la colonia británica de Basutolandia se habían celebrado
elecciones como paso previo a la independencia, y las había ganado
el Partido Nacional de Basutolandia, liderado por el jefe Joseph
Leabua Jonathan. No obstante, el 6 de
mayo fue nombrado primer ministro interino Sekhonyana
Nehemia Maseribane.
El satélite LES-1 no se había situado en la órbita adecuada y en
el intento había adquirido un movimiento rotatorio que impedía
llevar a cabo con él los experimentos previstos, así que ese día
las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos pusieron en órbita el
satélite LES-2, con el mismo propósito.
El 7 de mayo marines estadounidenses
desembarcaron en Chu Lai (en Vietnam del Sur) para
construir una base aérea.
La Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos
66.
Los dominicanos "leales" nombraron presidente al general Antonio
Imbert Barrera, de modo que el país tenía dos presidentes, uno
"leal" y otro "constitucionalista", el coronel Caamaño. Los
estadounidenses se marcaron como objetivo que ambos se reunieran y
acordaran un gobierno provisional, pero Caamaño se negaba a
reunirse con Imbert hasta que varios oficiales "leales", entre
ellos el general Wessin, fueran expulsados del país.
El dictador boliviano René Barrientos se dio cuenta de que si
convocaba elecciones en el plazo previsto lo más probable era que
las ganara la oposición, así que anunció que las elecciones
quedaban pospuestas indefinidamente, y desde ese momento se
concentró en eliminar a todos los opositores que pudieran provocar
un resultado electoral incorrecto.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 7 kilotones.
Ese día se estrenó La ingenua explosiva, una comedia
ambientada en el Oeste protagonizada por Jane Fonda y Lee Marvin,
y que fue la séptima película más taquillera del año. El ya
fallecido Nat King Cole tenía un papel secundario.
El 9 de mayo la Unión Soviética lanzó
un cohete que a su vez lanzó la sonda Luna 5, que debía
posarse suavemente en la Luna.
A la 1:45 del 10 de mayo dos
regimientos del Viet Cong, con unos 2.500 soldados de infantería
atacaron la ciudad fortificada de Sông Bé desde varias
direcciones, primero con fuego de mortero y luego con oleadas de
soldados. No tardaron en hacerse con el control de una parte
considerable de la ciudad.
Frank Bossard fue condenado a 21 años de cárcel.
El 11 de mayo el ejército sudvietnamita logró expulsar a los comunistas de Sông Bé, aunque el Viet Cong continuó presionando sobre la ciudad para tomarla de nuevo.
En Semipalatinsk, la Unión Soviética probó una bomba atómica
subterránea de 14 kilotones.
En el Congo, los mercenarios que combatían a los rebeldes Simba
confirmaron a través de los rebeldes capturados que recibían ayuda
de Uganda a cambio de oro de las minas locales, y también
encontraron armas de fabricación china. Los rebeldes habían
abandonado su cuartel en Aba, donde se encontraron
evidencias de que allí habían estado asesores egipcios y
sudaneses. Un comando dirigido por el mercenario británico Mike
Hoare persiguió a los rebeldes entrando en territorio
sudanés, donde destruyó la base que tenían en la zona. El gobierno
sudanés, que no quería tener rebeldes en su territorio, no
protestó por la incursión. Tras haber regresado a territorio
congoleño, Hoare ordenó destruir el puente que unía Aba con Sudán.
El 12 de mayo la sonda Luna 5 llegó a
la Luna, pero sus retrocohetes fallaron y acabó estrellándose en
ella en lugar de aterrizar suavemente, y lo hizo en un punto a 700
km del lugar previsto.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de casi 20 kilotones.
Ese día se estrenó El aventurero de Kenia, una película
de aventuras protagonizada por Robert Mitchum.
El 13 de mayo Ahmadou Ahidjo nombró
primer ministro del Camerún Occidental a Augustine Ngom Jua.
El general Imbert inició una operación para tomar a los
"constitucionales" algunas zonas de Santo Domingo, en especial la
emisora de radio.
El año anterior, los físicos Arno Allan Penzias y Robert
Woodrow Wilson estaban trabajando para los Laboratorios Bell
(en Nueva Jersey) en un receptor ultrasensible de microondas
destinado a observaciones de radioastronomía. Trataron de eliminar
toda fuente de microondas que pudiera interferir en las
mediciones, incluyendo la propia antena, que fue congelada a 4
grados Kelvin con helio líquido, pero, pese a todas las
precauciones, captaron un ruido constante cuyo origen no podían
explicar. Posteriores experimentos mostraron que la radiación
procedía de todas partes, y tenía siempre la misma frecuencia e
intensidad, lo que impedía que tuviera su origen en el sol o
incluso en la galaxia. Intrigados por lo que pudiera ser tal
ruido, Penzias habló un día con un amigo, el astrónomo Bernard
Flood Burke, que le dijo que había leído recientemente un
artículo todavía no publicado de Jim Peebles que podría
contener la respuesta. Por esa época los cosmólogos barajaban dos
teorías alternativas, una según la cual el Universo había existido
desde siempre, y otra en la que el Universo había surgido de una
gran explosión (el Big Bang), y lo que planteaba Peebles
en su trabajo es que, en el segundo caso, debía existir una
radiación de fondo precisamente de las características del "ruido"
que habían detectado Penzias y Wilson. Penzias leyó el artículo e
invitó a Peebles y a otros tres físicos a ver por sí mismos lo que
producía su receptor. Todos estuvieron de acuerdo en que Penzias y
Wilson habían demostrado la existencia del Big Bang. Ese
día, Penzias y Wilson enviaron a The Astrophysical Journal
un artículo en el que describían su descubrimiento, y que no
tardaría en ser reconocido como un hallazgo fundamental para la
Cosmología.
El 14 de mayo China probó una bomba
atómica de 35 kilotones.
Los marines estadounidenses habían establecido un pasillo de
seguridad que conectaba la embajada estadounidense en Santo
Domingo con la base aérea de San Isidro, por el que evacuaban a
los extranjeros. Al mismo tiempo repartían suministros entre los
dominicanos.
Mientras tanto, la Organización de Estados Americanos había
acordado sustituir las fuerzas estadounidenses por una Fuerza
Interamericana de Paz, y ese día llegaron los primeros 250
soldados hondureños y 20 policías costarricenses.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica de 12
kilotones y otra de 0.75 kilotones destinada a estudiar el
movimiento de la radiactividad en las aguas subterráneas.
Ese día se estrenó Harlow, la rubia platino, un drama basado en
la vida de la actriz Jean Harlow en la que Ginger Rogers
interpretaba a la madre de la protagonista. Rogers tenía entonces
54 a ños y ésa fue su última película. No obstante, siguió
actuando el Broadway y en ese momento estaba triunfando con el
musical Hello Dolly!
El Viet Com no pudo recuperar Sông Bé y el 15
de mayo terminó huyendo de la zona dejando 85 muertos,
frente a 49 muertos sudvietnamitas y 5 estadounidenses.
Ese día tuvo lugar un teach-in en un hotel de Washington
que fue retransmitido por televisión.
El 16 de mayo un bombardero
estadounidense que estaba en tierra a punto de despegar para una
misión estalló accidentalmente en la base de Bien Hoa y la
explosión hizo estallar a su vez a otros 21 bombarderos cercanos.
27 militares resultaron muertos y otros 99 heridos. Una
investigación posterior descartó que se hubiera tratado de un
sabotaje.
El Partido Comunista de Indonesia había propuesto la formación de
una nueva unidad militar con 15 millones de trabajadores y 5
millones de campesinos para estar en condiciones de hacer frente a
una posible invasión estadounidense. El primer ministro chino,
Zhou Enlai, había apoyado la iniciativa y el 17
de mayo Sukarno anunció públicamente su intención de
llevarla a la práctica. Sin embargo, esto no gustó nada a la
cúpula militar, que ya estaba descontenta con las iniciativas
militares de Sukarno, y que veían que eso suponía en la práctica
dotar al Partido Comunista de un ejército propio. El ministro de
defensa, el general Nasution, fue retrasando su implementación.
Golda Meir, la ministra israelí de Asuntos Exteriores, había
encabezado una campaña para que Siria liberara al espía israelí
Eli Cohen, que había sido condenado a muerte. Los gobiernos de
Bélgica, Canadá y Francia habían tratado de persuadir al gobierno
sirio de que le conmutara la sentencia, y también el papa Pablo
VI, pero el 18 de mayo Cohen fue
ahorcado en una plaza de Damasco. Su cuerpo permaneció expuesto
durante seis horas.
Por esas fechas el proyecto de unificación entre Iraq y Egipto
había sido abandonado.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 8431.
Un periódico griego de extrema derecha publicó una noticia sobre
la existencia de una asociación militar secreta de extrema
izquierda llamada ASPIDA (que en griego significa "escudo", y que
era el acrónimo de Oficiales que Salvan la Patria, los Ideales, la
Democracia y la Meritocracia) cuyo objetivo era derrocar al rey y
establecer una dictadura de izquierdas bajo el mando de Andreas
Papandréou, el hijo del primer ministro Geórgios Papandréou.
El 19 de mayo 13 parlamentarios de
derechas plantearon una pregunta al respecto en el parlamento, que
dio lugar a una crisis política.
El 20 de mayo unos pocos militares y
unos 40 civiles fueron arrestados en Vietnam acusados de un
intento de asesinar al primer ministro Phan Huy Quát y de
secuestrar al general Kỳ. Algunos de ellos eran conocidos
partidarios del general Thảo, por lo que los generales Thảo y
Phát, que seguían en la clandestinidad, fueron condenados a muerte
in absentia.
Un avión pakistaní que volaba de Karachi a Londres se disponía a
aterrizar en El Cairo cuando se estrelló cerca del aeropuerto y se
incendió. De sus 127 ocupantes, sólo 6 pasajeros se salvaron
porque fueron lanzados lejos de los restos del avión.
Ese día se estrenó El coleccionista, una película de
terror psicológico dirigida por William Wyler.
El 21 de mayo el general imbert logró
apoderarse de la emisora de radio de Santo Domingo.
En Berkeley tuvo lugar el teach-in más numeroso llevado a
cabo hasta el momento, con la participación de unas 30.000
personas durante tres días.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 15 kilotones.
El Frente Nacional colombiano, es decir, el pacto por el que el
partido liberal y el conservador alternaban en el poder cada
cuatro años, había distanciado a los ciudadanos de la política. En
las últimas elecciones, celebradas el año anterior, la
participación no había llegado al 37%. Esto propició la creación
de un nuevo partido que agrupara a los descontentos con el
sistema, el Frente Unido del Pueblo, que fue fundado
oficialmente el 22 de mayo por Camilo
Torres Restrepo, que incluyó desde al Partido Comunista
hasta un grupo de jóvenes católicos, pasando por democristianos,
aunque sus seguidores eran mayoritariamente de extrema izquierda.
Camilo Torres era un sacerdote católico de 36 años, que cinco años
atrás había sido uno de los fundadores de la primera facultad de
Sociología de América Latina, en el seno de la Universidad
Nacional de Colombia. Había acogido con entusiasmo las reformas
del Concilio Vaticano Segundo, y había entrado en contacto con el
Partido Comunista a raíz de un intento de negociación para evitar
que el gobierno atacara a la República de Marquetalia.
Los estudiantes de Berlekey se dirigieron a la oficina de
reclutamiento y 19 de ellos quemaron sus tarjetas de
reclutamiento.
Ese día se estrenó en Cannes La colina de los hombres
perdidos, una película dirigida por Sidney Lumet y
protagonizada por Sean Connery. Las críticas fueron buenas pero el
interés del público fue escaso.
Hacía ya más de una década que algunos surfistas de California
tuvieron una idea para entretenerse cuando no había olas, y fue
poner ruedas a una tabla o caja de madera para "surfear" por las
aceras. Con el tiempo, algunos fabricantes de tablas de surf
empezaron a vender también los que se acabarían llamando monopatines,
que poco a poco se habían ido popularizando. El año anterior había
aparecido la revista The Quarterly Skateboarder y ese día
se inauguró en Anaheim (California) el primer Campeonato
Nacional de Skateboarding, que fue retransmitido por
televisión.
El 23 de mayo se constituyó
oficialmente la Fuerza Interamericana de Paz en la República
Dominicana, formada por 1130 soldados brasileños, 250 hondureños,
184 paraguayos, 160 nicaragüenses, 21 costarricenses y 3
salvadoreños, que quedaron bajo el mando del general brasileño Hugo
Panasco Alvin.
El 24 de mayo Mike Hoare expulsó a los
Simba de Dungu. Por esas fechas, las fuerzas
progubernamentales congoleñas tomaron también Niangara.
Los Simba habían perdido la mayor parte del territorio que habían
controlado tiempo atrás.
El 25 de mayo la Unión Soviética puso
en órbita el satélite espía Kosmos 67.
La NASA lanzó un cohete desde Cabo Kennedy que puso en órbita el
satélite Pegasus 2, destinado a estudiar los impactos de
micrometeoritos, así como una simulación de una nave espacial
Apolo como la que se estaba diseñando para un viaje tripulado a la
Luna, con objeto de probar el cohete Saturn I que debía
llevarla al espacio.
El 26 de mayo las fuerzas
estadounidenses en la República Dominicana empezaron a retirarse,
al ser sustituidas por la Fuerza Interamericana.
Una huelga de mineros había distanciado al presidente boliviano,
el general René Barrientos, del que era su principal apoyo, el
general Alfredo Ovando Candía. Para evitar una división en la
junta militar, Barrientos se vio obligado a compartir la
presidencia, y a partir de ese día él y Ovando fueron
copresidentes, con idénticos poderes.
Ese día se estrenó Espejismo, una película de suspense
protagonizada por Gregory Peck, en la que Walter Mattau interpreta
al detective.
También se estrenó Escándalo en Villa Florita, un drama
protagonizado por Maureen O'Hara. Fue un fracaso en taquilla.
El 27 de mayo salieron de Australia
las primeras tropas destinadas a Vietnam, y Nueva Zelanda también
anunció que enviaría soldados en breve.
Donde ya había tropas australianas desde hacía un tiempo era en
Malasia, donde trataban de frenar los ataques que de tanto en
tanto llevaba a cabo el ejército indonesio. El día anterior, una
patrulla australiana había detectado en la parte malasia de Borneo
un grupo de indonesios que gritaban y disparaban al azar, sin ser
conscientes de la proximidad de los australianos y sin tener en
cuenta las precauciones básicas de seguridad. Los australianos
estaban buscando un lugar para establecer un campamento, y
mantuvieron vigilados a los indonesios. A las 11:32 oyeron ruido
en el río Sungei Koemba, y vieron que se trataba de dos
lanchas con cinco soldados indonesios cada una, salvo uno de los
hombres, que tenía aspecto europeo. Mas tarde se supo que era un
mercenario neerlandés. Los australianos dejaron que se acercaran
y, cuando los tuvieron a unos 35 metros, dispararon sobre las
lanchas. Sus ocupantes se lanzaron al agua. Una lancha se hundió y
la otra se la llevó la corriente. Los diez indonesios resultaron
muertos. Los australianos no sabían que detrás de las dos lanchas
venían otras dos. En cuanto la tercera apareció ante su vista,
dispararon sobre ella y mataron a todos sus ocupantes, pero los de
la cuarta se acercaron rápidamente a la orilla y quedaron fuera de
la vista de los australianos. Todo esto había sucedido en apenas
dos minutos. Entonces un grupo de indonesios apareció en la orilla
opuesta del río y abrió fuego contra los australianos, pero con
muy poca precisión. Los australianos empezaron a retirarse bajo el
fuego indonesio, se reunieron con el resto de su unidad y usaron
la artillería para mantener a raya a los indonesios mientras se
alejaban del lugar. No hubo bajas, mientras que esa noche
interceptaron una comunicación por radio indonesia en la que se
decía que 23 soldados habían muerto accidentalmente durante unas
maniobras de entrenamiento.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía KH7-18.
También hicieron un segundo intento con el satélite OV1-3, pero
estalló durante el despegue.
La noche del 28 de mayo unos 2.500
soldados del Viet Cong tomaron posiciones alrededor de una aldea
llamada Ba Gia. Ya el 29 de mayo,
a las 5:45, una unidad del Viet Cong atacó Lộc Thọ, al sur
de Ba Gia, donde había dos pelotones sudvietnamitas que fueron
derrotados tras 10 minutos de combate. Sobre las 6:00 un batallón
sudvietnamita se dispuso a organizar un contraataque. A las 9:50
el batallón avanzó hacia Lộc Thọ, pero el Viet Cong le tendió una
emboscada, acabó rodeado y tras una hora de combate terminó
destrozado, con 270 soldados muertos o heridos. Un total de 217
hombres fueron hechos prisioneros y sólo 65 vietnamitas y 3
asesores estadounidenses lograron escapar.
En el Congo, las tropas gubernamentales tomaron Watsa,
donde mataron a 50 o 60 rebeldes Simba como represalia por una
matanza cometida en la ciudad el año anterior. Con esto se dio por
terminada la Operación Gigante Blanco, pero inmediatamente
se inició la Operación Violetas Imperiales, con el
objetivo de tomar las ciudades de Buta y Bondo,
así como cortar las líneas de abastecimiento de los rebeldes que
llevaban a la República Centroafricana.
La NASA puso en órbita el satélite Explorer 28, para
llevar a cabo siete experimentos sobre partículas de alta energía,
rayos cósmicos, etc.
El 30 de mayo un ejército
sudvietnamita se concentró en Quảng Ngãi para expulsar a
los comunistas de Ba Gia. La aviación estadounidense bombardeó las
posiciones enemigas y los vietnamitas avanzaron en dos columnas.
Sin embargo, el Viet Cong había desplegado patrullas de
reconocimiento que interpretaron correctamente los movimientos
sudvietnamitas y organizaron emboscadas. A las 14:05 un batallón
sudvietnamita quedó rodeado, y a las 15:30 también fue rodeado
otro batallón enviado en su auxilio desde Phước Lộc. Sobre
las 17:00 ambos batallones lograron abrirse paso de regreso a
Phước Lộc, pero ambos bandos habían sufrido muchas bajas.
Francia probó en Argelia una bomba atómica subterránea de 0.6
kilotones.
El 31 de mayo el Viet Cong reanudó su
ataque sobre Phước Lộc y lo capturaron tras varias horas de
combate. Allí encontraron 94 soldados sudvietnamitas muertos.
Mientras tanto el Viet Cong atacaba también las posiciones
sudvietnamitas en el monte Chóp Nón, que fue capturado
también, dejando 108 soldados sudvietnamitas muertos. La batalla
de Ba Gia puso en evidencia que el ejército sudvietnamita no
estaba en condiciones de resistir los ataques del Viet Cong.
Oneal Moore y David Creed Rogers eran ayudantes
del sheriff en Luisiana. Y eran negros, algo nunca visto en la
zona, al menos hasta hacía un año, cuando obtuvieron el trabajo.
El 2 de junio regresaban por la nocha a
sus casas del trabajo en un coche, cuando un camión se puso a su
lado y disparó a la cabeza de Moore, que murió al instante y el
coche se estrelló contra un árbol. Rogers sobrevivió, pero con
heridas graves. El principal sospechoso del asesinato fue Ernest
Ray McElveen, un conocido supremacista blanco, pero no fue
acusado de nada por falta de pruebas.
En el Congo, las tropas de Mike Hoare se habían dirigido hacia Bondo. Por el camino entraron en Bili, que había sido abandonada por los rebeldes cuando se enteraron de que llegaban. Hoare se enteró de que los rebeldes se habían llevado consigo a dos misioneros noruegos, así que Hoare los persiguió, les tendió una emboscada y liberó a los rehenes. Luego los rebeldes lanzaron un contraataque sobre Bili, pero sin éxito. Luego Hoare continuó su camino hacia Bondo, y los rebeldes también huyeron con muchos rehenes.
Mientras tanto, otra columna bajo el mando del mercenario francés
Bob Denard había marchado hacia Poko y Buta. La primera
ciudad fue tomada sin dificultad, pero luego Denard ordenó a Hoare
que dejara Bondo y se uniera a él para atacar Buta. Ambas columnas
llegaron a Buta el 3 de junio. Una vez
más, los rebeldes habían abandonado la ciudad, pero antes habían
matado al menos 38 sacerdotes y habían arrojado sus cuerpos a un
río. Sólo cinco rehenes blancos fueron rescatados con vida.
Ese día la NASA lanzó un cohete desde Cabo Kennedy que puso en
órbita la cápsula Gemini 4, a bordo de la cual iban los
astronautas James Alton McDivitt y Edward Higgins
White. Fue la primera misión de la NASA que no se dirigió
desde las instalaciones de Cabo Kennedy, sino desde el nuevo Centro
de Naves Espaciales Tripuladas situado en Houston. El
satélite Intelsat I permitió que el lanzamiento fuera visto en
directo en 12 países europeos. El interés de la misión fue tal,
que la NASA tuvo que alquilar algunos de sus edificios para
albergar a los 1.100 periodistas que habían solicitado una
acreditación.
Al terminar la primera órbita, se intentó el primer objetivo de la misión, que era encontrarse con la segunda fase del cohete que había puesto en órbita la cápsula, simplemente para comprobar que era posible hacer las maniobras necesarias. Esto no se consiguió, en parte porque, en ausencia de un radar, había que evaluar la distancia al objetivo visualmente, éste contaba únicamente con dos luces, lo que hacía difícil estimar su orientación (McDivitt concluyó que habrían sido necesarias al menos tres luces), y en parte porque las maniobras correctas para un cambio de órbita no habían sido estudiadas debidamente. Finalmente McDivitt desistió del intento.
Al término de la segunda órbita estaba previsto el objetivo más
importante: que White saliera de la cápsula y paseara por el
espacio. En un principio, la NASA había anunciado que un
astronauta abriría la escotilla de la cápsula y sacaría la cabeza
al exterior, pero tras el paseo espacial de Leónov, tuvo que
modificarse la misión para igualar a los soviéticos. McDivitt
consideró que, tras el estrés por el intento fallido de encuentro,
White estaba cansado y sudoroso, por lo que optaron por tomarse un
descanso y retrasar la misión hasta el fin de la tercera órbita.
La cápsula fue despresurizada, White trató de abrir la escotilla,
pero no lo logró. Afortunadamente, un incidente en un ensayo había
hecho que McDivitt se interesara por el funcionamiento del
mecanismo de la escotilla y pudo adivinar la causa del problema, y
ayudó a White a abrirla confiando en que luego sabría volverla a
cerrar.
White salió de la cápsula atado a ella por una cadena y maniobró
en el espacio con la ayuda de una pistola que lanzaba oxígeno
comprimido, y que le permitió moverse cómodamente. Se movió
alrededor de la nave mientras McDivitt tomaba fotografías. Durante
el paseo hubo problemas de comunicaciones. Los astronautas podían
oírse entre sí y en la base en Houston, pero White no recibía las
comunicaciones de Houston y McDivitt tenía que repetírselas.
Durante unos 13 minutos, ninguno de los astronautas pudo oír las
transmisiones que llegaban desde Houston o Hawái.
White estaba encantado con el paseo, hasta el punto de que no
quería volver a entrar en la cápsula. Con la excusa de tomar unas
fotos, prolongó el paseo más de lo previsto, hasta que finalmente
McDivitt logró imponerse para que White regresara. Era importante
que el paseo terminara antes de que la cápsula entrara en el lado
oscuro de la órbita, pues en caso de que se produjera un problema,
sería mucho más difícil resolverlo a oscuras. El paseo duró
23 minutos, casi 10 más de lo previsto. Cuanto entró, White
dijo: "Es el momento más triste de mi vida". Apenas hubo
entrado cuando la cápsula entró en el lado oscuro de la órbita.
Cerrar de nuevo la escotilla fue todo un problema. McDivitt logró
arreglar de nuevo el mecanismo, pero costó 20 minutos. El plan era
que la escotilla fuera abierta otra vez para arrojar al exterior
el equipo para el paseo, ya innecesario, pero McDivitt no quiso
arriesgarse y se omitió esta parte de la misión. El tercer
objetivo era mostrar que era posible permanecer varios días en el
espacio, por lo que la misión continuaría varios días más.
Ese día se estrenó El valle de la violencia, una película
ambientada en la guerra civil estadounidense (aunque el guión era
marcadamente antibelicista) y protagonizada por James Stewart. Fue
la novena película más taquillera del año.
También se estrenó Hazme cosquillas, un western musical dirigido por Norman Taurog y protagonizado por Elvis Presley. Las críticas fueron malas, pero los admiradores de Elvis lograron que la recaudación fuera razonable. Ese año Elvis había protagonizado también la película de "fiesta en la playa" Loco por las muchachas y unos meses más tarde estrenaría la comedia musical A lo loco, ambas con críticas poco entusiastas.
El 4 de junio salió a la venta el
sencillo de los Rolling Stones Satisfaction, que en cuatro
semanas se situaría como el número uno en ventas, y fue un éxito
comercial en todo el mundo para el grupo.
Por esas fechas se publicó con gran éxito El espejo de los
espías, una novela de John le Carré, que tenía entonces 34
años. El año anterior David Cornwell se había visto obligado a
abandonar su carrera en el servicio de inteligencia británico por
las revelaciones que el agente doble Kim Philby había hecho a la
KGB, y desde ese momento pudo dedicarse plenamente a la
literatura.
En la Gemini 4, mientras White dormía, James McDivitt
afirmó haber visto un ovni "como una lata de cerveza con una
cosa como un lápiz sobresaliendo de ella". Tomo varias
fotografías, aunque no pudo enfocar adecuadamente. El astronauta
dijo que no tenía forma de calcular su tamaño. El caso ha dado
mucho que hablar a los "ufólogos", pero probablemente se trataba
de un trozo de aislante desprendido de la nave, o simplemente un
reflejo.
El 6 de junio el dictador hondureño
Oswaldo López Arellano logró que el congreso lo reconociera como
"presidente constitucional".
El 7 de junio el general Westmoreland
informó al Estado Mayor Conjunto que el Viet Cong era más fuerte
que nunca y que el ejército sudvietnamita estaba sufriendo muchas
bajas y deserciones y no tenía voluntad alguna de llevar a cabo
ofensivas. Concluía que no veía más posibilidades que aportar más
tropas estadounidenses o de terceros países tan rápidamente como
sea posible.
El rey Hasán II de Marruecos disolvió el parlamento, cesó al
primer ministro, Ahmed Bahnini, y a su gobierno, y se dispuso a
gobernar directamente.
Tras haber dado 62 vueltas a la Tierra, la nave Gemini 4 reentró en la atmósfera. El ordenador había empezado a fallar durante la cuadragesimoctava órbita, y había terminado dejando de funcionar por completo, así que hubo que dirigir la reentrada manualmente. (IBM había lanzado hacía poco un anuncio publicitario en el que decía que sus ordenadores eran tan fiables que hasta la NASA los usaba.) El aterrizaje fue un poco brusco, pero exitoso. El presidente Johnson viajó a Houston para felicitar a White y McDivitt. La duración de la misión no había igualado a la de Bykovski en lel Vostok 5, pero había faltado poco.
Ese día murió, a los 43 años, la actriz Judy Holliday, de un cáncer de mama.
El 8 de junio la Unión Soviética hizo
un nuevo intento de enviar una sonda que aterrizara suavemente en
la Luna. Del cosmódromo de Baikonur despegó un cohete que lanzó el
Luna 6.
En la República del Congo (Brazzaville) se celebró un juicio
contra Fulbert Youlou, que fue condenado a muerte in absentia
por genocidio, por apropiación de fondos públicos y por haber
apoyado la rebelión de Katanga en el Congo (Léopoldville), entre
otras cosas. Todas sus propiedades en el país fueron confiscadas.
Tras la toma de Phước Lộc, el Viet Cong recibió órdenes de atacar Đồng Xoài. El ataque empezó a las 23:30 del 9 de junio. Las fuerzas sudvietnamitas y estadounidenses estacionadas en Đồng Xoài empezaron a recibir fuego de mortero, al que siguió la infantería.
El Luna 6 debía realizar una maniobra para corregir su
trayectoria, pero el motor principal, aunque se encendió según lo
previsto, no se apagó cuando debía hacerlo, y continuó hasta que
se quedó sin combustible. Esto provocó una desviación irreversible
en la trayectoria, por lo que la sonda ya no podría llegar a la
Luna.
Dieter Brandes tenía 18 años. Sus padres se habían
separado, y él se había quedado con su padre en Alemania Oriental,
pero su padre se había desentendido de su educación y había pasado
16 años en instituciones públicas para niños y jóvenes, hasta el
año anterior, cuando tras un intento de fuga para buscar a su
madre —con la que se comunicaba por correo desde hacía un tiempo—
fue enviado a un campo de trabajo para ser "reeducado". A finales
del año anterior fue puesto en libertad y pasó a vivir con su
padre y su madrastra en Frankfort del Óder. Esa noche no regresó a
casa, y su padre supuso que había trata de fugarse de nuevo. Así
era. Había viajado hasta Berlín Oriental y unos guardas lo vieron
mientras corría entre el muro interior y el exterior, le dieron el
alto, pero él siguió corriendo, y entonces dispararon sobre él.
Algunos berlineses occidentales pudieron ver desde sus ventanas y
balcones cómo la policía se llevaba el cuerpo de Brandes. Creyeron
que estaba muerto, pero en realidad seguía vivo. Una bala le había
destrozado la caja torácica y tuvo que ser operado y quedó
paralítico.
El ejército colombiano, a las 14:30, localizó al bandolero Efraín
González en una casa de Bogotá. Se inició un tiroteo, pero
González estaba armado con una ametralladora que mantuvo a raya a
los militares durante mucho tiempo. No fue hasta las 19:30 cuando
la policía militar lanzó gases lacrimógenos al interior de la casa
y González salió armado con un revólver, pues su ametralladora se
había quedado sin municiones. Trató de aprovechar la confusión
para confundirse entre la multitud, pero los soldados que
acordonaban la zona lo identificaron y, al verse acorralado,
González empezó a disparar contra los soldados que lo rodeaban.
Luego trató de abalanzarse sobre uno de ellos, tal vez para
tomarlo como rehén, pero éste lo rechazó de un culatazo y disparó
sobre él, provocándole la muerte. Eran ya las 20:05. Habían muerto
5 militares y otros 14 habían resultado heridos. A González se le
atribuye la muerte de 205 civiles y 28 policías o militares.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 8425.
En Đồng Xoài el Viet Cong estaba sufriendo muchas bajas mientras
sus hombres trataban de atravesar los campos de minas y las
alambradas. Sobre la 1:30 del 10 de junio
dos helicópteros estadounidenses descargaron toda su munición
sobre los asaltantes mientras en la base de Biên Hòa los aviones
se preparaban para salir en cuanto amaneciera. Para entonces el
Viet Cong ya había capturado un campamento de Fuerzas Especiales
estadounidenses cercano a Đồng Xoài. A las 8:00 helicópteros
estadounidenses transportaron un batallón sudvietnamita a Thuận
Lợi, a unos 4 km de Đồng Xoài, pero en cuanto se fueron los
helicópteros los comunistas abrieron fuego desde sus búnqueres y
trincheras y en 15 minutos habían acabado con el grueso de la
fuerza. A las 15:20 un batallón sudvietnamita fue transportado a 3
km de Đồng Xoài, y empezó a abrirse paso hacia la ciudad. El Viet
Cong le tendió una emboscada con la que le causó bastantes bajas,
pero los soldados continuaron su camino y por la noche empezó a
atacar posiciones comunistas alrededor del campamento de las
Fuerzas Especiales, que finalmente capturaron, junto con buena
parte de Đồng Xoài. El Viet Cong lanzó un contraataque para
recuperar el terreno perdido, pero no lo consiguió.
En la república socialista soviética de Baskortostán se hizo estallar una bomba atómica subterránea de 7.6 kilotones para mejorar el rendimiento de unos pozos de petróleo.
Tras las últimas elecciones, en Sudán se formó un nuevo Consejo
de Soberanía, esta vez presidido por Ismail al-Azhari, que en la
práctica fue quien ejerció de Jefe de Estado del país. Éste a su
vez nombró primer ministro a Muhammad Ahmad Mahgoub.
El papa Pablo VI visitó Pisa, y en un discurso elogió "la gran
mente" de Galileo, que había sido condenado por herejía por la
Santa Inquisición en tiempos de Pablo V por haber afirmado que la
Tierra gira alrededor del Sol, y la condena seguía en vigor.
