ANTERIOR
LA CAÍDA DE JRUSHCHOV
SIGUIENTE

Los Estados Unidos estaban muy pendientes de la evolución política de Vietnam después del golpe de Estado que había derrocado a Ngô Đình Diệm a finales del año anterior. El 1 de enero de 1964 se reunió por primera vez un Consejo de Notables, formado por 60 civiles elegidos por la junta militar que gobernaba el país, con el propósito de aconsejar a la junta, redactar una nueva constitución e introducir reformas legales hasta que pudiera establecerse un régimen democrático en el país.

Aunque la violencia en Chipre que había estallado el mes anterior había amainado, todavía se producían incidentes. Ese día un grupo de turcochipriotas atacó un monasterio y mató a tres monjes grecochipriotas desarmados, e hirió a otros cuatro.

De acuerdo con el referéndum celebrado el mes anterior, Bonifacio Ondó Edú, el líder del Movimiento de Unión Nacional de Guinea Ecuatorial, se conviertió ese día en el primer Presidente del Consejo de Gobierno Autónomo de Guinea Ecuatorial, con Francisco Macías Nguema como vicepresidente. El partido de Ondó era de extrema derecha, afín al régimen franquista, y contaba con el apoyo de los funcionarios, los jefes tradicionales, la Iglesia Católica y los terratenientes españoles. Por el contrario, Macías Nguema había sido uno de los fundadores del partido de izquierda Idea Popular de Guinea Ecuatorial, pero se había pasado al partido de Ondó hacía unos meses, cuando su partido empezó a desafiar a la administración colonial.

Con la introducción del gobierno autónomo se desvaneció la estratificación social de la colonia española, en cuya cima estaban los españoles blancos, luego los emancipados, es decir, los negros con educación cristiana española, asimilados a los blancos, incluyendo mulatos reconocidos por su padre blanco y que disfrutaban de algunos privilegios, como el derecho a comprar aceite de oliva, pan de trigo y bebidas alcohólicas. Además, tenían derecho a beber en público en los mismos bares que los blancos y podían tener propiedades. Para ello tenían que ser monógamos, tener informes favorables de la Iglesia, una buena posición económica y un mínimo grado de educación (al menos saber leer y escribir). El Patronato de Indígenas se había encargado de conceder o revocar el status de emancipado. El resto de la población negra (y los mulatos no reconocidos) se encontraban "bajo patronato", no podían tener propiedades y podían ser obligados a trabajar. Más abajo en la escala social estaban los inmigrantes negros de otros países, principalmente, Nigeria y Camerún. No obstante, el gobierno autónomo eliminó la base legal de esta estratificación.

Louis Armstrong publicó el disco más popular de su carrera: Hello, Dolly!, que formaba parte de un musical con el mismo título que estaba triunfando en Broadway.

Cinco días atrás había desaparecido una reliquia del santuario de Hazratbal, en Pakistán, que supuestamente era un mechón de la barba del profeta Mahoma. Como ningún musulman podría haber cometido tal sacrilegio, los musulmanes dieron por hecho que los ladrones tenían que ser hindúes. Paralelamente, se daba la circunstancia de que el ministro de Comunicaciones, Abdus Sabur Khan, había perdido un pleito sobre unas tierras contra un hindú llamado Rupchand Biswas, de Khulna, y parece ser que Khan quiso aprovechar el incidente en su favor. El 2 de enero en Khulna se obligó a los hindúes a no usar zapatos ni paraguas, como señal de duelo por el robo de la reliquia. Por la tarde los musulmanes organizaron una manifestación de protesta en la que se gritó "Muerte a los hindúes". Sobre las 16:00 empezaron a producirse agresiones contra la población hindú de la ciudad.

Un policía llamado Seth Ametwee, que estaba de guardia en el palacio de Kwame Nkrumah, el presidente de Ghana, le disparó cuatro veces con su rifle cuando Nkrumah se dirigía a su automóvil. Nkrumah y sus acompañantes se pusieron a cubierto detrás del vehículo, y en un momento en que Nkrumah se levantó para ver qué pasaba le volvió a disparar, pero uno de los guardaespaldas, Salifu Dagarti, se interpuso y resultó herido de muerte en la cabeza. Nkrumah echó a correr y entró gritando en el palacio por la puerta trasera, hasta la cocina. Ametwee lo siguió y trató de golpearle con la culata del rifle. Se produjo una pelea cuerpo a cuerpo en la que Ametwee mordió la mejilla de Nkrumah y éste finalmente lo dejó inconsciente en el suelo, tras lo cual llegaron policías y lo arrestaron. El 3 de enero se declaró una huelga general en la ciudad y Abdus Sabur Khan pronunció un discurso rabiosamente antihindú y antiindio, y afirmó que el robo de la reliquia de Hazratbal había sido una conspiración hindú. Poco después una multitud de unos 20.000 musulmanes empezó a saquear e incendiar propiedades de los hindúes en Khulna y varias localidades vecinas. Muchos hindúes fueron agredidos, y se produjeron numerosas muertes.

El guerrillero camerunés Tankeu Noé había sido condenado a trabajos forzados por terrorismo, pero el gobierno de Ahmadou Ahidjo se encargó de que lo volviera a juzgar un tribunal militar y lo condenara a muerte. Ese día fue atado a un poste y fusilado en público en Douala junto con otros catorce rebeldes.

Holden Roberto, el líder del Frente de Liberación Nacional de Angola, anunció que iba a aceptar ayuda de China, y declaró que Sólo los comunistas pueden darnos lo que necesitamos.

En Khulna y sus alrededores continuaban las matanzas de hindúes. El 4 de enero se extendieron a Monkla, en cuyo puerto murieron o resultaron heridos unos 300 hindúes. Abdus Sabur Khan pronunció varios discursos en Rampal, donde se distribuyeron folletos en los que se amenazaba con la aniquilación de los hindúes, a los que se conminó a abandonar Pakistán inmediatamente. En Loppur Bazar pronunció otro discurso en el que dijo que se haría unos zapatos de piel de hindúes.

Tras el golpe de Estado iraquí de finales del año anterior habían empezado a salir a la luz pruebas de los excesos que los nacionalistas árabes habían cometido gracias en parte a su acceso al poder. Así, en los sótanos del palacio que servía de sede al Departamento de Investigación Especial de la Guardia Nacional, se encontraron diversos instrumentos de tortura, como cables eléctricos con pinzas, estacas de hierro puntiagudas sobre las que se hacía sentarse a los prisioneros y una máquina que tenía rastros de dedos cortados. El odio al partido Baaz estaba extendido por todo el país. El presidente iraquí Abdul Salam Arif purgó de nacionalistas su gobierno y eso incluyó a su vicepresidente, el general Ahmed Hassan al-Bakr, que fue depuesto ese día. El cargo fue abolido.

Por primera vez en la Historia, un papa subió a un avión: Pablo VI voló a Jordania, donde fue recibido por el rey Huséin I en Amán.

En Boston se halló el cadáver de Mary Anne Sullyvan, una joven de 19 años que había sido violada y luego estrangulada con sus medias de nylon.

Harold A. Franklin, de 34 años, llegó a la Universidad de Auburn, en Alabama escoltado por tres Marshals de los Estados Unidos (policías judiciales) y se convirtió en el primer negro que pudo matricularse en dicha universidad, después de un largo proceso judicial.

El 5 de enero los participantes en un congreso del Partido Comunista de China fueron obsequiados con un librito titulado 200 citas del presidente Mao. Trataba 23 temas con 200 citas de discursos de Mao seleccionados por él mismo. La parte más embarazosa del obsequio fue que se les pidió una opinión.

El papa Pablo VI marchó en una caravana de coches hasta Jerusalén, donde fue recibido por unas 100.000 personas, y a las 20:30 se encontró con el patriarca Athenagoras I de Constantinopla en el Monte de los Olivos. Fue el primer encuentro entre un papa y un patriarca de Constantinopla en 600 años.

Ese día terminaron los permisos para visitar Berlín Oriental. En total, 1.300.000 alemanes occidentales visitaron a sus familiares y amigos atrapados tras el muro, de los cuales 280.000 lo hicieron ese último día.

Ese día se celebraron las primeras elecciones presidenciales en la República Centroafricana, que dieron la victoria al presidente en ejercicio David Dacko, principalmente porque había prohibido todos los partidos políticos menos el suyo. La principal fuente de ingresos del país eran sus minas de diamantes.

El gobierno de Ghana despidió a seis comisarios y un superintendente de la policía, y transfirió la seguridad del presidente de la policía al ejército.

El 6 de enero el papa Pablo VI visitó la iglesia de la Natividad en Belén, y más tarde se vio por segunda vez con el patriarca de Constantinopla antes de viajar a Jordania para tomar allí su vuelo de regreso a Roma.

El 7 de enero la colonia británica de islas Bahamas tuvo su primer gobierno autónomo con Ronald Theodore Symonette como su primer primer ministro.

El acuerdo sobre el izado de las banderas panameña y estadounidense en la Zona del Canal de Panamá se estaba cumpliendo con algunas excepciones. Hacía unos días que no se había izado la bandera panameña en uno de los puntos convenidos, y ese día los estudiantes de un instituto de enseñanza secundaria para estadounidenses en Balboa izaron la bandera estadounidense sin la panameña, y esto soliviantó a los estudiantes del Instituto Nacional, el instituto de enseñanza secundaria más prestigioso del país.

El 8 de enero fue arrestado en Ghana Joseph Kwame Kyeretwie Boakye Danquah. Era el presidente del colegio de abogados del país, y había sido el principal rival de Nkrumah en las elecciones presidenciales de hacía cuatro años. Dos años atrás ya había sido arrestado por supuestos planes para derrocar al gobierno y asesinar a Nkrumah, y hacía unos meses que había sido puesto en libertad. Presumiblemente, el nuevo arresto se debía a una posible vinculación con el último atentado contra el presidente, pero fue retenido en prisión sin que nunca se formularan cargos contra él. En cambio, el policía Seth Ametwee sí que estaba a la espera de juicio según los cauces ordinarios.

En su primer discurso sobre el estado de la nación, el presidente Johnson presentó una nueva legislación para combatir la pobreza en el país.

El primer ministro chino, Zhou Enlai, de regreso de su visita por África, visitó Albania, y el 9 de enero firmó con Enver Hoxa en Tirana la Declaración Conjunta Sinoalbanesa, en la que ambos países manifestaban que las relaciones internacionales entre países socialistas debían basarse en los principio de igualdad completa, respeto a la soberanía territorial y a la independencia, y la no interferencia en los asuntos internos de cada país, así como que era absolutamente inadmisible que un país se impusiera sobre otro bajo el pretexto de ayudarlo. Ambos países defendían la "pureza" del marxismo atacando el imperialismo estadounidense y el revisionismo soviético y yugoslavo.

Ese día los estudiantes del Instituto Nacional de Panamá se propusieron izar la bandera panameña en el asta del instituto de Balboa donde los estudiantes estadounidenses se negaban a izarla. Se organizó una manifestación con unos 200 estudiantes y cuatro profesores que, sobre las 16:50, marcharon hacia el lugar con pancartas y la bandera que pretendían izar. Habían comunicado su intención a su instituto y a las autoridades de la Zona. Cuando llegaron, se encontraron con la policía estadounidense que les impidió el paso y, tras unas negociaciones, dejó pasar a seis de los estudiantes con la bandera, pero cuando llegaron al asta del instituto, la encontraron rodeada por estudiantes estadounidenses que cantaban el himno de su país y no les dejaban acercarse a ella. Cuando los panameños trataron de acceder al asta se produjo un tumulto y la policía y otros civiles estadounidenses impidieron que la bandera panameña fuera izada y, más aún, la bandera acabó rasgándose en varios puntos.

Esa bandera en concreto tenía cierto valor histórico, y la noticia de su profanación indignó a la sociedad panameña. Un gran número de habitantes de la Ciudad de Panamá se concentraron en la frontera de la Zona para protestar, y algunos penetraron en ella, de donde fueron repelidos con gases lacrimógenos. Entonces la multitud empezó a lanzar piedras contra los policías estadounidenses, que respondieron con disparos. Las autoridades de la Zona pidieron a la Guardia Nacional panameña que interviniera, pero no lo hizo. Los manifestantes empezaron a romper la valla y, como los gases lacrimógenos no los disuadían, la policía empezó a disparar sobre ellos. El número de panameños iba aumentando. Sobre las 20:00 habría unos 80 policías frente a unos 5.000 manifestantes. Las noticias se difundieron por el país y en otras ciudades también se produjeron protestas cercanas a la Zona, como en Colón, donde las fuerzas panameñas sí que intervinieron. A las 20:35 llegaron efectivos del Ejército de los Estados Unidos y su mera presencia disuadió a los manifestantes, con lo que los disturbios cesaron. No obstante, en la Ciudad de Panamá continuaron y varios edificios estadounidenses fueron incendiados. También ardió el recién inaugurado edificio de la Pan American Airlines, que era de propiedad panameña, en cuyas ruinas se encontraron los cadáveres de seis panameños. El número de víctimas de estos hechos varía según las fuentes, pero en un Monumento a los Mártires que se levantaría más adelante en Colón figuran 22 nombres, frente a 4 muertos estadounidenses. Una estimación de los heridos habla de 465 panameños y 103 estadounidenses.

Las reacciones internacionales fueron en general favorables hacia Panamá. Nasser sugirió que Panamá nacionalizara el canal como él había hecho con el Canal de Suez. Británicos y franceses aprovecharon para devolverle a los Estados Unidos sus críticas por sus políticas coloniales, señalando que la política estadounidense en Panamá era idéntica a las políticas que ellos habían criticado.

Un avión argentino que volaba de Rosario a Buenos Aires se incendió durante el vuelo y trató de efectuar un aterrizaje de emergencia en Zárate, pero se estrelló cerca de la pista de aterrizaje. De sus 31 ocupantes, sólo se salvó uno.

El libro de citas de Mao había recibido críticas tan entusiastas que el 10 de enero se distribuyó una versión ampliada con 267 citas sobre 25 temas, por lo que se cambió el título al de Citas del Presidente Mao Zedong. Los destinatarios fueron ahora, además de los delegados del mismo congreso, varios militares, a los que también se les pidió opinión.

El presidente congoleño Joseph Kasa-Vubu había convocado una asamblea constituyente que se reunió por primera vez ese día, en Luluabourg.

El presidente panameño, Roberto Chiari, rompió las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos, y su representante en la ONU reclamó que los Estados Unidos devolvieran a Panamá la soberanía sobre la Zona del Canal.

A las 9:00 del 11 de enero se celebró una rueda de prensa en un auditorio en la sede del Departamento de Estado en Washington, en la que se revelaron las conclusiones de un informe elaborado por un comité de 11 científicos sobre los efectos del tabaco en la salud. Éstas eran que los fumadores tenían entre 9 y 10 veces más riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón que los no fumadores, y que en los muy fumadores el riesgo podía llegar a ser 20 veces mayor. El año anterior, los estadounidenses habían fumado de media 12 cigarrillos al día. Ese año, después del eco que la prensa dio a la noticia, el consumo de tabaco se redujo un 18%.

A las 17:35, una avioneta privada se estrelló contra un edificio de oficinas en Kansas City, a unos 90 metros de altura. Sus cuatro ocupantes murieron. Como era sábado, el edificio estaba vacío y no hubo víctimas en su interior, ni tampoco fue herido ningún peatón por los restos que se desprendieron.

Los Estados Unidos pusieron en órbita dos satélites, el SOLRAD 7A, destinado a estudiar el Sol, cuyos datos alterarían sustancialmente los modelos sobre la corona solar, y el Poppy 3, destinado a detectar radares y otras señales, principalmente soviéticas.

En el sultanato de Zanzíbar vivían unos 230.000 negros, unos 50.000 árabes y unos 20.000 indios, pero el territorio estaba dominado desde hacía siglos por la minoría árabe, que despreciaba a la población negra. En las últimas elecciones, celebradas hacía casi dos años, el partido Afro-Shirazi, que representaba a la población negra, había obtenido el 54.21% de los votos, pero sólo 13 de los 31 escaños del parlamento, por lo que el 12 de enero se produjo una revuelta dirigida por un joven albañil ugandés de 27 años llamado John Okello. Al frente de unos 700 seguidores, sobre las 3:00 se dirigió a la Ciudad de Piedra, la capital del sultanato. Los rebeldes atacaron varias comisarías de policía para hacerse con armas, y luego tomaron la emisora de radio. Sobre las 7:00 Okello habló por radio instando al alzamiento a la población negra. Sobre las 9:00 los rebeldes controlaban los principales edificios de la capital. A las 14:18 tomaron el aeropuerto. Las casas y comercios de los árabes fueron saqueadas y muchas mujeres árabes y asiáticas fueron violadas. Un grupo de periodistas italianos grabaron imágenes desde  un helicóptero de marchas forzadas de árabes que eran ejecutados y enterrados en fosas comunes.

Okello había dado órdenes de no matar a ningún blanco, pero los estadounidenses que vivían en la Ciudad de Piedra no lo sabían, y salieron en una caravana de coches hacia el English Club, desde donde iban a ser evacuados. Por el camino contemplaron centenares de cuerpos de árabes, muchos con los genitales amputados y metidos en sus bocas. Un diplomático estadounidense contempló cómo unos negros sacaban a un árabe de su casa y lo decapitaban, mientras su mujer y sus tres hijos eran violados y asesinados en la casa, y la escena se repetía una y otra vez en una casa tras otra. En varias ocasiones Okello habló por radio con un lenguaje que recordaba al Antiguo Testamento (pertenecía a la minoría cristiana de Zanzíbar, mientras que la mayor parte de la población era musulmana) exhortando a los negros a matar al mayor número posible de árabes. Él mismo se jactó de haber matado personalmente a unas 8.000 personas. También ordenó al sultán que matara a su familia y que luego se suicidara, o en caso contrario los mataría él mismo, pero el sultán Hamshid bin Abdullah hacía tiempo que había huido en su yate junto al primer ministro Muhammad Shamte Hamadi. Llegó hasta Omán y de allí pasaría a Gran Bretaña.

Esa tarde, el líder del partido Afro-Sshirazi, Abeid Amani Karume, se proclamó presidente de la República Popular de Zanzíbar y Pemba. (Pemba era la segunda isla del archipiélago, por su extensión), que a su vez nombró primer ministro a Abdullah Kassim Hanga.

El 13 de enero se reunió en El Cairo la Liga Árabe, integrada por La República Árabe Unida (que seguía siendo el nombre oficial de Egipto), Iraq, el Líbano, Palestina, Siria, Arabia Saudí, Jordania, la República Árabe del Yemen, Libia, Sudán, Marruecos, Túnez, Kuwait y Argelia.

En la ciudad pakistaní de Dhaka hubo una reunión para tratar sobre el robo de la reliquia de Hazratbal. El 14 de enero los pasajeros hindúes de los trenes que llegaron a la ciudad desde Chittagong y Sirajganj fueron obligados a apearse, y los que se negaron fueron asesinados. En Narayanganj, en las primeras horas de la mañana, unos 20.000 musulmanes asaltaron las instalaciones de una fábrica textil cuyos trabajadores eran hindúes, la saquearon y mataron a más de 700 trabajadores, hombres, mujeres y niños. Varias mujeres fueron secuestradas. Unos 10.000 hindúes se habían refugiado en otra fábrica, pero no tardó en llegar una multitud de unos 2.000 musulmanes que la tomaron al asalto y dejaron tres muertos y varios heridos. Por la noche unos 25.000 hindúes se encerraron en la fábrica, y allí tuvieron que permanecer sin comida durante cuatro días. En Panchasar dos mujeres fueron asesinadas junto con sus hijos. En Narasinghi 350 casas hindúes fueron incendiadas. En Murapara todas las casas fueron incendiadas, y 17 mujeres fueron quemadas vivas. En Bhulta 250 hindúes fueron asesinados,  17 fueron quemados vivos.

La tensión entre Somalia y Etiopía iba en aumento. Ese día Etiopía acusó a Somalia de que bandas armadas somalíes habían entrado en su territorio y habían asaltado una comisaría de policía, en la que habían matado a varios agentes, mientras que Somalia acusaba a Etiopía de haber invadido su espacio aéreo. El 15 de enero la aviación etíope bombardeó varias comisarías de policía somalíes provocando la muerte de varios policías. El gobierno etíope no reconoció oficialmente el ataque, pero fuentes periodísticas próximas a Haile Selassie declararon en privado que había sido ordenado por el emperador como represalia a las incursiones fronterizas somalíes en Ogaden.

En Dhaka los musulmanes atacaron las propiedades de los hindúes. Tres edificios, siete chozas, un templo, un hospital benéfico una biblioteca y una residencia de estudiantes fueron destruidos por completo. Dos hindúes fueron asesinados a puñaladas.

Un grupo de alemanes logró escapar de Berlín Oriental mediante un túnel que habían excavado con mucho trabajo.

En Londres se reunieron representantes de los grecochipriotas y los turcochipriotas para tratar de estabilizar el país con la mediación de Gran Bretala, Grecia y Turquía.

El presidente panameño Roberto Chiari declaró que no restablecería las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos hasta que se acordara iniciar negociaciones para un nuevo tratado sobre el canal.

El 16 de enero los musulmanes de Dhaka detuvieron un coche en el que huían tres hindúes y los asesinaron. Un colegio, una biblioteca y un hospital fueron incendiados. Los muertos fueron llevados en camiones hasta fosas comunes. Los cuerpos identificados no fueron entregados a sus familiares. En Rayerbazar hubo 96 hindúes muertos. Muchas mujeres fueron violadas y chicas jóvenes fueron secuestradas. Un albergue juvenil hindú fue destrozado y saqueado. En otras localidades aparecieron pintadas de "Muerte a los hindúes" y similares.

Ese día se clausuró la Cumbre de la Liga Árabe en El Cairo. Las decisiones principales que se tomaron en ella fueron la creación de la Organización para la Liberación de Palestina, para ayudar al pueblo palestino a liberarse del sionismo, así como la Autoridad sobre el Río Jordán, que organizaría el desvío de las aguas del Jordán para que no pudiera usarlas Israel. Esto último era una respuesta a un proyecto anunciado por Israel para trasvasar agua desde el mar de Galilea (que recibe su agua del Jordán) hacia el sur del país. Sin mencionar la cumbre, la radio egipcia anunció ese mismo día la creación de un Mando Árabe unido, que coordinaría y reforzaría los ejércitos de todos los países árabes. Durante la cumbre Nasser entabló relaciones cordiales con el rey Huséin de Jordania y reconstruyó sus relaciones con Arabia Saudí, Siria y Marruecos.

El nuevo gobierno de Zanzíbar arrestó al cónsul estadounidense, a otro diplomático y a seis corresponsales de prensa, al parecer debido a que el presidente Karume se había enfadado al leer la información que un periódico estadounidense había dado sobre el golpe de Estado.

A mediados del año anterior había estallado una revuelta en la provincia de Kwilu en el Congo (Léopoldville), pero se había limitado a pequeñas acciones hasta ese día, cuando los rebeldes se alzaron en las ciudades de Idiofa y Gungu. Un cóctel molotov mató a dos policías, y cinco camiones de una refinería portuguesa de aceite de palma fueron incendiados. Entre los cabecillas de la revuelta se encontraba Pierre Mulele, que había sido ministro de Educación en el gobierno de Patrice Lumumba y se había exiliado en El Cairo. El año anterior había estado en China recibiendo entrenamiento militar.

La rebelión de Kwilu se incorporó a otra de mayor escala, dirigida por Cristophe Gbenye y Gaston Soumialot, el primero de los cuales había sido ministro de Interior en el gobierno Lumumba, y había organizado un Ejército Popular de Liberación cuyos guerrilleros se llamaban a sí mismos simbas (leones). Sus armas eran principalmente machetes y lanzas y carecían de disciplina, pero se las arreglaron para ir tomando el control de una parte del país cada vez más amplia. Sus efectivos más organizados eran los exiliados Inyenzi de Ruanda.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 38 kilotones.

El 17 de enero los estadounidenses arrestados en Zanzíbar el día anterior fueron puestos en libertad y expulsados del país.

El gobierno etíope anunció que sus fuerzas de seguridad habían matado a 26 bandidos somalíes en una escaramuza en la frontera.

Panamá completó su ruptura diplomática con los Estados Unidos cerrando la embajada estadounidense e instando a todos sus diplomáticos a abandonar el país.

El 18 de enero cientos de poblaciones alrededor de Dhaka fueron reducidas a cenizas. Sólo en la propia Dhaka unos 100.000 hindúes se quedaron sin hogar.

El reino de Suazilandia era un protectorado británico y, como preparativo a su independencia, el gobierno británico había instado a redactar una constitución, pero como los colonos blancos no lograron llegar a un acuerdo con la aristocracia nativa, el año anterior había impuesto una que dotaba al país de estructura de monarquía constitucional, pero el rey Sobhuza II no estaba dispuesto a renunciar a sus poderes absolutos, así que había organizado un referéndum sobre la constitución que se celebró el 19 de enero. Todos los partidos políticos lo rechazaron y el gobierno británico no se implicó en él. El resultado anunciado suponía que había votado un 102% del censo, a pesar de que muchos censados no habían ido a votar. Y el 99.87% de los votos fueron contrarios a la constitución. El gobierno británico no tomó en cuenta el resultado, al que calificó de "algo surrealista".

El 20 de enero el Comité Central del Partido Comunista de Vietnam aprobó una resolución secreta por la que se dispuso declarar una guerra abierta contra Vietnam del Sur antes de que los Estados Unidos aportaran más tropas y suministros. La guerra debía ir acompañada de medidas diplomáticas y de propaganda para ganar el favor de las organizaciones pacifistas mundiales, y en particular las estadounidenses. Además, se decidió purgar a los miembros del Partido que daban prioridad al desarrollo del socialismo en Vietnam del Norte en lugar de a la "liberación" del sur. Los líderes moderados, como Hồ Chí Minh o Võ Nguyên Giáp, que no podían ser purgados, fueron marginados, y Lê Duẩn, el Secretario General del partido, se convirtió en la máxima autoridad del país. Nguyễn Hữu Thọ, el lider del Viet Cong, describía así la situación de Vietnam del Sur tras la caída de Diệm:

El aparato coercitivo, establecido con gran cuidado por Diệm a lo largo de los años, está completamente destrozado, especialmente en la base. Los principales jefes de seguridad y la policía secreta, de los que dependía principalmente la protección del régimen, han sido eliminados, purgados.

Las tropas, oficiales y funcionarios del ejército y la administración están completamente perdidos; ya no tienen confianza en sus jefes y no tienen idea de a quiénes deben ser leales.

Desde el punto de vista político, el debilitamiento de nuestro adversario sigue siendo claro. Las orgamizaciones reaccionarias, como el Partido Laborista y Personalista, el Movimiento Revolucionario Nacional, la Juventud Republicana, El Movimiento de Solidaridad de las Mujeres, etc., que constituían un destacado apoyo al régimen han sido disueltas, eliminadas.

En Tanganika, unos pocos soldados que se llamaron a sí mismos Combatientes Nocturnos por la Libertad del Ejército se amotinaron en Lugalo, arrestaron a una treintena de oficiales británicos y, cuando se les unieron otras unidades de Tabora y Nachingwea, marcharon hasta Dar es Salaam, donde tomaron el control del aeropuerto, la emisora de radio, la estación de trenes, varias comisarías de policía y la residencia del presidente Julius Nyerere, que no estaba en ella, y al enterarse de la revuelta se escondió en una misión católica. Los rebeldes capturaron al ministro de Asuntos Exteriores, Oscar Kambona, que accedió a sus demandas de despedir a todos los oficiales blancos de las unidades a las que pertenecían y a sustituirlos por nativos.

El suajili sustituyó al inglés como lengua oficial de Zanzíbar.

Los militares estadounidenses consideraban que la única forma de expulsar a los comunistas de Vietnam del Sur era bombardear Vietnam del Norte, es decir, declarar abiertamente la guerra al gobierno comunista. Sin embargo, el 21 de enero el general Dương Văn Minh y el primer ministro Nguyễn Ngọc Thơ y se reunieron con el general Harkins y con el embajador Lodge, pero cuando les expusieron la idea Thơ la rechazó rotundmaente, y Minh estuvo de acuerdo en que una actuación militar enérgica por parte de los estadounidenses sería mal vista por la opinión pública y aumentaría el apoyo al Viet Cong, además de que podría provocar la implicación directa de China en la guerra.

El presidente de Gabón, Léon M'ba, consideró que la Asamblea Nacional suponía un gasto innecesario para el país y la disolvió. A su vez, anunció unas nuevas elecciones con unas condiciones sui generis. Cada partido político tendría que presentar 47 candidatos, cada uno de los cuales tendría que pagar 160 dólares estadounidenses, o bien no podría presentar ninguno. Esto suponía que cada partido tenía que pagar 7.500 dólares para presentarse a las elecciones, al margen de la campaña electoral. M'ba confiaba en que sólo su partido podría permitirse semejante gasto. Además, estableció que todo el que hubiera ejercido recientemente un cargo público quedaba inhabilitado como candidato. Esto excluía especialmente a Jean-Hilaire Aubame, un hijo adoptivo de su hermanastro que durante mucho tiempo había sido su protegido y le había concedido el cargo de ministro de Asuntos Exteriores, pero había roto con él cuando Aubame se opuso a un intento de unir su partido político con el de M'ba para formar un sistema de partido único. El año anterior M'ba había tratado de neutralizar a Aubame nombrándolo presidente del Tribunal Supremo para luego alegar su cese como parlamentario por incompatibilidad de cargos, pero Aubame renunció entonces a su puesto en el tribunal. La oposición se negó a participar en unas elecciones claramente injustas.

La NASA puso en órbita el satélite de comunicaciones Relay 2.

En Tanganika, los rebeldes que se habían adueñado de la capital no tenían ningún plan de actuación. El ministro Kambona los convenció para que liberaran a los oficiales británicos que habían arrestado para que fueran expulsados del país y, una vez satisfechas sus reivindicaciones, accedieron a regresar a sus cuarteles. El 22 de enero el presidente Nyerere salió de su escondite y declaró en una rueda de prensa que las revueltas habían dañado la reputación del país, pero que no pediría ayuda a Gran Bretaña para reprimir las revueltas.

En el proceso hacia su independencia, Gran Bretaña organizó un gobierno autónomo en Rodesia del Norte con Kenneth Kaunda como primer ministro.

El Estado Mayor Conjunto estadounidense envió un memorándum clasificado al secretario de Defensa, Robert McNamara, insistiendo en la necesidad de bombardear Vietnam del Norte y de desplegar tropas como pasos previos a una invasión. Esto suponía que no era posible contar con la cooperación del gobierno vietnamita, por lo que un nuevo golpe de Estado sería bienvenido. Hacía ya varias semanas que oficiales estadounidenses mantenían entrevistas secretas con el general Nguyễn Khánh.

En el Congo las revueltas se extendían. El 23 de enero rebeldes de Kwilu atacaron una misión cristiana y mataron a tres sacerdotes.

En Broadway se estrenó con excelentes críticas Después de la caída, una obra de teatro escrita por Arthur Miller y dirigida por Elia Kazan. Trata sobre un intelectual judío de Nueva York, Quentin, que reflexiona sobre su fracasado anterior matrimonio con Louise y sobre la conveniencia de divorciarse de su esposa Maggie para casarse con su nuevo amor, Holga. La obra resultó polémica porque era claro que Quentin era el propio Miller y que Maggie, que acaba suicidándose con barbitúricos, era un retrato de Marilyn Monroe, que, en palabras de Jacqueline Kennedy, era presentada como "una zorra autodesctuctiva a la que había abandonado por su propio bien".

El Estado de Dakota del Sur se convirtió en el trigesimooctavo en ratificar la trigesimocuarta enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, con lo que ésta entró en vigor y quedó prohibido pedir el pago de tasas como requisito para votar en las elecciones federales. El único Estado que la había rechazado hacía dos años era Mississippi.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 38 kilotones.

El 24 de enero varios cientos de soldados se amotinaron en su base de Lanet, en Kenia. El gobierno de Jomo Kenyatta pidió ayuda a los británicos y, ese mismo día, pese haber manifestado su intención en sentido contrario, lo mismo hizo en Tanganika Julius Nyerere. Un portaviones británico desembarcó tropas en Tanganika a la vez que proporcionaba apoyo aéreo, mientras que un destructor disparó contra la base rebelde de Lugalo. Bastaron 40 minutos para que terminara la revuelta. Los rebeldes contaron cuatro muertos y siete heridos. Unas 500 personas fueron arrestadas, aunque la mayoría fueron puestas en libertad al poco tiempo y 14 acusados fueron condenados a entre 5 y 15 años de cárcel. En Kenia había ya 5.000 soldados británicos repartidos por el territorio, y parte de ellos se ocuparon de sofocar la rebelión que había estallado el día anterior. Un total de 43 soldados rebeldes fueron sometidos a un consejo de guerra, y 16 de ellos fueron condenados a penas de unos 12 años de cárcel de media.

En Uganda también hubo revueltas de militares. El ministro de Defensa, Felix Onama, tuvo el valor de acudir a hablar con los amotinados, y fue hecho prisionero. El primer ministro, Milton Obote, también tuvo que apelar a tropas británicas para restablecer el orden, pero luego concedió a los amotinados todas sus peticiones.

En Dahomey, el general Soglo, como un paso para democratizar el país, cedió su cargo de presidente al primer ministro Sourou-Migan Apithy.

La NASA puso en órbita el satélite de comunicaciones Echo 2. Era un globo metalizado de 41 metros de diámetro que permitía reflejar pasivamente microondas de un punto a otro de la Tierra. Su tamaño hacía que fuera visible a simple vista.

El 28 de enero Francia y China anunciaron simultáneamente el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. De Gaulle llevaba un tiempo abogando por un Vietnam neutral y por una federación entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur. Justificó su decisión por "el peso de la evidencia y de la razón". El peso demográfico de China y su extensión geográfica hacían inevitable reconocerla como una potencia global.

Durante las últimas semanas, el general Nguyễn Khánh había estado difundiendo entre algunos colegas el rumor de que los franceses estaban llevando adelante un plan para instalar en Vietnam del Sur un gobierno procomunista que a su vez llevaría a la práctica el plan de de Gaulle de convertir a Vietnam en neutral. Este anuncio le sirvió para reforzar sus rumores. Indirectamente, se puso en contacto con el embajador Lodge y le explicó que tenía pruebas de que Minh, Đôn, Xuân y otros militares en el poder estaban a punto de dar un autogolpe para volver neutral a Vietnam del Sur con el respaldo de Francia, y que era necesario un golpe preventivo. A las 15:00 recibió una llamada telefónica que le confirmó que ni los militares estadounidenses ni la embajada tenían nada que objetar a sus planes. Poco después voló de Huế a Saigón vestido de paisano en un avión comercial "para una visita al dentista".

Un avión militar estadounidense que había despegado a las 14:00 de la base alemana de Wiesbaden se desorientó a causa de una tormenta y acabó entrando en Alemania Oriental. Según las autoridades soviéticas, sus ocupantes (el teniente coronel Gerald K. Hannaford y el capitán Donald G. Millard) desoyeron las órdenes de aterrizar y fueron derribados por un caza soviético a 89 km de la frontera. El avión cayó cerca de la ciudad de Vogelsberg.

Bandoleros colombianos asaltaron un autobús de transporte público en Jesús María y mataron a 16 de sus ocupantes.

Por esas fechas militares colombianos acorralaron a Jacinto Cruz Usma y le lanzaron granadas. Varios de sus hombres resultaron heridos, pero él logró escapar.

El 29 de enero Durgananda Jha fue ahorcado en Nepal por su intento de asesinar al rey Mahendra dos años atrás. Las penas de muerte contra Arvind Kumar Thakur y Dal Singh Thapa fueron conmutadas a cadena perpetua.

Un avión soviético que trataba de despegar de Nukha tropezó en un bache de la pista. El piloto no abortó el despegue, pero la velocidad del avión era menor de la requerida y rebotó varias veces antes de precipitarse por un barranco. Murió uno de los 22 ocupantes.

La NASA puso en órbita mediante un cohete Saturn I un satélite de 17 toneladas. El satélite era un simple "peso muerto" con poco más que una baliza para ser localizado, pero así la NASA superó a la Unión Soviética en cuanto a capacidad para poner en órbita un objeto pesado. La misión se llamo SA-5, pues era parte del proyecto Saturn-Apollo, cuya misión a largo plazo era conseguir un vuelo tripulado a la Luna.

Ese día se estrenó Su juego favorito, una comedia de enredo dirigida por Howard Hawks y protagonizada por Rock Hudson. Las críticas fueron tibias, pero la recaudación fue buena.

También se estrenó ese día ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú, una sátira dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Peter Sellers, que interpreta tres papeles distintos: el de un oficial de la RAF, el de presidente de los Estados Unidos y el de un ex científico nazi, el  Dr. Strangelove, experto en armas nucleares (y que en dos ocasiones tiene el lapsus de llamar mein Führer al presidente). Los tres tienen que enfrentarse a un general paranoico de la Fuerza Aérea Estadounidense llamado Jack D. Ripper (que se pronuncia igual que Jack el destripador) que pretende atacar la Unión Soviética con bombas atómicas. Sellers tuvo que hacer un enorme esfuerzo para interpretar tres personajes tan distintos, con distintos acentos y actitudes. A menudo propuso cambios en el guión que Kubrick aceptó. El preestreno había estado programado para el día en que Kennedy fue asesinado, así que se pospuso, al igual que el estreno de la película, pues se consideró que la audiencia no estaría de humor para la ocasión. También se cambió una alusión a Dallas por Las Vegas. Hoy está considerada como una de las mejores sátiras políticas de su siglo.

A las 2:00 del 30 de enero varios funcionarios y diplomáticos de la embajada estadounidense fueron alertados. El embajador, Henry Cabot Lodge dio orden de que lo mantuvieran informado toda la noche. La expectación no era para menos. Antes del amanecer, Khánh había rodeado la base aérea de Tan Son Nhut, situada cerca de Saigón, mientras el general Trần Thiện Khiêm debía haber dado la orden de mantener en arresto domiciliario a los miembros de la Junta Militar, pero se durmió y fue despertado por una llamada telefónica de Khánh. Pese al retraso, al amanecer los generales Dương Văn Minh, Trần Văn Đôn y Lê Văn Kim se despertaron con sus casas rodeadas por las fuerzas de Khiêm y para entonces Khánh controlaba Saigón con unos 3.000 soldados, sin haber disparado una sola bala. En un discurso por radio explicó que había dado un golpe de Estado por el fracaso de la Junta en la lucha contra el Viet Cong.

El mayor Nguyễn Văn Nhung, ayudante y guardaespaldas del general Minh, fue hallado muerto de un disparo. Circularon diversas versiones sobre su muerte, que hablaban de suicidio o de un asesinato no relacionado con el golpe, pero parece ser que Khánh mandó ejecutarlo. Khánh se puso a sí mismo al frente del Consejo Militar Revolucionario y se nombró primer ministro. Los generales Trần Văn Đôn, Lê Văn Kim, Mai Hữu Xuân y Tôn Thất Đính fueron arrestados y encarcelados bajo la acusación de estar organizando un golpe de Estado (acusación que, más adelante,  Khánh confesaría haber fraguado para la ocasión). Khiêm sustituyó a Đôn como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

En cambio, el general Minh no fue incluido en la acusación. Khánh lo hizo comparecer ante él y le propuso mantenerse como presidente del Consejo Militar Revolucionario, tal vez por las presiones estadounidenses, cargo que hasta entonces había ejercicio sin mucho entusiasmo y que a partir de ese momento ejercería como mero títere de Khánh. Sin embargo, Minh, humillado por la situación (había sido depuesto por un oficial más joven), se negó a colaborar.

Khánh concertó una entrevista para ese mismo día con el embajador Lodge. Éste no estaba seguro de cómo quería Washington presentar el golpe de Estado, así que lo citó discretamente en la residencia privada de su ayudante, pero Khánh no mostró ninguna discreción. Se presentó en una caravana de siete vehículos y al bajar del suyo abrazó al embajador. Khánh prometió afrontar con energía la guerra contra el Viet Cong, consultar en todo momento a Lodge, democratizar el país y mantener una línea directa entre el cuartel general del ejército vietnamita y la embajada estadounidense.

Washington negó haber tenido ninguna implicación en el nuevo golpe de Estado en Vietnam. Es indudable que había estado al tanto de su gestación, aunque no es fácil distinguir si había dado su visto bueno y, en cierta medida, su apoyo voluntariamente o considerando que era un hecho consumado al que era preferible no oponerse. En cualquier caso, Khánh fue presentado ante la prensa estadounidense como la nueva esperanza de Vietnam, como un "hombre fuerte", un oficial enérgico dispuesto a combatir al comunismo hasta la victoria final. La prensa, en general, presentó favorablemente el cambio de régimen.

A las 7:30 miembros del Ejército de Liberación de Quebec irrumpieron en el cuartel de los Fusiliers Mont-Royal en Montreal, mataron a dos hombres y ataron a otros ocho. Luego empezaron a incautar armas y municiones. Sobre las 9:00 habían escapado con 59 rifles, 38 cañones, 4 morteros, 5 pistolas, una gran cantidad de municiones, así como 15 radiotransmisores, dos teléfonos portátiles, linternas, cables y otros materiales.

La NASA lanzó desde cabo Kennedy la sonda Ranger 6, que se situó en una primera fase en órbita terrestre para luego ser lanzada hacia la Luna, con el objetivo de impactar en ella.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 2 kilotones.

Ese día se estrenó Un biberón en la ONU, una comedia protagonizada por Bob Hope. Las críticas no fueron buenas.

El 31 de enero tuvo lugar un referéndum en Ghana para modificar la constitución y convertir al país en un Estado monopartidista. Los resultados oficiales dijeron que la participación había sido del 96.5% y que los votos a favor fueron del 99.91%. Era evidente que el recuento había sido amañado, pero el caso fue que Kwane Nkrumah se convirtió así oficialmente en dictador. Poco después se proclamó, de hecho, presidente vitalicio.

El canciller alemán Ludwig Erhald llegó a Bonn tras una visita de Estado a Italia cuando la policía arrestó a su guardaespaldas, Ewald Peters, acusado de presuntos crímenes de guerra en Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial.

Ese día, un equipo de 31 físicos dirigidos por Nicholas P. Samios descubrió una partícula subatómica que coincidía exactamente con una de las predicciones del modelo de Gell-Mann publicado tres años atrás. Fue llamada Omega menos.

El 1 de febrero el Pathet Lao tomó Lak Sao, lo que puso fin a la conocida como batalla de Lak Sao con una rotunda victoria. El ejército realista había sufrido considerables bajas y los comunistas habían extendido su dominio sobre toda la meseta de Nakai.

En Pakistán continuaba el exterminio de hindúes. El gobierno hacía poco por evitarlos, y se preocupaba más de censurar la prensa para que no hicieran público el genocidio. Se estaban organizando campos de refugiados, pero muy pocos eran obra del gobierno. La mayoría dependían de organizaciones privadas hindúes. Por esas fechas había entre 50.000 y 80.000 refugiados en tales campos. Cada día, entre 5.000 y 6.000 hindúes hacían cola ante la embajada India para solicitar un visado, pero sólo unos 300 o 400 lo conseguían. Muchos otros cruzaban la frontera sin papeles.

El ingeniero militar Petro Grigorenko había fundado el Grupo de Lucha para Revivir el Leninismo y, consecuentemente, ese día fue arrestado, llevado a una cárcel en Moscú y de ahí trasladado a un centro psiquiátrico, donde le diagnosticaron un desarrollo de su personalidad delirante paranoico, con signos tempranos de arterioesclerosis cerebral. Sus síntomas eran "una sobreestimación de su propia personalidad que alcanzaba proporciones mesiánicas" e "ideas reformistas" (y, ciertamente, había que ser un enfermo mental para proponer reformas en la Unión Soviética). Se decició que no era responsable de sus actos y se lo internó en un manicomio durante seis meses. Aunque la ley decía que un militar enfermo mental tenía derecho a una pensión, la enfermedad de criticar a las autoridades debía de ser una excepción.

El 2 de febrero la sonda Ranger 6 se estrelló contra la Luna, exactamente en el sitio previsto, pero durante los 14 minutos previos debía haber tomado y enviado 3.000 fotografías de la superficie lunar, y, sin embargo, no se recibió señal alguna, por lo que la misión se consideró "casi un éxito".

El 3 de febrero Ewald Peters se ahorcó en su celda.

Por esas fechas Zanzíbar había vuelto a la normalidad. Abeid Karume estaba consolidado como presidente y la policía mantenía el orden público. El nuevo gobierno revolucionario informó de que unos 500 presos políticos serían sometidos a juicio en breve en tribunales especiales. John Okello había formado una unidad paramilitar conocida como la Fuerza Militar de la Libertad, que se dedicaba a saquear moderadamente. Se calcula que la revolución había costado unas 12.000 vidas, debido a la matanza de árabes organizada por Okello.

La comisión Warren empezó a citar testigos en el curso de su investigación sobre la muerte de Kennedy. La primera en declarar fue Marina Oswald, la esposa de Lee Harvey Oswald, y lo hizo a puerta cerrada. En su declaración afirmó que creía que su esposo era culpable.

