ANTERIOR |
LA
INVASIÓN DE YUGOSLAVIA Y GRECIA |
SIGUIENTE |
---|
El 1 de enero de 1941 la RAF
bombardeó con 141 aviones una fábrica de aviones en Bremen.
Entre las 15:00 y las 16:00 de la tarde, para contrarrestar el
llamamiento de de Gaulle a permanecer en las casas como signo de
protesta, los alemanes regalaban patatas por las calles.
El 2 de enero un submarino alemán
hundió un barco británico (Nalgora) cerca de las islas Cabo
Verde. Los alemanes bombardearon Cardiff durante diez horas. Un
avión (probablemente desorientado) bombardeó el sur de Dublín. La
aviación briánica llevaba tres días bombardeando Bardia,
en Libia, cerca de la frontera con Egipto. En total se habían
realizado más de 100 salidas, que culminaron esa noche con un
bombardeo coordinado con la armada. En las primeras horas del 3 de enero la infantería australiana avanzó
sobre la ciudad que, tras duros combates, abrió una brecha en las
defensas italianas. Hacia el mediodía los australianos habían
hecho unos 6.000 prisioneros. Los combates cesaron por la tarde
mientras los briánicos planeaban las acciones para el día
siguiente.
Eamon de Valera reunió al gobierno irlandés y envió una nota de
protesta a Alemania por las bombas que habían caído sobre Dublín.
La RAF atacó de nuevo Bremen y el canal del Kaiser Guillermo,
que atraviesa la península de Jutlandia por Schleswig-Holstein. Un
puente sobre el canal se derrumbó sobre un barco finlandés (Yrsa).
Bristol sufrió un bombardeo de 12 horas de duración, en la que
los alemanes arrojaron su mayor bomba, apodada "Satán",
que pesaba 2.000 kg y medía 2.4 metros de largo (sin la cola) y 66
cm de diámetro. Su único defecto fue que no explotó.
El 4 de enero los británicos
reanudaron su ataque sobre Bardia. Un puesto defensivo italiano
cayó cuando una bomba cayó cerca de un arsenal y provocó una gran
explosión. Los italianos supervivientes se rindieron y esto
provocó la rendición sin resistencia de otros puestos cercanos. Al
anochecer los británicos dominaban gran parte de las
fortificaciones italianas alrededor de Bardia. En ellas
descubrieron un hospital en el que había unos 500 pacientes
(algunos de ellos prisioneros australianos) y unos 3.000 italianos
no heridos. En Hebs el Harram capturaron otros 1.000
prisioneros. Por la tarde los primeros tanques británicos entraron
en los barrios periféricos de Bardia. Al anochecer las bajas
italianas (entre muertos, heridos y prisioneros) se contaban por
decenas de miles. Finalmente, el 5 de enero
Bardia fue capturada. El total de bajas italianas fue de 1.700
muertos, 3.700 heridos y 36.000 prisioneros. Las bajas británicas
fueron 130 muertos y 326 heridos.
La victoria fue muy celebrada tanto en Gran Bretaña como en los
Estados Unidos. Hitler no estaba preocupado por la derrota
italiana en sí misma, pero sí por la posibilidad de que más
derrotas similares pudieran llevar a una insurrección de derrocara
a Mussolini, que ya tenía difícil explicar a sus bases el fracaso
de la guerra contra Grecia.
Un submarino italiano hundió un carguero británico (Shakespeare)
en el Atlántico.
El 6 de enero los griegos iniciaron un
ataque en Albania sobre una posición de gran valor estratégico, un
cañón situado junto a la ciudad de Këlcyrë, y que se
conocía como el cañón de Këlcyrë, o el cañón de
Klisura, aunque es algo redundante, porque esta palabra
significa precisamente "cañón".
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Empire
Thunder) en el Atlántico. Un crucero alemán hundió un
carguero griego (Antonis), también en el Atlántico.
Un contingente británico dirigido por el mayor Patrick Andrew
Clayton se reunió en Kayouge, en el Chad francés,
con tropas francesas bajo el mando del coronel Philippe Leclerc
para organizar un ataque a Libia desde el sur.
Ese día el presidente Roosevelt pronunció su discurso sobre el
estado de la Unión, que fue conocido como el discurso de las
cuatro libertades, por el fragmento siguiente:
En los días futuros, que tratamos de hacer seguros, anhelamos un mundo fundado en las cuatro libertades humanas esenciales: La primera es la libertad de palabra y expresión, en cualquier lugar del mundo. La segunda es la libertad de cada persona para adorar a Dios a su propio modo, en cualquier lugar del mundo. La tercera es la libertad frente a la miseria, que, traducida en términos mundiales, significa acuerdos económicos que aseguren a cada nación una vida saludable y en paz para todos sus habitantes, en cualquier lugar del mundo. La cuarta es la libertad frente al miedo, que, traducida en términos mundiales, significa una reducción a escala mundial del armamento hasta tal punto y de manera tan profunda que ninguna nación esté en situación de cometer un acto de agresión física contra ningún vecino, en cualquier lugar del mundo. Esta no es la visión de un milenio lejano. Es una base concreta para una clase de mundo alcanzable en nuestro propio tiempo y en nuestra generación. Esa clase de mundo es justamente la antítesis del llamado "Nuevo Orden" de tiranía que los dictadores procuran crear con el estrépito de una bomba.
El 7 de enero el almirante Isoroku
Yamamoto presentó al ministro de marina japonés un informe
sobre un posible ataque por sorpresa a la flota estadounidense
estacionada en Pearl Harbor, en Hawái.
Los británicos seguían avanzando sobre Libia desde Egipto y se
aproximaban a Tobruk, cuyo aeropuerto tomaron ese día.
Barcos británicos hundieron un submarino italiano (Nani)
en el Atlántico.
Unos 80.000 hombres del ejército nacionalista chino tenían
rodeado desde hacía dos días en la ciudad de Maolin al
Cuarto Ejército comunista, formado por 9.000 soldados. Ese día
iniciaron un ataque por sorpresa. Nacionalistas y comunistas
explican de forma opuesta el suceso: para los comunistas fue una
simple traición de los nacionalistas, mientras que para éstos fue
una respuesta a un ataque previo.
El 8 de enero la RAF bombardeó
Nápoles, donde un barco de guerra italiano sufrió daños graves.
La Luftwaffe hundió un carguero británico (Clytoneus)
en el Atlántico.
La aviación tailandesa atacó las posiciones francesas en Siem
Reap y en Battambang.
La usurpación del poder por parte del general Morínigo había
desencadenado una oleada de huelgas en Paraguay. Morínigo
respondió con un decreto que permitía disolver cualquier sindicato
no alineado con el gobierno e ilegalizaba las huelgas, de modo que
si se convocaba una en algún sector básico, el ejército tomaría el
control del sector.
La ciudad libia de Giarabub estaba completamente rodeada por los
británicos. La aviación destruyó un convoy italiano que trató de
llegar hasta ella. El 9 de enero la
aviación trató de arrojar suministros, pero la artillería
británica frustró la operación y el material lanzado distó mucho
de ser suficiente.
Hitler se reunió con su Estado Mayor para tratar sobre sus planes
de atacar la Unión Soviética. La justificación que dio fue que el
éxito alemán en Rusia alentaría a los japoneses a atacar a los
Estados Unidos, lo cual los mantendría alejados de la guerra en
Europa. Otros argumentos de más peso eran que Alemania dependía
cada vez más del suministro de materias primas por parte de la
Unión Soviética, y Hitler no podía arriesgarse a que Stalin
decidiera interrumpirlos (cosa que ya había hecho por un breve
periodo a mediados del año anterior, a causa de la intervención
alemana en Rumanía). Por otra parte, decidió enviar una compañía
de tanques a Libia, para ayudar a los italianos.
Submarinos británicos hundieron tres cargueros italianos (Carlo
Martinolinch, Palma y Valdivagna) en el
Mediterráneo. Un submarino alemán hundió un carguero británico (Bassano)
en el Atlántico.
El 10 de enero el gobierno británico
puso en marcha la operación Excess, por la que una serie
de convoys abastecerían a Malta, Alejandría y Grecia. El primero
de ellos, con destino a Malta, había eludido varios inentos de
interceptarlo por parte de los barcos, submarinos y aviones
italianos, pero uno de los barcos de escolta chocó contra una mina
que dañó la popa y mató a 65 hombres. El barco tuvo que ser
remolcado hasta Malta. El convoy llegó a la isla y otro partió
hacia Alejandría. Un portaaviones británico fue atacado entonces
por la aviación italiana y luego por la alemana. Los daños fueron
considerables. Regresó a Malta con 126 muertos y 91 heridos.
Tras varios días de duros combates, los griegos tomaron el cañón
de Klisura. Los italianos lanzaron inmediatamente un contraataque.
El gobierno alemán de los Países Bajos ordenó que se hiciera un
registro de todos los judíos del país.
Ese día se firmó en Moscú un acuerdo comercial germano-soviético,
en virtud del cual Alemania recibiría cantidades ingentes de
materias primas a cambio de productos manufacturados cuya entrega
se fijó para después del verano, pues la intención de Hitler era
iniciar antes la invasión de la Unión Soviética.
La aviación alemana hundió un carguero noruego (Austvard)
cerca de la costa irlandesa.
El 11 de enero los griegos rechazaron
el contraataque italiano en el cañón de Klisura consolidando así
sus posiciones. Una división italiana que había llegado
recientemente para apoyar el contraataque había sido prácticamente
aniquilada.
