El hipertexto i/e , punto de vista de su lector-visor

 

    Para el lector un hipertexto es una "red de creencias"
: si una lexia está conectada a otra pensamos irremediablemente (creemos, sin pensar) que existen relaciones entre ellas. Nuestra "lectura" se basa en la confianza en una estructura que quizá no exista. Muchos años de índices y estructuras nos engañan.

    El lector de hipertexto lee el texto como lo haría un obseso en cuanto que cree en el enlace .Los pasos de una lexia a otra son instantáneos, sin lectura de la presente; la posibilidad de descubrir y curiosear otro texto , u otra cosa , nos atrae más que lo que pueda informarnos el que tenemos ante nosotros .Nos falta costumbre. No sabemos lo que encierra el global, no sabemos si está lo que deseamos , y al final no sabemos lo que deseamos ; en definitiva , como la vida misma . Hay muchos caminos para entrar y muchos itinerarios que recorrer. Se anda y se desanda . Si bien , paradójicamente , al final es posible que el hipertexto le lleve a uno exactamente a donde quería y no a donde pensaba que quería ir .

    Es evidente , que pasaran años hasta que nos acostumbremos , no ya al hipertexto , si no a la simple lectura en pantalla de ordenador ,o de lo que pueda venir ; no es difícil encontrarse con personas que imprimen (papeletean) y almacenan en carpetas de cartón los mensajes que reciben por correo electrónico . Es difícil leer en la pantalla para los que hemos sido educados en la lectura en papel , y nos es igual de difícil que leer en formatos anteriores al nuestro habitual

    Las diferencias formales entre un texto escrito en papel y otro son, salvo excepciones, mínimas. El idioma es el único condicionante que puede ser verdaderamente insalvable. En el hipertexto las condiciones de utilización son, por el momento, más complejas. El hipertexto necesita un ordenador de ciertas características para ser explorado y utilizado , necesita unos programas adecuados , unas condiciones específicas y una predisposición , por el momento , poco habitual por inusual . Pese a ello las ventajas superen a los inconvenientes que lo serán menores en el futuro y de ello sí estamos seguros.

    Por el momento, parece, que el valor de cambio de un texto en papel es superior al de un hipertexto. Las posibilidades de información que conlleva el hipertexto son infinitamente mayores a las del texto impreso pero la utilización de éste es más sencilla, por habitual, que la de aquél . El valor de uso, por tanto, es superior en el caso del libro tradicional en papel, incluso para la transcripción a papel de lo electrónicamente compuesto. No ocurre esto con la semiogénesis que aporta el hipertexto; la generación de sentido es mayor y más próxima a nuestra realidad.

volver a indice general     el hipertexto desde el punto de vista del diseñador