El 11 de junio la aviación
estadounidense lanzó un nuevo batallón sudvietnamita en un campo
de fútbol en Đồng Xoài. Desde allí se dirigieron a Thuận Lợi,
donde encontraron 7 supervivientes y 55 cadáveres del batallón
llevado allí el día anterior. Luego el Viet Cong atacó con una
táctica que se volvería característica: aprovechando su
superioridad numérica, los comunistas rompieron la formación
sudvietnamita en pequeños grupos y destruyeron muchos de ellos.
La sonda Luna 6, que debía de haber aterrizado en la Luna, pasó a
160.000 km de ella, y esto fue lo más que llegó a acercarse. De
todos modos, los técnicos soviéticos simularon un aterrizaje y la
sonda, a 600.000 km de la Tierra, respondió perfectamente a todas
las instrucciones que recibió.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probaron dos bombas atómicas
subterráneas de 1.3 y 0.5 kilotones.
El 12 de junio el presidente
sudvietnamita Phan Khắc Sửu y el primer ministro Phan Huy Quát
anunciaron su dimisión. Se formó entonces un Comité de Liderazgo
Nacional presidido por el general Nguyễn Văn Thiệu, que ejerció
así de jefe de Estado, si bien sería un mero títere del general
Nguyễn Cao Kỳ, que fue nombrado primer ministro. Inmediatamente,
Kỳ impuso la censura, cerro numerosos periódicos y suspendió las
libertades civiles. Mientras tanto, de los 470 soldados
sudvietnamitas enviados a Đồng Xoài, sólo quedaban 159.
Dos días atrás, una patrulla australiana había organizado una
emboscada a las fuerzas indonesias en el río Sungei Koemba.
Dejaron pasar varias embarcaciones civiles hasta que, finalmente,
ese día un centinela vio a una patrulla indonesia avanzando a pie
por la orilla del río. Los australianos esperaban sorprender
embarcaciones indonesias, y estaban mal situados para enfrentarse
a tropas en tierra, pero diez minutos más tarde un soldado
australiano disparó su ametralladora contra seis indonesios, y
todos ellos acabaron muertos. La patrulla indonesia siguió
avanzando y los australianos fueron acabando con ellos poco a
poco. En total, entre esta emboscada y la del mes anterior, unos
31 indonesios acabaron muertos. Esta vez los australianos no
tuvieron bajas.
Ahmed Ben Bella convocó una reunión del politburó del Frente de
Liberación Nacional para una semana más tarde, y poco después
salió de viaje a Orán. El propósito de la reunión era "discutir la
reorganización de las fuerzas armadas y del gobierno", pero no
especificó qué reorganización tenía pensada, y muchas autoridades
políticas y militares empezaron a temer por sus cargos. Se sabía
que quería cesar al ministro de Asuntos Exteriores, Abdelaziz
Bourteflika, amigo del vicepresidente y ministro de Defensa
Hourari Boumédiène. Hacía poco que había presentado su dimisión el
ministro de Interior, Ahmed Medeghri, también próximo a
Boumédiène, después de que Ben Bella hubiera ordenado a la policía
local que le presentaran directamente a él sus informes, en lugar
de a través del ministerio del Interior, que era el cauce
ordinario. En los últimos meses muchas personalidades argelinas,
sobre todo militares, se habían acercado a Boumédiène para
plantearle quejas sobre el comportamiento autoritario, radical e
incluso errático del presidente, y su último anuncio junto con su
salida de la capital precipitaron los planes para apartarlo del
poder.
El primer ministro británico, Harold Wilson, hizo pública la
lista de las 1.800 personas que ese año recibían la Excelentísima
Orden del Imperio Británico, y en ella figuraban John W.
Lennon, James P. McCartney, George Harrison y Richard Starkey, es
decir, los Beatles. Algunos galardonados en los años anteriores
protestaron. Por ejemplo, un parlamentario dijo: La realeza
británica me ha puesto al mismo nivel que un puñado de vulgares
zoquetes. Un artículo del Daily Mail decía que la
distinción "otorgaba el sello de aprobación del Estado a la
basura efímera y sin sentido que es la música de los Beatles".
Algunos galardonados devolvieron su insignia.
El 13 de junio, temiendo que el Viet
Cong pudiera establecer una base en Phước Lộc, el general
Westmoreland envió al frente (por primera vez) a 738 soldados
estadounidenses, que fueron transportados a la zona en
helicópteros, pero cuando llegaron se encontraron con que el Viet
Cong había abandonado ya la zona.
Aviones estadounidenses bombardearon una leprosería en Quỳnh
Lập
, en Vietnam del Norte, donde mataron a 140 pacientes.
Ese día era el último en el que los berlineses occidentales
podían visitar a sus parientes en Berlín oriental. Durante el
periodo en que se admitieron las visitas, se habían expedido unos
600.000 pases. Sólo ese día 70.000 berlineses occidentales
visitaron Berlín oriental. Técnicamente, el muro volvía a cerrarse
a medianoche, pero los guardias no pusieron pegas al paso de los
rezagados.
El 14 de junio el Frente de Liberación
de Quebec hizo estallar una bomba en el cuartel general de la
Policía Montada del Canadá en la ciudad de Quebec.
Las tropas australianas en Borneo tuvieron noticias de movimiento
de tropas indonesias en la zona de Kindau, y tendieron una
nueva emboscada. Los australianos habían permanecido en silencio
durante tres días, hasta que el 15 de junio
vieron acercarse a un gran número de indonesios. Esperaron a que
unos 25 entraran en la zona de la emboscada y dispararon contra
ellos. Casi todos murieron, pero los que venían detrás iniciaron
un combate. Apenas 20 minutos después los australianos se
retiraron con dos heridos. Dejaron entre 25 y 50 indonesios
muertos.
La Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos
68.
Hermann Döbler era un empresario alemán de 42 años que
vivía en Berlín al término de la Segunda Guerra Mundial, y
concretamente su casa estaba en Berlín Oriental. Hacía siete años
que había pasado seis meses en la cárcel por haber ayudado a un
joven a huir a Berlín Occidental. Esto fue antes de que se
levantara el muro, y no fue motivo para que Döbler se planteara
trasladarse al Berlín libre, pero cuando se cerró el muro por
sorpresa se encontraba casualmente en Berlín Occidental, y no se
planteó regresar a su casa. Al contrario, tres años atrás había
arreglado la huida de su esposa y sus tres hijos, que escaparon
ocultos en un camión. Sin embargo, unas semanas más tarde, su
esposa decidió regresar a Berlín Oriental y se llevó a sus hijos
consigo. Hacía unos meses que se habían divorciado, aunque Döbler
pagaba regularmente la manutención de los niños. Ahora Döbler
salía con una joven de 21 años llamada Elke Märtens, y ese
día la invitó a pasear en su lancha motora por el río Havel. En un
momento dado entraron en un canal por el que transcurría la
frontera (invisible) entre Berlín Oriental y Berlín Occidental. Al
parecer, Döbler creía que la frontera estaba en un lugar distinto
de donde estaba realmente, e inadvertidamente la cruzaron. Vieron
una torre de vigilancia con dos guardias y los saludaron. Al
parecer, los guardias consideraron el saludo como "una
provocación". Sin previo aviso, empezaron a disparar.
Inmediatamente Märtens hizo que la lancha diera media vuelta para
dirigirse a la orilla occidental, pero los guardias siguieron
disparando. Döbler fue alcanzado cuatro veces y murió en la
lancha. Märtens sufrió una herida en la cabeza y tuvo que ser
trasladada a un hospital. Sobrevivió, pero con daños permanentes.
La Stasi inició una campaña de difamación contra Döbler
que fue sufrida principalmente por sus hijos.
Los tanques estadounidenses entraron en Santo Domingo, sin que
las fuerzas rebeldes que todavía controlaban parte de la capital
pudieran hacerles frente.
El 16 de junio fueron fusilados en
Teherán Mohammad Bokharaei, Mohammad Sadeq Amani, Reza
Saffar-Harandi y Morteza Niknejad, por el asesinato de Hassan Ali
Mansur, a principio del año.
Presionado por las especulaciones dentro y fuera de Cuba sobre el
paradero del "Che" Guevara, ese día Fidel Castro dijo que el
pueblo sería informado cuando el propio Guevara lo considerara
oportuno. Los servicios secretos estadounidenses habían detectado
su presencia en el Congo y tenían bien controlados sus
movimientos.
Por esas fechas Jomo Kenyatta advirtió:
Es ingenuo pensar que no hay peligro de imperialismo en el Este. En la política de las potencias mundiales, el Este tiene tantos planes respecto a nosotros como el Oeste, y querría que sirviéramos a sus propios intereses. Es por eso por lo que rechazo el comunismo.
Lo que iba a ser una protesta contra la guerra de Vietnam ante el
Pentágono, acabó convertido en un teach-in multitudinario.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 4 kilotones.
Ese día se estrenó Aquellos chalados en sus locos cacharros,
una comedia británica sobre los primeros aviadores que resultó ser
la cuarta película más taquillera del año.
El 17 de junio aviones estadounidenses
del portaviones USS Midway derribaron cuatro cazas
norvietnamitas.
La Unión Soviética probó en Semipalatinsk una bomba atómica
subterránea de 24 kilotones.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de casi 20 kilotones.
El 18 de junio 27 bombarderos
estadounidenses bombardearon un área controlada por el Viet Cong.
Dos de los aviones chocaron entre sí. Una inspección posterior
mostró pocas evidencias de bajas enemigas.
Ese día se estrenó Lecciones de amor en Suecia, una
comedia protagonizada por Bob Hope. Las críticas fueron pésimas.
Ahmed Ben Bella regresó a Argel de su viaje a Orán. Unas horas
más tarde, a la 1:00 del 19 de junio,
Houari Boumédiène desplegó tanques por las calles de la capital. A
la 1:30 tres militares se presentaron en la residencia de Ben
Bella y uno de ellos, Tahar Zbiri, lo despertó y le dijo:
En nombre del Consejo Revolucionario, tengo órdenes de
arrestarle acusado de alta traición. Luego le permitieron
que se vistiera y lo llevaron a un lugar en la ciudad de Maison
Carrée, a 20 km de Argel, donde fue puesto bajo arresto
domiciliario. A las 3:00 los golpistas tenían el control de la
capital sin que hubiera habido ningún derramamiento de sangre. Esa
mañana Boumédiène anunció por radio que Ben Bella había sido
cesado, y que esto había sido necesario para asegurar la
continuidad de la revolución. Más tarde, otro anuncio por radio
afirmó que se había acabado con la inestabilidad, la demagogia, la
anarquía, las mentiras y la improvisación del gobierno de Ben
Bella.
Vicent de Paul Ahanda fue nombrado primer ministro del
Camerún Oriental.
El 20 de junio la policía de Argel
disolvió una manifestación de apoyo a Ben Bella.
El 22 de junio se estrenó ¿Qué tal
Pussycat?, una comedia de enredo en la que Peter O'Toole
interpreta a un mujeriego que llama a todas sus amantes Pussycat
(gatita) para no tener que recordar sus nombres y no equivocarse.
Peter Sellers interpreta a su psicoanalista, mientras que Rommy
Schneider es su prometida. Entre sus conquistas se encuentran
Capucine y Ursula Andress. El guión era de un cómico de 30 años
que llevaba ya 10 años haciendo de guionista para series de
televisión, y actuando en sus propios espectáculos, y que ahora
interpretaba un papel secundario en la película, el primero de su
carrera de actor. Se llamaba Allan Stewart Konigsberg,
pero había adoptado el nombre artístico de Woody Allen.
Tuvo buenas y malas críticas, pero fue la octava película más
taquillera del año. Richard Burton aparece en una escena de la
película. El 23 de junio estrenó el
drama Castillos en la arena, junto a Elizabeth Taylor y
bajo la dirección de Vincente Minelli. Charles Bronson interpreta
un papel secundario. Las críticas fueron malas, pero la
recaudación fue buena.
Aún más éxito tuvo El coronel Von Ryan, una película
ambientada en la Segunda Guerra Mundial protagonizada por Frank
Sinatra, que fue la décima película más taquillera del año.
Por último, ese día también se estrenó La batalla de las
colinas del whisky, una parodia de las películas del Oeste
de casi tres horas de duración protagonizada por Burt Lancaster.
Su éxito moderado no bastó para recuperar el alto coste de
producción. En cambio, el 24 de junio
se estrenó Los cuatro hijos de Katie Elder, una película
del Oeste dirigida por Henry Hathaway y protagonizada por John
Wayne y Dean Martin, que contó con el respaldo del público y de la
crítica.
A las 8:15 del 25 de junio el Viet
Cong hizo estallar una bomba en un barco-restaurante de Saigón.
Poco después otra bomba estalló en la orilla del río Saigón. Las
explosiones dejaron 31 muertos y 42 heridos. Entre ellos había 8
soldados estadounidenses muertos y 12 heridos.
La Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos 69 y
los Estados Unidos el KH7-19.
Un avión militar estadounidense que acababa de despegar de una
base en California con destino a Okinawa se estrelló contra una
montaña y murieron sus 85 ocupantes.
El 26 de junio los mercenarios que
luchaban para el gobierno del Congo liberaron a 19 rehenes
europeos, que fueron llevados a Léopoldville. Una enfermera
británica explicó que había sobrevivido a dos matanzas el año
anterior, una en la que mataron a 31 sacerdotes belgas y
neerlandeses y otra en la que mataron a 16 extranjeros, entre
ellos 5 niños.
El 27 de junio 150 helicópteros
transportaron una brigada estadounidense y dos batallones
sudvietnamitas al norte de Biên Hòa, para atacar una posición del
Viet Cong.
El sacerdote colombiano Camilo Torres Restrepo dio su última misa
en Bogotá, pues había pedido la dispensa al arzobispo para
dedicarse íntegramente a la política.
El 28 de junio tropas estadounidenses,
australianas y vietnamitas iniciaron una operación de busca y
destrucción de fuerzas del Viet Cong durante tres días a unos 64
km de Saigón, que fue precedido por una andanada de artillería.
Encontraron pocos enemigos. Un oficial australiano (con
experiencia en lucha en la selva en Malasia) observó:
Nuestras patrullas no disparan munición ni lanzan bengalas como los yanquis. Escuchan y se mueven en silencio. Todavía no hemos disparado un tiro ni hemos lanzado una bengala. Los estadounidenses piensan que estamos locos. Sin embargo, a mí me parece que lo único que hacen es dejar que los del Viet Cong sepan dónde están. Diría que tenemos unas cuantas cosas que enseñarles.
Ese día se inauguró el servicio telefónico comercial, vía
satélite, entre los Estados Unidos y Europa. La primera
conversación fue una llamada múltiple entre varios miembros de la
OTAN. Gracias al satélite Intelsat, el presidente Johnson
habló desde la Casa Blanca con el primer ministro británico Harold
Wilson y el primer ministro canadiense Lester Pearson (que estaba
con él en Londres), con el canciller alemán Ludwig Erhard en Bonn,
con el primer ministro francés George Pompidou en París, entre
otros.
Un avión estadounidense que había despegado de San Francisco con
destino a Honolulú perdió un motor en pleno vuelo, un tercio de su
ala derecha y estaba en llamas. Durante 19 minutos, el piloto voló
en círculos hasta que pudo aterrizar en una base militar cerca de
San Francisco. Sus 10 tripulantes y 143 pasajeros resultaron
ilesos. El motor había caído en una tienda en San Bruno,
cuyos trabajadores se salvaron de milagro.
El 29 de junio se estrenó Camina,
no corras, una comedia romántica protagonizada por Cary
Grant, que tenía ya 61 años.
El 30 de junio la India y Pakistán firmaron en Nueva Delhi un acuerdo para resolver su disputa territorial sobre el Rann de Kutch a través del arbitraje del Tribunal internacional de Justicia de la ONU. Ambas naciones retiraron sus tropas de la zona en conflicto.
János Kádár dimitió como primer ministro de Hungría y fue
sucedido por el viceprimer ministro, Gyula Kállai.
No obstante, Kádár mantuvo el cargo de Secretario General del
Partido Comunista Húngaro, con lo que el poder efectivo seguía en
sus manos.
Charles de Gaulle retiró los representantes franceses del Consejo
de Ministros Europeo (la conocida como Comisión Hallstein) a causa
de un desacuerdo sobre política agraria.
El 1 de julio zapadores norvietnamitas
destruyeron tres aviones y dañaron otros tres en la base aérea de
Da Nang. Marines estadounidenses desembarcaron en Qui Nhơn
para proteger la zona.
Los portugueses estaban organizando una operación contra el
FRELIMO en Mozambique, y ese día los guerrilleros atacaron la base
portuguesa en Miteda.
El Frente de Liberación de Quebec hizo estallar una bomba en el
ayuntamiento de Westmount.
Un avión que volaba de Los Ángeles a Chicago estaba aterrizando
en Kansas en medio de una intensa lluvia para hacer una escala,
cuando el piloto se dio cuenta de que el sistema de frenado
fallaba y que el avión iba a estrellarse al final de la pista.
Hizo un giro para que el impacto se lo llevara el ala derecha y
chocó contra una estructura de cemento a 70 km/hora. El avión
quedó destrozado, pero sólo tres pasajeros y dos miembros de la
tripulación sufrieron heridas leves.
Ese día se estrenó La carrera del siglo, una comedia
dirigida por Blake Edwards y protagonizada por Jack Lemmon, Tony
Curtis y Natalie Wood. Entre los actores secundarios se encontraba
Peter Falk. La música corrió a cargo de Henri Mancini. La película
incluye una escena de cuatro minutos y 20 segundos con una pelea
de tartas al estilo del antiguo cine mudo, que se rodó en cinco
días, empleó 4.000 tartas y costó 200.000 dólares de la época (hoy
en día sería más de un millón y medio de dólares). Fue la primera
película de Edwards con críticas negativas y la recaudación no
compensó el coste (era la comedia más cara hasta la fecha), pero
fue la quinta película más taquillera del año. Jack Lemmon había
estrenado a principios de año la comedia negra Cómo matar a la
propia esposa.
También fue el día del estreno de Las joyas de la familia,
una comedia escrita y dirigida por Jerry Lewis, en la que
interpreta a siete personajes distintos.
El 2 de julio la Unión Soviética puso
en órbita el satélite experimental Kosmos 70. Se usó para
probar sistemas de comunicaciones y de navegación.
El FRELIMO tendió una emboscada a un grupo de soldados
portugueses.
El Frente de Liberación de Quebec hizo estallar una bomba en una
torre de transmición de una emisora de radio en lengua inglesa en
Sherbrooke.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite meteorológico
TIROS-10.
El 3 de julio el FRELIMO atacó la base
portuguesa de Muatide.
En Colombia un comando del Ejército de Liberación Nacional entró
en una clínica de Bucaramanga y asesinó a Florentino Amaya,
que había desertado de la organización. Ese mismo día Camilo
Torres Restrepo se reunió con el guerrillero Fabio Vázquez.
El 5 de julio Houari Boumédiène
anunció la creación del Consejo Revolucionario, del cual era
presidente, lo que lo convertía en jefe de Estado y de gobierno, a
la vez que mantenía su cargo de ministro de Defensa. Ben Bella
estaba confinado en una cárcel subterránea.
Francia retiró todos sus representantes de varias instituciones
de la Comunidad Económica Europea, dando lugar a lo que se conoció
como "la crisis de la silla vacía".
El 6 de julio las fuerzas
estadounidenses iniciaron una nueva campaña de cuatro días con
2.500 soldados estadounidenses, australianos y vietnamitas, para
barrer la zona al norte de Biên Hòa. Los aliados afirmaron haber
provocado unas 100 bajas en el Viet Cong.
La Unión Soviética aprobó el envío a Vietnam del Norte de 2.500
militares para entrenar al ejército norvietnamita en el uso de
misiles tierra-aire.
El presidente de la República Árabe del Yemen, Abdullah
al-Sallal, cesó al primer ministro, Ahmad Muhammad Numan, y pasó a
ejercer personalmente el cargo provisionalmente.
Pranas Končius murió ese día en un enfrentamiento con las
fuerzas soviéticas, y a sus 54 años se convirtió en el último
partisano lituano que murió en combate. Otros muchos acabaron
aceptando amnistías o bien vivieron en la clandestinidad durante
varias décadas más. Su pasado no era muy heroico. De joven había
sido policía en Salantai, y en esa época había participado
en varias matanzas de judíos.
Un avión militar británico se estrelló poco después de haber
despegado de una base militar en Abingdon. Sus 41
ocupantes murieron.
La constitución de los Estados Unidos era algo imprecisa sobre la
sustitución del presidente por el vicepresidente y sobre qué
sucedía con el cargo de vicepresidente cuando éste pasaba a
ejercer como presidente (hasta entonces, simplemente había quedado
vacante). Concretamente, lo que decía era:
En caso de destitución del presidente, o de su muerte, renuncia o incapacidad para cumplir con los poderes y deberes de dicho cargo, el mismo se transferirá al vicepresidente.
Sin embargo, esto dejaba dudas sobre si el vicepresidente pasaba
a ser presidente o meramente presidente en funciones, pero más
relevante era qué hubiera pasado si, por ejemplo, el presidente
Kennedy hubiera quedado en coma, pero incapaz de renunciar al
cargo. ¿Quién decidía si un presidente estaba inhabilitado para el
cargo si éste no estaba en condiciones de hacerlo? Todo esto había
llevado a plantear una enmienda a la constitución, pero a la vez
se quería evitar que pudiera dar pie a que un grupo de autoridades
pudiera declarar incapacitado al presidente en contra de su propio
criterio y dar lugar a una especie de golpe de Estado legal.
Finalmente, ese día ambas cámaras del Congreso aprobaron la
vigesimoquinta enmienda de la constitución, que establecía
que en caso de que presidente fuera depuesto (por una moción de
censura), o en caso de su muerte o renuncia, el vicepresidente se
convertiría automáticamente en presidente, y a su vez propondría
un vicepresidente que tendría que ser confirmado por el voto
mayoritario de las dos cámaras del Congreso. La parte más delicada
era la sección cuarta:
Sección 4. Cuando el vicepresidente y la mayoría de los principales funcionarios de los departamentos ejecutivos, o de cualquier otro cuerpo que el Congreso autorizara por ley, trasmitieran al presidente pro tempore del Senado y al presidente de la Cámara de Representantes su declaración escrita de que el presidente está imposibilitado para ejercer los poderes y obligaciones de su cargo, el vicepresidente inmediatamente asumirá los poderes y obligaciones del cargo como presidente en funciones.
A partir de ese momento, cuando el presidente transmita al presidente pro tempore del Senado y al presidente de la Cámara de Representantes su declaración escrita de que no existe imposibilidad alguna, asumirá de nuevo los poderes y obligaciones de su cargo, a menos que el vicepresidente y la mayoría de los funcionarios principales de los departamentos ejecutivos o de cualquier otro cuerpo que el Congreso haya autorizado por ley transmitieran, en el término de cuatro días, al presidente pro tempore del Senado y al presidente de la Cámara de Representantes su declaración escrita de que el presidente está imposibilitado para ejercer los derechos y deberes de su cargo. Entonces el Congreso decidirá qué solución debe adoptarse, para lo cual se reunirá en el término de cuarenta y ocho horas, si no estuviera en sesión. Si el Congreso, en el término de veintiún días de recibida la ulterior declaración escrita o, de no estar en sesión, dentro de los veintiún días de haber sido convocado a reunirse, determinara por voto de las dos terceras partes de ambas Cámaras que el presidente está imposibilitado para ejercer los poderes y obligaciones de su cargo, el vicepresidente continuará desempeñando el cargo como presidente en funciones; de lo contrario, el presidente asumirá de nuevo los derechos y deberes de su cargo.
A partir de ese momento, la enmienda tenía que ser ratificada por las dos terceras partes de los Estados para entrar en vigor.
Cuando Gran Bretaña acordó las fronteras entre Arabia Saudí y su
protectorado de Kuwait, quedó una "zona neutral" poblada por
beduinos nómadas que viajaban entre Arabia y Kuwait para los que
el concepto de nacionalidad resultaba un tanto "laxo", y se acordó
compartir la soberanía sobre ese territorio. Pero hacía décadas
que se había descubierto petróleo en él, y ambos países querían
abrir pozos en la zona. El 7 de julio
se llegó al acuerdo de dividir la zona por la mitad, a lo largo
del paralelo oportuno para ello.
El rey Hasán II de Marruecos nombró primer ministro a Mohamed
Benhima.
En Basutolandia Leabua Jonathan, el ganador de las últimas
elecciones generales, asumió el cargo de primer ministro.
El general Taylor no era partidario del envío de tropas de
combate estadounidenses a Vietnam del Sur. En su lugar,
consideraba preferible intensificar los bombardeos en Vietnam del
Norte. Finalmente presentó su dimisión y el 8
de julio fue reemplazado por su antecesor, Henry Cabot
Lodge. No obstante, Taylor seguiría en el cargo hasta final de
mes.
Un avión canadiense volaba de Vancouver a Whitehorse
cuando una bomba estalló en uno de los lavabos de popa. La cola
del avión se separó del resto. El avión cayó en espiral envuelto
en llamas y se estrelló en un bosque. Sus 52 ocupantes murieron.
Nunca se averiguó nada sobre quién puso la bomba o por qué.
El 9 de julio el Viet Cong atacó la Fuerza Costera vietnamita en la isla de Ky Hoa, matando a 16 marineros vietnamitas y a dos asesores de la Marina Estadounidense. Marines estadounidenses acudieron a repeler el ataque y tres de ellos resultaron muertos. El 10 de julio dos cazas estadounidenses derribaron otros dos cazas norvietnamitas.
El New York Times publicó un artículo en el que afirmaba
que la reciente operación estadounidense al norte de Biên Hòa
habíadejado 10 muertos y 42 heridos, mientras que las estimaciones
de bajas del Viet Cong estaban infladas.
El ministro de defensa griego, Petros Garoufalias, había
pretendido organizar una comisión de investigación sobre el asunto
ASPIDA, pero Andreas Papandréou, se había opuesto enérgicamente y,
al parecer, había instado a su padre a asumir personalmente el
ministerio de defensa. La crisis política se agravaba por el hecho
de que el primer ministro no se hablaba con el rey Constantino II.
La tensión entre ambos había llegado al máximo cuando el monarca
escribió una dura carta a Geórgios Papandréou, que incluso podría
considerarse insultante, a raíz de que Papandréou se había negado
a reunirse con él. Papandréou le respondió amargamente, pero con
cuidado y cortesía. Desde entonces —hacía más de tres meses— no se
dirigían la palabra. No obstante, el 11 de
julio se reunieron en Corfú y el monarca exigió que los
implicados en el asunto ASPIDA fueran juzgados por un tribunal
militar. Papandréou aceptó, pero le comunicó su intención de cesar
a Garoufalias y asumir el cargo, pero el rey se negó aduciendo que
no era decuado, ya que su hijo Andreas parecía estar involucrado.
Un avión británico que volaba de Beauvais (en Francia) a
Lympe (en Gran Bretaña) inició el aterrizaje sin
visibilidad y el morro chocó contra la pista. El avión dio un giro
de 180 grados sobre su morro y quedó boca abajo, con la cola
delante. Así continuó deslizándose por la pista, perdió las alas y
parte de la cola hasta que se detuvo. Los pasajeros quedaron
colgando de sus asientos boca a bajo, sujetos por el cinturón de
seguridad. Una madre pudo sostener a su bebé. No hubo víctimas,
más allá de unos pocos heridos. Algunos pasajeros tenían la ropa
empapada de combustible.
La constitución de Tanzania fue modificada para prohibir todos
los partidos políticos excepto dos partidos únicos (uno en
Tanganika y otro en Zanzíbar).
Un avión militar estadounidense se estrelló en el Atlántico
frente a la costa de Massachusetts. Murieron 16 de sus 19
ocupantes. Los tres supervivientes fueron rescatados tras haber
pasado horas en el agua helada con sus chalecos salvavidas.
El 12 de julio unos 40 soldados
australianos tendieron una emboscada en un camino que usaba con
frecuencia el ejército indonesio cerca de la base de Babang,
en la parte indonesia de Borneo. Unos 30 soldados cayeron en la
trampa, y el resultado fue de 13 muertos y 5 heridos, mientras que
los australianos no sufrieron bajas.
Ese día Nebraska se convirtió en el primer Estado estadounidense
en ratificar la vigesimoquinta enmienda a la constitución.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía KH7-20.
El 13 de julio el sargento Isaac
Camancho se convirtió en el primer prisionero de guerra
estadounidense que escapó de un campo de prisioneros del Viet
Cong. Cuatro días atrás había logrado doblar un barrote de una
jaula de bambú en la que lo habían metido para pasar la noche.
Había sido capturado 19 meses antes. Explicó que los guerrilleros
tenían órdenes de no molestar a los prisioneros, que en una
ocasión fue golpeado, pero que se quejó y el agresor fue
sancionado por ello. Algunos prisioneros habían recibido cartas
que la Cruz Roja había pasado al Viet Cong.
La American International Pictures seguía sacando partido
al género de moda de "fiesta en la playa". Ese año estrenó —con
pésimas críticas— Diversión en la playa, Chicos con faldas,
chicas con esquíes y el 14 de julio
apareció Como rellenar un bikini. De la primera, un
crítico del New York Times dijo: No podemos creer,
digan lo que digan los datos, que los adolescentes compren esta
basura. Es para tarados. De la tercera dijo: Es la
respuesta a las oraciones de un tarado. En la primera y la
tercera intervenía Buster Keaton.
El 15 de julio Geórgios Papandréou se
reunió nuevamente con el rey Constantino II y, ante la negativa de
éste a aceptar que se nombrara a sí mismo ministro de Defensa,
presentó su dimisión. Para su sorpresa, el rey no sólo la aceptó,
sino que ya tenía esperando en una sala contigua al que iba a ser
su sucesor, el poeta Georgios Athanadiadis-Novas, que
formó un gobierno con desencantados que acababan de abandonar el
partido de Papandréou (a los que llamaron "los apóstatas").
Ese día se estrenó Querida, un drama romántico británico
protagonizado por Dirk Bogarde y una actriz de 25 años llamada Julie
Frances Christie. Era su quinta película y su tercera como
protagonista, pero fue con esta película con la que logró fama
internacional. La recaudación fue muy buena, teniendo en cuenta
además que su presupuesto había sido modesto.
En la República Dominicana, los constitucionalistas estaban
prácticamente derrotados, pero ese día Francisco Caamaño ordenó un
último ataque contra las posiciones estadounidenses en Ciudad
Nueva, que fracasaría al día siguiente.
La sonda Mariner 4 llegó a su máxima aproximación a Marte
(a menos de 10.000 km). Tomó 21 imágenes que posteriormente
transmitió a la Tierra. Cada fotografía tardaba unas 6 horas en
ser transmitida y se transmitía dos veces para corregir errores.
El 16 de julio el gobierno sudvietnamita anunció la muerte del general Phạm Ngọc Thảo. Teóricamente había sido arrestado en mal estado y murió de las heridas en un helicóptero camino de Saigón, pero todo apunta a que fue torturado y asesinado por algunos militares.
La Unión Soviética puso en órbita cinco satélites de
comunicaciones, Kosmos 71, 72, 73, 74 y 75.
Ese día se inauguró el túnel de Mont Blanc, un túnel de
11.6 km de largo que une Chamonix, en Francia con Courmayeur,
en Italia, atravesando los Alpes. El presidente italiano Giuseppe
Saragat lo cruzó en automóvil y fue recibido por de Gaulle y, tras
una ceremonia, ambos lo cruzaron hasta Courmayeur, donde tuvo
lugar otra ceremonia. Dos días más tarde se abriría al tráfico.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de casi 20 kilotones.
El 18 de julio el comandante Jeremiah
Denton y el teniente Bill Tschudy dirigían un
escuadrón de 28 aviones en una misión de bombardeo sobre Vietnam
del Norte cuando una de las bombas que lanzaron estalló antes de
tiempo y dañó el avión. Ambos tuvieron que saltar en paracaídas y
no tardaron en ser capturados por el Viet Cong.
El 18 de julio la Unión Soviética
lanzó la sonda Zond 3, con la misión de fotografiar la cara oculta
de la Luna. Entre el instrumental que llevaba había un
radiotelescopio, y fue el primer radiotelescopio enviado al
espacio.