Una bomba cayó ante la sede del Banco de Inglaterra, en Londres y
destruyó una estación de metro dejando un enorme cráter. Hubo 57
muertos y 69 heridos.
Las fuerzas francobritánicas del coronel Philippe Leclerc atacaron por sorpresa la base italiana de Murzuk, en el sureste de Libia. Tres aviones italianos fueron destruidos. Los británicos quedaron impactados al ver cómo un un oficial francés se cauterizaba una herida con un cigarrillo.
Un diplomático alemán en Turquía recibió una propuesta de los
Combatientes para la libertad de Israel en la que Abraham
Stern proponía que los judíos participaran activamente en la
guerra junto a Alemania a cambio del apoyo alemán para el
establecimiento del histórico Estado judío, que sería nacionalista
y totalitario. Es posible que esta oferta convenciera a Hitler de
que, al contrario de lo que siempre había creído, los judíos no
eran esos peligrosos y maquiavélicos marxistas que aspiraban a
controlar el mundo. Tras esa propuesta, debió de convencerse de
que eran idiotas. El documento llegó a Berlín, pero nunca tuvo
respuesta.
El 12 de enero las tropas británicas y
australianas rodearon Tobruk, en Libia y se prepararon para
asaltarla.
El presidente mexicano Manuel Ávila ordenó que México asumiera el
control de la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles,
que bajo el mandato de su antecesor, Lázaro Cárdenas, había estado
bajo el control de Indalecio Prieto, sin interferencia alguna por
parte del gobierno mexicano. La razón eran las irregularidades que
se estaban detectando en la gestión del tesoro que había llegado
dos años atrás a bordo del Vita. Se habían encontrado
escondidas cajas con joyas que probablemente pertenecían al
cargamento del Vita en las décadas siguientes se
encontrarían varias más), y había sospechas de que monedas de gran
valor numismático habían sido fundidas para formar lingotes de
oro. La Junta no pudo facilitar ningún inventario riguroso del
tesoro ni de lo que había sido de él. La parte de la que se hizo
cargo el gobierno fue vendida por menos de 10 millones de dólares,
cuando Negrín había tasado inicialmente el tesoro en unos 40
millones.
El 13 de enero Hitler se entrevistó
con el zar Boris III de Bulgaria.
La operación Excess culminó con éxito con la llegada a
Alejandría del último convoy británico.
Los comunistas chinos estaban siendo aniquilados por los
nacionalistas en Maolin. Su comandante, Ye Ting, se
presentó personalmente en el cuartel general del general Shangguan
Yunxiang, dispuesto a negociar la rendición, pero fue
arrestado. El ejército comunista quedó bajo el mando del comisario
político Xiang Ying, que fue asesinado por un oficial
comunista, Liu Houzong, que se apoderó de una reserva de
oro que custodiaba Xiang y se la entregó a los nacionalistas a
cambio de que aceptaran la rendición. De los 9.000 hombres que
formaban el Cuarto Ejército comunista, sólo 2.000 habían logrado
escapar. El resto se distribuía entre muertos, heridos y
prisioneros. Con esto terminó definitivamente la colaboración
entre nacionalistas y comunistas chinos ante la ocupación
japonesa.
La RAF bombardeó Ostende y la base de submarinos alemanes
en Lorient, en Francia. La Luftwaffe bombardeó Plymouth,
donde dejó 26 muertos.
En Zúrich murió el escritor irlandés James Joyce.
El 14 de enero el dictador rumano Ion
Antonescu se entrevistó con Hitler. Horia Sima, el cabecilla de la
Guardia de Hierro, había sido invitado a la reunión, pero había
preferido no acudir. Antonescu prometió la colaboración rumana en
la futura guerra contra la Unión Soviética y, a cambio, Hitler le
aseguró que no se opondría a cualquier medida de Antonescu para
librarse de la Guardia de Hierro, a pesar de su marcado carácter
pronazi, pues los disturbios que estaba provocando dañaban la
economía rumana, cosa que a Hitler no le interesaba en absoluto.
En una retransmisión por radio de la BBC, el ex ministro de
justicia belga Victor de Laveleye sugirió el uso de la V
de victoria como signo de resistencia a la ocupación nazi,
aprovechando que "victoria" se escribe con V tanto en francés como
en flamenco. En las semanas siguientes, enlas paredes de Bélgica,
los Países Bajos y el norte de Francia empezaron a aparecer cada
vez más uves. Alguien se dio cuenta de que la V en morse tenía un
ritmo notable: punto, punto, punto, raya, e incluso alguien de la
BBC advirtió que ése era precisamente el ritmo de las primeras
notas de la quinta sinfonía de Beethoven, así que, en lo sucesivo,
las emisiones al extranjero de la BBC empezaban siempre con los
primeros compases de la sinfonía, compases que Beethoven había
descrito como "la llamada del destino".
Un submarino italiano hundió un carguero británico (Eumaeus)
en el Atlántico.
El 15 de enero el rey Alfonso XIII de
España renunció a sus derechos sobre la corona española en favor
de su hijo Juan de Borbón.
Un submarino italiano hundió dos cargueros griegos (Nemea
y Nikolaos Filinis) y otro noruego (Brask) en el
Atlántico.
Un submarino británico hundió un carguero italiano (Città di
Messina) cerca de la costa de Libia.
El gobierno tailandés publicó otro de sus mandatos culturales,
instando a la población a vertir correctamente, ya fuera al estilo
europeo o tradicional.
La RAF bombardeó Wilhelmshaven y Emden.
El 16 de enero la aviación alemana
atacó por primera vez Malta, donde mató a unas 50 personas y
destruyó unos 200 edificios. Un portaaviones británico también
resultó dañado.
Un submarino alemán hudió un barco británico de transporte de
tropas (Oropesa) al oeste de las islas británicas. Murieron
106 de sus 249 ocupantes. La aviación hundió dos barcos de un
convoy en el Atlántico, un carguero griego (Meandros) y
otro neerlandés (Onoba).
Los británicos iniciaron un ataque sobre Etiopía desde Kenia.
Jamphel Yeshe Gyaltsen renunció a la regencia del Dalái Lama y
fue sustituido por Ngawang
Sungrab Thutob. Al parecer, había sido presionado a
dimitir por el mal trato que había infligido a Khyungram Theji,
al que había acusado de conspirar contra el gobierno, por lo que
lo había hecho azotar en público, le había confiscado sus bienes y
había desposeído a su familia de sus títulos nobiliarios. Sin
embargo, el delito real de Khyungram Theji había sido denunciar
que Jamphel Yeshe Gyaltsen estaba aprovechando su condición de
regente para apoderarse de propiedades del Estado. El nuevo
regente se deshizo de la camarilla de su antecesor y la sustituyó
por otra probritánica.
Subhas Chandra Bose seguía bajo arresto domiciliario en la India,
pero esa noche se las arregló para burlar la vigilancia y huir
hacia Afganistán disfrazado de pastún sordomudo (ya que no sabía
hablar la lengua de los pastúnes). En Afganistán cambió su
vestimenta para convertirse en el conde italiano Orlando
Mazzotta, y bajo esa identidad llegó a la Unión Soviética,
donde agentes de la NKVD lo llevaron hasta Moscú.
En la madrugada del 17 de enero una
flota francesa atacó por sorpresa a unos barcos de guerra
tailandeses anclados en la isla de Ko Chang. Dos
torpederos resultaron hundidos y otro barco de guerra encalló. Fue
una victoria sustancial y pronto Japón presentó una oferta de
mediación que Francia no podía rechazar.
Mólotov se entrevistó con el embajador alemán en Moscú y le
manifestó su sorpresa por no haber recibido respuesta a la
solicitud soviética de incorporarse al Eje de noviembre del año
anterior. El embajador le explicó que Alemania debía tratar
primero la cuestión con Italia y Japón.
Un submarino alemán hundió un barco británico de transporte de
tropas (Almeda Star) al noroeste de las islas británicas.
Murieron sus 325 ocupantes. Otro submarino hundió un barco de
pasajeros británico en el Atlántico (Zealandic) y también
murieron todos sus ocupantes, 73 personas en este caso.
Los legionarios rumanos de la Guardia de Hierro sospechaban que
habían perdido el favor de Hitler e iniciaron una serie de actos a
lo largo del país para mostrar que su ideología era
nacionalsocialista y poner de manifiesto su lealtad al Führer.
Chiang Kai-shek envió a Ye Ting ante un tribunal militar a la vez
que ordenaba la disolución del Cuarto Ejército.
El 18 de enero la aviación alemana
dañó un destructor británico que estaba siendo reparado en
Portsmouth. Los ataques aéreos alemanes a Malta se intensificaron.
Un crucero alemán hundió un petrolero británico (British Union)
en el Atlántico.
El consulado alemán en San Francisco izó la bandera nazi con
motivo de una fiesta nacional alemana, pero a mediodía una
multitud enfurecida la cogió y la rompió en pedazos, lo que generó
un incidente diplomático.
Ion Antonescu, recién llegado de Alemania, ordenó la disolución
de las "comisiones de romanización", que controlaban los
legionarios de la Guardia de Hierro.
El 19 de enero los británicos
expulsaron a los italianos de Kassala, en Etiopía. El emperador
Haile Selassie entró en el país tras las líneas británicas.
