PLATAFORMAS CONTRA LA MILITARIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN TODO EL ESTADO ESPAÑOL |
El 11 de diciembre tuvo lugar la primera
reunión de la "Plataforma contra la
militarización de la enseñanza" de Valencia que reune
colectivos, sindicatos y organizaciones dispuestos a articular
una respuesta política conjunta a los planes que está llevando
a la práctica el Ministerio de Defensa para introducir la
llamada "cultura de defensa" en el sistema educativo.
Esta intervención sobre institutos y universidades,
desarrollando uno de los objetivos de la Directiva
de Defensa Nacional de 1996 para "conseguir un mayor
apoyo social al dispositivo de Defensa", a través del IEEE
(Instituto Español de Estudios Estratégicos) y el Ministerio de
Educación, se ha concretado hasta ahora en envíos a los centros
de enseñanza de vídeos promocionales y propaganda del ejército
profesional, formación de profesorado, visitas a cuarteles,
acuerdos con editoriales de libros de texto, convenios de
colaboración universidades, cursos de doctorado... La nueva
plataforma contra la militarización de la enseñanza, formada
hasta el momento por Sodepau,
Entrepobles, CGT,
STE, MOC y el Kolectivo de Jóvenes del
barrio de La Coma, ha iniciado ya una campaña de difusión
de la educación para la paz, y de "escuelas objetoras"
a la introducción de la cultura militarista, similar a la que
llevó a cabo la Fundació per la Pau en Catalunya (véase
"Escuelas objetoras", en el BEA,
nº 2, febrero de1998). El próximo 29 de enero, víspera del
Día Escolar por la Noviolencia, ha convocado una concentración
de repulsa frente a la Capitanía General de Valencia. Las
perspectivas de trabajo a corto plazo incluyen charlas y talleres
de educación para la paz, recopilación de actuaciones concretas
del M. de Defensa, difusión de la campaña de escuelas
objetoras, etc. Esta plataforma viene a sumarse a iniciativas de
la misma naturaleza ya en funcionamiento en otros lugares como Madrid, Bizkaia, Valladolid, Málaga, Sevilla y Catalunya.
enero, 1999