El 19 de julio el Viet Cong atacó un
campamento estadounidense en Bù Đốp
, a unos 160 km de Saigón. La intervención de dos cazas
estadounidenses fue decisiva para repeler el ataque.
El 20 de julio la policía de Saigón
neutralizó una bomba que había puesto el Viet Cong 15 minutos
antes de que pasara junto a ella el embajador estadounidense, el
general Maxwell D. Taylor.
La sonda soviética Zond
3 pasó a su mínima distancia de la Luna, a 9.219 km y tomó
25 fotografías de su cara oculta, como la que vemos aquí, más
otras 3 con rayos ultravioleta.
Las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos pusieron en órbita los
satélites Vela 3A y Vela 3B para detectar explosiones nucleares en
el espacio o en la superficie terrestre.
El 21 de julio el presidente Abdullah
al-Sallal de la República Árabe del Yemen nombró de nuevo como
primer ministro a Hassan al-Amri.
El nombramiento de Georgios Athanadiadis-Novas como primer
ministro de Grecia había provocado protestas en las calles de
Atenas que ese día llegaron a su punto máximo. Hubo
enfrentamientos con la policía en los que murió el estudiante Sotiris
Petroulas, de 25 años. Los manifestantes coreaban consignas
antimonárquicas.
El 22 de julio se estrenó Aventuras
amorosas de Moll Flanders, una comedia basada en la novela de
Daniel Defoe protagonizada por Kim Novak, con Ángela Lansbury.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de casi 20 kilotones.
El 23 de julio la Unión Soviética puso
en órbita el satélite Kosmos 76, que fue usado como objetivo para
probar misiles antibalísticos.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 67 kilotones.
El 24 de julio una misión de bombardeo
a Vietnam del Norte se encontró por primera vez con misiles
tierra-aire de fabricación soviética a 72 km de Hanói. Uno de los
cazabombarderos fue derribado. Su piloto, el capitán Richard
Paul Keirn, fue capturado, mientras que su acompañante, el
capitán Roscoe H. Fobair resultó muerto. Keirn ya había
sido prisionero de guerra durante la Segunda Guerra Mundial. En
los años siguientes ese día sería conmemorado en Vietnam del Norte
como el "Día del Misil".
El Partido Comunista Rumano había cambiado su nombre por el de Partido Rumano de los Trabajadores hacía casi 20 años para fingir que era un nuevo partido resultante de la unión con el Partido Socialdemócrata de Rumanía, pero ahora, con Ceaușescu y pasado tanto tiempo, ya no había necesidad de disimular y recuperó su nombre genuino.
El 25 de julio Rashid Karami volvió a
ocupar el cargo de primer ministro del Líbano.
Américo Tomás fue reelegido como presidente de Portugal en unas elecciones en las que era el único candidato. Pero el poder absoluto en el país lo seguía teniendo António de Oliveira Salazar desde hacía ya 33 años.
El 26 de julio las islas Maldivas se
independizaron de Gran Bretaña. El sultán Abdul Majeed Didi
asumió el título de rey, con Ibrahim Nasir Rannabandeyri
Kilegefan como primer ministro. Las Maldivas comprenden
1.200 islas al sur de la India divididas en 26 atolones que suman
una superficie de 298 km2.
El 27 de julio 46 cazabombarderos
estadounidenses y 58 aviones de apoyo atacaron dos bases de
lanzamiento de misiles en Vietnam del Norte. Seis aviones fueron
abatidos y dos de los pilotos murieron, otro fue dado por
desaparecido, uno fue rescatado y dos fueron capturados. Sin
embargo, un reconocimiento posterior mostró que una de las bases
era un mero cebo, y que la otra estaba vacía.
El 28 de julio un matrimonio de
Leipzig cruzó el muro de Berlín con su hijo de nueve años usando
un planeador de fabricación casera. Unos soldados soviéticos
vieron el vuelo, pero no intervinieron porque pensaron que la Stasi
estaba introduciendo agentes clandestinamente en Berlín
Occidental.
Pierre Harmel fue nombrado primer ministro de Bélgica, al
frente de una coalición de democristianos y socialistas.
El Frente de Liberación de Quebec hizo estallar una bomba en la
sede del Banco Canadiense Imperial de Comercio en Montreal.
En un discurso televisado, el presidente Johnson anunció que
enviaría 50.000 tropas adicionales a Vietnam, hasta alcanzar un
total de 125.000 soldados. Recientemente, el secretario de
Defensa, Robert McNamara, había estado en Vietnam, donde se había
entrevistado con el general Westmoreland. McNamara había abogado
por esta medida, que había contado con el respaldo casi unánime de
los asesores de Johnson.
El 29 de julio la Unión Soviética
probó en Semipalatinsk una bomba atómica subterránea de 1.1
kilotones.
Ese día se estrenó Help!, la segunda película de los
Beatles, una parodia de las películas de James Bond en la
que de nuevo se interpretaban a sí mismos, también bajo la
dirección de Richard Lester. Unos meses antes Lester había
estrenado con éxito la comedia El knack y cómo lograrlo.
También se estrenó ese día El barco de los locos, un
drama dirigido por Stanley Kramer y protagonizado por Vivien Leigh
y Simone Signoret, con Lee Marvin en un papel secundario. Leigh
llevaba dos décadas diagnosticada de tuberculosis y la enfermedad
se le estaba agravando. Además sufría de transtorno bipolar y un
aborto había agravado su estado mental. Hacía cinco años que se
había divorciado de Laurence Olivier y ahora vivía con el actor John
Merivale. Sus crisis nerviosas habían dificultado mucho el
rodaje, pero tanto Signoret como Marvin se mostraron muy
comprensivos con ella.
El 30 de julio la NASA puso en órbita
el satélite Pegasus 3, para continuar con el estudio de
los impactos de micrometeoritos. Como su antecesor, fue lanzado en
un cohete Saturn I que llevaba una simulación de nave
espacial Apolo.
El presidente Truman había sido el primero en proponer un seguro
médico público para ancianos, pero ni él, ni sus sucesores habían
logrado que el Congreso aprobara la iniciativa. Finalmente Johnson
lo había logrado, como parte de su programa de la "Gran
Sociedad". Ese día, en una ceremonia en la Biblioteca
Presidencial Truman, en Independence (Misuri), con la presencia
del propio Truman, Johnson firmó las Enmiendas a la Ley de
Seguridad Social que establecía la creación de Medicare,
un programa que proporcionaría atención médica gratuita a todos
los mayores de 65 años o discapacitados de menor edad. Truman y su
esposa se convirtieron en los primeros beneficiarios. El
expresidente, a sus 81 años, dijo: Me alegro de haber vivido
para ver esto.
El 2 de agosto el Frente de Liberación
de Quebec hizo estallar dos bombas, una en un puente ferroviario
en Bordeaux y otra en una vía férrea en Sainte-Madelaine.
El 3 de agosto una compañía de marines
se dirigió a Cam Ne para destruir unas fortificaciones del
Viet Cong. De camino sufrieron un ataque que dejó un marine
herido, pero los guerrilleros se retiraron. Cuando llegaron se
encontraron con que toda la aldea estaba rodeada de trincheras,
túneles, fortificaciones y trampas. Concretamente, encontraron 6
minas antipersona, tres trampas con granadas y 267 estacas punji,
que eran trampas consistentes en un hoyo con cañas afiladas
clavadas en él y cubierto con maleza, de modo que si un soldado
las pisaba quedaba empalado por las cañas, a menudo envenenadas.
Los marines destruyeron completamente la aldea, usando
lanzallamas, sin atender a los ancianos que les pedían que
respetaran sus casas. Tampoco accedieron a esperar a que la gente
recogiera sus pertenencias. Los almacenes de arroz también fueron
incendiados. Sorprendentemente, los marines no se habían opuesto a
que un periodista estadounidense de la CBS, Morley Safer,
los acompañara en la misión junto con un cámara vietnamita, y
entre ambos documentaron con detalle la actuación de los marines.
La Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos 77
y los Estados Unidos el KH7-21.
El 5 de agosto soldados pakistaníes
con ropa civil cruzaron la frontera militar entre la India y
Pakistán que dividía lo que había sido el Estado de Jammu y
Cachemira. Era el inicio de la Operación Gibraltar, cuyo
objetivo era instar a la población local a rebelarse contra el
gobierno indio para que el territorio terminara anexionado a
Pakistán. Según el gobierno indio fueron entre 30.000 y 40.000
soldados, mientras que el gobierno pakistaní habla de unos 5.000 o
7.000.
El primer ministro griego, Atnanasiadis-Novas había planteado una
cuestión de confianza al parlamento, pero la perdió por 167 votos
contra 131. Geórgios Papandréou instó al rey Constantino II a
devolverle el cargo de primer ministro o convocar elecciones.
Tras haber sufrido estrepitosas derrotas, Gaston Soumialot y
Christophe Gbenye habían huido del Congo dispuestos a organizar un
gobierno en el exilio. Ese día Soumialot declaró en Egipto que el
Gobierno Revolucionario había sido disueltos. Muchos guerreros
Simba exiliados en Egipto y Sudán se peleaban entre ellos, hasta
el punto de que los gobiernos de ambos países terminarían
expulsando a unos y encarcelando a otros.
La CBS emitió en su noticiario de la noche el reportaje de Safer
sobre la destrucción de Cam Ne. Inmediatamente, la cadena empezó a
recibir llamadas y cartas de protesta por la imagen negativa que
había dado de los militares estadounidenses.
Tras haber estudiado las imágenes suministradas por la sonda Mariner
4, la NASA anunció que no había vida en Marte y que era muy
poco probable que la hubiera habido nunca.
El 6 de agosto se cumplían 20 años del
lanzamiento de la primera bomba atómica, sobre Hiroshima. Unas
30.000 personas se congregaron en el Parque Memorial de la
Paz, en el centro de la ciudad.
Un bombardero dañado cayó sobre un área residencial de Nha
Trang, en Vietnam del Sur, donde mató a 12 personas e hirió
a otras 75. Sus tripulantes habían saltado en paracaídas.
Dos barcos taiwaneses cruzaron el estrecho de Taiwán y
desembarcaron en China, cerca de Shantou. El ejército
chino envió cuatro cañoneras y, tras una batalla de tres horas,
los dos barcos taiwaneses fueron hundidos.
Los soldados pakistaníes inflitrados en la India empezaron a
generar disturbios mientras se mezclaban con la población local,
pero ésta no les siguió el juego, sino que alertó a las
autoridades indias. El ejército indio empezó a librar escaramuzas
con los rebeldes.
Ese día se estrenó Marco Polo el Magnífico, una
coproducción afgana, yugoslava, egipcia, francesa e italiana en la
que Anthony Quinn interpreta al emperador chino Kublai Kan. En el
reparto estaban también Omar Sharif y Orson Welles. Unos meses
antes Quinn había protagonizado la película de aventuras Viento
en las velas, que fue un fracaso en taquilla.
También se estrenó El regreso de Fu Manchú, en la que
Christopher Lee encarna un genio criminal chino que se convertiría
en una de sus caracterizaciones más populares, después de la del
conde Drácula.
Los Beatles publicaron su disco Help!, con las canciones
de la película que acababan de estrenar. En su segunda cara
aparecía la canción Yesterday, de Paul McCartney. Se
vendieron un millón de copias en cinco semanas.
Yesterday es la canción más versionada de la historia.
La sonda soviética Zond 2 pasó a 1.500 km de Marte, pero no podía
comunicarse con la Tierra.
El presidente Johnson firmó la Ley del derecho de voto,
una ley con un texto minuciosamente calculado para impedir los
trucos con los que algunos Estados impedían a los negros
registrarse como votantes de forma encubierta (mediante exámenes
de alfabetización discriminatorios, etc.). Su impacto sería
inmediato. En lo que quedaba de año se registrarían 250.000 nuevos
votantes negros, y a finales del año siguiente sólo 4 de los 13
Estados sureños tenían menos del 50% de negros inscritos en el
censo electoral.
En otro orden de cosas, Johnson telefoneó al presidente de la CBS para quejarse de que el reportaje del día anterior insultaba la bandera estadounidense. Por otra parte, ordenó que se investigara al periodista Morley Safer, convencido de que tendría vínculos con los comunistas (pero no se encontró ninguno). Luego ordenaría que se investigara al oficial que había dirigido la operación en Cam Ne, porque "seguro" que Safer lo había sobornado para que incendiara la aldea, pero lo cierto era que el oficial simplemente había cumplido las órdenes recibidas. Más tarde el Pentágono ordenaría a la CBS que retirara a Safer como corresponsal en Vietnam.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 18 kilotones.
El 7 de agosto el primer ministro de
Malasia, Tunku Abdul Rahman firmó con Lee Kwan Yew el Acuerdo de
Singapur, por el que Singapur dejaba de ser parte de Malasia y se
convertía en un Estado independiente.
El 8 de agosto cuatro pakistaníes
capturados en la India reconocieron públicamente la operación de
infiltración que se había producido hacía tres días.
Unos meses antes del levantamiento del muro de Berlín un joven de
21 años llamado Klaus Kratzel se había casado con la madre de su
hija. Pocos días después de que se levantara el muro por sorpresa,
cuando aún era relativamente fácil cruzarlo, Kratzel escapó a
Berlín Occidental con su mujer, sus suegros y su hija. Sin
embargo, a primeros de año (a sus 24 años) Kratzel, que estaba
pasando apuros económicos, había discutido con su esposa, había
salido de su casa, se había dirigido a una de las entradas del
muro y había solicitado permiso para regresar a Berlín Oriental.
Obviamente, no tardó en arrepentirse de su estupidez, como lo
muestra la correspondencia que mantuvo con sus suegros, en la que,
usando un doble lenguaje sobre un "cambio de apartamento", para no
alertar a las autoridades comunistas, indicaba que estaba
planeando fugarse por segunda vez. Ese día fue encontrado muerto
en las vías del metro. Una línea pasaba por una estación de Berlín
Occidental en un tramo de su trayecto, pero no paraba en ella.
Algunos viajeros habían activado en ocasiones los frenos de
emergencia del metro para saltar a la vía y escapar, pero no fue
el caso de Kratzel. La Stasi nunca averiguó, como logró
acceder a las vías. Tal vez había tratado de saltar de algún modo
desde un tren en marcha, pero no se sabe nada a ciencia cierta,
más que era una nueva víctima del muro.
En Madagascar se celebraron elecciones parlamentarias, en las que
el Partido "Socialdemócrata" de Philibert Tsiranana obtuvo 104 de
los 107 escaños. El socialismo de Tsiranana tenía poco de
democrático, pero tampoco era comunista. Al contrario, el
presidente seguía repudiando el comunismo y su monopolio político
consistía en una dictadura encubierta comprometida a su manera con
el progreso del país, comparable hasta cierto punto con la
dictadura de Franco en España, por ejemplo.
El Viet Cong llevaba varios meses asediando un campamento en Đức
Cơ, cerca de Pleiku, y ese día una unidad de marines
sudvietnamitas y otra de vehículos acorazados salieron de Pleiku
para relevar a la guarnición de Đức Cơ. El 9
de agosto fueron atacados por un batallón norvietnamita
atrincherado en la ruta. Los sudvietnamitas lograron desalojar a
los norvietnamitas, pero a continuación se encontraron con que
otro batallón les atacaba por la retaguardia. La aviación
sudvietnamita estuvo lanzando ataques durante toda la noche.
El parlamento de Malasia aprobó la modificación de la
constitución por la que se expulsaba a Singapur de la Federación,
que a partir de ese momento pasaba a ser la República de
Singapur. Lee Kwan Yew lo anunció en Singapur por televisión
con lágrimas en los ojos. Al parecer, trató de presentar la
expulsión como una decisión unilateral del gobierno de Malasia,
cuando hay evidencias de que era lo que él quería: la anexión le
había servido como excusa para purgar Singapur de comunistas y
otros opositores, pero, una vez hecha la limpieza, estaba en
condiciones de gobernar Singapur cómodamente y mejor sin estar
supeditado a Malasia. Los historiadores de Malasia y de Singapur
presentarían la secesión en términos sustancialmente distintos.
En Uruguay el Movimiento de Liberación Nacional hizo estallar una
bomba en la entrada de unos almacenes de la compañía
químicofarmacéutica alemana Bayer. En la zona se encontraron
panfletos que decían:
Mueran los yanquis asesinos de Vietnam [...] La Bayer, empresa nazi, ayuda con gases a la intervención de los gringos. Fuera los gringos liberticidas. ¡Viva el Vietcong! ¡Viva la revolución! TUPAMAROS.
Era la primera vez que la organización firmaba con el nombre de
"tupamaros", derivado del peruano Tupac Amaru II, que había dirigido
una revuelta contra las autoridades españolas hacía casi dos
siglos.
Al amanecer del 10 de agosto, tras
haber lanzado un último ataque, los norvietnamitas que combatían
cerca de Đức Cơ se retiraron. Los sudvietnamitas llegaron al
campamento para enfrentarse al Viet Cong.
Las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos pusieron en órbita el
satélite EGRS V, para realizar medidas geodésicas de precisión,
pero no funcionó según lo esperado.
Dentro del programa de bienestar social que llamaba "Gran
Sociedad", el presidente Johnson firmó la Ley de vivienda y
desarrollo urbano, que establecía ayudas para el alquiler o
para la mejora de viviendas de familias con poco poder
adquisitivo.
El 11 de agosto la policía de Los
Ángeles arrestó a un negro de 21 años llamado Marquette Frye
por conducir borracho. Marquette se resistió al arresto. Mientras
le hacían un test de alcoholemia, Ronald Frye, el hermano
de Marquette, que iba con él en el coche, fue andando hasta su
casa y avisó a su madre, Rena Price, propietaria del
vehículo, que acudió a la escena para apoyar a su hijo. Se produjo
una pelea y Marquette recibió un fuerte golpe de porra en la cara.
Alguien empujó a Price, ésta saltó sobre un policía y otro sacó su
pistola. Muchos viandantes se pararon a ver lo que pasaba y corrió
el rumor de que la policía había golpeado a una mujer embarazada
que estaba mirando. Pronto la gente empezó a lanzar objetos a los
policías. Finalmente Price y sus dos hijos fueron arrestados,
pero, aunque los policías se marcharon, la gente continuó
congregándose en el lugar y la policía acudió varias veces esa
noche, sólo para recibir piedras y trozos de cemento.
El 12 de agosto un avión
estadounidense que volaba a 80 km de Hanói fue derribado por un
misil tierra-aire. Su piloto, el tenienteo Donald H. Brown,
se convirtió en el primer estadounidense muerto por un misil
vietnamita. Se ponía así de manifiesto que Vietnam del Norte no
sólo tenía bases de lanzamiento de misiles alrededor de Hanói,
sino que también disponía de unidades móviles que podían lanzar
misiles tierra-aire desde cualquier lugar.
La Policía de Los Ángeles se reunió con algunos líderes negros
para tratar de calmar los disturbios que estaban teniendo lugar en
la ciudad. En realidad del descontento iba más allá del incidente
del día anterior. Éste había ocurrido en el barrio de Watts,
que era uno de los barrios negros de la ciudad. En efecto, existía
una serie de mecanismos legales que impedían o dificultaban
enormemente a los negros conseguir vivienda en barrios blancos, de
modo que muchos negros se veían obligados a vivir en barrios
pobres y conflictivos cuando tenían posibilidades económicas para
vivir en barrios blancos más tranquilos. El 13
de agosto los disturbios se intensificaron. Unos 2.300
guardias nacionales se unieron a la policía para tratar de
contenerlos. Las calles de Watts se habían convertido en un campo
de batalla. Esa noche se produjo la primera víctima mortal, cuando
un negro cayó muerto en un tiroteo entre la policía y los
manifestantes.
El 14 de agosto el ejército indio
entró en territorio pakistaní en la zona de Cachemira donde se
enfrentó al ejército del país vecino. Tras una andanada de
artillería, los indios ocuparon algunas posiciones estratégicas en
las montañas de la zona.
La Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos
78.
Los disturbios de Watts se habían extendido a otras zonas del
condado de Los Ángeles, como Long Beach, aunque con menos
intensidad que en el origen del conflicto. Esa noche había 16.000
agentes patrullando la ciudad de Los Ángeles. Se establecieron
bloqueos de calles, incluso con carteles del estilo de "Gire a
la izquierda o recibirá un disparo". La multitud,
enfurecida, destrozaba las aceras para proveerse de ladrillos que
lanzar a la policía. Los pocos comercios de blancos que había en
el barrio fueron incendiados y se bloqueó la estación de bomberos
para que no pudieran acudir a apagar los fuegos ni a usar las
mangueras contra los alborotadores.
Ese día se estrenó El favor, una comedia romántica
protagonizada por Rock Hudson y Leslie Caron. Como la anterior
película de Hudson, tampoco tuvo éxito.
El 15 de agosto el Viet Cong atacó el
cuartel de la policía nacional de Saigón, donde mató a dos
policías, y luego puso una bomba que estalló poco después de que
escaparan y mató a muchos otros policías (165, según el Viet
Cong).
La policía de Los Ángeles había implantado un toque de queda a la
vez que iniciaba una política de arrestos masivos que llevó a la
detención de casi 3.500 personas. Esa mañana los disturbios de
Watts estaban prácticamente sofocados. En ellos habían participado
más de 31.000 adultos y unas 70.000 personas habían simpatizado
con los disturbios, aunque no hubieran participado activamente en
ellos. Había habido 34 muertos y más de un millar de heridos. Más
de 200 edificios habían sido completamente destruidos y más de 700
habían sufrido daños.
Los Beatles dieron un concierto ante 55.600 personas en un
estadio de Nueva York. Fue la primera ocasión en la que un
concierto de rock tuvo lugar en un estadio deportivo, una
modalidad que pronto se pondría de moda, en cuanto los empresarios
se dieron cuenta de cuánto dinero podían ganar en una sola noche.
El 16 de agosto un avión procedente de
Nueva York se disponía a aterrizar en Chicago cuando de repente
cayó a 160 km/h y se estrelló violentamente contra el suelo. Sus
30 ocupantes murieron.
El 17 de agosto los sudvietnamitas
rompieron el cerco del Viet Cong al campamento de Đức Cơ con la
ayuda de ataques aéreos sudvietnamitas y estadounidenses. Se
contaron más de 400 muertos norvietnamitas, frente a 28
sudvietnamitas muertos y 3 desaparecidos.
El presidente de Indonesia, Sukarno, anunció que su país se
retiraba del Banco Mundial a la vez que condenaba la guerra de
Vietnam.
William C. White era un soldado estadounidense negro que
había desertado a China tras haber sido capturado en la guerra de
Corea. Ese día escapó de China con su mujer china y sus dos hijos
cruzando la frontera de Hong Kong.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 7208.
Klaus Garten era un joven de 24 años que vivía en Radeberg,
en Sajonia. Su padre había muerto en la guerra y su padrastro era
un funcionario del Partido Comunista. Él mismo había sido un
comunista convencido que había destacado en la fábrica de acero en
la que trabajaba, contribuyendo notablemente con su trabajo extra
al cumplimiento del plan económico. Pero, de entre sus 50
compañeros de trabajo, muy pocos estaban afiliados al Partido
Comunista, y Garten pudo experimentar sutilmente lo que pensaban
de los comunistas buena parte de los alemanes orientales. Por otro
lado, también había tenido ocasión de comprobar personalmente la
clase de sociedad en que los comunistas habían convertido su parte
de Alemania. Llevaba año y medio viviendo con su esposa en una
casa de una habitación y, al no tener hijos, no tenía
posibilidades de que le asignaran otra mejor. Pensó en construirse
su propia casa, o ampliar la que tenía, pero era prácticamente
imposible obtener material de construcción. Más aún, pensó en
conseguir un coche para poder transportar el material, si llegaba
a obtenerlo, pero se encontró con que un coche usado valía tres
veces más que uno nuevo, y que para conseguir uno nuevo tendría
que esperar al menos diez años. Entonces se planteó comprar algún
coche accidentado que él pudiera reparar, y ahora, durante sus
vacaciones, viajó a Berlín (Oriental, por supuesto) con la
esperanza de encontrar uno. Fue a una oficina gubernamental donde
le habían dicho que podría encontrar lo que buscaba, pero se
encontró con que incluso para conseguir un coche para el desguace
había una larga lista de espera y, lo que era peor, que a menudo a
los inscritos en la lista se les colaban otros que pagaban al
contado bajo mano. Éstos y otros motivos debieron de persuadir al
joven comunista de lo que era realmente el comunismo. O, mejor
dicho, no del todo, porque si hubiera entendido más a fondo lo que
era el comunismo, tal vez no se habría atrevido a escalar una
alambrada en un punto donde la banda de seguridad tenía apenas 20
metros de ancho con la esperanza de ganar la libertad. Eran las
21:00. Un guardia lo vio trepar y, antes incluso de que echara a
correr para cruzar la banda, le disparó tres veces desde unos 200
metros de distancia. A una patrulla le costó encontrarlo, porque
Garten se había arrastrado hasta meterse en una zanja excavada
para que ningún vehículo fascista pudiera entrar en Berlín
Oriental. Cuando lo encontraron, en lugar de vendarle las heridas
y llevarlo a un hospital, los guardias se agacharon en la
trinchera para que no los vieran desde el lado occidental del
muro, y sólo a las 9:50 se lo llevaron en una camilla de lona,
cuando creían que no serían vistos. Lo llevaron por la zanja dando
un rodeo con el objetivo principal de no ser detectados, aunque
fuera en riesgo de la vida del "violador de la frontera". Además,
no lo llevaron al hospital más cercano, que estaba a 1 km de
distancia, sino a un hospital penitenciario de la Stasi, al que
tardaron en llegar una hora, porque la prioridad era que tampoco
en Berlín Oriental se supiera del intento de fuga. Garten murió
pasada la medianoche, ya el 18 de agosto.
Ese día se inició la primera operación militar en Vietnam llevada
a cabo íntegramente por militares estadounidenses, sin que éstos
intervinieran como apoyo a tropas vietnamitas. Se trataba de la Operación
Starlite. Unos días antes, un desertor de un regimiento del
Viet Cong reveló a los sudvietnamitas la situación de su
campamento, cerca de la aldea de Van Tuong, y que su
objetivo inmediato era atacar la base aérea de Chu Lai, así como
que el regimiento constaba de unos 1.500 hombres. Los vietnamitas
consideraron la información fiable y se la transmitieron a los
estadounidenses, cuyos servicios de inteligencia la pudieron
corroborar con otra fuente. Unos 5.500 marines estadounidenses
fueron destinados a la operación, con el objetivo de salvar la
base aérea, cuyo valor estratégico era muy alto.
El día anterior, una compañía de marines había embarcado en Chu Lai y había avanzado por la costa hacia Van Tuong. Luego marchó por tierra hasta bloquear la retirada del Viet Cong. Los marines restantes embarcaron entres naves junto con cinco tanques y otros tres tanques lanzallamas. Fingieron un rumbo falso para finalmente cambiar bruscamente de dirección y llegaron a la costa próxima a Van Tuong sobre las 5:00. A las 6:15 se inició un ataque preparatorio por parte de la artillería, reforzado luego por 20 aviones, que lanzaron 18 toneladas de bombas y de napalm. A las 6:30 se inició el desembarco y los marines se desplegaron tierra adentro rastreando el terreno en busca de comunistas. Poco después se produjeron los primeros intercambios de disparos y a medida que avanzaba el día fueron tomando posiciones. En los puntos en los que detectaron mayor concentración de comunistas intervino la aviación. Durante la noche se completó el desembarco para organizar las fuerzas de reserva.
Ese día Disney estrenó El tío del mono, la segunda parte
de Zafarrancho en la universidad, dirigida también por
Robert Stevenson, de nuevo con un gran éxito de taquilla, a pesar
de que las críticas fueron tibias.
La American International Pictures trató de ir más allá
de sus películas de "fiesta en la playa" y estrenó El sargento
Deadhead, una comedia musical, dirigida por Norman Taurog,
protagonizada por el mismo grupo de actores de sus películas
anteriores, pero con un argumento un poco más elaborado, en el que
un sargento es enviado al espacio por error en compañía de un
mono. La crítica no notó la diferencia, pero el público sí, pues,
frente a los éxitos de las películas clásicas de "fiesta en la
playa", ésta apenas logró compensar los costes de producción.
Estaba planeada una segunda parte que nunca llegó a rodarse.
El 19 de agosto nuevas unidades de
marines acudieron a la zona en la que el día anterior había habido
más combates con el Viet Cong, pero se encontraron con que los
comunistas habían huido. Muchos se habían escondido en búnqueres,
trincheras y cuevas, de modo que cuando los estadounidenses
rastrearon la zona sólo encontraron resistencia ocasional. Los
marines fueron volando los túneles que encontraban y sacando de
sus trincheras a los comunistas. Al anochecer ya no había ninguna
clase de resistencia organizada en la zona. No obstante, la
búsqueda de comunistas ocultos se prolongó durante varios días. El
balance había sido de 614 comunistasmuertos y 9 capturados, frente
a 45 marines muertos y 203 heridos. La operación fue considerada
un éxito.
Tras casi dos años, terminó en Frankfurt el juicio contra 25
responsables del campo de concentración de Auschwitz. Seis de los
acusados fueron condenados a cadena perpetua, y once a penas de
cárcel de distinta duración. Entre los condenados a la pena máxima
estaba Stefan Baretzki, que acostumbraba a practicar un
deporte conocido como "la caza del conejo", consistente en ordenar
a un grupo de prisioneros que se quitaran las gorras y matar a los
que tardaban en hacerlo. Fue condenado —entre otras cosas— por el
asesinato directo de cinco prisioneros, uno al que golpeó hasta la
muerte y otros cuatro a los que ahogó en un depósito de agua. Otro
era Wilhelm Boger, conocido como "El Tigre de
Auschwitz", inventor del columpio de Boger,
consistente en una barra de un metro colgada del techo mediante
cadenas. El prisionero era colgado desnudo de la barra, con las
manos atadas a los tobillos. Allí era golpeado de modo que los
golpes le hacían columpiarse, hasta que quedaba reducido a un
amasijo de carne y huesos. Otro fue Oswald Kaduk, que
tenía el detalle de regalar un globo a los niños judíos justo
antes de asesinarlos mediante una inyección de fenol en el
corazón. Ese método solía aplicarlo Josef Klehr, otro de
los condenados, un enfermero que de vez en cuando asumía el papel
de médico en el campo, y se entretenía inyectando fenol en el
corazón mediante una jeringuilla con una larga aguja.
El fiscal jefe había sido Fritz Bauer, un judío que había
estado un tiempo en un campo de concentración. No quedó satisfecho
con el juicio, especialmente con el tratamiento que le había dado
la prensa. Bauer dijo que la prensa había dado la impresión de que
el holocausto fue causa de unos pocos enfermos que no eran en
absoluto como los "alemanes normales", y que la mayoría de los que
participaron lo hicieron por miedo, obligados a cometer actos
contrarios a su naturaleza. Por otro lado, una encuesta realizada
tras el juicio indicó que el 57% de los alemanes no eran
partidarios de que hubiera más juicios contra nazis.
El rey Constantino II de Grecia nombró primer ministro a Ilias
Tsirimokos, que el 20 de agosto
tomó posesión de su cargo.
En Egipto, el 21 de agosto Wolfgang
Lotz fue condenado a cadena perpetua por espionaje.
El parlamento rumano aprobó una nueva constitución (o, mejor dicho, aceptó la constitución aprobada unos días antes por el Comité Central del Partido Comunista de Rumanía) a la medida de Nicolae Ceaușescu. La hasta entonces República Popular de Rumanía pasó a ser la República Socialista de Rumanía, y la "hermandad" con la Unión Soviética fue sustituida por el "respeto a la soberanía nacional" y la "no interferencia en asuntos internos". El sentido del humor comunista rebosaba en artículos como los que garantizaban la libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de reunión, y las manifestaciones pacíficas. Estos chistes se entendían al leer otros que prohibían todas las organizaciones de carácter "fascista o antidemocrático" (entre las cuales no se incluía al propio Estado rumano) y que prohibían el ejercicio de los derechos constitucionales "con fines opuestos a la estructura socialista y a los intereses de los trabajadores".
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 0.25 kilotones.