Mussolini se entrevistó con Hitler y ambos acordaron que Alemania
ayudaría a Italia en el norte de África, pero no en Albania.
Un crucero británico hundió un submarino italiano (Neghelli)
cerca de Creta.
La Luftwaffe hundió un carguero británico (Bennington
Court) en el mar del Norte.
George Orwell publicó su ensayo El león y el unicornio:
Socialismo y el genio inglés, en el que sostiene que el
desfasado sistema de clases británico estaba dificultando el
esfuerzo bélico, y que era necesaria una revolución socialista
democrática, opuesta al totalitarismo comunista.
Henry Miller publicó El coloso de Maroussi, en el que
describe un viaje que había hecho por Grecia antes de la guerra.
Jorge Luis Borges publicó un libro de relatos titulado El
jardín de los senderos que se bifurcan.
El 20 de enero el Partido Comunista
Chino, desacatando la orden de Chiang Kai-shek, ordenó reconstruir
el Cuarto Ejército, que pronto llegó a contar con 90.000 hombres.
Los comunistas habían perdido el control de una extensa zona, pero
a cambio habían aumentado su popularidad, al denunciar que habían
sido atacados en unos momento en que todos los chinos debían
permanecer unidos ante la ocupación japonesa.
El Almirante Scheer hundió un carguero británico (Stanpark)
y otro neerlandés (Barneveld) cerca de la costa de Sierra
Leona. Otro carguero británico (Florian) resultó hundido en
el Atlántico por un submarino alemán, y otro belga (Portugal)
por un submarino italiano.
La aviación alemana localizó el convoy SL 61 en el
Atlántico y en un bombardeo provocó un incendio en uno de sus
barcos.
Ese día un griego mató a un oficial alemán en Bucarest. Nunca
llegó a esclarecerse el suceso, pero Antonescu lo aprovechó para
destituir al ministro del interior, Constantin Petrovicescu,
que era legionario. Eso fue la chispa que llevó a los legionarios
a rebelarse abiertamente. Por la noche se apoderaron del
ministerio del interior, de muchas comisarías de policía y de
otros edificios públicos de Bucarest, abriendo fuego sobre los
militares que trataban de recuperarlos. Antonescu intentó
dirigirse a la nación con mensajes tranquilizadores, pero no
fueron publicados o emitidos por radio, ya que los legionarios
controlaban los medios de comunicación. En los pueblos cercanos
organizaron alistamientos masivos y las calles de la capital se
llenaron de campesinos que tomaron gasolineras y otros lugares
estratégicos. La consigna era liberar al país del dominio de los
judíos y masones. Ya el 21 de enero,
los periódicos —controlados por los legionarios— explicaban que
los judíos se habían rebelado y muchos artículos terminaban con la
frase "Ya sabéis a quién disparar". Durante todo el día,
los legionarios, que creían contar con el apoyo alemán, dominaron
Bucarest e iniciaron una persecución sistemática de los judíos.
Unas 350 personas fueron apaleadas y torturadas, mayoritariamente
judíos. Mircea Petrovicescu, el hijo del ministro cesado,
ataba judíos y les disparaba tratando de trazar su silueta en la
pared sin acertarles. En ocasiones los blancos eran mujeres
desnudas, a las que luego extirpaban los pechos. Las mujeres de
los legionarios también participaron activamente en las torturas,
entre otras cosas arrancando genitales a los judíos.
Bulgaria aprobó leyes antisemitas similares a las leyes de
Nuremberg.
Los británicos capturaron Tobruk y tomaron 25.000 prisioneros
italianos.
La aviación alemana hundió un carguero británico (Temple Mead)
en el Atlántico.
Hacía un mes que había llegado a Francia el capitán Honoré
d'Estienne d'Orves, enviado por De Gaulle para establecer
contactos con la resistencia francesa. Había organizado una red
conocida como Nemrod, pero el 22 de
enero fue arrestado debido a la traición de uno de sus
colaboradores Georges Marty, que resultó ser un agente de
contraespionaje alemán llamado Alfred Gaessler. Su
detención condujo a su vez a la de los otros 23 miembros de la
red.
Pétain había seleccionado a Antoine de Saint-Exupéry para el Consejo
nacional, una asamblea consultiva de su gobierno. El
escritor publicó dos comunicados en los que rechazaba el
ofrecimiento.
El Grupo del Museo del Hombre fue desmantelado en Francia.
Unos 122 judíos fueron asesinados en Bucarest. Ion Antonescu
ordenó al ejército rumano actuar contra la Guardia de Hierro, para
lo que contó con la ayuda de las tropas alemanas estacionadas en
Bucarest, para sorpresa de los legionarios.
Un submarino alemán hundió un carguero noruego (Sydfold)
en el mar del Norte. La aviación alemana hundió un carguero griego
(Kapetan Stratis) en el Atlántico.
El 23 de enero un grupo de legionarios
tomó a 15 judíos y los llevó a una carnicería, donde les
dispararon. A cinco de ellos (incluida una niña de cinco años) los
colgaron aún con vida de los ganchos de la carnicería y los
abrieron en canal. Pocas horas después el ejército sofocó la
revuelta. Horia Sima y otros cabecillas huyeron a Alemania (donde
Hitler los mantuvo como reserva por si en un futuro Antonescu
dejaba de cooperar). Unos 9.000 legionarios fueron arrestados.
La Luftwaffe atacó de nuevo al convoy SL 61. Esta vez dos
cargueros británicos (Langleegorse y Mostyn)
resultaron hundidos, y un tercero (Lurigethan) fue
abandonado en llamas.
El 24 de enero aviones tailandeses
bombardearon un aeropuerto francés en Angkor.
Un submarino alemán hundió un carguero noruego (Vespasian)
en el Atlántico. El Atlantis hundió otro (Mandasor)
en el océano Índico.
El secretario de la Marina estadounidense escribió una carta al secretario de la guerra en la que alertaba de un posible ataque japonés a Pearl Harbor.
Los británicos iniciaron un ataque sobre la Somalia italiana. En
Libia también continuaron su avance hacia el este, y una división
de tanques se enfrentó a otra italiana en Mechili. En una
primera acometida los británicos fueron rechazados, pero luego
tendieron una emboscada a los tanques italianos, que tuvieron que
replegarse hacia Mechili. El 25 de enero
tropas australianas se enfrentaron a los italianos en derca del
aeropuerto de Derna. Los italianos lograron frenar el
avance aliado a pocos kilómetros del aeropuerto.
Los japoneses mataron a 1.230 chinos en la localidad de Panjiayu.
Esta acción formaba parte de un plan para crear una "tierra de
nadie" de seguridad alrededor del territorio ocupado por los
japoneses. Era también una primera muestra de lo que se llamarái
la Política de los tres todos: Matar todo, saquear todo,
destruir todo, con la que los japoneses querían vencer
definitivamente la resistencia china.
En la ciudad de Pingfang, en el Estado de Manchuria, los
japoneses habían creado unas amplias instalaciones (más de 150
edificios en 6 km2) para el Departamento de
Prevención Epidémica y Purificación de Agua del Ejército de
Kwantung, aunque era más conocido con el nombre de Escuadrón
731. Su nombre oficial era una tapadera. El escuadrón había
sido creado cinco años atrás por el teniente general Shirō
Ishii, después de haber trabajado durante cuatro años junto
a un campo de prisioneros en un grupo secreto de investigación
dedicado a los estudios químicos y biológicos. El año anterior sus
investigaciones habían pasado de la teoría a la práctica, y así,
aviones japoneses se dedicaban a diseminar por diversas zonas de
China pulgas infectadas de peste y de otras enfermedades
contagiosas, como el carbunclo, la fiebre tifoidea, la disentería
o el cólera. Los aviones también dejaban caer provisiones de
alimentos contaminados o incluso ropa. Las instalaciones del
Escuadrón 731 permitían producir unos 30 kg del bacilo de la peste
bubónica en unos pocos días. Se calcula que decenas de miles de
chinos murieron a consecuencia de enfermedades provocadas por los
japoneses.
El 26 de enero el general Rodolfo
Graziani, habiendo recibido un informe exagerado sobre la magnitud
de las tropas británicas que se acercaban a Mechili, ordenó
evacuar la ciudad. En cambio, los italianos seguían resistiendo en
Derna.
En Etiopía los aliados empezaron a bombardear Agordat y la
aviación sudafricana destruyó la mayor parte de los aviones que
los italianos tenían en Asmara y Gura, lo que aseguró a
los británicos la supremacía aérea durante toda la campaña.
El 27 de enero los británicos entraron
en Mechili sin oposición.
Hitler había tratado de que Antonescu formara un nuevo gobierno
con la participación de la Guardia de Hierro, pero Antonescu se
negó y ahora formaba un gobierno compuesto por militares y
técnicos, cuyo objetivo prioritario fue restablecer el orden
público.
La vaiación británica hundió un carguero alemán (Ingo)
cerca de la costa de Túnez.
El presidente paraguayo, Higinio Morínigo, intervino el periódico
El País, que pasó así a estar controlado por el gobierno.
Todos los periódicos críticos con Morínigo acabaron siendo
intervenidos igualmente o bien clausurados.
Un ultimátum japonés obligó a Francia y a Tailandia a aceptar un
armisticio el 28 de enero.
