POLARIMETROS [4]
.
POLARIMETRO DE SOLEIL |
![]() |
Este polarímetro
funciona por compensación, es decir, mediante el empleo de otra sustancia
ópticamente activa que actúa en sentido contrario a la que se va a analizar.
Según puede verse en la figura adjunta, la luz se introduce por el orificio
S y atraviesa un primer polarizador (r) y una lámina (q) que consta de
dos hojas de cuarzo de rotación opuesta, dispuestos de tal modo que producen
una coloración violácea denominada "tinta sensible". Este fenómeno se
produce debido a la diferente desviación producida en cada color (longitud
de onda) de la luz. En esta situación, basta un pequeño movimiento del
prisma (o del analizador) para que se produzca una notable variación de
color. Tras el tubo que contiene la muestra (m), la luz atraviesa una
nueva lámina simple de cuarzo (i) y un segundo cuarzo de rotación inversa
al anterior y de espesor variable, ya que son dos cuñas móviles (N y N´)
que están unidas a una regla (E). Gracias a la posibilidad de variar su
espesor, este segundo cuarzo puede colocarse de modo que neutralice la
rotación producida por el cuarzo (i), de modo que se puede así fijar el
cero en la escala. Tras este prisma compensador (n) se encuentra un analizador
(c). Si no existe ninguna muestra activa en el aparato, la luz atraviesa
los cuarzos (q) dando dos haces de polarización opuesta. Cuando el compensador
está colocado en el cero de la escala, el poder rotatorio de esta lámina
variable de cuarzo (n) y la anterior (i) se anulan, de modo que se observan
dos semicírculos del mismo color (tinta sensible). Pero si se varía un
poco la posición del compensador (n), aumentando, por ejemplo, el espesor
de la escala, la rotación será diferente para cada uno de los haces luminosos
y, por lo tanto, el analizador ofrecerá dos semicírculos de coloración
diferente. Lo mismo ocurrirá en el caso de introducir una muestra en el
tubo (m), por lo que para atenuar su acción rotatoria será necesario mover
el compensador (n), aumentando o disminuyendo el grosor de esta lámina
de cuarzo. Como este compensador (n) está unido a la escala (E) resulta
posible realizar una estimación del poder rotatorio de la muestra y, a
través de él, de la concentración de la sustancia ópticamente activa en
la misma. La observación del fenómeno está favorecida porque el sistema
está diseñado para producir situaciones próximas a la "tinta sensible",
una coloración que cambia rápidamente con pequeñas variaciones del plano
de polarización.
|
![]() |
![]() |
![]() |