La NASA puso en órbita la cápsula Gemini 5, a bordo de la
cual se encontraban los astronautas Leroy Gordon Cooper y Charles
Conrad. Uno de los objetivos de la misión era que ambos
permanecieran ocho días en el espacio, tiempo más que suficiente
para ir a la Luna, aterrizar y regresar. Para ello, la cápsula
contaba con nuevas baterías de combustible en lugar de las
baterías químicas de las misiones previas. Sin embargo, a las
pocas horas las baterías dieron problemas y fueron apagadas por un
tiempo, aunque luego se probó a encenderlas de nuevo, porque sin
ellas habría sido necesario abortar la misión. Se comprobó que su
nivel de funcionamiento era suficiente para seguir adelante, pero
a condición de no llevar a cabo algunos de los experimentos
previstos durante el viaje.
La presencia norvietnamita en la carretera que unía Pleiku con
Qui Nhon impedía el envíuo de suministros, y la situación había
empeorado hacía dos meses cuando los norvietnamitas volaron varios
puentes, lo que hizo que Pleiku y otras ciudades cercanas sólo
fueran accesibles por aire. El general Westmoreland consideró que
era necesario reabrir la ruta terrestre y establecer una base en
una antigua base aérea francesa en An Khê. El 22 de agosto se inició una operación con
este objetivo. En una primera fase unidades de una brigada de
infantería estadounidense llegaron a An Khê y establecieron un
perímetro alrededor de la pista de aterrizaje.
El 23 de agosto se estrenó El Dr. Who y los Dakeks, una
película de ciencia ficción protagonizada por Peter Cushing basada
en una serie de televisión.
El 24 de agosto un avión que acababa
de despegar de Hong Kong cayó al mar y murieron 58 de sus 71
ocupantes. Eran militares estadounidenses que volvían a Vietnam
tras haber pasado un periodo de descanso.
Ese día la Gemini 5 debía probar a realizar una maniobra
de reencuentro con un tanque que había lanzado poco después de la
entrada en órbita, pero el fallo en las baterías había obligado a
suspenderlo. En su lugar, se hizo una maniobra más simple para un
"reencuentro fantasma", consistente en situar la cápsula en una
posición predeterminada del espacio.
El 25 de agosto la Unión Soviética
puso en órbita el satélite espía Kosmos 79.
Ese día se estrenó Morituri, una película de intriga
protagonizada por Marlon Brando y Yul Brynner. Fue un fracaso en
taquilla.
El 26 de agosto una unidad de
infantería estadounidense despejó la carretera que unía Qui Nhon
con An Khê con la ayuda de la aviación y de la artillería y acabó
contactando con las fuerzas que protegían el campo de aviación.
En Colombia, Camilo Torres Restrepo empezó a publicar el
semanario Frente Unido. En las primeras horas se agotó la
tirada de 50.000 ejemplares.
Los astronautas de la cápsula Gemini 5 se encontraron con
que varios cohetes propulsores no funcionaban, lo que obligó a
cancelar varias pruebas previstas en la misión.
En las tres primeras semanas de la guerra indo-pakistaní habían
muerto 412 soldados pakistaníes y 150 indios. Ese día los indios
tomaron Pathra, pero fracasaron en un intento de tomar Bedori.
Pero la operación de mayor calado ese día estaba destinada a tomar
el paso de Haji Pir, que era una ruta (en la Cachemira
pakistaní) por la que los pakistaníes podían infiltrarse
fácilmente en la India. A las 21:30 un batallón indio cruzó la
frontera y avanzó en medio de una fuerte lluvia por un terreno
escarpado hacia unas posiciones pakistaníes bien defendidas. Sin
embargo, con el apoyo de la artillería, a las 4:15 del 27 de agosto llegaron a Sank, que
era su primer objetivo, donde los pakistaníes fueron tomados por
sorpresa, se asustaron y huyeron abandonando sus armas. Desde allí
los indios avanzaron hacia el paso de Haji Pir.
En Vietnam la infantería estadounidense empezó a despejar la
carretera entre Pleiku y Qui Nhon, y la resistencia que
encontraron por parte de los comunistas fue escasa.
En Italia, miembros del Comité de Liberación del Tirol del Sur
atacaron y golpearon a tres carabineros de Sexten.
Por esas fechas la organización independentista vasca Euskadi Ta
Askatasuna celebró en Guipúzcoa su Cuarta Asamblea, en la que se
pusieron de manifiesto tres corrientes ideológicas distintas:
Lo más destacado de la asamblea fue que en ella se aprobó
definitivamente el uso de la violencia armada como una forma de
actuación habitual de la organización, tanto para conseguir sus
fines como medios económicos. De ese modo, ETA se convirtió
oficialmente en una banda terrorista y de extorsión.
En Venecia se estrenó Simón del desierto, una sátira
surrealista dirigida por Luis Buñuel.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 1 kilotón.
El 28 de agosto el Viet Cong atacó Cần
Thơ, pero fue rechazado y se retiró dejando más de 50
muertos.
Mientras una parte de las tropas indias en el paso de Haji Pir se
enfrentaban a los pakistaníes, otras dieron un rodeo y aparecieron
en la retaguardia de los defensores del paso. Cuando éstos se
dieron cuenta, huyeron abandonando sus armas. A las 10:30 el paso
estaba ya en manos indias.
El 29 de agosto un batallón de marines
estadounidenses se encontró con una compañía del Viet Cong, y se
produjo un combate del que resultaron 30 comunistas muertos y 12
capturados.
Koes Bersaudara (los Hermanos Koes) era un grupo de rock
indonesio formado por los cinco hermanos Koeswoyo (John,
Yok, Yon, Nomo y Tonny), con un
estilo similar al de los Beatles. Ese día fueron arrestados,
acusados de lo que el presidente Sukarno describió como "hacer
música ngak-ngik-ngok" (es decir, ruidos molestos).
El ejército pakistaní llevó a cabo un contraataque en el paso
Haji Pir, pero los indios lo rechazaron a la vez que ocupaban
otras posiciones que consolidaban su control sobre el paso. Ese
día los indios se hicieron con Bedori.
La nave Gemini 5 cayó al océano Atlántico tras haber
permanecido en órbita casi 8 días (faltaron 65 minutos). El punto
de descenso estuvo a 143 km del previsto debido a un error en los
datos suministrados al ordenador. (Se había tomado el periodo de
rotación de la tierra como 360° cada 24 horas, en lugar del valor
360.98°, correspondiente al día sideral. La cancelación de varios
experimentos había hecho que los astronautas pasaran bastante
tiempo aburridos. Conrad, que tenía fama de mordaz, dijo que
lamentaba no haberse llevado un libro, y que la misión había sido
pasar ocho días en un cubo de basura (en referencia a lo estrecha
que era la cápsula).
El 30 de agosto el general Antonio
Imbert Barrera, presidente "leal" de la República Dominicana,
anunció que él y los demás miembros de la Junta Militar dimitían
para permitir la formación de un gobierno civil. Las miradas
recayeron entonces en el presidente "constitucionalista", el
coronel Francisco Alberto Caamaño, para que dimitiera igualmente.
El 31 de agosto el general Wessin firmó
una nueva tregua, y ésta sí que puso fin realmente a los combates.
Los marines estadounidenses habían contado 13 muertos y 95
heridos, frente a 77 constitucionalistas muertos y 175 heridos.
La Stasi quería interrogar al joven Dieter Brandes, pero ese día
los médicos emitieron un informe que decía:
El paciente está fuertemente alterado psicológicamente, apático hacia su tratamiento y su futuro. Por esta razón, el paciente no está actualmente en condiciones de comparecer ante la policía ni de hablar con representantes de la policía. El paciente, si sigue vivo en seis meses, no podrá soportar la prisión en esta condición.
La Carta de la Organización de las Naciones Unidas se modificó de
modo que, entre otras cosas, el Consejo de Seguridad pasaba de
tener 11 miembros a tener 15.
El presidente Johnson firmó una ley que castigaba la destrucción
o la desfiguración de una tarjeta de reclutamiento, con multas de
10.000 dólares o penas de cinco años de cárcel.
El 1 de septiembre China presentó una
protesta ante Gran Bretaña por permitir que los soldados
estadounidenses de permiso en Vietnam pasaran unos días de
descanso en Hong Kong, pues esto equivalía a la existencia de una
base militar estadounidense en Hong Kong.
A las 5:00 Pakistán inició un ataque por sorpresa con el objetivo
de capturar la ciudad de Akhnoor, en Cachemira, porque
Ayub Khan creía que era un punto clave de la línea de suministros
india en Cachemira. En realidad no era así, la ruta india de
suministros no pasaba por Akhnoor. La ciudad estaba defendida por
cuatro batallones de infantería y un escuadrón de tanques que no
podían competir con los tanques pakistaníes. En un primer momento,
las fuerzas indias se replegaron ante el ataque, pero
inmediatamente acudieron 26 aviones de apoyo. A las 17:19 otros 28
aviones indios atacaron las posiciones pakistaníes en Chhamb,
y dos cazas pakistaníes les salieron a su encuentro y Pakistán
afirmó que habían derribado dos aviones indios cada uno.
La sede de la OPEP (La Organización de Países Exportadores de
Petroleo) se trasladó de Ginebra a Viena, principalmente porque
Suiza estaba implantando leyes encaminadas a reducir el número de
extranjeros en el país, mientras que Austria estaba encantada de
recibir organizaciones internacionales.
Por esas fechas Gaston Soumialot estaba en Cuba, pero su
descripción optimista sobre las posibilidades de éxito de la
rebelión Simba en el Congo contrastaban con los informes mucho más
realistas y desesperanzadores que enviaba el Che Guevara. Pero
Castro no sabía a qué atenerse y esto aumentó su desconfianza
hacia el argentino, y envió agentes al Congo para que investigaran
cuál era la situación real.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probaron dos bombas atómicas
subterráneas de 2.5 y 9 kilotones.
El 2 de septiembre el Estado Mayor
Pakistaní cambió al oficial al mando en la operación militar
contra Akhnoor, lo que dio lugar a un periodo de confusión durante
un día que los indios aprovecharon para enviar refuerzos.
Los satélites de las Fuerzas Aéreas Estadounidenses se ponían en
órbita a menudo desde una base en Vandenberg, en
California. Ese día se lanzó un cohete, pero su ascenso fue
errático y fue destruido a 9.800 metros de altura. Algunos restos
en llamas cayeron sobre dos casas del pueblo de Vandenberg donde
41 personas resultaron heridas.
El 3 de septiembre Pakistán reanudó su
ataque en la India, pero las tropas indias estaban entonces en
mejores condiciones, si bien no tanto como para lanzar un
contraataque. La situación estaba estancada. Un piloto indio
afirmó haber derribado un avión pakistaní, y fue condecorado por
ello, pero el avión pakistaní logró escapar y fue condecorado por
ello.
La Unión Soviética puso en órbita los satélites de comunicaciones
Kosmos 80, 81, 82, 83 y 84.
Ese día se dictaron en Dusseldorf las sentencias del juicio de Treblinka. Cuatro de los acusados fueron condenados a cadena perpetua, y otros cinco a penas menores, de diversas duraciones. Las penas máximas fueron para Kurt Franz, el último comandante del campo, August Miete, que se encargaba, entre otras cosas, de asesinar en una falsa enfermería a los prisioneros que llegaban enfermos o eran demasiado viejos, o a los niños, ayudado por Willi Mentz (otro de los condenados a cadena perpetua), al que los prisioneros llamaban Frankenstein, y Heinrich Matthes, del que un prisionero declaró:
Solía golpear a los prisioneros con una cara completamente inexpresiva, apática, como si las palizas fueran parte de su rutina diaria.
En Venecia se estrenó Sandra, una película dirigida por
Luchino Visconti y protagonizada por Claudia Cardinale, una
adaptación de la Electra de Sófocles.
La guerra civil en la República Dominicana llegó a su fin cuando
el abogado Héctor García Godoy fue reconocido por ambos
bandos como presidente provisional hasta la celebración de nuevas
elecciones.
El 4 de septiembre un avión pakistaní
fue derribado, pero el gobierno pakistaní aseguró que no lo habían
abatido los indios, sino que fue debido a fuego amigo.
La KGB arrestó a Andréi Siniavski y a Yuli Daniel,
dos escritores que llevaban años publicando sus obras en Occidente
bajo pseudónimos.
Newcomb Mott era un estadounidense de 27 años que estaba
haciendo turismo por Escandinavia. En ese momento estaba en
Noruega, en un pueblo cercano a la frontera soviética. Había
intentado viajar a la URSS, pero había desistido porque los
trámites eran complicados. Pero se enteró de que desde el pueblo
de Kirkenes se podía viajar libremente hasta Boris
Gleb, un pueblo soviético. En realidad no era exactamente
así. Los noruegos podían hacerlo, pero los extranjeros necesitaban
un visado. Mott fue informado de este punto, pero no le dio
importancia. Se propuso llegar a la frontera y, si los guardias no
le dejaban pasar, les pediría que sellaran su pasaporte de todos
modos, para poder decir que había estado en la Unión Soviética.
Ese día, Mott subió a un autobús que llevaba a Boris Gleb. No
hablaba noruego ni ruso, y se desorientó al entender mal un
cartel. En lugar de llegar a un puesto fronterizo, entró en la
Unión Soviética por una zona poco vigilada y llegó a Boris Gleb.
Allí encontró a unos guardias soviéticos, se dirigió a ellos, les
enseñó su pasaporte y fue arrestado de inmediato.
El 5 de septiembre un batallón
estadounidense usó lo que llamó "gas lacrimógeno" para sacar
guerrilleros del Viet Cong de sus escondites en la aldea de Vinh
Quang. Sin embargo, la Cruz Roja dijo que el gas era cloruro
de fenacilo, un gas muy tóxico que había causado la muerte de 35
civiles.
Tropas indias capturaron Bisali, cerca del paso Haji Pir,
pero tuvieron que replegarse hasta Sank tras un contraataque
pakistaní.
El ayatolá Jomeiní dejó Turquía y se trasladó a Náyaf, en Iraq. Ese mismo día unos estudiantes de la universidad de Teherán fundaron la Organización de los Muyaidines del Pueblo de Irán, cuyo objetivo era derrocar al sah y convertir a Irán en un Estado socialista. Además, el grupo defendía una interpretación moderna y revolucionaria del Islam.
Un periódico de San Francisco publicó un artículo en el que
aparecía por primera vez la palabra hippie para referirse
a un grupo de "jóvenes bohemios". La palabra deriva de hip,
de etimología desconocida, que se usaba en el sentido de
"novedoso" o "de moda", y hacía referencia a un movimiento
cultural influido en gran medida por los seguidores de Ken Kesey,
los "Alegres bromistas", cuyo número crecía cada vez más.
Los pakistaníes no habían logrado tomar Akhnoor, y la ofensiva se
estancó definitivamente cuando a las 3:30 del 6
de septiembre los indios abrieron un nuevo frente en la
provincia pakistaní del Punjab. Tropas indias cruzaron la frontera
en dirección a Lahore, la segunda ciudad de Pakistán. El
presidente Ayub Khan anunció por radio que Pakistán estaba en
guerra con la India y declaró el estado de emergencia. Los
pakistaníes lograron rechazar a los indios en Jassar, pero
a las 5:00 se acercaban a Kasur, a 49 km de Lahore. Los
pakistaníes se apresuraron a ocupar sus posiciones defensivas a lo
largo del canal de Ichogil, un canal de 45 metros de ancho
y 5 de profundidad que dificultaba drásticamente cualquier intento
de avance. Allí se enfrentaron unos 10.000 soldados indios con 60
tanques contra 17.000 pakistaníes con 90 tanques. La batalla
empezó con siete horas de bombardeos y ataques aéreos. Luego la
infantería india trató de tomar algunos puentes para cruzar el
canal, pero, o directamente no tuvieron éxito, o después de
alcanzar sus objetivos fueron desalojados por contraataques
pakistaníes.
Mientras tanto la aviación pakistaní atacaba las bases aéreas
indias en Pathankot, Halwara y Adampur, en
el Punjab indio. La aviación india logró interceptar los aviones
que se dirigían a Halwara, que regresaron a su base sin haber
alcanzado su objetivo. En Adampur se produjo un combate aéreo en
que los indios perdieron cuatro aviones y los paquistaníes 2, pero
la base aérea permaneció intacta. Sólo el ataque a Pathankot tuvo
éxito. A las 17:30 llegaron los 8 aviones y bombardearon la base
hasta dejarla inutilizable. Trece aviones indios fueron destruidos
y el intenso fuego antiaéreo indio no pudo dañar ninguno de los
aviones atacantes.
En Iraq, el presidente Abdul Salam Arif nombró primer ministro al
general de brigada Arif Abdul Razzaq.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una propuesta para que
el secretario general, U Thant negociara una solución pacífica a
la guerra indopaquistaní.
La inteligencia de la Marina Estadounidense concluyó que, tras la
operación Starlite, las fuerzas del Viet Cong se habían
retirado a la pequeña pensínsula de Ba Làng An.
Fotografías aéreas mostraban fortificaciones en construcción. Por
ello, el 7 de septiembre se inició la Operación
Piraña, en la que marines estadounidenses desembarcaron sin
oposición, mientras que marines sudvietnamitas fueron
transportados en helicópteros y recibieron algunos disparos
aislados.
La batalla de Kasur había terminado el día anterior con un gran
número de bajas indias, así que finalmente los indios se retiraron
y cruzaron la frontera de vuelta a la India con 1.100 bajas y 30
tanques destruidos. No obstante, la aviación india bombardeó Kasur
y una mezquita se desplomó sobre los fieles que estaban en ella.
El bombardeo provocó también estampidas de búfalos que arrollaron
a mucha gente. Mientras tanto nuevas tropas indias salían de Khalra
en dirección a Lahore y tomaron Jahman. Los pakistaníes se
retiraron a Burki, a 23 km de Lahore. En Jassoran
se produjo también un enfrentamiento en el que los pakistaníes
perdieron 10 tanques, pero luego se apresuraron a aportar tropas
para detener el avance indio hacia Chawinda.
El ejército pakistaní persiguió a los indios en retirada, entró
en la India y tomó la ciudad de Khem Karan, donde 350
soldados indios se rindieron. El ejército indio adoptó una
posición defensiva alrededor de Asal Ultar. Los
pakistaníes tomaron Valtoha, pero tuvieron que retirarse
de nuevo a Khem Karan. Luego se produjo una batalla de tanques,
con 126 tanques indios contra 254 pakistaníes. Los indios
consiguieron una victoria en la que los pakistaníes perdieron 97
tanques frente a 32 indios. Mientras tanto 135 paracaidistas
pakistaníes descendían en tres aeropuertos indios, pero fue un
desastre, pues casi todos fueron capturados y sólo 10 regresaron a
Pakistán.
La aviación india llevó a cabo 33 salidas contra el campo de
aviación pakistaní de Sargodha, donde perdió cinco aviones
en enfrentamientos con la aviación pakistaní. También fue atacada
Kalaikunda, donde un avión indio derribó uno pakistaní y
dañó a otro. Por la noche una flota de siete barcos pakistaníes se
presentó ante Dwarka, en la costa noroccidental de la
India y la bombardeó durante 20 minutos.
Ese día se estrenó La trampa del dinero, un drama
protagonizado por Glenn Ford y Rita Hayworth.
En el transcurso de la Operación Piraña, el 8
de septiembre marines estadounidenses descubrieron un
hospital del Viet Cong en una cueva. Capturaron cuatro
prisioneros, pero recibieron fuego del interior de la cueva.
Trataron de convencer a los guerrilleros para que se rindieran,
pero sin éxito. Entonces volaron la cueva con explosivos y luego
contaron 66 muertos en el interior.
En Pakistán las tropas indias seguían su avance hacia Burki,
ralentizado, pero no detenido por los contraataques pakistaníes.
Los Estados Unidos suspendieron las ayudas militares tanto a la
India como a Pakistán, lo cual afectaba principalmente a Pakistán,
pues la India recibía armas de otros países, sobre todo de la
Unión Soviética.
El 9 de septiembre un avión
estadounidense fue dañado mientras sobrevolaba Vietnam del Norte y
su piloto, el comandante James Stockdale, tuvo que
lanzarse en paracaídas. Cayó en un pueblo en el que fue golpeado y
hecho prisionero.
El presidente pakistaní Ayub Khan promulgó una ley por la que
confiscaba temporalmente todas las propiedades de la minoría hindú
en el país para evitar que sus beneficios acabaran en manos del
enemigo.
La Unión Soviética lanzó el satélite espía Kosmos 85.
En la República Dominicana, el mayor obstáculo para zanjar
definitivamente la guerra civil era en ese momento la negativa del
general Wessin de abandonar el país. Ese día, mientras 26
helicópteros estadounidenses sobrevolaban su casa, el general
brasileño Hugo Panasco Alvin, que estaba al mando de la
Fuerza Internacional de Paz enviada por la OEA, le comunicó que
"había sido nombrado" cónsul en Miami y que debía partir
inmediatamente. El coronel Caamaño fue enviado como agregado
militar a la embajada dominicana en Londres.
El 10 de septiembre terminó en Vietnam
la Operación Piraña, con un balance de 178 comunistas muertos y
360 capturados.
En Pakistán la India controlaba ya todo el entorno del paso de
Haji Pir. En Burki la infantería india estaba causando muchas
bajas entre las unidades acorazadas pakistaníes. Luego llegaron
refuerzos con los que pudieron lanzar un ataque a gran escala
cuando a los pakistaníes les quedaban ya pocos tanques. Cazas
pakistaníes trataron de contener a los indios, pero éstos
resistieron bien los ataques desde sus trincheras. Mientras tanto,
más tropas indias entraron en Pakistán y atacaron Phillora,
y Chawinda.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
británica subterránea de 29 kilotones.
El 11 de septiembre los indios tomaron
Burki en Pakistán y continuaron su avance hacia Dograi,
una ciudad en las inmediaciones de Lahore. Mientras tanto en
Phillora tuvo lugar la que tal vez fue la mayor batalla de tanques
desde la Segunda Guerra Mundial. La India se impuso destruyendo 66
tanques enemigos, frente a 6 tanques propios destruidos.
Un avión de carga soviético que volaba de Taskent a Sajalinsk
tenía que hacer escala en Irkutsk, pero se desvió a Ulan-Ude
a causa del mal tiempo, pero se estrelló contra una montaña y
murieron sus 8 ocupantes.
El 12 de septiembre las fuerzas
pakistaníes se retiraron de Philora para reagruparse en Chawinda.
Mientras tanto los indios trataron de recuperar Khem Karan, pero
sin éxito. Los pakistaníes capturaron 125 soldados indios,
destruyeron 8 tanques y se apoderaron de muchos otros.
En Burundi se habían celebrado elecciones generales en las que
los candidatos hutu habían conseguido una amplia mayoría, pero el
13 de septiembre el rey Mwambutsa IV
nombró primer ministro al tutsi Léopold Biha. Esto indignó
a los hutus, aunque Biha formó un gobierno con mayoría de
ministros hutu.
Esa noche aviones indios se adentraron en el espacio aéreo
pakistaní como nunca habían hecho hasta entonces y, ya el 14 de septiembre, llegaron a atacar las
bases de Peshawar y Kohat. Aviones pakistaníes
salieron a su encuentro y lograron dañar uno de ellos, pero todos
pudieron regresar a su base. En cambio, un avión pakistaní se
estrelló mientras trataba de eludir un caza indio.
El sargento Alistair Don y el cabo de artillería Robert
White se convirtieron en los primeros neozelandeses que
murieron en Vietnam, cuando el vehículo en el que viajaban pisó
una mina.
Un bombardero indio causó serios destrozos en Kasur. Desde el
principio de la guerra, unos 1.200 civiles habían muerto en la
ciudad a consecuencia de los bombardeos indios y decenas de miles
habían huido al campo para evitarlos.
Ese día se inició la cuarta sesión del Concilio Vaticano II. El
papa Pablo VI pronunció un largo discurso en el que hizo dos
anuncios inesperados. El primero era su propósito de crear un
cuerpo de obispos con el que se reuniría de tanto en tanto en un
ejercicio de responsabilidad colegiada para la Iglesia. En segundo
lugar, dijo que se proponía viajar a Nueva York para hablar en la
ONU sobre el interés de la Iglesia en promover la concordia, la
justicia, el amor fraterno y la paz entre todos los seres humanos.
Ambos anuncios fueron recibidos con aplausos.
El 15 de septiembre el papa Pablo VI
creó el Sínodo de los obispos, tal y como había anunciado
el día anterior, pero decepcionó a muchos de los cardenales que
esperaban un órgano con poder decisorio, cuando no era más que un
órgano consultivo completamente supeditado al papa.
En el África del Sudoeste, que seguía bajo la administración
sudafricana, se celebraron unas elecciones en las que sólo
pudieron votar los blancos, que eran unos 74.000, cuando la
población total era de unas 500.000 personas.
En Guatemala se aprobó la nueva constitución redactada por la
asamblea constituyente, y que dejaba claro que el comunismo no
tenía cabida en el país.
En Colombia cayó la base que el Bloque Sur tenía en Riochiquito,
y a partir de ese momento la organización guerrillera dejó de
tener asentamientos fijos.
El 16 de septiembre aviones
estadounidenses buscaban una base de lanzamiento de misiles
norvietnamita cerca de Tuong Loc, a unos 130 km de Hanói.
El piloto, el teninte coronel James Robinson Risner volaba
muy bajo acercándose a lo que probablemente era un señuelo donde
se concentraba un gran número de baterías antiaéreas y se encontró
con un intenso fuego enemigo que terminó dañando su avión. Trató
de alejarse, pero tuvo que saltar y fue capturado mientras trataba
de desenredarse de su propio paracaídas.
Un avión militar de transporte sudvietnamita se estrelló a 11 km
de Quảng Ngãi y murieron sus 39 ocupantes.
En Pakistán un avión indio y otro pakistaní fueron derribados
sobre Halwara.
El primer ministro iraquí, el general de brigada Arif Abdul
Razzaq, trató de dar un golpe de Estado aprovechando que el
presidente Abdul Salam Arif estaba en Marruecos. El hermano del
presidente, Abdul Rahman Arif, que era el jefe del Estado
Mayor, se había enterado a tiempo del intento y había dispuesto
tropas leales en los lugares oportunos, con lo que logró frustrar
el golpe. Los golpistas tenían planeado tomar la emisora de radio
y anunciar la incorporación de Iraq a la República Árabe Unida (es
decir, a Egipto). El 17 de septiembre
Razzaq huyó a Egipto.
La Unión Soviética probó en Semipalatinsk una bomba atómica
subterránea de 15 kilotones.
El primer ministro griego, Ilias Tsirimokos, había perdido una
cuestión de confianza en el Parlamento, pero el rey Constantino II
se mantuvo desafiante y se negó a devolver el cargo a Papandreóu
y, en su lugar, nombró primer ministro a Stéfanos Stefanópulos,
Un avión estadounidense que volaba de Martinica a Nueva York se
disponía a hacer escala en la isla de Antigua cuando se estrelló
en una montaña de la isla de Montserrat. Sus 30 ocupantes
murieron.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 6 kilotones.
A las 7:00 del 18 de septiembre un
batallón de infantería estadounidense llegó en helicópteros a An
Ninh, una aldea cercana a An Khê, junto con algunos exploradores
sudvietnamitas. Antes de que la segunda oleada de helicópteros
pudiera dejar todos los soldados que transportaba el Viet Cong
atacó, y el fuego fue tan intenso que los helicópteros tuvieron
que despegar para ponerse a salvo. Sólo 224 hombres habían tomado
tierra, y rápidamente organizaron un perímetro de seguridad. El
ataque se prolongó durante horas. A las 9:00 empezó a intervenir
la aviación estadounidense, que llevó a cabo unos 50 ataques a lo
largo del día. Tropas de refuerzo se dirigieron a la zona, pero
cayó la noche antes de que pudieran llegar.
Un caza indio derribó también un avión pakistaní en Amritsar, y un avión pakistaní derribó un avión civil indio que se había identificado debidamente.
El ejército indio atacó las fuerzas pakistaníes que se
encontraban en Chawinda, pero el ataque fue repelido. Los indios
sufrieron cuantiosas bajas.
La Unión Soviética puso en órbita cinco satélites de
comunicaciones: Kosmos 86, 87, 88, 89 y 90.
Ese día se estrenó El camarada don Camilo, una comedia en
la que Fernandel interpreta de nuevo al cura don Camilo,
que esta vez tiene que viajar a Moscú, que para él es más o menos
como viajar al infierno.
A media mañana del 19 de septiembre
llegaron a An Ninh las tropas estadounidenses de refuerzo, pero
para entonces los combates habían terminado. Habían muerto 13
estadounidenses y otros 28 estaban heridos. Por otro lado, se
contaron unos 250 cadáveres comunistas, la mayoría muertos a
consecuencia de los ataques aéreos.
Un avión indio y dos pakistaníes fueron abatidos en Chawinda.
Las elecciones en Alemania Occidental confirmaron a Ludvig Erhard
como canciller.
El 20 de septiembre dos aviones
estadounidenses fueron derribados, uno en Vietnam del Norte y otro
en Vietnam del Sur. Otro más fue derribado en China. El piloto Philip
Eldon Smith entró por error en el espacio aéreo chino y fue
hecho prisionero.
En Malasia terminaron los cinco años de mandato del rajá Putra de
Perlis como jefe de Estado, y fue sucedido por el sultán Sir Ismail
Nasiruddin Shah ibni Almarhum Sultan Haji Zainal Abidin III
Mu'azzam Shah, de Terengganu.
La aviación india derribó dos aviones pakistaníes sobre Kasur, en
Pakistán.
La india llevaba semanas tratando en vano de tomar Dograi, en
Pakistán, y esa noche hizo un nuevo intento con 500 hombres, que
se enfrentaron a unos 900 soldados pakistaníes. Los pakistaníes
fueron tomados por sorpresa, pero resistieron la cometida.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad una
resolución en la que pedía a la India y a Pakistán un alto el
fuego incondicional en un plazo de 48 horas. La India lo aceptó
inmediatamente.
El 21 de septiembre los pakistaníes
lograron finalmente que los indios retrocedieran en Chawinda y
adoptaran posiciones defensivas. El frente quedó inactivo.
Seis aviones indios volaron a baja altura desde Agra hacia una
estación de radar pakistaní en Badin. Cuando estaban a
unos 130 km de su objetivo, uno de los aviones ascendió para ser
detectado por los radares y voló de regreso a su base, como
engaño. Los otros cuatro aviones siguieron volando a baja altura,
se dividieron en dos grupos y ascendieron al llegar, bombardeando
la estación desde dos direcciones distintas.
Más tarde, otro avión indio que volvía de bombardear Sargodha
fue derribado y su piloto, que se lanzó en paracaídas, fue hecho
prisionero. Se trataba de Kodandera Cariappa, el
hijo del mariscal de campo Kodandera Madappa Cariappa, el
comandante en jefe del ejército indio. El propio Ayub Khan se puso
en contacto con su padre para informarle de que su hijo se
encontraba bien y le ofreció liberarlo, pero la respuesta del
mariscal fue: Él ya no es mi hijo. Es el hijo de su país, un
soldado que lucha por su patria como un verdadero patriota.
Muchas gracias por su amable gesto, pero yo le pido que libere a
todos los prisioneros o que no libere a ninguno. No le dé a él
ningún trato especial.
Los indios hicieron un nuevo intento de recuperar Khem Karan,
pero de nuevo sin éxito.
Superado el intento de golpe de Estado de Arif Abd ar-Razzaq, el
presidente iraquí, Abdul Salam Arif nombró primer ministro a Abdul-Rahman
al-Bazzaz, que inició una serie de reformas para limitar la
influencia de los militares a la defensa y la seguridad interna,
mientras que paulatinamente fue asignando a civiles la mayor parte
de puestos de responsabilidad política.
Las Maldivas, Singapur y Gambia fueron admitidas en la
Organización de las Naciones Unidas.
A las 2:00 de la madrugada del 22 de
septiembre en Nueva York, el ministro de Asuntos
Exteriores pakistaní compareció ante el Consejo de Seguridad de la
ONU para anunciar que el presidente Ayub Khan (reticentemente)
aceptaba el alto el fuego en Cachemira.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 7221.
Un avión que estaba llegando a Des Moines (en Iowa) desde
Chicago recibió el impacto de un gran halcón, que abrió un agujero
en una ventanilla y provocó la despresurización de la cabina. No
obstante, la tripulación logró aterrizar el aparato sin que
ninguno de los 69 pasajeros sufriera daño alguno.
A las 2:00 del 23 de septiembre entró
en vigor el alto el fuego entre la India y Pakistán. En las
últimas horas aviones pakistaníes bombardearon la ciudad santa de
Amritsar, en la India, donde mataron a 42 civiles. El
balance total de bajas fue de unos 3.500 indios muertos frente a
unos 2.000 pakistaníes.
La Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos
91.
El presidente sirio Amin al-Hafiz nombró primer ministro al
médico Yusuf Zuayyin.
El 24 de septiembre la organización
nacionalista vasca ETA llevó a cabo su primer atraco a mano
armada, en la localidad guipuzcoana de Vergara.
El presidente Johnson firmó una orden ejecutiva que prohibía
cualquier discriminación laboral por razones de raza, religión u
origen nacional en cualquier empresa que tuviera contratos con el
gobierno federal por valor de más de 10.000 dólares.
Ese día se estrenó Divorcio a la americana, una comedia
protagonizada por Frank Sinatra, Deborah Kerr y Dean Martin. Parte
de la acción transcurre en México, pero el gobierno mexicano
consideró que la imagen que se daba del país era ofensiva, por lo
que prohibió su proyección, así como la de otras películas de
Sinatra.
El 25 de septiembre Stéfanos
Stefanópulos pasó una cuestión de confianza ante el parlamento
griego, con lo que finalmente el país pudo contar con un nuevo
gobierno.
El capitán Humbert Roque Versace, capturado por el Viet Cong
hacía ya dos años, había tratado de escapar en cuatro ocasiones.
Trataron de inculcarle el comunismo en unos cursos de
adoctrinamiento, pero no se abstuvo de decir lo que pensaba sobre
el comunismo en general y el Viet Cong en particular. Al final los
comunistas consideraron que no era un buen ejemplo para los demás
prisioneros, con su manía de citar la Convención de Ginebra a
todas horas y lo separaron del grupo. La última vez que lo vieron
estaba cantando en alto God bless America. El 26 de septiembre la emisora "Radio
Liberación", de Vietnam del Norte, anunció que Versace había sido
fusilado junto con el sargento Kenneth M. Roraback, como
represalia por la ejecución de tres comunistas en Vietnam del Sur.
En su sexagesimoctavo cumpleaños, el papa Pablo VI celebró una
misa ante 4.000 gitanos italianos que habían llegado a Roma en
peregrinación. Les dijo: Vuestro lugar está en el corazón
mismo de la Iglesia, no en sus márgenes, porque vosotros estáis
solos, sois pobres y necesitáis asistencia, educación y ayuda,
La Iglesia ama a los pobres, a los enfermos, a los desposeídos y
a los olvidados.
En el Congo los rebeldes Simba habían sido reducidos a una franja
de terreno al oeste del lago Tanganika, y el 27
de septiembre el gobierno de Moïse Tshombe puso en marcha
la Operación Sur para acabar definitivamente con la
rebelión. El ataque inicial consistió en dos ataques anfibios en Baraka
y otro por tierra desde Lulimba hacia Fizi. Unos
aviones de la CIA bombardearon la zona durante el desembarco. Los
rebeldes respondieron con fuego de ametralladora y de mortero
desde Baraka, pero más tarde los barcos dispararon para cubrir a
las tropas terrestres, que iniciaron su avance sobre Baraka, pero
se encontraron con una fuerte resistencia. Los Simba contaban con
la ayuda del Che Guevara y un grupo de militares cubanos.
Ese día se estrenó Acosado, una película de cine negro
dirigida por Arthur Penn y protagonizada por Warren Beatty.
El 28 de septiembre tuvo lugar una
nueva manifestación de escritores en la plaza Mayakovsky de Moscú.
Los participantes fueron golpeados por la policía, así que los
convocantes decidieron no organizar más reuniones.
Fidel Castro anunció en un discurso en La Habana que permitiría
emigrar a los Estados Unidos a cualquier cubano que así lo
quisiera. Hasta entonces, la "salida ilegal del país" estaba
tipificada como delito contra la seguridad del Estado y suponía
una condena de hasta cinco años de cárcel. Al parecer, dado que
Cuba atravesaba una grave crisis económica, en parte por el
bloqueo estadounidense, pero también por los estragos del
comunismo, Castro consideró que era más seguro permitir que los
más descontentos salieran del país en lugar de que acabaran
provocando disturbios y revueltas contra la dictadura. Para
asegurarse de que los Estados Unidos no pondrían pegas a aceptar
lo que en principio sería una avalancha de inmigrantes
irregulares, lo planteó como un desafío: Ahora los
imperialistas tienen la palabra, vamos a ver qué hacen o qué
dicen.
El 29 de septiembre fueron puestos en
libertad en Indonesia los integrantes del grupo de rock Koes
Bersaudara.
Tras dos días de combates, las fuerzas gubernamentales congoleñas
habían logrado consolidar las cabezas de playa en Baraka. Unos 120
rebeldes habían muerto.
El 30 de septiembre Julius Nyerere fue
confirmado en la presidencia a través de unas "elecciones" en las
que los tanzanos sólo podían votar al partido único, y consiguió
el 96.6% de los votos.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía KH7-22.
El poder de Sukarno en indonesia se sostenía en dos pilares: el
ejército y el partido comunista de indonesia (PKI), pero ambos
recelaban mutuamente. Un sector de la cúpula militar veía con
preocupación la influencia cada vez mayor del PKI en la política
nacional, en coincidencia con los líderes islamistas, que eran en
general grandes terratenientes y, por consiguiente, poco
entusiastas del comunismo. El PKI, por su parte, como era habitual
entre los comunistas, no sólo trataba de destruir a los no
comunistas, sino también a otras facciones comunistas. Así, a
principios de año había logrado que Sukarno ilegalizara un partido
comunista prosoviético, opuesto al PKI, que era prochino. Por otro
lado, los militares también estaban insatisfechos con Sukarno por
su confrontación con Malasia, que sólo estaba proporcionando
derrotas humillantes, y que consideraban que sólo beneficiaba a
los comunistas. A su vez, los comunistas eran conscientes de la
pérdida de popularidad de Sukarno y temían que en cualquier
momento pudiera producirse un golpe de Estado seguido de una
limpieza de comunistas.
Los comunistas habían penetrado también en el Ejército, como en
el resto de organismos estatales, de modo que había una división
entre oficiales procomunistas y anticomunistas. La CIA trataba de
simpatizar con los segundos. Los primeros trataron de llevar la
iniciativa y, esa noche, una organización de militares comunistas
que se llamó a sí misma "Movimiento 30 de septiembre" llevó
a cabo un intento de golpe de Estado. Ya a las 3:15 del 1 de octubre, siete destacamentos de tropas
salieron en autobuses y camiones de una base aérea cercana a
Yakarta con órdenes de secuestrar a siete generales. Tres de ellos
fueron asesinados en sus casas, otros tres fueron capturados con
vida, pero el objetivo principal, el general Abdul Haris Nasution,
logró escapar saltando sobre un muro al jardín de la embajada
iraquí. Fue su asistente personal, el teniente Pierre Tendean,
el que fue capturado en su lugar, pues los secuestradores lo
confundieron con el general en la oscuridad de la noche. La hija
de cinco años de Nasution recibió un disparo y moriría unos días
más tarde. Un policía y el sobrino de uno de los generales
secuestrados murieron también. Los cuatro detenidos, junto con los
cadáveres de los otros tres, fueron llevados a Lubang Buaya,
en las afueras de Yakarta, donde fueron asesinados y arrojados a
un pozo.
A las 5:30 despertaron al general Suharto, que fue informado de
la desaparición de los militares y de los disparos que se había
oído en sus casas. Logró ponerse en contacto con el alto mando de
la policía y de la Armada, pero no de las Fuerzas Aéreas. Luego
asumió el mando del Ejército y ordenó que todas las tropas se
mantuvieran en sus cuarteles.
Mientras tanto, unos mil soldados habían tomado posiciones en
Yakarta, entre ellas la emisora de radio. A las 7:00 se radió un
mensaje en el que se anunció que el Movimiento 30 de
septiembre había tomado el control de la capital para
neutralizar un intento de golpe de Estado contra Sukarno que iba a
tener lugar cuatro días más tarde, el día de las Fuerzas Armadas.
Los golpistas aseguraron que Sukarno estaba bajo la protección del
movimiento, pero Sukarno había huido a Halim, para estar
cerca de una avión en caso de que necesitara huir.
Por la tarde Suharto convenció a las tropas que custodiaban el
palacio presidencial para que se rindieran sin lucha. Los soldados
tenían hambre y sed, pues los golpistas no habían previsto nada
para avituallarlos. A las 19:00 Suharto, con la ayuda de Nasution,
tenía toda Yakarta bajo control y a las 21:00 lo anunció por
radio. Sukarno dejó Salim y se instaló en Bogor, donde
había un palacio presidencial.
Francia probó en Argelia una bomba atómica subterránea de más de
4 kilotones.
El 2 de octubre el ejército indonesio
ocupó la base aérea de Halim tras un combate menor.
El 3 de octubre Nasser nombró primer
ministro a Zakaria Mohieddin.
Maurice Yaméogo fue reelegido como presidente del Alto Volta con
un 99.97% de los votos. En esto pudo influir que era el único
candidato y que había impuesto en el país un culto a la
personalidad en toda regla.
Fidel Castro renombró el Partido Unido de la Revolución
Socialista de Cuba,
que a partir de ese momento pasó a ser simplemente el Partido
Comunista de Cuba. Tras haber pasado dos años en
Checoslovaquia, Aníbal Escalante regresó a Cuba, fue aceptado en
las filas del PCC y no tardó en liderar la oposición a Castro
dentro del partido. Ese mismo día Castro puso fin a la incógnita
sobre el paradero de Ernesto "Che" Guevara al anunciar que había
dimitido de sus cargos en el gobierno cubano hacía ya seis meses y
que había dejado Cuba para luchar por la causa revolucionaria en
el extranjero.
Ese día Johnson respondió al desafío de Fidel Castro que lo
exhortaba a aceptar a los disidentes cubanos que abandonaran la
isla: Los estadounidenses daremos la bienvenida al pueblo
cubano. Las mareas de la historia son fuertes, y llegará el día
en que puedan regresar a su tierra natal y encontrarla limpia de
terror y libre de miedo.
El 4 de octubre se encontraron en
Lubang Buaya los siete cadáveres que los comunistas del Movimiento
30 de septiembre habían arrojado a un pozo. Algunos
mostraban signos de tortura. Incluso habían sido castrados.
El Viet Cong puso dos bombas en un estadio deportivo, de las
cuales sólo estalló una, que dejó 11 muertos (entre ellos cuatro
niños) y 42 heridos.
Los Estados Unidos, persiguiendo guerrilleros comunistas que
habían cruzado la frontera entre Vietnam del Sur y Camboya,
bombardearon el país vecino, a pesar de que se había declarado
neutral en la guerra. A partir de ese momento los bombardeos a
objetivos del Viet Cong en territorio camboyano se volverían
habituales.
La Unión Soviética lanzó la sonda Luna 7, con la misión
de aterrizar suavemente en la Luna.
En Egipto se estrenó Los mamelucos, una película épica
protagonizada por Omar Sharif, que fue muy publicitada por ser la
primera película egipcia que rodaba el actor desde hacía cuatro
años.
Ian Smith viajó a Londres para negociar con el primer ministro,
Harold Wilson, la independiencia de Rodesia. Las reuniones se
prolongaron varios días y fueron tensas, pues corría el rumor de
que Smith planeaba declarar la independencia unilateralmente en
poco tiempo, mientras que el gobierno británico quería evitar que
Rodesia se convirtiera en una nueva Sudáfrica en la que la
población nativa quedara completamente marginada.
El papa Pablo VI llegó a Nueva York, y fue recibido en el
aeropuerto por U Thant, el Secretario General de la ONU. Era el
primer papa de la Historia que visitaba América. Salió del
aeropuerto en una limusina adaptada para la que la prensa acuñó el
nombre de "papamóvil". Llegó a la catedral de San
Patricio, donde celebró una misa. Más tarde se dirigió al hotel
Warldorf Astoria para entrevistarse con el presidente Johnson. El
encuentro tuvo que darse en un edificio privado porque los Estados
Unidos no tenían relaciones diplomáticas con el Vaticano, por lo
que no podía presentarse como un encuentro de jefes de Estado.
Desde allí se dirigió a la sede de la ONU, donde pronunció un
discurso de 35 minutos ante la Asamblea General. El papa abogó por
la paz mundial y citó al presidente Kennedy. Las 2.000 personas
presentes se pusieron en pie para aplaudirle, entre ellos
Jacqueline Kennedy. Luego se dirigió al Yankee Stadium,
donde ofició una misa ante 90.000 personas. Desde allí se dirigió
a la Feria Mundial de Nueva York, donde visitó el pabellón del
Vaticano. Salió de la feria a las 22:30 y a medianoche emprendió
el vuelo de regreso a Roma.
Ese día se publicó el primer número de Granma, que desde
entonces sería el diario de humor oficial del Partido Comunista de
Cuba.
El 5 de octubre era el día de las
Fuerzas Armadas en Indonesia. Se celebraron funerales de Estado
por las víctimas del Movimiento 30 de septiembre y se
desplegó toda una campaña de propaganda para implicar al Partido
Comunista de Indonesia en el intento de golpe de Estado, destinada
tanto a la opinión pública indonesia como internacional. Los
desmentidos del PKI no tuvieron mucho efecto. Aunque en total
habían muerto 12 personas, Suharto presentó lo sucedido como una
conspiración para cometer asesinatos en masa. Millones de personas
asociadas al PKI, incluso campesinos analfabetos de pueblos
remotos, fueron presentados como asesinos y cómplices del
movimiento.
Una bomba estalló (al parecer prematuramente) en un taxi en
Saigón. Dejó dos muertos y diez heridos.
En el Congo el Che Guevara reunió a los líderes Simba, los
ruandeses y los cubanos para discutir la situación militar de la
rebelión, que no era muy alentadora. Los oficiales se decantaron
por resistir y continuar la lucha. Luego Guevara escribió una
carta a Fidel Castro en la que se quejaba duramente por no haber
recibido los suministros y el personal que había solicitado para
continuar la guerra en condiciones aceptables. Guevara lamentaba
que Castro hubiera dado más crédito a los informes de Soumialot
que a los suyos, y despreciaba a Soumialot por tratar de conseguir
fondos después de haber huido del Congo. Castro nunca respondió a
esa carta.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 5325.
Finalmente, las Fuerzas Aéreas tuvieron éxito con el satélite
OV1-2, para estudiar la efectividad de los escudos antirradiación.
Aunque no funcionó muy bien, proporcionó evidencias significativas
de que los sistemas de protección contra la radiación eran
efectivos. Fue el primer satélite espacial que orbitó de este a
oeste, es decir, en sentido contrario a la rotación de la Tierra.
La sonda Luna-7 había realizado correctamente las maniobras de
corrección de su ruta, pero cuando se estaba acercando a la Luna
un fallo en el control de altitud hizo que los cohetes que debían
frenar su descenso no se activaran, por lo que el 7 de octubre terminó estrellándose contra la
Luna en lugar de aterrizar en ella como estaba previsto.
El Instituto de Física Teórica de la Universidad de Copenhague
cambió su nombre por el de Instituto Niels Bohr, con el
que ya venía siendo conocido extraoficialmente durante varios
años.
Ese día se estrenó con gran éxito de público y crítica El
tormento y el éxtasis, un drama histórico en el que Charlton
Heston interpreta a Miguel Ángel durante el periodo en que pintó
la Capilla Sixtina y Rex Harrison al papa Julio II.
En México se estrenó El señor doctor, una comedia protagonizada
por Mario Moreno Cantinflas.
El 8 de octubre los militares
indonesios iniciaron una campaña contra el Partido Comunista de
Indonesia. La sede del partido fue registrada e incendiada, y se
consumió hasta los cimientos ante la pasividad de los bomberos.
Las casas de los principales líderes del partido también fueron
incendiadas por grupos de jóvenes anticomunistas.
En Vietnam una brigada de combate aerotransportada lanzó el
primer ataque estadounidense al Triángulo de Hierro, una
zona infestada de comunistas a apenas 19 km de Saigón.
La Unión Soviética probó en Semipalatinsk una bomba atómica
subterránea de 29 kilotones.
En Londres se rompieron las negociaciones entre el primer
ministro británico Harold Wilson y el primer ministro de Rodesia
Ian Smith. Éste sostenía que aceptar el principio de "un hombre-un
voto" supondría el fin de la minoría de 225.000 blancos que venía
gobernando la colonia desde hacía 42 años. En su lugar proponían
"un contribuyente-un voto", cosa que a Wilson no le parecía
aceptable, pues sólo daría el derecho a voto a unos 500.000
negros.
El 9 de octubre las fuerzas
gubernamentales congoleñas tomaron finalmente Baraka, donde
encontraron documentación importante sobre la situación de las
guerrillas rebeldes Simba.
El 10 de octubre Sukarno puso al
general Suharto al frente de una nueva policía secreta llamada Comando
operativo para el restablecimiento de la seguridad y el orden,
con la misión de acabar con toda forma de oposición política.
La India y Pakistán se estaban acusando mutuamente de numerosas
violaciones del alto el fuego. Ese día tres misiles lanzados desde
la base aérea india de Ambala dañaron un bombardero
pakistaní.
En la República "Democrática" Alemana se celebraron unas
elecciones inéditas en un país comunista: los votantes podían
elegir entre distintos candidatos. Pero era un regalo envenenado:
había una única papeleta con una lista que tenía en primer lugar
los candidatos oficiales, y debajo los "independientes", de modo
que se podía optar por introducir la lista en un sobre sin
modificar, en cuyo caso se elegían los primeros de la lista, o
bien pedir el acceso a una cabina donde se podía tachar de la
lista los nombres que se quisiera. Aun así, los candidatos
independientes sólo serían elegidos si al menos la mitad de los
votantes tachaba el nombre de un candidato oficial. El resultado
fue que prácticamente nadie usó las cabinas, pues eso suponía
delatarse como "descontento" sin posibilidades reales de alterar
los resultados de la elección.
Las tropas gubernamentales congoleñas capturaron Fizi, que estaba
defendida por unos 400 Simba y 10 cubanos, pero que no ofrecieron
apenas resistencia. Desde allí avanzaron hacia la zona donde Mike
Hoare había conjeturado que debía estar el campamento cubano.
Mientras tanto, los barcos congoleños y de la CIA en el lago
Tanganika estaban interceptando con éxito el flujo de suministros
a los rebeldes, por lo que éstos se encontraban cada vez más
desprovistos de armas y alimentos.
A partir de ese día, el gobierno cubano autorizó la salida del
puerto de Camarioca de barcos con destino a Florida. El
pequeño puerto no tardó en colapsarse con cientos de barcos de
cubanos que se apresuraron a huir de la isla y otros tantos de
cubanos exiliados en los Estados Unidos que acudían para llevarse
a familiares y amigos.
Tras el intento fallido de regresar a Argentina que Perón había
llevado a cabo el año anterior, ahora acordó con su esposa Isabel
que fuera ella la que regresara como su representante. María
Estela Martínez de Perón llegó ese día a Buenos Aires en avión y
se alojó en un hotel, donde no tardó en ser acosada por grupos
antiperonistas en connivencia con la policía. Oficialmente, su
presencia en Argentina se debía a "cuestiones familiares".
El 12 de octubre las fuerzas
gubernamentales congoleñas tomaron Lubonja.
Ian Smith regresó a Rodesia sin haber llegado a ningún acuerdo
sobre la independencia de la colonia británica.
El 13 de octubre terminó la operación
estadounidense sobre el Triángulo de Hierro, que se había
saldado con 81 comunistas muertos y 79 prisioneros, frente a 8
estadounidenses muertos.
Moïse Tshombe gozaba de bastante popularidad en el Congo, sobre
todo porque estaba a punto de acabar definitivamente con los
rebeldes Simba. Sin embargo, esto tensó sus relaciones con el
presidente, Joseph Kasa-Vubu. Ese día, en la primera sesión del
nuevo Parlamento, inesperadamente, Kasa-Vubu anunció que el
gobierno provisional de Tshombe ya había cumplido su cometido y
que lo sustituía por Évariste Kimba, que llevaba un tiempo
enfrentándose a Tshombe porque era partidario de facilitar una
reconciliación con los rebeldes, mientras que Tshombe se proponía
acabar con ellos sin concesiones. Kasa-Vubu encomendó a Kimba
formar un gobierno de unidad nacional.
La destitución de Tshombe desconcertó a los mercenarios que el
hasta entonces primer ministro había encargado la supresión de la
rebelión Simba, pero también fue un revés para los rebeldes, ya
que gran parte de la ayuda internacional que recibían se
justificaba por la oposición a Tshombe y su política servil para
con los intereses belgas, y la destitución del primer ministro
sirvió como excusa para retirarse de una lucha que hacía tiempo
que estaba perdida.
Ese día se estrenó Situación desesperada... pero menos,
una comedia del absurdo protagonizada por Alec Guinness en la que
tenía un papel secundario un actor de 29 años que llevaba seis
destacando en el teatro, en la televisión e incluso en un par de
películas previas. Se llamaba Charles Robert Redford.
El 14 de octubre la Unión Soviética
probó en Semipalatinsk una bomba atómica de 1.1 kilotones con el
propósito de crear un embalse artificial.
La NASA puso en órbita el satélite OGO 2 (Observatorio
Geofísico Orbital) que pesaba aún más que el anterior: 520
kg.
El 15 de octubre el Concilio Vaticano
II aprobó una resolución por la que se establecía que la raza
judía no podía ser culpada de la crucifixión de Jesucristo. Sobre
el asesinato y la opresión de palestinos no establecía nada.
En la Universidad de Berkeley tuvo lugar un nuevo teach-in
contra la guerra de Vietnam. En Nueva York, un joven pacifista
católico de 24 años quemó su tarjeta de reclutamiento en una
manifestación cerca de la oficina de reclutamiento. La prensa
publicó su foto y tres días más tarde recibiría la visita de unos
agentes del FBI. Fue la primera persona en ser arrestada en virtud
de la nueva legislación sobre destrucción de tarjetas, lo que le
supuso 22 meses de cárcel.
El 16 de octubre la Unión Soviética
puso en órbita el satélite espía Kosmos 92.
Decenas de miles de neoyorquinos participaron en una
manifestación contra la guerra de Vietnam.
El 17 de octubre aviones
estadounidenses destruyeron una base norvietnamita de lanzamiento
de misiles tierra-aire cercana a Kép, al noreste de Hanói.
Unos meses atrás, Maurice Yaméogo, el dictador del Alto Volta, se
había convertido en el primer jefe de Estado africano invitado a
la Casa Blanca por el presidente Johnson. Los presidentes Félix
Houphouët-Boigny de Costa de Marfil y Hamani Diori, de Nigeria, le
pidieron que presentara en su nombre unas peticiones de ayuda
económica a los Estados Unidos. Yameógo había regresado con una
concesión de tres mil millones de francos CFA (francos de la
comunidad financiera africana, la moneda usada en las excolonias
francesas) a repartir por igual entre los tres países. Siguiendo
el consejo de Houphouët-Boigny, Yaméogo depositó su parte en una
cuenta bancaria privada en Suiza. Mientras tanto, Yaméogo había
encarcelado a su esposa, Felicité Zagré, se había
divorciado de ella y ahora se casaba con Suzanne de Monaco,
miss Costa de Marfil, y sus dos compinches, Houphouët-Boigny y
Diori, asistieron a la boda como testigos.
Un avión que estaba a punto de aterrizar en Bucamaranga
(en Colombia) procedente de Bogotá chocó contra una avioneta que
acababa de despegar del mismo aeropuerto, cuyo piloto, de 21 años,
había obtenido la licencia hacía unos meses. Los dos aparatos
cayeron sobre un barrio residencial de la capital. Los 15
ocupantes del avión y el piloto de la avioneta murieron.
El gobierno argentino prohibió un acto en Buenos Aires en el que
iba a intervenir María Estela Martínez de Perón. La policía
disolvió a los que trataron de asistir y detuvo a 659 personas.
Ese día se cerró definitivamente la Feria Mundial de Nueva York.
En los últimos días había tenido una gran asistencia de público,
con su máximo precisamente en su clausura, a la que asistió casi
medio millón de visitantes, aunque hubo varias denuncias de robos
y de actos vandálicos. En total, las finanzas de la feria dieron
un saldo de 40 millones de dólares de déficit.
El 18 de octubre los Estados Unidos
atacaron secretamente un objetivo en Laos desde Vietnam. Se
trataba de un hangar de camiones sospechoso de ser una base
comunista, que fue objeto de una oleada de bombardeos. Durante una
de ellas un helicóptero estadounidense chocó contra otro
sudvietnamita y murieron sus ocupantes (un estadounidense y tres
sudvietnamitas).
La radio de Indonesia difundió una declaración gubernamental por
la que se ilegalizaba el PKI y todas las organizaciones afiliadas.
Walter Kittel, de 22 años, era hijo de un miembro del
Partido Comunista de la República "Democrática" Alemana que
trabajaba como director técnico de una empresa estatal. A los 16
años había huido a Berlín Occidental, antes de que se levantara el
muro, pero había sido internado en un campo de refugiados y su
padre se presentó allí y lo convenció para que regresara a la
República "Democrática". Después, durante unos años, había
mostrado cierto entusiasmo por el comunismo, pero no tardó en
desvanecerse, y el año anterior había sido condenado por
"embriaguez criminal con ofensas al Estado", delito consistente en
que, estando borracho, se había unido a un policía oriental que
estaba insultando a Walter Ulbricht. La pena que se le impuso fue
de nueve meses de cárcel que fueron conmutados por dos años de
libertad condicional. Por esa época había comparado también los
métodos de la Stasi y los métodos educativos de su padre con los
de las SS.
La noche anterior se había encontrado en un bar con un conocido
dos años menor que él y, cuando se pusieron a hablar, se dieron
cuenta de que ambos estaban planeando huir a Berlín Occidental.
Finalmente decidieron poner en práctica su plan esa misma noche.
Tomaron un autobús hasta el apartamento de Kittel, donde tenía un
plan de fuga y algunas herramientas para ponerlo en práctica.
Sobre las 2:45 llegaron al punto de la valla donde Kittel tenía
pensado cruzar. Abrieron un agujero en ella con unas alicates y se
arrastraron por el suelo hacia la valla exterior. Se quedaron
quietos mientras pasaba un guarda con un perro, que no los
detectó, pero cuando estaban a pocos metros de la valla exterior,
dos guardias se fijaron en ellos. Éstos lanzaron al aire una
bengala y les ordenaron que se dirigieran hacia ellos con los
brazos en alto. Los jóvenes obedecieron, pero respondieron
desafiantes a los reproches que les hacían los guardias. Éstos,
como buenos comunistas, no se lo pensaron dos veces y dispararon
tres veces contra los jóvenes indefensos, que se tiraron a una
zanja antivehículos para proteger sus vidas. Los guardias
siguieron disparando, pero entonces llegó un superior alertado por
la bengala, que tomó el mando. Ordenó a los jóvenes que salieran
de la zanja. Kittel obedeció inmediatamente, mientras que su amigo
no pudo hacerlo porque estaba malherido. El comandante, cuando
tuvo a Kittel a 15 metros con las manos en alto, como aún mejor
comunista, le disparó 30 veces gritando: ¡Juro que ninguno
saldrá vivo de aquí! Kittel recibió balas en el pecho y en
el estómago, y murió al instante. Pero en ese momento se impuso
otro precepto comunista: que no se debía cometer ninguna salvajada
comunista ante la vista de los fascistas occidentales. Y como se
había producido mucho ruido, los guardias se apresuraron a
trasladar los cuerpos de los jóvenes a donde no pudieran ser
vistos. Uno de ellos dio una patada al cadáver de Kittel y dijo: ¡Este
bastardo está muerto, pero aquel perro sigue vivo! Los
cuerpos fueron cargados en un camión y el amigo de Kittel fue
llevado a un hospital, donde le salvaron la vida. Unos meses más
tarde sería condenado a dos años de cárcel. En la cárcel contaría
su historia a varios presos, dos de los cuales huirían más tarde a
Occidente y relataron lo sucedido aquella noche.
En Burundi, los líderes hutu estaban furiosos contra el rey
Mwambutsa IV, que había impuesto un primer ministro tutsi a pesar
de los resultados electorales. Además, hacía unos meses que el
monarca había promulgado un decreto por el que hacía responsables
ante él a los burgomaestres (los gobernadores civiles) de las
distintas comunas en que se dividía el país, en lugar de ante los
políticos locales elegidos democráticamente. El parlamento se
había negado a acatar el decreto, que se veía como una
extralimitación de las atribuciones del rey. Esa noche el
secretario de Estado para la gendarmería, Antoine Serukwavu,
salió de Kamenge con varios jeeps repletos de tropas y se
dirigió al palacio real. De camino se le unieron varios
paramilitares hutu y otros grupos de gendarmes. En total, unos 120
hombres llegaron al palacio, donde contaron con la colaboración de
uno de los guardias del edificio. Tres centinelas recibieron
disparos, pero los golpistas se encontraron con una fuerte
resistencia por parte de la guardia personal del rey. Al parecer,
un telefonista advirtió a Mwambutsa IV que se escondiera donde
pudiera en el palacio, y luego les dijo a los asaltantes que el
rey había huido. Pronto llegaron tropas leales que empezaron a
intercambiar disparos con los golpistas.
Entre tanto, otro grupo de golpistas se dirigió al domicilio del
primer ministro Léopold Biha, y le dijeron que el rey necesitaba
verlo urgentemente. Sin sospechar nada, Biha salió a recibir a los
gendarmes y, en cuanto estuvo a tiro, le dispararon en el hombro,
el abdomen y una pierna, pero logró escapar. Los soldados hutu
también se rebelaron en los dos campamentos principales de
Bujumbura. Desde allí declaró por radio la ley marcial y destituyó
a Serukwavu. En el Congo contrató a mercenarios europeos que
habían estado combatiendo la rebelión Simba y fueron ellos los que
sofocaron el intento de golpe de Estado con la ayuda de las
fuerzas leales al monarca. Serukwavu huyó a Ruanda.
El 19 de octubre el ejército
norvietnamita inició una operación para apoderarse de Pleiku.
Sobre las 22:00 una compañía arrolló un puesto al suroeste de un
campamento estadounidense en Plei Me, y poco antes de la
medianoche éste se vio atacado por el norte, el este y el oeste
por un total de unas 6.000 tropas norvietnamitas y del Viet Cong.
En el campamento había unos 400 soldados sudvietnamitas y 12
oficiales de las Fuerzas Especiales estadounidenses.
La Unión Soviética puso en órbita el satélite experimental Kosmos
93.
En Burundi militantes hutu estaban atacando e incendiando hogares
tutsi. Al menos 500 tutsi acabaron muertos, y un millar se
refugiaron en una misión católica en Bukeye. Como
reacción, los tutsi organizaron grupos de autodefensa. El
gobernador hutu de la provincia de Muramvya fue ejecutado.
Unos 3.000 hutus acabaron muertos y varios cientos fueron
arrestados. Unos 4.000 refugiados huyeron a Ruanda. Esa mañana el
rey Mwambutsa IV logró escapar de su palacio y se refugió en Uvira,
en la República del Congo (Léopoldville). Léopold Biha tuvo que
ser trasladado a Bélgica durante varias semanas para ser tratado
de sus heridas.
En el Congo las fuerzas gubernamentales tomaron Kasimia a
los rebeldes Simba mediante un ataque anfibio.
En Colombia el sacerdote Camilo Torres Restrepo se incorporó a
las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional de Fabio
Vázquez con el sobrenombre de Argemiro.
El Comité de Actividades Antiestadounidenses inauguró las
sesiones públicas de la primera investigación del Congreso sobre
las diversas organizaciones que constituían el Ku Klux Klan.
Durante los meses siguientes, unos 200 miembros del Klan tuvieron
que declarar, empezando por Robert Shelton, que lideraba la mayor
de todas las organizaciones supremacistas.
A las 4:00 del 20 de octubre se
iniciaron los ataques aéreos contra los comunistas que asediaban
Plei Me, que se mantuvieron durante todo el día y toda la noche
siguiente. Otros aviones se ocuparon de lanzar suministros al
campamento. Dos soldados murieron cuando un contenedor de
suministros cayó sobre ellos.
Mientras tanto, dos compañías de marines estadounidenses
completaron una operación de tres días al norte de Chu Lai que se
saldó con 16 guerrilleros del Viet Cong muertos y 6 prisioneros.