Desde la muerte del rey Seeiso de Basutolandia, su consejero Gabasheane Masupha había ejercido provisionalmente la regencia de su hijo, Bereng Seeiso, que aún no había cumplido los tres años de edad. Sin embargo, se había reunido un consejo para decidir el regente definitivo entre dos candidatos: Bereng Griffith, hermanastro del difunto rey Seeiso, y 'Mantšebo Amelia 'Matšaba, la primera de sus tres viudas, que fue la elegida por 44 votos frente a 23. Sin embargo, Bereng no aceptó la decisión y arguyó que 'Mantšebo no podía ejercer de regente por un motivo que al parecer nadie había notado hasta el momento: era mujer. Un tribunal de justicia rechazó el argumento y confirmó a 'Mantšebo como regente de su hijastro. No obstante, Mabereng, la madre del rey, y sus partidarios, lograron mantener a 'Mantšebo alejada de su hijastro, pues la acusaban de querer asesinarlo.
Esa noche los italianos abandonaron Derna ante el riesgo de
quedar rodeados. Su retaguardia destruyó carreteras, sembró minas
y organizó emboscadas para retrasar la persecución británica.
Un submarino alemán hundió un carguero griego (Aikaterini)
y dos británicos (King Robert y W B Walker) del
convoy SC 19 en el Atlántico. La Luftwaffe hundió
otros dos cargueros británicos (Grelrosa y Pandion),
el primero de los cuales pertenecía también al convoy, y otro más
(Urla) resultó hundido por un submarino italiano.
En la madrugada del 29 de enero murió
inespeeradamente el primer ministro griego Ioannis Metaxás, a
causa de una infección de la laringe. El rey Jorge II nombró como
sucesor a Alexandros Korizis, amigo íntimo del difunto y
hasta entonces gobernador del Banco de Atenas, que mantuvo el
mismo gabinete, lo que alejó toda esperanza de que el gobierno
griego atenuara su autoritarismo.
Mientras tanto los italianos lanzaban un ataque en el monte Trebeshina,
en Albania, que los griegos lograron rechazar.
El convoy SC 19 perdió dos barcos más a manos de submarinos
alemanes, un carguero británico (West Wales) y otro egipcio
(Sesostris). Un crucero alemán hundió dos cargueros
británicos (Africa Star y Eurylochus) en el
Atlántico.
Ese día tuvo lugar en Washington la primera de una serie de
reuniones entre militares británicos y estadounidenses para
acordar un plan general para el caso en que los Estados Unidos
entraran en la guerra.
Submarinos alemanes detectaron un convoy que transportaba
mercancías desde Canadá hasta Gran Bretaña. Desde entonces y hasta
que llegó a su destino tres días más tarde, siete barcos fueron
hundidos.
El 30 de enero los británicos entraban
en Derna.
En el octavo aniversario del ascenso al poder de los nazis,
Hitler dio un discurso ante 18.000 personas, en el que afirmó que
cualquier barco que llevara ayuda a Bran Bretaña y que se pusiera
a tiro de los submarinos alemanes sería torpedeado, y advirtió a
los Estados Unidos de que si trataban de interferir en el
conflicto europeo, los objetivos bélicos de Alemania cambiarían
rápidamente.
Un submarino alemán hundió otro carguero británico (Rushpool)
del convoy SC 19.
Los japoneses atacaron al ejército nacionalista chino al sur de la provincia de Henan.
El 31 de enero los británicos y
australianos lanzaron el ataque definitivo sobre Agordat, en
Etiopía. Un último contraataque italiano fue rechazado y los
supervivientes huyeron desordenadamente hacia Keren, en Eritrea.
Los japoneses hicieron firmar una tregua a Francia y Tailandia.
Las tropas británicas del mayor Clayton fueron atacadas por los
italianos en Bishara y Clayton fue hecho prisionero junto
a varios de sus oficiales. El soldado Ronald Moore puso a
salvo a los supervivientes del ataque dirigiéndolos en una larga
marcha a pie. Los británicos se retiraron hasta Egipto para
reorganizarse. Leclerc continuó avanzando hacia el norte.
Dos torpederos italianos interceptaron al norte de Creta un
convoy británico que se dirigía desde Port Said y Alejandría hacia
Atenas y alcanzaron a un petrolero (Desmoulea) que, auque
al principio la tripulación lo abandonó al pensar que iba a
hundirse, después volvió a bordo y el barco pudo ser remolcado.
Un submarino italiano hundió un carguero británico (Pizarro)
cerca de la costa atlántica española. La aviación alemana hundió
un carguero británico (Rowanbank) y otro belga (Olympier)
en el Atlántico, un dragaminas británico (HMS Huntley) ante
la costa mediterránea de Egipto, así como un transporte egipcio (Sollum)
en la costa de Libia.
Las autoridades alemanas en Luxemburgo ordenaron que todos los
nombres, apellidos, nombres de calles, ciudades, comercios, etc.
de raíz francesa fueran traducidos al alemán o sustituidos por
otros alemanes. Así, por ejemplo, alguien llamado Henri Dupont
tenía que pasar a llamarse a partir de ese momento Heinrich
Brückner.
Ese día se estrenó Matrimonio original, una comedia
dirigida por Alfred Hitchcock y protagonizada por Carole Lombard.
La organización nazi sudafricana Ossewabrandwag se oponía
a los alistamientos para luchar junto a los aliados contra
Alemania y a menudo hostigaba a los soldados uniformados. El 1 de febrero estallaron revueltas en
Johannesburgo en las que 140 soldados sufrieron heridas graves.
Los británicos entraron en Agordat y poco después tomaban Metemma.
En Agordat tomaron unos mil prisioneros y se apoderaron de 14
tanques dañados y de todo el equipo pesado de los italianos.
El socialista francés Marcel Déat fundó la Unión
nacional popular, un partido nacionalsocialista que aspiraba
a unir a todos los partidos políticos franceses colaboracionistas.
Las autoridades alemanas recibieron bien el proyecto, e impulsaron
dicha unificación forzando al nuevo partido a absorber a otro
partido de extrema derecha, el Movimiento Social
Revolucionario, que había sido fundado el año anterior por Eugène
Deloncle. Ciertamente, ambos partidos eran
colaboracionistas, así que teóricamente la unificación era
natural. El hecho de que los miembros del partido de Déat
provinieran de la extrema izquierda y los del de Deloncle de la
extrema derecha no debía ser un inconveniente en teoría, ya que
ambos bloques eran eran aliados desde que así lo había ordenado el
Komitern, en concordancia con las "magníficas" relaciones
germano-soviéticas, pero la teoría no acababa de funcionar en la
práctica, y las fricciones entre ambos partidos, y en particular
entre sus dirigentes, se hicieron notar desde el primer momento.
Los griegos, que dominaban ya el monte Trebeshina, capturaron la ciudad de Bubeshi.
Desde Agordat, los británicos tomaron Barentu y tomaron
un gran número de prisioneros. Los italianos que lograron huir
hacia Keren lo hicieron ordenadamente hasta que la carretera que
seguían se convirtió en un camino de mulas y tuvieron que
abandonar camiones, cañones y tanques.
En Polonia, los nazis abrieron el campo de concentraciñon de Potulice,
que fue empleado principalmente para albergar a los niños polacos
considerados "no germanizables". A partir de los seis años eran
obligados a trabajar, y cualquier falta se traducía en palizas,
latigazos y otras torturas. A menudo se les pasaba revista durante
horas en ropa interior y, en muchos casos, sin zapatos, soportando
el frío. Como castigo, algunos eran encerrados en celdas inundadas
con agua hasta las rodillas, para que no pudieran tumbarse. Los
guardias consideraban divertido poner niños hambrientos ante mesas
llenas de comida para hacerles fotos, pero sin dejarles comer.
También se los usaba como donantes de sangre forzados.
Un submarino alemán hundió un carguero griego (Nicolaos
Angelos) en el Atlántico.
Los italianos necesitaban cada vez con más urgencia la prometida
ayuda alemana en el norte de África. El 3 de
febrero Hitler designó el general que dirigiría la
expedición alemana a Áfrca: Erwin Rommel.
Submarinos alemanes hundieron dos cargueros británicos (Dione
II y Empire Citizen) en el Atlántico.
El regente iraquí, el príncipe Abd al-Ilah, depuso al primer
ministro proalemán Rashid al-Gaylani y puso en su lugar a Taha
al-Hashimi.
El la policía británica había anunciado una recompensa de mil
libras para quien facilitara el arresto de varios miembros de los
Combatientes para la libertad de Israel, y el 4 de febrero se entregaron Hanoch Kalai y
Benjamin Zeroni, básicamente porque, después de su propuesta de
alianza con los nazis, nadie los ayudaba en la clandestinidad.
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Empire
Engineer), otro griego (Calafatis) y otro noruego (Ringhorn)
en el Atlántico.
Los británicos que perseguían a los italianos huidos a Keren ya
habían cruzado la frontera con Eritrea desde Etiopía y, tras haber
reconocido el terreno, el 5 de febrero lanzaron
un ataque. La ciudad no tenía grandes defensas, pero estaba bien
protegida por accidentes naturales que frustraron las acometidas
británicas durante varios días.
La RAF bombardeó Düsseldorff, donde causó 35 muertos.
Un submarino británico hundió un carguero noruego (Ryfylke)
en el mar de Noruega.
Los francos belgas fueron retirados de la circulación en
Luxemburgo. A partir de ese momento, la moneda fue el marco
alemán.
El gobierno rumano promulgó un decreto que castigaba duramente
los disturbios, prohibía todas las organizaciones y todas las
manifestaciones no aprobadas por el gobierno.
