POLARIMETROS [5]
.
|
|
SACARIMETRO
DE LAURENT: Estos instrumentos empleaban luz monocromática producida por
la llama de un mechero Bunsen con una sustancia como, por ejemplo, el
sodio. Esta luz es polarizada por un primer prisma de nícol (a) y pasa
a través de un diafragma fijo (p), dividido en dos mitades, de las que
una está recubierta por una lámina delgada de cuarzo (p), denominada de
"semi-onda". De este modo, se producen dos haces de luz monocromática
de igual intensidad que forman un ángulo determinado entre sí. Estos haces
atraviesan la muestra, situada en la parte central, y llegan al segundo
analizador (c) que se encuentra sobre el disco móvil. Este disco contiene
una escala graduada que permite conocer los grados girados por el analizador
en cada caso. A través del objetivo pueden observarse dos semicírculos
que corresponden a cada uno de los dos rayos formados. Sólo en una determinada
posición del analizador los dos semicírculos presentan la misma intensidad
luminosa, lo que permite medir con precisión la variación del ángulo de
polarización producida por una determinada muestra. Una descripción detallada
de su funcionamiento es ofrecida en H. BUIGNET, Manipulaciones de Física.
Curso de trabajos prácticos., Madrid: 1887, de donde procede la imagen.
|
![]() |
![]() |
![]() |