Un avión que acababa de despegar de Manila con destino a Tacloban
empezó a tener problemas y perdió velocidad. Pese a los intentos
del piloto por recuperar el control del aparato, un ala chocó
contra un árbol, luego un poste eléctrico, se estrelló y se
incendió. Los 37 ocupantes pudieron ser evacuados, pero 4 de ellos
estaban heridos y uno acabó muriendo. Otras 5 personas que estaban
en tierra resultaron heridas.
Un tribunal de Singapur condenó a muerte a Harun Thohir y Usman
bin Haji, como responsables del atentado contra la MacDonald
House.
En el Congo las tropas gubernamentales tomaron las bases que los
rebeldes Simba tenían cerca de Yungu.
Stephen Lynn Smith, un estudiante de la Universidad de
Iowa, pronunció un discurso en una manifestación y quemó su
tarjeta de reclutamiento. Fue arrestado y condenado a tres años de
libertad condicional.
El 21 de octubre 175 soldados sudvietnamitas fueron llevados en helicóptero hasta 5 km de Plei Me, para reforzar la defensa del campamento. Mientras tanto, una fuerza acorazada de 1.400 sudvietnamitas salió de Phú Mỹ, a unos 20 km al sur de Pleiku para evitar emboscadas mientras un batallón salía de Pleiku en dirección a Plei Me.
En Turquía, el Partido Republicano del Pueblo, de İsmet İnönü
había perdido las elecciones frente al Partido de la Justicia de Sami
Süleyman Gündoğdu Demirel, que ese día tomó posesión como
primer ministro.
En Burundi, un consejo de guerra condenó a muerte a 34 implicados
en el reciente intento de golpe de Estado. Ese mismo día fueron
fusilados.
En Argentina la Confederación General del Trabajo (el
sindicato principal del país) había convocado manifestaciones en
varias ciudades que posteriormente había prohibido el presidente
Arturo Umberto Illia. La policía actuó y en San Justo,
cerca de Buenos Aires, murieron el obreros José Gabriel Mussy
y el empleado de banca Néstor Méndez.
El 22 de octubre los 175 soldados de
refuerzo lograron llegar hasta Plei Me. Mientras tanto un
bombardero estadounidense era abatido sobre Vietnam del Norte. Su
piloto, el coronel Fred Vann Cherry, se lanzó en
paracaídas y terminó con una muñeca y un tobillo rotos. Pronto fue
hecho prisionero. Fue el primer militar negro capturado en
Vietnam, y también el de mayor graduación. Por esa época el trato
que los prisioneros estadounidenses estaban recibiendo por parte
de los norvietnamitas había cambiado drásticamente. A principios
de año era razonablemente correcto, pero ahora ya no. Los
comunistas ordenaron a Cherry que firmara una declaración
denunciando el racismo en los Estados Unidos, pero él se negó. Por
ello fue mantenido en confinamiento solitario durante 702 días y
fue torturado 93 días seguidos.
Ese día se estrenó con gran éxito Julieta de los espíritus,
una película italofrancoalemana dirigida por Federico Fellini. Fue
su primera película en color.
Fidel Castro anunció lo que llamó una "aclaración" sobre el
permiso que había concedido para huir de Cuba a quien así lo
quisiera. Ahora precisaba que los jóvenes entre 17 y 26 años no
podían optar a la libertad mientras fueran susceptibles de ser
llamados para el servicio militar, ni tampoco algunos
profesionales como médicos, dentistas, enfermeras, ingenieros,
etc.
El 23 de octubre la división acorazada
sudvietnamita que había salido de Phú Mỹ se dirigía hacia Plei Me
cuando cayó en una emboscada en dos puntos distintos. Ambos
ataques fueron repelidos con la ayuda de la aviación
estadounidense, pero los sudvietnamitas sufrieron numerosas bajas.
Joseph Kasa-Vubu, en una reunión de dirigentes africanos, culpó a
Moïse Tshombe de todos los males del Congo, y anunció su intención
de aproximarse a otros Estados africanos con gobiernos bajo la
influencia del comunismo, a la vez que prometió despedir a todas
las tropas mercenarias. Sin embargo, el general Mobutu se
enfureció al enterarse de esto, y se negó a desprenderse de los
mercenarios. Precisamente ese día las fuerzas mercenarias de Mike
Hoare empezaban a atacar los campamentos cubanos. El 24 de octubre tropas del ejército congoleño
junto con los mercenarios atacaron el campamento de Kilonwe,
donde estaba Ernesto "Che" Guevara, que estuvo a punto de morir.
Finalmente sus fuerzas tuvieron que retirarse con cuantiosas
pérdidas humanas y materiales.
El 25 de octubre las fuerzas
sudvietnamitas llegaron a Plei Me venciendo escasa resistencia.
Los comunistas, con muchas bajas provocadas por los bombardeos
estadounidenses, se retiraron esa tarde. Los estadounidenses los
persiguieron en una operación de limpieza sobre una zona de 3.900
km2. Se contaron 326 muertos y se estimó que otros 850
comunistas murieron durante el asedio y la huida. En el campamento
habían muerto 14 sudvietnamitas.
En Burundi continuaban las represalias contra el intento de golpe
de Estado. Ese día fueron ejecutados nueve gendarmes, cuatro de
ellos oficiales. Dando por purgado el ejército, el gobierno se
dedicó a partir de ese momento a una purga de políticos hutu.
Ese día la NASA se disponía a poner en órbita una nave no
tripulada para, acto seguido, lanzar la nave Gemini 6, con
dos tripulantes a bordo, con la misión de entrar en contacto con
la primera en el espacio. Sin embargo, el cohete explotó a los
seis minutos del lanzamiento, por lo que la misión fue pospuesta.
El 26 de octubre dos cazas de la
marina estadounidense que regresaban a la base de Da Nang se
estrellaron en una ladera. Sus cuatro tripulantes murieron. El 27 de octubre unos 90 guerrilleros del Viet
Cong atacaron la base de Da Nang y lograron destruir 19 aviones y
dañar otros 35. Dos marines y un oficial médico murieron y 91
marines resultaron heridos. Por otra parte, 17 comunistas
resultaron muertos y otros cuatro heridos fueron capturados.
Un avión británico procedente de Edinburgo se estrelló mientras
trataba de aterrizar en Londres en medio de una espesa niebla. Sus
36 ocupantes murieron.
El presidente brasileño, Humberto de Alencar Castelo Branco,
había organizado unas elecciones locales, pero los resultados no
habían sido los correctos, así que ese día suprimió todos los
partidos políticos y retrasó un año las elecciones generales.
Ese día se estrenó El monstruo del terror, una película
de ciencia ficción protagonizada por Boris Karloff.
El 28 de octubre 20 zapadores del Viet
Cong atacaron la base aérea de Chu Lai, donde destruyó
cuatro aviones y dañó otros seis. Los marines mataron a 15 de
ellos.
La Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos
94.
En Burundi 10 políticos hutu fueron juzgados en un consejo de
guerra y ejecutados al momento. En total, al menos 86 personas
fueron ejecutados tras haber sido condenadas por tribunales
improvisados organizados por el ejército y el ministerio de
Justicia.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 2155.
La persecución a los comunistas en Indonesia se extendió cuando
el 29 de octubre el ministro de
Educación ordenó a las universidades purgar a cualquier profesor o
personal administrativo con relaciones con el PKI.
El marroquí Mehdi Ben Barka se había instalado en Ginebra, pero
agentes del Mossad lo engañaron para que viajara a París,
supuestamente para participar en un documental. Allí fue arrestado
por tres agentes de los servicios secretos franceses y no se le
volvió a ver en público. Al parecer, el Mossad colaboró con el
gobierno marroquí a cambio de que este facilitara la emigración de
judíos a Israel. El asunto nunca llegó a esclarecerse
completamente, pero provocó la dimisión del jefe de Policía de
París, Maurice Papon.
En la isla de Amchitka, en Alaska, se probó una bomba atómica
subterránea de 80 kilotones para estudiar las ondas sísmicas que
provocó tratando de encontrar rasgos que permitieran distinguir
una explosión nuclear de un terremoto.
El 30 de octubre dos aviones
estadounidenses bombardearon por error la aldea sudvietnamita de De
Duc, donde murieron 48 civiles, mayoritariamente mujeres y
niños, y otras 48 personas resultaron heridas. Por otra parte, el
Viet Cong atacó una colina ocupada por una compañía de marines
cerca de Da Nang. Luego llegaron refuerzos que expulsaron a los
atacantes, dejando 57 comunistas muertos, frente a 16 marines. En
el cadáver de un niño vietnamita de 13 años que había vendido
bebidas a los marines el día anterior se encontró un plano de las
posiciones de los estadounidenses.
Hacía más de un siglo que se celebraba anualmente en Melbourne
una carrera de caballos conocida como el Derby Victoria.
Ese año, los organizadores quisieron promocionarla contratando a
una modelo británica, Jean Shrimpton, de 23 años, que
también fue patrocinada por una empresa fabricante de fibra
acrílica, que quería publicitar una amplia colección de prendas
hechas de este material. Shrimpton causó sensación cuando se
presentó en el Derby sin sombrero, medias ni guantes, luciendo un
reloj masculino, pero, sobre todo, con un vestido que terminaba 13
cm por encima de sus rodillas. Hacía ya uno o dos años que la
modista británica Mary Quant había acuñado el nombre de minifalda
para referirse a faldas que terminaban por encima de las rodillas.
Se le suele atribuir el invento, aunque está disputado con otros
modistas, como el francés André Courrèges, que se atribuyó
personalmente la idea, asegurando que Quant se había limitado a
"comercializarla". Por otro lado, las minifaldas tenían décadas de
existencia, no en la realidad, pero sí en los cómics y series
televisivas de ciencia ficción, donde eran habituales las heroínas
poderosas que llevaban faldas extremadamente cortas. Aunque ya
venían usándose previamente, la sensación que causó Shrimpton en
la prensa mundial contribuyó a ponerlas de moda en una época en la
que también se estaba extendiendo el uso de pantalones por parte
de las mujeres. Ambas corrientes se encontraron con una fuerte
oposición en algunos sectores de la sociedad. Curiosamente,
mientras que una serie como Patrulla Espacial, que se
había emitido en televisión durante cinco años desde 1950, siempre
había sido considerada como una serie familiar, sin que nadie
hubiera cuestionado nunca las faldas cortas que llevaban las
actrices, pronto surgieron colegios que introdujeron normas de
vestimenta para impedir que sus alumnas usaran minifalda o
pantalones, y lo mismo hicieron restaurantes y otros lugares
públicos.
Si en Europa se arguyó que las minifaldas eran una incitación a
la violación, en África la idea era más bien que las minifaldas
eran una justificación de la violación. Una mujer que llevara
minifalda no sólo era probablemente una prostituta, sino más
probablemente una bruja. El presidente de Malaui, Hastings Banda,
declaró que las minifaldas eran "una moda diabólica que debía
desaparecer del país de una vez para siempre". El presidente
de Zambia, Kenneth Kaunda, dijo que las minifaldas y el apartheid
eran lo que más odiaba en el mundo.
Mehdi Ben Barka fue entregado a agentes del ministerio del
Interior marroquí, que lo torturaron hasta matarlo.
En el Congo una fuerza de 45 cubanos y 2.000 Simbas retomó
Baraka. Inmediatamente, Mike Hoare organizó un contraataque
apoyado por aviones de la CIA y se inició un combate que se
prolongó varios días.
Harold Wilson había viajado a Rodesia en un último intento de
negociar la independencia de la colonia, pero regresó a Londres
sin acuerdo alguno. En un discurso televisado afirmó que, aunque
Gran Bretaña no iba a usar la fuerza para impedir que el gobierno
de Ian Smith declarara la independencia, impondría sanciones,
especialmente en el suministro de petróleo.
En los Estados Unidos tuvieron lugar varias manifestaciones en
apoyo a la guerra de Vietnam, la más numerosa de las cuales fue la
de Nueva York, con unos 25.000 participantes.
El gobierno de la República "Democrática" Alemana había decidido
que la música moderna no favorecía la educación de la juventud, y
por ello había establecido una normativa para restringir la
interpretación o simplemente la escucha de música en público. En
particular, 54 de las 58 bandas de música registradas en Leipzig
perdieron su licencia, incluida la banda Butlers, una de
las más populares de la ciudad. Como reacción, dos jóvenes habían
repartido octavillas convocando una manifestación de protesta para
el domingo 31 de octubre. Más de 2.000
personas se congregaron en el lugar convenido, bien para
manifestarse, o simplemente para observar (y también había entre
ellos muchos policías de paisano). No llevaban ninguna pancarta ni
instrumentos musicales, ni aparatos de sonido, pero la policía y
la Stasi los conminó a dispersarse. Como no lo hicieron, cargaron
violentamente contra ellos con porras, perros y un cañón de agua.
Un total de 264 personas fueron arrestadas. De entre ellas, 97
serían condenadas a penas de hasta seis semanas de "trabajo
supervisado" en unas minas de carbón. A raíz de esta
manifestación, la legislación alemana ("democrática") introdujo el
delito de "gamberrismo". A pesar de la represión —o tal vez a
causa de ella— aumentó sensiblemente el número de jóvenes que
escuchaban música occidental y que vestían según las tendencias
juveniles occidentales.
En la operación de limpieza alrededor de Plei Me, el 1 de noviembre una brigada estadounidense
encontró un hospital de campaña norvietnamita donde mató a más de
99 soldados frente a 11 estadounidenses muertos y 47 heridos.
Los franceses llevaron a cabo en Argelia el experimento que
llamaron Polen rojo, consistente en simular un accidente
nuclear para estudiar la expansión de la contaminación por
plutonio. Un área de 2.100 km2 resultó contaminada.
El puerto de Yungu cayó a manos de los mercenarios congoleños, y
los simba, junto con los cubanos que los apoyaban, tuvieron que
retirarse a Kibamba. El embajador cubano en Tanzania
escribió una carta a Ernesto "Che" Guevara pidiéndole que
abandonara el conflicto, pero Guevara se negó. Aunque reconocía
que la guerra estaba perdida, consideraba que no podía abandonar a
sus aliados.
Las tensiones en el Chad entre musulmanes, católicos y animistas
se intensificaban debido a la corrupción del gobierno de François
Tombalbaye y a las subidas de impuestos. Los disturbios eran
frecuentes, pero ese día en Mangalmé se superaron los
niveles habituales cuando una protesta tras una subida del
impuesto sobre la renta, que en algunos lugares había sido del
150%, terminó con unos 500 manifestantes muertos, además de diez
funcionarios gubernamentales. Las protestas se extendieron
rápidamente por toda la prefectura de Guéra.
El Frente de Liberación de Quebec hizo estallar una bomba en Montreal, en el recinto donde se celebraba una convención del Partido Liberal de Canadá, con la asistencia del primer ministro Lester B. Pearson.
En Buenos Aires falleció Ángel Retamar, un obrero
metalúrgico que había resultado herido durante las protestas del
mes anterior. Aunque se determinó quiénes habían sido los
responsables policiales de las muertes, ninguno fue procesado.
El 2 de noviembre el rey Mohammad
Zahir Shah de Afganistán nombró primer ministro a Mohammad
Hashim Maiwandwal.
El rey Mwambutsa IV de Burundi dejó el país para instalarse en
Europa, donde podía vivir mucho más lujosamente y a salvo de
golpes de Estado. Esto no dio muy buena imagen de la monarquía en
su país.
En el Congo, las tropas de Mike Hoare recuperaron Baraka, con
grandes pérdidas en ambos bandos.
Norman Morrison era un cuáquero estadounidense de 31 años. Ese día entró con su hija de un año en el recinto del Pentágono para una visita. Sin haber llegado a entrar en el edificio, se situó (probablemente por casualidad) bajo la ventana del despacho del secretario de Defensa, Robert McNamara, se roció con queroseno y se prendió fuego. Algunos visitantes que se dieron cuenta de lo que estaba haciendo gritaron: ¡Suelte a la niña! y él la apartó de sí, impregnada en combustible, y no sufrió daño alguno. El padre murió en un hospital militar cercano al que fue llevado rápidamente en una ambulancia.
El 3 de noviembre salió de Cuba un
pequeño pesquero llamado José Martí, sobrecargado con 45
personas que huían de la isla, pero se despedazó en medio de
océano y murieron 39 de sus ocupantes.
Esa noche soldados estadounidenses tendieron una emboscada a una
unidad de soldados norvietnamitas cerca de Plei Me. Éstos a su vez
tendieron una emboscada a los estadounidenses, pero el balance del
enfrentamiento, que terminó ya el 4 de
noviembre, fue de unos 72 norvietnamitas muertos frente a
4 estadounidenses.
Georgette Louise Meyer, más conocida como Dickey
Chapelle, era una periodista estadounidense de 46 años.
Durante la Segunda Guerra Mundial había cubierto la batalla de Iwo
Jima y luego la de Okinawa. Más tarde había sido encarcelada siete
semanas mientras cubría la revolución húngara. Había recibido
muchos premios por su labor periodística. En un principio había
simpatizado con Fidel Castro, pero no tardó en convertirse en una
anticomunista convencida. Ahora estaba en Vietnam y ese día
acompañaba en una patrulla a un pelotón de marines, cuando el
teniente que marchaba delante de ella quiso recoger una granada de
mano que estaba en el suelo sin saber que era una trampa, pues
estaba conectada a una mina. La metralla de la explosión le
alcanzó el cuello y le rompió la carótida. Murió desangrada poco
después. Había sido muy apreciada por los marines, que le
organizaron un entierro como si hubiera sido uno de ellos. En el
lugar de su muerte hay ahora un monumento en el que los marines
escribieron: Era una de nosotros y la echaremos de menos.
La Unión Soviética puso en órbita el satélite experimental Kosmos
95.
En Colombia guerrilleros bajo el mando de Januario Valero
actuaron en varios caminos rurales y mataron a 10 labriegos.
Hồ Thị Quế era una sargenta sudvietnamita conocida como la
Dama Tigre del Delta del Mekong, porque lucía un casco de
acero adornado con la cabeza de un tigre. A menudo cargaba en
combate por delante de sus compañeros varones, les infundía valor
con su arrojo y a menudo arriesgaba su vida para rescatar heridos.
El 5 de noviembre fue asesinada de un
disparo por su marido, el mayor Nguyễn Văn Dần, quien
alegó que lo hizo en defensa propia, cuando ella lo atacó con un
cuchillo a causa de una aventura que había tenido con otra mujer.
En el juicio subsiguiente, el fiscal afirmó que era él quien la
había matado por celos, porque la culpaba del declive de su
carrera. Fue sentenciado a un año de cárcel.
Ese día fuerzas australianas y estadounidenses lanzaron una
operación de búsqueda y destrucción de comunistas en un área al
norte de Biên Hòa, en la que se había detectado el cuartel general
de un regimiento del Viet Cong. En primer lugar actuó la
artillería, luego la aviación y finalmente avanzó la infantería.
El gobernador general británico de Rodesia declaró el estado de
emergencia, ante la posibilidad de que el primer ministro Ian
Smith promoviera disturbios para forzar la independencia
unilateral de la colonia. Ese día la Asamblea General de la ONU
aprobó por 82 votos contra 9 pedir a Gran Bretaña que empleara la
fuerza militar si Rodesia declaraba unilateralmente su
independencia. La medida contaba con el apoyo de la mayoría de
países africanos.
El 6 de noviembre dos compañías
estadounidenses se enzarzaron en un largo combate cerca de Plei Me
con fuerzas norvietnamitas. Los estadounidenses calcularon que
habían dejado 77 comunistas muertos frente a 26 estadounidenses
muertos y 73 heridos.
Con la mediación del gobierno suizo, los Estados Unidos y Cuba
firmaron un acuerdo por el que los Estados Unidos proporcionaría
aviones para sacar de Cuba a todos aquellos que lo hubieran
solicitado en ambos países y que tuvieran familiares en los
Estados Unidos.
Una de las organizaciones que destacaba en la propaganda contra la guerra de Vietnam era el Movimiento de los Trabajadores Católicos, una organización fundada hacía ya 32 años por Dorothy May y Peter Maurin. Maurin había fallecido hacía ya 16 años, pero May, a sus 68 años, seguía al frente de la organización. Ese día se dirigió a una multitud en Nueva York en un acto en el que tres miembros de la organización quemaron sus tarjetas de reclutamiento. Algunos presentes les gritaron: ¡Quemaos vosotros, y no vuestras tarjetas!
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite GEOS A (o
Explorer 29), con instrumentos para cartografiar la superficie
terrestre con una precisión nunca vista hasta entonces.
La American International Pictures hizo un nuevo intento
de elevar el nivel de sus películas de "fiesta en la playa" con Doctor
G y su máquina de bikinis, dirigida por Norman Taurog. Esta
vez las críticas fueron algo menos destructivas y encontraron
algunos aspectos positivos.
El 7 de noviembre se estrenó A
merced del odio, una película británica de terror
psicológico protagonizada por Bette Davis.
A las 8:00 del 8 de noviembre las fuerzas estadounidenses y australianas que operaban al norte de Biên Hòa (unos 400 hombres) se vieron atacadas por unos 1.200 soldados norvietnamitas y del Viet Cong. Hubo que pedir refuerzos aéreos y fuego de artillería incendiaria. Muchos soldados del Viet Cong murieron incinerados. Los comunistas, desesperados, tuvieron que recurrir a dos combates sucesivos cuerpo a cuerpo que los aliados resistieron hasta que los comunistas se dieron a la fuga. Los estadounidenses contaron 49 muertos y un gran número de heridos, mientras que los comunistas dejaron unos 400 cadáveres en el campo de batalla, aunque el número de bajas enemigas se estimó en unos 200 hombres más.
Al mismo tiempo se producía otro enfrentamiento no lejos de allí
cuando tropas australianas encontraron un sistema de búnqueres del
Viet Cong en las colinas de Gang Toi. Las bajas
australianas fueron de dos muertos y seis heridos, frente a al
menos seis comunistas muertos, uno herido y cinco apresados.
Un avión procedente de Nueva York volaba entre nubes en medio de
una tormenta a punto de aterrizar en Cincinnati, pero volaba a
menos altura de la debida y, en un momento dado, mientras
maniobraba para iniciar el aterrizaje, chocó contra un bosque y
estalló en llamas. De las 62 personas a bordo sólo se salvaron una
azafata y tres pasajeros.
En un paso más del programa de bienestar social que llamaba la
Gran Sociedad, el presidente Johnson firmó la Ley de Educación
Superior, que instituía un programa de becas federales y préstamos
gubernamentales para estudiantes universitarios.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía KH7-23.
Roger Allen LaPorte era un joven de 22 años que había
ingresado hacía poco en el Movimiento de los Trabajadores
Católicos. El 9 de noviembre se
dirigió a una biblioteca de la ONU en Nueva York y, ante ella, en
la calle, se roció de gasolina y se prendió fuego. Fue llevado a
un hospital con quemaduras de tercer grado en el 95% de su cuerpo.
No perdió el conocimiento, y cuando le preguntaron por qué lo
había hecho, respondió: Soy un Trabajador Católico, estoy en
contra de la guerra, de todas las guerras. Lo he hecho como un
acto religioso. En el hospital, los Trabajadores Católicos
cantaron un himno religioso.
Ese día se estrenó Peligro... línea 7000, una película
sobre carreras de coches dirigida por Howard Hawks.
A las 17:16 se produjo un fallo en una central hidroeléctrica de
Queenston, en Canadá, cerca de las cataratas del Niágara.
Esto provocó una sobrecarga que hizo que una serie de centrales
eléctricas se desconectaran. Se provocó así un apagón en la
provincia de Ontario que se extendió a los Estados de Connecticut,
Delaware, Maryland, Massachusetts, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey,
Nueva York, Pensilvania, Rhode Island y Vermont. Más de 30
millones de personas en un área de 200.000 km2 se
quedaron sin electricidad durante un intervalo de tiempo que llegó
a las 13 horas en algunos lugares. En la ciudad de Nueva Yorl, más
de 800.000 pasajeros quedaron atrapados en el metro. Algunos
cirujanos tuvieron que acabar operaciones en curso con la ayuda de
linternas. En contra de lo que cabría esperar, la ciudad de Nueva
York registró esa noche la menor cifra de delitos desde que se
tenía constancia.
El 10 de noviembre marines
estadounidenses y vietnamitas llevaron a cabo un asalto anfibio al
norte de Tam Kỳ, pero el Viet Cong se había retirado del
lugar dos días antes.
Yao Wenyuan era un crítico literario chino que ese día
publicó un artículo en el que criticaba duramente al historiador y
dramagurgo Wu Han, teniente de alcalde de Pekín, por su obra La
destitución de Hai Rui. Yao dijo abiertamente lo que, por
otro lado, era evidente: la obra era una alegoría que suponía una
crítica a Mao Zedong, y que su influencia es grande y su
veneno está muy extendido. Si no lo limpiamos, dañará los
intereses del pueblo.
Roger Allen LaPorte murió de las quemaduras que se había
autoinfligido el día anterior. Dorothy Day publicó un artículo en
el periódico El Trabajador Católico titulado ¿Suicidio
o sacrificio? en el que justificaba la acción de LaPorte.
Varios católicos destacados hicieron declaraciones señalando que
la inducción al suicidio no era algo muy católico. En particular,
el monje trapense Thomas Merton inició una disputa con Day
que se prolongaría en el tiempo. Un periodista católico escribió
que, aunque los Trabajadores Católicos habían sido importantes
para la Iglesia, mostraban una especie de rechazo incorporado a
la complejidad que espero no haya influido en la muerte de
LaPorte.
El 11 de noviembre un avión soviético
que había salido de Leningrado estaba a punto de aterrizar en Murmansk
en malas condiciones meteorológicas, pero acabó cayendo en un lago
helado a 2 km de la pista. En el impacto perdió el ala izquierda y
el fuselaje se partió en dos. Luego se desprendió la otra ala y el
fuselaje empezó a hundirse en el lago. Unos soldados lograron
salvar a algunos pasajeros. Otra parte del avión se hundió
parcialmente y casi todos los que estaban en ella lograron
salvarse. En total murieron 32 personas y se salvaron otras 32.
Heinz Cyrus había sido encarcelado hacía nueve años por
haber golpeado a un policía de la República "Democrática" Alemana.
Al cabo de unos meses fue puesto en libertad y se le asignó una
granja en Teschvitz, y no tardó en ocupar un puesto
directivo de una cooperativa agrícola. Casado y con cuatro hijos,
su familia fue una de las primeras en disfrutar de un televisor y
un refrigerador. Sin embargo, un informante denunció a la Stasi
que, en una pelea de borrachos, le había oído exclamar: ¡Cerdos
comunistas, llegará el día en que os colgarán de los árboles!
Unos meses más tarde, hacía ya cinco años, fue arrestado y juzgado
en un "juicio" en el que no se le permitió aportar ningún testigo.
Por el contrario, la acusación presentó como testigos a varias
mujeres que aseguraron que se había propasado con ellas, y unos
"expertos" determinaron que había alimentado indebidamente al
ganado y que había robado alimento para animales. También se
"probó" que había fomentado el odio hacia el Partido Comunista. Se
le impuso una pena de siete años de cárcel a la que su abogado no
se opuso. Sin embargo, a finales del año anterior se había
beneficiado de una amnistía y había encontrado trabajo en una
granja estatal. Ahora lo acusaban (tal vez sin fundamento) de un
delito violento. Sabiendo lo que le esperaba, ese día hizo un
intento desesperado de cruzar el muro de Berlín. Un perro policía
lo detectó y enseguida tuvo a varios guardias persiguiéndole. Para
protegerse de los disparos entró en un edificio. La policía lo
rodeó y empezó un registro. Cyrus fue subiendo un piso tras otro
sin escapatoria. Finalmente salió por la ventana de la escalera
del cuarto piso y se sujetó a un canalón, pero terminó cayendo al
patio interior y se fracturó el cráneo y varios huesos más.
Moriría al día siguiente de las heridas. Tenía 29 años.
El gobierno de Ian Smith proclamó unilateralmente la
independencia de Rodesia. Se acordó que la Union Jack seguiría
siendo la bandera del país, que God save the queen
seguiría siendo su himno y que Isabel II seguiría siendo la reina,
pero con el título de reina de Rodesia. Horas más tarde la
Asamblea General de la ONU votó por 102 a 2 (Sudáfrica y Portugal
votaron en contra) no reconocer al nuevo Estado, que sólo fue
reconocido por Sudáfrica. El gobernador general británico, Sir Humphrey
Gibbs, se negó a abandonar su cargo y permaneció en el
Palacio de Gobierno de Salísbury. Por su parte, Smith
declaró que el Palacio estaba ocupado temporalmente por Gibbs, y
nombró otro gobernador que asumió de facto las funciones
de Gibbs, el viceprimer ministro Clifford Dupont. Además,
Smith escribió una carta a Isabel II en la que le pedía que
nombrara gobernador a Dupont, carta que nunca tuvo respuesta.
Un avión que había salido de Nueva York con destino San Francisco
se disponía a aterrizar en Salt Lake City para hacer una escala,
pero se estrelló a 100 metros de la pista. El tren de aterrizaje
falló y se produjo un incendio que causó la muerte de 43 de sus
ocupantes. Otros 48 sobrevivieron, 35 de ellos heridos.
El 12 de noviembre a las 6:05 el Viet
Cong atacó un batallón de infantería estadounidense acampado al
sur de la aldea de Bau Bang. Empezaron con 50 rondas de
mortero y luego los comunistas atacaron desde el suroeste. Los
estadounidenses lo rechazaron, al igual que un segundo ataque por
el sur y un tercero por el sureste. A las 7:00 lanzaron el ataque
principal, desde Bau Bang. Aunque al principio penetraron las
líneas defensivas estadounidenses, finalmente los comunistas
fueron rechazados. La aviación estadounidense intervino. A las
9:00 el Viet Cong lanzó su último ataque desde el norte, pero se
encontró con un intenso fuego de artillería y con la aviación. A
las 13:30 los comunistas se retiraron. Las bajas estadounidenses
fueron de 20 muertos y 103 heridos, mientras que se contaron 146
cadáveres enemigos, y posiblemente otros 50 cuerpos fueron
retirados.
La Unión Soviética lanzó la sonda Venera 2, con la misión
de explorar el planeta Venus.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 7 kilotones.
El 13 de noviembre una cañonera y un
cazasubmarinos taiwaneses se acercaron a la costa china y, como
respuesta, seis torpederos y diez cañoneras rápidas chinas
salieron a su encuentro. A las 23:00 se inició un combate en el
que el cazasubmarinos quedó dañado. La cañonera devolvió el fuego
y dañó varios barcos chinos, pero finalmente fue hundida por
torpedos y el cazasubmarinos se retiró al cabo de media hora.
El crítico teatral Kenneth Tynan participaba en un
programa de la BBC en horario nocturno cuando el presentador le
preguntó si en caso de que se suprimiera la censura, permitiría
una obra en la que se mostraran relaciones sexuales. Tynan
respondió: Creo que sí, sin duda. Me extrañaría que hubiera
muchas personas racionales en este mundo para las que la palabra
"joder" sea particularmente diabólica, repugnante o totalmente
prohibida. Las líneas telefónicas de la BBC se colapsaron.
La Cámara de los Comunes aprobó cuatro resoluciones de condena a
Tynan y a la BBC por el uso de la palabra "joder". La BBC emitió
un comunicado en el que decía que lamentaba el uso de una
palabra que había resultado ofensiva en una parte de un programa
de televisión no sujeta a un guión. Tynan respondió: He
usado una antigua palabra inglesa de forma completamente neutra
para ilustrar un punto serio. Haberme censurado a mí mismo
habría sido, desde mi punto de vista, un insulto a la
inteligencia de los espectadores.
Hacía unos días que los estadounidenses habían localizado el
emplazamiento de tres regimientos norvietnamitas en Vietnam del
Sur, cerca del río Ia Drang, y el 14
de noviembre se inició la batalla del Ia Drang, el primer
enfrentamiento a gran escala entre norvietnamitas y
estadounidenses, en el que los sudvietnamitas desempeñaron un
papel secundario. Unos 1.000 estadounidenses y 900 sudvietnamitas
se enfrentaron a unos 2.500 norvietnamitas.
