(2) Título: El niño de luto y el cocinero del Papa 

También nos cruzaremos en el camino de nuestra lectura con otras figuras como Bebe Benavente, aristócrata española; la capitán Iliana Balboa y su hijo Leisi Balboa, músico que actúa en La Creazioni, último objeto del deseo y amor de Diosmediante Malaespina; y con el contador de la narración del que nos despediremos sin conocer su nombre, ni filiación, aunque sabemos que está casado y no comparte los gustos homosexuales del actor principal. El mismo autor dice de él: "Es la silueta de un habanero de unos setenta y pico de años, discreto, culto, que no grita, ni se desmelena, pero que lo conoce todo. Que ha sufrido aunque no esté claro qué le ha pasado" (ABC CULTURAL, art. cit.) .
Queremos resaltar el papel y la figura del Hombre Fuerte en la novela. Dice Armas Marcelo: "Yo quiero que ésta sea más que un novela con claves, una novela enclave, todo junto, para discutir sobre el pasado de Cuba y sobre cuál va a ser su futuro. De hecho no hay más claves que las literarias y a las cosas se las llama por su nombre, excepto a Fidel que aparece como el Hombre Fuerte. Porque en la inmensa mayoría de los casos... cuando se hace una confesión de ese calibre, y eso es la novela una confesión, se le alude como el "Lider Máximo", el "Señor Mayor", "Esteban", apócope de: Este… ban...dido, "este niño" o el de la "grave-edad" (ABC, "Cultura", 21-02-2001, Antonio Astorga).

Otro punto que merece la atención del lector es la expectativa que levantó la visita del Papa. Para muchos, incluido "Niño de luto", existió la esperanza del cambio de situación. Hubo una especie de histeria colectiva, un deseo, un ansia y una esperanza de transición del castrismo hacia posiciones democráticas y de apertura del régimen a la libertad. Se comprobó que era un sueño, una fantasía que querían muchos, incluso no católicos. Se confirma que Castro es un gran escenógrafo, que lo preparó todo con detalle, que movió, a su gusto, las cámaras de televisión, enviando al mundo su mensaje y que también utilizó, según su conveniencia, a las masas. La inicial esperanza se convirtió en una rotunda decepción.

Para terminar conviene fijarse en dos aspectos importantes de la obra de Armas Marcelo. La primera es el lenguaje habanero, que según el propio autor es una trama de talento verbal, hablan así con un código interno de cultura y reconocimiento, que la impregna. A lo largo de su lectura además de la construcción, de la sintaxis, sobresale el uso de giros, de frases y de palabras típicas de Cuba y específicamente de la Habana. Nos encontramos, por ejemplo, con voces como: bisnes, ñañiga pajullo, orishas, locarios, invencioneros, fulas, oká, etc. (hemos registrado sin tratar de ser exhaustivos más de cincuenta) y frases: "candela al frasco hasta que suelte el fondo"; "váyanse para casa albañiles que se acabó la mezcla"; "darse cordel"; "estar por la goma" y repetidamente "no hay más nada...".
La segunda es el encuadre de la obra en la denominada literatura del mestizaje. Reconoce Armas Marcelo que es su única militancia. "El Caribe, añade, es un territorio de experimentación vital. Muy joven con lo que puede ser el Mediterráneo... Cuba es la magna Grecia, el último lugar de donde se fueron los españoles... donde más huella hay de España. Tanta que más que una huella es un tatuaje. Los españoles fueron los griegos de la América Latina y a la vez los latinos. Hay que insistir en que somos mestizos por los cuatro costados. Siempre que hay un conflicto es por la no aceptación del mestizaje". "El racismo", dice en otras declaraciones, "no encubre más que una maniática organización del clasismo".
 

Para muchos españoles que han visitado la Habana será un verdadero placer recorrer sus rincones de la mano del narrador del relato. Les servirá para recordar frases, dichos y yo creo que hasta el tono dulce, melodioso, empapado de música pegadiza de su decir. También quedará claro el ambiente y la situación ya crónica en la que viven los cubanos.

[1] - [2]


© Revista Contrastes
Página actualizada por Grupo mmm
Para cualquier cambio o sugerencia dirigirse a webmaster.
© 2000-2001