En Nueva York estaba prohibida la segregación racial desde hacía décadas, pero en la práctica había colegios e institutos en los que se matriculaban mayoritariamente alumnos negros y latinos, y otros eminentemente anglosajones. Y las diferencias de calidad entre unos y otros eran notorias. Ese día tuvo lugar un boicot organizado por el reverendo Milton Galamison (miembro de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color) que se conoció como el Día de la Libertad. El 45% de los alumnos de la ciudad de Nueva York faltó a clase, al igual que un tercio de los profesores, un total de unas 460.000 personas. En su lugar, se celebraron clases alternativas en iglesias, parques y casas privadas. No se produjo ningún acto violento.

El 4 de febrero el Viet Cong asaltó un campamento del Ejército Vietnamita en Hau May, dejando 12 muertos.

Yuri Nosenko era un agente de la KGB que, tras algunos contactos con agentes de la CIA en los últimos dos años, ese día, en Ginebra, pidió ser trasladado a los Estados Unidos.

El presidente Johnson firmó la vigesimocuarta enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, que ese día entró oficialmente en vigor.

Hacía unos días que en Perú estaban teniendo lugar protestas por parte de campesinos indígenas, que veían cómo las tierras que tradicionalmente habían sido de sus antepasados, ahora eran propiedad de terratenientes de origen hispano (o de la Iglesia) que les pagaban salarios de miseria por trabajarlas. En los días anteriores habían invadido algunas tierras y se disponían a trabajarlas como si fueran suyas. Esa mañana, unos policías encontraron a unos campesinos tratando de arreglar unos molinos y los dispersaron a tiros. Cuando se difundió la noticia, unos 8.000 campesinos se reunieron para marchar y reafirmarse en la ocupación de los terrenos. Cuando se encontraron con la Guarcia Civil se inició un enfrentamiento que se magnificó cuando una mujer dio de lleno a un guardia civil con una piedra. La Guardia Civil disparó contra los campesinos indefensos que huyeron dejando 19 muertos (principalmente mujeres) y varios heridos. Unas 200 personas fueron arrestadas.

En el Congo, los rebeldes de Kwilu multiplicaban sus ataques contra centros religiosos, gubernamentales e industriales. Cientos de policías y funcionarios estaban siendo ejecutados, a menudo en público. El 5 de febrero tendieron una emboscada a un convoy en el que viajaba el teniente coronel Eugene Ebaya, la mano derecha del general Joseph Mobutu, y que resultó muerto al alcanzarle una flecha envenenada.

Mientras tanto el gobierno de Ruanda continuaba con su política de exterminio de tutsis. El 6 de febrero Bertrand Russell publicó un artículo en Le Monde en el que describía la situación como un holocausto nunca visto desde el exterminio de los judíos.

La cosmonauta soviética Valentina Tereshkova visitó Gran Bretaña y ese día se entrevistó con la reina Isabel II. Ambas estaban embarazadas en ese momento. Tereshkova se había casado con el cosmonauta Andrián Nikoláyev, mientras que la reina esperaba a su cuarto hijo, el príncipe Eduardo.

Cuba cortó el suministro de agua a la base estadounidense de Guantánamo, en represalia por el apresamiento de cuatro pesqueros cubanos que faenaban cerca de las costas de Florida. En ese momento la base, de 80 km2, estaba habitada por 10.500 estadounidenses, de los cuales 2.400 eran mujeres y niños. Fidel Castro dijo que permitiría el suministro de agua durante una hora al día en deferencia a las familias del personal estadounidense de la base. Petroleros de la Marina Estadounidense suministraron agua a la base desde Jamaica hasta que estuvo lista una desaladora a finales de año.

En la frontera entre Somalia y Etiopía se habían producido incursiones. No está claro quién empezó, pero los periodistas de distintos países europeos apuntaban a Etiopía. Ese día el emperador Haile Selassie presidió una reunión de emergencia ante los rumores de una incursión masiva por parte de los somalíes. La radio etíope anunció que unos 30 somalíes habían muerto en el transcurso de una incursión de unos 300 hombres. El 7 de febrero soldados etíopes y somalíes se enfrentaron en las ciudades somalíes fronterizas de Hargeisa y Jijiga.

En el Congo (Brazzaville) los seguidores de Fulbert Youlou asaltaron la cárcel en la que estaba recluido y lo liberaron.

Los Beatles embarcaron en el aeropuerto de Heathrow en Londres despedidos por los gritos de unos 4.000 admiradores y llegaron al aeropuerto JFK de Nueva York, donde fueron recibidos por los gritos de unos 3.000 admiradores.

Finalmente, el 8 de febrero el general Dương Văn Minh dio su brazo a torcer y aceptó la oferta del general Khán para mantenerse como presidente títere de Vietnam del Sur, a cambio de que una treintena de oficiales de menor graduación que habían formado parte de su gobierno fueran liberados.

En Somalia continuaban los enfrentamientos con el ejército etíope, esta vez alrededor de Tog Wajaale. Los gobiernos de ambos países declararon el Estado de emergencia.

La princesa Irene de los Países Bajos (la hija menor de la reina Juliana) había anunciado que se había convertido al catolicismo (antes había sido calvinista) para casarse con Carlos Hugo, el duque de Parma, heredero del pretendiente carlista al trono español, el príncipe Javier de Borbón-Parma. Carlos Hugo se había instalado hacía poco en Madrid y había tomado la iniciativa frente a su padre de promocionar la causa carlista en España. La reina Juliana había tratado en vano de detener el proyecto de matrimonio, e incluso se había propuesto viajar a España para convencer a su hija personalmente, pero el gobierno neerlandés amenazó con dimitir si la reina ponía un pie en España. Finalmente fue su esposo, el príncipe Bernardo de Lippe-Biesterfeld, el que había volado hasta Madrid y había llevado a la pareja hasta Amsterdam, donde se había celebrado una reunión con la reina, el primer ministro y varios ministros más. En ella se acordó que Irene renunciaría a todos sus derechos sucesorios y finalmente la noticia de su matrimonio (junto con el cambio de religión y la renuncia) se hicieron públicas. Buena parte de la sociedad neerlandesa se indignó, y la princesa declaró que su matrimonio tenía la intención de acabar con la intolerancia religiosa.

El 9 de febrero el Viet Cong hizo estallar una bomba en una competición deportiva que mató a dos estadounidenses y dejó 41 heridos, entre ellos 4 mujeres y 5 niños. Otra bomba no llegó a explotar.

El secretario general de la ONU, U Thant, instó a Somalia y Etiopía a poner fin a las hostilidades.

Los Beatles intervinieron en un programa de televión estadounidense en directo, que fue presenciado por unos 73 millones de espectadores en más de 23 millones de hogares, lo que suponía el 34% de la población estadounidense.

El 10 de febrero Hassan al-Amri fue nombrado primer ministro de la República Árabe del Yemen.

Ese día se intensificaron los combates en Tog Wajaale. Los etíopes enviaron una compañía aérea, un batallón de infantería, una batería de artillería y un pelotón con tanques, mientras que los somalíes enviaron artillería pesada y tanques. Etiopía tenía la supremacía aérea. Sus aviones llevaron a cabo varios bombardeos, pero los somalíes destruyeron ocho tanques etíopes.

El día anterior se habían clausurado en Innsbruck, en la República "Democrática" Alemana, los Juegos Olímpicos de Invierno. Dos días antes, la deportista alemana Ute Gähler, de 23 años, había abandonado el recinto olímpico, desde donde caminó 40 km hasta la frontera austríaca y ahora la cruzaba para conseguir la libertad. Como los responsables de deportes le habían dicho que Austria extraditaba a los refugiados a su país de origen, no se atrevió a ponerse en contacto con ninguna autoridad austriaca, sino que se las arregló para entrar en Baviera en el coche de un amigo alemán oculta bajo una manta.

La Cámara de Representantes estadounidense aprobó el proyecto de Ley de Derechos Civiles que había empezado a elaborar Kennedy y que Johnson se había propuesto completar, y ahora faltaba que lo aprobara el Senado, pero los senadores demócratas sureños habían manifestado que se opondrían.

El 11 de febrero Nikita Jrushchov hizo un llamamiento a los gobiernos de Somalia y Etiopía para que resolvieran su disputa pacíficamente, y el gobierno somalí declaró un alto el fuego en Tog Wahaale, pero el éxito fue momentáneo. El 12 de febrero se reanudó el combate y el frente se extendió. Ese día la radio etíope presentó el conflicto acusando al primer ministro somalí, Abdirashid Shermarke, de tratar de construir una Gran Somalia con territorio de Kenia y de Etiopía, mientras que la radio somalí acusaba a los habesha (la etnia mayoritaria etíope no somalí) de haber invadido Somalia y de haber roto el alto el fuego.

Yuri Nosenko fue trasladado a los Estados Unidos, pero la CIA tenía sospechas de que en realidad su deserción era falsa y que seguía trabajando para la KGB, así que durante los años siguientes sería sometido a constantes interrogatorios hostiles.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de casi 20 kilotones.

Ese día se estrenó Siete días de mayo, una película de suspense político dirigida por John Frankenheimer y protagonizada por Burt Lancaster, Kirk Douglas y Ava Gardner. Lancaster interpreta a un general estadounidense que planea un golpe de Estado en 1974 para derrocar el gobierno de los Estados Unidos, y Douglas trata de impedirlo. Las críticas y la recaudación fueron buenas.

El 13 de febrero fueron los Estados Unidos los que instaron a Somalia y a Etiopía a cesar los combates.

Cinco años después de su arresto y cinco días antes de que empezara su juicio, Werner Heyde se ahorcó en su celda.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 1.5 kilotones.

Tras tres días de deliberaciones, el 14 de febrero la Organización para la Unidad Africana pidió un alto el fuego en la guerra entre Somalia y Etiopía a partir del mediodía del día siguiente. Los dos países aseguraron que acatarían la decisión.

El papa Pablo VI hizo público un mensaje a los obispos en el que expresaba su profunda tristeza por las matanzas de tutsis en Ruanda e hizo un llamamiento al respeto a las personas y la convivencia pacífica.

Francia probó en In Ekker (en Argelia) una bomba atómica subterránea de 3.7 kilotones.

El 15 de febrero el gobierno somalí acusó a Etiopía de haber atacado puestos fronterizos y de haber bombardeado varias ciudades poco antes del mediodía, cuando tenía que haber empezado el alto el fuego acordado. Por su parte, Etiopía acusó a Somalia de haber llevado acabo incursiones en su territorio respaldadas por la artillería, también antes del mediodía.

Representantes de Gran Bretaña y Chipre solicitaron la intervención de la ONU en la isla, en parte por las noticias de que buques de guerra turcos parecían estar preparándose para invadirla.

La organización independentista ETA hizo estallar una bomba en la sede del Movimiento Nacional de Vitoria, que no llegó a explotar.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 3444.

El 16 de febrero un avión estadounidense cuyo piloto había desertado de Laos a Vietnam del Norte derribó un avión de transporte estadounidense en Vietnam del Sur.

En Pakistán, el 17 de febrero 623 hindúes fueron asesinados en Rupganj. Todas las casas de Ghoshpara, Mudakpara, Baulpara y Paittakpara fueron incendiadas. En la región de Narayanganj unos 3.500 hindúes fueron asesinados, 300 mujeres hindúes fueron secuestradas y unos 31.000 hogares fueron destruidos, con lo que unos 80.000 hindúes de 151 poblaciones quedaron sin hogar.

Esa noche unos 150 miembros del ejército, la gendarmería y la policía de Gabón, dirigidos por Valére Essone y el teniente Jacques Mombo tomaron el palacio presidencial. El presidente Léon M'ba fue sacado de la cama a punta de pistola. Luego arrestaron a los miembros del gobierno.

Finalmente parecía haberse implantado el alto el fuego en la frontera entre Somalia y Etiopía, pues ninguna de las partes informó de incidente alguno durante ese día, pero el 18 de febrero se reanudaron los combates.

En Gabón, durante la noche, los rebeldes cerraron el aeropuerto de Libreville y se apoderaron de la comisaría de policía y de la emisora de radio. Cada media hora emitieron comunicados por radio en los que decían que restablecerían las libertades civiles y que liberarían a todos los presos políticos. Además, ordenaron a los franceses no intervenir en lo que sería una violación de la soberanía de Gabón. El embajador francés, Paul Cousseran, se despertó por los ruidos que se producían en las calles y, al no poder ponerse en contacto con ningún miembro del gobierno, al amanecer telefoneó a Jean-Hilaire Aubame, que tampoco sabía qué estaba sucediendo. Poco después llegó a la puerta del domicilio de Aubame un coche con revolucionarios que lo llevaron a un edificio gubernamental donde los rebeldes le ofrecieron la presidencia del gobierno.

De Gaulle ordenó que las fuerzas francesas presentes en Gabón restablecieran el gobierno de M'ba. Técnicamente la intervención francesa requería una petición por parte del gobierno gabonés, pero M'ba estaba en poder de los rebeldes y no podía formularla. Sin embargo, los rebeldes no habían podido capturar al vicepresidente, Paul-Marie Yembit, porque en el momento del golpe se encontraba de viaje, junto con el embajador estadounidense, para inaugurar un colegio en Moussambou, la localidad natal de Yembit. Los franceses redactaron una carta (con fecha de ese mismo día) para que Yembit la firmara y la hicieron llegar mediante una avioneta. A las 8:00 Yembit llegó a Libreville y leyó un comunicado en la radio, redactado por los franceses, en el que decía que había pedido la intervención de los franceses. A las 10:50 los 50 primeros soldados desembarcaron en el aeropuerto. Los rebeldes habían cerrado el aeropuerto, pero no habían puesto obstáculos que impidieran aterrizar a los aviones. A lo largo del día llegaron unos 600 soldados. El embajador Cousseran pidió a Aubame que M'ba fuera liberado y le aseguró que Francia no iba a restablecer a M'ba en el poder.

Hacía dos días que se habían celebrado nuevas elecciones generales en Grecia, en las que el partido de Geórgios Papandréu se había visto reforzado, y ese día retomó el cargo de primer ministro.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probaron dos bombas atómicas subterráneas de 5 y 20 kilotones, respectivamente.

El 19 de febrero la Unión Soviética lanzó un cohete que debía enviar una sonda a Venus, pero explotó y sus restos cayeron a tierra.

Al amanecer, la aviación francesa ametralló a los rebeldes gaboneses en la base militar de Baraka, mientras el ejército los atacaba con ametralladoras y morteros. La base se rindió en cuanto sus hombres se quedaron sin municiones y su comandante, el teniente Ndo Edou, fue ejecutado. Más tarde los franceses llegaron al pueblo donde tenían retenido al presidente M'ba y lo rescataron sin daño alguno. Por la tarde los franceses rodearon Libreville y poco después los rebeldes anunciaron por radio que se rendían. Aubame y algunos miembros de su gobierno huyeron de Libreville y otros se refugiaron en la embajada estadounidense, pero todos acabaron siendo apresados poco después.

Ese día se estrenó Su propia víctima, una película de suspense protagonizada por Bette Davis, que interpreta a dos hermanas gemelas.

El 20 de febrero Hussein Al Oweini volvió a ocupar el cargo de primer ministro del Líbano.

El rey Pablo de Grecia firmó un decreto por el que nombraba regente a su hijo Constantino a causa de unas "úlceras estomacales". En realidad tenía un cáncer de estómago terminal.

Con la mediación de Mali, ese día se firmó el tratado de paz entre Argelia y Marruecos que puso fin a la "Guerra de las arenas", en el que se acordaron los límites fronterizos previos al conflicto. No obstante, la enemistad entre ambos países se mantendría en el futuro.

El Ejército de Liberación de Quebec robó armas en el cuartel de un regimiento de artillería en Shawinigan. Se hizo con 33 rifles semiautomáticos, pistolas, balas, transmisores, uniformes, cascos y otros materiales.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se hizo estallar una bomba atómica subterránea de 70 kilotones como parte de un experimento sobre la posibilidad de emplear bombas atómicas para realizar excavaciones.

El 21 de febrero un hombre llamado Mesut Suna había visitado el despacho del primer ministro turco, İsmet İnönü, para pedir una audiencia para un asunto personal. Le dijeron que la agenda del ministro para ese día estaba completa. Una hora mas tarde, mientras İnönü acababa de subir a su limusina, para dirigirse al parlamento, Suna disparó varias veces contra él hasta que fue reducido por las fuerzas de seguridad. Sin embargo, ninguna bala dio en el blanco, a pesar de que la última la había disparado a menos de cuatro metros.

Léon M'ba entró en Libreville y poco después los franceses levantaran el toque de queda. Restablecido en su cargo, hizo que varias patrullas de policías arrestaran a cualquier sospechoso de no aprobar su dictadura. Gradualmente, fue despidiendo a todos los militares y reemplazándolos por nuevos reclutas. Muchos países africanos aplaudieron la intervención francesa en contra del golpe de Estado, en especial la República Centroafricana, el Chad, Costa de Marfil, Madagascar, Niger y el Alto Volta. Sólo en Dahomey hubo algunas críticas. El caso era que el año anterior había habido golpes de Estado en Togo y en Dahomey, pero Francia no había intervenido, y no parecía casual que el grupo petrolero francés Elf estuviera presidido por un amigo de Jacques Foccart, el principal consejero de de Gaulle en política africana, que también era amigo personal de M'ba, o que el presidente M'ba hubiera colaborado siempre con los intereses franceses en Gabón.

Los presidentes Kwame Nkrumah de Ghana y Julius Nyerere de Tanzania habían propuesto que tropas de paz patrullaran la región disputada entre Somalia y Etiopía, y el 22 de febrero el presidente somalí, Aden Abdullah Osman, aceptó públicamente la idea. Somalia acababa de recibir armas de la Unión Soviética, pero las estaba empleando principalmente en apoyo de los rebeldes shiftas en Kenia. Jomo Kenyatta firmaría ese año un Tratado de Defensa Mutua con el emperador Haile Selassie.

Los Beatles regresaron a Londres tras su gira por los Estados Unidos.

El 25 de febrero un avión que acababa de despegar de Ciudad de México con destino a Nueva York se estrelló en un lago a 32 km de Nueva Orleans. Murieron sus 58 ocupantes.

El boxeador Cassius Clay, a sus 22 años, se convirtió en el campeón mundial de los pesos pesados al derrotar a Sonny Liston en Miami Beach. Hacía unos años que Clay había entrado en contacto con la Nación del Islam, y el año anterior había conocido a Malcom X, que terminó de convencerlo para que se convirtiera a su forma peculiar de entender el Islam. Poco después de su victoria Clay fue admitido en la organización, repudió su "nombre de esclavo" y pasó a llamarse Cassius X hasta que adoptó el nombre definitivo de Muhammad Ali. Poco antes del combate había concedido una entrevista en la que había explicado que una nave espacial tripulada por "los hombres que nunca sonríen" orbitaba la Tierra cargada con bombas que lanzarían en el Armagedón en cuanto la Tierra superara un umbral de culpa colectiva. El boxeador aseguró que había visto la nave en varias ocasiones. Como dijo cuando le notificaron que quedaba exento del alistamiento en el ejército debido a su dislexia, "Dije que era el más grande, no el más listo."

Los Estados Unidos pusieron en órbita un nuevo satélite espía KH7-5.

El 26 de febrero tres mil soldados vietnamitas rodearon un batallón de unos 600 guerrilleros del Viet Cong en Long Định, y se inició una batalla que duró ocho horas, en la que el ejército vietnamita evitó el contacto con los comunistas y se limitó a dejar que la aviación los bombardeara, lo que permitió a los guerrilleros escabullirse por los huecos del cerco, dejando unos 40 muertos. El general Kháhn destituyó a cinco de sus comandantes por la ineptitud que demostraron en la batalla.

Tulsi Giri volvió a ocupar el cargo de primer ministro de Nepal.

El 27 de febrero la Unión Soviética puso en órbita el satélite Kosmos 25, cuyo objetivo era servir de blanco para pruebas con misiles.

Walter Hayn tenía 25 años y trabajaba en el transporte y la construcción en Berlín Oriental. Esa noche trepó la valla interior del muro de Berlín y trató de llegar a la exterior, pero a las 22:20 fue descubierto por los guardias fronterizos. Desde el otro lado se oyeron voces de los guardias, una dijo: ¡Atrápalo! y otra ¡Detente, bastardo, o acabaré contigo! Luego se oyeron disparos, 17 en total. Dos de ellos acabaron con la vida de Hayn. Llevaba encima su tarjeta de identificación, los papeles de su divorcio, su registro de empleo y la dirección de su hermano, que vivía en Alemania Occidental. La Stasi no encontró ninguna explicación para su intento de fuga (buscar la libertad no se contempló como motivo). A sus familiares les dijeron que había muerto ahogado, y los amenazaron con represalias si "difundían rumores" sobre el asunto.

El Ejército de Liberación de Quebec atracó un banco en Shawinigan y se llevó 9.000 dólares.

El 29 de febrero un avión británico que volaba de Londres a Innsbruck se estrelló contra un pico de los Alpes austriacos a 2.600 metros de altura. Luego una avalancha hizo descender los restos unos 370 metros montaña abajo. Sus 83 ocupantes murieron.

El 1 de marzo manifestantes en Libreville gritaron "León M'ba, presidente de los franceses", y reclamaron el fin de la dictadura. Un millar de partidarios de M'ba se reunieron frente al palacio presidencial para gritar "Larga vida a Léon M'ba", y fueron atacados por los disidentes. Entre los manifestantes "progubernamentales" estaba Martine Oyane, un político de la oposición que había sido arrestado por la policía, desnudado, apaleado y exhibido desnudo por las calles de la ciudad y finalmente obligado a gritar en favor del presidente. Los disidentes llegaron a ser 3.000 o 4.000 personas que lanzaron piedras a coches propiedad de franceses al grito de "marchaos a casa". El ejército francés lanzó granadas contra los manifestantes y los manifestantes lanzaron piedras y botellas.

Siguiendo el sistema de turnos vigente, Luis Giannattasio fue ese año el presidente del Consejo Nacional de Gobierno de Uruguay.

Un avión que volaba de San José a Tahoe Valley (en California) se estrelló en medio de una tormenta de nieve y sus 85 tripulantes murieron.

El 2 de marzo una bomba formada por diez cartuchos de dinamita envueltos en una Union Jack fue desactivada cerca de Quebec.

El 3 de marzo Arabia Saudí y la República Árabe Unida (es decir, Egipto) restablecieron sus relaciones diplomáticas.

El gobierno de Gabón había difundido el rumor de que los Estados Unidos habían participado en la organización del pasado intento de golpe de Estado (cosa que, por una vez, no era cierta). Ese día estalló una granada de mano ante la embajada estadounidense en Libreville.

Ese día se estrenó Los invasores, una película de aventuras británico-yugoslava en la que Sidney Poitier interpreta a un rey musulmán medieval.

El 4 de marzo el príncipe Faisal de Arabia Saudí logró ser reconocido como regente, relegando de este modo a su hermanastro, el rey Saúd.

En Francia se estrenó el Diario de una camarera, una película dirigida por Luis Buñuel.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la creación de una Fuerza de pacificación para Chipre.

El 5 de marzo estalló una bomba ante la embajada estadounidense en Libreville. Se sospecha que los responsables eran franceses y no gaboneses.

El 6 de marzo murió el rey Pablo de Grecia y su hijo, de 23 años, se convirtió en el rey Constantino II de Grecia.

Nuevamente se produjeron duros enfrentamientos en la frontera entre Somalia y Etiopía. Poco después Somalia decretó la movilización general.

El primer ministro iraní, Asadollah Alam presentó su dimisión y el 7 de marzo el sah nombró en su lugar a Hassan Ali Mansur.

El 8 de marzo el secretario de Defensa estadounidense, Robert McNamara, inició una visita a Vietnam.

Hacía unos meses que ocho chicas menores de edad acusaban a Elijah Muhammad de haberlas violado. Al principio Malcom X no había creído las acusaciones, pero cambió de idea cuando habló con el hijo de Muhammad y con las chicas. Muhammad acabó admitiendo los hechos, pero los justificó aludiendo a las costumbres de los profetas bíblicos. Más adelante Malcom X averiguaría que siete de las ocho chicas habían quedado embarazadas. Ese día anunció públicamente que abandonaba la Nación del Islam. En realidad Elijah Muhammad llevaba también un tiempo planeando deshacerse de Malcom X, pues había llegado a ser mucho más popular que él y eso no le gustaba. Malcom X anunció también su intención de fundar una organización nacionalista negra, así como su intención de trabajar con otros líderes de la lucha por los derechos civiles, a los que siempre se había referido con desprecio, pero ahora culpaba de ello a Muhammad.

El 9 de marzo el ejército cubano arrestó a Julio Emilio Carretero, el líder de la Rebelión del Escambray, que cayó en una emboscada tendida por un agente infiltrado, Alberto Delgado Delgado. Las autoridades le atribuían 27 muertes de militares y 116 actos de sabotaje. Junto a Carretero fueron detenidos unos 30 rebeldes, entre ellos Manuel Manso La Guardia y su esposa, Zoila Águila Almeida, de 25 años, que desde el año anterior dirigía un comando de 12 hombres y era conocida como La Niña del Escambray. El mando pasó a José León Jiménez.

El 10 de marzo la artillería soviética abatió un avión de reconocimiento estadounidense que se había extraviado y había entrado en Alemania Oriental. Los tres tripulantes, el teniente Harold W. Welch y los capitanes David I. Holland y Melvin J. Kessler, se lanzaron en paracaídas y fueron apresados cerca de Gardelegen. El primero se había roto un brazo y una pierna.

El 11 de marzo McNamara regresó a los Estados Unidos. Su visita a Vietnam había sido un desastre. En una serie de discursos (que intentó dar en un pésimo vietnamita) había ensalzado al general Khánh como el "mejor líder posible" que tenía Vietnam del Sur, e instó a los vietnamitas a respaldarlo, pensando que valorarían positivamente que Khánh contara con el apoyo de los Estados Unidos, pero el efecto fue el contrario: la impresión que dio fue la de que era un yanqui arrogante e imperialista que estaba ordenando a los vietnamitas que aceptaran a Khánh porque éso era la voluntad de los Estados Unidos, lo que a su vez hacía parecer a Khánh como un mero títere estadounidense.

En Zanzíbar, John Okello había ido perdiendo apoyos. Su marcado acento ugandés, sus creencias cristianas (cuando casi todo Zanzíbar era musulmán) y su afición a la violencia habían ido empañando su imagen. Los seguidores de Karume habían ido desarmando a los de Okello, y finalmente, aprovechando que había hecho un viaje al continente, ese día no le permitieron entrar de nuevo en Zanzíbar. Pasó a Kenia y de ahí regresó a Uganda.

En Dahomey, el expresidente Hubert Maga fue juzgado de nuevo y puesto en libertad, tras lo cual se exilió en Francia.

Las últimas elecciones en Venezuela habían dado la victoria a Raúl Leoni, que ese día sucedió a su amigo Rómulo Betancourt como presidente de la República.

Los Estados Unidos pusieron en órbita otro satélite espía, el KH7-6.

Ese día se estrenó Becket, una película británica en la que Richard Burton interpreta a Thomas Becket y Peter O'Toole al rey Enrique II de Inglaterra. Las críticas fueron excelentes, en particular a las interpretaciones de ambos protagonistas.

El 12 de marzo el bandido colombiano José William Aranguren secuestró a un niño y luego lo mató de una puñalada en el corazón. Luego lo descuartizó y lo enterró.

Tras su salida de la Nación del Islam, Malcom X anunció que había fundado la Asociación de la Mezquita Musulmana, cuya doctrina era inicialmente muy similar a la de la Nación del Islam, aunque paulatinamente su fundador iría abandonando su concepción racista por la que la raza blanca era inferior a la negra. En un par de meses pasaría a tener 125 miembros.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 0.2 kilotones y el 13 de marzo otra de 2 kilotones.

Ese día se estrenó Una idiota encantadora, una comedia francesa en la que Brigitte Bardot interpreta a una hermosa mujer aparentemente idiota, pero que al final resulta ser quien dirigía todos los hilos. Su coprotagonista fue Anthony Perkins, que interpreta a un espía soviético.

El presidente brasileño João Goulart estaba llevando adelante unas políticas demasiado progresistas para el gusto de sus compatriotas más influyentes, y también de los Estados Unidos. Ese día, en un acto público en una plaza de Rio de Janeiro, ante unas 130.000 personas, firmó un decreto que autorizaba la expropiación de tierras y la nacionalización de refinerías de petróleo privadas.

El 14 de marzo el ejército vietnamita capturó a más de 500 sospechosos de pertenecer al Viet Cong en una redada en la provincia de Kien Phong.

Un incendio provocado destrozó la casa de Henri Francoeur, uno de los principales responsables en Canadá de la lucha antiterrorista.

Jack Ruby fue condenado a muerte por el asesinato de Lee Harvey Owald.

El 15 de marzo la Unión Soviética probó en Semipalatinsk una bomba atómica subterránea de 37 kilotones.

Un batallón de soldados franceses fue el primer contingente de tropas que llegó a Chipre como parte de la misión pacificadora organizada por la ONU.

El 16 de marzo Robert McNamara elaboró un informe para el presidente Johnson sobre la situación de Vietnam. En él señalaba que era mucho peor que la que había encontrado el año anterior: El 40% del territorio estaba bajo el control o la influencia del Viet Cong, que cada vez recibía más desertores del ejército vietnamita. El pueblo vietnamita estaba dominado por la apatía y la indiferencia, y el régimen de Khánh podría caer cualquier día por otro golpe de Estado. La consecuencia que extraía de estos hechos era la necesidad de que los Estados Unidos se implicaran más enérgicamente en Vietnam.

Ian Fleming publicó Sólo se vive dos veces, una nueva aventura del agente secreto James Bond. Ya había 62.000 ejemplares encargados antes de su publicación.

Patricia Highsmith obtuvo un gran éxito con su novela Las dos caras de enero. Unos meses más tarde publicaría La celda de cristal.

El 17 de marzo el ejército colombiano localizó a José William Aranguren en una finca de Venadillo. La rodearon y lanzaron en ella granadas de mano, que acabaron con la vida del forajido y con la de tres de sus seguidores.

Por esas fechas guerrilleros de la "República que Marquetalia" colombiana derribaron un avión y, cuando dos militares trataron de rescatar los cadáveres de sus ocupantes, fueron asesinados.

El 18 de marzo la Unión Soviética puso en órbita el satélite Kosmos 26, dedicado al estudio del campo magnético terrestre.

El 19 de marzo tropas vietnamitas acompañadas de asesores estadounidenses cruzaron por error la frontera con Camboya y atacaron la ciudad de Chanthrea, donde mataron a 17 civiles.

En Brasil los conservadores organizaron en São Paulo una Marcha de la Familia con Dios y por la libertad, en contra de las políticas "socialistas" del presidente Goulart.

La NASA fracasó en un intento de poner en órbta un satélite Explorer, cuyo propósito era estudiar la ionosfera terrestre.

El día anterior La Pantera Rosa se estrenó en los Estados Unidos, y se convertiría en la novena película más taquillera del año. Ese día Peter Sellers estrenó El irresistible Henry Orient, con gran éxito de crítica y de taquilla.

El 20 de marzo llegó  un tren a la ciudad india de Rourkeia cargado con refugiados hindúes paquistaníes que contaron las atrocidades que los musulmanes habían cometido contra ellos. Como consecuencia, estallaron disturbios contra la población musulmana y unos 115 musulmanes resultaron muertos. La violencia se extendió a las poblaciones vecinas. Cuando el ejército indio sofocó los disturbios, habían muerto entre 350 y 700 musulmanes.

El 21 de marzo los soviéticos liberaron al teniente Welch, que había sido capturado unos días antes, cuando su avión fue derribado en Alemania Oriental.

Ese día falló un intento soviético de enviar una sonda que aterrizara suavemente en la Luna, sin estrellarse en ella.

En Birmania, el Consejo Revolucionario de la Unión publicó un decreto el 23 de marzo por el que se prohibían todos los partidos políticos menos el Partido del Programa Socialista de Birmania y se confiscaban sus propiedades.

En Colombo (Ceilán) se celebró una reunión preparatoria de la segunda Cumbre del Movimiento No Alineado, en la que se acordó que la presidencia del movimiento pasara de Josip Broz Tito a Gamal Abdel Nasser, y que la cumbre se celebraría en El Cairo.

En Riad el príncipe Faisal se reunió con los otros hermanos del rey Saúd, con los líderes tribales y con los patriarcas musulmanes para discutir las demandas del rey de que se le devolvieran sus poderes absolutos. La decisión fue que había que despojar a Saúd de toda la autoridad que le quedaba.

El rey Constantino II de Grecia prestó juramento ante el parlamento.

Elijah Muhammad le dijo a un ministro de la Nación del Islam que hipócritas como Malcom X "deberían tener la cabeza cortada".

El 24 de marzo se estrenó La caída del Imperio Romano, una película histórica dirigida por Anthony Mann en la que Alec Guinness interpreta al emperador Marco Aurelio y Sophia Loren a su hermana Lucilla. James Mason tiene también un papel destacado como el griego Timónides, consejero del emperador. Fue un fracaso de crítica y de taquilla. La recaudación fue de 4.8 millones de dólares, cuando el coste había sido de 16 millones. Más tarde Mason estrenaría el drama británico Siempre estoy sola.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 3467.

El año anterior, un periódico de Leningrado había denunciado la poesía de Iósif Aleksándrovich Brodski (un joven de 24 años) como "pornográfica y antisoviética". Como procedía en tales casos, fue internado y torturado en un hospital psiquiátrico, y recientemente había sido juzgado por "parasitismo social", es decir, por no cumplir con "el deber constitucional de trabajar honestamente por el bien de la patria". El juez le preguntó: ¿Quién le ha reconocido a usted como poeta? ¿Quién le ha inscrito en la lista de los poetas?, a lo que Brodsky respondió: Nadie. ¿Quién me ha inscrito en la lista de la raza humana? El caso fue que el 25 de marzo salió rumbo a la ciudad de Norenskaya, en el Ártico, con una pena de cinco años de trabajos forzados.

Ese día entró en vigor una nueva constitución de la República Árabe Unida (es decir, Egipto) definida como un Estado socialista "democrático" en el que el presidente Nasser tenía más poderes que antes y en el que la Unión Socialista Árabe era el único partido político legal.

Un grupo de marineros dirigidos por José Anselmo dos Santos había organizado una asamblea en Rio de Janeiro para exigir aumentos salariales. El ministro de Marina, Sílvio Mota, ordenó arrestarlos y envió para ello a unos Fuzileiros Navais (la policía de la Marina), pero éstos se unieron a los amotinados con el apoyo de su comandante, Cândido Aragão.

Ese día se estrenó Patrulla de rescate, una coproducción estadounidense-japonesa protagonizada por Yul Brynner. Las críticas fueron malas. Ese año Brynner estrenaría también el western Invitación a un pistolero, que fue un fracaso en taquilla.

El 26 de marzo el Viet Cong derribó cerca de Quảng Trị un avión estadounidense en el que volaban el piloto Richard L. Whitesides, que resultó muerto, y el capitán Floyd James Thompson, que fue hecho prisionero.

Mientras continuaban las negociaciones en Jartum, estallaron de nuevo combates en cuatro puestos fronterizos somalíes en la frontera con Etiopía. Los somalíes acusaron a los etíopes de haber atacado los puestos con la aviación y la artillería, mientras que los etíopes dijeron que los somalíes habían iniciado un ataque que les había provocado víctimas mortales.

En Brasil se llegó a un acuerdo con los marineros amotinados el día anterior, que se rindieron y fueron procesados poco después, pero el presidente Goulart les concedió la amnistía, cosa que indignó a las autoridades militares.

El 27 de marzo la Unión Soviética liberó a los capitanes David I. Holland y Melvin J. Kessler, los otros dos ocupantes del avión estadounidense que había sido derribado en Alemania Oriental unas semanas atrás.

Ese mismo día puso en órbita el que llamó satélite Kosmos 27, pero que en realidad era una sonda fallida que tenía que haber llegado hasta Venus para impactar en él. Mientras tanto la NASA puso en órbita el satélite Ariel 2, el primero equipado con instrumental para llevar a cabo observaciones de radioastronomía.

Las persecuciones a hindúes en Pakistán llegaron a su fin, pero para el 28 de marzo la India había aceptado como refugiados a unos 78.000 hindúes paquistaníes.

El rey Saúd de Arabia Saudí, presionado por su familia, firmó un decreto por el que renunciaba a toda su autoridad, aunque mantenía su título de rey. Su hermanastro, el príncipe Faisal, continuó ejerciendo como monarca en calidad de regente.

Aviones británicos salieron de la colonia de Aden para bombardear la ciudad yemení de Harib, donde murieron 25 personas. El ataque era una represalia por una ataque anterior de las fuerzas yemeníes sobre la ciudad de Beihan.

Un avión italiano que procedente de Roma se estrelló contra una montaña cuando se preparaba para aterrizar en Nápoles. Sus 45 ocupantes murieron.

El cerco del FBI había hecho que Roy Elonza Davis abandonara el Ku Klux Klan, después de destruir toda la documentación que estaba en su poder. La organización se fragmentó, primero en tres, y meses más tarde hasta en 14 organizaciones independientes.

El 30 de marzo la mediación del presidente sudanés Ibrahim Abboud logró un acuerdo de paz entre Somalia y Etiopía que entraría en vigor tres días más tarde. Ambas partes acordaron retirar sus tropas de la frontera, abstenerse de difundir propaganda hostil y permitir que una fuerza de paz de la Organización para la Unidad Africana se desplegara en el territorio disputado.

La Ley de Derechos Civiles llegó al Senado estadounidense, pero 18 senadores demócratas del Sur y el único senador republicano de Texas iniciaron una maniobra de "filibusterismo" para impedir su aprobación.  Un día tras otro, un senador pedía la palabra y pasaba todo el tiempo que duraba la sesión hablando de cualquier cosa, para impedir la votación.

Un año después del golpe de Estado, la junta militar que gobernaba Guatemala levantó el Estado de Sitio y anunció elecciones para una asamblea constituyente en la que podrían participar dos partidos políticos, y sólo para elegir 20 representantes, mientras que los otros 60 los elegiría la propia junta.

Las reformas que João Goulart estaba impulsando en Brasil no sólo disgustaban a los terratenientes y empresarios, sino que a los Estados Unidos también les preocupaba la posición no alineada del presidente brasileño, que anteponía una confrontación Norte-Sur frente a la confrontación entre el Oeste libre y el Este comunista, que priorizaban los Estados Unidos. Desde la perspectiva estadounidense (y de varios generales brasileños), si Goulart no era comunista, sí era susceptible de recibir presiones por parte de los comunistas, que se estaban infiltrando en su administración. La administración Kennedy había diseñado una Operación Hermano Sam para apoyar un golpe de Estado de Brasil si éste llegaba a materializarse, y agentes de la CIA mantenían contactos con militares brasileños descontentos con Goulart. Lo cierto era que el presidente había ido perdiendo cada vez más apoyos en las últimas semanas. Un gran número de políticos, jueces e integrantes de la clase media se habían unido últimamente en su rechazo a Goulart. Las manifestaciones contra él clamaban contra la demagogia, el desorden y la corrupción, además de contra el ateísmo y el totalitarismo que se asociaban al comunismo. Ya hacía unos días que varios militares se habían reunido para llevar a cabo una acción inmediata, pero los hechos se precipitaron cuando el general Olímpio Mourão Filho decidió actuar en las primeras horas del 31 de marzo, iniciando un movimiento de tropas en el Estado de Minas Gerais hacia Rio de Janeiro y hacia Brasilia. Los Estados Unidos estuvieron informados desde el primer momento, y a las 14:20 el embajador en Brasilia fue avisado de que se habían movilizado barcos y aviones para iniciar la Operación Hermano Sam en cuanto fuera oportuno. A las 17:00 Mourão Filho, con sus fuerzas ya situadas, proclamó el alzamiento. Paulatinamente, varias unidades se fueron uniendo a los golpistas, que tenían ya una cabeza de puente en Rio de Janeiro, mientras las tropas leales esperaban órdenes para atacar a los rebeldes, que Goulart se negaba a dar. Por la noche, el general Amaury Kruel, que estaba al mando del Segundo Ejército en São Paulo y era íntimo amigo de Goulart, llamó por teléfono al presidente para pedirle que dimitiera o que, al menos, destituyera a sus asesores de izquierda, pero Goulart se negó e instó a Kruel a traicionarlo públicamente y apoyar el golpe. Kruel le tomó la palabra.

El 1 de abril las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos pusieron en marcha el proyecto Waterpump, para entrenar pilotos de las Fuerzas Aéreas de Laos. Contaba con un equipo de 41 hombres.

En Rio de Janeiro cada vez más unidades se sumaban a las fuerzas rebeldes. A las 9:00 se unió el general Justino Alves Bastos, de São Paulo. A las 12:45 João Goulart salió de la ciudad en el avión presidencial hacia Brasilia. Lo hizo sin avisar a las fuerzas leales, que lo interpretaron como una huida y ello contribuyó a que se desmoronara la resistencia. Goulart llegó a Brasilia antes de las 16:30, pero se encontró con que apenas tenía ningún apoyo. El presidente del Senado, Auro de Moura Andrade, estaba instando al Senado a que diera su visto bueno al golpe.

A las 23:30 Goulart salió hacia Porto Alegre junto a su mujer y sus hijos. Allí contaba con fuerzas leales. En cuanto lo hizo, Moura declaró la presidencia "vacante". Según la constitución, esto sólo era posible si el presidente abandonaba el país, cosa que no había ocurrido.

Robert Hayling había sido el representante en St. Augustine de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color, pero sus métodos de lucha por los derechos civiles fueron considerados demasiado agresivos y había acabado siendo expulsado de la organización. Entonces Hayling se integró en la Conferencia del Liderazgo Cristiano del Sur, de Martin Luther King. Durante el mes anterior Hayling y King habían organizado a varios activistas blancos del Norte a participar en actividades reivindicativas en St. Augustine, todos los cuales acabaron siendo arrestados. Ese día la prensa nacional publicó en primera plana que entre los arrestados se encontraba la Sra. Mary Parkman Peabody, de 72 años, la madre del gobernador de Massachussetts, Endicott Peabody. La noticia trascendió las fronteras de los Estados Unidos y St. Augustine se convirtió en uno de los puntos candentes de las protestas en favor de los derechos civiles.

El 2 de abril la Unión Soviética lanzó la sonda Zond 1 (zond significa "sonda") destinada a acercarse al planeta Venus.

El canciller de Austria, Alfons Gorbach, presentó su dimisión presionado por su propio partido, el Partido Popular Austríaco, que lo consideraba demasiado moderado y lo sustituyó por Josef Klaus.

En la región de Ogaden, Muktal Dalhir declaró que no se consideraba vinculado por el alto el fuego pactado entre Somalia y Etiopía:

Mi pueblo no está bajo ninguna jurisdicción que no sea la mía, y no recibe órdenes de nadie excepto de mí. No tenemos la intención de respetar ningún alto el fuego. Nuestra lucha contra Etiopía no tiene nada que ver con Somalia. Nos es indiferente la posición del gobierno [somalí], aunque esperamos y confiamos en que nuestro movimiento sea reconocido tanto por Somalia como por el mundo.

Poco después de la medianoche, Auro de Moura Andrade, junto con el presidente del Tribunal Supremo, tomó juramento a Manieri Mazzilli, el presidente del Congreso, como presidente interino de los Estados Unidos de Brasil. Sin embargo, el poder efectivo quedó en manos del Comando Supremo de la Revolución, compuesto por los generales Artur da Costa e Silva, Olímpio Mourão Filho, Amaury Kruel y Joaquim Justino Alves Bastos. A las 3:58 Goulart llegó a Porto Alegre y a las 8:00 se reunió con  Leonel Brizola y con el general Ladário Pereira Teles, que le propusieron resistir y formar un gobierno en la ciudad. Sin embargo, Goulart no quiso provocar una guerra civil y, ante las noticias de que fuerzas golpistas se dirigían a Porto Alegre, a las 11:30 voló a São Borja, en la frontera con Uruguay, donde tenía una granja.

Durante los días precedentes los sindicatos y asociaciones de estudiantes trataron de convocar una huelga general, pero su éxito fue escaso, y en algunos aspectos la parálisis del transporte ayudó a los golpistas. Ahora la policía empezó a arrestar a miles de personas, principalmente líderes sindicales y miembros de la Unión Nacional de Estudiantes, cuya sede fue ocupada y luego incendiada. Las universidades fueron intervenidas. Esa misma noche los Estados Unidos reconocieron a Mazzilli como presidente legítimo.

La Operación Hermano Sam nunca llegó a ponerse en práctica. El contacto principal de los estadounidenses en Brasil era el Jefe del Estado Mayor, el mariscal Humberto de Alencar Castelo Branco, que a las 16:00 informó de que la resistencia al golpe estaba siendo sofocada. Dado que la ayuda estadounidense no era necesaria, a las 17:22 las fuerzas estadounidenses recibieron la orden de alejarse de las costas brasileñas.

El 3 de abril el diario de humor Pravda publicó un comunicado del Partido Comunista de la Unión Soviética en el que afirmaba que el Partido Comunista de China era el mayor peligro para la unidad del movimiento comunista, e instaba que se organizara una reunión de los partidos comunistas del mundo. En particular afirmaba que Pekín se dirige hacia una escisión entre los partidos comunistas, hacia el establecimiento de facciones y de grupos hostiles al marxismo-leninismo.

Panamá restableció sus relaciones diplomáticas con los Estados Unidos.