Esa mañana mensajes de radio interceptados revelaron que una
fuerza norvietnamita se disponía a atacar el campamento de Plei
Me. A las 10:48 empezaron a llegar los helicópteros
estadounidenses, que aterrizaron tras media hora de bombardeo de
artillería y aviación. Inmediatamente, los norvietnamitas
cancelaron el ataque previsto a Plei Me para enfrentarse a los
atacantes. Al poco tiempo fue capturado un desertor norvietnamita
desarmado, que reveló la posición de tres batallones enemigos
(unos 1.600 hombres frente a los 200 estadounidenses que en ese
momento había en tierra). Poco a poco los helicópteros fueron
aportando más hombres. Un pelotón se encontró con fuego intenso
cuando trataba de atravesar un claro en el bosque. En los primeros
minutos los estadounidenses mataron un gran número de
norvietnamitas sin sufrir bajas, pero los comunistas terminaron
rodeando a los estadounidenses y, atacados por todas partes, se
encontraron con ocho muertos y 13 heridos. El oficial al mando, el
sargento Ernie Savage, recordaría más tarde: Parecía
que no les importaba cuántos de ellos habían muerto. Algunos
tropezaban mientras caminaban directamente hacia nosotros.
Algunos tenían las armas al hombro y cargaban con las manos
desnudas. Una hora antes del anochecer tres hombres se acercaron
al perímetro. Los maté a 15 pies de distancia. En otros
puntos del campo de batalla los combates también eran arduos. Un
ataque desde el sur fue repelido con la ayuda de la aviación.
Muchos comunistas murieron abrasados mientras se arrastraban en
retirada, y otros cayeron por la artillería. Pero los
estadounidenses también estaban sufriendo muchas bajas. Por la
tarde lograron establecer un perímetro de seguridad y se
dispusieron a levantar defensas para pasar la noche.
Durante la noche los norvietnamitas tantearon todos los puntos
del perímetro. Los estadounidenses respondían lo menos posible
para no delatar sus posiciones. El batallón de Ernie Savage seguía
aislado. Justo antes de la medianoche repelió un ataque sin sufrir
más bajas.
En el Congo Évariste Kimba perdió una cuestión de confianza ante
el parlamento, pero el presidente Kasa-Vubu volvió a nombrarlo
primer ministro, con lo que se produjo un estancamiento.
El 15 de noviembre, antes del
amanecer, el batallón de Savage resistió dos ataques más,
nuevamente sin bajas. Justo antes del amanecer los estadounidenses
enviaron algunas patrullas para determinar las posiciones de los
norvietnamitas. Luego unos 200 norvietnamitas atacaron el sur del
perímetro y penetraron bastante en él antes de ser rechazados por
la aviación. Varios oficiales estadounidenses resultaron heridos.
A las 7:45 los norvietnamitas lanzaron un nuevo ataque sobre un
batallón, en el que murió un médico y varios soldados resultaron
heridos. El batallón logró repeler varias oleadas de ataques por
tres flancos. Cuando los comunistas lograron rebasar el perímetro
y se dedicaban a matar a los heridos y quitarles las armas,
intervino la aviación. Un avión atacó por error las posiciones
estadounidenses y causó algunas bajas. Hacia las 10:00 los
norvietnamitas empezaron a retirarse.
Sobre las 15:30 tropas estadounidenses llegaron hasta el pelotón
del sargento Savage y pudieron evacuarlo. De los 29 hombres que lo
habían integrado, 9 habían muerto y 13 estaban heridos. Hasta el
anochecer, la aviación se encargó de contener a los comunistas
mientras se preparaban las trincheras y fortificaciones para pasar
la noche. Nuevamente los norvietnamitas tantearon las posiciones
estadounidenses durante la noche. Los estadounidenses habían
dispuesto trampas alrededor de sus posiciones, y bengalas que se
activaban y delataban incursiones.
Agatha Christie publicó En el hotel Bertram, una nueva
novela protagonizada por Miss Marple.
En Uruguay los Tupamaros atacaron un autobús y mataron a un
guardia metropolitano.
A las 4:00 del 16 de noviembre unos
300 norvietnamitas lanzaron un ataque contra una compañía
estadounidense en Ia Drang, que fue rechazado en cuestión de
minutos. Media hora más tarde hicieron un segundo intento que
costó una media hora de rechazar. Poco después de las 5:00 hubo un
tercer intento y un cuarto sobre las 6:30. Al amanecer, las bajas
estadounidenses eran de tan solo seis heridos leves. En los
alrededores se encontraron los cadáveres de 634 comunistas, y se
calculó que las bajas enemigas debían doblar esa cifra. En ese
momento el perímetro que habían defendido los estadounidenses se
consideró seguro y el general Westmoreland envió a parte de las
tropas a un nuevo sector.
Por otro lado, una vez asegurado Tam Kỳ, los estadounidenses
realizaron un nuevo asalto anfibio, esta vez al sur de Hội An,
para conectar con fuerzas sudvietnamitas.
Mientras la nave Venera 2 seguía su viaje hacia Venus, la
Unión Soviética lanzó ese día la Venera 3, que debía
acercarse a Venus y lanzar una sonda que se posara suavemente en
la superficie del planeta con un paracaídas, mientras el cuerpo
principal de la Venera 3 transmitía la información de la
sonda a la Tierra.
El Parlamento Británico autorizó al primer ministro Harold Wilson
a gobernar Rodesia por decreto. Ese día Wilson trató de ponerse en
contacto telefónico con el gobernador general Humphrey Gibbs, que
seguía en su palacio en Salisbury, pero las líneas telefónicas
habían sido cortadas por orden de Ian Smith.
El 17 de noviembre, mientras la aviación estadounidense bombardeaba otra zona junto al río Ia Drang y las tropas se reposicionaban, sobre las 13:15 un batallón estadounidense cayó en una emboscada. Se inició un combate a corta distancia que se prolongaría durante 16 horas. Al final del día tropas de refuerzo habían establecido un nuevo perímetro de seguridad para pasar la noche sin haber logrado entrar en contacto con el batallón que estaba siendo atacado. Los estadounidenses perdieron 151 hombres, mientras que se estima que los norvietnamitas perdieron al menos 403.
Mientras tanto el Viet Cong atacaban una guarnición sudvietnamita
en Hiệp Đức. Los estadounidenses usaron 30 helicópteros
cubiertos por la aviación para transportar 788 tropas
sudvietnamitas de refuerzo.
La Asamblea General de la ONU votó la propuesta de admitir a la
República Popular China en la organización. Previamente, los
Estados Unidos y otros 10 países habían presentado una propuesta,
aprobada por 59 votos frente a 49, para declarar la cuestión como
"importante", lo que hacía que la aprobación requiriera una
mayoría de dos tercios. El resultado fue de 47 votos a favor, 47
en contra y 20 abstenciones. El resultado era ligeramente más
favorable a China que el de la última votación, hacía ya dos años,
que había sido de 41 votos a favor y 57 en contra.
Ese día se estrenó El señor de la guerra, un drama
ambientado en la Edad Media protagonizado por Charlton Heston. La
crítica alabó la cruda y realista representación de la época,
aunque la recaudación fue moderada.
El 18 de noviembre terminó la batalla
del Ia Drang. Los norvietnamitas se retiraron y en el campo de
batalla quedaron diseminados muchos cuerpos de ambos bandos. Los
estadounidenses tardarían dos días en recoger todos los cadáveres.
Las bajas estadounidenses habían sido de 237 muertos, 258 heridos
y 4 desaparecidos, aproximadamente el 50% de las tropas
implicadas. Las sudvietnamitas fueron de 132 muertos, 248 heridos
y 18 desaparecidos. En el bando comunista, las cifras son más
dudosas, pero probablemente se superó el millar de muertos. Ambos
bandos consideraron la batalla como una victoria. Los
norvietnamitas concluyeron que podían limitar los daños causados
por la aviación y la artillería estadounidenses mediante combates
a corta distancia. Al parecer, la batalla del Ia Drang convenció a
Hồ Chí Minh de que los norvietnamitas podrían derrotar a los
estadounidenses igual que habían derrotado a los franceses,
mediante una campaña de desgaste continuado.
El 19 de noviembre fue rechazado el
ataque norvietnamita en Hiệp Đức. Dos batallones sudvietnamitas
habían matado 141 guerrilleros del Viet Cong y habían sufrido 33
muertos. Los estadounidenses estimaban que su apoyo aéreo había
matado otros 300 comunistas más.
La NASA puso en órbita el satélite SOLRAD 8 (o Explorer 30) para
el estudio de la radiación solar.
El primer ministro de Burundi, Léopold Biha, ya estaba recuperado
de las heridas que había recibido durante el reciente intento de
golpe de Estado y el 20 de noviembre el
rey Mwambutsa IV lo restableció en su puesto.
En el Congo la rebelión de los Simba estaba prácticamente
sofocada. Esa noche, enfermo de disentería y un asma agudo,
Ernesto "Che" Guevara salió del país con los seis supervivientes
de los doce cubanos que lo habían acompañado. Más tarde declararía
que su intención era dejar que los cubanos se fueran mientras él
se quedaba a combatir hasta la muerte, para servir de ejemplo a
los revolucionarios, pero finalmente se dejó convencer para salir
de África. Según sus propias palabras, se convenció porque
había fallado el factor humano, no había voluntad de luchar, los
líderes rebeldes eran corruptos. En pocas palabras: no había
nada que hacer. No obstante, no quería regresar a Cuba,
donde Fidel Castro ya lo había desvinculado completamente del
gobierno, y en su lugar se quedó clandestinamente en la embajada
cubana en Dar es Salaam (la capital de Tanzania). Los pocos
rebeldes Simba que quedaban en el Congo fueron asesinados por los
mercenarios. Otros se exiliaron, algunos de ellos a Cuba.
El emperador etíope, Haile Selassie, había sofocado también la
revuelta de los somalíes en Ogaden, que para entonces se reducía a
la actividad de unos pocos insurgentes.
El presidente del Camerún, Ahmadou Ahidjo, tuvo una disputa con
el primer ministro del Camerún Oriental, Vincent de Paul Ahanda, y
lo sustituyó por Simon Pierre Tchoungui.
El 21 de noviembre el Viet Cong atacó
Thach Tru, defendido por un batallón sudvietnamita.
Una compañía británica había recibido órdenes de localizar y
destruir un batallón de infantería indonesio que estaba tratando
de establecer una base cerca de Serikin, en Borneo. Ese
día, una patrulla de unos 16 hombres se adentró en la selva en
busca que señales de presencia indonesia. No tardaron en detectar
cerca de un centenar de soldados en una colina. A lo largo de la
mañana los británicos organizaron un plan de ataque. Iba a ser un
ataque por sorpresa, pero un centinela detectó a los británicos
poco antes de que éstos pudieran deshacerse de él silenciosamente
y dio la alarma. Tras una hora de lucha, los indonesios huyeron
dejando 24 muertos, frente a 3 británicos muertos y 2 heridos.
La Unión Soviética probó en Semipalatinsk una bomba atómica
subterránea de 29 kilotones.
En Indonesia continuaba la matanza de comunistas. Ese día las
tropas del general Suharto capturaron al secretario general del
PKI, Dipa Nusantara Aidit, en la ciudad de Solo, y a
primeras horas del 22 de noviembre fue
fusilado "mientras trataba de escapar". Los militares afirmaron
que había confesado su implicación en el reciente intento de golpe
de Estado.
En Vietnam terminó una operación de búsqueda y destrucción al sur
de una plantación de caucho de la empresa Michelin, que se
saldó con 245 miembros del Viet Cong muertos.
Ese día Floyd Patterson disputó a Muhammad Ali el título de
campeón mundial de los pesos pesados. Ambos eran negros
estadounidenses, pero existía una gran rivalidad entre ellos (que
en parte fue teatralizada para ganar audiencia). Patterson seguía
llamando a Ali por su antiguo nombre de Cassius Clay y poco antes
del encuentro había declarado:
Este combate es una cruzada para recuperar el título de los musulmanes negros. Como católico, peleo contra Clay como un deber patriótico. Devolveré la corona a los Estados Unidos.
Por su parte, Ali decía que Patterson era un "tío Tom", como
solían llamar los miembros de la Nación del Islam a los negros que
consideraban conformistas con la discriminación racial. Ali ganó
el combate en el duodécimo asalto y mantuvo su título.
El 23 de noviembre la Unión Soviética
lanzó lo que pretendía ser una tercera sonda dirigida a Venus,
pero un fallo en el lanzamiento la dejó orbitando alrededor de la
Tierra y, para disimular, se le dió el nombre de Kosmos 96.
Ese día se estrenó con gran éxito de público y crítica Los
héroes de Telemark, una película bélica británica dirigida
por Anthony Mann y protagonizada por Kirk Douglas y Richard
Harris, que trata sobre la operación de la resistencia noruega
para sabotear en Telemark la planta en la que los alemanes estaban
produciendo agua pesada para desarrollar una bomba atómica.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 0.5 kilotones.
Un batallón de marines llegó a Thach Tru, donde los
sudvietnamitas contaban ya 71 muertos y 2 desaparecidos, frente al
menos 175 comunistas muertos y 3 capturados. A la mañana
siguiente, el 24 de noviembre el Viet
Cong tuvo que retirarse dejando 3 muertos y 17 prisioneros frente
a 2 marines muertos.
El emir Sheikh Abdullah Al-Salim Al-Sabah de Kuwait estaba
participando en la sesión de apertura de la Asamblea Nacional
cuando le dio un ataque al corazón que le provocó la muerte. Fue
sucedido por su hermanastro Sabah Al-Salim Al-Sabah, que a su vez
nombró primer ministro a su primo Yáber Al-Áhmad Al-Yáber Al
Sabah.
Los soviéticos habían interrogado al desdichado Newcomb Mott
hasta convencerse de que era un mero infeliz y no un agente de la
CIA ni nada parecido, pero, pese a todas las gestiones que hizo el
gobierno estadounidense, fue llevado a juicio y ese día fue
condenado a 18 meses en un campo correccional.
Ese día se estrenó Prométele cualquier cosa, una comedia
romántica británica protagonizada por Warren Beatty y Leslie
Caron.
El 25 de noviembre los servicios
secretos británicos emitieron un informe sobre la situación en
Indonesia: Hombres y mujeres del PKI están siendo asesinados
en gran número. A algunas víctimas les dan un cuchillo y las
invitan a suicidarse. La mayoría se niega y entonces les
disparan por la espalda. El informe citaba a un indonesio
que había declarado que los asesinatos eran un deber de exterminar
lo que el llamaba "seres inferiores a los animales".
Heinz Sokolowski había sido periodista durante la Segunda
Guerra Mundial, hasta que fue alistado en la Wehrmacht y
enviado al frente ruso. A los 26 años fue hecho prisionero y
sometido a "reeducación" en la Unión Soviética. Al terminar la
guerra fue devuelto a Alemania y se estableció en el sector
soviético de Berlín. Allí trabajó como periodista para varios
periódicos afines al régimen, pero algo había sucedido hacía ya 12
años por lo que Sokolowski fue arrestado y un tribunal militar
soviético lo condenó a 20 años de cárcel por espionaje, que luego
fueron reducidos a 10. Pasó tres años en un campo de trabajo en la
Unión Soviética y el resto de su condena lo cumplió en varias
cárceles alemanas, donde enfermó de tuberculosis. Había sido
liberado hacía dos años, si se podía llamar así a vivir en la
República "Democrática" Alemana, donde sólo pudo encontrar un
trabajo de ascensorista en Berlín Oriental. Ingenuamente, pidió
permiso para pasar a Berlín Occidental explicando que tenía
parientes allí. No tardó en entender que de esa cárcel no saldría
nunca legalmente. Se había puesto en contacto con un antiguo preso
político que había huido a la Alemania libre, y esto lo puso de
nuevo en el punto de mira de la Stasi. Además, hacía unos
meses que había perdido su trabajo, al parecer por una discusión
con la empresa sobre unos cambios en las condiciones laborales.
Fue entonces cuando empezó a planear su fuga. Consiguió cuerdas y
mantas para pasar las alambradas, fue vendiendo poco a poco sus
pertenencias y no ocultó a sus amigos sus intenciones. Ese día,
sobre las 5:00, escaló la parte interior del muro de Berlín. Un
guardia lo vio y le lanzó disparos de advertencia. Él no se detuvo
y llegó al muro exterior, que tenía alambrada en lo alto. Entonces
una bala le alcanzó en el abdomen y murió mientras lo llevaban a
un hospital.
La República del Congo (Léopoldville) seguía paralizada
políticamente por el enfrentamiento entre los partidarios del
presidente Kasa-Vubu y los parlamentarios partidarios de Moïse
Tshombe, que se negaban a aceptar su destitución. La crisis
terminó ese día, cuando el general Joseph Désirñe Mobutu dio un
golpe de Estado no violento y se proclamó presidente. Los
militares tomaron el control de todos los puntos estratégicos del
país sin encontrar apenas resistencia.
En su primer discurso, ante una gran multitud en el estadio de
Léopoldville, explicó que asumía todos los poderes presidenciales,
pero juró que conservaría las instituciones nacionales como el
parlamento, que respetaría los derechos individuales, así como los
acuerdos internacionales, que mantendría la pertenencia del Congo
a las organizaciones internacionales y que eliminaría las medidas
contra los extranjeros y los periódicos de la oposición. Prometió
también que se mantendría en el poder durante cinco años, tras los
cuales se restablecería la democracia. Nombró primer ministro al
coronel Léonard Mulamba, y no puso en práctica ninguna
medida represiva. En particular, Kasa-Vubu y Tshombe tuvieron
completa libertad de acción y presos como Antoine Gizenga fueron
liberados. Mobutu se presentó a sí mismo como "apolítico" o
incluso "antipolítico", pues en sus discursos posteriores el
adjetivo "político" se convirtió en sinónimo de perverso o
corrupto. La mayoría de los líderes políticos apoyaron el golpe,
que muchos vieron como una forma de evitar un enfrentamiento
violento entre los partidarios de Kasa-Vubu y Tshombe.
En medio de un vacío legal absoluto, el presidente del parlamento
de Rodesia convocó por primera vez la asamblea legislativa desde
la declaración unilateral de independencia. Temía que el
gobernador Gibbs se presentara e intentara disolverla, pero Gibbs
no salió de su residencia. Algunos parlamentarios cuestionaron la
legalidad de la asamblea, aunque sólo uno, Ahrn Palley,
insistió en negar su legitimidad. El presidente lo invitó a
marcharse si tenía reservas sobre la legalidad de la asamblea,
pero Palley continuó protestando en voz alta hasta que fue sacado
por la fuerza mientras gritaba: Esto es una asamblea ilegal,
¡Dios salve a la reina! Algunos parlamentarios se marcharon
tras él.
Ese día se estrenó en Londres Lady L, una comedia
dirigida por Peter Ustinov y protagonizada por Sophia Loren, Paul
Newman y David Niven. Loren había estrenado ese año la película de
espías Operación Crossbow, junto a George Peppard,
mientras que Niven había protagonizado la comedia ¿Dónde están
los espías?
El 26 de noviembre la Unión Soviética
puso en órbita el satélite Kosmos 97, que realizó varios
experimentos científicos, entre ellos verificaciones de la teoría
de la relatividad general.
Erich Kühn era un alemán de 62 años que vivía en Berlín
desde los 9. A los 14 años (durante la Primera Guerra Mundial)
cumplió su primera condena por robo. Los nazis lo encarcelaron
también varias veces por robo y falsificación de documentos, y con
los comunistas se inauguró con una condena por "fornicación con
niños". Al parecer, tuvo relaciones con una niña de 13 años que le
dio un hijo. Estuvo tres años en la cárcel y salió con 56 años.
Por esa época se casó por tercera vez. Estuvo pasando de un
trabajo a otro en Berlín Occidental (como transportista, en un
almacén, etc.) hasta que se levantó el muro. Desde entonces no se
sabe mucho de su vida, salvo que recientemente había pasado unas
semanas en un hospital psiquiátrico. Estaba asfixiado por deudas.
Hacía un par de semanas le habían dado un permiso por dos días en
el hospital, pero no regresó. Esa noche trató de cruzar el muro.
Los guardias no lo vieron, pero oyeron un ruido y, por si acaso,
dispararon a unos arbustos. Allí estaba Kühn, que fue alcanzado en
el estómago. Lo llevaron a un hospital.
Ese mismo día Francia puso en órbita su primer satélite, desde Hammaguir,
en Argelia, que ecibió el nombre de Astérix. Sus antenas
se dañaron cuando se separó del cohete que lo puso en órbita, por
lo que no fue capaz de comunicarse con la Tierra, pero se puso en
órbita correctamente.
"Como respuesta a los sentimientos amistosos del pueblo
estadounidense contra la guerra en Vietnam del Sur", el Viet Cong
liberó a dos prisioneros de guerra estadounidenses, el sargento George
E. Smith y el cabo Claude E. McClure, que habían
sido capturados hacía dos años y el 27 de
noviembre fueron conducidos hasta la frontera con
Camboya.
Mientras tanto el Viet Cong atacaba un regimiento sudvietnamita
en la plantación de caucho de Michelin, provocando la muerte de la
mayor parte de sus integrantes (unos mil soldados), así como la de
cinco asesores estadounidenses.
La Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos
98.
En Dahomey, el coronel Christophe Soglo había sido promocionado a
general, y seguía siendo la autoridad máxima del país, aunque
teóricamente lo fuera el presidente Sourou Migan Apithy. Como los
políticos desoían sus llamadas al consenso, ese día Soglo depuso a
Apithy y lo sustituyó por Justin Ahomadégbé-Tomêtin.
Unas 35.000 personas se manifestaron ante la Casa Blanca para
luego dirigirse al Monumento a Washington en protesta por la
implicación estadounidense en la guerra de Vietnam. Los
organizadores estaban preocupados por la imagen que iban a dar del
movimiento contrario a la guerra (que distaba mucho de ser
mayoritario) así que pidieron a los participantes que sólo
llevaran pancartas con consignas autorizadas y que se abstuvieran
de manifestar su disconformidad con actos como quemar la bandera
estadounidense.
La crítica de Yao Wenyuan a La destitución de Hai Rui,
del historiador Wu Han, publicada en un periódico de Shanghái
había pasado más o menos desapercibida en China, pero no a Mao
Zedong, que indirectamente llevó a sus más fervorosos partidarios
a presionar para que el artículo fuera reimpreso a nivel nacional
y se convirtiera en objeto de debate. No obstante, Wu tenía muchos
amigos en el Partido Comunista Chino, empezando por Peng Zhen,
el alcalde de Pekín (Wu era su teniente de alcalde), que además
presidía el llamado Grupo de los cinco hombres, un comité
informal creado a principios de año para estudiar las
posibilidades de promoción de la cultura y el arte chino. Peng
había estado tratando de evitar la difusión del artículo de Yao,
retrasando incluso una petición personal de Mao de que fuera
distribuido en forma de panfleto, pero había llegado un punto en
que era imposible hacer más, pues hasta el primer ministro Zhou
Enlai se había interesado en el asunto. El artículo fue finalmente
reimpreso a nivel nacional el 29 de noviembre,
y rápidamente Peng encomendó al Grupo de los cinco hombres que
elaborara un informe (previsiblemente exculpatorio) sobre la obra
cuestionada. Los seguidores de Wu criticaban que Yao introdujera
aspectos políticos en cuestiones académicas, y abogaban por una
clara separación entre la cultura y la política, sin la cual sería
muy difícil expresar cualquier opinión. Por otra parte, los
detractores de Wu señalaban, con el típico sentido del humor
comunista, que, al presentar a Hai Rui como un héroe del pueblo,
Wu había violado "el principio del materialismo histórico", según
el cual son las masas las que hacen la historia.
El general Soglo consideró que el nombramiento de
Ahomadégbé-Tomêtin no había servido para aliviar las tensiones
políticas, así que ese mismo día lo destituyó y nombró como
presidente provisional de Dahomey a Tahirou Congacou, con
el encargo de formar un gobierno de unidad nacional.
El teniente coronel Guillermo Freile Posso discutió con los otros
miembros de la junta militar que gobernaba Ecuador y trató de
asumir la jefatura del Estado, pero los militares no le dieron su
apoyo y fue expulsado de la junta.
La NASA puso en órbita el satélite Explorer 31 para
estudiar la ionosfera terrestre y, con el mismo cohete, se lanzó
el satélite canadiense Alouette 2, con un objetivo
similar.
El 30 de noviembre Smith y McClure,
los dos militares estadounidenses liberados por el Viet Cong dos
días atrás, dieron una rueda de prensa en Phnom Penh, en la que
alabaron al Viet Cong y a los movimientos estadounidenses
contrarios a la guerra de Vietnam.
El parlamento del Congo aprobó una ley que entregaba el poder
legislativo a Mobutu y su gobierno, aunque conservó el derecho a
revisar sus decretos.
El 1 de diciembre Francia probó en in
Ekker (en Argelia) una bomba atómica subterránea de 10 kilotones.
Ese día se inició un programa de evacuación de cubanos por aire.
Un avión salió de Varadero con 75 cubanos y llegó a Miami
una hora más tarde. El éxodo continuaría a razón de diez vuelos a
la semana durante los años siguientes, y fueron conocidos como vuelos
de la libertad. Muchos de ellos sirvieron para que los niños
que habían abandonado Cuba en la "Operación Peter Pan" se
reunieran con sus familias.
Vladímir Bukovsky había salido hace unos meses del hospital
psiquiátrico en el que había sido recluido. Allí había conocido al
general Petro Grigorenko, que también había sido dado de alta.
Estos hospitales psiquiátricos cuyos "pacientes" eran en realidad
disidentes políticos cuya única enfermedad mental era no sufrir la
enfermedad mental conocida vulgarmente como "comunismo" eran
conocidos popularmente como psikhushkas (un diminutivo
irónico de "psiquiátrico"). Ahora ambos estaban organizando, junto
con otros intelectuales soviéticos, una manifestación de protesta
en la plaza Pushkin de Moscú por la falta de transparencia del
juicio que se estaba celebrando contra los escritores Andréi
Siniavski y a Yuli Daniel. La red clandestina samizdat
había distribuido una convocatoria, redactada por el físico Valery
Nikolsky y por el matemático y poeta Aleksandr
Yesenin-Volpin. En ella se leía:
El pasado sangriento nos empuja a vigilar el presente. Es preferible sacrificar un día de descanso que soportar durante años las consecuencias de una arbitrariedad que no fue desafiada a tiempo. Los ciudadanos tenemos medios para luchar contra la arbitrariedad judicial. Un encuentro por la transparencia durante el cual proyectar una única consigna: "Pedimos un juicio abierto por ... (seguido de los nombres de los acusados)". Cualesquiera otras frases o consignas que vayan más allá del estricto cumplimiento de la ley serían completamente contraproducentes y posiblemente servirían como provocación, así que deberían ser evitadas por completo por los propios participantes en el encuentro. Durante el encuentro es esencial que el orden público se respete estrictamente. A la primera orden de las autoridades de dispersarse, uno debe dispersarse, una vez comunicado a las autoridades la intención del encuentro.
En efecto, mientras la mayoría de los críticos con el juicio a
Siniavski y Daniel aducían razones de conciencia y de libertad
artística, Yesenin-Volpin sostenía que había que centrarse en que
el procedimiento judicial no se ajustaba a derecho, y por ello se
había elegido para el encuentro el aniversario de la constitución
soviética, que ese año caía en domingo (a eso se refería lo de
"sacrificar un día de descanso). El 2 de
diciembre Bukovsky fue arrestado de nuevo y obsequiado
con estancias sucesivas en varios psikhushkas.
Yesenin-Volpin también había visitado cárceles y manicomios en la
época de Stalin, pero había sido amnistiado (o dado de alta) tras
la muerte del dictador.
Ese año el escritor soviético Valery Tarsis (que había pasado
unos meses en un psikhushka) publicó en el extranjero la
novela Ward Nº 7, que describe precisamente la vida en uno
de ellos, dando a entender que los pacientes están perfectamente
cuerdos mientras que los médicos son los que están locos. Muchos
de ellos no saben nada de psiquiatría, pero hacen diagnósticos
arbitrarios y suministran la misma medicación a todos los
pacientes. Tarsis denuncia que la psiquiatría soviética es
pseudociencia y charlatanería.
La presión internacional había logrado que el poeta Iósif Brodski
fuera puesto en libertad (hasta Jean-Paul Sartre lo había pedido).
Por esas fechas regresaba a Leningrado. Continuó publicando
clandestinamente en el samizdat y en el extranjero.
Ese día se estrenó Guerra a la italiana, una comedia
italiana protagonizada por Buster Keaton junto con un dúo de
actores cómicos italianos, conocidos como Franco y Ciccio.
Keaton no pronuncia una palabra en toda la película excepto en la
última escena, en la que dice "gracias".
También se estrenó Un gato del FBI, una comedia de Walt
Disney dirigida por Robert Stevenson. Las críticas fueron buenas y
fue la sexta película más taquillera del año.
El 3 de diciembre la Unión Soviética
lanzó la sonda Luna 8, con la misión de posarse suavemente
en la Luna.
Ese día murió Erich Kühn, de una peritonitis causada por la
herida de bala en el estómago que recibió mientras trataba de
escapar de Berlín Oriental. Las autoridades no encontraron ningún
familiar que se hiciera cargo de su funeral.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 120 kilotones.
Los tres hombres acusados del asesinato de Viola Liuzzo fueron
condenados a diez años de cárcel por un jurado formado
exclusivamente por blancos, algo insólito en la historia judicial
del Sur de los Estados Unidos.
El 4 de diciembre el Viet Cong atacó
un cuartel militar de Saigón y mató a siete civiles vietnamitas,
un marine estadounidense y un soldado neozelandés. Además hubo 175
heridos.
La sonda Luna 8 realizó con éxito la corrección de
trayectoria prevista para dirigirse a la Luna.
El papa Pablo VI rezó en la basílica de San Pablo Extramuros
acompañado del centenar de observadores cristianos no católicos
que habían participado en el Concilio Vaticano II. La imagen de un
papa rezando junto a creyentes no católicos hubiera sido
impensable pocos años atrás.
En Francia se estrenó Las tribulaciones de un chino en China,
una comedia de aventuras basada en una novela de Julio Verne
protagonizada por Jean-Paul Belmondo y Ursula Andress. Fue la
décima película más popular en Francia ese año. El día anterior
Andress había estrenado junto a Marcello Mastroiani una película
de ciencia ficción titulada La décima víctima.
El dictador brasileño Humberto de Alencar Castelo Branco, tras
haber prohibido todos los partidos políticos, se mostró dispuesto
a permitir la formación de uno o dos, y ese día se fundó el Movimiento
Democrático Brasileño, que terminó acogiendo a todos los
opuestos a la dictadura, desde liberales y democristianos hasta
socialdemócratas y comunistas.
Un avión procedente de San Francisco se disponía a aterrizar en
Nueva York, cuando el piloto de otro avión que volaba de Boston a
Newark (en Nueva Jersey) creyó, a causa de una ilusión
óptica, que volaba a su misma altura y que ambos aviones estaban a
punto de chocar. El piloto inició rápidamente un ascenso para
evitar el choque, pero fue entonces cuando los dos aviones se
situaron realmente a la misma altura. Cuando el piloto del otro
avión vio salir de una nube al otro aparato, desactivó el piloto
automático e inició una maniobra evasiva, pero no pudo impedir que
su ala izquierda chocara con la cola del otro avión, que continuó
ascendiendo. Ambos aviones quedaron fuera de control. El de San
Francisco logró estabilizarse y, tras hacer una evaluación de
daños, logró aterrizar en Nueva York. La única herida fue una
azafata a la que le sangró la nariz.
El avión de Boston estaba más dañado, pero la tripulación
descubrió que con ciertas maniobras, añadiendo o restando potencia
a los motores, podía controlar más o menos su movimiento. Se buscó
un sitio despejado para hacer un aterrizaje forzoso, y al chocar
contra el terreno el fuselaje se partió en tres, los motores se
desprendieron y se desató un incendio. Los bomberos encontraron
dos cadáveres en el fuselaje, el de un pasajero cuyo cinturón de
seguridad se había atascado, y el del capitán del avión, que había
vuelto a entrar para ayudarlo. Ambos habían muerto por inhalación
de humo. De los otros 52 ocupantes del avión, todos menos uno
sufrieron heridas de mayor o menor gravedad, y dos de ellos
morirían más tarde en el hospital.
La NASA puso en órbita la nave Gemini 7, que llevaba a
bordo a los astronautas Frank Frederick Borman y James Arthur
Lovell, en una misión cuyos objetivos principales eran comprobar
que unos seres humanos podían permanecer en el espacio un tiempo
prolongado (14 días) y llevar a cabo un encuentro con la nave Gemini
6A, cuyo despegue había sido pospuesto por un accidente
hacía algo más de un mes, pero que despegaría unos días más tarde.