El avance británico había llevado a los italianos a evacuar la Cirenaica, la zona nororiental de Libia. Los británicos enviaron entonces un destacamento para cortarles la retirada. Fue conocida como la Combeforce, por el coronel John Frederick Boyce Combe. Sus tropas llegaron a Antelat sobre las 12:30 y desde allí bloquearon la via Balbia, por la que huían los italianos cerca de Beda Fomm. Un convoy de la vanguardia italiana llegó media hora después y cayó en un campo de minas. Tras varios intentos infructuosos de salir de la emboscada, los italianos se rindieron. Luego los británicos se dirigieron contra el resto del ejército italiano, al que atacaron por varios puntos sembrando el caos en sus filas. Por la noche, el general Annibale Bergonzoli trató de organizar un contraataque que les permitiera escapar.
El 6 de febrero Hitler escribió a
Franco instándole a entrar en la guerra.
El día anterior la aviación alemana había descubierto un convoy
británico en el Atlántico y ahora un submarino hundía un carguero
canadiense (Maplecourt) a la vez que un carguero griego
dañado el día anterior (Ioannis M Embiricos) se hundía
también.
Los italianos llevaban ya dos días combatiendo desesperadamente
en Beda Fomm. El 7 de febrero el
general Giuseppe Tellera recibió una herida mortal y fue
sustituido por Italo Gariboldi. Horas más tarde los
italianos se rendían, con lo que los británicos se encontraron con
unos 25.000 prisioneros, entre ellos Bergonzoli y Tellera, el cual
no tardó en morir. Los italianos dejaron una fila de 24 km de
camiones destruidos o abandonados, tanques y material diverso.
Desde el inicio de la operación brújula, a finales del año
anterior, los británicos habían capturado unos 133.000 soldados
italianos y habían avanzado unos 800 km hacia el interior de
Libia, desde Egipto.
La aviación alemana hundió un carguero británico (Bay Fisher)
cerca de la costa británica.
El 8 de febrero Bulgaria dio permiso a
Alemania para transportar tropas por su territorio. Mientras
tanto, tropas alemanas embarcaban en Nápoles con destino al norte
de África.
Hồ Chí Minh regresó a Vietnam tras haber pasado varios años en la Unión Soviética, e inmediatamente convocó un pleno del Partido Comunista de Vietnam, con el propósito de luchar tanto contra la ocupación francesa como contra la japonesa.
Un submarino alemán avistó un convoy británico que viajaba de
Gibraltar hacia Liverpool. Cuando pasaba a la altura de Lisboa,
aparecieron bombarderos que hundieron ocho barcos, y unas horas
más tarde llegó un crucero que hundió uno más y no siguió atacando
porque fue alertado de la presencia de otro convoy sin escolta y
marchó hacia él.
El 9 de febrero los británicos tomaron
El Agheila, en Libia. Churchill dio órdenes de detener el
avance para desviar tropas hacia Grecia.
La Royal Navy bombardeó Génova y La Spezia, mientras la
aviación bomabardeaba Livorno, provocando graves daños en las
instalaciones italianas. En Génova hubo 144 civiles muertos y 272
heridos. Churchill retransmitió un discurso por radio que terminó
con una referencia directa a los Estados Unidos:
Dadnos vuestra confianza. Dadnos vuesta fe y vuestra bendición y, con la ayuda de la Providencia, todo irá bien. No fallaremos ni vacilaremos. No nos debilitaremos ni nos cansaremos. Ni el choque súbito de la batalla ni las prolongadas pruebas de vigilancia y resistencia nos desgastarán. Dandos las herramientas y nosotros terminaremos el trabajo.
Pétain destituyó a Pierre-Étienne Flandin como primer ministro
francés para reemplazarlo por el almirante François Darlan, que
fue puesto también al frente del ministerio de Asuntos Exteriores,
del ministerio del Interior y del ministerio de la Defensa
Nacional.
La aviación alemana hundió cuatro cargueros britanicos (Britannic,
Dagmar I, Jura y Varna) y uno noruego (Tejo)
en el océano Atlántico. Un submarino alemán atacó al convoy HG
53 y hundió dos cargueros británicos (Courland y Estrellano).
El 10 de febrero hundió otro más (Brandenburg).
Otros submarinos hundieron otros dos barcos de otros convoyes, un
carguero británico (Canford Chine) y otro noruego (Heina).
Una brigada de paracaidistas británicos destruyó un acueducto en
Calitri, en Italia. Esta acción no tuvo ninguna relevancia
práctica en la guerra, ya que el acueducto fue reparado
rápidamente, y 35 paracaidistas fueron capturados. Además, los
aviones que habían lanzado a los paracaidistas habían salido de
Malta, lo que convenció a los alemanes de que la isla suponía una
amenaza digna de tener en cuenta. A partir de ese momento Malta
sería bombardeada a diario.
La Luftwaffe bombardeó Islandia.
El cabecilla de la resistencia Anatole Lewitsky fue arrestado en
Francia.
Gran Bretaña interrumpió sus relaciones diplomáticas con Rumanía,
debido a la presencia de tropas alemanas en el país, que ya
llegaban al medio millón de soldados.
Ese día el desertor soviético Walter Krivitsky fue hallado muerto
con una bala en la cabeza y tres notas de suicidio junto a él en
un hotel de Washington. Nunca se ha sabido a ciencia cierta si se
suicidó o si fue un montaje de la NKVD, pero si se suicidó, fue
por miedo a la NKVD, con lo que a fin de cuentas es lo mismo.
El 11 de febrero dragaminas alemanes
hundieron con cargas de profundidad un submarino británico (HMS
Snapper) ante la costa francesa.
El Almirante Hipper hundió otro carguero británico
(Iceland) del convoy HG 53.
Las tropas alemanas empezaban a llegar a Trípoli.
Pétain nombró a François Darlan como su sucesor. Darlan ofreció a
Hitler en varias ocasiones cooperación militar contra Gran
Bretaña, pero Hitler prefería una Francia neutral que no le diera
problemas con Gran Bretaña mientras se dedicaba a la Unión
Soviética.
En los Países Bajos se produjo la primera deportación de judíos.
En Amsterdam hubo enfrentamientos entre judíos y fascistas, que se
repetirían los días siguientes. El 12 de
febrero los alemanes rodearon con alambradas el barrio
judío de la ciudad.
Rommel llegó a Libia en avión, con órdenes de defender la Trípoli
y su región, usando si era preciso "técnicas enérgicas".
A instancias de Hitler, Mussolini se entrevistó con Franco en Bordighera,
donde trató de convencerlo para que España entrara en la guerra.
Franco le replicó que su país no estaba en condiciones para ello.
El Almirante Hipper hundió siete barcos del convoy SLS
64, a la altura de Madeira. Un crucero británico hundió un
carguero alemán (Uckermark) ante la costa de la Somalia
Italiana.
Howard Florey, en colaboración con Norman Heatley,
suministraron penicilina a un policía de 43 años llamado Albert
Alexander. Había sufrido un rasguño en la cara que le había
provocado una infección que posteriormente se le había extendido
por todo el rostro. Tenía la cara, los ojos y el cuero cabelludo
hinchados. Hasta habían tenido que extirparle un ojo para
aliviarle el dolor. Al día siguiente, el 13 de
febrero, empezó a recuperarse, pero los investigadores no
tenían suficiente penicilina, y aunque trataron de recuperar toda
la posible de la orina del paciente, a los cinco días ya no les
quedaba más. El paciente recayó y murió al cabo de un mes. Florey
se propuso experimentar con niños en lo sucesivo, para que las
necesidades de penicilina fueran menores. Unos meses más tarde,
Florey y Heatley viajaron a los Estados Unidos y convencieron a un
laboratorio en Peoria para que produjera penicilina a gran
escala. Heatley trabajó en colaboración con el microbiólogo
estadounidense Andrew J. Moyer, que contribuyó a mejorar
sustancialmente el proceso de producción. Luego Moyer publicó los
resultados de la investigación conjunta omitiendo el nombre de
Heatley.
Las autoridades alemanas ordenaron abandonar el barrio judío de
Amsterdam a todos los que no fueran judíos.
Unos días atrás dos buques de guerra alemanes habían desistido de
atacar un convoy británico a causa de su escolta, pero ahora un
submarino hundía dos de sus barcos, los petroleros (Arthur F
Corwin y Clea). La aviación británica hundió un
petrolero italiano (Pensilvania) y un carguero alemán (Askari)
ante la Somalia Italiana. Un crucero hundió también otro carguero
italiano (Moncalieri). En el Atlántico, la aviación alemana
hundió también un pesquero armado británico (HMT Rubens)
que formaba parte de la escolta de un convoy.
El primer ministro yugoslavo, Dragiša Cvetković, viajó a Alemania
para entrevistarse con Hitler y Ribbentrop, quienes trataron de
que firmara la adhesión de su país al Pacto Tripartito. No
obstante, Cvetković arguyó que no estaba autorizado para ello.
El 14 de febrero tropas británicas y
sudafricanas tomaron Kismayo, en Libia.
Los griegos rechazaron un ataque italiano en el monte Trebeshina,
aunque contaron 109 bajas.
Antanas Smetona, el ex presidente Lituano, se había trasladado de
Berna a Lisboa y ahora llegaba a Rio de Janeiro, donde fue
recibido por emigrantes lituanos y posteriormente se entrevistó
con el presidente Getúlio Vargas.