Malcom X pronunció un discurso en una iglesia metodista de Cleveland que fue conocido como el discurso de la papeleta o la bala (The Ballot or the Bullet). Ese año había elecciones presidenciales y Malcom X señaló esto:

Vosotros tenéis el poder. Podéis mantener a Johnson en Washington D.C. o mandarlo de vuelta a su plantación de algodón de Texas. Vosotros sois los que mandasteis a Kennedy a Washington. Vosotros sois los que habéis puesto a la administración demócrata actual en Washington D.C. Los blancos estaban divididos en partes iguales. El hecho fue que vosotros pusisteis el 80% de vuestros votos tras los demócratas que pusieron a los demócratas en la Casa Blanca. [...] Vosotros los pusisteis los primeros y ellos os ponen los últimos, ¡porque sois idiotas! Unos idiotas en política.

Una papeleta es como una bala. No lanzas tus papeletas hasta que no ves un objetivo, y si ese objetivo no está a tu alcance, te guardas la papeleta en el bolsillo. [...]

Hoy, nuestra gente puede ver que nos enfrentamos a una conspiración del gobierno. Este gobierno nos ha fallado. Los senadores que emplean el filibusterismo contra vuestros derechos y los míos son el gobierno. No digáis que son los senadores sureños. Son el gobierno. Es filibusterismo gubernamental. No es filibusterismo segregacionista, sino filibusterismo gubernamental. [...]

Repito que no soy antidemócrata, no soy antirrepublicano, no soy antinada. Sólo cuestiono su sinceridad, y parte de la estrategia que han estado siguiendo con nuestra gente prometiendo cosas que no pretenden cumplir. Cuando mantenéis a los demócratas en el poder estáis manteniendo a los "Dixiecrátas" [los demócratas racistas sureños] en el poder. [...] Un voto para un demócrata es un voto para un "Dixiécrata". Por eso, en 1964, es el momento para vosotros y para mí de llegar a ser más maduros políticamente y darnos cuenta de para qué sirve una papeleta, de qué se supone que debemos obtener cuando depositamos una papeleta, y que si no depositamos una papeleta, acabaremos en una situación en la que tendremos que "depositar" una bala. Es una papeleta o una bala.

En definitiva, Malcom X instaba a los negros a coordinar sus votos para que resultaran decisivos (lo cual suponía un giro radical respecto a la Nación del Islam, que prohibía a sus miembros implicarse en la política), pero a la vez advertía de que, si el voto no funcionaba, tendrían que recurrir a las balas (a la violencia). De todos modos, matizó así este punto:

Por último, debo decir una cosa sobre la gran controversia sobre los rifles y las pistolas. Lo único que yo he dicho jamás es que en las áreas donde el gobierno se ha mostrado o bien desinteresado o bien incapaz de defender las vidas y las propiedades de los negros, ha llegado el momento en que los negros se defiendan a sí mismos. El artículo número 2 de las enmiendas constitucionales nos da el derecho a vosotros y a mí de poseer un rifle o una pistola. Eso no significa que vayáis a haceros con un rifle y forméis batallones para buscar tíos blancos, aunque estaríais en vuestro derecho —quiero decir, tendríais una justificación, pero eso sería ilegal, y nosotros no queremos hacer nada ilegal. Si el hombre blanco no quiere que el hombre negro compre rifles y pistolas, que el gobierno haga su trabajo.

El 4 de abril la Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos 28.

João Goulart se enteró de que un regimiento estaba buscándolo, así que ese día abandonó Brasil volando hasta Montevideo.

El 5 de abril murió en Washington el general Douglas MacArthur, a los 84 años de edad.

Ese día se estrenó El mejor hombre, un drama político protagonizado por Henry Fonda, que interpreta a un secretario de Estado estadounidense.

Peter Sellers se había casado hacía unos meses con la actriz sueca Britt Ekland, de 22 años, que hasta entonces había intervenido como extra o en pequeños papeles en varias películas. Esa noche, antes de mantener relaciones con ella, inhaló una droga (nitrito de amilo) con la que esperaba conseguir "el orgasmo definitivo". Lo que consiguió fue una sucesión de ocho ataques al corazón. Tuvo que ser sustituido en una película que estaba rodando Billy Wilder, quien comentó: Tienes que tener corazón antes de tener un ataque al corazón.

El 6 de abril el primer ministro de Bután, Jigme Palden Dorji, estaba de visita en la ciudad de Phuntsholing. Mientras jugaba a las cartas en una posada con su hermano, su cuñada y otras personas, alguien le disparó desde una ventana.

El rey Mwamgutsa IV de Burundi había cesado a cuatro ministros y le había pedido al primer ministro Pierre Ngendandumwe que organizara un nuevo gabinete, pero no llegaron a un acuerdo y ese día Ngendandumwe presentó su dimisión. Fue sucedido por Albin Nyamoya.

Por esas fechas surgieron en la Guinea Portuguesa  las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo, una organización que pretendía coordinar a todas las guerrillas que luchaban contra la dominación portuguesa. Estaban estructuradas de modo que en cada nivel había siempre un doble mando, un jefe militar y un comisario político. Unos 3.000 portugueses con apoyo aéreo atacaron la isla de Como, en poder de los rebeldes.

El 7 de abril Seth Ametwee fue condenado a 23 años de cárcel por el intento de asesinar a Kwane Nkrumah y por el asesinato de su guardaespaldas.

El 8 de abril el Viet Cong atacó un campo de entrenamiento militar en Phuoc Loi, 24 km al sur de Saigón, donde mató a 26 soldados y 2 civiles.

Ese día fue arrestado en Bután un soldado llamado Jambay Dukpa, que confesó ser el autor del asesinato del primer ministro, que además reveló que había seguido órdenes de Chabda Namgyal Bahadur, tío del rey Jigme Dorji Wangchuck, que fue arrestado discretamente en el Palacio junto con el general Bacchu Phugel, del que se sospecha que había sido el cerebro de la operación. Sin embargo, sería apuñalado una noche en su celda antes de que terminara el juicio. Chabda Nambyal fue ejecutado, pero nunca se esclarecieron los motivos del asesinato. Se especula que las reformas para modernizar el país que había estado implementando Jigme Palden Dorji le habían granjeado la enemistad de los sectores más conservadores.

La brutalidad con la que los militares estaban reprimiendo la oposición política en la República Dominicana llevó a Ramón Tapia Espinal a dimitir de su cargo en el triunvirato civil que supuestamente gobernaba el país. Fue sustituido por  Ramón Cáceres Troncoso.

Ese día comenzó la primera misión del proyecto Gemini de la NASA, cuya finalidad era llevar dos astronautas al espacio, como paso intermedio para los tres astronautas que requeriría el proyecto Apolo para llegar a la Luna. En esta primera prueba, la cápsula Gemini 1 no llevaba tripulación. El lanzamiento fue un éxito salvo que la cápsula quedó en una órbita algo más alta de lo previsto, lo que retrasó la fecha de su reentrada.

El 9 de abril el ejército vietnamita capturó una base del Viet Cong en la frontera con Laos y mató a 75 guerrilleros comunistas.

El Ejército de Liberación de Quebec atracó un banco en Mont-Rolland, tras lo cual fueron arrestados tres de los autores del robo.

El gobierno militar de Brasil promulgó su primer decreto, por el que el presidente podía suspender los derechos políticos de cualquier ciudadano por un periodo de hasta diez años, así como despedir a cualquier legislador local, estatal o federal.

Ese día se estrenó Los insaciables, un drama protagonizado por George Peppard y que fue la cuarta película más taquillera del año.

Verda Mae Freeman Welcome era la segunda mujer negra que había sido elegida senadora en los Estados Unidos. El 10 de abril se disponía a bajar de su coche cuando se acordó de que tenía que coger unos pósters que había en el asiento y se inclinó. En ese momento alguien disparó contra ella. Las cinco balas entraron por la ventanilla trasera del coche, pero, gracias a que se había inclinado para coger los pósters, le dieron en la espalda y en el hombro y las heridas resultaron superficiales. El autor de los disparos era también negro.

Un periódico de la Nación del Islam publicó una caricatura en la que la cabeza de Malcom X aparecía cortada y rebotando contra el suelo.

El 12 de abril tres batallones del Viet Cong invadieron el distrito de Kiên Long y asesinaron al jefe del distrito y a su familia. El ejército vietnamita, con soporte aéreo estadounidense inició un ataque para expulsar a los comunistas.

En Gabón se celebraron elecciones parlamentarias. Por insistencia de los franceses, Léon M'ba permitió que se presentaran otros partidos políticos aparte del suyo, pero el único con una organización nacional era la Unión Democrática y Social Gabonesa, cuyos líderes principales estaban en la cárcel, por su presunta vinculación con el reciente intento de golpe de Estado. Además, M'ba compró votos (literalmente, a cambio de dinero) y se denunciaron muchas irregularidades en el proceso electoral. La presencia francesa también intimidó a muchos votantes. El resultado fue que el Bloque "Democrático" Gabonés (el partido de M'ba) obtuvo el 55.4% de los votos que le dieron 31 de los 47 escaños del parlamento.

La cápsula Gemini 1 se destruyó (intencionadamente) al reentrar en la atmósfera. Al margen de la desviación respecto de la órbita prevista, todas las pruebas resultaron satisfactorias.

El 13 de abril Jack Lemmon presentó la trigesimosexta ceremonia de entrega de los premios óscar. Tom Jones, de Tony Richardson, se llevó el óscar a la mejor película y al mejor director. El óscar al mejor actor fue para Sidney Poitier, por Los lirios del valle, mientras que el óscar a la mejor actriz fue para Patricia Neal por Hud, el más salvaje entre mil. Poitier fue el primer actor negro en recibir un óscar al mejor actor, con el único precedente de Hattie McDaniel, que 24 años atrás había recibido el óscar a la mejor actriz secundaria.

Cuando dejó la Nación del Islam y su peculiar forma de islamismo, unos amigos musulmanes propusieron a Malcom X que estudiara el sunismo, y recientemente se había convertido. Ese día salió de Nueva York con destino a Arabia Saudí, para llevar a cabo una peregrinación a La Meca.

El primer ministro de Rodesia del Sur, Winston Field, fue depuesto por una moción de censura, y el 14 de abril fue reemplazado por Ian Smith. El año anterior la principal organización nacionalista negra en el país, la Unión del Pueblo Africano de Zimbawe, se había escindido con la creación de la Unión Nacional Africana de Zimbawe. La división era, por una parte étnica, pues en la primera organización se quedaron principalmente los ndebele, y a la segunda se fueron los shona, pero, por otra parte, aunque ambas eran comunistas, la primera estaba respaldada por la Unión Soviética y la segunda por China. Sus miembros se peleaban entre sí y de vez en cuando atacaban también a los blancos y organizaban huelgas y protestas variadas.

Mientras se preparaba un cohete que debía poner en órbita un satélite OSO (Orbiting Solar Observatory) un motor de la tercera fase se encendió accidentalmente dentro de un hangar en Cabo Cañaveral. La parte del cohete y el satélite chocaron con el techo y rebotaron hasta una esquina, hasta que se acabó el combustible. Tres técnicos sufrieron quemaduras graves sobre el 83% del cuerpo que les causaron la muerte.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 3 kilotones.

El parlamento brasileño había elegido como nuevo presidente al mariscal Humberto de Alencar Castelo Branco, que el 15 de abril tomó posesión del cargo. Inmediatamente suspendió la constitución, abolió los partidos políticos, impuso la censura en la prensa y otras publicaciones y, en definitiva, estableció una dictadura. No obstante, prometió que el mando político sería devuelto en breve a los civiles, pero con las garantías necesarias para que la izquierda no pudiera acceder al gobierno.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 2 kilotones.

El 17 de abril el primer ministro de Laos, el príncipe Souvanna Phouma, se entrevistó con su hermano Souphanouvong, que dirigía a los comunistas de Laos, tratando de llegar a un acuerdo que pusiera fin a la guerra entre realistas, comunistas y neutralistas. Pero el Pathet Lao exigía la desmilitarización de Luang Prabang y Vientián como condición para llegar a un acuerdo, y Souvanna Phouma tenía claro lo que valía la palabra de un comunista, así que regresó a Vientián con el propósito de dimitir.

Un avión libanés procedente de Beirut se disponía a aterrizar en Dhahran, en Arabia Saudí, pero se estrelló en el mar mientras realizaba un giro, a 7.4 km de la costa y a 18.5 km del aeropuerto. Sus 49 ocupantes murieron.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de casi 20 kilotones.

El 18 de abril Souvanna Phouma presentó su dimisión ante su tío, el rey Sisavang Vatthana, pero éste no la aceptó. Los acontecimientos se precipitaron cuando los generales Siho Lanphouthacoul y Kouprasith Abhay trataron de dar un golpe de Estado esa noche. A las 4:15 del 19 de abril los golpistas contacteron con el ministro de Defensa, Phoumi Nosavan, que se negó a unirse a ellos. A las 4:30 Souvanna Phouma fue arrestado. Los militares vaciaron la caja fuerte del cuartel de las Fuerzas Armadas Neutralistas y saquearon la casa de Kong Le. Algunos oficiales neutralistas pidieron asilo en la embajada soviética.

Malcom X había tenido problemas para que le dejaran peregrinar a La Meca, porque sólo estaba permitido a los musulmanes, y los saudíes eran reticentes a admitir como musulman a alguien que no sabía hablar árabe. Sin embargo, tenía algunos contactos influyentes que lograron que lo visitara el mismísimo hijo del príncipe Faisal y le informara de que iba a ser un huésped de Estado. Ese día concluyó su peregrinación. En lugar de regresar directamente a los Estados Unidos, Malcom X inició una gira por África.

Tras ocho días de duros combates, el 20 de abril el ejército vietnamita expulsó al Viet Cong de Liên Long, al precio de unos 55 muertos, 175 heridos y 17 desaparecidos. Las bajas comunistas se estiman en 175 muertos.

La Unión Soviética fracasó en un intento de enviar una sonda que debía aterrizar suavemente en la Luna. El lanzamiento falló y la sonda acabó reentrando en la atmósfera terrestre.

Terminado el turno de la acusación, ese día le tocó declarar a Nelson Mandela en el conocido como "juicio de Rivonia" y, en lugar de ser interrogado por su abogado, decidió hacerlo mediante un discurso de tres horas que está considerado como uno de los grandes discursos del siglo XX. Merece la pena leerlo íntegramente, pero es conocido como "Estoy dispuesto a morir", por sus palabras finales:

Durante mi vida me he dedicado a esta lucha del pueblo africano. He luchado contra la dominación blanca, y he luchado contra la dominación negra. He apreciado el ideal de una sociedad democrática y libre en la que todas las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir y alcanzar. Pero, si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir.

El 21 de abril la reina Isabel II de Gran Bretaña cumplía 38 años y, para celebrarlo, el Ejército de Liberación de Quebec puso diez cartuchos de dinamita bajo una estatua de la reina Victoria en la universidad McGill de Montreal, que fueron detectados y desactivados.

Los Estados Unidos trataron de poner en órbita un satélite Transit para la geolocalización, pero el proceso falló y reentró en la atmósfera. El tatélite llevaba un Sistema Nuclear de Potencia Auxiliar con plutonio 238, que estalló y se dispersó por una amplia zona al sur del océano Índico.

El 22 de abril el espía soviético Konon Molody fue intercambiado por el británico Greville Wynne.

Hacía 300 años que Nueva Amsterdam se convirtió en Nueva York, y para conmemorarlo el presidente Johnson inauguró ese día una feria mundial con representación de 80 países. Como símbolo de la feria se había construido el Unisferio, un globo terráqueo de acero que mide 43 metros de alto y pesa 320 toneladas. A la inauguración asistieron unas 90.000 personas, menos de la mitad de las previstas, en parte debido al mal tiempo.

El reciente golpe de Estado en Laos se había producido mientras el embajador estadounidense, Leonard Unger, se encontraba en una reunión en Saigón con el secretario de Estado Dean Rusk y el embajador en Vietnam Henry Cabot Lodge. En cuanto se enteró de lo que estaba sucediendo inició el viaje de regreso a Vientian y el 23 de abril llamó a los generales Siho y Kouprasith, a los que les explicó que el depuesto Souvanna Phouma tenía el apoyo de los Estados Unidos. Unger describiría la reacción de los generales como la de dos colegiales asustados. Les ordenó liberar a los prisioneros y luego tuvo que convencer a Souvanna Phouma de que asumiera de nuevo el cargo de primer ministro, en lo que resultó una escena pintoresca, porque Phouma estaba en un balcón de un primer piso negándose a ello y Unger tuvo que hablarle desde abajo. Finalmente, cuando se convenció de que contaría con el respaldo estadounidense, aceptó seguir en el cargo. No tardó en cesar a Phoumi Nosavan como ministro de Defensa. A partir de ese momenento, Phoumi se concentró en sus negocios de contrabando de opio, oro y bebidas alcohólicas, así como de prostitución y juego. Los generales Siho y Kouprasith se incorporaron a estas actividades.

El Boletín Oficial de la República "Democrática" Alemana publicó una ley de "Protección de la frontera estatal de la RDA" por la que se requería un permiso específico para acercarse a menos de 5 km de la frontera, salvo en el caso del muro de Berlín, donde la distancia era de 500 metros. Los residentes a menos de la distancia indicada de la frontera tenían que permanecer en sus hogares entre las 23:00 y las 5:00, y además estaban obligados a informar a la policía de la presencia de cualquier persona no autorizada, bajo pena de hasta dos años de cárcel.

Ese día Anthony Blunt confesó a los servicios secretos británicos —tras habérsele garantizado la inmunidad— que había reclutado espías entre los jóvenes radicales de Cambridge y que había pasado información a la Unión Soviética mientras trabajaba para los servicios secretos durante la Segunda Guerra Mundial, así como que había ayudado a escapar a Guy Burgess y Donald Maclean cuando estuvieron a punto de ser descubiertos. También se le garantizó que el caso se mantendría en secreto al menos durante 15 años. Blunt dio los nombres de varios espías más, aunque había pasado tanto tiempo que era difícil demostrar nada.

Los Estados Unidos pusieron en órbita un nuevo satélite espía KH7-7.

En la ciudad siria de Hama se habían iniciado unas protestas que a lo largo del mes se habían extendido al resto del país. Insurgentes islamistas levantaban barricadas y acumulaban alimentos y armas. Los rebeldes eran incitados contra el gobierno nacionalista por el imán de la Mezquita del Sultán, Mahmud al-Hamid, y estaban financiados por algunas de las familias de comerciantes de la ciudad. El 24 de abril entró en vigor una constitución provisional, según la cual, el poder ejecutivo quedaría en manos de un Consejo Presidencial.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 38 kilotones.

El 25 de abril se celebraron elecciones generales en Malasia en las que el partido de Tunku Abdul Rahman aumentó el número de escaños respecto a las elecciones anteriores y se mantuvo así en el cargo de primer ministro.

La Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos 29.

A instancias de Gran Bretaña, Abeid Karume, el presidente de Zanzíbar, se había reunido con Julius Nyerere, el presidente de Tanganika, y habían acordado unir ambos países. Tanganika contaba entonces con unos 9 millones de habitantes, mientras que Zanzíbar contaba con unos 300.000. El 26 de abril los parlamentos de ambos Estados aprobaron la unión y así se formó la República Unida de Tanganika y Zanzíbar, con Nyerere como presidente, mientras que Karume mantuvo el título de presidente de Zanzíbar, mientras que el cargo de primer ministro fue abolido. Aunque los motivos para la unión que se dieron fueron otros (sobre contribuir a la unidad africana), al parecer Karume veía con preocupación la influencia que había ganado en Zanzíbar Abdulrahman Mohamed Babu, que mantenía estrechas relaciones con China. Las negociaciones se habían llevado a cabo en pocos días, aprovechando que Babu estaba de viaje por Asia.

El ejército colombiano mató en un tiroteo al bandolero Jacinto Cruz Usma. Su hermano Felipe lo había delatado después de que Jancinto lo hubiera amenazado de muerte a él y a su familia.

El 27 de abril el ejército vietnamita, con ayuda estadounidense, inició un ataque a un campamento del Viet Cong situado entre Quang Ngai y Kontum. La aviación vietnamita llevó a cabo en primer lugar un bombardeo de la zona. Luego helicópteros estadounidenses llevaron a cabo una inspección y después se sucedieron varios ataques aéreos hasta que a las 12:25 helicópteros de transporte empezaron a descargar tropas. Los comunistas lograron abatir uno de ellos. Luego siguieron más ataques aéreos y a las 13:55 tuvo lugar una segunda oleada de transporte de tropas. La infantería vietnamita hizo retroceder a los guerrilleros del Viet Cong, que atacaban con ametralladoras. Los combates se prolongarían durante semanas.

En Laos, el intento de golpe de Estado había dado impulso a los comunistas, que ese día atacaron a la guarnición realista de Phou San, mientras se retiraba. Tropas neutralistas trataron de ayudar, pero también fueron derrotadas. Sin embargo, paracaidistas del Pathet Lao fracasaron en un intento de tomar una montaña que dominaba el cuartel general de Kong Le.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 2921, pero unos días más tarde reentró en la atmósfera de forma incontrolada y se desintegró.

El 28 de abril murió Milton Margai, el primer ministro de Sierra Leona. Fue sucedido por su hermanastro Albert Margai.

Ese día se estrenó La mujer de paja, una película de suspense protagonizada por Gina Lollobrigida y Sean Connery.

El 29 de abril Hamoud Al-Jaifi fue nombrado primer ministro de la República Árabe del Yemen. Ese día una patrulla británica fue atacada en Aden por fuerzas yemeníes. Su capitán y otro soldado fueron decapitados y sus cabezas fueron exhibidas en la capital yemení. Luego tropas británicas lograron capturar a los atacantes, aunque murieron otros dos británicos.

Sin la aprobación del gobierno neerlandés, la princesa Irene se casó con el duque Carlos Hugo de Parma en Roma. Ningún miembro de la casa real neerlandesa estuvo presente. Los reyes vieron la ceremonia por televisión. Los recién casados fueron recibidos por el papa Pablo VI.

José León Jiménez había ordenado una investigación sobre cómo había sido capturado Julio Emilio Carretero y Alberto Delgado terminó confesando su traición. Ese día fue ahorcado.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 15 kilotones.

El 30 de abril el presidente argelino Ahmed Ben Bella fue galardonado con el título de Héroe de la Unión Soviética. Quizá entre sus méritos para ello estuvo que recientemente había puesto en arresto domiciliario a Ferhat Abbas, por haber criticado la falta de democracia en el país. Mohamed Boudiaf también fue condenado a muerte in absentia, y tuvo que huir de Argelia por esas fechas.

El 1 de mayo se hicieron públicos los ganadores del Premio Lenin de la Paz de ese año, entre los que figuraba también Ahmed Ben Bella, junto con Dolores Ibárruri (la que fuera secretaria general del Partido Comunista de España) y el poeta español Rafael Alberti.

Por esas fechas estaba teniendo lugar en la ciudad francesa de Bayona la Tercera Asamblea de ETA, en la cual el grupo nacionalista vasco se radicalizó. Influyó notablemente en ello un libro de 638 páginas titulado Vasconia. Estudio dialéctico de una nacionalidad, que había publicado el año anterior en Buenos Aires Federico Krutwig, que proponía una especie de Primer Reich vasco, que se extendería desde Burdeos hasta Soria y Zaragoza, en el que sólo tendrían cabida los vascoparlantes, unidos por un nacionalismo comunista, pero no estalinista, pues el estalinismo era propio de los comunistas españoles, mientras que el comunismo tradicional vasco no lo era (cosa que sabía a ciencia cierta, ya que el comunismo tradicional vasco era un invento suyo). Esto suponía una ruptura con el Partido Nacionalista Vasco, que era rural, católico y moderado, contrario a la "Liberación Nacional". Equiparaba la situación de Vasconia a la situación colonial en la que se había encontrado Argelia hasta su liberación, y así ETA tomó como modelo al Frente de Liberación Nacional argelino, y en especial, se determinó a usar la "lucha armada" como medio de lograr la independencia de Vasconia.

John George Kemeny y Thomas Eugene Kurtz eran profesores de matemáticas en el Dartmouth College (una universidad de New Hampshire). Por esa época algunas universidades empezaban a disponer de ordenadores a los que se podía acceder simultáneamente desde varias terminales, por lo que, a pesar de ser caros, empezaban a estar al alcance de los alumnos, y por ello Kemeny y Kurtz idearon un lenguaje de programación mucho más sencillo que los existentes hasta entonces, pensado para estudiantes, para que pudieran familiarizarse con la programación rápidamente y estar en condiciones de aprovechar los ordenadores sin grandes conocimientos de informática. Lo llamaron Beginners' All-purpose Symbolic Instruction Code (BASIC). Ese día ejecutaron el primer programa escrito en su lenguaje. En su versión inicial, contaba con 14 instrucciones (DATA, DEF, DIM, END, FOR, GOSUB, IF, LET, NEXT, PRINT, READ, REM, RETURN) y nueve funciones predefinidas: (Sin, Cos, Tan, Atn, Exp, Log, Sqr, Rnd, Int). El lenguaje proporcionaba mensajes de error claros y no requería ningún conocimiento del hardware del ordenador.

El 2 de mayo Lâm Sơn Náo se dispuso a repetir el intento fallido del año anterior de hundir un barco estadounidense en el puerto de Saigón. Acababa de llegar el USNS Card, idéntico al USNS Core, que había sobrevivido al intento previo. Su compañero Nguyễn Văn Cậy estaba enfermo, así que esta vez lo acompañó Nguyễn Phú Hùng. En las primeras horas del día, accedieron al muelle donde estaba el barco por el mismo túnel de alcantarillado y fijaron en su casco dos explosivos con un temporizador. Luego se retiraron por donde habían venido y sobre las 5:00 las bombas estallaron. El barco sufrió daños graves y cinco estadounidenses murieron. El barco empezó a hundirse, pero más adelante sería reflotado y reparado.

Estudiantes de la Universidad de Yale habían convocado marchas de protesta contra la guerra en Vietnam. Ese día un millar de estudiantes se manifestaron en Nueva York, y también hubo manifestaciones en San Francisco, Boston, Seattle y Madison (Wisconsin).

Ese día se inició un referéndum en la isla de Malta que terminó el 4 de mayo, en el que, con un 65.7% de los votos, se aprobó una nueva constitución que en la práctica suponía la independencia de la isla, hasta entonces colonia británica. Según dicha constitución, Malta tendría un gobierno propio y la reina Isabel II seguiría siendo la Jefe del Estado representada por un gobernador general.

El 5 de mayo Israel anunció que había completado la construcción del sistema de canales de trasvase de agua del río Jordán. La Liga Árabe había anunciado su intención de desviar el curso del río para perjudicar a Israel, pero, ante las advertencias tanto de los Estados Unidos, como de la Unión Soviética y también de la ONU, no se volvió a mencionar la idea.

Ese día dos guardias fronterizos de Berlín Oriental vieron huellas cerca del muro, y supusieron que un fugitivo había pasado por allí. Corrieron a un búnker para informar, y allí se sorprendieron al ver a un joven de 21 años apuntándoles con una pistola. Optaron por disparar primero y preguntar después. El joven recibió varios disparos y murió al instante. Luego vieron que la pistola que tenía era falsa. Lo más extraño del caso era que se trataba de Adolf Philipp, un joven bávaro que el año anterior había encontrado un trabajo en Berlín Occidental. Nadie sabe a ciencia cierta qué hacía allí y qué planeaba. La teoría de que estaba tratando de ayudar a escapar a alguien fue refutada. Se sabe que estaba muy disgustado con el muro. Se lamentaba de que los berlineses aceptaran resignados la división de la ciudad. Entre sus notas se encontró este texto: Siempre es lo mismo. Cuando les dices que son realmente indiferentes al muro, responden: Bueno, ¿qué más deberíamos hacer? Como si no se pudiera hacer nada. Sus notas también sugieren que estaba planeando algo, pero no dejan claro qué era. Las autoridades comunistas devolverían el cadáver el 6 de mayo.

Ese día se estrenó en el Festival de Cannes La visita del rencor, un drama protagonizado por Ingrid Bergman y Anthony Quinn. Fue un fracaso en taquilla.

El 7 de mayo el presidente Johnson pronunció un discurso en la Universidad de Ohio en el que se refirió a su plan para eliminar la pobreza y la injusticia racial en el país, mediante una serie de programas federales sobre derechos civiles, educación, atención médica, problemas urbanos, pobreza rural y transporte, y lo bautizó con el nombre de Gran Sociedad. Concretamente, dijo:

Y con vuestro coraje, vuestra compasión y vuestra voluntad construiremos una Gran Sociedad. Se trata de una sociedad en la que ningún niño pasará hambre, y ningún joven se quedará sin escolarizar.

Más adelante repetiría el término en otros discursos. No obstante, se acercaba una campaña electoral y Johnson aludió a su plan con moderación, pues no todos los sectores sociales iban a verlo con buenos ojos.

Francisco Gonzales era un filipino de 27 años que trabajaba en unos almacenes en San Francisco. Acababa de divorciarse y había quedado endeudado. Tenía que dedicar la mitad de su sueldo a pagar un préstamo. Hacía unos días que había comprado una pistola. El día anterior había volado a Reno, donde había ido a un casino y había perdido una gran cantidad de dinero, pero le dijo a un empleado del casino que no importaba, porque al día siguiente no supondría ninguna diferencia. Ese día tomó un avión de regreso a San Francisco. Hizo escala en Stockton, como estaba previsto. Diez minutos después, se levantó de su asiento, entró en la cabina, disparó dos veces al piloto y al copiloto y luego se disparó a sí mismo. El avión se estrelló y sus 44 ocupantes murieron. Hacía unos días se había aprobado una nueva legislación por la que la cabina del piloto debía permanecer cerrada durante el vuelo, pero la norma todavía no estaba en vigor. Gonzales había contratado un seguro de vida con su exesposa como beneficiaria, pero no era válida en caso de suicidio (tal vez fue una forma de asegurarse de que no la cobrara).

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de casi 20 kilotones.

El 8 de mayo Malcom X pronunció un discurso en la Universidad de Ibadán, en Nigeria, donde fue calurosamente recibido por los estudiantes.

Ngô Đình Cẩn, el hermano menor de Ngô Đình Diệm, seguía preso en Vietnam. El general Minh le había asegurado un indulto, pero cuando fue depuesto por Nguyễn Khánh, éste le ofreció a Cẩn el exilio si le entregaba el capital que tenía en el extranjero. Cẩn le aseguró que no tenía dinero alguno. El general Đôn afirmaría más tarde que Khánh lo habría matado igualmente, pues Cẩn estaba al tanto de la corrupción en la que tanto él como los generales habían estado implicados. A pesar de que había sido él quien lo había entregado, el embajador Lodge aconsejó a Khánh que le perdonara la vida, porque una pena de muerte provocaría el rechazo internacional. Sin embrgo, los budistas, con Thích Trí Quang a la cabeza, reclamaban su cabeza, y Khánh consideró más importante evitar otro enfrentamiento con los budistas. Así, Cẩn fue condenado a muerte y el 9 de mayo fue fusilado ante unos 200 espectadores.

Ese día fueron arrestados Nguyễn Văn Trỗi y otros dos miembros del Viet Cong que estaban planeando asesinar a Robert McNamara, el secretario de Defensa estadounidense, en una visita a Vietnam que iba a realizar unos días más tarde. Văn Trỗi fue sorprendido colocando una carga explosiva bajo un puente.

Tras unas manifestaciones de estudiantes contrarios al restablecimiento de las relaciones comerciales con Japón, el primer ministro surcoreano Choi Ti-son presentó su dimisión y fue sucedido por el ministro de Asuntos Exteriores Chung Il-kwon.

El 11 de mayo las tropas de la ONU empezaron a retirarse del Congo.

El presidente sirio, Amin al-Hafiz, había ordenado reprimir las protestas islamistas, de Hama y esto se había conseguido bombardeando la Mezquita del Sultán, cuyo minarete quedó destruido. Casi un centenar de islamistas murieron y otros muchos fueron heridos o apresados. Otros pasaron a la clandestinidad. Los militares sirios estaban divididos sobre si reprimir a los islamistas era buena idea. Ese día, superada la crisis, al-Hafiz nombró primer ministro de nuevo a Salah al-Din al-Bitar. Se constituyó entonces el Consejo Presidencial que preveía la nueva constitución, con al-Hafiz como presidente y al-Bitar entre sus miembros, que eran seis en total.

El 14 de mayo el Viet Cong tendió una emboscada a una fuerza de 200 exploradores vietnamitas que iban a reforzar una posición a 32 km de Saigón. Dejaron 43 muertos y 21 fueron dados por desaparecidos.

En su camino hacia Venus, los sistemas electrónicos de la sonda Zond 1 habían ido fallando a lo largo del mes anterior. Todavía era posible una forma rudimentaria de comunicación con la Tierra, pero ese día falló también y la sonda dejó de funcionar totalmente.

En Asuán, el presidente Nasser y Nikita Jrushchov pulsaron simultáneamente un botón que detonó una carga de dinamita que desvió el curso del Nilo a un canal para completar la primera etapa de la presa de Asuán, financiada con capital soviético.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 8 kilotones.

Ese día se estrenó Ella y sus maridos, una comedia negra protagonizada por Shirley MacLane, Paul Newman, Robert Mitchum, Dean Martin, Gene Kelly y Dick Van Dyke. Fue la séptima película más taquillera del año.

Paul Newman estrenaría unos meses más tarde el western Cuatro confesiones y Robert Mitchum había estrenado unos meses antes la película bélica Las dos caras de la ley, que fue un fracaso en taquilla.

Los rebeldes Simba del Congo dominaban ya la mayor parte del país. El 15 de mayo capturaron la ciudad portuaria de Albertville, donde capturaron a Jason Sendwe, el presidente de la provincia de Katanga Septentrional. Los rebeldes habían establecido su capital en Stanleyville.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 6 kilotones.

El 16 de mayo, tras un año de cautiverio, fueron liberados los capitanes estadounidenses Stutts y Voltz, cuyo helicóptero había sido derribado cuando sobrevolaba territorio de Corea del Norte. Para ello el mando de las fuerzas de la ONU en Corea del Sur había tenido que firmar un documento que afirmaba que los militares habían cometido espionaje.

La Unión Soviética probó en Semipalatinsk una bomba atómica subterránea de 23.7 kilotones.

En Nueva York, 12 hombres quemaron en público sus tarjetas de reclutamiento para protestar por la guerra en Vietnam.

Oficialmente, Canadá no tenía una bandera. Como tal usaba la Insignia Roja, que era una bandera con fondo rojo y que tenía la Union Jack en el extremo superior izquierdo y un escudo canadiense a la derecha. Así, durante la crisis del canal de Suez, el gobierno egipcio había mostrado reticencias a la presencia de fuerzas de paz canadienses porque su bandera incluía la bandera británica, que era una de las partes beligerantes. El ahora primer ministro, Lester Pearson, que había recibido precisamente el premio Nobel de la Paz por su mediación en el conflicto, llevaba tiempo planteando la necesidad de que Canadá adoptara una bandera plenamente distintiva, y había planteado el asunto en la campaña electoral que lo había llevado al gobierno.

El 17 de mayo, en una convención de la vigésima Legión Real Canadiense en Winnipeg, Pearson planteó por primera vez la idea como una iniciativa que pretendía poner en marcha a corto plazo. Como ejemplo de bandera alternativa propuso la que muestra la figura: tres hojas de arce entre dos barras azules, que representaban el lema de Canadá: de mar a mar.

En un área desértica de más de 45.000 km2 entre California, Nevada y Arizona empezó el mayor ejercicio militar de la historia de los Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial. Involucró a 89.000 miembros del Ejército y de las Fuerzas Aéreas y escenificó una guerra entre los Estados de Calonia y Nezona, con tanques, artillería, cazas, paracaidistas y miles de soldados con armas de fogueo.

El Pathet Lao estaba imponiéndose a neutralistas y realistas en la llanura de Jars, así que el 18 de mayo los Estados Unidos autorizaron el bombardeo de los campamentos comunistas en la zona.

La Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos 30.

El ejército Colombiano inició la Operación Soberanía contra la "República de Marquetalia", con 975 soldados que empiezan a avanzar sobre su territorio rebelde.

El 19 de mayo la aviación estadounidense empezó a apoyar los combates en Laos, al tiempo que iniciaba una serie de misiones de reconocimiento, para localizar posibles objetivos.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía KH7-8.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos hizo público que había encontrado más de 40 micrófonos en las paredes de su embajada en Moscú. El primero se encontró al derribar un tabique, y siguiendo el sistema de cables se encontraron los demás.

El 20 de mayo un avión filipino que volaba de Siocon a Zamboanga se estrelló y se incendió. Sus 11 ocupantes murieron.

Ese día se estrenó Viva Las Vegas, una película musical dirigida por George Sidney y protagonizada por Elvis Presley. Es una de sus películas más recordadas. Poco antes había estrenado Primos queridos, en la que Elvis interpreta los papeles de dos primos, y unos meses después estrenaría El trotamundos, que tuvo, como las anteriores, un gran éxito de taquilla.

El 21 de mayo la artillería del Pathet Lao alcanzó un avión estadounidense que estaba tomando fotografías. El pilotó logró aterrizar en un portaviones tras un vuelo de 20 minutos con el avión ardiendo.

El 22 de mayo el presidente Johnson pronunció un discurso de 15 minutos en el que repitió nueve veces la expresión Gran Sociedad mientras describía su proyecto para que toda la sociedad estadounidense alcanzara un nivel mínimo de bienestar.

Ese año, el Comité de Investigación Nacional sobre fenómenos aéreos publicó un libro titulado La evidencia OVNI, en el que recogía cientos de informes de fenómenos que había estudiado el comité hasta el año anterior sobre objetos volantes no identificados. Los ovnis se habían puesto de moda hacía más de 20 años y seguía habiendo un gran interés por las noticias relacionadas con ellos. El comité se interesaba esencialmente en lo que propiamente se podía calificar de "objetos volantes no identificados", pero existían testimonios de personas que aseguraban haber tenido contacto con extraterrestres, como una mujer sudafricana (Elizabeth Karer) que aseguraba haber tenido un hijo con un extraterrestre llamado Akon, que la había llevado a su planeta, Meton, que orbitaba a Proxima Centauri, o un estudiante brasileño (Antônio Vilas-Boas) que aseguraba haber sido abducido por extraterrestres, que lo habían sometido a varios análisis médicos. Hacía apenas unos meses que un policía de Nuevo México llamado Lonnie Zamora había declarado un encuentro con unos seres vestidos en monos blancos que estaban ante un objeto ovalado que se elevó rápidamente hacia el cielo con una llama azul y naranja en su parte inferior. El 23 de mayo un bombero británico llamado Jim Templeton tomó la foto de su hija Elizabeth, de cinco años, que vemos aquí. En ella aparece un "astronauta" que Templeton no vio en ningún momento, hasta que reveló la foto, la cual no tardaría en aparecer en los periódicos de todo el mundo. Al parecer, el astronauta era Annie, la esposa de Jim, caminando de espaldas a la cámara. En otras fotos tomadas el mismo día, su vestido azul claro se ve también blanco por sobreexposición, y su movimiento hizo que su figura se viera algo deformada. La "visera" del "casco" es en realidad su pelo moreno, que se ve blanco por arriba por la iluminación.

El 24 de mayo se celebró en Lima un partido de fútbol entre las selecciones de Perú y Argentina para la clasificación para los juegos olímpicos. A falta de seis minutos para terminar el partido, cuando Argentina ganaba 1-0, el árbitro uruguayo anuló un gol de Perú. Entonces, los aficionados argentinos empezaron a tirar al campo cojines, botellas y otros objetos, para después descender ellos mismos de las gradas. La policía lanzó bombas de gas a las gradas y disparó al aire. Las bombas de gas llevaron a una parte del público a tratar de salir en avalancha. Para salir había que pasar por unas largas escaleras que terminaban en unas puertas que estaban cerradas. La gente empujaba y finalmente las puertas reventaron por la presión, pero en el tumulto muchos espectadores murieron por hemorragias o asfixia. Una vez en la calle, algunos aficionados se dedicaron a destrozar e incendiar casas y negocios cercanos al estadio. La policía montada acordonó la zona y tardó tres horas en contener los disturbios. La cifra oficial de muertos fue de 328, pero hay fuentes que señalan que ahí no están contados los muertos por disparos de la policía, y elevan la cifra a unos 500, junto a cerca de un millar de heridos.

El 25 de mayo los guerrilleros de José León Jiménez se enfrentaron al ejército cubano. Jiménez acabó malherido y, para evitar ser capturado, se suicidó con una granada de mano. Fue el último comandante del Ejército de Liberación Nacional que combatía en el Escambray. Los rebeldes seguirían combatiendo, pero sin un mando común ni coordinación alguna.

El 26 de mayo el presidente iraquí Abdul Salam Arif firmó un acuerdo con Gamal Abdel Nasser para crear un "Consejo presidencial conjunto" como primer paso para unir Iraq y Egipto en el seno de la República Árabe Unida.

El 27 de mayo terminaban los combates en Quang Ngai-Kontum. El Viet Cong había tenido que retirarse dejando 62 muertos y 17 prisioneros, frente a 23 muertos sudvietnamitas. Además, las líneas de comunicación del Viet Cong sufrieron daños considerables.

Ese día murió Jawaharlal Nehru de un ataque al corazón. El ministro del Interior, Gulzarilal Nanda, ejerció de primer ministro provisional.

Ese día se produjeron los primeros combates entre el ejército colombiano y los guerrilleros de la "República de Marquetalia" en el seno de la Operación Soberanía.

El presidente Johnson mantuvo una conversación con un senador de su partido en la que le explicó que sus consejeros le pedían que exhibiera fuerza en Vietnam, pero que él no creía que los estadounidenses quisieran la guerra. Añadió que no sabía cómo salir de la guerra de Vietnam, que le caería una moción de censura si se retiraba. Dijo: No sé cómo demonios se puede salir salvo que ellos [los senadores republicanos] me digan que lo haga. Después habló por teléfono con uno de sus asesores y le dijo: No creo que valga la pena luchar por eso [por Vietnam], y no creo que podamos salirnos. Es simplemente el mayor condenado enredo que nunca haya visto.

Ese día se estrenó Desde Rusia con amor en los Estados Unidos, y se convirtió en la quinta película más taquillera del año.

El 28 de mayo el general Khánh presidió el juicio contra sus colegas los generales Dương Văn Minh, Trần Văn Đôn, Lê Văn Kim, Mai Hữu Xuân y Tôn Thất Đính. Minh fue acusado de malversación de una pequeña suma de dinero y, esclarecida la acusación, pasó a ser asesor del tribunal. Los demás fueron acusados de "neutralismo" y fueron interrogados durante cinco horas y media, pero sobre todo sobre detalles sobre el golpe de Estado contra Diệm que nada tenían que ver con la acusación. Luego el tribunal estuvo deliberando durante nueve horas.

En la India se incineró el cuerpo de Nehru. Cerca de un millón y medio de personas asistieron al funeral.

Los 422 representantes del Consejo Nacional Palestino se reunieron en Jerusalén (en Jordania).

La NASA lanzó un cohete que puso en órbita una cápsula que era un prototipo de la que debía llevar a tres hombres hasta la Luna en un futuro. Salvo que uno de los motores del cohete se detuvo antes de tiempo, todo fue según lo esperado, y la cápsula dio cuatro vueltas a la Tierra hasta que se perdió el contacto con ella (siempre según lo previsto) y luego quedó abandonada hasta que reentró en la atmósfera y se destruyó.

El 29 de mayo el tribunal militar que juzgaba a los generales vietnamitas emitió su sentencia. Los cuatro generales fueron acusados de "moralidad laxa" y de "no haber estado a la altura de su pesada responsabilidad". Fueron destituidos por periodos entre 18 meses y 6 años, pero en la práctica esto no se notó en gran cosa. A los cuatro se les proporcionaron despachos para que pudieran trabajar en "investigación y planificación", y parece ser que el tribunal y los acusados acabaron estrechándose las manos cordialmente.

El 30 de mayo el ejército del Congo retomó Albertville a los rebeldes Simba y liberó a Jason Sendwe, que afirmó que había faltado poco para que lo enterraran vivo. Unos 250 rebeldes resultaron muertos, pero la población local se indignó ante la brutalidad de los soldados.

En los Estados Unidos terminó la batalla simulada entre "Calonia" y "Nezonia". Pese a las precauciones adoptadas, en ella murieron 34 soldados, la mayoría en accidentes de tráfico.

En Quebec se encontró y se desactivó una bomba situada en una estatua en memoria de los canadienses caídos durante las guerras contra los bóers.

Pese a las numerosas protestas, el presidente boliviano Víctor Paz Estensoro había mantenido su candidatura a las elecciones presidenciales, a las que había concurrido con un militar, el general René Barrientos Ortuño, como candidato a vicepresidente. Las elecciones se celebraron el 31 de mayo con Estensoro como único candidato, y obtuvo el 97.85% de los votos. Durante los meses siguientes los disturbios se multiplicaron en el país, sobre todo con una huelga de mineros.

El 1 de junio el parlamento de Chipre aprobó una ley —pese a las protestas turcas— que establecía el servicio militar obligatorio para todos los varones entre 18 y 50 años, y autorizaba al Consejo de Ministros a establecer una Guardia Nacional cuando, a su juicio, hubiera una amenaza de invasión o estuviera en peligro la independencia o la integridad territorial. Esto no tardó en ponerse en práctica y en los meses siguientes se formó una Guardia Nacional con unos 15.000 soldados, todos de etnia griega, bajo el mando de Geórgios Karayiannis, un teniente general retirado del ejército griego.