El despegue transcurrió sin incidentes. Siguiendo el consejo de
Pete Conrad, los dos astronautas se habían llevado libros para
entretenerse durante el viaje.
El 5 de diciembre un avión
estadounidense que llevaba una bomba atómica de más de 70
kilotones cayó al mar de las Filipinas, a unos 110 km de la costa
japonesa. El piloto murió, y el avión, con su bomba, jamás fueron
recuperados. El incidente fue mantenido en secreto.
Un batallón de marines estadounidenses se enfrentó a 70 miembros
del Viet Cong cerca de la base aérea de Chu Lai. Murieron 38
comunistas, mientras que otros 7 fueron capturados. Otro batallón
desembarcó en la aldea de Phu Thu, a 64 km de Qui Nhơn,
donde entró inmediatamente en combate con el Viet Cong.
Tres compañías estadounidenses asaltaron un campamento del Viet
Cong en la plantación de caucho de Michelin. Los comunistas, bien
atrincherados, respondieron con un intenso fuego. Un intento de
flanquearlos fue rechazado, y luego fueron los comunistas los que
trataron de flanquear a los estadounidenses, que tuvieron que
retroceder y formar un perímetro defensivo. Los estadounidenses
pidieron apoyo aéreo y de la artillería. Los comunistas trataron
de evitarlo acercándose lo más posible a los estadounidenses, pero
fueron rechazados. Avanzando tras una barrera de artillería, los
estadounidenses llegaron hasta los búnqueres del Viet Cong. Hacia
las 14:30 los comunistas empezaron a retirarse. Los
estadounidenses no consideraron prudente perseguirlos, por temor a
una emboscada, y se dispusieron a preparar defensas para pasar la
noche.
Mientras seguía en curso la campaña de bombardeos desde Tailandia
en el noreste de Laos sobre las rutas que usaban los
norvietnamitas para abastecer a sus tropas en Vietnam del Sur, ese
día se inició una campaña similar sobre el sureste de Laos.
Ese domingo tuvo lugar en la plaza Pushkin de Moscú el Encuentro
por la transparencia. Acudieron unas 200 personas, pero
muchas de ellas eran agentes de la KGB. En las pancartas se leía Pedimos
un juicio abierto para Siniavski y Daniel, y también
Respetad la constitución soviética. Unos 20 manifestantes
fueron arrestados y puestos en libertad poco después, pero 40 de
los asistentes fueron expulsados de las instituciones científicas
en las que trabajaban. En palabras de una disidente:
[Volpin] explicaba a cualquiera que quisiera escucharle una idea simple, pero poco familiar: todas las leyes debían ser entendidas exactamente como estaban redactadas, y no como las interpretaba el gobierno, y el gobierno debía cumplir las leyes al pie de la letra. [...] ¿Qué sucedería si los ciudadanos actuaran bajo el supuesto de que tienen derechos? Si lo hiciera uno, se convertiría en un mártir; si lo hicieran dos, serían etiquetados como una organización enemiga; si lo hicieran miles de personas, el Estado tendría que volverse menos opresivo.
Fue la primera protesta por el respeto a los derechos humanos en
la Unión Soviética.
En Francia se celebraron elecciones presidenciales, en las que
Charles de Gaulle obtuvo más votos que sus cinco contrincantes,
pero no la mayoría absoluta, por lo que debía celebrarse una
segunda ronda con el segundo candidato más votado, que era el
socialdemócrata François Mitterrand.
El 6 de diciembre la sonda Luna 8
se estaba aproximando a la Luna. Se hincharon unos airbags
que debían protegerla de un posible aterrizaje brusco, pero uno de
ellos se pinchó y la salida del aire hizo que la sonda empezara a
girar sobre sí misma. Esto obligó a retrasar la activación de los
retrocohetes que debían frenarla, y acabó estrellándose, cuando la
intención era que se posara suavemente.
El principal rival de Leonid Brézhnev era entonces Aleksandr
Shelepin, el que fuera director de la KGB y que ahora presidía la
Comisión Popular de Control, que supuestamente debía controlar las
actividades del gobierno. Shelepin aspiraba a acaparar el control
de la Unión Soviética, pero Brézhnev reaccionó y había logrado los
apoyos suficientes para expulsarlo de la comisión y finalmente
eliminó la comisión.
El astronauta Jim Lovell estaba harto de sudar en su traje
espacial, y logró que le dieran permiso para quitárselo. Le costó
más de una hora hacerlo, pues el espacio del que disponía en la Gemini
7 apenas era superior al disponible en el asiento delantero
de un coche. Durante un tiempo la NASA insistió en que al menos
uno de los dos astronautas debía llevar siempre el traje, pero
finalmente ambos recibieron permiso para quitárselo a la vez.
Desde la base aérea de Vandenberg, en California, se puso en órbita el segundo satélite artificial francés, el FR-1, con la misión de explorar la ionosfera y la magnetosfera terrestres.
El 7 de diciembre terminó el combate
en Phu Thu, que se saldó con 26 miembros del Viet Cong muertos y
38 sospechosos arrestados, frente a tres marines muertos.
El papa Pablo VI y el patriarca Atenágoras I de
Constantinopla leyeron simultáneamente en Roma y en Estambul una
declaración conjunta en la que lamentaron las excomuniones mutuas
de 1054 que dieron lugar al Cisma de Oriente y reconocieron que
ambas partes compartieron la culpa. A continuación, los dos
declararon nulas las excomuniones. Esto no significaba que
hubieran desaparecido las diferencias doctrinales entre la Iglesia
Católica y la Ortodoxa, pero sí suponía una voluntad de
coexistencia amistosa y de aproximar sus posturas lo máximo
posible.
Cuatro días atrás, un marine estadounidense consideró buena idea
decapitar una estatua de buda en una pagoda de Da Nang. El monje
principal, Trich Giác Ngo, había tratado de abrirse el
vientre por su negligencia. El 8 de diciembre
unos 500 budistas se manifestaron en Da Nang y el embajador
estadounidense, Henry Cabot Lodge, prometió investigar el
incidente y compensar al monasterio por el daño.
El ejército sudvietnamita inició una operación para avanzar desde
Hiệp Đức a lo largo del valle del río Quế Sơn. Esa mañana,
las tropas empezaron a avanzar por una carretera, y a las 13:30
cayeron en una emboscada organizada por un batallón del Viet Cong
que fue rechazado en quince minutos, pero que costó la vida a un
tercio de las tropas sudvietnamitas. Los supervivientes se
retiraron y establecieron un perímetro defensivo.
En la India, Pakistán y en la Unión Soviética se anunció
simultáneamente que el primer ministro indio Lal Bahadur Shastri y
el presidente pakistaní Mohammed Ayub Khan se reunirían en breve
con el primer ministro soviético Alekséi Kosyguin en la ciudad
soviética de Taskent para llegar a un acuerdo de paz que zanjara
definitivamente la guerra indo-pakistaní que se había librado ese
año en el Punjab.
Unos 250.000 rusos se manifestaron "espontáneamente" en Moscú
para protestar por la intervención estadounidense en la guerra de
Vietnam.
En Roma se clausuró el Concilio Vaticano II con una misa en la plaza de San Pedro a la que asistieron unas 300.000 personas y que fue transmitida por radio y televisión. El concilio había introducido numerosas innovaciones en la doctrina eclesiástica y muchas de ellas no fueron bien recibidas por los sectores más conservadores del catolicismo. Destacamos algunas de ellas:
Naturalmente, esto no significaba que todos los miembros de la
Iglesia Católica cambiaran su forma de pensar de la noche a la
mañana. Por ejemplo, la Iglesia Católica española mantenía muy
buenas relaciones con la dictadura de Francisco Franco y esto no
cambió con el concilio.
El 9 de diciembre dos batallones del
Viet Cong atacaron un batallón sudvietnamita en el valle del Quế
Sơn, el cual fue desarticulado y los supervivientes huyeron en
todas direcciones. Sobre las 10:00 empezaron a llegar marines
estadounidenses en helicópteros. Sobre las 15:30 una unidad de
marines encontró unos 200 miembros del Viet Cong y se inició un
combate que se prolongó hasta el anochecer, cuando los comunistas
se retiraron. Los marines estimaron que habían matado unos 75
comunistas, frente a 11 muertos en sus filas.
Ese día se estrenó en Tokio Operación Trueno, una nueva entrega de las películas de James Bond protagonizada por Sean Connery. Fue la tercera película más taquillera del año.
Anastás Mikoyán había mostrado cierta simpatía por Jrushchov
cuando fue derrocado, lo que lo había dejado en mal lugar en la
cúpula comunista soviética. A sus 75 años, fue presionado para que
se retirara, y ese día cedió el puesto (ceremonial) de presidente
del Presidium a Nikolái Podgorny, que formó junto a Kosyguin y
Bréhznev un "triunvirato" no oficial que dominaba la Unión
Soviética, con Bréhznev a la cabeza.
Esa tarde en seis Estados estadounidenses, así como en Ontario,
en Canadá, se pudo ver una bola de fuego en el cielo, que también
fue registrada por sismógrafos. Se estrelló cerca de Kecksburg,
en Pensilvania. Sin embargo, no se encontró nada en la zona. Se
han propuesto numerosas explicaciones del fenómeno, desde que fue
una nave extraterrestre que se estrelló y cuyos restos fueron
ocultados por el gobierno estadounidense, a que se trató de un
meteorito. Años más tarde la NASA afirmaría que se trataba de un
satélite soviético, probablemente el Kosmos 96, que
realmente no era un satélite, sino una sonda que debía haber
viajado hacia Venus.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 7249.
El 10 de diciembre los marines
estadounidenses trataron de encerrar al Viet Cong en el valle del
Quế Sơn. Los helicópteros empezaron a desembarcar un batallón
hasta la aldea de de Cam La para cortarles la retirada,
pero recibieron fuego desde una colina y el punto de aterrizaje
tuvo que trasladarse más al oeste. Sólo al anochecer los marines
desembarcados en un punto y otro pudieron encontrarse y las
pérdidas ese día fueron de 20 muertos.
La Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos
99.
Ese día tuvo lugar, como cada año, la ceremonia de entrega de los
Premios Nobel.
A sus 47 años, Richard Feynman era por aquel entonces uno de los físicos más conocidos. Tenía fama de ser un excelente profesor y comunicador, y además tenía una personalidad carismática. Era frecuente encontrarlo en fiestas tocando los bongos, también se dedicaba a la pintura, y más de uno de sus colegas había sufrido bromas pesadas de su parte. Mientras trabajaba en el proyecto Manhattan se dio cuenta de que muchos de sus colegas guardaban los documentos secretos en cajas fuertes con la combinación 27-18-28 (las primeras cifras del número e) y lo aprovechó para abrírselas y simular que les habían robado.
Científicos suecos, estadounidenses y soviéticos se disputaron el
descubrimiento del elemento químico número 102, para el que se
propusieron varios nombres. Años más tarde se impondría la
propuesta sueca: nobelio, en honor a Alfred Nobel.
Un jurado formado exclusivamente por blancos absolvió en Selma a
los tres acusados de la muerte del clérigo activista James Reeb.
El 11 de diciembre un avión de
transporte estadounidense se estrelló con 81 soldados
sudvietnamitas y 4 oficiales estadounidenses a bordo. No hubo
supervivientes.
En el valle del Quế Sơn los estadounidenses se encontraron con
una escasa oposición por parte del Viet Cong, y concluyeron que
durante la noche se habían retirado al vecino valle del Phước
Hà
. El 12 de diciembre los bombarderos
estadounidenses empezaron a atacarlo y por la tarde dos unidades
de marines entraron por el norte y por el sur, respectivamente.
Los norvietnamitas estaban pasando de Laos a Camboya para entrar
en Vietnam del Sur. Esta prolongación del "camino de Hồ Chí
Minh" fue conocida como "el camino de Sihanouk". Ese
día los estados unidos bombardearon en secreto por primera vez el
sistema logístico vietnamita en Camboya.
En Cabo Kennedy se iba a proceder al lanzamiento de la nave
Gemini 6A, con los astronautas Walter M. Schirra y Thomas
Stafford, que debía encontrarse con la Gemini 7, pero los
motores se apagaron automáticamente al cabo de 1.5 segundos por un
mecanismo de seguridad.
El 13 de diciembre, después de nuevos bombardeos por parte de la aviación, dos batallones de marines estadounidenses recorrieron el valle del Phước Hà, donde encontraron grandes cantidades de suministros abandonados, pero pocos miembros del Viet Cong.
El 15 de diciembre bombarderos
estadounidenses destruyeron la central eléctrica de Uông Bí,
que generaba el 15% de la energía eléctrica de Vietnam del Norte.
Entre los arrestados tras el intento de golpe de Estado en
Burundi se encontraba el que fuera primer ministro hutu, Joseph
Bamina. Ese día fue ejecutado por soldados tutsi.
Francisco Garnica Narváez era un comunista colombiano que
estaba tratando de crear un frente guerrillero, pero ese día fue
capturado y ejecutado por el ejército.
Finalmente despegó sin incidentes la nave Gemini 6A con
Schirra y Stafford a bordo. Tras unas maniobras para situarse en
el mismo plano orbital que la Gemini 7, al cabo de tres
horas y cuarto las dos naves entablaron contacto por radar, cuando
estaban a 434 km de distancia. Tras unas maniobras adicionales, el
ordenador de a bordo se encargó de preparar el encuentro, y a las
cinco horas y cuatro minutos establecieron contacto visual. Nuevas
maniobras pusieron ambas naves a 40 metros de distancia mutua.
Durante las cuatro horas y media siguientes, las naves llegaron a
estar a 30 cm de distancia, llegando al punto de que durante 20
minutos mantuvieron la distancia sin necesidad de corrección
alguna. Los astronautas (acostumbrados a pilotar aviones) se
sorprendieron de lo fácil que era maniobrar en el espacio, por la
ausencia de turbulencias. Luego se separaron algo más de 30 km
para asegurarse de que no se producía ningún choque accidental
mientras dormían.
Ese día se estrenó El vuelo del Fénix, un drama dirigido
por Robert Aldrich y protagonizado por James Stewart. Fue un
fracaso en taquilla, aunque en los años siguientes la Fox terminó
recuperando su inversión.
El 16 de diciembre unos 30 militantes
del Partido Comunista de Indonesia fueron ejecutados por los
militares en Kapal.
Más de 150 miembros del Viet Cong atacaron a una unidad de
reconocimiento formada por 81 marines estadounidenses que se
encontraban en una colina en el distrito de Ba Tơ. Se
entabló un combate que se prolongaría durante varios días.
Ese día se estrenó con gran éxito El espía que surgió del
frío, una película británica basada en la novela del mismo
título de John le Carré y protagonizada por Richard Burton.
La nave Gemini 6A envió este mensaje:
Aquí Gemini 6. Tenemos un objeto, parece un satélite que va de norte a sur, en órbita polar. Sigue una trayectoria muy baja moviéndose de norte a sur con una pendiente muy alta. Parece como si incluso fuera a... Muy bajo. Parece como si fuera a reentrar pronto... Podrían dejarme que lo coja...
Y en ese instante empezó a oírse Jingle Bells en una
armónica acompañada de cascabeles. Schirra y Stafford habían
llevado consigo en secreto los dos instrumentos (una armónica y un
anillo con cascabeles) para simular un encuentro con el trineo de
Santa Claus. Poco más tarde, tras haber dado 16 vueltas a
la Tierra, la Gemini 6A reentró en la atmósfera y por
primera vez la recuperación de la cápsula fue transmitida en
directo por televisión. Mientras tanto, los astronautas de la Gemini
8 se aburrían como ostras. Llevaban ya 12 días en órbita,
sin apenas espacio para moverse y sin nada que hacer durante la
mayor parte del tiempo, salvo dedicarse a la lectura.
La NASA puso en órbita solar el satélite Pioneer 6. Su
distancia media al Sol era 0.8 veces la de la Tierra. Su misión
era tomar varias medidas en puntos distantes del espacio (viento
solar, rayos cósmicos, etc.)
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 3 kilotones.
El 17 de diciembre la revista Time
publicó un artículo sobre Indonesia en el que se leía:
Comunistas, simpatizantes rojos y sus familias están siendo exterminados a miles. Hemos recibido informes de unidades del ejército que han ejecutado a miles de comunistas tras haberlos interrogado en cárceles remotas. Armadas con unos cuchillos muy afilados llamados parangs, bansas de musulmanes se arrastran por las noches a las casas de los comunistas, matan familias enteras y entierran los cuerpos en tumbas poco profundas. La campaña de asesinatos se ha vuelto tan descarada en partes de la Java Oriental rural que las bandas de musulmanes ponían las cabezas de las víctimas en palos y desfilaban con ellas por las aldeas. La magnitud de los asesinatos ha sido tal que la eliminación de los cadáveres ha creado un grave problema sanitario en Java Oriental y Sumatra Septentrional, donde el aire húmero transporta el hedor de la carne en descomposición. Los viajeros que vienen de esas zonas hablan de pequeños ríos y corrientes que han sido literalmente obstruidos con cadáveres.
Los presuntos comunistas no siempre lo eran. Se daban muchos
casos de "ajustes de cuentas" por los que personas sin vinculación
alguna con la política acababan compartiendo fosa con comunistas.
Los procedimientos eran muy variados: unos eran fusilados, otros
descuartizados vivos, otros apuñalados, desentrañados, castrados,
empalados, estrangulados o decapitados. Las casas de las víctimas
eran saqueadas y a menudo confiscadas por los militares. Las
simpatías de los comunistas hacia China sirvieron de excusa para
que muchos indonesios de etnia china fueran asesinados también.
La Unión Soviética puso en órbita el satélite meteorológico Kosmos
100.
Gran Bretaña inició un embargo de petróleo contra Rodesia.
La ONU debatió ese día sobre "la cuestión de Omán", y la Asamblea
General criticó las acciones que Gran Bretaña llevaba a cabo en
apoyo del sultán de Mascate Said bin Taimur para reprimir a los
rebeldes omaníes. Si hasta entonces el apoyo principal de éstos
había sido Egipto, ese año había surgido un Frente de
Liberación de Dhofar, de ideología comunista y que contaba
con el apoyo de China.
Desde el valle del Phước Hà, el 18 de
diciembre un batallón estadounidense avanzó hasta Ky
Phu,
donde cayó en una emboscada del Viet Cong. Los comunistas trataron
de separar las dos compañías de vanguardia de la que marchaba
detrás. Las de vanguardia retrocedieron y atacaron un flanco del
Viet Cong con apoyo de helicópteros y de artillería. La compañía
que había quedado aislada formó un perímetro defensivo y luchó
durante cuatro horas hasta que pudo abrirse paso hasta Ky Phu.
Había perdido 11 de sus miembros, frente a 104 comunistas muertos.
Por primera vez desde el inicio de la guerra, el Viet Cong atacó
Saigón con morteros. Una de las primeras explosiones se produjo en
una comisaría de policía a unos 6 km del centro de la ciudad, pero
no causó bajas.
El delta de Mekong se había convertido en un nido de comunistas, que usaban libremente unos 2.300 km de vías acuáticas naturales, más otros 3.900 km de canales en los que operaban unas 50.000 pequeñas embarcaciones. Ese día los estadounidenses empezaron a rastrear la zona con una flotilla de lanchas patrulleras con cuatro tripulantes cada una, equipadas con radio, radar, ametralladoras y lanzagranadas.
La nave Gemini 7 cayó al océano Atlántico sin incidentes,
a sólo 12 km del punto previsto. Los astronautas Borman y Lovell
estaban algo debilitados, pero en buen estado de salud. Habían
batido el récord de permanencia en el espacio.
En el partido Baaz, que gobernaba en Siria, había un Mando
Regional supeditado a un Mando Nacional, pero últimamente se
habían producido tensiones entra ambos, hasta el punto de que el 19 de diciembre el Mando Nacional disolvió
el regional y creó un Mando Supremo que incluía a todos los
miembros del Mando Nacional, cinco pesos pesados del partido y
sólo cinco miembros regionalistas.
En la segunda ronda de las elecciones presidenciales francesas,
Charles de Gaulle se impuso sobre François Miterrand con el 55.2%
de los votos.
El 21 de diciembre los marines
estadounidenses sorprendidos por el Viet Cong en Ba Tơ
acabaron dispersándose dejando 14 muertos tras de sí.
En una reunión del Comité Central del Partido Comunista de China,
Mao Zedong hizo su primera declaración sobre la polémica generada
por la obra La destitución de Hai Rui, del historiador Wu
Han. Lo único que dijo fue: Peng Dehuai es Hai Rui, lo que
a su vez implicaba: el emperador soy yo, es decir, que Mao
estaba afirmando que la obra de Wu Han era una crítica a su
persona, que él había destituido a Peng Dehuai igual de
injustamente que el emperador había destituido a Hai Rui. Esto dio
alas a los críticos de Wu Han y puso en aprietos a sus defensores.
La Unión Soviética puso en órbita el satélite Kosmos 101,
que fue usado para calibrar radares de misiles antibalísticos.
Como protesta a la disolución del Mando Regional del partido
Baaz, dimitieron todos los regionalistas del gobierno, incluyendo
el primer ministro Yusuf Zuadin.
Dado el éxito que estaba teniendo con la serie de dibujos
animados de La Pantera Rosa, los productores David H.
DePatie y Friz Freleng presentaron una nueva serie protagonizada
por "El Inspector", que era una caricatura de Peter
Sellers en su papel de inspector Clouseau.
Las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos pusieron en órbita con
un mismo cohete los satélites OV2-3, LES-3, LES-4 y OSCAR 4. En
realidad el OV2-3 no se separó de la última fase del cohete y
quedó inoperativo. Los restantes también fueron situados en una
órbita incorrecta, lo cual volvió también inoperativo al LES-4,
aunque el LES-3 pudo cumplir parcialmente sus objetivos. Por
último, el OSCAR 4 era uno más de la serie de satélites diseñados
por radioaficionados, que quedó en una órbita muy elíptica, de
modo que sólo podía ser detectado en pequeños intervalos de
tiempo. Estos fallos se debieron en gran parte al intento de
ahorrar lanzando tantos satélites desde el mismo cohete.
El 22 de diciembre, apenas unas
semanas después de que el general Soglo hubiera nombrado primer
ministro de Dahomey a Tahirou Congacou, lo destituyó por "su
incapacidad para dirigir a la nación hacia un mejor día de
mañana". El propio Soglo asumió el cargo.
El teniente segundo estadounidense Henry Howe fue
condenado por un consejo de guerra por haber participado vestido
de civil a una protesta contra la guerra en El Paso (Texas) el mes
anterior con una pancarta que decía: Queremos más que elegir
entre mezquinos fascistas en 1968. y Acabemos con la
agresión fascista de Johnson en Vietnam. Fue expulsado del
ejército sin derecho a remuneración y a dos años de trabajos
forzados, aunque finalmente la sentencia se reduciría a un año de
cárcel.
Ese día se estrenó Doctor Zhivago, una película dirigida
por David Lean basada en la novela del mismo título del ya
fallecido Boris Pasternak, que seguía prohibida en la Unión
Soviética. Con más de tres horas de duración, fue rodada
mayoritariamente en España, salvo las escenas en la nieve, que se
rodaron en Finlandia. A la cabeza del cartel figuraba Geraldine
Chaplin, nieta de Charlie Chaplin, que a los 8 años había
aparecido en la escena inicial de Candilejas, y que unos
meses atrás había estrenado su primera película, Secuestro
bajo el sol, protagonizada por Jean-Paul Belmondo. En
segundo lugar figuraba Julie Christie, que con su actuación se
convirtió en una de las actrices más famosas del momento. El doctor
Zhivago fue interpretado por Omar Sharif (y de niño por su
hijo Tarek Sharif) y Alec Guiness interpretaba a su
hermanastro, en uno de sus papeles más destacados. Fue la segunda
película más taquillera del año y actualmente es la octava
película más taquillera de la Historia (teniendo en cuenta la
inflación).
Ese día se estrenó también Boeing Boeing, una comedia
protagonizada por Tony Curtis y Jerry Lewis. Fue la primera
película en la que Lewis hablaba en toda ella con su voz normal, y
no con la voz gangosa que había adoptado en las anteriores, en un
intento de pasar del humor "payaso" habitual en él a otro más
sutil.
Y también la comedia romántica Por favor, no molesten,
protagonizada por Doris Day, que tuvo cierta popularidad, pero no
compensó los costes de producción.
Finalmente, también se estrenó La rebelde, un drama
protagonizado por Natalie Wood, Christopher Plummer y Robert
Redford, con Roddy McDowall en un papel secundario. También fue un
fracaso de crítica y taquilla.
El 23 de noviembre se estrenó La
vida vale más, un drama protagonizado por Sidney Poitier,
con Telly Savalas en un papel secundario. Fue la primera película
dirigida por Sydney Irwin Pollack, que hasta entonces
había dirigido episodios de varias series de televisión. Unos días
antes Poitier había estrenado Un retazo de azul, que fue
una de las más exitosas de su carrera, y unos meses antes Estado
de alarma, una película ambientada en la Guerra fría.
El 24 de diciembre se acordó un alto
el fuego en la guerra de Vietnam desde las 18:00 hasta la
medianoche del día siguiente, el día de Navidad. Ninguna de las
dos partes lo respetó más de unas pocas horas esa tarde. Los
Estados Unidos sí que detuvieron durante unos días los bombardeos
en Vietnam del Norte, pero más que nada para ver si los
norvietnamitas correspondían. Hasta ese día los estadounidenses
habían perdido 180 aviones más otros 8 sudvietnamitas. Los
estadounidenses habían descargado más de 40.000 toneladas de
bombas.
La Unión Soviética probó en Semipalatinsk una bomba atómica
subterránea de 6.7 kilotones.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 4639.
El 25 de diciembre despegó de San
Francisco un avión japonés con destino a Tokio y, a los tres
minutos, estalló uno de sus motores. El motor quedó en llamas,
pero esto no fue detectado por la tripulación. En lugar de volver
a San Francisco, se consideró más conveniente un aterrizaje en
Oakland, que pudo llevarse a cabo 12 minutos después del despegue.
Los 41 ocupantes del avión resultaron ilesos.
El 26 de diciembre la nave Venera
3 realizó una corrección de su trayectoria, pero el nuevo
rumbo la llevaba a impactar contra Venus, en lugar de pasar junto
a él para lanzar una sonda y transmitir la información que ésta
obtuviera, según lo previsto.
Heinz Schöneberger había vivido en Alemania Occidental
hasta hacía cuatro años, cuando pasó a Alemania Oriental con su
esposa, probablemente para eludir una pena de dos meses de cárcel
por conducir sin licencia. No encontró trabajo y volvió a Alemania
Occidental. Su esposa iba a acompañarlo en cuanto se hubiera
instalado, pero entre tanto se levantó el muro de Berlín. Sin
embargo, unos meses después, cuando el muro todavía no estaba muy
reforzado, Schöneberger se las arregló para entrar
clandestinamente en Berlín Oriental y empezó a preparar un plan de
fuga junto a su esposa, pero antes de que pudieran ponerlo en
práctica fue arrestado por haber "huido ilegalmente" del país y
también por haber vuelto a entrar ilegalmente. Había salido de la
cárcel a mediados del año anterior, y para entonces su esposa se
había divorciado de él. Reconocido como ciudadano de Alemania
Occidental, se le permitió salir de la República "Democrática"
Alemana. Allí tuvo que cumplir la condena de dos meses de cárcel
que tenía pendiente. Luego trabajó como albañil con su hermano Horst
en Berlín Occidental. Por esas fechas había cierta facilidad para
que los berlineses occidentales accedieran temporalmente a Berlín
Oriental para actividades de ocio (es decir, para gastar dinero) y
los dos hermanos solían hacerlo junto con algunos compañeros de
trabajo. Así conocieron a dos chicas en un salón de baile y habían
empezado a salir con ellas. Las dos querían huir de "la
democracia" y, tras haber pasado la Navidad con ellas, pasada la
medianoche, se propusieron regresar en su coche a Berlín
Occidental con las dos mujeres escondidas en la parte de atrás.
Tras hacer una larga cola, llegaron al punto de control. Les
hicieron bajar del coche, tras lo cual un guardia vio a una de las
mujeres escondidas y gritó ¡Arréstenla! Entonces Heinz se metió en
el coche, cerró la puerta y trató de cruzar a toda velocidad. Sin
embargo, los obstáculos dispuestos en el camino le impidieron
acelerar y no pudo atravesar la barrera final. El coche se detuvo
entre disparos, pero Heinz sólo tenía una herida leve en la
pantorrilla. Cuando cesaron los disparos, el joven de 27 años
abrió la puerta y trató de pasar a pie la barrera rota. Le
dispararon de nuevo y una bala lo alcanzó de pleno a cinco metros
de la libertad. Llegó herido de muerte a Alemania Occidental ante
la indignación de los berlineses libres que contemplaron la
escena.
Horst Schöneberger y las dos mujeres fueron arrestados. Él fue
condenado a doce años de cárcel por "actos de violencia que ponen
en peligro al Estado", aunque sería liberado seis años y medio
después. Las mujeres fueron condenadas a dos años de cárcel.
Mientras tanto seguía hospitalizado el joven Dieter Brandes, al
que la policía seguía imputando el crimen de querer reunirse con
su madre. El personal del hospital había hecho una colecta para
hacerle un regalo de Navidad, pero esto no había gustado nada a la
Stasi, que se esforzó en transmitir la imagen de que el joven era
un "elemento criminal y antisocial", y lo acusaron en falso de
haber empleado la violencia en su intento de fuga, y de haber
herido a varios soldados.
El 27 de diciembre una compañía de
marines estadounidenses que estaba de patrulla en Quang Ha,
a 18 km de la base aérea de Da Nang, cayó en una emboscada del
Viet Cong, pero llegaron refuerzos y el combate se saldó con 41
comunistas muertos frente a dos marines.
La Unión Soviética puso en órbita el satélite experimental Kosmos
102.
El sargento George E. Smith y el cabo Claude E. McClure (que
habían hecho declaraciones en contra de la guerra de Vietnam tras
haber sido liberados por el Viet Cong) comparecieron ante un
consejo de guerra por haber ayudado al enemigo.
El 28 de diciembre la Unión Soviética
puso en órbita el satélite de comunicaciones Kosmos 103.
Los Estados Unidos se unieron al embargo británico de petróleo a
Rodesia.
En las últimas elecciones presidenciales filipinas, Diosdado
Macapagal había sido derrotado por Ferdinand Emmanuel Edralin
Marcos, que el 30 de diciembre
tomo posesión como nuevo presidente del país. Aunque en la campaña
electoral se había opuesto a la guerra de Vietnam, en cuanto llegó
al poder cambió de opinión y continuó la política de Macapagal al
respecto. En cambio, suavizó las reivindicaciones territoriales
que Macapagal había mantenido frente a Malasia, lo que enojó a
Sukarno, que llegó a declarar: Si Marcos quiere ayudar a
Malasia, es asunto suyo, pero nosotros continuaremos hasta
destruir Malasia, aunque tengamos que luchar solos.
El Viet Cong asesinó ante su casa en Saigón a Tu Chung,
el editor del periódico Discusión política.
Ese día se estrenó en Italia La muerte tenía un precio,
un spaghetti western dirigido por Sergio Leone y
protagonizado por Clint Eastwood. También con música de Ennio
Morricone, era la continuación de la exitosa Por un puñado de
dólares, (cuyo título en italiano era literalmente: Por
unos dólares más) y tuvo aún más éxito en todo el mundo (en
España fue la película más taquillera de la Historia hasta ese
momento).
Como resumen de la evolución de la guerra de Vietnam este año,
son interesantes estas cifras: Los Estados Unidos habían pasado de
tener 23.310 militares en Vietnam el año anterior a tener 184.314
el 31 de diciembre. Durante ese año se
habían reclutado 230.991 nuevos soldados, frente a los 112.386 del
año anterior. El ejército sudvietnamita contaba con 514.000
hombres, y había contado 11.242 muertos y unos 93.000 desertores
ese año. El ejército norvietnamita había pasado de tener unos
195.000 hombres el año anterior a tener ahora unos 400.000, de los
cuales unos 50.000 estaban infiltrados en Vietnam del Sur.
La caída
de Jrushchov |
Índice | La revolución cultural china |