Rommel llegó a Trípoli.
Ion Antonescu acabó con toda influencia de la Guardia de Hierro
al declarar que Rumanía dejaba de ser un Estado Nacional
Legionario para convertirse en un Estado Nacional y
Social (es decir, nacionalsocialista). Rápidamente se
levantaron campos de concentración en el país para albergar a los
contrarios al dictador.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Holystone)
que se había rezagado de un convoy británico en el Atlántico. Otro
convoy fue atacado por la Luftwaffe, que hundió un barco
británico (Elisabeth Marie) y por un submarino italiano,
que hundió otro (Belcrest). Ya el 15 de
febrero un submarino alemán hundió un tercer barco (Alnmoor).
En Libia see produjo el primer enfrentamiento —que no pasó de una
escaramuza— entre británicos y alemanes, que tuvo lugar en las
cercanías de Sirte.
Ese día empezaron las deportaciones de judíos austriacos, que
fueron trasladados a guetos polacos.
El 16 de febrero la aviación británica
hundió un carguero italiano (Juventus) cerca de la costa de
Túnez, mientras que la aviación alemana hundió otro británico (Coryton)
en el mar del Norte. Un submarino alemán bombardeó un carguero
británico (Gairsoppa) cerca de las costas de Irlanda, y se
hundió pasada la medianoche, ya el 17 de
febrero. Murieron 85 de sus tripulantes. Otros submarinos
hundieron también el carguero Siamese Prince y el
petrolero Edwy E Brown, del convoy HX 107.
Philippe Leclerc llegó a la fortaleza libia de Kufra con
apenas 350 hombres, a los que se unieron 76 soldados británicos.
Tras rechazar un ataque italiano, lograron rodear la fortaleza y
la pusieron bajo asedio. Sólo tenían un cañon, pero lo iban
cambiando de posición para que los italianos creyeran que eran
muchos.
Los griegos completaron la ocupación del monte Trebeshina.
Bajo presión alemana, Turquía firmó un tratado de no agresión con
Bulgaria.
En las primeras horas de 18 de febrero
un submarino alemán torpedeó un carguero británico cerca de
Islandia. El capitán y 24 marineros se hundieron con él. Sólo hubo
11 supervivientes, que fueron rescatados por un barco noruego.
Tras tres días de batalla en medio de lluvias intensas y bajas
temperaturas, tropas británicas y sudafricanas tomaron Mega,
en Etiopía. Mientras tanto, miles de soldados australianos
llegaban a Singapur, en la Malasia británica, para defenderla de
un posible ataque japonés.
Las tropas alemanas en Libia fueron bautizadas como el Afrika
Korps.
Un decreto de Ion Antonescu permitía al ejército tomar el control
de las empresas rumanas en caso de que lo requiriera el interés
del Estado.
Los alemanes prohibieron a los luxemburgueses llevar boina.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Seaforth)
en el Atlántico. Otro atacó de nuevo al convoy HX 107 y
hundió el carguero Black Osprey.
El 19 de febrero la policía alemana
asaltó una heladería de Amsterdam para arrestar judíos, y se
produjo una pelea en la que varios policías resultaron heridos.
El convoy HX 107 perdió dos cargueros británicos más (Benjamin
Franklin y Empire Blanda) a manos de submarinos
alemanes. La aviación alemana hundió otros dos de otro convoy (Gracia
y Housatonic), y una torpedera hundió otro (Algarve)
en el mar del Norte. Un submarino británico hundió dos cargueros
franceses (Guilvinec y Jacobsen) ante la costa
francesa.
La ciudad británica de Swansea sufrió esa noche un
intenso bombardeo.
El 20 de febrero Grecia rechazó una
oferta alemana de mediación en la guerra con Italia.
Alemanes y británicos se enfrentaron en El Agueila, en Libia. Ese
día llegaron a Libia los primeros tanques alemanes.
La aviación alemana hundió un carguero británico (Rigmor)
cerca de la costa británica.
El Almirante Scheer hundió un vapor griego (Grigorios
C II), cerca de las islas Seychelles.
Por la noche Swansea fue bombardeada nuevamente.
El 21 de febrero tropas alemanas
entraron en Bulgaria camino a Grecia.
Swansea fue bombardeada por tercera noche consecutiva (entre las
tres noches, sumaron 14 horas de bombardeos). En total hubo 230
muertos y 409 heridos. Unas 7.000 personas quedaron sin hogar,
pero las instalaciones de importancia bélica (puertos, refinerías,
etc.) apenas sufrieron daños.
Un submarino alemán hundió un petrolero británico (Scottish
Standard) cerca de Irlanda. El Almirante Scheer
hundió un carguero británico (Canadian Cruiser) en el
océano Índico.
Ese día se estrenó con gran éxito La pelirroja,
protagonizada por James Cagney y Olivia de Haviland, bajo la
dirección de Raoul Walsh, en la que Rita Hayworth interpretaba un
papel secundario que contribuyó a consolidar su carrera.
A pesar del secretismo, los alemanes tenían cada vez más
evidencias de la existencia de la Acción T4. Algunos
habían recibido cartas que les informaban de que algún familiar
internado en un asilo había muerto, por ejemplo, de apendicitis,
cuando a la víctima se le había extirpado el apéndice años atrás.
Varias familias en la misma ciudad recibían cartas anunciando
defunciones con la misma fecha. En Hadamar había llovido ceniza
que contenía cabellos humanos. Los rumores se extendían cada vez
más rápidamente. Unos días atrás se había producido en Absberg
la primera protesta abierta contra la salida de ancianos e
inválidos de los asilos, y pronto siguieron muchas otras. Anna
Wödl, una enfermera y madre de un niño discapacitado, había
solicitado enérgicamente al gobierno que su hijo Alfred no
fuera sacado de la clínica psiquiátrica Maria Gugging, en
Viena, pero finalmente fue trasladado a otro centro donde fue
asesinado el 22 de febrero. Su cerebro
fue conservado en formaldeído para "investigación" y fue
conservado durante sesenta años.
Fuerzas británicas y sudafricanas derrotaron a los italianos en Jilib.
El rey Jorge II de Grecia y el primer ministro Koryzis se
reunieron en Atenas con representantes británicos y acordaron que
Gran Bretaña enviara tropas a Grecia, a pesar de que esto podía
dar pie a una intervención alemana. Mientras tanto, en varias
ciudades búlgaras tenían lugar manifestaciones de protesta por la
presencia en el país de soldados alemanes.
Un destructor británico hundió un submarino italiano (Marcello)
en el Atlántico. Un submarino alemán hundió un carguero neerlandés
(Texelstroom) cerca de Islandia. Dos cruceros alemanes (el
Gneisenau y el Scharnhorst) hundieron cinco
cargueros británicos en el Atlántico (A D Huff, Harlesden,
Kantara y Trelawny el primero y Lustrous el
segundo).
El Almirante Scheer hundió un carguero neerlandés (Rantau
Pandjang) en el océano Índico. Los británicos enviaron un
buque de guerra y un hidroavión con la misión de localizar el
barco alemán, pero sin éxito.
La policía alemana hizo una redada en Amsterdam y arrestó a 425
judíos de entre 20 y 45 años. Poco después serían deportados a
campos de concentración alemanes. Casi todos ellos morirían antes
de un año, y sólo dos sobrevivieron a la guerra.
Las autoridades nazis no podían creer que un carpintero como
Georg Elser hubiera sido capaz de estar a punto de matar a Hitler
sin haber contado con el asesoramiento y la colaboración de otros
cómplices, por eso lo habían sometido a todas las técnicas de
interrogación imaginables, desde la tortura más tradicional hasta
la hipnosis, pasando por el uso de drogas. Pero Elser nunca dejó
de asegurar que había actuado solo. Por esas fechas desistieron y
trasladaron a Elser del cuartel general de la Gestapo en
Berlín al campo de concentración de Sachsenhausen. En los años
sigueintes pasaría por varios, en los que siempre fue
relativamente bien tratado, debido a que Hitler pensaba
presentarlo en un juicio propagandístico cuando terminara la
guerra. Entre los presos se extendió el rumor de que era un agente
de las SS infiltrado.
Siete años atrás, un equipo de físicos de la universidad de Roma
dirigidos por Enrico Fermi había creído descubrir el elemento 94,
pero se trató de un error. El 23 de febrero
un equipo de físicos de la Universidad de Berkeley, en California,
formado por los doctores Glenn Theodore Seaborg, Edwin
Mattison McMillan, Joseph William Kennedy y Arthur
Wahl, anunció que a finales del año anterior habían
sintetizado el elemento 94 bombardeando uranio con deuterio en un
ciclotrón. Seaborg creía que no podían existir elementos químicos
más allá del 94, por lo que lo llamó Plutonio (por Plutón,
el último planeta del sistema solar). Pronto se vio que el
plutonio podía experimentar fisión nuclear como el uranio, por lo
que podría utilizarse para construir bombas atómicas, así que el
artículo en el que el equipo de Seaborg pretendía publicar el
descubrimiento fue retenido por seguridad hasta el fin de la
guerra.
Mussolini dio un discurso en Roma en el que admitió que Italia
había pasado por "días grises" en la guerra hasta el momento, pero
que eso sucedía en todas las guerras y que el resultado final
sería la victoria del Eje.