El 2 de junio terminó en Jerusalén la primera reunión del Congreso Nacional Palestino, que había elaborado unos Estatutos Nacionales que establecían que Palestina era una unidad indivisible y que definía a los palestinos como los ciudadanos árabes que hasta 1947 tenían su residencia habitual en Palestina y a los nacidos desde esa fecha de padre palestino. La partición de Palestina y el establecimiento del Estado de Israel fue declarado ilegal. Además confió a la Organización para la Liberación de Palestina la tarea de llevar a la práctica los estatutos aprobados. Se nombró a Ahmad Shukeiri como presidente del Comité Ejecutivo de la OLP, el cual estaría formado por 14 miembros de su elección. Shukeiri declaró que los palestinos habían sufrido 16 años de miseria y que había llegado el momento de que liberaran por sí mismos a Palestina de los israelíes.

En una rueda de prensa, el presidente Johnson declaró que los Estados Unidos estaban "ligados por compromisos solemnes" a defender a Vietnam del Sur de la opresión comunista, y citó una carta que el presidente Eisenhower había escrito diez años atrás al presidente Diệm con la promesa estadounidense de proteger al gobierno vietnamita.

El 3 de junio el príncipe Souphanouvong, el hermanastro del primer ministro de Laos, Souvanna Phouma y líder del Pathet Lao, anunció que su organización ya no reconocía la autoridad de Souvanna.

En Corea del Sur, el presidente Park Chung Hee declaró la ley marcial en Seúl después de que unos 10.000 estudiantes se manifestaran y arrollaran a la policía.

El 4 de junio la Unión Soviética trató de poner en órbita un satélite de comunicaciones, pero un fallo en el cohete hizo fracasar el lanzamiento.

El primer ministro turco, İsmet İnönü, describió al embajador estadounidense un plan por el que el ejército turco invadiría una parte de Chipre permitiendo a Grecia ocupar la otra parte y manteniendo las fuerzas de la ONU entre ambas partes. El embajador le pidió que retrasara el plan para que pudiera informar al presidente Johnson.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 3483, que proporcionó las imágenes de más calidad obtenidas hasta entonces.

El 5 de junio Henry Cabot Lodge, el embajador estadounidense en Vietnam, envió un telegrama al presidente Johnson en el que le aconsejaba no enviar más tropas al país. Tal movimiento "llevaría a una operación de posibilidades ilimitadas que nos pondría en una pendiente por la que descenderíamos a un pozo sin fondo".

El presidente Johnson envió una carta secreta al primer ministro turco, İsmet İnönü, en el que le instaba a cancelar su plan de invadir Chipre. Johnson señalaba que ello llevaría a una guerra entre Grecia y Turquía, ambos miembros de la OTAN. La adhesión a la OTAN significa en esencia que los países de la OTAN no harán la guerra unos contra otros. Alemania y Francia han enterrado siglos de enemistad y hostilidad al entrar en la OTAN, y no se espera menos de Grecia y Turquía. También apuntaba que la Unión Soviética podría intervenir si se declaraba una guerra. Espero que entienda que sus aliados de la OTAN no han tenido la ocasión de considerar si tienen la obligación de proteger a Turquía de la Unión Soviética si Turquía da un paso que da lugar a una intervención soviética sin el pleno consentimiento y la comprensión de sus aliados de la OTAN. İnönü diría más tarde a su gabinete: Nuestros amigos y nuestros enemigos se han unido contra nosotros. La invasión fue cancelada.

El 6 de junio el Pathet Lao abatió un avión de reconocimiento estadounidense y capturó a su piloto, el teniente Clarles Frederick Klusmann.

La Unión Soviética probó en Semipalatinsk una bomba atómica subterránea de 1.6 kilotones.

Ese día puso en órbita el satélite Kosmos 31 para probar un nuevo sistema de orientación. Como misión secundaria llevaba sensores para el estudio de los rayos cósmicos.

Los Rolling Stones estaban alcanzando a los Beatles en cuanto a popularidad en Gran Bretaña. El día anterior habían iniciado una gira por los Estados Unidos en la que fueron bien recibidos por el público, aunque también despertaban reticencias. Habían volado a Los Angeles para grabar unas canciones para un programa de televisión presentado por Dean Martin, sólo se emitieron 45 segundos y Martin bromeó sobre sus peinados: No tienen el pelo largo. Lo tienen algo más corto que sus frentes y por debajo de sus cejas.

El 8 de junio alguien llamó a la casa de Malcom X y le dijo a su mujer que "dicen de él que es bueno como hombre muerto".

El 9 de junio Lal Bahadur Shastri juró el cargo de primer ministro de la India

El 10 de junio la Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos 32. Los Estados Unidos hicieron lo propio con el OPS3491.

El Senado estadounidense llevaba 71 días paralizado por el filibusterismo de los senadores contrarios al proyecto de Ley de Derechos Civiles, que habían estado hablando ininterrumpidamente horas y horas. El último en hacerlo había empezado el día anterior a las 19:38 y había terminado a las 9:51. Pero para entonces los senadores partidarios de la ley habían logrado la mayoría de dos tercios necesaria para aprobar una "clausura", es decir, el fin de los debates que permitiera pasar a la votación. La clausura fue aprobada por 71 votos contra 29. Los votos contrarios eran de 23 demócratas sureños y 6 republicanos. El senador demócrata Clair Engle, enfermo de cáncer cerebral, tuvo que ser llevado a la cámara en silla de ruedas donde, incapaz de hablar, en el momento en que le tocaba votar, se señaló un ojo (eye) para decir sí (aye, una variante de yeah, que se usaba tradicionalmente en las votaciones). Moriría unas semanas más tarde.

Ese día se estrenó con gran éxito de público y crítica Dos seductores, una comedia protagonizada por Marlon Brando y David Niven. No tuvo el mismo éxito la comedia Salvaje y encantadora, protagonizada por Tony Curtis.

El 11 de junio rebeldes dominicanos hicieron explotar un depósito de municiones dejando 10 muertos y 110 heridos. Posteriormente fueron arrestadas 14 personas, entre ellas cuatro militares.

En los últimos meses, en brasil más de 10.000 funcionarios habían sido despedidos y 77 oficiales del ejército, 14 de la armada y 31 de las fuerzas aéreas habían pasado al retiro forzoso. Se habían suspendido los derechos políticos de 300 parlamentarios locales, 63 diputados nacionales, 2 senadores, 6 gobernadores estatales y los de los expresidentes João Goulart, Jânio Quadros y Juscelino Kubitschek. Ese día expiraba el decreto que permitía estas medidas. Además se había creado un Servicio de Información Nacional para espiar a la población civil.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica de 3 kilotones como parte de un proyecto para llevar a cabo excavaciones mediante energía atómica.

St Augustine se había convertido en un foco de protestas por los derechos civiles de los negros, y Martin Luther King había acudido hacía algo más de una semana y, en vista de que sus discursos no tenían efecto entre los blancos, decidió hacerse arrestar. Ese día acudió al Monson Motor Lodge, un motel que sólo admitía blancos (justo donde hacía dos meses había sido arrestada la señora Peabody), y se presentó ante el recepcionista  con varios acompañantes rodeado de periodistas que se peleaban por estar en primera fila. En realidad, quien estaba en recepción era el dueño del hotel, que también lo estaba esperando. Se llamaba James Brock, y lo primero que hizo fue recordar a los visitantes que se encontraban en propiedad privada. King y sus acompañantes quisieron pasar al restaurante, pero Brock les dijo que allí no se servía a negros. Educadamente, le dijo: No podemos atenderle, no estamos integrados. Se entabló una conversación de unos 15 minutos, en la que las intervenciones de King tenían el aire de un sermón de iglesia. Finalmente Brock pidió a King que se marchara, pero King no tenía intención de hacerlo. Entonces Brock empezó a perder la calma y dijo: ¿Por qué no se lleva a su ejército no violento a otra parte? Ya ha habido 85 arrestos aquí. King respondió: Esperaremos a que la conciencia de alguno despierte. Brock le respondió que los negros sólo eran admitidos en el caso de que fueran criados blancos que les ayudaran en el comedor. King le preguntó si comprendía la humillación que su gente estaba sufriendo, y Brock le instó a ponerse en su lugar: era un respetado hombre de negocios y su posición social se vería dañada si permitía la entrada a negros. Mientras hablaban, estaban llegando otros clientes blancos. Uno le preguntó a Brock si el restaurante estaba abierto y éste le respondió que sí. Entonces se abrió paso entre los negros mientras llamaba a King bastardo negro. Poco después llegó la policía que arrestó a King y a sus acompañantes por disturbios, conspiración e intrusión. Brock dio muestras de alivio. El sheriff dijo que cualquiera de los presentes estaba invitado a acompañar a King a la cárcel, y ocho personas (incluyendo una mujer blanca) aceptaron la invitación. Un joven negro cambió de idea cuando el sheriff le preguntó si estaba seguro. Los arrestados se negaron a pagar una fianza, con lo que acabaron ciertamente en la cárcel.

Desde su celda, King escribió al rabino Israel Dresner, que vivía en Nueva York, proponiéndole que la leyera en su comunidad con la esperanza de que algunos rabinos acudieran a St. Augustine, sabiendo que podrían acabar arrestados.

Ese día se estrenó Molly Brown siempre a flote, una comedia musical protaginizada por Debbie Reynolds que fue la octava película más taquillera del año.

En Mali, el presidente Modibo Keïta había encarcelado a sus principales rivales políticos, y el 12 de junio celebró unas elecciones en las que su partido obtuvo el 100% de los votos, entre otras cosas porque era el único legal.

Ese día se estrenó Los felinos,una película francesa de misterio protagonizada por Alain Delon y Jane Fonda. Unos meses más tarde Fonda estrenaría también el drama Juegos de amor a la francesa, que generó cierta polémica por una escena en la que aparecía desnuda.

En Sudáfrica terminó el "Juicio de Rivonia". Ocho de los acusados fueron condenados a cadena perpetua, entre ellos Nelson Mandela. Lionel Bernstein fue absuelto y a James Kantor se le habían retirado los cargos antes de que acabara el juicio. Los condenados fueron internados en una cárcel de Pretoria. Mandela fue alojado en una celda húmeda de 2.4 metros por 2.1 con una alfombrilla para dormir.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 0.5 kilotones.

El 12 de junio Martin Luther King fue excarcelado. Se le veía ojeroso y asustado, y se negó a hablar de cómo había pasado la noche en la cárcel. Inmediatamente se marchó de St. Augustine.

Un informante del FBI avisó de que alguien le había dicho que Malcom X iba a ser liquidado.

El 14 de junio el primer ministro griego, Geórgios Papandreou, envió a Chipre al teniente coronel Geórgios Grivas, para que supervisara a Geórgios Karayiannis al frente de la Guardia Nacional.

Tras unas elecciones, Abdirizak Haji Hussein sucedió a Abdirashid Shermarke como primer ministro de Somalia.

En Haití se celebró un referéndum por el que Jean-Claude Duvalier fue nombrado presidente vitalicio, con un 99.88% de los votos. Se daba la circunstancia de que cada votante podía votar todas las veces que quisiera. De este modo no había necesidad de cuadrar los votos computados con el número de electores. Ahora Duvalier tenía oficialmente poderes absolutos y el derecho de designar a su sucesor.

Tropas colombianas fueron transportadas en helicópteros a las colinas de la "República de Marquetalia", decantando el curso de la Operación Soberanía.

En St. Augustine se celebró una reunión del Ku Klux Klan, en la que J.B. Stoner explicó que los negros eran unas bestias depravadas más próximas a los monos que a los humanos. También aclaró que cuando la Constitución decía que todos los hombres fueron creados iguales, no estaba hablando de los negros. De Martin Luther King dijo que llevaba mucho tiempo asociado a los comunistas, mientras que el Tribunal Supremo estaba infestado de judíos.

El 15 de junio el gobierno francés probó en In Ekker, en Argelia, una bomba atómica de algo más de 1 kilotón.

El primer ministro canadiente introdujo en el parlamento el debate sobre la bandera, que se prolongaría durante meses.

En Colombia los guerrilleros de la "República de Marquetalia" habían quedado acorralados en una colina, donde resistieron algunas horas y dejaron 2 muertos y 14 heridos en las tropas colombianas. Luego lograron escapar divididos en dos columnas, para luego dispersarse.

Martin Luther King había regresado a St. Augustine, y el 17 de junio, en un encuentro de la Iglesia Baptista de St. Augustine, presentó a 17 rabinos procedentes de ocho Estados distintos, que habían acudido para unirse a las reivindicaciones por los derechos civiles. Después de unos discursos y una manifestación por las calles, se retiraron a pasar la noche.

El 18 de junio el presidente Johnson habló por teléfono desde Washington con el primer ministro japonés Hayato Ikeda, inaugurando así la conexión telefónica a través de 8.500 km de cable submarino entre Tokio y Honolulu.

El diplomático canadiense James Blair Seaborn se entrevistó con el primer ministro norvietnamita Phạm Văn Đồng para entregarle un mensaje de parte de los Estados Unidos. Le explicó que los Estados Unidos iban a magnificar el conflicto en Vietnam en lugar de retirarse, y que consideraban la guerra como un enfrentamiento contra el comunismo y, por lo tanto, de relevancia internacional. Đồng respondió que cualquier resolución pacífica del conflicto en Vietnam exigía la retirada de los Estados Unidos, la declaración de neutralidad de Vietnam del Sur y finalmente la reunificación del país. Seaborn concluyó que los líderes norvietnamitas estaban convencidos de que vencerían a largo plazo y que estaban dispuestos a luchar el tiempo que fuera necesario hasta conseguir su objetivo.

En Colombia, las autoridades civiles y militares celebraban la desarticulación de la "República de Marquetalia" cuando cuatro soldados murieron a consecuencia de una mina casera.

Ese día el New York Times publicó unos comentarios de un consejero militar en Vietnam del Sur, que afirmaba que el Viet Cong era más fuerte y estaba mucho mejor armado que tres años atrás, y que más del 90% de su armamento era de origen estadounidense (armamento que los Estados Unidos habían entregado al ejército de Vietnam del Sur, pero del que acababa apoderándose el Viet Cong).

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 0.15 kilotones.

Sobre las 12:40 unos 50 activistas entraron en el Monson Motor Lodge. Martin Luther King observaba desde un parque cercano. Brock los recibió de nuevo en la entrada, pero estaba de peor humor que la vez anterior. Los días anteriores había llegado a recibir amenazas de muerte. Luego, Israel Dresner y otros 15 rabinos pidieron permiso a Brock para entrar en el restaurante y, cuando les fue denegado, se arrodillaron en el aparcamiento al aire libre del motel para rezar por él. Brock perdió la calma y, viendo que llegaba la policía, se dedicó a empujar a los rabinos uno a uno hacia los policías, para que los arrestaran. Pero la misión de los rabinos era sólo distraer la atención. Mientras hablaban con Brock, se oyeron gritos en la piscina del motel. Brock fue corriendo hacia allí y se encontró con que varios negros habían saltado al agua ante la vista de varios periodistas que habían sido avisados previamente. Dos activistas blancos se habían registrado en el hotel y, mostrando sus llaves para justificarlo, declararon a los periodistas que ellos habían invitado a los negros a la piscina. Exasperado, Brock fue a su despacho y volvió con un bidón de siete litros de ácido clorhídrico, que se usaba para la limpieza y lo vertió en la piscina, gritando que iba a limpiarla (sugiriendo que los negros la habían ensuciado con su presencia). Mientras los bañistas trataban de salir, empleados del motel les gritaban amenazándoles con tirarles piedras, dispararles o ahogarlos. Entonces llegó Martin Luther King junto con algunos acompañantes, pero fueron rodeados por blancos que los increpaban. Cerca de un centenar de personas contemplaban lo que estaba pasando. El ácido no llegó a dañar a nadie, pero los periodistas fotografiaron a Brock echando el ácido y la imagen se hizo famosa.

El 19 de junio la ciudad de Albertville se unió de nuevo a la rebelión Simba y las fuerzas del gobierno congoleño tuvieron que retirarse. Jason Sendwe fue apresado de nuevo por los rebeldes, pero esta vez lo asesinaron.

Ese día la Ley de Derechos Civiles fue aprobada finalmente en el Senado de los Estados Unidos por 73 votos frente a 27.

El 20 de junio el general William Westmoreland sustituyó a Paul D. Harkins al frente de las tropas estadounidenses en Vietnam.

Un avión taiwanés (de una compañía que en realidad era una tapadera de la CIA) voaba de Taichung a Taipéi cuando se estalló y se estrelló cerca de Shenkang, provocando la muerte de sus 57 ocupantes. Entre ellos había 20 estadounidenses y los miembros de una delegación malaya que se dirigía a un festival cinematográfico.

Mississippi era el Estado de los Estados Unidos con menor porcentaje de negros con derecho a voto (el 6.7%). En principio, todos los ciudadanos tenían derecho a voto, pero los Estados sureños imponían condiciones para registrarse en el censo que, sin distinguir en teoría entre razas, acababan excluyendo a los negros. En el caso de Mississippi, para registrarse había que rellenar un formulario con 21 preguntas, entre las que figuraba una sobre la interpretación de cualquiera de las 285 secciones de la constitución del Estado. Los examinadores eran blancos y siempre acababan suspendiendo a casi todos los aspirantes negros. Para remediar esa situación se había organizado el "Verano de la libertad", en el que más de un millar de voluntarios de otros Estados (de los cuales el 90% eran blancos) acudieron para instar a los negros a registrarse y votar, ayudándoles a vencer los obstáculos que se les planteaban. Muchos de los voluntarios venían de familias ricas y de las mejores universidades del país. La mitad eran judíos. Los habitantes blancos de Mississippi no estaban nada contentos con la presencia de forasteros que pretendían "cambiar sus costumbres", por lo que los sometían a toda clase de presiones y amenazas, que incluían tiroteos indiscriminados desde vehículos, lanzamiento de cócteles molotov, etc.

El caso más dramático se dio el 21 de junio, cuando Michael Schverner (blanco, judío, de Nueva York, uno de los organizadores de la iniciativa, miembro del Congreso para la Igualdad Racial), James Chaney (negro, de Mississippi, miembro también del Congreso para la Igualdad Racial) y Andrew Goodman (uno de los voluntarios blancos, también judío de Nueva York), que habían ido de Meridian a Longdale a investigar el incendio de una iglesia por parte del Ku Klux Klan e iban de regreso en una furgoneta, fueron detenidos por el policía Cecil Ray Price, por exceso de velocidad. En principio, la acusación recaía únicamente sobre Chaney, que era el conductor, pero los otros dos fueron retenidos para ser investigados. Los tres acabaron en una cárcel de Filadelfia (una ciudad de Mississippi, no la de Pensilvania), y no los dejaron marcharse hasta las 22:00. Price los siguió en su coche patrulla y, al cabo de un rato, los detuvo de nuevo y les ordenó que le siguieran. Los condujo a un cruce donde esperaba otro coche con seis personas más, miembros del Ku Klux Klan. Entre ellos estaba Alton Wayne Roberts, que había sido expulsado de la marina por embriaguez y ausencia sin permiso. Roberts sacó a Schverner del coche apuntándole al pecho con una pistola. Le preguntó: ¿te gustan los negros? Schverner empezó a responder, pero enseguida Roberts le disparó en el corazón. Luego disparó a Goodman, mientras otro hombre, James Jordan, disparó a Chaney en el abdomen. Chaney trató de salir corriendo, pero Roberts le disparó en la cabeza antes de que se hubiera alejado mucho. Los cadáveres fueron subidos a la furgoneta de las víctimas y la llevaron a la granja de Olen Lovell Burrage, en la que había construido una presa para abrevar ganado. Allí les esperaba Herman Tucker, que ayudó a arrojar los cuerpos a la presa y luego se llevó la furgoneta a un lugar lejano, donde le prendió fuego.

Walter Heike tenía 30 años. Había trabajado como oficial de aduanas en Berlín Oriental, pero había sido despedido por haber hablado con una mujer de Alemania Occidental mientras estaba de servicio. No se conocen detalles sobre quién era esa mujer o en qué había consistido la conversación. En ese momento trabajaba como vigilante de seguridad de un hospital. El 22 de junio, por la mañana, trató de cruzar el muro de Berlín. A pesar de que hubiera sido más prudente intentarlo por la noche, no fue algo improvisado, pues llevaba consigo lo que probablemente era todo el dinero de que disponía y varios documentos personales. Un guardia vio cómo cruzaba la tapia de un cementerio y corría hacia la pared opuesta, que daba a un canal cuya orilla occidental era ya la Alemania libre. Le dio el alto y disparó al aire, pero Heike no se detuvo. Cuatro guardias fueron alertados y uno de ellos le disparó a unos 30 metros cuando se disponía a trepar la segunda tapia. La bala le dio en el abdomen y probablemente murió al instante. A su madre le dijo la Stasi que Heike había muerto "como consecuencia de sus propias acciones", sin más detalle.

Ese día fueron ejecutados en Cuba Julio Emilio Carretero y otros once guerrilleros del Escambray, entre ellos Manuel La Guardia. Su esposa, Zoila Águila Almeida, fue condenada a 30 años de cárcel. En su cautiverio fue sometida a palizas, privación del sueño, ejecuciones simuladas y otros protocolos rutinarios comunistas.

Ese día se dio por asegurada toda la región que había formado parte de la "República de Marquetalia", en Colombia, que ahora volvía a estar bajo la soberanía del Estado.

El 23 de junio la Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos 33.

Por esas fechas la Academia Soviética de Ciencias había nominado para ingresar en ella a Nikoláis Nuzhdin, un discípulo de Trofim Lysenko. Sin embargo, en la sesión en que su ingreso debía ser aprobado, el físico Andréi Sájarov intervino para oponerse rotundamente a ello, y dijo de Lysenko:

Es responsable del vergonzoso atraso de la biología y genética soviéticas en particular, por la difusión de visiones pseudocientíficas, por el aventurismo, por la degradación del aprendizaje y por la difamación, despido, arresto y aún la muerte de muchos científicos genuinos.

La prensa soviética empezó a publicar un artículo tras otro contra Lysenko.

Ese día se encontró la furgoneta calcinada de Schwerner, Goodman y Chaney, pero no había rastro de ellos.

Blake Edwards había recibido la propuesta de adaptar al cine una obra de teatro que estaba teniendo éxito en Broadway, titulada Un disparo en la oscuridad. Al principio se negó, pero, ante la insistencia, aceptó con la condición de que pudiera modificar el guión, introducir al inspector Clouseau como protagonista (interpretado por  Peter Sellers) e improvisar escenas cómicas sobre la marcha, como Sellers y él habían hecho durante el rodaje de La Pantera Rosa. Estos cambios hicieron que Shirley MacLaine y Walter Matthau abandonaran el proyecto. Durante el rodaje la relación entre Edwards y Sellers se tensó, y llegó un momento en el que dejaron de dirigirse la palabra, y se comunicaban por notas escritas. Sin embargo, ese día se estrenó la película y fue todo un éxito. Fue la sexta película más taquillera del año.

El 24 de junio se estrenó 4 gangsters de Chicago, una película musical protagonizada por Frank Sinatra, Dean Martin, Sammy Davis Jr. y Bing Crosby.

El 25 de junio Eduardo Mondlane, el líder del FRELIMO (el Frente de Liberación de Mozambique), anunció el inicio de una guerra de guerrillas contra la colonización portuguesa.

Por esas fechas los portugueses tuvieron que suspender el ataque en la isla de Como. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo habían resistido la acometida. En un momento dado la aviación portuguesa había bombardeado por error tropas amigas, y como represalia la unidad atacada había atacado el cuartel de la fuerza aérea responsable en Bissau.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 6 kilotones.

En St. Augustine un grupo de activistas negros entraron a bañarse en una playa sólo para blancos, y se formó una pelea cuando los segregacionistas blancos y la policía acudieron para sacarlos del agua. Por la noche bandas armadas de blancos y de negros condujeron coches por la ciudad disparando a las ventanas de las casas.

Ese día se estrenó El fabuloso mundo del circo, una película del Oeste dirigido por Henry Hathaway y protagonizado por John Wayne, Claudia Cardinale y Rita Hayworth. Ese año Wayne, que solía fumar cinco paquetes de cigarrillos al día, fue diagnosticado de cáncer de pulmón y tuvo que someterse a una operación en la que le extirparon el pulmón izquierdo completo y dos costillas. En contra del deseo de los productores, que preferían que nadie supiera de su enfermedad, por si eso perjudicaba a su imagen, Wayne la hizo pública e instó a la gente a hacerse revisiones preventivas.

El 26 de junio el ejército vietnamita atacó un campamento del Viet Cong y mató a más de 50 guerrilleros y en Bau Cot atacó a otra unidad comunista y dejó más de 100 muertos.

Con buena parte del país en poder de los rebeldes Simba, el general Mobutu consideró que el Congo necesitaba la ayuda de Occidente, y había presionado al presidente Kasa-Vubu para que nombrara primer ministro a Moïse Tshombe, considerando que era el hombre adecuado para negocial la ayuda necesaria, así como por sus buenas relaciones con numerosos jefes tribales y autoridades locales. Mobutu había enviado a Madrid al periodista francés Pierre Davister para proponer a Moïse Tshombe que regresara al Congo, y ese día llegó a Léopoldville.

En Managua fue detenido Carlos Fonseca, el fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Ese día se estrenó Los codiciosos, una película alemana protagonizada por Jayne Mansfield. Unos meses antes Mansfield había intervenido en una comedia italiana titulada Operación fisco, protagonizada por Maurice Chevalier, y poco después estrenaría otra similar titulada El amor primitivo. Todas ellas eran películas de bajo presupuesto.

El 27 de junio exploradores vietnamitas atacaron fuerzas del Viet Cong en Long Hoi y mataron al menos 43 guerrilleros. El Viet Cong derribó un helicóptero estadounidense y murieron dos soldados estadounidenses y uno vietnamita.

Manuel Enrique Tavares Espaillat dimitió también del triunvirato que gobernaba la República Dominicana.

Ese día otro grupo de 29 exiliados haitianos entró en Haití desde la República Dominicana. El grupo había sido organizado por un cura católico, Jean-Baptiste Georges, y Fred Baptiste, que había servido a las órdenes de Leon Cantave, pero la expedición fue un nuevo fracaso.

El 29 de junio China probó con éxito el misil balístico de alcance medio Dongfeng-2. La idea era que pudiera llevar una cabeza nuclear, pero, de momento, China todavía no había logrado fabricar ninguna.

El 30 de junio evacuaron el Congo las últimas fuerzas de paz de la ONU. Incapaz de contener la revuelta Simba, el primer ministro Cyrille Adoula dimitó bajo la presión del presidente Joseph Kasa-Vubu. Poco después abandonaría el país.

Ese día murió el escritor Fily Dabo Sissoko, encarcelado en Mali por el presidente Modibo Keïta.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 11.7 kilotones.

El 1 de julio la Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos 34.

Después de que la Cámara de Representantes aprobara las enmiendas del Senado a la Ley de Derechos Civiles, el 2 de julio ésta entró en vigor con la firma del presidente Johnson. El contenido de la ley era, en esencia, el siguiente:

  1. Se prohibía que se establecieran condiciones desiguales para el registro de votantes, pero no prohibía las pruebas de alfabetización, que en la práctica servían para negar el voto a muchos negros.
  2. Se prohibía la discriminación por raza, color, religión u origen nacional en hoteles, restaurantes, teatros y otros locales públicos, pero no así en "clubes privados", donde no se especificaba qué había que entender como tales.
  3. Se prohibía a los gobiernos estatales y municipales negar el acceso a instalaciones públicas por raza, color, religión u origen nacional.
  4. Se prohibía la segregación en las escuelas públicas.
  5. Se prohibía la discriminación en programas y actividades que recibieran financiación federal.
  6. Se prohibía la discriminación laboral contra un individuo por motivos de raza, color, religión u origen nacional directa o indirectamente (como sería una discriminación contra un blanco por estar casado con una negra o viceversa).

Habiendo visto la ceremonia de firma de la ley por televisión, dos negros de Jacksonville (en Florida), Robert Ingraham y Prince McIntosh, decidieron comprobar si eso cambiaba algo en la práctica y acudieron a una cafetería en la que habían sido arrestados anteriormente cuando trataron de ser atendidos y, en efecto, el camarero blanco los atendió sin incidentes. Igualmente, el 3 de julio dos chicas negras de 12 años entraron en la cafetería de unos grandes almacenes en Bogalusa (Luisiana) y, a pesar de las protestas de algunos clientes blancos, fueron atendidas. En cambio, varios clientes blancos echaron a tres negros de un restaurante de Atlanta. En St. Augustine, James Brock presidió una reunión de 80 hombres de negocios locales para decidir qué hacer ante la nueva ley y acordaron acatarla por una mayoría de 75 votos. Su mayor preocupación era cómo reaccionaría el Ku Klux Klan.

El 4 de julio empezaron en Ginebra negociaciones sobre Chipre, con representantes de los Estados Unidos, Grecia, Turquía y las ONU.

Militantes de la Unión Nacional Africana de Zimbawe tendieron una emboscada y asesinaron a un granjero blanco llamado Pieter Johan Andries Oberholzer. Fue el primer acto violento de una serie de ataques y contraataques policiales en Rodesia del Sur.

La policía de Sudáfrica realizó varias redadas, en una de las cuales entró en el piso de Adrian Leftwich en Ciudad del Cabo, un estudiante de 24 años que pertenecía al Movimiento de Resistencia Africana, una organización que estaba planeando un atentado con bombas. En su casa encontraron documentación muy detallada sobre la organización y sus miembros, que fue completada con la confesión de Leftwich, bajo amenaza de tortura. Esto permitió la detención de muchos de sus compañeros y, a cambio de testificar contra ellos, Leftwich fue puesto en libertad y deportado a Gran Bretaña.

Un grupo de estudiantes colombianos que habían pasado un tiempo en cuba con una beca del gobierno de Fidel Castro habían regresado a su país y habían formado una guerrilla dirigida por Fabio Vázquez Castaño, que ese día adoptó el nombre de Ejército de Liberación Nacional.

A las 2:30 del 5 de julio el Viet Cong y el ejército norvietnamita atacaron una base sudvietnamita en Nam Đông, cerca de la frontera con Laos. A las 4:00 el oficial al mando de la base, el capitán Roger Donlon, pidió refuerzos por radio. A las 6:00 llegaron desde Da Nang seis helicópteros sudvietnamitas escoltados por dos helicópteros estadounidenses, pero no pudieron aterrizar debido al intenso fuego enemigo, así que tuvieron que retirarse. Un avión de carga estadounidense logró lanzar munición sobre la base mientras la aviación sudvietnamita atacaba a las fuerzas que asediaban la base. A las 9:45 18 helicópteros sudvietnamitas escoltados por cuatro helicópteros y dos aviones sudvietnamitas lograron aterrizar con 93 hombres de refuerzo y evacuaron a los heridos. A las 15:45 llegaron más helicópteros con municiones, pero para entonces la batalla había terminado. Los comunistas se habían retirado dejando 62 muertos. Los sudvietnamitas contaron 57 muertos, más dos estadounidenses y 1 australiano.

En Turquía, el coronel Talât Aydemir había sido llevado al patíbulo hacía unos días, pero la ejecución se había interrumpido en el último minuto por una apelación de su abogado. Sin embargo, el recurso fue rechazado y ese día fue ahorcado en Ankara.

Por primera vez en la historia, varios hoteles de Jackson (Mississippi) hasta entonces sólo para blancos admitieron a 14 miembros de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color.

El 6 de julio el rey Huséin de Jordania nombró primer ministro a Bahjat Talhouni.

Nyasalandia dejó de ser un protectorado británico y se convirtió en un país independiente con el nombre de Malaui, con Hastings Banda como primer ministro. Para entonces, militantes de su partido, el Partido del Congreso de Malaui, habían asesinado u obligado a abandonar el país con sus ataques a prácticamente toda la oposición.  El presidente y fundador del partido, Orton Chirwa, fue nombrado ministro de Justicia, lo que resultaba paradójico, ya que llevaba un tiempo fomentando los "tribunales tradicionales", paralelos a los tribunales de justicia ordinarios, muy criticados por el gobernador británico, porque estaban muy influidos políticamente y no veían nada que objetar en cientos de casos de intimidación política, en forma de asaltos, asesinatos, destrucción de cosechas, etc.

En Londres se estrenó ¡Qué noche la de aquel día!, una comedia musical protagonizada por los Beatles, que se interpretan a sí mismos. En los Estados Unidos fue la décima película más taquillera del año.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía KH7-9.

La nueva Ley de Derechos Civiles estadounidenses no se había notado en la ciudad de Selma, en Alabama. Unos días atras, varios negros que habían tratado de entrar en un teatro o a un puesto de hamburguesas habían sido golpeados y arrestados. Ese día era uno de los dos días del mes en que los ciudadanos podían acudir al juzgado para registrarse como votantes, y John Lewis, un activista por los derechos civiles, llevó a 50 negros a inscribirse, pero el sheriff del condado los arrestó a todos sin permitirles cumplimentar el trámite.

El 7 de julio el ejército chino derribó un avión U2 taiwanés que sobrevolaba su territorio.

Mohamed Chabani era un coronel argelino que había luchado en el Frente de Liberación Nacional, pero ahora el vicepresidente Boumédiene quería apartarlo del mando y Chabani opuso resistencia. Ben Bella lo acusó de conjurar contra el FLN y de un intento de separar el sur del país, por sus pozos petrolíferos. El 8 de julio fue arrestado y recluido en una prisión militar en Orán.

Joe Gaetjens era un futbolista haitiano que había jugado la mayor parte de su carrera en los Estados Unidos, pero, ya retirado, había regresado a Haití. Tenía entonces 40 años. No se había interesado nunca en la política, pero su familia sí. Ese día, a las seis de la mañana, sus familiares huyeron del país, siguiendo el consejo de un policía, pero Joe pensó que él no tenía motivos para huir. Ese día se presentaron en su casa los Tonton Macoute y lo arrestaron. No se volvió a saber de él. Probablemente fue asesinado ese mismo mes.

El 9 de julio el nicaragüense Carlos Fonseca fue condenado a seis meses de cárcel.

Un avión que volaba de Philadelphia a Huntsville (Alabama) se incendió en pleno vuelo por causas desconocidas y se estrelló. Sus 39 ocupantes murieron. Un pasajero saltó por una salida de emergencia antes del impacto, pero murió igualmente.

James Brock recibió a los primeros negros en el Monson Motor Hotel. Los visitantes tuvieron que atravesar un piquete de blancos que dejaron carteles en los que se leía "Aquí han comido negros". Desde ese momento los supremacistas blancos se manifestaron allí a diario, con pancartas que decían: "Comida deliciosa, coma con negros aquí" o "Aquí han dormido negros, ¿lo haría usted?" Brock le preguntó a J.B. Stoner, que estaba entre los manifestantes, por qué habían tomado su negocio como blanco, y la respuesta fue que simplemente estaban tratando de ayudar a sus negocios con los negros. Los negros que trataban de comer en el motel eran golpeados y ahuyentados.

En Selma, un juez emitió una orden judicial que prohibía cualquier reunión de tres o más personas organizada por líderes de derechos civiles. De ese modo, si más de dos negros trataban de acudir juntos al registro de votantes, automáticamente eran arrestados por incumplir dicha orden. Varios activistas locales pidieron ayuda a Martin Luther King.

John Ali, uno de los principales asesores de Elijah Muhammad, respondió a una pregunta sobre Malcom X afirmando que cualquiera que se oponga al honorable Elijah Muhammad pone en peligro su vida.

El 10 de julio terminó un referéndum en el Congo (Léopoldville) por el que se aprobó la constitución de Luluabourg por un 90.82% de los votos. La nueva constitución daba mayores poderes al presidente y dotaba al país de una estructura más federal, con una división en 21 provincias, frente a las 6 anteriores. Además, el nombre del país pasaba de República del Congo a República Democrática del Congo, para distinguirse así del Congo (Brazzaville), que oficialmente era también la República del Congo.

Kasa-Vubu disolvió el parlamento y nombró un gobierno provisional con Moïse Tshombe como primer ministro, con el mandato de convocar elecciones el año siguiente. Tshombe no tardó en liberar a unos 600 presos políticos, entre ellos Antoine Gizenga, e invitó a los gendarmes katangueses exiliados a regresar a su país para unirse al ejército congoleño amparados por una amnistía, y también a mercenarios como Bob Denard, que contribuyeron a luchar contra los rebeldes Simba. El nacionalista angoleño Holden Roberto había sido invitado por Zhou Enlai a visitar China, pero Roberto no acudió porque Tshombe le advirtió que si lo hacía no le permitiría regresar al Congo. Quien sí que se entrevistó con Mao Zedong ese año fue el dictador del Congo (Brazzaville), Amphonse Massamba-Débat, y ello llevó a Tshombe a expulsar de su país a los ciudadanos del país vecino.

El 11 de julio murió Maurice Thorez, el presidente del Partido Comunista Francés.

Tres miembros del Ku Klux Klan de Georgia, James Lackey, Cecil Myers y Joseph Howard Sims, vieron pasar a un negro en un coche por una carretera y decidieron seguirlo. En un momento dado Meyers y Sims sacaron sus escopetas y mataron al negro. Se trataba de Lemuel Penn, de 48 años, un veterano de la Segunda Guerra Mundial, condecorado en las Filipinas. Los tres hombres no tardarían en ser identificados.

El 13 de julio se inauguró en Daly City (California) la Convención Nacional para elegir el candidato del Partido Republicano a la presidencia de los Estados Unidos. Por primera vez, entre los candidatos había una mujer, la senadora Margaret Chase Smith.

Sin posibilidad de corregir su rumbo, el 14 de julio la sonda soviética Zond 1 pasó a 100.000 km de Venus, y eso fue todo lo que pudo aproximarse. La sonda quedó en órbita alrededor del Sol.

Abdul Salam Arif anunció que la Unión Socialista Árabe pasaba a ser el único partido político legal en Iraq. El nombre era el mismo que el del partido único de Nasser en Egipto. Esto suponía, en particular, la ilegalización del partido Baaz.

Henry Cabot Lodge había dimitido como embajador estadounidense en Saigón para presentarse como candidato a la presidencia por el partido republicano, así que en su lugar fue nombrado el general Maxwell Taylor.

El 15 de julio la Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos 35.

Nikita Jrushchov anunció ante el Soviet Supremo que Leonid Brézhnev dejaba el cargo de presidente del Presidium para dedicarse íntegramente a los asuntos del partido, y a continuación se aprobó por unanimidad la sugerencia de Jrushchov de que fuera sucedido en el cargo por Anastás Mikoyán. Esto se interpretó como que Jrushchov, a punto de cumplir 70 años, estaba preparando las cosas para que Brézhnev lo sucediera al frente de la dictadura soviética. Lo que no sabía Jrushchov era que Brézhnev llevaba ya unos meses conjurando para hacer efectiva en breve esa sucesión. Ya había planeado arrestarlo el mes anterior, a su regreso de un viaje a Escandinavia, pero finalmente había optado por ir granjeándose más apoyos en el Comité Central.

El 16 de julio terminó la Convención Nacional republicana, que había elegido como candidato a la presidencia al senador por Arizona Barry Morris Goldwater, y al representante por Nueva York William Edward Miller como candidato a vicepresidente. Hacía ya diez años que Goldwater había insistido para que una de sus ayudantes, Katherine Maxwell, fuera atendida en la cafetería del Senado a pesar de ser negra. Se había declarado siempre a favor de la integración racial, pero a la vez se negaba a imponerla. Cuatro años atrás había escrito:

Creo que es prudente y justo que los niños negros asistan a los mismos colegios que los blancos, y que negarles esa oportunidad conlleva fuertes implicaciones de inferioridad. Pero no estoy dispuesto, no obstante, a imponer mi criterio a la gente de Mississippi o Carolina del Sur, o a decirles qué métodos deben emplear o que ritmo deben llevar para conseguir esta meta. Eso es asunto suyo, no mío. Creo que el problema de las relaciones entre razas, como todos los problemas sociales y culturales, lo tratan mejor las personas implicadas directamente. El cambio social y cultural, aunque deseable, no debe ser puesto en práctica por los motores del poder nacional.

Martin Luther King dijo de él: Aunque no es racista, el Sr. Goldwater articula una filosofía que proporciona ayuda y comodidad a los racistas. Los demócratas, cuya mayor preocupación era la perspectiva de perder buena parte del voto en los Estados sureños por culpa de la Ley de Derechos Civiles, incidirían en la campaña electoral en unas declaraciones que había hecho unos meses antes en las que proponía el uso de armas nucleares en Vietnam, sin matizar que la propuesta de Goldwater era usarlas para deforestar las áreas en las que se escondían las guerrillas comunistas. El secretario general de la ONU, U Thant, declaró que cualquiera que aconsejara el uso de armas nucleares en Vietnam no estaba en sus cabales.

Patrick Lynch era el portero de un edificio en un barrio blanco de Nueva York, que estaba harto de que muchos jóvenes se sentaran bloqueando la entrada, Ese día regó con una manguera a unos estudiantes negros que se encontró allí. Los chicos declararon que les había gritado: Sucios negros, os voy a limpiar, aunque él lo negó. Los chicos, unos estudiantes que asistían a una escuela de verano, respondieron lanzándole botellas y tapas de cubos de basura. Otros chicos negros se unieron a ellos, entre los que estaba James Powell, de 15 años, que llegó a perseguir a Lynch al interior del edificio. Al cabo de un par de minutos salió, y se encontró con el teniente Thomas Gilligan, un policía fuera de servicio que había acudido al oír el jaleo mientras estaba en una tienda cercana. Según su declaración, Powell llevaba un cuchillo, y él le mostró su pistola y su placa, le dijo que era policía y le ordenó que arrojara el arma. Cuando vio que levantaba el cuchillo lanzó dos disparos de advertencia, y cuando el joven le atacó, le disparó para defenderse y lo mató. Sin embargo, otros testigos declararon que no habían visto cuchillo alguno, y que lo único que había hecho Powell era levantar el brazo en un gesto defensivo. Sin embargo, un amigo de Powell declaró que, en efecto, éste llevaba un cuchillo encima ese día, un cuchillo que no se encontró en su cadáver, pero que más tarde alguien dijo haber encontrado a unos metros de distancia. Mientras la policía acordonaba la zona, pasaron unos 300 jóvenes, la mayoría negros y, al enterarse de lo sucedido, empezaron a tirar botellas, latas y trozos de cemento a la policía. Hubo que llamar a más de 75 agentes para contener la protesta.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 20 kilotones, que formaba parte de un proyecto conjunto británico-estadounidense.

El 17 de julio Malcom X fue recibido en un encuentro de la Organización para la Unidad Africana en El Cairo.

En Nueva Yorl, unos 200 estudiantes, principalmente blancos, muchos puertorriqueños, se manifestaron con gritos de Detengan a los policías asesinos, queremos protección legal, acabemos con la brutalidad policial.

Las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos pusieron en órbita dos satélites Vela 2A y Vela2B destinados a detectar explosiones nucleares en tierra y en el espacio.

Hasta entonces, el régimen de Franco había conmemorado cada año la victoria en la guerra civil española, pero ese año, en el vigesimoquinto aniversario de la victoria, el ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, consideró oportuno cambiar el enfoque y difundió el lema "XXV Años de Paz". El 18 de julio, aniversario del Alzamiento Nacional, se inauguró en Madrid el Hospital Universitario La Paz, y toda España se llenó de plazas y avenidas de La Paz. El lema figuró también en sellos y carteles de propaganda. También se estrenó el documental biográfico Franco, ese hombre, que no gustó especialmente al "caudillo". Al parecer comentó: Demasiados desfiles. Por esa época Franco empezó a mostrar los primeros síntomas de la enfermedad de Parkinson.

El 18 de julio unas 250 personas asistieron al entierro de James Powell en Nueva York, en el barrio de Harlem. El Congreso por la Igualdad Racial organizó una manifestación pacífica en la que se pidió que el agente Gilligan fuera suspendido. Los organizadores hablaron brevemente con un inspector de policía, pero la multitud se volvió violenta y empezó a lanzar a la policía botellas y ladrillos. Otros se situaron en los tejados y lanzaron baldosas y otros objetos. Un policía resultó herido en la cara por una botella. Sobre las 22:00 unas mil personas se habían congregado para protestar. A las 22:30 lanzaron un cóctel molotov a un coche de policía y un oficial resultó herido. Se produjeron entonces enfrentamientos violentos en los que se vieron inmersos algunas personas que salían de una parada de metro sin saber lo que estaba pasando. Los disturbios se prolongaron hasta las 8:00 del 19 de julio. Un manifestante había resultado muerto, 12 policías y 19 civiles habían resultado heridos, 30 personas habían sido arrestadas y 22 comercios habían sido saqueados, al menos según el informe policial. Fuentes hospitalarias hablaban de 7 heridos de bala y 110 personas más con heridas graves.

En Saigón, el general Khánh habló ante una multitud de alrededor de 100.000 personas en las que defendió atacar a Vietnam del Norte: Los comunistas son los agresores, no nosotros. Si volviéramos al norte, habría que llamarlo un contraataque. Luego tomó tierra de dos contenedores que representaban las dos partes del país y las mezcló. Luego dijo: Hemos oído a menudo a muchos que abogan por llevar la guerra al norte. El gobierno no puede quedar indiferente ante la firme determinación que tiene el pueblo que considera el empuje hacia el norte como el medio apropiado de cumplir con nuestra historia nacional. Luego instó a los presentes a gritar con él: ¡Al norte! una y otra vez.

Unos días más tarde Hồ Chí Minh se burlaría de Khánh en un discurso por radio, por lo que llamó su "pura estupidez", al hablar de invadir el norte cuando ni siquiera podía controlar zonas próximas a Saigón. El nuevo embajador estadounidense, el general Taylor, todavía no había llegado a Saigón, pero en cuanto lo hizo se apresuró a distanciarse de la idea de atacar el norte y le transmitió a Khánh el mensaje del presidente Johnson según el cual debía centrarse en pacificar su país y evitar que China pudiera implicarse en la guerra, como había hecho en Corea. Khánh respondió que su discurso era un gesto político que no era más que teatro, que tenía que permitir a los sudvietnamitas expresar sus aspiraciones de unificar el país.

En Laos se inició una ofensiva contra el Pathet Lao que se llamó Operación Triángulo porque involucraba a las fuerzas realistas, las neutralistas y también al ejército Tailandés (más la colaboración estadounidense). El avance no encontró inicialmente apenas oposición y nueve soldados comunistas fueron capturados, junto con parte de su armamento.

China lanzó un cohete en cuya cabeza vianaban cuatro ratas, cuatro ratones y doce tubos con moscas de la fruta, y cámaras que grabaron sus reacciones mientras llegaban a una altura de 70 km.

La Unión Soviética probó en Semipalatinsk una bomba atómica subterránea de 26 kilotones.

En una recepción en Moscú al dictador húngaro János Kádar, Jrushchov dio un discurso en el que afirmó que Stalin había muerto envenenado por Lavrenti Beria. Era la primera vez que se afirmaba tal cosa y no hay indicios de que sea cierto. Pero, cierto o no, Brézhnev consideró una imprudencia hacer tal declaración y lo usó como argumento para ganar más apoyos a su plan de derrocar a Jrushchov.

En Harlem continuaban los enfrentamientos con la policía. Bayard Rustin, un activista negro, que había trabajado junto a Martin Luther King, trató de apaciguar a la multitud, pero le respondieron con gritos de ¡Tom, tío Tom! La jornada se saldó con 27 policías y 93 civiles heridos, 108 arrestados y 45 comercios saqueados. Un policía sufrió un ataque al corazón.

En Colombia, algunos guerrilleros comunistas expulsados de la "República de Marquetalia" se habían reagrupado bajo el mando de Pedro Antonio Marín Marín, más conocido como Manuel Marulanda Vélez (como homenaje a un sindicalista asesinado en Bogotá) y también como Tirofijo, por su excelente puntería. El 20 de julio poclamó el manifiesto de una nueva organización guerrillera que llamó el Bloque Sur. Proponía confiscar las tierras y distribuirlas entre los campesinos que las tabajaban, a los que también se les proporcionarían créditos, semillas y asesoramiento técnico.

La NASA lanzó la sonda SERT-1 (Space Electric Rocket Test) que usaba por primera vez dos modelos de motor iónico, que conseguían el impulso acelerando iones, en lugar de mediante combustible.

En Nueva York el Congreso para la Igualdad Racial había preparado una marcha pacífica que duraría todo el día para apoyar a los manifestantes de Harlem. Se congregó alrededor de un millar de personas que pronto dejaron de atender a las indicaciones de los organizadores y empezaron nuevos disturbios. La policía había tratado de no hacerse notar, pero hubo que pedir refuerzos y, cuando los organizadores instaban a la gente a volver a sus casas, viendo que no podían controlarlos, se produjo una carga en la que la policía empezó a golpear indiscriminadamente. El caos se mantuvo hasta la mañana siguiente.

El 21 de julio se produjeron disturbios raciales en Singapur. Ese día unos 20.000 musulmanes se habían congregado para celebrar el cumpleaños de Mahoma, y acabaron peleando con la comunidad china de Singapur. Algunas fuentes atribuyen el origen del conflicto a un altercado con un policía chino, pero parece ser que previamente se habían distribuido panfletos antichinos entre los musulmanes. Los informes policiales hablan de 4 muertos, 178 heridos y 20 comercios chinos incendiados. El gobierno impuso el toque de queda.

Los miembros de la Organización para la Unidad Africana firmaron una declaración en El Cairo en la que llamaban a respetar las fronteras actuales entre los distintos países de África. En muchos casos, dichas fronteras las habían trazado las potencias europeas en función del territorio que había logrado colonizar cada una, y dividían arbitrariamente grupos étnicos más o menos cohesionados, a la vez que unían otros tradicionalmente enemistados, pero los líderes políticos consideraron que tratar de corregir las fronteras sólo traería un rosario de guerras sangrientas.

En Harlem un nuevo acto de protesta derivó una vez más en disturbios que se prolongarían hasta altas horas de la madrugada.

A las 6:00 del 22 de julio se levantó el toque de queda en Singapur, pero los disturbios se reanudaron, así que a las 11:30 se volvió a implantar. Tanto Tunku Abdul Rahman como Lee Kuan Yew comparecieron por radio para instar a la gente a quedarse en sus casas y a no participar en actos delictivos.

En el Congo, rebeldes Simba, dirigidos por Laurent-Désiré Kabila e Ildéphonse Massengo, tras haber conquistado toda la orilla occidental del lago Tanganika, entraron en la ciudad de Kindu, de gran valor estratégico. Otros países africanos habían visto el nombramiento de Tshombe como primer ministro como sumisión a los intereses europeos, así que también Egipto, Uganda y Argelia estaban proporcionando ayuda a los rebeldes. A medida que éstos progresaban, la Unión Soviética se interesaba más en ellos, y así había prometido a los países vecinos que les repondrían todas las armas que suministraran a los rebeldes. Sudán estaba inmersa en su propia guerra civil, y los rebeldes emboscaron en varias ocasiones convoyes sovieticosudaneses con armas destinadas al Congo. La CIA a su vez se alió con los rebeldes sudaneses.

Esa noche, en Harlem, la Asociación para el Progreso de las Personas de Color puso un camión circulando por las calles con unos altavoces por las que se emitía el mensaje que de los disturbios no eran la forma en la que iban a conseguir sus reivindicaciones, pero muchos negros se acercaron al camión y al cabo de un rato empezaron a apedrearlo, y se produjeron nuevos disturbios. Fueron los últimos, y el saldo total fue de un muerto, 144 heridos , 465 arrestados y 541 comercios saqueados.

Ese día se estrenó Marnie la ladrona, una nueva película de Alfred Hitchcock protagonizada por Tippi Hedren y Sean Connery. Hitchcock había ofrecido el papel de Marnie a Grace Kelly, que se había sentido tentada de aceptarlo, pero la opinión pública en Mónaco era contraria a la idea de que su princesa interpretara el papel de una cleptómana en una película, así que finalmente rechazó la oferta.

Hedren contaría muchos años después que Hitchcock le había hecho insinuaciones deshonestas durante el rodaje de Los pájaros, pero que habían ido mucho más lejos en el rodaje de Marnie. Un día le dijo que había tenido un sueño en el que ella le decía "Hitch, te amo y siempre te amaré", y ella le señaló que había sido un sueño y nada más. Más adelante el director le pidió abiertamente que le tocara justo antes de una escena, "con un tono y una mirada que dejaban perfectamente claro a qué se refería". Posteriormente Hitchcock le dijo ya sin rodeos que esperaba que hiciera todo lo que el quisiera cuando quisiera y donde quisiera. Ella se negó y Hitchcock le dijo que arruinaría su carrera. Hedren no cedió y lo llamó "cerdo seboso" delante de otros miembros del equipo de rodaje. A partir de ese momento sólo se comunicaron a través de terceras personas. Hedren pasaría varios años sin rodar otra película porque el contrato que había firmado le permitía a Hitchcock rechazar en su nombre cualquier oferta.

También se estrenó ese día con gran éxito Préstame a tu marido, una comedia de enredo protagonizada por Jack Lemmon y Romy Schneider.

El 23 de julio, en el Sitio de Pruebas de Nevada, se probó una bomba atómica subterránea de casi 20 kilotones.

Ese día tres empleados blancos de una empresa de fontanería de Mississippi se convirtieron en los primeros arrestados en virtud de la nueva Ley de Derechos Civiles, acusados de haber golpeado a un negro por haber entrado en un cine.

Frederick John Harris era un maestro negro sudafricano que había firmado una petición al Comité Olímpico Internacional para que se excluyera a Sudáfrica de los Juegos Olímpicos que se iban a celebrar en Tokio ese año por no permitir la participación de atletas negros. Esto le creó serios problemas con las autoridades sudafricanas y, aunque en principio no había considerado llevar a cabo ninguna acción violenta, acabó uniéndose al Movimiento de Resistencia Africana. El 24 de julio colocó una bomba incendiaria en la sala de espera para blancos de la estación de ferrocarriles de Johannesburgo. Luego llamó por teléfono para avisar, pero la bomba estalló poco después y mató a una anciana de 77 años y dejó 23 heridos.

Hacía 44 años que había nacido en Rodesia del Norte una mujer llamada Alice Mulenga Lubusha. En su región había dos misiones europeas que competían por captar adeptos: una era católica y otra presbiteriana. Mulenga fue educada en el seno de la misión presbiteriana, perteneciente  a la Iglesia Libre Unida de Escocia. Cuando cumplió 33 años enfermó de malaria y entró en un coma profundo, durante el cual se entretuvo conversando con Jesucristo, el cual le transmitió un mensaje y un mandato. Al despertar Mulenga se convirtió en una activista cristiana que terminó por crear su propia secta, la Iglesia Lumpa, que en Bemba (una lengua bantú) significa "mejor que las demás", y ella misma adoptó el nombre de Alice Lenshina, que era una adaptación al Bemba de la palabra latina regina (reina). La nueva Iglesia rechazaba la autoridad de cualquier gobierno terrenal, se negaba a pagar impuestos y había establecido sus propios tribunales de justicia. Contaba por esas fechas con unos 75.000 fieles. Durante un tiempo había colaborado con el Partido Unido de la Independencia Nacional, del ahora primer ministro Kenneth Kaunda, pero ahora que Kaunda gobernaba, la idea de una Iglesia que no reconocía la autoridad estatal y que no pagaba impuestos le había empezado a parecer más inconveniente y las tensiones habían ido en aumento, hasta el punto de que Lenshina había ordenado a sus seguidores que abandonaran sus aldeas y se reunieran en nuevas aldeas separadas. Finalmente ese día se produjo una lucha entre miembros de la Iglesia Lumpa y miembros del partido de Kaunda que a su vez dieron lugar a disturbios generalizados y Kaunda hizo intervenir al ejército y declaró el Estado de emergencia.

El presidente Johnson (que aún no había sido confirmado como candidato demócrata a la Casa Blanca, pero todo apuntaba a que iba a serlo) se reunió con Barry Goldwater a petición del segundo y acordaron que no usarían ni el racismo ni la política estadounidense sobre Vietnam en la campaña electoral. Ambos respetarían el compromiso.

Debido al acoso por parte del Ku Klux Klan, James Brock había vuelto a prohibir la entrada de negros al Monson Motor Lodge, lo cual a su vez le había valido una denuncia. Brock explicó ante un juez las amenazas que había sufrido y se comprometió a acatar la ley de derechos civiles y desegregar nuevamente su negocio. Esa mañana dos hombres blancos lanzaron un cóctel molotov en el vestículo del Monson Motor Lodte, provocando graves daños. Muchos negocios de St. Augustine empezaron a prohibir el acceso a negros por miedo a las represalias.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de casi 20 kilotones.

El 25 de julio Jigme Dorji sucedió a su hermano, el fallecido Jigme Palden Dorji, como primer ministro de Bután.

En Colombia, los guerrilleros del Bloque Sur mataron a cuatro militares en una emboscada.

A pesar de que Leon M'ba había desmentido personalmente que los Estados Unidos hubieran tenido relación con el intento de golpe de Estado, los ataques contra la embajada estadounidense, o más precisamente contra el embajador Charles Darlington. Unos días atrás alguien lanzó una granada de mano a su hijo, pero no explotó. El 26 de julio presentó su dimisión.

Un centro para refugiados que iba a ser inaugurado el día siguiente en Francistown, en Bechuanalandia, fue completamente destruido por una bomba. Era domingo y no había nadie en él, por lo que no hubo víctimas. Se sospecha que fue obra de los servicios secretos sudafricanos, como respuesta al reciente atentado a la estación de Johnannesburgo.

Rainer Gnesier y Norbert Wolscht eran dos jóvenes de 20 y 21 años, respectivamente, que vivían en Feriberg, en la República "Democrática" Alemana. Dos años atrás Rainer había tratado de escapar a través del mar Báltico, pero había sido arrestado y condenado a diez meses de cárcel. En cuanto cumplió su condena se puso a planear un nuevo intento, esta vez en colaboración con su amigo Norbert. Se habían construido un equipo de buceo y habían estado practicando natación para recorrer largas distancias. Unos días atrás habían dejado sus hogares diciendo que se iban de acampada, pasaron unos día sen Potsdam y en las primeras horas del 28 de julio trataron de cruzar el río Havel para llegar a Berlín Occidental. Sin embargo, ambos se ahogaron en circunstancias desconocidas. El médico que les practicó la autopsia conjeturó que los equipos de buceo caseros que habían empleado eran defectuosos y que habían muerto por inhalación de dióxido de carbono.

Tras un diagnóstico del problema que había hecho que la cámara de la sonda Ranger 6 no se hubiera activado, la NASA lanzó la sonda Ranger 7 en un nuevo intento de que tomara fotografías de la Luna justo antes de estrellarse en ella.

El 29 de julio terminó con relativo éxito en Laos la Operación Triángulo. Las tropas realistas y neutralistas lograron ocupar Sala Phou Khoun, aunque los comunistas retuvieron la montaña Phou Khout, desde la que dominaban varias posiciones enemigas relevantes.

Apenas hubo regresado de la reunión en El Cairo de la Organización para la Unidad Africana, Hastings Banda había pronunciado un discurso en público en el que no sólo había amenazado a la oposición, sino también a sus propios ministros, lo que los había unido en su contra. Ese día, en un consejo de ministros, Banda quería introducir una ley que permitiera detenciones sin juicio y todos los ministros se mostraron en contra, pero Banda la dio por aprobada y sólo dimitió Colin Cameron, el único británico de su gabinete.

En Nueva York, los líderes de las seis organizaciones más importantes en favor de los derechos civiles de los negros firmaron un acuerdo de cancelar todas las manifestaciones y actos masivos hasta que pasaran las elecciones presidenciales, para concentrarse en apoyar al partido Demócrata.

Las fuerzas armadas estadounidenses llevaban un tiempo llevando a cabo acciones encubiertas en Vietnam del Norte por tierra y por mar. En principio, se trataba de misiones de inteligencia, destinadas a recopilar información de los efectivos militares norvietnamitas y, en particular, a obtener pruebas de que Vietnam del Norte estaba recibiendo ayuda china o soviética, y que el ejército norvietnamita estaba actuando encubiertamente en Vietnam del Sur, ayudando al Viet Cong. Sin embargo, recientemente habían empezado a llevar a cabo operaciones de sabotaje mediante comandos formados por sudvietnamitas. La noche del 30 de julio uno de estos comandos, a bordo de patrulleras, atacó una estación de radar de Vietnam del Norte en la isla de Hòn Mê.

La Unión Soviética puso en órbita el satélite Kosmos 36 oficialmente para "investigar la atmósfera superior y el espacio exterior", aunque en realidad formaba parte de la prueba de un sistema de radares para detectar misiles.

El gobierno de Rodesia del Norte había logrado finalmente sofocar los disturbios provocados por la Iglesia Lumpa, que a lo largo de la semana habían asesinado a unas 200 personas. Tropas estatales habían rodeado el cuartel general de la secta en Sión (el nombre que Alice Leshina había dado a su localidad natal), pero Leshina logró escapar. Sus seguidores, en lugar de rendirse, cargaron con sus lanzas contra los soldados fuertemente armados. El resultado fue de 65 rebeldes muertos frente a dos soldados heridos leves.

El 31 de julio el destructor estadounidense USS Maddox empezó a patrullar la costa de Vietnam del Norte, sin entrar en sus aguas territoriales (al menos en teoría). El portaaviones Ticonderoga se encontraba cerca.

La sonda Ranger 7 llegó a la Luna y esta vez todo funcionó según lo previsto. Envió una primera fotografía a 2.110 km de distancia, y durante los últimos 17 minutos de vuelo envió 4.408 fotografías de calidad muy superior a cualquier otra disponible hasta la fecha. La última fue tomada a 490 metros de altura, y la transmisión quedó incompleta porque el impacto se produjo antes de que terminara.

Tras la guerra con Somalia, el gobierno etíope redobló sus esfuerzos contra los rebeldes de Ogaden, de etnia somalí. Durante los tres últimos meses unos 22.000 animales domésticos habían sido sacrificados o confiscados por soldados etíopes, privando a los nómadas somalíes de su principal fuente de ingresos. Los pozos que solían usar los nómadas fueron envenenados y una nueva legislación sobre la propiedad de la tierra los privó de cualquier derecho sobre el territorio mientras fomentaba la colonización por parte de granjeros de etnia etíope.

El 1 de agosto los servicios de inteligencia estadounidenses interceptaron comunicaciones norvietnamitas que indicaban que varias patrulleras que vigilaban al USS Maddox estaban preparando un ataque. El destructor se alejó de la costa. Mientras tanto, aviones de Laos respaldados por la CIA y pilotados por mercenarios tailandeses atacaban puestos fronterizos norvietnamitas.

Un fotógrafo venezolano llamado Leonardo Dávila se puso en contacto con un militar estadounidense adjunto a la embajada para informarle de que un granjero había tropezado con un objeto en sus tierras hacía unas semanas y había intentado vendérselo. El objeto en cuestión era la cápsula con las fotos que había tomado el satélite OPS 2921, que no había sido destruida, como se pensaba. Para cuando los estadounidenses trataron de recuperarla, ya la había confiscado el ejército venezolano.

En la portada de ese mes de la revista Argosy se podía ver una calavera a cuyo alrededor se leía: El mortal triángulo de las Bermudas. ¿Quién será su nueva víctima? Era la primera vez que se usaba la expresión "Triángulo de las Bermudas", acuñada por Vicent Gaddis, quien en un artículo de dicha revista lo situaba entre Miami, San Juan (en Puerto Rico) y las islas Bermudas. Hacía más de una década que se hablaba de "extrañas desapariciones" en esa zona del Atlántico, pero fue Gaddis quien acuñó el término, enumeró 10 barcos y 12 aviones desaparecidos en la zona y planteó posibles "explicaciones", como la intervención de platillos volantes.

El 2 de agosto el Maddox volvió a patrullar la costa de Vietnam del Norte y tres torpederas norvietnamitas se dirigieron hacia él. Cuando fueron detectadas, el destructor cambió de rumbo y trató de alejarse de ellas. Cuando se aproximaron el Maddox lanzó tres disparos de advertencia, tras lo cual las torpederas atacaron. El destructor evitó un torpedo y empezó a disparar su artillería contra las torpederas, que finalmente se alejaron con 4 muertos y 6 heridos. Antes otra de ellas se había aproximado al destructor y le había lanzado un segundo torpedo, que tampoco había dado en el blanco. La tercera había recibido un impacto que había dañado su sistema de lanzamiento de torpedos. Maddox informó de que había sido atacado en el golfo de Tonkin, en aguas internacionales, pero Vietnam del Norte no lo veía así, ya que se encontraba a 6 km de la isla de Hòn Mê, y los comunistas reivindicaban como propias las aguas hasta una distancia de 22 km, cosa que los estadounidenses no reconocían.

En Singapur se eliminó el toque de queda que se había implantado a causa de los disturbios raciales.

El presidente Johnson llamó a Jruschov para asegurarle que los Estados Unidos no querían guerra en Vietnam y le pidió que tratara de convencer a los norvietnamitas para que no atacaran barcos estadounidenses. El 3 de agosto comandos sudvietnamitas atacaron posiciones norvietnamitas en Cabo Winhson y Cua Ron.

El Comité Central de la Unión Soviética aprobó un decreto por el que encargaba a Vladímir Cheloméi la dirección de un programa para enviar un vuelo tripulado que rodeara la Luna y a Serguéi Koriolov otro para un aterrizaje tripulado en la Luna.

En Rodesia del Norte miembros de la Iglesia Lumpa atacaron la ciudad de Lundazi armados con hachas, lanzas, flechas y algunas pistonas, matando indiscriminadamente a cuantos encontraron por las calles. Luego marcharon hacia el norte para atacar otras siete aldeas. Al menos 150 personas murieron. La policía y las fuerzas antidisturbios atacaron la ciudad Lumpa de Chipoma y mataron a 74 rebeldes. El primer ministro Kenneth Kaunda ilegalizó la secta Lumpa.

La noche del 4 de agosto los destructores USS Maddox y USS Turner Joy iniciaron una nueva operación de patrulla en el golfo de Tonkin con instrucciones de no acercarse a más de 18 km de la costa norvietnamita, un poco menos de los 20 km que los vietnamitas consideraban como sus aguas territoriales, pero en aguas internacionales según los Estados Unidos. El Maddox interceptó mensajes de radio que sugerían que patrulleras norvietnamitas estaban reuniéndose para un nuevo ataque, por lo que pidieron el soporte aéreo del USS Ticonderoga. Durante dos horas, entre las 21:40 y las 23:35, los destructores dispararon en todas direcciones basándose en señales del radar, la Marina de los Estados Unidos aseguró que había hundido dos torpederas norvietnamitas. A la 1:27 del 5 de agosto (las 13:27 del 4 de agosto en Washington) el capitán del Maddox, John Jerome Herrick, envió un telegrama en el que indicaba que tal vez no había habido ningún ataque y que ningún barco norvietnamita había estado presente. No se encontró ningún testigo que hubiera visto u oído fuego enemigo en ningún momento. Una hora más tarde un nuevo telegrama decía: "Todo el suceso plantea muchas dudas excepto sobre un claro intento de emboscada al principio. Se sugiere un reconocimiento aéreo exhaustivo al amanecer." Unas horas más tarde (a las 18:00 en Washington) un nuevo informe rezaba: El primer barco que se acercó al Maddox lanzó probablemente un torpedo que fue oído, pero no fue visto. Todos los informes posteriores de torpedos son dudosos, pues se sospecha que el encargado del sonar estaba oyendo la propia hélice del barco. Cuando salió el sol no se halló rastro alguno de los supuestos barcos norvietnamitas hundidos la noche anterior. Documentos desclasificados 40 años más tarde revelan que el presidente Johnson tenía serias dudas de que el segundo ataque hubiera sido real. Sin embargo, Johnson comunicó al Congreso que había ordenado acciones de represalia contra Vietnam del Norte a los portaaviones estadounidenses situados en la zona y, poco antes de la media noche, Johnson interrumpió la programación de televisión para comunicar un ataque de barcos norvietnamitas a dos buques de guerra estadounidenses "en alta mar". Sin embargo, en privado afirmó: Hasta donde yo sé, nuestra armada estaba disparándoles a las ballenas ahí fuera. Investigaciones posteriores apuntan a que ni siquiera el primer torpedo que Herrick tenía por seguro había existido. El gobierno de Hanói admitió el primer ataque, pero negó el segundo. Decía la verdad, pero era algo tan insólito en un gobierno comunista que nadie se lo tomó en serio.

En Laos Phoumi Nosavan había logrado controlar un batallón gracias a su hermano, que estaba al frente del servicio de aduanas y desviaba dinero para él. Ese día las tropas de Phoumi levantaron barricadas en Vientián y trataron de hacerse con el control de la capital, pero fueron derrotadas por las tropas del general Kouprasith. La responsabilidad recayó sobre uno de los guardaespaldas de Phoumi, el mayor Boua, que fue encarcelado. El batallón fue disuelto y Phoumi se quedó sin tropas.

J. Edgar Hoover no estaba muy entusiasmado con el caso de la desaparición en Mississippi de James Chaney, Andrew Goodman y Michael Schwerner, pero el presidente Johnson lo había amenazado con entregárselo a Allen Dulles, el exdirector de la CIA, así que se implicó personalmente. Como no aparecían los cuerpos, se dice que finalmente el FBI recurrió a los servicios de Gregory Scarpa, un mafioso que recibió un arma y dinero para sobornos y que, después de algunas averiguaciones previas, secuestró a Lawrence Byrd, un vendedor de televisores y miembro del Ku Klux Klan, al que, tras darle una buena paliza y meterle una pistola en la boca, se acordó de haber oído algo sobre donde estaban los cadáveres. Ese día fueron encontrados en la granja de Olen Burrage. Goodman y Schwerner tenían un disparo en el pecho cada uno, mientras que Chaney (el único negro) había sido golpeado, castrado y le habían disparado tres veces.

Siguiendo las órdenes de Johnson, el 5 de agosto los portaviones USS Ticonderoga y USS Constellation lanzaron 64 ataques contra barcos norvietnamitas y contra un depósito de combustible en Vinh. Los norvietnamitas lograron abatir dos aviones, y el piloto de uno de ellos, el teniente Everett Alvarez, que se había lanzado en paracaídas, fue hecho prisionero. Se calcula que el ataque a Vinh destruyó el 10% de las reservas de petróleo de Vietnam del Norte. El inicio de la guerra de Vietnam se puede remontar hasta nueve años atrás, pero para los Estados Unidos empezó oficialmente ese día, o el día anterior, con el (imaginario) segundo incidente del golfo de Tonkin.

En la República Democrática del Congo, los rebeldes Simba capturaron Stanleyville y la convirtieron en la capital de la República "Popular" del Congo, con Christophe Gbenye como presidente, acusando al gobierno de Léopoldville de ser un títere de los países occidentales. Unos 1.500 soldados congoleños huyeron de la ciudad abandonando sus armas y vehículos.

Ese día 13 jóvenes que se llamaban a sí mismos "La Joven Haití" desembarcaron en el país con la intención de derrocar a François Duvalier, que lanzó el ejército contra ellos. Poco después moriría el primero de ellos, Yvan Laraque, cuyo cadáver fue llevado a Puerto Príncipe y expuesto en la calle con un cartél de "Bienvenido a Haití".

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 3042.

El 6 de agosto, el gobierno chino declaró que La agresión por parte de los Estados Unidos a la República "Democrática" de Vietnam suponía una agresión contra China. China no se quedará quieta sin enviar ayuda. Ese mismo día llegó a Vietnam del Norte un escuadrón de pilotos norvietnamitas que acababan de terminar su entrenamiento en China, y no tardarían en llegar 51 cazas chinos, junto con más ofrecimientos de entrenamiento de pilotos y de construir aeropuertos en el sur de China que sirvieran de santuarios a los aviones norvietnamitas.

La costa situada entre las aldeas chipriotas de Kokkina y Mansoura estaba en manos de los turcochipriotas, y los grecochipriotas tenían evidencias de que se usaba como punto de entrada de armas y otros productos de contrabando. El gobierno tenía dos compañías en pueblos cercanos, pero en los últimos días había ido aumentando su número, así como el de la Guardia Nacional, que estaba recibiendo cada vez más militares griegos. En los tres últimos meses habían llegado clandestinamente a Chipre unos 9.000 soldados y 650 oficiales griegos. Los generales griegos Geórgios Grivas y Geórgios Karayiannis habían marchado a Atenas el día anterior para reunirse con el gobierno griego, y ese día Grivas regresó a Chipre. Con la aprobación del presidente Makarios, ordenó un ataque contra las posiciones turcochipriotas en la zona. La versión oficial fue que un batallón sueco de las fuerzas de la ONU había abandonado una posición en una colina cerca de Kokkina y, cuando fue reemplazado por fuerzas de la Guarcia Nacional Chipriota, recibieron fuego de tropas turcochipriotas de una colina vecina, Lourovorno, lo que había provocado los combates. Tras un intenso intercambio de disparos, el combate se redujo a pequeños tiroteos.

Las últimas elecciones en Bolivia habían dado la victoria a Víctor Paz Estensoro, que ese día inauguró su tercer mandato.

Ese día se estrenó con gran éxito La noche de la iguana, un drama dirigido por John Huston basado en la obra teatral de Tennessee Williams y protagonizado por Richard Burton, Ava Gardner y Deborah Kerr. Kerr había estrenado ese año también con éxito el drama  Mujer sin pasado.

Aprovechando la tensión que el "Incidente del golfo de Tonkin" había ocasionado, el 7 de agosto el general Khánh declaró el Estado de emergencia, lo que permitía a la policía prohibir protestas, registrar propiedades privadas en cualquier circunstancia y arrestar a "elementos que se consideraran peligrosos para la seguridad nacional". También impuso la censura para "detener la circulación de todas las publicaciones, documentos y folletos que atentaban contra el orden público". Esto dio lugar a protestas masivas de budistas y estudiantes. El embajador estadounidense, el general Taylor, informó de que el régimen de Khánh era un gobierno ineficiente, con ministros sin experiencia que recelaban unos de otros, pero al mismo tiempo consideraba que Khánh era la mejor opción en ese momento, ya que cambiar otra vez de gobernante sería un desastre.

En Laos, un intento de las Fuerzas Armadas Neutralistas de tomar Phou Khout acabó con 106 paracaidistas muertos en un campo de minas.

Ese día murió de cáncer Aleksander Zawadzki, el jefe de Estado de Polonia desde hacía ya doce años.  Fue sucedido por Edward Ochab.

Geórgios Karayiannis regresó a Chipre tras su breve estancia en Grecia, y desde su avión vio explosiones en la zona de Kokkina, y así se enteró de los combates que se habían iniciado en su ausencia. En cuanto aterrizó se dirigió al mando de la Guardia Nacional, y allí fue informado por Grivas. Karayiannis se puso furioso en parte porque él era el máximo responsable de la Guardia Nacional y no había sido consultado, y en parte por lo mal que se había organizado el ataque. El presidente turco, Cemal Gürsel, había ordenado vuelos de advertencia sobre Chipre a las Fuerzas Aéreas turcas.

Durante una reunión con Aldo Moro, el presidente italiano Antonio Segni dufrió una hemorragia cerebral. Tenía 73 años y el pronóstico no era bueno. El presidente del Senado, Cesare Merzagora, ejerció de presidente de la República en funciones mientras se recuperaba.

Con el voto unánime de la Cámara de Representantes y la aprobación del Senado 88 a 2, el Congreso estadounidense aprobó la Resolución del golfo de Tonkin, que autorizaba al presidente Johnson a usar plenamente los medios necesarios para combatir los ataques norvietnamitas y de los comunistas locales en Vietnam del Sur. No llegaba a ser una declaración de guerra, pero dejaba margen para ser empleada como tal.

El 8 de agosto un grupo de 30 aviones estadounidenses despegaron de los portaviones Ticonderoga y Constellation para enfrentarse a una oleada de aviones chinos que avanzaban hacia el sur desde Vietnam del Norte. Sin embargo, los aviones chinos dieron media vuelta cuando estaban a punto de entrar en territorio de Vietnam del Sur.

La Guardia Nacional Chipriota tomó Lourovorno, pero Grivas, con la autorización de Makarios, pero sin la de Grecia, decidió extender la ofensiva para hacerse con el control completo de Kokkina. A las 10:05 Grivas recibió instrucciones desde Grecia para que cesara todas las operaciones ofensivas, pero no acató la orden. Más tarde, Geórgios Papandréou envió un mensaje a Makarios en el que le expresaba su desaprobación a las últimas iniciativas. Karayiannis, desde Nicosia, trató en vano de que Grivas acatara las órdenes de Atenas. A las 16:15 la Fuerza Aérea Turca atacó a la Guardia Nacional en los alrededores de Kokkina. Grivas trató de evitar que sus soldados abandonaran sus posiciones aterrorizados. Cuando cesó el ataque marchó a Nicosia, donde asistió a un Consejo de Ministros junto con Karayiannis.

Según el gobierno chirpriota, la aviación turca había atacado siete ciudades grecochipriotas y otros objetivos estratégicos en Chipr, que habían dejado 24 muertos y unos 200 heridos. El gobierno turco reconoció los ataques y dijo que se habían producido debido a que los esfuerzos para detener los ataques de los grecochipriotas contra los turcochipriotas se habían mostrado inefectivos. Mientras tanto los grecochipriotas asediaban tres ciudades turcochipriotas, y los turcochipriotas atacaban cinco ciudades grecochipriotas.

Grivas propuso un nuevo ataque definitivo para esa misma noche, pero Karayiannis protestó porque Grivas y el gobierno Chipriota estaban actuando sin consultar previamente con el gobierno griego, que era una condición que se había impuesto a cambio de que Grecia enviara la ayuda de la que los propios Grivas y Karayiannis formaban parte. El ministro de Defensa, Polycarpos Georkadjis, presentó su dimisión dado que Karayiannis, comandante de la Guardia Nacional, recibía órdenes del Ministro de Defensa griego en lugar de las suyas. Makarios no le aceptó la dimisión. Terminada la reunión, Grivas, Karayiannis y Georkadjis se dirigieron al cuartel general de la Guardia Nacional, y allí Grivas presentó su dimisión dado que no estaba dispuesto a acatar las órdenes del gobierno griego, que pretendían detener el ataque contra Kokkina.

Unos cien manifestantes protestaron en Nueva York contra la guerra de Vietnam.

El 9 de agosto los aviones turcos atacaron de nuevo en la zona de Kokkina y lanzaron napalm contra cinco poblaciones, donde mataron a 53 civiles e hirieron a otros 125. El arzobispo Makarios pidió aviones a Grecia para defenderse de Turquía. El gobierno griego envió cuatro aviones. En una sesión de emergencia del Consejo de Ministros, Makarios decidió hacer público un ultimátum al gobierno turco, en el que decía que si no cesaban los ataques aéreos, la Guardia Nacional atacaría poblaciones turcochipriotas. Se pidió al general Karayiannis que seleccionara dos ciudades como objetivos, pero éste se negó diciendo que era un oficial del ejército y no un verdugo de gente inocente. Esa noche la ONU exigió un alto el fuego que fue respetado. Grivas reconsideró su dimisión y volvió a su puesto. Los turcochipriotas habían retenido Kokkina, pero los grecochipriotas la tenían rodeada y ya no tenía valor estratégico alguno para los turcochipriotas.

El carguero cubano María Teresa resultó dañado por una explosión mientras se encontraba en el puerto de Montreal. Un grupo de cubanos anticastristas, la Asociación Nacionalista Cubana, reivindicó el atentado.

En Vietnam Nguyễn Văn Trỗi y sus camaradas fueron juzgados ante un tribunal militar el 10 de agosto, pero él asumió toda la responsabilidad del intento de asesinar a McNamara. "Quise matarlo porque es enemigo de mi patria." Fue condenado a muerte y sus compañeros a cadena perpetua. Al oír la sentencia dijo: Lo único que lamento es no haber podido matar a McNamara.

Grecia y Turquía aceptaron el alto el fuego en Chipre propuesto por la ONU. Según el gobierno chipriota, desde que estalló el conflicto habían muerto 364 turcochipriotas y 172 grecochipriotas. Además, unos 25.000 turcochipriotas habían tenido que abandonar sus casas, frente a 1.200 armeniochipriotas y unos 500 grecochipriotas.

Los ministros del gobierno de Hastings Banda, en Malaui, le pidieron que dejara de hacer críticas y alusiones hirientes hacia ellos en sus declaraciones públicas. Banda se disculpó ante ellos y prometió que no volvería a suceder.

En Colombia, la guerrilla de Manuel Marulanda tendió una emboscada a una patrulla del ejército entre San Miguel y El Puerto. Murieron un cabo y cuatro soldados.

Los Estados Unidos lograron que el gobierno venezolano les devolviera la cápsula con las fotos del satélite espía OPS 2921. Desde ese momento, las cápsulas de los satélites espía dejaron de llevar el rótulo "SECRETO" y en su lugar llevaban un mensaje en ocho idiomas que ofrecía una recompensa a quien la entregara a las autoridades estadounidenses.

El 11 de agosto Alice Lenshina se entregó a las autoridades de Rodesia del Norte a cambio de que se garantizada su integridad física, pero el acuerdo no decía nada de que no fuera a ser arrestada. Durante los dos meses siguientes miles de sus seguidores fueron arrestados y otros 20.000 huyeron a la República Democrática del Congo. Lenshina se mantuvo encarcelada sin juicio.

Los Estados Unidos enviaron 106 soldados y oficiales a la República Democrática del Congo para ayudar a luchar contra los rebeldes que habían establecido la República "Popular" del Congo en Stanleyville.

Hacía unos meses, Mao Zedong había leído un informe que señalaba que la industria china se concentraba principalmente en 14 ciudades costeras que podrían ser un blanco fácil de ataques aéreos o con misiles nucleares. Esto llevó al dictador chino a plantearse la necesidad de implantar industrias en el oeste, en la China interior, y a esta idea la llamó el Tercer Frente (lo que sería el tercer frente en el caso de una agresión):

Nuestro primer frente son las regiones costeras, el segundo frente es la línea que va de Baotou a Lanzhou [donde se estaba desarrollando el programa nuclear chino] y el suroeste es el tercer frente [...] en la era de la bomba atómica, necesitamos una retaguardia estratégica como retirada, y deberíamos estar preparados para echarnos al monte. Necesitamos un lugar como éste.

Al principio la idea no había tenido mucho éxito entre los dirigentes chinos, pues suponía invertir en el desarrollo industrial de la parte del país menos apta para ello. Mao hablaba de llevar a cabo proyectos en lugares próximos a las montañas, dispersos, ocultos y, por lo tanto, lejos de los suministros y de los mercados potenciales. En ese momento se estaba discutiendo un plan quinquenal que apuntaba en sentido opuesto, es decir, en desarrollar la industria en la costa, pero la amenaza de guerra en Vietnam había hecho que el plan de Mao ganara muchos adeptos. El 12 de agosto Zhou Enlai aprobó un primer plan para el desarrollo industrial del suroeste de China.

Mao estaba recuperando la influencia que había perdido tras el fracaso del "Gran Salto Adelante". Hasta ese momento Choekyi Gyaltsen, el Panchen Lama, autor de La Petición de los 70.000 caracteres, se había mantenido a flote a pesar de lo mal que había sentado a Mao su informe, pero por esas fechas empezó a ser criticado y humillado abiertamente en las reuniones del Porlitburo chino hasta que finalmente, a sus 26 años, fue encarcelado.

Ian Fleming murió a los 56 años de un infarto que había sufrido el día anterior.

Ese día se estrenó Jerry Calamidad, una comedia dirigida y protagonizada por Jerry Lewis, una sátira sobre la industria de Hollywood que mantuvo el éxito habitual de sus películas.

El 13 de agosto Mao Zedong le dijo a Lê Duẩn, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam del Norte, que no creía que la provocación estadounidense en el golfo de Tonkin supusiera la guerra, pues ni los estadounidenses, ni Vietnam del Norte, ni China querían guerra. Por lo tanto, "Como nadie quiere una guerra, no habrá guerra". Mientras tanto, el diplomático canadiense James Blair Seaborn se entrevistó de nuevo en Hanói con el primer ministro vietnamita, Phạm Văn Đồng, y le dijo que, según sus conversaciones recientes con el presidente Johnson, éste pretendía usar la Resolución del Golfo de Tonkin para hacerle la guerra a su país, pero que Johnson estaba dispuesto a ofrecer "beneficios económicos y de otro tipo" tan sólo con que Vietnam del Norte cesara en sus intentos de derrocar el gobierno de Vietnam del Sur. Đồng rechazó la oferta y afirmó que prefería ver a todo el Sudeste Asiático en guerra antes que abandonar su visión de un único Vietnam comunista.

El 14 de agosto la Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos 37.

La República Árabe Unida (Egipto) declaró la guerra al Yemen y llevó a cabo un bombardeo masivo contra las tropas del imán Muammad al-Badr. Aviones egipcios despegaron del aeropuerto de Sana'a y alcanzaron la base del imán en Al-Qarah. Tropas egipcias llegaron en dos columnas, desde el norte y el sur, obligando al imán a huir para salvar su vida.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía KH7-10.

Ese día se estrenó Y llegó el día de la venganza, un drama dirigido por Fred Zinnemann y protagonizado por Gregory Peck, Anthony Quinn y Omar Sharif, que interpretan, respectivamente, a un guerrillero que combate en la España de Franco, un guardia civil y un sacerdote. Fue un fracaso de crítica y de taquilla.

Las tensiones entre Geórgios Karayiannis y el arzobispo Makarios, por una parte, y Geórgios Grivas, por otra, lo llevaron el 15 de agosto a presentar su dimisión al presidente chipriota como jefe de la Guardia Nacional Turca. Makarios le pidió que reconsiderara su decisión, y Harayiannis le respondió que consultaría primero con el gobierno griego. Sin embargo, tras su regreso a Grecia, escribió a Makarios para informarle de que renunciaba definitivamente a la dirección de la Guardia Nacional, en la que fue sustituido por Grivas.

De Gaulle se encontraba cerca de Toulon celebrando el vigésimo aniversario del desembarco conocido como la Operación Dragón, y unos días más tarde se descubrirían unos explosivos escondidos en un macetero que probablemente pretendían acabar con su vida. Al parecer, no estallaron porque un jardinero los había inutilizado al regarlos.

El 16 de agosto el general Khánh sustituyó al general Minh como presidente del Consejo Militar Revolucionario de Vietnam del Sur, a la vez que promulgaba una nueva constitución, redactada con la ayuda del embajador estadounidense, que le confería más poderes.

La CIA rompió todos sus vínculos con el defector polaco Michael Goleniewski después de que éste hubiera declarado al New York Times que en realidad era el príncipe Alekséi Románov, asesinado por los comunistas en 1918 junto con su padre, el zar Nicolás II. En realidad había nacido 18 años más tarde que el zarévich, pero Goleniewki explicó que parecía más joven debido a su hemofilia.

Esa noche un centenar de tropas indonesias desembarcaron en el distrito de Pontian, en Malasia. Su misión era establecer una guerrilla, reclutar y entrenar a habitantes de la zona y cometer asesinatos y actos de sabotaje. Sin embargo, ya el 17 de agosto, mientras Sukarno participaba en actos por el aniversario de la independencia de Indonesia, los malayos acordonaron la zona del desembarco y capturaron a la mitad de los invasores. Los restantes no tardaron en morir o ser apresados. En contra de lo que preveían, la población local se mostró hostil hacia los indonesios y contribuyó a su neutralización.

El 18 de agosto la Unión Soviética puso en órbita tres satélites de comunicaciones, Kosmos 38, 39 y 40.

En Semipalatink se probó una bomba atómica subterránea de 0.07 kilotones.

Wernhard Mispelhorn era un joven de 18 años que vivía en Berlín Oriental, y su novia era una de las pocas personas que había conseguido permiso de las autoridades comunistas para reunirse con su familia en Berlín Occidental. Por ello se había propuesto escapar para reunirse con ella. Esa noche se reunió con dos amigos en un bar y habló con ellos de cómo podría hacerse. Uno dijo que había oído rumores de que era fácil cruzar por cierto sitio. Tras haber bebido unas cervezas, fueron al lugar a echar un vistazo. Levantaron un poco la alambrada interior y Wernhard se arrastró bajo ella para ver la exterior. Sus amigos se sorprendieron cuando vieron que se levantaba y echaba a correr. Luego oyeron disparos y huyeron asustados. Dos guardias fronterizos lo habían visto y habían disparado sobre él hasta que cayó al suelo. Luego se lo llevaron a un hospital, donde moriría dos días después. La Stasi se encargó de intimidar a su madre y otros parientes para que explicaran la muerte de Wernhard como "un accidente".

Ese día hubo otra persona que intentó escapar y cuyo intento fue más sangrante para las autoridades comunistas, pues se trataba de Hildegard Trabant, de 37 años, y estaba afiliada al Partido Comunista desde los 22, desde el año en que se fundó la República "Democrática" Alemana. Estaba casada con un policía, Günter Horst Trabant, que trabajaba en la división de pasaportes. Un guardia la vio escondida entre unos arbustos en la "zona muerta" cercana al muro a la que no se podía acceder sin permiso. Cuando le gritó que saliera, la mujer echó a correr, pero no hacia el muro, sino en sentido opuesto. Pese a ello, el guardia lanzó un disparo de advertencia y luego le acertó en la espalda. Hildegard murió una hora más tarde en un hospital. La Stasi se esforzó por entender qué había llevado a una "comunista ejemplar" a tratar de liberarse del comunismo, y lo más significativo que encontró fue unos meses antes su marido había sido amonestado por su supervisor porque le había pegado dejándole un ojo morado y varias moraduras por todo el cuerpo, al parecer porque no le gustaba que llegara tarde a casa tres veces a la semana, por compromisos sociales. Por lo visto, Hildegard había concluido que vivir entre fascistas era un mal menor frente a vivir con un marido que le atizaba. Fue una de las pocas víctimas del muro de la que no se tendría noticia alguna en Alemania Occidental hasta muchos años después.

El Comité Olímpico Internacional excluyó a Sudáfrica de la participación en los Juegos Olímpicos mientras mantuviera su política de apartheid.

El 19 de agosto la NASA puso en órbita el satélite de comunicaciones geoestacionario Syncom 3.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 4.4 kilotones.

Los Beatles iniciaron una segunda gira de conciertos por los Estados Unidos y Canadá. Ese día llegaron a San Francisco, donde fueron recibidos por unos 9.000 admiradores.