Submarinos alemanes hundieron cuatro cargueros del convoy
británico OB 288 en el Atlántico, así como uno de sus
buques de escolta (HMS Manistee). Otro submarino hundió
otro carguero británico (Marslew). Un submarino británico
hundió un carguero italiano (Silvia Tripcovich) cerca de
Túnez.
El 24 de febrero bombarderos alemanes
hundieron un destructor británico cerca de Tobruk (HMS Dainty).
También resultó hundido un acorazado (HMS Terror) que unos
días antes había sido bombardeado por la aviación italiana, luego
había impactado contra dos minas y luego había vuelto a ser
bombardeado. Submarinos alemanes hundieron nueve cargueros
británicos y uno neerlandés en el Atlántico.
En Amsterdam se celebró una concentración al aire libre en la que
los neerlandeses protestaron por la caza de judíos y el partido
comunista (ilegalizado por los alemanes) repartió panfletos
convocando una la huelga general para el día siguiente. El 25 de febrero unos 300.000 ciudadanos de
Amsterdam secundaron la huelga, que pilló a los alemanes por
sorpresa. La policía trató de impedirla, pero se extendió a varias
ciudades vecinas.
Los británicos tomaron Mogadiscio, la capital de la Somalia
Italiana. Un submarino británico hundió un crucero italiano (Armando
Diaz) ante las costas tunecinas, mientras que submarinos
alemanes hundían un destructor británico (HMS Exmoor) ante
las costas británicas. La Luftwaffe hundió un carguero
neerlandés (Simaloer) en el Atlántico.
Ese día los británicos pusieron en práctica la Operación
Abstención, en la que unos 200 comandos (soldados
entrenados para actuar tras las líneas enemigas) desembarcaron en
la isla de Kastelorizo, la más cercana a la costa turca de
las islas del Dodecaneso, bajo dominio italiano, y tomaron
por sorpresa a la pequeña guarnición italiana. Sin embargo, los
italianos lograron enviar un mensaje por radio a Rodas. Unas horas
más tarde aviones italianos bombardeaban el barco que había
transportado a los comandos, y que, tras sufrir daños tuvo que
retirarse a Jaifa. Esto cortó las comunicaciones con los comandos
y otro barco con refuerzos que tenía que llegar a Kastelorizo
desde Chipre fue desviado a Alejandría.
Henry Fonda estrenó la comedia Las tres noches de Eva,
junto a Barbara Stanwyck. Meses más tarde se estrenaría Sólo
tuya, otra comedia con los mismos protagonistas, mientras
que Fonda estrenaría también Vidas sin rumbo.
El 26 de febrero Hungría y Yugoslavia
firmaron en Belgrado un tratado de amistad eterna.
Al noroeste de Irlanda, un submarino alemán hundió cuatro barcos
de un convoy británico, y luego llegaron aviones que hundieron
otros siete. Otros siete barcos más resultaron hundidos ese día
entre los submarinos y la aviación alemana.
Tras la puesta de sol llegó la Regia Marina (la marina
real italiana), que desembarcó a unos 240 soldados en Kastelorizo,
evacuó a algunos civiles que encontró en el puerto y bombardeó las
posiciones británicas. Tres comandos resultaron muertos y otro
siete heridos. Los barcos británicos que debían apoyar a los
comandos se retiraron y los dejaron aislados, cuando sólo tenían
víveres y municiones para una misión de 24 horas.
Con tres semanas de retraso, Franco respondió la carta en la que
Hitler le pedía que España entrara en la guerra. En su respuesta
expresaba su adhesión al Eje, pero hacía peticiones exorbitadas
para entrar en la guerra.
El 27 de febrero por la mañana
continuaron los desembarcos de tropas italianas en Kastelorizo, a
la vez que llegaban otros dos destructores.
Los alemanes ya habían logrado sofocar la huelga general en los
Países Bajos. No sirvió de nada, pero fue la única protesta
multitudinaria en la Europa ocupada contra el trato que los
alemanes estaban dando a los judíos.
La aviación alemana hundió un carguero británico (Old Charlton)
en el canal de la Mancha. Un crucero italiano (Ramb I) fue
hundido por un crucero neozelandés en el océano Índico, cerca de
las Maldivas.
A las 3:00 del 28 de febrero una parte
de los comandos británicos pudo ser evacuada de Kastelorizo, pero
algunos grupos de hombres que habían quedado aislados o rezagados
tuvieron que rendirse a los italianos. La operación fue, pues, un
completo fracaso.
Aviones británicos bombardearon Asmara, en Etiopía.
El 27 de febrero, cerca de las islas
Maldivas, en el océano Índico, un crucero neozelandés ordenó a un
barco que navegaba sin bandera que se identificara. El barco izó
una bandera británica, pero se le pidió una clave de
identificación y respondió con una incorrecta. Ante una segunda
comprobación, tampoco dio la respuesta adecuada, mientras
continuaba su marcha sin detenerse. Entonces se le ordenó
detenerse, pero como respuesta izó una bandera italiana y empezó a
bombardear al barco neozelandés, que respondió al ataque. Al cabo
de unos instantes el barco neozelandés pidió la rendición del
italiano, y observó cómo la bandera era bajada y la tripulación
empezaba a abandonar el barco en botes salvavidas. Un grupo de
neozelandeses trató de abordar el barco, pero un oficial italiano
les gritó desde el agua que no debían hacerlo, que se estaba
extendiendo un incendio y una carga de municiones podría estallar
en cualquier momento. Los neozelandeses se retiraron y, en efecto,
poco después se produjeron dos explosiones que hundieron el barco.
El capitán italiano, diez oficiales y 92 marineros fueron
rescatados. El barco había huido del mar rojo, para evitar ser
capturado por los británicos que estaban ocupando Eritrea.
Bob Hope presentó de nuevo la gala de entrega de los óscars.
El óscar a la mejor película fue para Rebecca, de
Alfred Hitchcock. John Ford se llevó el óscar al mejor
director por Las uvas de la ira. James Stewart recibió el
óscar al mejor actor por Historias de Filadelfia y
Ginger Rogers recibió el óscar a la mejor actriz por Espejismo
de amor. Pinocho, de Walt Disney, recibió el óscar
a la mejor banda sonora y a la mejor canción, mientras que El
ladrón de Bagdad se llevó el óscar a los mejores
efectos especiales.
Bob Hope protagonizó ese año, junto a Bing Crosby y Dorothy
Lamour, Camino a Zanzíbar, con un esquema similar a Camino
a Singapur, estrenada el año anterior, si bien los
argumentos no tenían conexión. Hacía unas semanas que se había
creado la United Service Organizations (USO), que era una
organización sin ánimo de lucro que se ocupaba de organizar
entretenimientos para los soldados estadounidenses y sus
familiares, y Bob Hope se incorporó inmediatamente y participó con
asiduidad en las actividades que se organizaron, viajando para
ello a los lugares más remotos. Ese año estrenó también El
recluta enamorado, junto a Lamour, 24 horas sin mentir
y La compra de Luisiana, que fue la más exitosa de sus
películas de ese año. Bing Crosby estrenó también El
nacimiento del Blues.
El 28 de febrero murió en Roma el
derrocado rey Alfonso XIII de España.
Avinoes británicos bombardearon Asmara, en Eritrea.
Submarinos alemanes y uno italiano hundieron tres barcos
británicos en el Atlántico (Baltistan, Effna y Homelea).
La Luftwaffe hundió uno más (Anchises).
La guarnición italiana en Kufra empezó a negociar su rendición
ante los franceses, que se produjo el 1 de
marzo. Leclerc y sus tropas pronunciaron entonces un
juramento: Juro no deponer las armas hasta que nuestros
colores, nuestros hermosos colores, ondeen en la catedral de
Estrasburgo.
Himmler visitó el campo de concentración de Auschwitz, e informó
a su comandante, Rudolf Höss, del deseo de Hitler de expandir sus
instalaciones para dotarlo de capacidad para albergar a unos
30.000 prisioneros.
Los desastres italianos contra Grecia habían convencido a Hitler
de la necesidad de no limitar la ayuda a Italia al norte de
África, sino extenderla a Grecia. Para ello Alemania necesitaba
contar con la posibilidad de atravesar Bulgaria, y la presión
había aumentado hasta el punto de que finalmente el primer
ministro Bogdan Filov tuvo que firmar el Pacto Tripartito, con lo
que su país pasó a formar parte del Eje. Ribbentrop le prometió
que, tras la caída de Grecia, Bulgaria recibiría una franja
costera en el Egeo. Ese mismo día, tropas alemanas entraban en
territorio búlgaro, camino de Grecia.
Un judío neoyorkino llamado Theodore Newman Kaufman
publicó (pagándose él mismo la edición) un ensayo titulado Alemania
debe morir, en el que argumentaba que, dado que los alemanes
eran los eternos desestabilizadores del mundo, debían ser tratados
como cualquier otro homicida, pero que no era necesario
ejecutarlos a todos, sino que era más humano esterilizarlos. Así,
el autor proponía exterminar por esterilización a toda la raza
alemana y desmembrar el país tras una victoria aliada en la
guerra. El libro no tuvo mucha difusión en los Estados Unidos,
pero sí en Alemania, donde los nazis lo usaron extensivamente en
su propaganda, como evidencia de la gran amenaza que suponían los
judíos para Alemania y del trato que podían esperar los alemanes
en caso de perder la guerra.