El 20 de agosto los Estados Unidos probaron por primera vez los drones Lightning Bug para tomar fotografías del sur de China. Un avión de transporte modificado para llevar un dron debajo de cada ala despegó de Okinawa y lanzó los drones para que entraran en el espacio aéreo chino. El primero no se separó, pero el segundo llevó a cabo su misión con éxito, tomó las fotos y se dirigió a Taiwán, donde desplegó un paracaídas (pues no tenía tren de aterrizaje) y aterrizó en un arrozal. Aunque el paracaídas arrastró el aparato por el suelo y provocó graves daños al dron, las fotos fueron recuperadas satisfactoriamente. Luego se vio que la trayectoria del dron no había sido exactamente la prevista, pero aún así se habían conseguido fotos de varios de los objetivos. El interés principal era determinar si China se estaba preparando para intervenir en Vietnam.

Johnson firmó la Ley de oportunidades económicas, uno de los ejes de su proyecto de "Gran Sociedad" o de "Lucha contra la pobreza". Entre sus medidas incluía programas de educación para jóvenes, de alfabetización de adultos, subvenciones para centros educativos, para que emplearan a tiempo parcial estudiantes de familias de bajos ingresos, préstamos a familias rurales y a pequeños empresarios, etc.

El 21 de agosto el Viet Cong causó más de 150 bajas en el ejército vietnamita. Cuatro asesores estadounidenses murieron.

Budistas y estudiantes empezaron a manifestarse de nuevo en Vietnam al grito de ¡Abajo la dictadura militar! Los esfuerzos del general Khánh por acumular más poder lo estaban debilitando en la práctica, por el rechazo social que ocasionaban. Los budistas denunciaban que Khánh estaba tratando de replicar el régimen de Diệm.

En Laos, el teniente Charles F. Klusmann y cinco prisioneros más, tailandeses y laosianos, escaparon por un túnel del campo donde el Pathet Lao los tenía recluidos. Él y uno de sus acompañantes lograron llegar sanos y salvos a Bouam Long.

Palmiro Togliatti, el secretario general del Partido Comunista Italiano, estaba de vacaciones en la Unión Soviética, pero el día anterior había sufrido una hemorragia cerebral que había obligado a hospitalizarlo. Ahora moría, a sus 71 años.

El 22 de agosto la Unión Soviética puso en órbita los satélites de comunicaciones Kosmos 41, 42 y 43. La antena del primero de ellos no se desplegó, por lo que no pudo ser usado.

En Vancouver tuvo lugar el primer concierto de los Beatles en Canadá, ante 20.000 espectadores. Miles de adolescentes rompieron las barreras de seguridad para tratar de llegar hasta los músicos y se produjo un tumulto el que que 160 chicas tuvieron que ser atendidas por heridas y crisis nerviosas. En muchos conciertos se usaban limusinas de señuelo para engañar a sus admiradores, mientras los Beatles llegaban o se marchaban en una ambulancia o en una furgoneta de reparto.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica de casi 20 kilotones.

En Vietnam continuaban las manifestaciones de budistas y estudiantes contra el gobierno. En una ocasión el general Khánh se unió a los manifestantes asegurándoles que él no era como ellos decían. El 24 de agosto Khánh invitó a Thích Trí Quang y a otros líderes budistas a entrevistarse con él en Vũng Tàu, pero se negaron y tuvo que ser Khanh el que se desplazara a Saigón para verlos. Los budistas le pidieron que anulara la nueva constitución, que restableciera el gobierno civil y que eliminara del poder a los miembros del Cần Lao, el partido fundado por Ngô Đình Diệm. El embajador Maxwell Taylor recomendó a Khánh que no atendiera esas peticiones, pero Khánh consideró que no tenía opción y publicó un comunicado en el que prometía que revisaría la constitución, liberalizaría la prensa, permitiría las protestas y establecería tribunales especiales para revisar injusticias pasadas.

Ernest Rupolo, un gangster de Nueva York asociado a la familia Luciano, había sido el único testigo relevante en el juicio contra Vito Genovese que se había celebrado hacía dieciocho años por el asesinato de Ferdinand Boccia, pero sin nadie que lo corroborara, el juez tuvo que absolver a Genovese. Ese día fue encontrado en una bahía con las manos atadas, varios disparos y puñaladas en el cuerpo y dos bloques de cemento en los pies.

En Atlantic City se inauguró la Convención del Partido Demócrata estadounidense.

El 25 de agosto estalló una bomba en un hotel de Saigón, en una planta ocupada principalmente por periodistas extranjeros. Nueve habitaciones resultaron dañadas, pero no hubo víctimas mortales.

La NASA puso en órbita el satélite Explorer 20 para el estudio de la ionosfera.

El 26 de agosto tuvo lugar una tensa reunión del Consejo Militar Revolucionario de Vietnam. El general Khánh culpó de la inestabilidad del gobierno al Đại Việt, el partido nacionalista católico, que según él anteponía sus intereses partidistas al interés nacional. El ministro de defensa, el general Trần Thiện Khiêm (militante del Đại Việt) afirmó que era por concesiones que Khánh había hecho a los budistas por lo que había tantas manifestaciones y el Viet Cong ganaba terreno en las zonas rurales. El coronel Nguyễn Văn Thiệu, también católico, propusieron reemplazar a Khánh por Dương Văn Minh, pero éste rechazó la idea, señalando que Khánh era el único en condiciones de obtener dinero de Washington, a lo que Khiêm apostilló que obviamente Khánh era un títere de los estadounidenses y que ya estaban hartos de que los estadounidenses les dijeran como tenían que gestionar sus asuntos internos. Khánh dijo que iba a renunciar a la presidencia, pero como no se ponían de acuerdo en qué hacer entonces, decidieron reunirse de nuevo al día siguiente.

En un Consejo de Ministros en Malaui, el gabinete de Hastings Banda le presentaron una lista de críticas y cuestionaron su capacidad de liderazgo. Banda, sorprendido por el ataque, se mostró evasivo y se propuso determinar en los días siguientes qué grado de apoyo tenían sus ministros.

El gobierno de Rodesia del Sur ilegalizó la Unión del Pueblo Africano de Zimbawe, y la Unión Nacional Africana de Zimbawe, los dos partidos políticos más importantes que representaban a la mayoría negra. Sus principales dirigentes fueron encarcelados. Sus respectivos brazos armados pasaron a actuar desde Rodesia del Norte.

El 27 de agosto, la cúpula militar vietnamita acordó formar un triunvirato con Khánh, Minh y Khiêm, que gobernarían durante dos meses hasta que se pudiera formar un nuevo gobierno civil

El ejército congoleño retomó Albertville a los rebeldes Simba, que habían controlado la ciudad durante dos meses. Sin embargo, Stanleyville seguía en su poder. En Albertville fueron liberados 135 rehenes occidentales.

El Comité de Liberación de Tirol del Sur cometió un atentado en el que resultaron heridos cuatro militares.

Lyndon B. Johnson fue proclamado como el candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos por aclamación, sin necesidad de votaciones. Como candidato a vicepresidente, a instancias de Johnson, fue elegido el senador de Minnesota Hubert Horatio Humphrey, que llevaba postulándose desde hacía más de diez años como candidato a la presidencia o a la vicepresidencia, si bien nunca hasta entonces había sido elegido como tal. Destacaba como enérgico defensor de los derechos civiles de los negros.

En el último día de la convención varios discursos recordaron al difunto presidente Kennedy, en particular Johnson en su discurso de aceptación, en el que instó a mantener viva la llama que Kennedy había encendido. Cuando apareció en el recinto Robert Kennedy, los delegados aplaudieron durante 22 minutos ininterrumpidos, que casi hicieron que le saltaran las lágrimas. Luego presentó un cortometraje en memoria de su hermano. Pero el discurso de aceptación de Humphrey eclipsó al de Johnson cargando contra el candidato republicano:

La mayoría de los demócratas y republicanos en el Senado votaron a favor de un recorte de impuestos de 11.500 millones de dólares para los ciudadanos estadounidenses y las empresas estadounidenses, pero no el senador Goldwater. La mayoría de los demócratas y republicanos en el Senado, de hecho, cuatro quintas partes de los miembros de su propio partido, votaron a favor de la Ley de Derechos Civiles, pero no el senador Goldwater...

La audiencia captó la idea y empezó a responder a coro "pero no el senador Goldwater" a cada frase de Humphrey.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de casi 20 kilotones.

Ese día se estrenó la que sería la película más taquillera del año. Se trataba de una producción de Walt Disney que combinaba imagen real con dibujos animados: Mary Poppins, dirigida por Robert Stevenson y protagonizada por Julie Andrews y Dick van Dyke. Fue la primera película interpretada por la actriz y cantante, que había adquirido fama en Broadway, donde la había descubierto Disney. Unos meses más tarde estrenaría La americanización de Emily, una comedia en blanco y negro antibelicista, que resultó polémica por las tensiones que estaba generando en los Estados Unidos la guerra de Vietnam.

Las voces de varios animales animados fueron interpretadas por los propios actores, y Marni Nixon dio voz a una oca, pero sin aparecer en los títulos de crédito, como era habitual.

Disney había estrenado también ese año el drama Un tigre se escapa, la comedia de ciencia-ficción Zafarrancho en la universidad, la película de misterio La bahía de las esmeraldas, y más adelante estrenaría el drama La familia Calloway y la comedia Emilio y los detectives. La mayor sorpresa la dio Zafarrancho en la universidad, que no tenía grandes aspiraciones y no tuvo críticas entusiastas, pero la recaudación fue excelente.

El día anterior el portaviones británico HMS Victorious, junto con dos destructores de escolta, en ruta de Singapur a Fremantle (Australia) había atravesado el estrecho de la Sonda, que separa las islas indonesias de Java y Sumatra. Los británicos las consideraban aguas internacionales, pero Indonesia no. Siguiendo el protocolo habitual, antes de que la flota británica atravesara el estrecho, el adjunto militar en la embajada británica en Yakarta había telefoneado a la autoridad indonesia pertinente para notificar el paso, pero formalmente no había pedido permiso para ello, sólo había informado del paso. Entonces, el 28 de agosto el Viceministro de Asuntos Exteriores indonesio llamó al encargado de negocios británico (la segunda autoridad en la embajada, por detrás del propio embajador) para quejarse de que la notificación británica había sido demasiado informal, y que la próxima vez debía solicitar el permiso más formalmente, preferentemente por escrito. De lo contrario, "la tensión actual podría devenir en un incidente, no premeditado ni deseado, pero grave". El encargado de negocios respondió que en lo sucesivo todo aviso sería dado por escrito.

La Unión Soviética puso en órbita el satélite meteorológico Kosmos 44, pero no se orientó correctamente y no pudo transmitir imágenes aprovechables a la Tierra.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite meteorológico Nimbus 1.

En Filadelfia, una chica negra llamada Odessa Bradford detuvo su coche en la intersección de dos calles donde no podía permanecer parada mientras discutía con su novio. Dos policías, John Hoff (blanco) y Robert Wells (negro) le indicaron que no podía pararse allí y, como la mujer no hacía caso, trataron de sacarla de su coche. Se inició una discusión y varios viandantes se pararon alrededor. Un hombre trató de ayudar a Bradford y ambos fueron arrestados. Pronto corrió el rumor de que unos policías blancos habían golpeado a una mujer negra embarazada. Esa noche grupos de negros indignados saquearon e incendiaron comercios de la zona, principalmente de dueños blancos. La policía, superada en número, optó por retirarse de la zona.

Los Beatles dieron  un concierto en Nueva York anta 16.000 espectadores, y allí conocieron a Bob Dylan. Le ofrecieron anfetaminas, pero el propuso que fumaran marihuana, algo que los Beatles habían probado sólo ocasionalmente.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de casi 20 kilotones.

En Vietnam continuaban las manifestaciones de budistas y estudiantes, y el 29 de agosto Nguyễn_Khánh huyó de Saigón para refugiarse en Da Lat. En Saigón y otras ciudades católicos y budistas se enfrentaban en las calles. Dương Văn Minh sustituyó a Kháhn como presidente del Consejo Militar Revolucionario de Vietnam y nombró primer ministro al economista Nguyễn Xuân Oánh. El Viet Cong celebró la lucha contra el "confuso gobierno títere".

Unos meses atrás, los independentistas francófonos de Canadá habían fundado una nueva organización terrorista: el Ejército Revolucionario de Quebec, que ese día asaltó una fábrica de armas en Montreal y mató a dos de sus trabajadores. Sin embargo, la policía desmantelaría la nueva organización en un par de semanas con el arresto de 20 de sus militantes.

El 30 de agosto el teniente Klusmann, evadido en Laos, encontró a un oficial de la CIA y así pudo regresar sano y salvo a los Estados Unidos.

En Filadelfia cesaron los disturbios raciales. No dejaron ningún muerto, pero 341 personas resultaron heridas, 774 fueron arrestadas y 225 comercios fueron saqueados, dañados o destruidos por completo.

El  31 de agosto el embajador Taylor se desplazó a La Lat y convenció al general Khánh para que regresara a Saigón y volviera a retomar el liderazgo del país.

El 2 de septiembre tres aviones de transporte malayos salieron de Yakarta. Uno de ellos se estrelló en el estrecho de Malaca mientras trataba de evadir un caza británico que había despegado de Singapur. Los otros dos llegaron a su objetivo y lanzaron 98 paracaidistas sobre Labis, a 160 km al norte de Singapur, aunque el viento los dispersó en una extensa área. No lejos de allí se encontraba un campamento de fusileros británicos que se unieron al ejército malayo en una operación para rodear a los paracaidistas. El hecho de que la misión no hubiera empezado tan bien como se esperaba pudo haber influido en una decisión cuya motivación exacta se desconoce: el ministro de Asuntos Exteriores indonesio comunicó ese día al embajador australiano en Yakarta que el gobierno Indonesio no daría permiso al HMS Victoriuous para pasar por el estrecho de la Sonda en su viaje de regreso.

En Singapur fue asesinado un conductor malayo de Rickshaw (los carros de dos ruedas tirados por una persona como servicio de taxi). Se rumoreó que los asesinos eran chinos, y eso dio lugar a nuevos disturbios entre malayos y chinos que terminaron con 13 muertos, 106 heridos y 1.439 detenidos.

Un avión soviético que volaba de Sheremetyevo a Yuzhno-Sajalinsk se disponía a aterrizar en el aeropuerto de destino pero, debido a las nubes y a errores de comunicación con el controlador aéreo, terminó estrellándose contra una montaña. De los 93 ocupantes (17 de los cuales eran niños) sólo se salvaron 6 (tres de ellos niños) gravemente heridos.

En Malaui un Consejo de Ministros terminó de malas maneras cuando Hastings Banda terminó ordenando a varios de sus ministros que abandonaran la sala. Los ministros expulsados se reunieron y se plantearon forzar la dimisión de Banda.

El 3 de septiembre el general Nguyễn Khánh retomó el puesto de primer ministro de Vietnam.

El Comité de Liberación de Tirol del Sur asaltó un cuartel de los carabinieri en el que murió un militar.

En Argelia, Mohamed Chabani había sido condenado a muerte el día anterior, y ese día fue fusilado en Orán.

En México se estrenó El padrecito, una comedia en la que Mario Moreno "Cantinflas" interpreta a un sacerdote un tanto atípico en esos tiempos, bastante en consonancia con las reformas que estaba planteando el Concilio Vaticano II. Aunque recibió algunas críticas de estar burlándose de la fe y el sacerdocio, el actor aseguró que jamás había tenido tal intención, y un grupo de seminaristas latinoamericanos en Roma le escribió una carta de agradecimiento por la película.

El 4 de septiembre se estrenó en Venecia El evangelio según san Mateo, un drama bíblico dirigido por Pier Paolo Pasolini. Siguiendo la tradición neorrealista, los actores no eran profesionales. Dado que Pasolini era conocido como ateo, homosexual y marxista, la película, que dedicó a la memoria de Juan XXIII, sorprendió por el respeto con el que trataba la doctrina cristiana. De hecho, las críticas desfavorables procedieron de críticos marxistas por sus "abyectas concesiones a la ideología reaccionaria".

En Danielsville, Georgia, un jurado formado únicamente por blancos absolvió a Joseph Howard Sims y a Cecil William Myers del asesinato de Lemuel Penn.

La NASA puso en órbita el Observatorio Geofísico Orbital OGO 1, que, con sus 450 kg de peso, era el mayor satélite científico lanzado hasta la fecha.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 12 kilotones.

Un avión brasileño que volaba de Recife a Rio de Janeiro pidió permiso para un aterrizaje de emergencia, pero se estrelló contra una montaña a unos 43 km de su destino.Sus 39 ocupantes murieron.

En Chile se celebraron elecciones presidenciales, en las que el democristiano Eduardo Frei Montalva obtuvo el 56.09% de los votos. El segundo más votado fue Salvador Allende, con un 38.93% de los votos, por encima del 28.85% que había obtenido en las elecciones precedentes. En su victoria fue decisiva la financiación de la CIA, que aportó 2.6 millones de dólares a la campaña electoral y 3 millones en propaganda contra Allende. Con esto estaba contrarrestando a la Unión Soviética. Se desconoce qué cantidad invirtió en la campaña de Allende, pero se sabe que el año anterior le había proporcionado 200.000 dólares y que el siguiente le proporcionaría 275.000.

El 5 de septiembre el ejército vietnamita mató a 79 guerrilleros del Viet Cong en la provincia de Quàng Ngãi, al coste de ocho soldados muertos.

Heinz Barwich era el más prestigioso físico nuclear de la República "Democrática" Alemana. Al término de la Segunda Guerra Mundial se había instalado en la Unión Soviética para participar en el desarrollo de su programa nuclear, y nueve años atrás había regresado a Alemania. El 6 de septiembre se encontraba en Ginebra, en la tercera conferencia de Átomos por la Paz, y aprovechó para marcharse a la República Federal al mismo tiempo que su esposa pasaba el muro de Berlín mediante documentación falsa, pero su hijo y su hija fueron arrestados cuando trataban de hacer lo mismo en otro punto de control del muro. Fueron condenados a varios años de cárcel.

Los Beatles dieron un concierto en Detroit. La semana siguiente tenían previsto dar otro en Jacksonville, Florida, pero la organización estaba vendiendo entradas separadamente para blancos y para negros. Ese día los cantantes publicaron una nota de prensa en la que afirmaron que no cantarían en Jacksonville si los negros no podían sentarse en cualquier parte. Además cancelaron las reservas en el hotel en el que tenían previsto hospedarse, porque sólo admitía blancos.

El 7 de septiembre Hantings Banda cesó a tres de sus ministros, y otros tres presentaron su dimisión como protesta (pero uno se arrepintió unas horas más tarde y continuó en su cargo).

El gobierno británico se reunió para decidir si el HMS Victorious atravesaba el estrecho de la Sonda pese al veto indonesio o si buscaba una ruta alternativa. La opinión mayoritaria fue que ceder a la presión indonesia supondría un duro golpe a la reputación británica y aumentaría hasta lo indecible el prestigio de Sukarno. De todos modos, se acordó posponer la decisión hasta examinar el problema más a fondo.

Ese mismo día se celebró una reunión en la Casa Blanca para tomar decisiones sobre Vietnam. El general Taylor señaló que la situación política en Vietnam del Sur era delicada, y que sólo la aparición de un líder excepcional podría mejorarla, pero "no había ningún George Washington a la vista".

Ese día la televisión estadounidense publicó un anuncio que generó una intensa polémica. Mostraba a una niña de tres años en un prado entre pájaros que cantaban y que estaba deshojando una margarita. Va contando los pétalos con algunos errores hasta que llega a nueve y le queda un último pétalo. Lo arranca y se queda pensando, como si no supiera qué numero iba a continuación, y entonces se oye una voz en off que cuenta atrás desde el 10 mientras la cámara se acerca a la pupila de la niña, hasta que ésta ocupa toda la pantalla, y entonces se ve la explosión de  una bomba atómica. Entonces se oye la voz del presidente Johnson, que dice: Éstas son las opciones: hacer un mundo en el que todos los hijos de Dios puedan vivir, o ir a la oscuridad. O nos amamos los unos a los otros, o moriremos. Por último aparece un rótulo sobre fondo negro que dice: Vote por el presidente Johnson el 3 de noviembre. Hay demasiado en juego para quedarse en casa.

Se trataba de una alusión a las declaraciones belicistas que había hecho en varias ocasiones el candidato republicano, Barry Goldwater, aunque en ningún momento se le nombraba o se hacía referencia a él. El mensaje era que Goldwater llevaría al mundo a una guerra nuclear. Los republicanos pusieron el grito en el cielo, afirmando que el anuncio pretendía provocar miedo en los electores mediante falsedades. Sólo se emitió una vez oficialmente, pues fue retirado de inmediato, pero los programas de noticias y de actualidad lo repitieron en numerosas ocasiones, por lo que cumplió su función igualmente.

El 8 de septiembre el general Nguyễn Khánh, bajo la presión estadounidense, instituyó el Alto Consejo Nacional de Vietnam del Sur, una asamblea civil presidida por el triunvirato formado por el propio Khánh, Văn Minh y Khiêm y constituida por 16 personalidades civiles de prestigio.

En Birmania las universidades volvieron a su actividad tras haber permanecido cerradas más de dos años, y sólo después de que Ne Win hubiera promulgado una nueva ley que ponía a las universidades bajo un estricto control estatal.

El ejército haitiano mató a tres guerrilleros más de La Joven Haití: Gérard Brièrre, Charles Alfred Fobin y Jacques Wadestrandt.

En Malaui Hastings Banda se sometió a una cuestión de confianza que terminó el 9 de septiembre con un respaldo masivo del parlamento hacia el presidente. Esto lo llevó a rechazar las presiones del gobernador general británico para que llegara a un compromiso con los exministros. Durante las semanas siguientes se producirían disturbios en las calles entre los partidarios y los detractores de los exministros.

Ese día terminó el juicio en Gabón contra Jean-Hilaire Aubame y otros implicados en el intento de golpe de Estado contra el presidente Léon M'ba. Aubame fue condenado a 10 años de trabajos forzados seguidos de 10 años de exilio en la isla de Setté Cama, junto a la costa gabonesa. Allí sería golpeado regularmente por sus guardianes.

A partir de ese día los ancianos pensionistas de Berlín Oriental tuvieron permiso para viajar a Berlín Occidental o Alemania Occidental a visitar a sus parientes una vez al año hasta cuatro semanas. (Así, si se hacían fascistas de repente y no volvían, el Estado comunista se libraba de tener que pagarles la pensión que les correspondía.)

Indonesia informó a un diplomático británico que el estrecho de la Sonda estaría cerrado durante un tiempo para unos ejercicios navales, y que se agradecería que los barcos de guerra británicos se mantuvieran alejados del área mientras tanto. El propósito de Sukarno era dar a los británicos una excusa digna para no llevar el HMS Victorious al estrecho, pero el gobierno británico lo vio como una nueva provocación, por lo que en una nueva reunión el 10 de septiembre se volvió a considerar la conveniencia de forzar el paso. Sin embargo, el gobierno indonesio envió ese día un mensaje secreto en el que sugería que el portaviones pasara por el estrecho de Lombok, que también era reclamado como parte de las aguas territoriales indonesias, por lo que para Gran Bretaña podría ser presentado como equivalente a pasar por el estrecho de la Sonda.

El debate sobre una nueva bandera canadiense parecía no tener fin ni en el parlamento ni en la prensa, y finalmente el primer ministro Pearson aceptó la idea de que el asunto fuera debatido en un comité especial de 15 miembros que fue elegido ese mismo día.

El 11 de septiembre se reunió en Alejandría la Liga Árabe, con representantes de Arabia Saudí, Argelia, Egipto, Iraq, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Palestina, Siria, Sudán, Túnez y Yemen. Palestina estuvo representada por Ahmad Shukeiri, el presidente de la Organización para la Liberación de Palestina. Entre las resoluciones de la cumbre estaban:

En Colombia, guerrilleros del Bloque Sur atacaron el puesto de policía en El Diamante y mataron a cinco agentes.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 0.2 kilotones.

Los Beatles dieron su concierto en Jacksonville ante 23.000 personas después de que la organización aceptara eliminar la segregación del público.

El 12 de septiembre el HMS Victorious llevó a cabo su viaje de regreso a Singapur por el estrecho de Lombok, con lo que se resolvió la crisis desatada entre Gran Bretaña e Indonesia.

Reino Ragnar Lehto fue sucedido como primer ministro de Finlandia por Johannes Virolainen.

Tres años atrás había dirigido su primera película un director italiano llamado Sergio Leone. Ahora estrenaba la segunda: Por un puñado de dólares. Se trataba de una película del Oeste, considerada habitualmente como la primera del género que sería conocido como Spaghetti Western, por ser películas italianas, aunque ésta, al igual que muchas otras posteriores, era en realidad una coproducción italiana, española y alemana (de hecho, se rodó en España). Fue también la primera película protagonizada por un actor estadounidense de 34 años llamado Clint Eastwood, que se hizo famoso por su personaje en la película: el Hombre sin Nombre. Leone había pretendido que el papel protagonista lo interpretara Henry Fonda, pero la productora no tenía dinero para tanto, y luego Charles Bronson había rechazado el papel porque el guión le parecía muy malo. Ninguna gran productora había querido arriesgarse con un "falso western", y las críticas tras el estreno fueron muy malas, pero pronto se convertiría en la película italiana más taquillera de la historia hasta ese momento, y su éxito se extendería con los años a todo el mundo, incluyendo los Estados Unidos. Actualmente está considerada como un clásico. Entre sus aspectos más característicos, además del personaje de Eastwood se encuentra la música de Ennio Morricone.

En Vietnam el general Khánh estaba haciendo cada vez más concesiones a los budistas, lo cual inquietaba a los católicos que durante mucho tiempo habían acaparado el poder político en Vietnam. Unos días atrás había cesado al ministro de Interior (católico) Lâm Văn Phát, que no tardó en unirse a otro militar católico cesado, el teniente Dương Văn Đức. El 13 de septiembre, antes del amanecer, ambos se pusieron al frente de diez batallones que salieron del delta del Mekong hacia Saigón en transportes y jeeps. Tras intimidar a algunos centinelas, los rebeldes rodearon y sellaron la capital y no tardaron en tenerla bajo control sin abrir fuego en ningún momento. En un comunicado por radio, Phát anunció un cambio de régimen y acusó a Khánh de promover conflictos entre los líderes políticos y militares. Phát prometió capturar a Khánh, y sus fuerzas asaltaron su despacho y capturaron a sus ayudantes, pero Khánh logró escapar hacia Da Lat. La tensión aumentó cuando los rebeldes rodearon la base de Tan Son Nhut, donde el comandante de las Fuerzas Aéreas, Nguyễn Cao Kỳ, había reunido todas las tropas leales que había podido y anunció una carnicería si la base era atacada. Al parecer, Kỳ consideraba fundamental el apoyo estadounidense y tenía noticias de que los Estados Unidos no apoyaban el golpe. Militares estadounidenses volaron a Da Lat para animar a Khánh a regresar a Saigón y retomar el mando, pero Khánh se negó si previamente no hacían público el rechazo estadounidense al golpe de Estado. Los estadounidenses preguntaron a Khánh por lo que haría si pudiera mantenerse al frente del país, pero sus respuestas fueron vagas: no tenía ni idea, pero lo mismo se vio cuando hablaron con Phát y con Đức, así que, dado que el golpe no suponía mejora alguna, finalmente la embajada estadounidense emitió una nota de prensa apoyando a Khánh. Éste pidió a los estadounidenses que le elaboraran un plan de acción y que intervinieran los marines. La condena estadounidense hizo que muchos militares se abstuvieran de unirse a los golpistas. Después el general Westmoreland habló con Đức y le dejó claro el rechazo de Washington al golpe. Dijo que le pareció un joven tembloroso e inseguro.

La Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos 45.

Michael Meyer, un joven de 21 años, logró cruzar la valla interior del muro de Berlín y cayó herido de bala mientras cerca de la valla exterior. Algunas balas de los guardias fronterizos impactaron en Berlín Occidental, lo que sirvió de excusa a un militar estadounidense y a un policía militar alemán para devolver el fuego y lanzar una bomba de gas lacrimógeno que permitió a varios civiles arrojar cuerdas y una escala contra el muro que permitieron a Meyer escalar la valla y completar su huida.

A pesar del embargo dictado por los Estados Unidos, el gobierno español mantenía abierto el comercio con Cuba. Ese día, el carguero español Sierra Aránzazu navegaba a unos 130 km al noreste de Cuba por el canal de Las Bahamas con un cargamento de alimentos, ropa, material agrícola, juguetes, etc. Sobre las 13:00 un avión de la Guardia Costera estadounidense sobrevoló el barco a baja altura varias veces. Horas más tarde, sobre las 19:50, una lancha se acercó al carguero desde popa e iluminó su matrícula. Luego otras dos se acercaron por cada lado y empezaron a disparar con ametralladoras y un cañón. En el barco se desató un incendio. El capitán, Pedro Ibargurengoitia García, herido de gravedad, ordenó abandonar el buque. Los veinte tripulantes subieron a un bote y los atacantes lo iluminaron mientras se alejaba, pero sin atacarlo. El barco, en cambio, fue atacado durante diez minutos más. Los marineros permanecieron 12 horas en el bote hasta que fueron rescatados por un carguero neerlandés, pero para entonces habían muerto el capitán y el tercer maquinista, José Vaquero Iglesias, de 23 años. El segundo oficial, Francisco Javier Cabello Fernández, murió poco después. Entre los restantes había algunos heridos, pero todos se recuperarían. Los llevaron a la base estadounidense de Guantánamo, de allí a Puerto Rico y de allí a España.

El 14 de septiembre Đức y Phát pusieron fin al intento de golpe de Estado en Vietnam. Đức apareció con Kỳ en una rueda de prensa en la que negaron que hubiera habido golpe alguno y transmitieron una imagen de unidad, asegurando que nadie sería juzgado por lo sucedido. Convencido de que Khiêm había secundado el golpe de Estado (su silencio durante su transcurso había resultado muy sospechoso), Khánh se las arregló para que los estadounidenses lo presionaran para que aceptara el cargo de embajador en Washington. No tardó en relegar también a un segundo plano al general Dương Văn Minh, con lo que el hipotético triunvirato que gobernaba en Vietnam acabó sometido finalmente a la única autoridad de Khánh. Sin embargo, su posición era más débil que nunca, pues ahora le debía favores a Kỳ y a otros militares que le habían apoyado, y para compensarlo aumentó las concesiones a los budistas. Los seguidores de Kỳ instaron a Khánh a cesar a los funcionarios corruptos, deshonestos y contrarrevolucionarios, y amenazaron con cesarlo a él si no atendía sus propuestas de reformas.

El Viet Cong no llevó a cabo ninguna acción durante el transcurso del golpe de Estado. Los comunistas consideraron que la división entre los militares sudvietnamitas era muy positiva, y querían evitar que cualquier actuación del Viet Cong aunara a los sudvietnamitas contra el comunismo.

Ese día se inauguró la tercera sesión del Concilio Vaticano Segundo con una ceremonia insólita en la Iglesia Católica: una misa oficiada por el papa Pablo VI juntamente con 24 obispos de 19 países. Luego el papa pronunció un discurso en el que insistió en la autoridad y las prerrogativas papales.

En Haití murieron dos miembros más de La Joven Haití: los hermanos Jacques y Max Armand.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 3497.

El 15 de septiembre el Secretario General de la ONU, U Thant, logró que Vietnam del Norte se comprometiera a negociar con los Estados Unidos, y así se lo comunió a Adlai Stevenson, el embajador estadounidense en la ONU, el cual se lo comunicó a su vez al secretario de Estado, Dean Rusk. Sin embargo, nunca hubo respuesta estadounidense a esta oferta. No se sabe si Johnson llegó a ser informado.

El 16 de septiembre el general Khánh hizo arrestar a los principales responsables del último intento de golpe de Estado en Vietnam. El general Phát se entregó voluntariamente en Saigón.

El 17 de septiembre se estrenó en Londres Goldfinger, la tercera película en la que Sean Connery encarnaba a James Bond. Fue la tercera película más taquillera del año.

El 18 de septiembre dos destructores estadounidenses destinados en Vietnam, el USS Morton y el USS Richard S. Edwards, detectaron señales de radar que interpretaron como un inminente ataque por parte de patrulleras norvietnamitas. Los barcos dispararon varias bombas, pero al final no hubo evidencia alguna de que se hubiera producido un ataque.

La Unión Soviética probó en Nueva Zembla una bomba atómica subterránea de 2 kilotones.

El rey Constantino II de Grecia se casó en Atenas con la princesa Ana María de Dinamarca, hija del rey Federico IX de Dinamarca. A la boda asistieron 1.200 invitados del todo el mundo.

Martin Luther King fue recibido por el papa Pablo VI en el Vaticano y ambos conversaron durante 25 minutos.

La NASA llevó a cabo una prueba para el proyecto Apolo, cuyo objetivo final era llevar a un hombre a la Luna. Un cohete Saturn I puso en órbita una cápsula que simulaba en parte el prototipo de nave que en un futuro debería llegar hasta la Luna con una tripulación a bordo. Varios dispositivos fueron probados durante cinco órbitas, tras las cuales la cápsula quedó inactiva.

En Vietnam había un gran número de etnias minoritarias que hablaban lenguas diversas. Un grupo de ellas eran conocidas con el término genérico de montagnards (montañeses) introducido por los franceses. Varios miles de ellos habían sido incorporados al ejército vietnamita, y el 19 de septiembre iniciaron una revuelta en la provincia de Darlac. Los rebeldes mataron a unos 70 soldados vietnamitas y tomaron rehenes, entre ellos varios estadounidenses. La revuelta fue instigada por el Frente Unido de Lucha de las Razas Oprimidas, fundado recientemente y que contaba con el apoyo de Camboya, pues varias de las etnias minoritarias en Vietnam eran camboyanas.

Un millar de personas se concentraron ante la embajada estadounidense en Madrid al grito de ¡Asesinos! o ¡Cuba, sí, yanquis, no! Como protesta por el ataque que había sufrido días antes el Sierra Aránzazu. El barco, medio anegado, había sido remolcado hasta la costa cubana, en cuya cubierta se contaron hasta 800 orificios de bala. El gobierno estadounidense había condenado el ataque y negó cualquier relación. El secretario de Estado, Dean Rusk, había prometido una investigación, pero ésta nunca llegaría a realizarse. Grupos anticastristas habían lanzado el falso rumor de que el asalto lo había perpetrado el gobierno cubano. Sin embargo, más adelante se sabría que el responsable era el Movimiento de Recuperación Revolucionaria, un grupo de cubanos anticastristas que había contado con la aprobación de un agente de la CIA, el cubano Félix Ismael Rodríguez, que más adelante lo atribuiría a "un error", según el cual el  Sierra Aránzazu había sido confundido con el Sierra Maestra, el buque insignia de la Marina cubana.

El 20 de septiembre un sindicato vietnamita convocó una huelga general que dejó sin electricidad a varias ciudades.

En Argelia se celebraron "elecciones" parlamentarias en las que los votantes sólo podían votar sí o no a la lista de Frente de Liberación Nacional, que obtuvo el 87% de los votos.

Los Beatles terminaron su gira por Norteamérica con un concierto benéfico en Nueva York en favor de una asociación contra la parálisis cerebral.

El 21 de septiembre un representante del general Nguyễn Khánh negoció el fin de la huelga general haciendo grandes concesiones a los sindicalistas, mientras otro negociaba con el FULMO.

La cápsula del proyecto Apolo que la NASA había puesto en órbita unos días antes cayó en el océano Índico según lo previsto tras haber dado 59 vueltas alrededor de la Tierra. La misión se consideró un éxito completo.

En la República "Democrática" Alemana murió a los 70 años Otto Grotewohl, el presidente del Consejo de Ministros. Fue sucedido por el vicepresidente Wilhelm Stoph.

La colonia británica de Malta fue declarada independiente, en el seno de la Commonwealth.

El 23 de septiembre la Asamblea Nacional del Líbano eligió como presidente a Charles Helou, el candidato que había propuesto su predecesor, Fouad Chehab.

El Concilio Vaticano Segundo abordó dos documentos que inicialmente se habían incluido en el dedicado al ecumenismo y que ahora se trataban separadamente, uno sobre la libertad de religión y otro sobre los judíos y los no cristianos en general. El primero defendía que ningún Estado debía imponer una religión a sus ciudadanos, algo que contradecía la postura tradicional de la Iglesia Católica, que siempre había defendido el derecho a profesar el catolicismo en cualquier lugar del mundo, pero admitía el derecho a imponer el catolicismo en los países de mayoría católica. En esa época había leyes discriminatorias contra el protestantismo en España y en varios países latinoamericanos. La nueva doctrina encontró bastante oposición entre los obispos. Entre los principales detractores estaba el arzobispo francés Marcel-François Marie Lefebvre, según el cual representaba un cambio completo en la previa doctrina de la Iglesia, alimentaba el indiferentismo (la opinión de que todas las religiones tienen el mismo valor, sin que se pueda decir que la Católica es la verdadera y las demás son falsas) y que provocaría la ruina de la Iglesia Católica. En cambio, la libertad religiosa era bien vista por los obispos de la mayoría de los países de Europa Occidental y del mundo anglosajón.

El documento sobre los judíos y los no cristianos pretendía eliminar toda base teológica para el antisemitismo, en especial la teoría de que los judíos habían sido maldecidos por Dios por haber rechazado el Evangelio y haber matado a Jesús.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía KH7-11.

El 24 de septiembre la Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos 46.

En Berlín Oriental se firmó un acuerdo por el que los ciudadanos de Berlín Occidental podrían visitar a sus parientes de Berlín Oriental en cuatro periodos vacacionales al año. Esto no se aplicaba a residentes fuera de Berlín y, por supuesto, los ciudadanos de Berlín Oriental no podían viajar igualmente a Berlín Occidental.

Ese día se estrenó en Francia con gran éxito El tren, una película bélica dirigida por John Frankenheimer y protagonizada por Burt Lancaster, Paul Scofield y Jeanne Moreau. Scofield era un actor británico de 42 años que llevaba en el teatro desde hacía 24 y que hasta entonces había protagonizado ocasionalmente dos películas. Lancaster interpreta a un miembro de la resistencia francesa que trata de evitar que un coronel alemán (interpretado por Scofield) se lleve unas obras de arte robadas. Frankenheimer retocó el guión para transmitir el mensaje de que no está justificado sacrificar una vida humana para salvar una obra de arte.

La comisión Warren presentó al presidente Johnson un informe de 888 páginas sobre la investigación llevada a cabo del asesinato de Kennedy, acompañado de 26 tomos de documentos, los testimonios de 552 testigos y más de 3.100 evidencias. Las conclusiones principales eran:

  1. Los disparos que mataron al presidente Kennedy fueron hechos desde el quinto piso del Depósito de Libros Escolares de Texas.
  2. El presidente Kennedy fue alcanzado en primer lugar por una bala que le entró por la nuca y salió por la parte delantera de su cuello, provocándole una herida no necesariamente mortal. Luego le impactó una segunda bala que le entró por la parte posterior del cráneo y que provocó una herida mortal.
  3. El gobernador Connally recibió un impacto de una bala que le entró por la parte derecha de su espalda, le salió por el pecho y le reentró por el muslo, donde le provocó una herida superficial.
  4. No había evidencias serias de que los disparos provinieran de otros lugares.
  5. Las evidencias indicaban que se habían producido tres disparos.
  6. Aunque no era esencial, las evidencias de los expertos indicaban que la bala que hirió al gobernador Connally era la misma que perforó el cuello del presidente Kennedy. Aunque algunas declaraciones han llevado a cuestionar la exactitud de esta afirmación, de lo que no había duda es de que todos los disparos habían provenido del quinto piso del Depósito de Libros Escolares.
  7. Los disparos que mataron al presidente Kennedy y que hirieron al gobernador Connally fueron obra de Lee Harvey Oswald.
  8. Oswald mató al policía J.D. Tippit unos 45 minutos después del asesinato.
  9. Jack Ruby entró en el sótano del Departamento de Policía de Dallas y mató a Oswald, y no hay evidencia que apoye el rumor de que Ruby podría haber recibido ayuda de miembros del Departamento de Policía.
  10. La comisión no ha encontrado evidencias de que Lee Harvey Oswald o Jack Ruby formaran parte de una conspiración, doméstica o extranjera, para asesinar al presidente Kennedy.

Frente a estas conclusiones oficiales, circulaban y siguieron circulando otras teorías que afirmaban la existencia de una conspiración organizada para matar a Kennedy que la comisión Warren no quiso investigar. Años mas tarde, incluso algunos miembros de la comisión cuestionarían su trabajo, destacando en especial la influencia de J. Edgar Hoover, el director del FBI, que había centralizado toda la información procedente de los agentes de su institución antes de presentarlos a la comisión. Otros afirmaron que a la comisión no se le dijo la verdad sobre Oswald.

Jack Ruby, que había apelado su sentencia de muerte, había declarado ante la comisión Warren insistiendo en que no había formado parte de ninguna conspiración, y pidiendo que lo trasladaran a Washington, porque en la prisión de Texas en la que estaba confinado corría peligro, pero su petición no fue atendida.

El 25 de septiembre tuvo lugar el primer ataque del FRELIMO contra la administración portuguesa en Mozambique, en lo que se considera como el inicio de la Guerra de Independencia de Mozambique. Un grupo de guerrilleros atacó un puesto portugués en Chai, cerca de la frontera con Tanzania.

El 26 de septiembre el presidente de la República Popular del Congo, Christophe Gbenye, ordenó arrestar a todos los extranjeros que se encontraban en Stanleyville. Eran 525 belgas, unos 200 griegos o italianos, 63 estadounidenses, 33 canadienses y 25 británicos, que pasaron a ser rehenes y Gbenye amenazó con asesinarlos. Mientras tanto, en Léopoldville, Moïse Tshombe había puesto a Antoine Gizenga bajo arresto domiciliario por sus críticas a la forma en que estaba gestionando la revuelta de los Simba.

En Vietnam tuvo lugar la primera sesión del Alto Consejo Nacional, que el 27 de septiembre eligió como presidente a Phan Khắc Sửu, que tenía ya 71 años.

Tropas estadounidenses liberaron a 60 rehenes vietnamitas en poder de los rebeldes "montañeses" en Buon Sar Pa.

Cuatro agentes surcoreanos cruzaron la zona desmilitarizada y mataron a 13 soldados norcoreanos.

Adib Shishakli, el derrocado presidente sirio, había terminado exiliado en Brasil. Allí, en la pequeña ciudad de Ceres, lo encontró Nawaf Ghazaleh, un druso sirio de 37 años que había quedado huérfano en un bombardeo ordenado por Shishakli. Almorzó con él y, cuando salieron del restaurante, sacó una pistola, le disparó dos tiros y huyó en su coche. Shishakli resultó muerto.

En Haití fue arrestado Marcel Numa, un miembro de La Joven Haití, cuando se presentó en un mercado disfrazado de campesino para comprar comida para sus camaradas.

Tras haber negociado con los estadounidenses, el 28 de septiembre los "montañeses" de Vietnam liberaron los rehenes que habían tomado. El gobierno vietnamita aceptó reunirse con los rebeldes para discutir sus demandas.

La ciudad de Zomba, en Malaui, se había convertido en baluarte de los partidarios de los ministros destituidos por Hastings Banda. Los funcionarios se habían declarado en huelga. Por ello, la noche del día anterior partidarios de Banda habían llegado en autobús y ahora trataban de cerrar el mercado de la ciudad y romper la huelga. Sin embargo, los funcionarios eran superiores en número y, armados con palos, atacaron a los recién llegados y quemaron la sede local del Partido del Congreso de Malaui. En los disturbios, uno de los ministros con los que Banda había sustituido a los cesados fue atacado y otro recibió una dura paliza.

Ese día murió a los 75 años Arthur "Harpo" Marx. Acababa de ser sometido a una operación de corazón y murió de un ataque al corazón poco después. Arthur, el hijo de Groucho Marx, dijo que en el funeral fue la única ocasión en la que vio llorar a su padre.

El 29 de septiembre el papa Pablo VI recibió en la Capilla Sixtina a 72 representantes de Iglesias cristianas no católicas y, tras rezar con ellos, les presentó un plan para crear un "centro de estudio interreligioso": Con esto quiero mostraros, caballeros y hermanos, que la Iglesia Católica, aunque no puede abandonar ciertas exigencias doctrinales a las que tiene el deber en Cristo de mantenerse fiel, está dispuesta, no obstante, a estudiar cómo las dificultades pueden ser eliminadas, como los malentendidos pueden ser disipados y cómo el auténtico tesoro de verdad y espiritualidad que poseéis puede ser respetado.

Dos miembros de La Joven Haití resultaron heridos en combate: Jean Gerdès y Mirko Chandler. Chadler pidió a su compañero que lo matara y éste lo hizo antes de suicidarse.

Joaquín Salvador Lavado Tejón era un dibujante argentino que llevaba 10 años publicando tiras cómicas en varios periódicos y revistas. Firmaba como Quino, y ese día publicó la primera tira de un nuevo personaje: Mafalda, una niña de seis años muy crítica con la humanidad que no tardaría en hacerse famosa en todo el mundo, junto con un gran elenco de personajes que gradualmente irían apareciendo en sus tiras.

El 30 de septiembre la Unión Soviética probó en Semipalatinsk una bomba atómica subterránea de casi 20 kilotones.

El 1 de octubre era el primer día en que los berlineses occidentales podían conseguir pases para visitar a sus parientes en Berlín Oriental y sólo en ese día se presentaron 32.156 solicitudes. Cada pase autorizaba a una visita a principios del mes siguiente y dos durante las Navidades y el Año Nuevo.

En Malaui, los exministros que se oponían a Hastings Banda no tenían un plan de acción y estaban divididos. Algunos habían huido ya a Rodesia del Norte y ese día otros dos escaparon a Tanzania. Algunos más permanecían en la clandestinidad.

Marco Aurelio Robles sucedió a Roberto F. Chiari como presidente de Panamá.

El 2 de octubre un avión francés que volaba de París a Port-Étienne, en Mauritania, se estrelló contra una montaña cerca de Granada (en España) y sus 80 ocupantes murieron.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 12 kilotones.

El 3 de octubre el ejército vietnamita mató a 59 guerrilleros del Viet Cong y capturó a otros 36 en la provincia de An Xuyên. Dos soldados resultaron muertos.

Salah al-Din al-Bitar dimitió de su cargo de primer ministro sirio. El presidente Amin al-Hafiz asumió sus funciones.

Durante los últimos seis meses, 35 berlineses occidentales habían estado construyendo un túnel bajo el muro. Varios de ellos habían escapado de Berlín Oriental hacía unos dos años. Unos "emisarios" se habían puesto en contacto con 120 personas en Berlín Oriental para organizar una fuga masiva. El túnel tenía 145 metros de longitud y 12 de profundidad. Terminaba en el sótano de una panadería abandonada en la Bernauer Straße. Los afortunados habían sido convocados en fechas distintas en un edificio cercano, en la Strelitzer Straße. Los convocados para la primera noche escaparon con éxito.

Ese día se estrenó El gran combate, una película del Oeste de 154 minutos dirigida por John Ford. Las críticas fueron buenas, pero la recaudación no compensó su elevado presupuesto.

El 4 de octubre el Viet Cong tendió una emboscada a dos compañías del ejército vietnamita cerca de Thủ Dầu Một. Hubo 23 soldados muertos y 14 desaparecidos. También murió un asesor estadounidense y al menos 14 comunistas.

La NASA puso en órbita el satélite Explorer 21, para el estudio de los rayos cósmicos, la magnetosfera y otros aspectos del espacio interplanetario.

Esa noche se reanudó la fuga de Berlín Oriental por el túnel de la calle Bernauer con una nueva tanda de berlineses convocados. Desgraciadamente, entre ellos había dos agentes de la Stasi. Cuando fueron llevados a la entrada del túnel, dijeron que tenían que ir en busca de un amigo, y los dejaron salir. Las fugas previstas para ese día estaban a punto de completarse cuando los agentes volvieron acompañados de dos guardias de fronteras. Uno de los organizadores occidentales, Christian Zobel, disparó a uno de ellos, Egon Schultz, que cayó herido en el hombro. El otro guardia empezó a disparar y Schultz cayó muerto por uno de sus disparos, ya el 5 de octubre. En total, 57 personas habían conseguido la libertad a través del túnel, ahora ya inservible. La prensa humorística de Berlín Oriental afirmó que "terroristas de Berlín Occidental habían matado a un guarda de fronteras". Egon Schultz fue convertido en un héroe y un mártir. Con el tiempo, más de un centenar de colegios e instituciones varias llevarían su nombre, así como la calle donde murió. Las autoridades comunistas sabían perfectamente que Schultz había muerto de un disparo de kalashnikov, es decir, de un disparo de un guardia fronterizo, pero pidieron la extradición del "presunto asesino", Zobel, que, obviamente, no fue concedida.

Phạm Văn Đồng, el primer ministro norvietnamita, visitó China y se entrevistó con Mao Zedong. Mao afirmó que el esfuerzo bélico estadounidense en Vietnam podía ser derrotado, pues la guerra fría que mantenía con la Unión Soviética limitaba sustancialmente los efectivos que podía destinar al sureste asiático.

En El Cairo se inauguró la segunda Cumbre de Jefes de Estado del Movimiento No Alineado. En su discurso inaugural, Nasser explicó que el Movimiento No Alineado no es un tercer bloque, sino una oposición a la división en bloques.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 3333.

El 6 de octubre la Unión Soviética puso en órbita el satélite Kosmos 47, que en realidad era un prototopo no tripulado de cápsula capaz de albergar a dos cosmonautas.

En Berlín Oriental, en el decimoquinto aniversario de la fundación de la República "Democrática" Alemana, Walter Ulbricht anunció la próxima liberación de 10.000 presos políticos.

Walter Jenkins, uno de los principales asesores del presidente Johnson, fue arrestado en los servicios de la sede en Washington de la Asociación de Jóvenes Cristianos cuando fue sorprendido manteniendo relaciones homosexuales. Tuvo que pagar una multa de 40 dólares. El FBI filtró la noticia al Partido Republicano, que a su vez lo filtró a la prensa, pero dos periódicos republicanos se negaron a publicar la noticia, pese a que el rumor estaba circulando de boca en boca.

El 7 de octubre el general Trần Thiện Khiêm salió de Saigón oficialmente en una gira "de buena voluntad" por otros países, pero en realidad Khánh lo enviaba al exilio por las sospechas que tenía sobre su complicidad con el reciente golpe de Estado. Lo mismo sucedió con el que hasta entonces era otro de sus hombres de confianza, el general Phạm Ngọc Thảo. Pero Khánh no sabía hasta qué punto debía desconfiar de él, pues en realidad era un infiltrado comunista.

En efecto, de joven había combatido en el Việt Minh contra las autoridades coloniales francesas y, cuando se produjo la partición de Vietnam, permaneció en el sur e hizo creer a todos que su vinculación con el Việt Minh había sido únicamente un medio de combatir a los franceses, pero que no era comunista. El hecho de que su familia fuera católica ayudó a que le creyeran. Trabajó un tiempo como maestro de escuela y luego en un banco. Posteriormente ganó la confianza de Ngô Đình Nhu, que le había encargado la misión de purgar al ejército de oficiales desleales. Mientras iba alcanzando puestos de más responsabilidad, mantenía relaciones con el Viet Cong. Luego fue incorporado al Programa de Poblados Estratégicos, a cuyo fracaso contribuyó notablemente. Tras la caída de Diệm mantuvo la confianza del general Minh, y recibió el encargo de organizar el Consejo de Notables. Cuando Khánh dio el golpe de Estado que lo llevó al poder Thảo se encontraba en los Estados Unidos participando en un programa de formación militar, pero a su regreso Khánh lo convirtió en uno de sus asesores. Sin embargo, su inacción durante el último golpe de Estado había despertado los recelos de Khánh.

La cápsula no tripulada Kosmos 47 descendió según lo previsto y pudo ser recuperada por el Ejército Soviético. La prueba había sido un éxito.

Unos días atrás, los rebeldes Simba congoleños habían capturado a un grupo de monjas belgas e italianas, que habían sometido a trabajos forzados y había rumores de otras atrocidades. Ese día fueron liberadas y poco después serían trasladadas a Bélgica en avión.

Ese día se estrenó Punto límite, una película de intriga en blanco y negro ambientada en la guerra fría dirigida por Sidney Lumet y protagonizada por Henry Fonda, que interpreta al presidente de los Estados Unidos. Walter Matthau tenía un papel secundario. Las críticas fueron buenas, pero la recaudación no, tal vez por el parecido con la sátira ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú, estrenada previamente (y tal vez fue la confirmación de que Kubrick había hecho bien convirtiendo su película en una sátira).

Lumet había estrenado ese año el drama El prestamista, cuyo protagonista es un judío superviviente del holocausto. Resultó polémica por unas escenas en las que dos actrices mostraban sus pechos desnudos. La Legión Católica de la Decencia la clasificó con una C de "condenada", pero, paradójicamente, el Consejo Nacional de Iglesias le concedió el premio a la mejor película del año. La Motion Picture Association of America, que era el organismo encargado de autorizar su difusión, inicialmente se negó a conceder su aprobación, pero finalmente aceptó las escenas indecorosas como una excepción a condición de que se abreviaran. No obstante, la reducción fue mínima y el resultado se consideró una victoria de los productores.

El 8 de octubre el FBI frustró un intento del Ku Klux Klan de poner una bomba en un hotel de Filadelfia (en Mississippi) en el que se habían hospedado unos activistas negros por los derechos civiles. Sus agentes entraron en el domicilio de un miembro del Klan y se hicieron con la dinamita que tenía almacenada.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía KH7-12.

El 9 de octubre en el Sitio de Pruebas de Nevada se hizo estallar una bomba atómica subterránea de 38 kilotones como parte de un experimento para sintetizar isótopos pesados.

A las 8:00, miembros de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional de Venezuela secuestraron al teniente coronel Michael Smolen, segundo agente de la CIA en Venezuela. Una hora más tarde una llamada a la embajada estadounidense en Caracas exigió la liberación de Nguyễn Văn Trỗi como condición para la liberación de Smolen. La policía venezolana detuvo a miles de sospechosos, aunque la mayoría eran puestos en libertad al poco tiempo. Al final del día hubo 217 detenidos. La familia del coronel ofreció una recompensa de 100.000 bolívares a quien ayudara a encontrarlo. El secuestrado estaba en un piso en Caracas. Era un alojamiento provisional, pero la ciudad estaba cerrada y el plan de trasladarlo a un lugar seguro se había visto frustrado.

El 10 de octubre se inauguraron los Juegos Olímpicos de Tokio, los primeros celebrados en Asia. La antorcha olímpica llegó al estadio de manos de Yoshinori Sakai, que había nacido cerca de Hiroshima justo el día en que se lanzó la primera bomba atómica. Entre los 93 países participantes no se encontraba Sudáfrica, pues había sido excluida por el régimen del apartheid.

En El Cairo se clausuró la segunda cumbre del Movimiento No Alineado.

La NASA puso en órbita el satélite Explorer 22 con la misión de obtener medidas geodésicas mejoradas de la Tierra así como datos sobre la cantidad de electrones presentes en la atmósfera terrestre.

El 11 de octubre el ejército norvietnamita recibió órdenes de colaborar con el Viet Cong para "eliminar parte de las principales unidades enemigas" en Vietnam del Sur durante el invierno. Hasta ese momento el ejército norvietnamita no había intervenido nunca en Vietnam del Sur.

En la base aérea de Bien Goa en Vietnam del Sur se lanzaron los primeros drones Ligthning Bug para reconocer territorio norvietnamita.

El 12 de octubre, a las 13:30, despegó del cosmódromo de Baikonur un cohete que puso en órbita la Vosjod 1 (Amanecer 1), una cápsula con tres tripulantes a bordo. Había sido diseñada para llevar dos cosmonautas, pero los soviéticos sabían que la NASA estaba trabajando en el proyecto Gemini, con el mismo objetivo de llevar dos hombres al espacio, y los políticos presionaron para llevar a tres. Los elegidos fueron el comandante Vladimir Komarov, el ingeniero Konstantin Feoktistov y el médico Boris Yegorov. Hasta tres días antes, la tripulación prevista estaba formada por Yegorov, Boris Volynov y Georgui Katys, pero Vokynov fue sustituido cuando se averiguó que su padre había sido fusilado durante la Gran Purga, y Katys debido a que tenía ascendientes judíos. Los cosmonautas habían tenido que hacer régimen para adelgazar y caber así en la cápsula, y no pudieron llevar traje espacial por falta de espacio. Iban en mangas de camisa. Las autoridades del programa espacial soviético calificaron el vuelo como "un circo".

Jrushchov estaba de vacaciones en su villa junto al mar Negro en Georgia, y se extrañó de que no le telefonearan para darle los detalles de la misión. Tuvo que llamar él para preguntar el motivo, y finalmente fue puesto en contacto telefónico con los astronautas, con los que bromeó: Se lo advierto, se las han arreglado con las sobrecargas de gravedad durante el despegue, pero prepárense para las sobrecargas que organizaremos para ustedes cuando regresen a la Tierra. Entonces nos reuniremos con ustedes en Moscú con todos los honores que se merecen. Esa tarde, Leonid Brézhnev, el secretario segundo del PCUS, llamó a Jrushchov y le dijo que se requería su presencia en una reunión del Comité Central para tratar sobre "agricultura y otros asuntos".

En Düsseldorf, en la República Federal Alemana, se inició un juicio contra 11 antiguos miembros de las SS que habían trabajado en el campo de concentración de Treblinka, entre ellos el comandante del campo Kurt Franz ("La Muñeca").

En Caracas, las investigaciones policiales iban progresando, y los secuestradores del teniente coronel Smolen se veían acorralados. Viendo que su escondite podía ser descubierto en cualquier momento, decidieron soltar a Smolen y huir. El propietario era un pintor, Ángel Luque, que había consentido en ceder el piso durante unos días y no tardó en delatar a los secuestradores, que a su vez no tardaron en ser apresados.

En los últimos diez días el ejército venezolano se había enfrentando al bloque sur en Marquetalia, y los combates se saldaron con 4 militares y 25 guerrilleros muertos.

En la selva amazónica el pueblo matsé estaba cada vez más harto de los madereros y caucheros peruanos y brasileños que entraban en sus tierras, y recientemente habían tendido varias emboscadas a los intrusos. Como reacción el gobierno peruano mandó a sus fuerzas aéreas que bombardearon con bombas explosivas y de napalm los terrenos que habitaban. Se calcula que murieron entre 400 y 1.200 indígenas.

Yuri Nosenko había identificado al embajador canadiense que Yuri Krotkov afirmó haber chantajeado tiempo atrás, afirmando que se trataba de John Watkins, ya retirado, que a sus 61 años vivía en París. Durante dos años había sido en embajador de Canadá en la Unión Soviética. La Unidad de Contraespionaje de la Real Policía Montada del Canadá envió a París a unos agentes para interrogar a Watkins. Lo encontraron en su piso y lo llevaron a un piso de la CIA, donde admitió haber tenido contactos con alguien que obedecía órdenes de la KGB y que no informó de ello. Watkins se negó a volver a Canadá, pero aceptó ser interrogado en Londres. Allí lo convencieron para volar a Montreal. Allí reconoció que los soviéticos lo habían chantajeado aprovechando su homosexualidad. Finalmente, ese día murió en un interrogatorio de un ataque al corazón.

El 13 de octubre Nikita Jrushchov interrumpió sus vacaciones y voló a Moscú. Se puso furioso al ver que nadie había ido a recibirlo al aeropuerto, pero en realidad sí que había alguien: Vladímir Semichastny, el jefe de la KGB, rodeado de varios agentes. Le dijo que debía acompañarlo al Kremlin y, previendo sus intenciones, le aconsejó que no ofreciera resistencia. Jrushchov se dejó llevar y se presentó ante el Presidium, donde se estaba debatiendo su cese. Entonces ordenó a su ministro de defensa, el mariscal Malinovsky, que arrestara a Mijaíl Súslov, el secretario segundo del Comité Central, y a otros conspiradores, pero Malinovsky le respondió que sólo seguiría las instrucciones del Comité Central. Semichastny le dio la misma respuesta. Luego le informaron de que al día siguiente comparecería ante el pleno del Comité Central para una vista sobre su destitución.

El vuelo del Vosjod 1 fue acortado y la cápsula reentró en la atmósfera tras haber dado 16 vueltas a la Tierra, tal vez por la precariedad de las condiciones del vuelo, tal vez por la inestabilidad política por la que estaba pasando el país.

Esa noche Jrushchov le dijo a Anastás Mikoyán:

Estoy viejo y cansado. Que se las apañen. He hecho lo más importante. ¿Podría alguien haber soñado con decirle a Stalin que ya no nos convenía y sugerirle que se retirara? No habría quedado ni una mancha húmeda donde hubiéramos estado. Ahora todo es diferente. El miedo ha desaparecido, y podemos hablar como iguales. Esa es mi contribución. No voy a combatir.

En el Concilio Vaticano Segundo se abordó el tema del sacerdocio. La propuesta de reforma mantenía el celibato como un aspecto esencial, cosa sobre la que muchos obispos tenían sus reservas, sobre todo por la falta de sacerdotes en América Latina y el descenso de las vocaciones que se estaba detectando en Italia y Francia.

La policía venezolana encontró finalmente el piso en el que había estado secuestrado Smolen. El estadounidense fue conducido al lugar y lo reconoció.

El 14 de octubre el Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética votó la aceptación de la renuncia "voluntaria" de Jrushchov de todos sus cargos. Leonid Brézhnev lo sucedió secretario primero del partido y Alekséi Kosyguin como primer ministro. Uno de los principales argumentos con los que los conspiradores lograron convencer al Comité Central de la necesidad de cesar a Jrushchov era que éste había acumulado demasiado poder, que había desarrollado un culto a su personalidad y que había que restablecer un liderazgo colectivo, que sería compartido por Brézhnev, Kosyguin y Mikoyán, el presidente del Presidium. También lo responsabilizaron del declive económico de la Unión Soviética y de haberla puesto al borde de la guerra con la crisis de los misiles cubanos y la crisis de Berlín. A Jrushchov se le asignó una pensión, un piso en Moscú, una villa en el campo y un coche. A sus 70 años, cayó en una depresión. En cierta ocasión le preguntaron a su nieto qué hacía su abuelo en su retiro, y el niño respondió: el abuelo llora.

La Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos 48.

El arresto de Walter Jenkins fue finalmente difundido por la prensa y Jenkins dimitió ese mismo día.

Ese día se estrenó No me mandes flores, una comedia romántica protagonizada por Rock Hudson, Doris Day y Tony Randall.

El 15 de octubre fue ejecutado en Vietnam el joven comunista Nguyễn Văn Trỗi, que había tratado de asesinar al Secretario de Defensa estadounidense, Robert McNamara. Lo ataron a un poste y le vendaron los ojos en contra de su voluntad. Luego fue fusilado. Fue el primer miembro del Viet Cong ejecutado en público.

Ese día murió también, a los 73 años, el compositor Cole Porter.

El 16 de octubre, a las 15:00, China detonó una bomba atómica de 25 kilotones. Pesaba 1.550 kg, por lo que no podía ser lanzada desde un avión o con un misil, pero era el primer paso para tener una bomba que pudiera emplearse como arma.

En Vietnam se abrió un juicio contra el general Lâm Văn Phát, el teniente Dương Văn Đức y otros 18 implicados en el intento de golpe de Estado ocurrido el mes anterior.

Ese día se enteraron los ciudadanos soviéticos y el resto del mundo del cambio en cúpula soviética, cuando el diario de humor Pravda informó de que el Comité Central del PCUS había aprobado la petición de Jrushchov de ser relevado de sus cargos debido a su avanzada edad y sus problemas de salud y dio los nombres de sus sucesores.

Los líderes comunistas mundiales aceptaron disciplinadamente y sin rechistar que Jrushchov había pasado de ser bueno a ser malo en un instante, y sólo el húngaro János Kádár, al que Jrushchov le había concedido unos meses antes el título de Héroe de la Unión Soviética, le dedicó algunas palabras amables, lo cual fue suficiente para que en los años siguientes sus relaciones con Brézhnev fueran algo tensas.

Nasser y el presidente iraquí, Abdul Salam Arif, acordaron crear un Mando Político Unificado como paso previo a la unión de Iraq y Egipto, que seguía siendo oficialmente la República Árabe Unida, a pesar de que tenía a Egipto como único miembro. Por esas fechas hubo un intento de derrocar a Arif, pero fue descubierto antes de que se llevara a la práctica. Los conspiradores fueron arrestados. Entre ellos se encontraba Sadam Huseín.

El rey Zahir Shah de Afganistan había impulsado la adopción de una nueva constitución que establecía el sufragio universal, un parlamento y garantizaba los derechos civiles y en particular los derechos de las mujeres.

Eran días intensos en la prensa internacional, pues a la sorpresa de que China hubiera logrado construir una bomba atómica (cosa que se juzgaba improbable, dado que la Unión Soviética le había retirado su ayuda) y a la del cambio de dictador soviético se sumaba el hecho de que el día anterior se habían celebrado elecciones en Gran Bretaña y, por primera vez en 13 años, el Partido Laborista había derrotado al conservador. Ese día James Harold Wilson sucedió a Alec Douglas-Home como primer ministro británico. El caso Profumo que había provocado la caída de Harold Macmillan le había ayudado en la campaña electoral. Tenía 48 años y era el más joven en ocupar el cargo en los últimos 70 años.

Louis Drouin, uno de los miembros de La Joven Haití, resultó herido y fue capturado.

En los Estados Unidos, estas noticias eclipsaron el escándalo de la homosexualidad de Walter Jenkins, que no influyó en la campaña electoral, en la que las encuestas daban una victoria holgada a Johnson, a pesar de que Goldwater hizo numerosas insinuaciones sobre el caso, e incluso se distribuyeron adhesivos con frases como "LBJ – LIGHT BULB JENKINS: NO WONDER HE TURNED THE LIGHTS OUT ", donde se jugaba con las iniciales de Lyndon B. Johnson, que era conocido como Light Bulb Johnson (bombilla Johnson) porque se decía que él mismo apagaba las luces de la Casa Blanca cuando salía de una estancia para ahorrar energía, y así la frase decía que LBJ, también podía ser Bombilla Jenkins, pues "no era de extrañar que apagara las bombillas" (para poder mantener sus relaciones homosexuales discretamente).

En el Sitio de Pruebas de Nevada se hicieron estallar simultáneamente dos bombas atómicas subterráneas de 7 y 20 kilotones, respectivamente.

El 17 de octubre los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 5034, pero al cabo de un tiempo pasó a comportarse de forma errática y hubo que adelantar su reentrada.

El 18 de octubre se estrenó en Gran Bretaña La leyenda de Vandorf, una  película de terror protagonizada por Peter Cushing y Christopher Lee, que tienen que enfrentarse a una gorgona que transforma en piedra a los humanos.

Lee había protagonizado ese año las películas italianas La maldición de los KarnsteinsEl castillo de los muertos vivientes, así como la película británica de aventuras Los bucaneros del diablo. Por su parte, Cushing encarnó ese año una vez más a Víctor Frankenstein en La maldad de Frankenstein.

Ese día se clausuró la Feria Mundial de Nueva York. Había recibido 33 millones de visitantes, que eran bastantes menos de los previstos, e insuficientes para que el proyecto hubiera sido rentable. Además había habido muchos problemas: robos, conflictos con los sindicatos, quejas por parte de los expositores por falta de mantenimiento, quejas de los visitantes porque los precios eran excesivos, etc. Estaba previsto reabrir la feria el año siguiente, y se plantearon expectativas poco realistas sobre los futuros ingresos. Durante el invierno varios pabellones se actualizaron y se añadieron nuevas atracciones gratuitas. También se preparó una campaña publicitaria para el año próximo.

El 19 de octubre la tripulación del Vosjod 1 participó en un acto en la plaza Roja de Moscú y fue recibida por Brézhnev en el Kremlin.

El papa Pablo VI interrumpió inesperadamente el debate en el Concilio Vaticano II sobre la posición de la Iglesia Católica sobre los judíos y otros cristianos, obviamente presionado por los conservadores, y anunció que la propuesta de reforma sería reelaborada por una comisión que incluiría los miembros conservadores de la comisión doctrinal. Sin embargo, las protestas fueron tan ruidosas que tuvo que abandonar la idea.

El 20 de octubre la aviación de Vietnam del Sur bombardeó la ciudad camboyana de Anlong Chrey, donde mató a siete civiles. Camboya protestó ante la ONU.

El nuevo gobierno soviético anunció reformas económicas experimentales basadas en los estudios del economista Yevséi Grogórievich Liberman. La nueva dictadura soviética puso fin a lo que se conoció como el deshielo de Jrushchov. Por ejemplo, la novela Un día en la vida de Iván Denisovich, de Aleksandr Solzhenitsyn, había estado a punto de recibir ese año el Premio Lenin (que no era el mismo que el Premio Lenin de la Paz), pero con la llegada de Brézhnev fue prohibida y pasó a circular clandestinamente. El año anterior Solzhenitsyn había publicado Nunca cometemos errores y más recientemente Por el bien de la causa. Pero ahora la KGB le confiscaba el manusrcito de El primer círculo, junto con todos sus papeles. A partir de ese momento, la mayor preocupación del autor fue poner a salvo de la KGB sus manuscritos.

Por otra parte, tras la caída de Jrushchov la reputación de Trofim Lysenko se hundió definitivamente, aunque sus teorías siguieron siendo bien consideradas en China, por llevar la contraria a los soviéticos.

El sur de Sudán estaba prácticamente en guerra civil. El ejército controlaba las ciudades, mientras que las guerrillas rebeldes dominaban el campo. El presidente Ibrahim Abboud, incapaz de manejar la situación, había organizado una comisión para estudiar el problema, la cual había propuesto que se abriera un debate público al respecto. Esto había llevado a que estudiantes de la Universidad de Jartum iniciaran un ciclo de debates sobre "el problema del sur", pero los participantes habían entrado a criticar al gobierno en general. Abboud terminó prohibiendo los debates y esa noche la policía irrumpió en la universidad para dispersar a los asistentes a uno de ellos. Como consecuencia murieron dos estudiantes y un trabajador de la universidad.

Ese día murió a los 90 años el expresidente estadounidense Herbert Hoover. En ese momento era el segundo expresidente estadounidense más longevo, por detrás de John Adams. La campaña electoral fue interrumpida brevemente y los dos candidatos a la presidencia asistieron al funeral.

El 21 de octubre el presidente húngaro Gueorghe Gheorghiu-Dej rompió sus relaciones con el nuevo gobierno soviético y pidió al embajador soviético en Bucarest que retirara del país todos los espías de la KGB y otros funcionarios soviéticos.

En Sudán se desencadenó una oleada de protestas contra el gobierno desencadenadas por los incidentes que habían ocurrido en Jartum el día anterior.

Ese día se estrenó My fair lady, una comedia musical dirigida por George Cukor, adaptación al cine del musical del mismo título que se había estrenado en Broadway hacía ya ocho años. Rex Harrison retomó el papel protagonista que ya había interpretado en la versión teatral, mientras que la todavía desconocida Julie Andrews (que no saltó a la fama hasta que encarnó a Mary Poppins) había sido reemplazada por Audrey Hepburn. Fue la segunda película más taquillera del año. Hepburn fue doblada en las canciones por Marni Nixon, que, como era habitual, no apareció en los títulos de crédito. La actriz había estrenado ese año la comedia romántica Encuentro en París, junto a William Holden. Su popularidad era tal que la Paramount decidió reestrenar Una cara con ángel, que había sido un fracaso hacía siete años, y ahora cosechó un gran éxito.

Ian Smith, el primer ministro de Rodesia del Sur había estado discutiendo con el gobierno británico de qué modo podría consultarse a la población de la colonia sobre los asuntos relacionados con la independencia. La opinión de los negros urbanos podía consultarse mediante un referéndum, pero eso no iba a funcionar con la población que vivía en tribus en la selva. Smith había propuesto convocar una indaba (conferencia de jefes tribales), pero al entonces primer ministro británico, Douglas-Home, no le parecía aceptable. Más precisamente, le había dicho a Smith que personalmente le parecía aceptable, pero que no podía aprobarlo porque no creía que el Partido Laborista, la Commonsealth o la ONU fueran a aceptarlo. Harold Wilson se opuso más firmemente aún, afirmando que el Partido Laborista se oponía a cualquier declaración de independencia de Rodesia del Sur mientras el gobierno estuviera exclusivamente bajo el control de la minoría blanca. Pese a todo, Smith convocó la indaba para el 22 de octubre. Un total de 692 jefes tribales se reunieron en Domboshawa. En contra de las expectativas de Smith, el gobierno británico se negó a enviar una delegación.

En Canadá, el comité que debía proponer un diseño de bandera para el país había mantenido 35 largas reuniones. Había recibido miles de propuestas. Ese día tuvo lugar la votación final, en la que fue elegido por unanimidad un diseño propuesto por el historiador George Stanley, con una hoja de arce roja sobre fondo blanco flanqueada por dos bandas rojas. Ésa fue la propuesta que el comité envió al parlamento.

Ese día se publicó Chitty-Chitty-Bang-Bang: El coche mágico, una novela infantil que Ian Fleming había escrito tres años atrás, mientras se recuperaba del ataque al corazón que había sufrido. Los médicos no le dejaron usar su máquina de escribir para crear una nueva novela de James Bond, pues la excitación sería contraproducente, así que pidió papel y un lápiz y escribió a mano una historia basada en un cuento que tiempo atrás le contaba a su hijo a la hora de dormir. Ahora se publicaba póstumamente el primero de sus tres volúmenes de 48 páginas. Los otros dos se publicarían en los meses siguientes. Las críticas fueron excelentes.

En un lugar conocido como Salmon Site, en Mississippi, se detonó una bomba atómica subterránea de 5.3 kilotones con el fin de estudiar la detección remota de explosiones subterráneas. La onda expansiva provocó una elevación del terreno de unos 10 cm que avanzó una gran distancia alrededor del punto de la explosión.

En Malaui, Orton Chirwa había tratado de ver a Hastings Banda, pero había sido golpeado por sus guardaespaldas y pasó a la clandestinidad hasta que ese día huyó a Tanzania. El 23 de octubre la policía de Malaui acusó a Chirwa de estar implicado en un asesinato ocurrido en Zomba.

En Argelia Hocine Aït Ahmed fue juzgado y condenado a muerte, aunque finalmente la pena le sería conmutada por otra de cárcel.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de casi 20 kilotones.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía KH7-13.

El 24 de octubre se clausuraron los juegos olímpicos de Tokio. La Unión Soviética consiguió 96 medallas (30 de oro, 31 de plata y 35 de bronce), seguida de los Estados Unidos, que consiguieron 90 (36 de oro, 26 de plata y 28 de bronce) En tercer lugar quedó el Equipo Unido de Alemania, en el que competían atletas de las dos Alemanias. Obtuvo 50 medallas (10 de oro, 22 de plata y 18 de bronce).

Los juegos olímpicos eran una ocasión propicia para que los atletas escaparan del yugo comunista. Entre los que lo consiguieron estuvieron los húngaros Gábor Balla, de 23 años, que había competido en tiro olímpico, y el piragüista András Törő, de 24 años. Ambos recibieron asilo estadounidense. También pudo escapar ese año el director rumano Paul Barbă Neagră , aprovechando su asistencia a un festival de cine en Tours, en Francia.

En Vietnam, el embajador Taylor se entrevistó con Phan Khắc Sửu para expresarle su disgusto por el bombardeo sobre Camboya que se había producido unos días atrás, y que se había realizado sin la autorización estadounidense. Mientras tanto, Camboya abatía un avión estadounidense que sobrevolaba la ciudad fronteriza de Dak Dam. Los ocho tripulantes murieron.

Ese día terminó el juicio contra los militares responsables del último golpe de Estado en Vietnam. Los acusados aseguraron que no tenían intención de derrocar a Khánh, sino que simplemente trataban de hacer una demostración de fuerza. Đức aseguró que su objetivo era "enfatizar sus ideas". Pese a lo poco convincente de sus argumentos, ese día se retiraron todos los cargos y Khánh impuso breves penas de detención por indisciplina a los acusados. Al parecer, Khánh había ordenado la retirada de cargos porque quería a Đức y a Phát como contrapeso católico a los budistas como Kỳ, que, aunque le habían respaldado durante el golpe, los consideraba cada vez más amenazantes.

La Unión Soviética puso en órbita el satélite Kosmos 49 para el estudio del campo magnético terrestre.

Ese día Rodesia del Norte obtuvo su independencia y pasó a ser la República de Zambia (nombre derivado del río Zambeze). El primer ministro Kenneth Kaunda pasó a ser el primer presidente de la república. A partir de ese momento, el gobierno de Rodesia del Sur pasó a referirse a la aún colonia británica como Rodesia. Mientras tanto, el primer ministro Ian Smith estaba planteando en la indaba la posibilidad de que Rodesia se declarara independiente de Gran Bretaña de forma unilateral.

El 25 de octubre la Unión Soviética probó en Nueva Zembla una bomba atómica subterránea de 20 kilotones.

El primer ministro británico, Harold Wilson, escribió una dura carta a Ian Smith advirtiéndole de las graves consecuencias que tendría una declaración unilateral de independencia de Rodesia y pidiéndole que le asegurara categóricamente que no iba a producirse ningún intento por su parte de tal naturaleza. Smith respondería poco después diciendo que no sabía qué había hecho que hubiera motivado esa carta, y no le prestó más atención.

El 26 de octubre Phan Khắc Sửu, hasta entonces presidente del Alto Consejo Nacional, fue reconocido como jefe de Estado de Vietnam. El Consejo Militar Revolucionario fue disuelto y, en particular, el general Khánh dejó de ser el primer ministro del país.

El ayatolá Jomení criticó duramente al sah y a los Estados Unidos, esta vez porque el monarca iraní había concedido la inmunidad diplomática a todos los militares estadounidenses destinados en Irán. Esto significaba que, ante cualquier conflicto, serían juzgados por tribunales militares estadounidenses y no por los tribunales iraníes.

Las protestas en Sudán no arreciaban, y ese día Ibrahim Abboud disolvió su gobierno y permitió la formación de un nuevo gobierno civil que reemplazara al Consejo Supremo.

Los últimos supervivientes de La Joven Haití, Guslé Villedrouin, Roland Rigaud y Réginald Jourdan, murieron en un tiroteo cerca de la ciudad de l'Asile.

En Rodesia terminó la indaba, en la que los jefes tribales habían decidido por unanimidad apoyar al gobierno en su intención de independizar el país. Los movimientos nacionalistas no aceptaron la decisión aduciendo que los jefes tribales recibían un sueldo del gobierno, a lo que los jefes replicaron que los parlamentarios negros de la oposición también recibían un sueldo del gobierno y, pese a ello, se oponían a él. El 27 de octubre Harold Wilson escribió de nuevo a Ian Smith dejándole bien claro que si declaraba unilateralmente la independencia se romperían todas las relaciones políticas y económicas entre Rodesia y Gran Bretaña, la Commonwealth y la mayor parte del mundo, y además se enfrentaría a una serie de sanciones.

Un desconocido entró en la casa de una joven en Boston haciéndose pasar por detective. La ató a su cama y la violó. Pero, de repente, le dijo: "lo siento", y se fue. La descripción de la mujer permitió detener a Albert Henry DeSalvo, un hombre de 33 años que pidió un abogado de oficio, al cual le aseguró que era el estrangulador de Boston. Su padre, alcohólico, le había sacado todos los dientes a su madre y le había roto los dedos delante de él. Tenía la costumbre de llevar prostitutas a casa con las que mantenía relaciones ante su mujer y su hijo. A los 12 años había sido arrestado por violencia y robo, tras lo cual acabó en un reformatorio. Fue puesto en libertad bajo fianza con un trabajo de repartidor, pero volvió a ser internado a los 15 años tras una condena por haber robado un coche. Luego se alistó en el ejército, de donde fue expulsado dos veces (pues se volvió a alistar tras la primera expulsión).

Ronald Reagan llevaba varios años apartado del cine, actuando principalmente en series de televisión o como narrador en documentales, aunque ese año había interpretado un papel secundario en una película: Código del hampa, que fue la última de su carrera como actor. En ese momento estaba implicado en la campaña electoral de Barry Goldwater, y ese día pronunció un discurso a su favor en un programa de televisión. Dicho discurso, que sería conocido como "Tiempo de elegir",  está considerado como uno de los discursos políticos más efectivos de la política estadounidense, y logró recaudar un millón de dólares para la campaña. A partir de ese momento Reagan fue considerado como una gran figura en la política nacional y le dieron el sobrenombre de "El Gran Comunicador".

El 28 de octubre la Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos 50, pero falló el proceso de reentrada y hubo que activar un mecanismo de autodestrucción.

Entre los pocos exministros de Malaui que seguían en el país estaba Henry Masauko Blasius Chipembere. Unos días antes, Hastings Banda había declarado que sus exministros estaban conspirando para derrocarlo y, temiendo que eso fuera una excusa para acabar con él, ese día Chipembere dejó su domicilio para esconderse. Cuando Banda fue informado ordenó su arresto: "vivo si es posible, o de cualquier modo, si no puede ser". Chipembere declaró que su intención inicial había sido organizar una campaña de desobediencia civil, pero que, en las nuevas circunstancias, creo un campo de entrenamiento en una región boscosa como preparativo a una insurrección armada.

La noche del 29 de octubre 52 soldados indonesios cruzaron en barcos pesqueros el estrecho de Malaca que separa Sumatra de la península de Malasia y desembarcaron a ambos lados de la desembocadura del río Kessang. Su propósito era pasar inadvertidos para mezclarse con la población local, pero pescadores malayos detectaron su presencia y avisaron a las autoridades. Unos 2.000 soldados británicos acudieron a la zona y todos los invasores acabaron muertos o hechos prisioneros, excepto dos, que lograron escapar. Por esas fechas también habían sido neutralizados los paracaidistas que el mes anterior habían descendido en Labis, de los cuales 32 habían muerto y otros 62 habían sido apresados.

Julius Nyerere, el presidente de la República Unida de Tanganika y Zanzíbar, había organizado un concurso para elegir un nuevo nombre para el país. El ganador recibiría el equivalente a 28 dólares de la época. El jurado recibió 1.354 propuestas, 16 de las cuales coincidieron en proponer Tanzania, así que se repartieron el premio y cada uno se llevó 1.75 dólares. Ese día Nyerere anunció el nuevo nombre de la república.

El 30 de octubre Sirr Al-Khatim Al-Khalifa fue nombrado primer ministro de Sudán por consenso entre los principales partidos políticos, con el mandato de formar un gobierno provisional que estableciera un régimen democrático para el país.

El 31 de octubre el astronauta de la NASA Theodore Freeman pilotaba un avión desde St. Louis a Houston de regreso de una estancia en una base de entrenamiento cuando, en el momento en que se disponía a aterrizar en la base de las fuerzas aéreas de Houston, un ganso chocó contra la cubierta de la carlinga. Fragmentos de plexiglás entraron en los motores y los dos se incendiaron. Freeman trato en un primer momento de aterrizar con el avión dañado, luego, al ver que era imposible, trató evitar una colisión con los edificios de la base, lo que retrasó el momento en que eyectó su asiento, y cuando lo hizo estaba demasiado bajo como para que el paracaídas pudiera desplegarse (apenas a 30 metros del suelo), por lo que murió al impactar contra el suelo.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de casi 20 kilotones.

El 1 de noviembre el Viet Cong atacó con morteros la base aérea estadounidense de Bien Hoa, a 24 km de Saigón. Cuatro estadounidenses y dos vietnamitas resultaron muertos, 9 aviones fueron destruidos y otros 21 sufrieron daños. El embajador Taylor sugirió tomar represalias, pero faltaban dos días para las elecciones presidenciales en los Estados Unidos y Johnson prefirió silenciar el incidente.

Tras grandes presiones, el 2 de noviembre el rey Saúd de Arabia Saudí fue obligado a abdicar y su hermanatro Faisal se convirtió oficialmente en rey.

El Frente de Liberación de Quebec hizo estallar una bomba en una emisora de radio y televisión en lengua inglesa situada en Montreal.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 5434, pero la cámara dejó de funcionar en un momento dado y la mayor parte de las fotos que tomó estaban desenfocadas.

Ese día se estrenó A donde fue el amor, un drama protagonizado por Susan Hayward y Bette Davis. Durante el rodaje las dos protagonizaron acaloradas discusiones.

El 3 de noviembre se celebraron las elecciones estadounidenses y, según lo predicho por las encuestas, la candidatura de Johnson venció por una holgada ventaja con el 61% de los votos. Ganó en todos los Estados excepto en seis (Arizona y "el Sur Profundo": Carolina del Sur, Georgia, Alabama, Mississippi y Luisiana).

En Bolivia se inició un golpe de Estado dirigido por el general Alfredo Ovando Candía con la complicidad del vicepresidente René Barrientos. Por la noche todas las unidades militares importantes apoyaban el golpe.

Eduardo Frei Montalva tomó posesión como presidente de Chile.

El 4 de noviembre el presidente de Vietnam, Phan Khắc Sửu, nombró primer ministro a Trần Văn Hương, que cuatro años atrás había sido uno de los firmantes del Manifiesto de Caravelle, y había sido encarcelado por ello. No obstante, el general Khánh seguía teniendo el poder real en el país. En su primer discurso se declaró fervientemente anticomunista, y acusó al líder budista Thích Trí Quang de ser comunista, y éste a su vez acusó a Hương de ser Diệmista. Las protestas de los budistas aumentaron y Hương usó el ejército contra ellas.

En Irán, el ayatolá Ruhollah Jomeiní fue arrestado por sus críticas al sah, fue metido en un avión en Teherán y conducido a Bursa, en Turquía. Esa noche el gobierno hizo pública una nota de prensa en la que explicaba que "atendiendo a información creíble, las evidencias y razones suficientes contra el Sr. Jomeiní y por las amenazas lanzadas por él contra el interés nacional, la seguridad, la independencia y la integridad territorial del país, ha sido exiliado de Irán".

En Bolivia, el presidente Víctor Paz Estensoro abandonaba el país con su familia, rumbo a Lima. El general Ovando anunció la formación de una junta militar presidida por el general Barrientos.

De acuerdo con la legislación alemana, los crímenes del nazismo prescribirían a mediados del año siguiente, por lo que después no sería posible juzgar por ellos a ningún nazi. El 5 de noviembre el gobierno del canciller Ludwig Erhard se reunió para decidir si se prorrogaba el plazo, pero en la votación ganó el no.

Pese a las amenazas británicas, ses día Ian Smith llevó a cabo el referéndum planeado sobre la independencia de Rodesia. El resultado fue de un 90.51% a favor de la independencia, pero los británicos, al igual que los nacionalistas de Rodesia, consideraban que los resultados no representaban la voluntad de una gran parte de la población negra.

Desde Cabo Kennedy despegó un cohete que lanzó la sonda Mariner 3, que debía llegar a Marte. El lanzamiento fue un éxito, pero pronto se descubrió que la cubierta que había protegido los instrumentos durante el despegue no se había desprendido, por lo que todos resultaban inútiles, y además, el peso adicional impidió el despliegue de los paneles solares, ni se pudo controlar la trayectoria para que la sonda llegara a su destino.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se hizo explotar una bomba atómica subterránea de 12 kilotones como parte de un experimento sobre su efecto sobre la dolomita.

El 6 de noviembre el comandante Kỳ envió 32 aviones a bombardear una base del Viet Cong como represalia por el ataque a la base de Bien Hoa. Afirmó haber matado a unos 500 guerrilleros.

La NASA puso en órbita el satélite Explorer 23 para estudiar los efectos de los impactos de meteoritos en naves espaciales.

El 7 de noviembre el gobierno vietnamita prohibió la venta del último número de la revista Newsweek porque incluía una foto de soldados vietnamitas torturando a un guerrillero del Viet Cong.

Ese día se celebraban en la Unión Soviética actos de conmemoración de la Revolución Rusa. Leonid Brézhnev trató de reconciliarse con China invitando al primer ministro Zhou Enlai. Éste había respondido a la invitación, pero ese mismo día Mao Zedong publicaba un artículo en la revista de humor Diario "del pueblo" en el que afirmaba que no había reconciliación posible mientras los soviéticos continuaran apaciguando al imperialismo estadounidense y tratando de mantener una coexistencia pacífica con el enemigo común de todos los comunistas. Tampoco ayudó mucho que el ministro de Defensa soviético, el general Rodión Malinovski, le preguntara al mariscal chino He Long, que formaba parte de la comitiva soviética, cuándo iba china a deshacerse de Mao igual que el PCUS se había deshecho de Jrushchov.

El expresidente turco Celâl Bayar fue excarcelado por razones de salud.

El día siguiente a la clausura de los juegos olímpicos, el primer ministro japonés, Hayato Ikeda, había anunciado que tenía cáncer de laringe y que por ello presentaba su dimisión. El 9 de noviembre fue sucedido por Eisaku Satō.

Vietnam fue asolado por un tifón poco después de que hubieran amainado los efectos de otro precedente. Las lluvias torrenciales y las inundaciones provocarían más de 5.000 muertos.

El terrorista austriaco Sepp Kerschbaumer murió de un ataque al corazón en la cárcel de Verona donde estaba recluido. A su entierro asistieron más de 15.000 personas.

El 10 de noviembre Kenia se convirtió en un Estado de partido único con la extinción de la Unión Democrática Africana de Kenia.

Unos días antes, el primer ministro de Uganda, Milton Obote, había dado permiso a la policía a usar la fuerza contra civiles cuando se considerara necesario para proteger las vidas y las propiedades de los ciudadanos. Ese día la policía acudió al oír los gritos de un matrimonio que estaba peleando y disparó contra la gente que se había parado a ver qué sucedía. Seis personas resultaron muertas.

American International Pictures estaba explotando el filón de las películas de "fiesta en la playa". A Escándalo en la playa le habían seguido ese año Fiesta en la playa de los músculos, La fiesta de los bikinis (con un cameo de Boris Karloff) y el 11 de noviembre se estrenaba El club del pijama, con cameos de Buster Keaton y Dorothy Lamour. Las críticas fueron malísimas, pero la recaudación fue buena.

El 12 de noviembre la gran duquesa Carlota I de Luxemburgo (a sus 68 años) abdicó en su hijo Juan (de 41).

Louis Drouin y Marcel Numa, los dos guerrilleros de La Joven Haití que habían sido capturados, fueron fusilados ante las paredes del cementerio nacional en Puerto Príncipe. La ejecución fue televisada y Duvalier había ordenado que los niños de los colegios de la zona fueran llevados a presenciarla. Varios de los guerrilleros habían nacido en la ciudad de Jérémie, y durante el tiempo en que estuvieron en activo François Duvalier hizo asesinar paulatinamente a 27 de sus familiares y amigos, desde la madre de 85 años de Guslé Villedrouin hasta los hermanos Jean-Pierre, Stéphane y Régine Sansaricq, de 6, 4 y 2 años de edad. Otros convecinos no fueron asesinados, pero fueron arrestados, torturados y expulsados de la región.

En la frontera entre Siria e Israel había varias zonas cuya soberanía reclamaban ambos países. En una de estas zonas, colonos israelíes trataban de cultivar la tierra, mientras que Siria trataba de llevar a cabo un proyecto para desviar las aguas del Jordán. El 13 de noviembre tropas sirias situadas en una meseta conocida como los Altos del Golán, que dominaba el territorio israelí en el valle del Jordán, dispararon contra tractores israelíes. Los israelíes devolvieron el fuego y a su vez la artillería siria disparó contra varias poblaciones israelíes en la zona dejando 4 muertos y 9 heridos. A su vez la aviación israelí bombardeó las posiciones sirias destruyendo dos tanques y máquinas relacionadas con el proyecto de desvío del río.

El papa Pablo VI ofició una misa en la basílica de San Pedro ante dos mil obispos, tras lo cual se levantó de su trono, bajó unos pocos escalones, se quitó la tiara y la dejó en el altar. Más tarde anunció que sería subastada y que el dinero obtenido se repartiría entre los pobres. Acabarían comprándola católicos estadounidenses acabaría en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington.

El 14 de noviembre, para contrarrestar la influencia del comandante Kỳ y sus seguidores, el general Khánh restableció a Trần Văn Đôn como su lugarteniente y convirtió al teniente general Tôn Thất Đính en su ayudante.

El 15 de noviembre Indonesia llevó a cabo una nueva invasión de Malasia en Kuala Sedili, pero terminó en fracaso, como las anteriores.

China llevaba un tiempo tratando de abatir los drones estadounidenses que exploraban su territorio, hasta que ese día logró destruir el primero.

El gobernador de Puerto Rico indultó a Pedro Albizu Campos, condenado por el intento de asesinar al presidente Truman hacía ya 14 años. Acababa de cumplir 73 años.

Un avión que volaba de Fénix a Las Vegas se estrelló mientras trataba de aterrizar en malas condiciones meteorológicas. Sus 29 ocupantes murieron.

El 16 de noviembre la Unión Soviética hizo estallar una bomba atómica subterránea de 47 kilotones en Semipalatinsk como parte de una investigación sobre el posible uso de la energía atómica para excavar túneles.

El presidente de Sudán, el general Ibrahim Abboud, se vio presionado a presentar su dimisión, con lo que el primer ministro Sirr Al-Khatim Al-Khalifa pasó a ejercer provisionalmente de Jefe de Estado, ahora sin estar supeditado al ejército.

Ese día se publicó Misterio en el Caribe, una nueva novela de Agatha Christie protagonizada por Miss Marple.

El 18 de noviembre los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 3360.

Ese día se estrenó Adiós, Charlie, una comedia dirigida por Vincente Minnelli y protagonizada por Tony Curtis y Debbie Reynolds. Walter Mathau interpreta un papel secundario.

El 19 de noviembre un ataque sudviednamita en la provincia de Quàng Nam concluyó con 17 guerrilleros del Viet Cong muertos y 21 prisioneros. Por su parte, el Viet Cong puso una mina en una vía férrea que hizo descarrilar un tren y mató a cuatro ferroviarios.

El 20 de noviembre salieron de Vietnam del Norte tres regimientos que recorrieron el camino de Hồ Chí Minh a través de Laos y Camboya para unirse al Viet Cong. El gobierno de Vietnam del Norte llevaba ya cinco años acondicionando la ruta, que era en realidad una red de senderos y caminos que llegaría a tener 16.000 km de longitud, y sólo desde hacía unos meses contaba ya con senderos aptos para vehículos motorizados. Se encargaban de ello las llamadas Brigadas de Choque de las Juventudes Especiales, que eran jóvenes comunistas lo suficientemente fanáticos como para resistir jornadas extenuantes en bicicleta o a pie, con pesadas cargas a sus espaldas, sufriendo dolorosas heridas y llagas o enfermedades tropicales.

Un avión sueco que volaba de Estocolmo a Ángelholm descendió incorrectamente debido a una confusión con las luces de la pista de aterrizaje. El avión se encontraba a menos altura de lo que creía el piloto y una de sus alas golpeó el suelo. Remontó levemente, pero continuó volando a ras del suelo hasta que chocó con el tendido eléctrico de una vía férrea. Luego golpeó unas columnas de cemento y se partió en varios pedazos antes de detenerse. Murieron 31 de sus ocupantes y, de los 12 supervivientes, 9 resultaron heridos.

El 21 de noviembre concluyó la tercera sesión del Concilio Vaticano II. El papa Pablo VI promulgó ese día tres documentos con los acuerdos adpotados, el decreto Unitatis redintegratio, sobre la relación entre la Iglesia Católica y otras Iglesias cristianas, la constitución dogmática Lumen gentium, sobre la naturaleza y la estructura de la Iglesia y el decreto Orientalium Ecclesiarum, dedicado específicamente a las Iglesias orientales. Entre las novedades más polémicas estaba el reconocimiento que de los hombres pueden lograr la salvación incluso aunque no pertenezcan a la Iglesia Católica.

La NASA puso en órbita los satélites Explorer 24 y Explorer 25, ambos con el mismo cohete, dedicados al estudio de la atmósfera y de los cinturones de radiación de Van Allen.

Edgar Hoover había desarrollado cierta fijación contra Martin Luther King. Al parecer, estaba convencido de que era un radical peligroso y que su Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur era un nido de comunistas. Hacía años que el FBI había instalado micrófonos en su casa e intervenía sus llamadas telefónicas. Robert Kennedy había autorizado personalmente a Hoover a intervenir los teléfonos de King durante un mes como respuesta a las decenas de informes que Hoover le había enviado sobre la peligrosidad de King, pero a la vez, su hermano, el presidente Kennedy, había advertido a King sobre Hoover. El reverendo se tomó el hostigamiento con resignación e incluso con sentido del humor. En una ocasión respondió a una declaración de Hoover diciendo que Hay tantos comunistas en mi movimiento como esquimales en Florida. Tres días atrás, Hoover había concedido una rueda de prensa (algo poco habitual en él) en la que había declarado que Martin Luther King era el mentiroso más notorio del país. Ese día llegó un paquete al domicilio de los King que contenía una carta anónima y una grabación. Supuéstamente, la carta estaba escrita por un negro que reprochaba a King ser un farsante: No eres clérigo y lo sabes. Repito que eres un fraude colosal y un malvado y vicioso. No podrías creer en Dios y actuar como lo haces. Claramente no crees en ningún principio moral. El texto terminaba con un intento de chantaje y una sugerencia ambigua que podía interpretarse como una invitación al suicidio:

King, sólo te queda una cosa por hacer. Sabes lo que es. [...] Estás acabado. Sólo hay una salida para ti. Será mejor que la tomes antes de que tu yo sucio y anormalmente fraudulento se muestre desnudo a la nación.

Supuestamente, la grabación contenía pruebas de indiscreciones sexuales de King, pero su esposa la escuchó y estuvo de acuerdo en que era intrascendente. King conjeturó que la carta la enviaba el FBI y, en efecto, años después se encontraron copias tanto en los archivos confidanciales de Hoover como en los de su ayudante, lo que apunta a que fue éste quien la redactó. Por lo visto Hoover estaba convencido de que King tenía trapos sucios que ocultar, aunque no tenía pruebas concluyentes de ello, y trató de convencer a King de que sí que las tenía, para llevarlo al suicidio.

El 23 de noviembre un avión que volaba de Kansas City a El Cairo tuvo un fallo en un motor mientras trataba de despegar en Roma, donde había hecho escala. El piloto trató de abortar el despegue, pero el avión pasó el final de la pista y chocó con una apisonadora que estaba realizando unas obras de mantenimiento. Esto provocó un incendio en el ala derecha. El avión terminó deteniéndose, pero unos segundos después estalló uno de sus depósitos de combustible. Mientras se trataba de evacuar a los pasajeros entre el humo y las llamas, se produjeron otras explosiones. Al final sobrevivieron 24 de los 73 ocupantes del avión, de los cuales 20 estaban heridos.

La mañana del 24 de noviembre cinco aviones estadounidenses lanzaron 320 paracaidistas belgas sobre el aeropuerto de Stanleyville. Éstos no tardaron en asegurarlo, desde allí se abrieron paso hasta la ciudad y evacuaron a los rehenes que pudieron. Unos 24 rehenes murieron y varias decenas sufrieron heridas, pero la mayoría (casi un millar) fueron liberados. No obstante, a raíz de la operación, en los días siguientes los rebeldes Simba mataron a otros 185 rebeldes que estaban retenidos en otras zonas del Congo. Los belgas sólo tenían órdenes de liberar a los rehenes, pero el caso fue que los rebeldes huyeron de la ciudad y poco después fue tomada por el Ejército Nacional Congoleño. La operación manchó la imagen pública de Moïse Tshombe, que confirmó la fama que ya tenía de estar al servicio de los intereses belgas y estadounidenses. Los belgas dinamitaron un monumento a Patrice Lumumba que los rebeldes habían levantado en Stanleyville. El Che Guevara condenó el hecho en un discurso en el que se refería "imperialismo bestial" que sufría el Congo.

Malcom X llegó a Nueva York después de su peregrinaje a La Meca y de su gira por África.

A lo largo de los últimos días las protestas de los budistas en Vietnam habían arreciado, y el 26 de noviembre el gobierno declaró la ley marcial.

Hans-Hoachim Wolf era un joven de 17 años que trabajaba en una gasolinera de Berlín Oriental. El año anterior había tratado de escapar a Berlín Occidental por tren. Cuando fue detenido, aseguró que había cogido el tren equivocado por error, y al parecer le creyeron, porque no fue arrestado. Su hermana mayor había escapado poco después de que se levantara el muro. Esa mañana sus padres se fueron a trabajar y el debía asistir a una escuela que compaginaba con su trabajo. Sin embargo, alquiló una habitación en el Hotel Adlon, que estaba muy cerca del muro de Berlín. En su maleta llevaba una cuerda. Al parecer, había planeado trepar el muro con su cuerda, pero al final debió de cambiar de idea. Esa noche trepó el muro que daba acceso a un canal. La temperatura era de 4 grados centígrados. El joven debió de pensar que los guardias no esperarían que nadie trataría de cruzar el canal con el frío que hacía, así que se metió en el agua, pero enseguida lo vieron y, sin previo aviso, dispararon sobre él. Viendo que no tenía posibilidades de éxito, gritó a los guardias que dejaran de disparar, dispuesto a rendirse, pero no le hicieron caso y en total dispararon 61 tiros, uno de los cuales lo mató. La Stassi les dijo a sus padres que había muerto ahogado accidentalmente mientras trataba de "violar la frontera estatal". No les permitieron ver el cadáver, sino que le entregaron directamente sus cenizas, pero cuando les entregaron su reloj, advirtieron que estaba manchado de sangre. Su hermana llevó el caso a una organización en favor de los derechos humanos, pero poco después paralizó toda actuación por temor a que sus padres sufrieran represalias.

El 27 de noviembre el rey Jigme Dorji de Bután abolió el cargo de primer ministro.

El 28 de noviembre un avión soviético que volaba de Tiflis a Krasnodar se estrelló contra una montaña mientras trataba de aterrizar para hacer escala en Kutaisi. Murieron 7 de sus 15 ocupantes.

Francia probó una bomba atómica subterránea de 5 kilotones en In Ekker, en el sur de Argelia.

Tras el fracaso del Mariner 3, la NASA lanzó desde Cabo Kennedy la sonda Mariner 4, que era idéntica a la anterior, salvo que se había corregido el error que había arruinado la misión previa. La sonda emprendió su camino hacia Marte, esta vez sin incidentes. El 30 de noviembre fue la Unión Soviética la que lanzó la sonda Zond 2, también con destino a Marte.

El 1 de diciembre fracasó un nuevo intento de las Fuerzas Armadas Neutralistas de Laos de tomar Phou Khout a los comunistas.

La República "Democrática" Alemana estableció que todo occidental que visitara Berlín Oriental tenía que cambiar cinco marcos occidentales por otros tanto marcos orientales (aunque el valor de los marcos orientales era mucho menor). Para los residentes en Berlín Occidental la exacción se reducía a tres marcos. Como protesta, el gobierno de Alemania Occidental paralizó la negociación de unos préstamos que estaba solicitando Alemania Oriental.

Juan Domingo Perón eludió a la policía española y logró embarcar en un avión con destino a Buenos Aires. Sin embargo, España informó al gobierno argentino y, a petición del embajador argentino, un militar brasileño entró en el avión cuando éste hizo escala en Río de Janeiro, donde arrestó a Perón y a sus acompañantes y los puso en otro vuelo de regreso a Madrid.

Tras las últimas elecciones en las que el PRI no tuvo prácticamente oposición, Gustavo Díaz Ordaz juró su cargo como presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

Ese día fueron admitidos en la Organización de las Naciones Unidas Malaui, Malta y Zambia.

El 2 de diciembre el papa Pablo VI visitó el Líbano en una escala de un viaje a la India, donde iba a asistir al Trigesimoctavo Congreso Eucarístico Internacional. Ese mismo día llegó a Bombay. Al congreso asistieron también muchos cardenales y unos 20.000 visitantes extranjeros. Con más de 80 años de historia, era la primera vez que un congreso eucarístico se celebraba en un país donde los cristianos eran minoría.

Joachim Mehr era un joven de 19 años que trabajaba de carpintero en el taller de su padre en Berlín oriental. Un amigo suyo tenía un hermano de 22 años llamado Hans-Jürgen que dos años atrás había logrado huir al oeste, pero luego había vuelto a Berlín Oriental y ya se había arrepentido de tamaña estupidez. El 3 de diciembre se encontraron en un bar y Hans-Jürgen le reveló que se proponía volver a escapar. Mehr quiso acompañarlo y decidieron hacerlo esa misma noche. Fueron en motocicleta hasta un lugar en las afueras y luego se acercaron a pie hasta la alambrada que los separaba del Berlín libre. Escalaron el muro interior y se agazaparon mientras observaban a los guardias. Luego corrieron hacia la triple alambrada, pero un guardia los había visto desde una torre de vigilancia y disparó sobre ellos. Ambos cayeron heridos antes de llegar a las alambradas. El guardia bajó de la torre mientras les gritaba que se quedaran donde estaban. Los jóvenes continuaron arrastrándose hacia la alambrada, pero al llegar hasta ella, viendo que no estaban en condiciones de escalarla, decidieron rendirse. En esto llegó un guardia que, sin preguntar, disparó sobre ellos y le causó una herida mortal a Mehr. Su amigo, malherido, fue llevado a un hospital y posteriormente sería condenado a tres años de cárcel. La Stasi hizo firmar a los padres de Mehr un documento en el que se decía que su hijo había muerto a causa de "heridas autoinfligidas durante una violación de la frontera", pero a la vez se les exigió que dijeran a todo el mundo que había muerto en un accidente de tráfico.

Por esos días se vieron volar numerosos globos por encima del muro de Berlín. Los globos llevaban sujeta una carta dirigida a la madre de Egon Schultz, el guardia fronterizo que había muerto hacía dos meses mientras trataba de asesinar a unos berlineses cuyo delito era huir del comunismo, y un folleto dirigido a los guardias fronterizos. He aquí una reproducción del texto.

Por esas fechas fue excarcelado el filósofo Wolfgang Harich. Había pasado de devoto estalinista a reclamar elecciones libres en la República "Democrática" Alemana, y ello le había costado ocho años de cárcel, la mayor parte del tiempo en confinamiento solitario, pero de la mente de un filósofo se puede esperar cualquier cosa, por absurda que sea, y el caso es que Harich salió de su cautiverio más estalinista que nunca y opuesto a cualquier innovación. Hasta agradeció a la Stasi que lo hubiera arrestado a tiempo, porque si no, probablemente, habría acabado en la horca.

Hacía tres días que Malcom X había iniciado un viaje a Gran Bretaña y ese día participó en un debate cuyo tema era: El extremismo en la defensa de la libertad no es un vicio; la moderación den la búsqueda de la justicia no es la virtud. La BBC lo transmitió a todo el país.

En Broadway se estrenó Incidente en Vichy, una obra de teatro en un acto de Arthur Miller.

El FBI se había infiltrado en el Ku Klux Klan y el 4 de diciembre fueron arrestados 19 de sus miembros, como sospechosos del asesinato de Chaney, Goodman y Schwerner, a mediados de año. Todos fueron puestos en libertad por cuestiones formales: el asesinato era un crimen estatal y el Estado de Mississippe se negó a presentar acusaciones contra los arrestados. Sin embargo, el fiscal John Michael Doar, ayudante del Fiscal General de los Estados Unidos por los Derechos Civiles, recurrió a la triquiñuela de acusarlos de haber conspirado para privar a los tres activistas de sus derechos civiles mediante su asesinato. Se inició así una cadena de actuaciones judiciales.

Un artículo en el periódico de la Nación del Islam contenía un artículo en el que se afirmaba que un hombre como Malcom merece la muerte.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía KH7-14.

Tras las peticiones de Nasser, del presidente iraquí Abd al-Salam Arif, del argelino Houari Boumediente y de Josip Broz Tito, el 5 de diciembre Jassem Alwan, Muhammad al-Sufi y algunos de sus colaboradores en el intento de golpe de Estado del año anterior fueron excarcelados en Siria. Unos días más tarde serían llevados hasta la frontera con el Líbano y de allí volarían a Egipto.

El papa Pablo VI regresó al Vaticano tras su visita a Bombay.

La sonda Mariner 4 continuaba su viaje a Marte según lo previsto. Ese día se hicieron con éxito los ajustes necesarios en su trayectoria.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probaron simultáneamente tres bombas atómicas subterráneas de 20, 20 y 3.4 kilotones.

El presidente de Italia, Antonio Segni, no parecía mejorar tras la hemorragia cerebral que había sufrido, así que el 6 de diciembre renunció a su cargo definitivamente. Cesare Merzagora continuó ejerciendo la presidencia de forma provisional hasta que se celebraran nuevas elecciones. No obstante, Segni terminaría recuperándose.

El 7 de diciembre el Viet Cong y el ejército norvietnamita lanzaron un ataque coordinado por sorpresa sobre el cuartel general del ejército sudvietnamita en el distrito de An Lão, a unos 500 km de Saigón. Brigadas del Viet Cong escalaron las vallas y lanzaron granadas para inutilizar las ametralladoras, y una segunda oleada se infiltró y acabó tomando el control de la base. Los combates continuaron el 8 de diciembre, cuando el ejército sudvietnamita lanzó varios contraataques sucesivos. El 9 de diciembre helicópteros estadounidenses aportaron tropas vietnamitas de refuerzo y la base pudo ser recuperada, pero los comunistas controlaban ahora una extensión mayor del valle de An Lão. Unos 300 soldados sudvietnamiteas y 2 estadounidenses habían muerto, y unos 7.000 aldeanos habían tenido que abandonar sus casas.

Ese mismo día el Viet Cong arrolló un puesto avanzado sudvientamita a unos 7 km de Tam Kỳ, pero los sudvietnamitas contraatacaron con la ayuda de los marines y de helicópteros estadounidenses, que dejaron 70 guerrilleros muertos frente a 8 sudvientamitas y un asesor estadounidense.

La Unión Soviética puso en órbita el satélite Kosmos 51, para probar un nuevo sistema de orientación.

Por esas fechas la Unión Soviética accedió a retirar (al menos oficialmente) sus espías de la KGB de Rumanía, tal y como había exigido Gheorghiu-Dej.

El 10 de diciembre tuvo lugar, como cada año, la ceremonia de entrega de los Premios Nobel.

Ese año los físicos Murray Gell-Mann y George Zweig desarrollaron una teoría que explicaba de forma elegante la clasificación de las partículas elementales que ellos mismos y otros físicos habían obtenido en los últimos años. Según esta teoría, todas las partículas llamadas hadrones estarían constituidas por combinaciones de tres partículas a las que llamaron quarks, a partir de un poema de James Joyce.

En los últimos años los astrónomos habían empezado a explorar el cielo con radiotelescopios, es decir, telescopios que, en lugar de luz visible, detectaban ondas de radio, y habían descubierto una serie de fuentes de ondas de radio de naturaleza desconocida a las que llamaban quasi-stellar radio sources (fuentes de radio casiestelares). Ese año, el astrofísico taiwanés llamado Hong-Yee Chiu publicó un artículo en el que decidió abreviar el nombre al de quasars (o cuásares). En principio lo planteó como un nombre provisional hasta que se descubriera qué clase de objetos eran, pero se ha mantenido hasta la actualidad.

Ese día se estrenó con gran éxito Operación Whisky, una comedia romántica ambientada en la Segunda Guerra Mundial protagonizada por Cary Grant y Leslie Caron.

El 11 de diciembre se estrelló un avión militar que acababa de despegar de la base aérea de Da Nang, en Vietnam. Murieron sus 38 ocupantes, entre ellos dos estadounidenses.

Ernesto "Che" Guevara estaba en Nueva York al frente de la delegación cubana en la ONU. Ese día pronunció un discurso de una hora en el que denunció la incapacidad de la ONU para combatir el apartheid en Sudáfrica. Respecto a los Estados Unidos dijo:

Aquellos que matan a sus propios niños y los discriminan a diario por el color de su piel; aquellos que dejan libres a los asesinos de negros, protegiéndolos y que además castigan a la población negra porque piden sus legítimos derechos como hombres libres, ¿cómo pueden los que hacen estas cosas considerarse a sí mismos guardianes de la libertad?

Pero un comunista cubano tampoco podía presumir de guardián de la libertad. Mientras estuvo en Nueva York, dos exiliados cubanos trataron de asesinarlo. La primera fue una mujer, Molly Gonzales, que a su llegada trató de abrirse paso entre las barreras para el público armada con un gran cuchillo, y el segundo fue Guillermo Novo, que disparó una bazuka contra el edificio de la ONU mientras pronunciaba su discurso, pero el proyectil cayó en el río a 91 metros de distancia.

El 12 de diciembre el príncipe Souvanna Phouma dio su aprobación a un plan estadounidense para que aviones estadounidenses bombardearan hasta un máximo de dos veces por semana y con no más de cuatro aviones por ataque el camino de Hồ Chí Minh, por el que el ejército norvietnamita aprovisionaba sus fuerzas en Vietnam del Sur a través de Laos. Se trataba de una acción encubierta, en la que los estadounidenses emplearían aviones antiguos que saldrían de bases en Tailandia.

Kenia dejó de considerar a la reina Isabel II como jefe de Estado y se autoproclamó república. El hasta entonces primer ministro, Jomo Kenyatta, pasó a ser ese día el primer presidente de la república, combinando las funciones de jefe de Estado y jefe de gobierno.

El 13 de diciembre un dragaminas australiano que patrullaba el estrecho de Singapur se encontró con dos barcas de vela indonesias que abrieron fuego con armas automáticas para luego huir hacia aguas indonesias. Sin embargo, el dragaminas logró alcanzar a una de ellas y se produjo un tiroteo en el que murieron tres de los siete tripulantes de la barca. Los demás se rindieron. En la barca se encontraron explosivos, armas y otro equipamiento militar.

El 14 de diciembre las fuerzas aéreas estadounidenses bombardearon por primera vez el camino de Hồ Chí Minh, en Laos.

Ese día se estrenó con gran éxito Zorba el griego, una coproducción estadounidense, británica y griega protagonizada por Anthony Quinn.

En el parlamento canadiense había un grupo de políticos decidido a que no se aprobara la bandera que había propuesto el comité nombrado para la ocasión y habían iniciado una operación de filibusterismo. Finalmente el gobierno aplicó una ley que podía poner fin a los debates y forzar una votación. Tras 250 discursos, a las 2:15 de la madrugada del 15 de diciembre, la bandera propuesta fue aprobada por 163 votos contra 78.

Desde una base estadounidense en la isla Wallops (en la costa de Virginia) un equipo de científicos italianos, a través de un plan de cooperación con la NASA, puso en órbita el primer satélite artificial italiano, el San Marco 1.

El 16 de diciembre se estrenó Canción de cuna para un cadáver, una película de terror psicológico dirigida por Robert Aldrich y protagonizada por Bette Davis y Olivia de Havilland. El argumento era similar al de ¿Qué fue de Baby Jane? Aldrich pretendía repetir el inesperado éxito que había tenido esta película y lo consiguió. Tanto las críticas como la recaudación fueron excelentes.

También se estrenó con el éxito habitual Caso clínico en la clínica, una nueva comedia protagonizada por Jerry Lewis.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 2.7 kilotones.

El 17 de diciembre la nueva bandera de Canadá ondeó por primera vez en la fachada del parlamento, después de que el Senado confirmara la aprobación que unos días antes había acordado la Cámara de los Comunes.

Ernesto "Che" Guevara salió de Nueva York rumbo a París, y de allí marchó a China.

El 18 de diciembre en el Sitio de Pruebas de Nevada se hizo estallar una bomba atómica subterránea de 0.9 kilotones como parte de un proyecto sobre el uso de bombas atómicas para excavaciones.

Friz Freleng, que había creado la secuencia animada inicial para la película La pantera rosa, convirtió a la pantera rosa que había diseñado en la protagonista de una serie de dibujos animados en colaboración con su socio, el animador David Hudson DePatie. Ese día se estrenó el primer cortometraje, titulado The Pink Phink, en el que la Pantera Rosa pinta de rosa unas paredes que otro personaje anónimo, al que los dibujantes llamaban "narizotas", está tratando de pintar de azul.

El 19 de diciembre se estrenó en Italia Matrimonio a la italiana, una comedia romántica dirigida por Vittorio de Sica y protagonizada por Sophia Loren y Marcello Mastroianni. Fue la segunda película italiana más taquillera del año, por detrás de Por un puñado de dólares.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 3358.

En Vietnam, el general Khánh estaba siendo presionado por los militares que lo habían salvado del último intento de golpe de Estado para que se deshiciera de los golpistas a los que tan generosamente había perdonado, como Dương Văn Minh, Trần Văn Đôn o Lê Văn Kim. Para hacerlo indirectamente, había preparado un decreto por la que todos los militares con más de 25 años de servicio debían pasar obligatoriamente al retiro. Sin embargo, el presidente Phan Khắc Sửu se había negado a firmarlo sin la aprobación previa del Alto Consejo Nacional. A su vez, el Alto Consejo, cuyos miembros eran también de edad avanzada, rechazó la idea y, ante la impotencia por la que un Consejo creado para ser un mero títere y un presidente títere estaban frustrando los planes de Khánh, en las primeras horas del 20 de diciembre los militares arrestaron a cinco miembros del Consejo, a Mihh y los demás generales "no deseados", a otros políticos, a líderes estudiantiles y, cuando tuvieron el control efectivo, declararon disuelto el Alto Consejo Nacional. Phan Khắc Sửu fue mantenido en su cargo de presidente, dando por hecho que habría aprendido a qué tenía que atenerse en el futuro.

Cuando el embajador estadounidense, el general Maxwell Taylor, se enteró de lo sucedido, montó en cólera y convocó al general Khánh, pero éste envió en su lugar a Nguyễn Cao Kỳ, a Nguyễn Văn Thiệu y a otros dos generales de la cúpula militar. Taylor les dio un rapapolvo como si fueran reclutas:

Les dije claramente en la comida ofrecida por el general Westmoreland que nosotros, los estadounidenses, estamos hartos de golpes de Estado. Está claro que malgasté mis palabras. [...] Les dejé claro que todos los planes militares que sé que quieren llevar adelante dependen de la estabilidad del gobierno. [...] Han creado ustedes un auténtico embrollo. No podemos trabajar con ustedes si hacen estas cosas.

Taylor les señaló que la disolución del Alto Consejo Nacional había sido completamente ilegal, que había destruido el proceso de creación de un gobierno, y les aseguró que la cooperación estadounidense cesaría por completo si no terminaban de una vez por todas las intrigas políticas. Los militares, humillados, respondieron con evasivas, y evitaron enfrentarse con Taylor. Kỳ respondió: Sabemos que ustedes quieren estabilidad, pero no puede haber estabilidad si no hay unidad. Y aseguró que algunos miembros del Alto Consejo Nacional estaban difundiendo rumores sobre un golpe de Estado y creando dudas entre la población, y que otros eran simpatizantes del comunismo y estaban tratando de evitar que el ejército se fortaleciera. Thiệu dijo: No veo que nuestra actuación haya perjudicado al gobierno de Hương. Éste tiene ahora todo el apoyo del ejército y ya no tiene que preocuparse por el Alto Consejo Nacional, que hemos eliminado. El encuentro sólo sirvió para reforzar la lealtad de los militares hacia Kháhn.

Posteriormente Taylor se reunió con el primer ministro, Trần Văn Hương, que afirmó no haber sido informado de los planes de los militares (ellos le habían dicho a Taylor que los conocía y había dado su aprobación), pero que estaba dispuesto a reorganizar la administración a gusto de los militares, y que contar con su apoyo era esencial para que un gobierno civil pudiera funcionar. Taylor le insistió en que los Estados Unidos se oponían por principio a un gobierno militar, y que podrían reducir su ayuda, pero Hương replicó que el pueblo vietnamita ve las cosas desde un punto de vista más sentimental que legalista, de modo que la existencia de un gobierno civil o del Alto Consejo eran mucho menos relevantes que el prestigio moral de los líderes.

A pesar de que Taylor intentó por todos los medios que la disolución del Consejo se mantuviera en secreto, o fuera anunciada como provisional, de modo que pudiera ser revertida, los militares dieron ese mismo día una rueda de prensa en la que anunciaron que el Alto Consejo había sido disuelto por el interés nacional, a la vez que proclamaban su confianza en el presidente y el primer ministro. Minh y los demás generales acabaron exiliados en Bangkok.

El 21 de diciembre Taylor fue a ver a Khánh a su despacho y le expresó nuevamente que la disolución del Alto Consejo Nacional no encajaba con los valores de alianza y lealtad que Washington esperaba de Saigón. Khánh respondió que Vietnam no era un satélite de Washington y le señaló que Washington no había tenido problemas en traiciona a Diệm, así que no podía hablar mucho de lealtad. Taylor mantuvo su postura arrogante y finalmente Khánh perdió la paciencia y le dijo: Usted debería ejercer como embajador... como embajador que es, no es ciertamente apropiado que hable usted de ese modo con el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas sobre un asunto político, ni fue apropiado que convocara ayer a algunos de mis generales en la embajada. Khánh llegó a amenazar a Taylor con expulsarlo del país, a lo que Taylor replicó que eso sería el fin de la ayuda estadounidense. Entonces Khánh pareció reconsiderar su actitud y planteó la posibilidad de exiliarse, y le preguntó a Taylor si consideraba que eso sería bueno para el país. Taylor le respondió que sí y Khánh replicó que pensaría en ello.

Más tarde Khánh telefoneó a Taylor y le expresó su deseo de dimitir y marchar al extranjero con varios generales más, y pidió que los estadounidenses pagaran el viaje. Le dio una lista con los generales para los que habría que hacer el arreglo y luego le pidió que repitiera los nombres para confirmar que no se había dejado a ninguno. Taylor lo hizo sin saber que Khánh estaba grabando la conversación. Luego Khánh mostró un fragmento de la grabación fuera de contexto a los nombrados, de modo que parecía que Taylor estaba pidiendo que fueran expulsados. Con ello Khánh convenció a los generales para que lo apoyaran en una campaña que pusiera a la opinión pública en contra de los Estados Unidos.

La NASA puso en órbita el satélite Explorer 26 para estudiar el campo magnético terrestre.

El 22 de diciembre Khánh emitió un mensaje por radio en el que dijo: Hacemos sacrificios por la independencia del país y la libertad del pueblo vietnamita, pero no seguimos la política de ningún país extranjero... Es mejor vivir pobres, pero orgullosos como ciudadanos libres de un país independiente que hacerlo holgadamente en la vergüenza de ser esclavos de los extranjeros y los comunistas.

Ese día se estrenó Bésame, tonto, una comedia dirigida por Billy Wilder y protagonizada por Dean Martin y Kim Novak. La crítica la techó de vulgar y se convirtió en uno de los ejemplos típicos de cómo el cine estaba corrompiendo el gusto y la moral de los espectadores. Ese año Novak había estrenado también Servidumbre humana, un remake de Cautivo del deseo, que Bette Davis había protagonizado hacía ya 30 años.

El 23 de diciembre el New York Herald Tribune publicó una entrevista de Nguyễn Khánh con la periodista Beverly Deepe. El general declaró que si Taylor no actuaba más inteligentemente, el sureste asiático se perdería, y añadió que la actitud de Taylor en las últimas 48 horas, en mi humilde opinión, ha superado todo lo imaginable. Khánh justificó la disolución del Alto Consejo Nacional explicando que estaba siendo explotado por elementos cotrarrevolucionarios que anteponían las consideraciones partidistas al sagrado interés general de la patria.

Khánh no dio detalles sobre qué había hecho Taylor para merecer sus reproches, así que el periodista preguntó en la embajada estadounidense. La respuesta que obtuvo fue una nota que decía: El embajador Taylor no ha llevado a cabo actuación alguna que pueda considerarse impropia en cualquier sentido... Todas sus actuaciones han sido pensadas para servir del mejor modo posible a los intereses tanto de Vietnam como de los Estados Unidos.

Esa noche Khánh convenció a sus colegas de la junta militar para que presionaran al primer ministro Hương para que declarara a Taylor persona non grata y lo expulsara de Vietnam. Sin embargo, en la junta había un espía de la CIA que informó del plan y los agentes de la CIA pudieron hablar individualmente con cada miembro de la junta para disuadirlos. Hương fue advertido de que si expulsaba a Taylor toda ayuda estadounidense cesaría de inmediato. Cuando el 24 de diciembre representantes de la junta se entrevistaron con  Hương, sólo le pidieron que denunciara el comportamiento de Taylor en sus últimas entrevistas con Khánh y los demás generales y que tomara las medidas oportunas para preservar el honor de las fuerzas armadas vietnamitas y mantener intacto el prestigio nacional.

Ese mismo día Khánh hizo una declaración en la que insistió en la independencia de toda manipulación extranjera, condenó el colonialismo y acusó explícitamente a Taylor de abuso de poder. Por su parte, Taylor declaró en privado a varios periodistas estadounidenses que Khánh estaba expresando su oposición a los Estados Unidos porque sabía que había perdido la confianza de Washington.

A las 17:45 el Viet Cong hacía estallar un coche bomba en el sótano de un hotel de Saigón en el que se alojaban numerosos oficiales estadounidenses. La planta baja quedó completamente destrozada, y el edificio tuvo que ser desalojado por riesgo de que se derrumbara. Murieron dos estadounidenses y hubo unos 60 heridos, entre militares y civiles vietnamitas. En realidad la bomba explotó 10 minutos antes de lo previsto, y poco después de la explosión llegaron los coches que transportaban a Bob Hope y a unos 60 artistas estadounidenses que iban a amenizar la nochebuena a los 1.200 soldados estadounidenses de servicio en la base aérea de Bien Hoa y que se disponían a alojarse en el hotel. Al principio los estadounidenses dudaron de si la explosión era obra del Viet Cong o de sudvietnamitas partidarios de Khánh y, por tanto, hostiles a los Estados Unidos. Incluso mantuvieron sus reservas cuando el Viet Cong reivindicó el atentado.

Pese al atentado, esa noche Bob Hope y su grupo actuaron como estaba previsto en la base de Bien Hoa. Hope empezó su actuación diciendo: Hola, asesores. Aquí estoy en Bien Hoa, que en vietnamita significa ¡pato! (indicando que Bien Hoa era el blanco de las guerrillas comunistas, en alusión al grito con el que se advertía a los tiradores en una cacería cuando se veía volar un pato para que dispararan sobre él). Más adelante dijo: Mientras volaba hacia aquí, nos saludaron con 21 cañonazos... tres de ellos eran de los nuestros.

Hacía unos días que alguien había arrojado una granada a una base británica en Aden cuando se estaba celebrando una fiesta infantil. Una niña resultó muerta y otros cuatro niños resultaron heridos. Ese día un centinela británico murió de un disparo. En esas fechas había varias organizaciones nacionalistas dispuestas a expulsar a los británicos de Aden. Las más activas eran el Frente para la Liberación de Yemen del Sur o el Frente de Liberación Nacional.

Un avión de transporte que volaba de San Francisco a Nueva York se estrelló poco después del despegue. Sus tres tripulantes murieron.

Enfadado con las indiscreciones de Deepe, el general Taylor invitó a los demás periodistas estadounidenses en Saigón a una reunión en la que les explicó las discusiones que había tenido con los generales vietnamitas para que fueran conscientes de la situación a la hora de interpretar los acontecimientos, pero a la vez les pidió que no publicaran lo que les había revelado. Sin embargo, alguno de los asistentes le contó a Deepe lo que Maxwell había dicho y el 25 de diciembre ésta publicó un nuevo artículo titulado Taylor le arranca la máscara a Khánh, en el que afirmaba que Maxwell había calificado a muchos generales vietnamitas como chiflados deficientes mentales que permanecían en Saigón dejando que sus suboficiales condujeran la guerra como consideraran conveniente.

El atentado en Saigón había pillado por sorpresa a los estadounidenses, que consideraban que la capital sudvientamita era segura. Ese día el presidente Johnson convocó una reunión de urgencia en su rancho de Texas, donde estaba pasando las vacaciones navideñas. Taylor envió un telegrama en el que se adhería a la opción que muchos militares llevaban considerando desde hacía un tiempo: bombardear Vietnam del Norte: Hanói se enterará de que, a pesar de nuestras dificultades actuales, el tigre que dicen que es de papel todavía puede morder, y las inversiones estadounidenses en esta parte del mundo empezarán a subir. Algunas de nuestras disputas locales desaparecerán probablemente ante el entusiasmo que nuestra acción generaría. Sin embargo, el secretario de Estado, Dean Rusk, y el secretario de Defensa, Robert McNamara, aconsejaron a Johnson rechazar la idea.

Ese día se estrenó con gran éxito La pícara soltera, una comedia protagonizada por Tony Curtis, Natalie Wood, Henry Fonda y Lauren Bacall.

El 26 de diciembre un policía árabe murió de un disparo en un bazar en Aden.

El 28 de diciembre unos 1.800 soldados norvietnamitas y guerrilleros del Viet Cong iniciaron un ataque contra Bình Giã, una pequeña población a unos 67 km de Saigón con unos 6.000 habitantes. Muchos de ellos eran católicos norvietnamitas que habían huido del comunismo hacía ya una década. Los comunistas no tardaron en superar a la pequeña guarnición sudvietnamita, se apoderaron de la ciudad y procedieron a construir trincheras, búnqueres, alambradas y campos de minas alrededor,

En Italia se había estado llevando a cabo la elección del nuevo presidente de la República, por un complejo proceso en el que sólo podían votar los parlamentarios y delegados regionales en un proceso que requirió nueve rondas, hasta que, finalmente el socialdemócrata Giuseppe Saragat obtuvo la mayoría necesaria.

Para entonces el gobierno estadounidense se había convencido de que el atentado en Saigón había sido obra del Viet Cong, pero Jonhson consideraba que era demasiado tarde para tomar represalias, pues cualquier actuación llevada a cabo más de 36 horas después del suceso sería una agresión no justificada.

El 29 de diciembre dos compañías sudviedtamitas fueron transportadas cerca de Bình Giã por helicópteros estadounidenses. Inmediatamente cayeron en una emboscada. Pronto llegaron más refuerzos, que llegarían a sumar 4.300 hombres. Dos compañías lograron acercarse a Bình Giã, pero no lograron penetrar las defensas comunistas y sufrieron un 70% de bajas. Otra unidad logró entrar en la población, pero también sufrió muchas bajas. Su comandante y un asesor estadounidense quedaron malheridos. Los habitantes de Bình Giã escondieron a los soldados y recuperaron las armas de los muertos.

El ejército congoleño, apoyado por mercenarios blancos, tomó al asalto la ciudad de Wamba y liberó a 120 rehenes blancos que los rebeldes Simba retenían allí. Al menos otros 25 rehenes acabaron muertos. Los rehenes liberados declararon que los rebeldes habían matado unos 10 rehenes el día de Navidad y se los habían comido.

El 30 de diciembre los sudvietnamitas lograron retomar Bình Giã tras duros combates, y los comunistas se replegaron hacia el bosque. Por la noche atacaron de nuevo. Los civiles detectaron su avance y dieron la voz de alarma. El ataque pudo ser repelido. Un helicóptero estadounidense que perseguía comunistas en fuga fue derribado y cuatro de sus ocupantes murieron.

El presidente Johnson envió un telegrama a Taylor censurando su poca habilidad para comunicarse "de forma sensible y persuasiva" con los vietnamitas. Respecto a la situación militar, dijo:

La responsabilidad final es mía, y hay mucho en juego, sin duda... Siempre que pido consejo a los militares me hablan de bombardeos a gran escala. Nunca he creído que esta guerra pudiera ganarse desde el aire, y me parece que lo que se necesita con urgencia y sería más efectivo es un uso mayor y más contundente de los Rangers, las Fuerzas Especiales y los Marines, u otra fuerza militar apropiada sobre el terreno y en el lugar de los hechos. Se que esto podría obligarnos a aceptar mayores sacrificios estadounidenses, pero yo mismo estoy dispuesto a aumentar sustancialmente el número de estadounidenses en Vietnam si es necesario para proporcionar este tipo de fuerza de combate contra el Viet Cong.

Ese día Taylor envió a un general para que hablara con Khánh y sus camaradas y rebajara la tensión. Cuando éste les aseguró que habían sobrevalorado las declaraciones de Taylor y que los Estados Unidos no tenían ninguna intención de apartarlos del gobierno, Khánh declaró públicamente que no era tan hostil hacia los estadounidenses como se había dicho e instó a todos los militares a cooperar con los estadounidenses. Los militares quedaron satisfechos, pues entendieron que Khánh no se estaba sometiendo a los estadounidenses, sino que estaba dando por zanjada una disputa en la que no había cedido en nada, pues se había mantenido firme en su decisión de disolver el Alto Consejo Nacional.

Sin embargo, Khánh ya no confiaba en los estadounidenses, y temía que los generales Khiêm y Thảo estuvieran conjurando contra él con el apoyo estadounidense, así que ordenó a Thảo que regresara a Vietnam. Thảo sospechó que Khánh quería aserinarlo, así que regresó a Vietnam, pero pasó a la clandestinidad, no como comunista, sino en el papel de un general caído en desgracia, que podía despertar muchas simpatías.

Ese día se estrenó El Rolls-Royce amarillo, una película británica protagonizada por Rex Harrison, Ingrid Bergman, Shirley MacLaine y Jeanne Moreau. Como secundarios aparecían también Omar Sharif y Alain Delon. Las críticas no fueron muy buenas, pero la recaudación fue razonable.

El 31 de diciembre seguían los combates en Bình Giã. Los estadounidenses enviaron un equipo de cuatro marines bajo el mando del capitán Donald Cook para observar el desarrollo de la batalla. Por otra parte, un batallón de marines sudvietnamitas recibió el encargo de localizar el helicóptero derribado el día anterior y recuperar los cuerpos de los estadounidenses muertos. El comandante del batallón envió una compañía desde Bình Giã. Una hora más tarde, el comandante de la compañía informó por radio de que había encontrado los restos con cuatro cuerpos. Pero inmediatamente sus hombres fueron atacados por el Viet Cong. Entonces todo el batallón salió al rescate, pero tuvo que enfrentarse a la artillería del Viet Cong y luego a varias oleadas de ataques de guerrilleros. Tras haber sufrido grandes bajas, los sudvietnamitas tuvieron que abrirse paso a bayoneta calada. La aviación y los helicópteros estadounidenses ayudaron a cubrir su retirada.

Sobre las 3 de la tarde la zona donde había caído el helicóptero estaba despejada y llegó otro helicóptero estadounidense para llevarse los cadáveres. Estaba previsto que una hora más tarde llegaría otro para recoger las víctimas vietnamitas, pero el comandante del batallón decidió no esperar y transportarlas por tierra. Durante el trayecto el Viet Cong atacó por tres frentes. Los oficiales no tardaron en morir. Dos compañías del batallón lograron abrirse pasó hasta Bình Giã, otra fue casi aniquilada por completo y la cuarta se atrincheró en una colina resistiendo ataques de la artillería y oleadas de guerrilleros, hasta que por la noche pudo escabullirse. Ese día Donald Cook fue hecho prisionero por el Viet Cong.

En esos momentos había 23.310 soldados estadounidenses en Vietnam, junto a 514.000 soldados sudviednamitas, a los que había que sumar 200 surcoreanos, 200 australianos, 17 filipinos y 30 neozelandeses. Frente a ellos, el Viet Cong y el ejército norvietnamita contaban con unos 100.000 hombres en Vietnam del Sur. A lo largo del año habían muerto 7.457 soldados sudvietnamitas y 216 estadounidenses (un 30% de bajas más que el año anterior).

Guerrilleros de Fatah trataron de infiltrarse en Israel desde el Líbano para sabotear el plan israelí de desviar hacia el sur las aguas del Jordán, pero fueron interceptados y arrestados por el ejército libanés.

John Fitzgerald Kennedy
Índice La guerra de Vietnam