Los ataques aéreos de la Luftwaffe a Malta se habían
intensificado. Era frecuente que se produjeran varios en un mismo
día. Todos los aviones aliados en la isla habían sido destruidos y
las instalaciones militares estaban gravemente dañadas. Todos los
varones entre 16 y 56 años que no estaban prestando servicio
militar fueron alistados en un cuerpo de voluntarios. La comida
empezó a ser racionada.
Un submarino alemán hundió un petrolero británico (Cadillac)
de un convoy británico en el Atlántico (HX 109), mientras
que un carguero neerlandés (Rotula) de otro convoy fue
hundido en un ataque aéreo.
El ataque japonés en la provincia china de Henan terminó en un
fracaso, cuando las tropas se retiraron tras haber sufrido muchas
bajas.
El 2 de marzo el ejército alemán había
llegado a la frontera griega. Turquía prohibió la navegación por
los Dardanelos a todo barco que no dispusiera de un permiso
expedido por su gobierno.
Mussolini llegó a Tirana para interesarse personalmente por el
transcurso de la guerra.
El convoy HX 109 perdió otros dos barcos a manos de submarinos
alemanes, el carguero británico Pacific y el noruego Augvald.
Otros dos cargueros, el británico Castlehill y el
neerlandés Simaloer, fueron hundidos por la Luftwaffe.
El 3 de marzo Turquía canceló el
tratado de no agresión que había firmado semanas antes con
Bulgaria.
El presidente Roosevelt firmó un decreto por el que se congelaban
todas las cuentas bancarias y activos financieros búlgaros en los
Estados Unidos.
Los alemanes organizaron un gueto en Cracovia. Unos 15.000 judíos
fueron instalados en una zona de la ciudad donde hasta entonces
vivían unas 3.000 personas. Todas las ventanas visibles desde el
exterior fueron tapiadas.
Hasta entonces, las misiones de los comandos británicos no habían
sido muy brillantes, pero habían aprendido muchos de sus errores
pasados. Sobre las 4:00 del 4 de marzo
un grupo de comandos llegó a las islas Lofoten, ante la costa
noruega, con la misión de sabotear la industria productora de
aceite de pescado, producto que se exportaba íntegramente a
Alemania y del que se extraía glicerína, vital para la fabricación
de explosivos. A las 6:50 se habían completado los desembarcos en
distintos puntos, sin que nadie se percatara de ello. En poco
tiempo habían hundido 10 barcos mercantes e incendiado dos
fábricas, que consumieron unos 3.600 m3 de aceite de
pescado. Además capturaron 228 prisioneros, civiles y militares.
En uno de los barcos asaltados, el capitán arrojó por la borda una
máquina Enigma, antes de ser asesinado, pero los
británicos pudieron hacerse con un conjunto de rotores y con sus
libros de claves. Los comandos también encontraron documentación
relevante sobre la actividad futura de la armada y la flota de
submarinos alemana. Sobre las 13:00 los comandos embarcaron con
éxito junto con 300 noruegos que los acompañaron voluntariamente
para unirse a la resistencia noruega en Gran Bretaña.
Cruceros australianos y neozelandeses hundieron un carguero (Coburg)
y un petrolero alemán (Ketty Brøvig)
ante la costa de la Somalia Italiana.
Ese día zarpó el primer convoy británico con ayuda para Grecia,
en lo que constituyó la operación Lustre.
El embajador alemán en Ankara transmitió al primer ministro İsmet
İnönü una carta de Hitler en la que le explicaba que él no había
iniciado la guerra y que no tenía ninguna intención de atacar
Turquía. Insistió en que había ordenado a sus tropas en Bulgaria
que permanecieran alejadas de la frontera turca para no dar una
falsa impresión de amenaza y ofreció un pacto de no agresión entre
Alemania y Turquía.
El príncipe regente Pablo de Yugoslavia se entrevistó con Hitler
en Berchtesgaden, y propuso algunas condiciones para que
su país se adhiriera al Eje, entre ellas que recibiera Salónica
tras la guerra. Hitler aceptó todas las condiciones excepto que
éstas fueran hechas públicas.
El 5 de marzo Gran Bretaña suspendió
sus relaciones diplomáticas con Bulgaria.
Un submarino británico hundió dos cargueros italianos (Colombo
Lofaro y Marzamemi) al noreste de Calabria. Un
submarino alemán hundió un carguero sueco (Murjek) en el
Atlántico.
El 6 de marzo tropas etíopes dirigidas
por Haile Selassie capturaron Bure.
Un destructor británico hundió un submarino italiano (Anfitrite)
en el mar Egeo.
Un submarino alemán detectó un convoy británico (OB 293)
al oeste de Irlanda, lo siguió mientras llamaba a otros submarinos
y, durante la noche, cuando ya eran cuatro los submarinos, ya el 7 de marzo, lanzaron un ataque. Lograron
hundir dos barcos (Athelbeach y Terje Viken) y
dañar otros dos, pero también sufrieron un feroz contraataque con
cargas de profundidad. Dos de los submarinos fueron hundidos y
otro resultó dañado. Torpederos alemanes hundieron cinco cargueros
británicos de otro convoy (FN 426).
A Grecia llegaron los primeros 50.000 soldados británicos,
australianos y neozelandeses.
Los británicos dominaban ya toda la Somalia Italiana.
El actor polaco Igo Sym, cuya colaboración con los nazis
era bien conocida, fue asesinado en Varsovia por la resistencia
polaca. Pocas horas después los alemanes anunciaron mediante
altavoces que habían tomado rehenes que serían ejecutados si no se
encontraba a los asesinos. Todos los teatros fueron cerados y unas
120 personas fueron arrestadas, entre ellas profesores, médicos,
abogados y actores.
El 8 de marzo Juan de Borbón tomó el
título de conde de Barcelona, propio de los reyes de España, para
ratificarse así como pretendiente a la corona.
Un submarino alemán hundio otro carguero del convoy OB 293
y un torpedero hundió otros dos del convoy FN 426. Otros
submarinos hundieron cinco barcos del convoy SL 67.
El palacio de Buckingham en Londres fue alcanzado por un
bombardeo.
El 9 de marzo un segundo ejército
alemán procedente de Rumanía llegó a la frontera griega.
El ejército italiano inició un ataque contra los griegos en
Albania conocido como la Operación Primavera, y la radio
anunció que el propio Mussolini estaría al mando, aunque el mando
lo tenía el general Carlo Geloso. La operación empezó con
un intenso bombardeo por tierra y aire sobre las posiciones
italianas. Unas 100.000 bombas fueron lanzadas en un frente de 6
km. Después empezó a actuar la infantería, con un total de once
divisiones.
Un submarino británico hundió un carguero italiano (Capo Vita)
ante la costa de Túnez. El Scharnhorst hundió un carguero
griego (Marathon) en el Atlántico.
Tras la caída de Bélgica, el Congo Belga había reconocido al
gobierno exiliado en Gran Bretaña, y se había convertido en una
importante fuente de materias primas para los aliados. El 10 de marzo tropas congoleñas entraron en
Etiopía por el oeste y tomaron por sorpresa a los italianos la
ciudad de Asosa.
Un submarino británico hundió un carguero italiano (Fenicia)
cerca de la costa de Túnez.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Memnon)
en el Atlántico.
Antanas Smetona, el ex presidente lituano, llegó a Nueva York
procedente de Brasil. Fue recibido por una treintena de
periodistas y fotógrafos.
Un bombardeo en Porstsmouth hundió un dragaminas y dañó otros
cuatro. Tres destructores también resultaron afectados.
El 11 de marzo una legión de camisas
negras italianas trató de llevar a cabo una maniobra para rodear
las líneas griegas en Albania, pero resultó en un fracaso.
Birmingham fue bombardeada por 135 aviones.
Como los asesinos de Igo Sym no habían aparecido, 21 rehenes
fueron asesinados en el bosque de Palmiry.
El 12 de marzo llegaron a Libia los
primeros panzers alemanes.
Esa noche 257 aviones británicos bombardearon Hamburgo, Bremen y
Berlín.
La Luftwaffe hundió un carguero sueco (Buenos Aires)
en Liverpool, otro (Stella) en Manchester y otro británico
(Empire Frost) entre Gran Bretaña e Irlanda.
El 13 de marzo 15 miembros de la
resistencia neerlandesa fueron fusilados en Scheveningen.
La Luftwaffe hundió un carguero neerlandés (Perseus)
cerca de la costa británica.
La Operación Primavera estaba fracasando. El 14 de marzo el general Ugo Cavallero
aconsejó a Mussolini que la suspendiera.
Un ejército japonés atacó el cuartel general de un ejército chino
en Shanggao. Se inició así una serie de sangrientos
combates.
Un submarino italiano hundió un carguero británico (Western
Chief) cerca de Islandia.
Submarinos alemanes hundieron un carguero francés (Rainer)
y otro brasileño (Santa Clara) en el Atlántico.
La ciudad británica de Clydebank fue bombardeada por
segunda noche consecutiva. Entre las dos noches hubo 528 muertos y
617 heridos graves. Unos 4.000 edificios quedaron arrasados y
otros 4.500 gravemente dañados. La aviación alemana hundió cinco
cargueros en puertos británicos esa noche.
Por su parte, la RAF bombardeó Hamburgo y causó 51
muertos, más que cualquier bombardeo anterior. También bombardeó
Vlorë, en Albania, donde fueron hundidos un carguero italiano (Santa
Maria) u un barco hospital de la Cruz Roja (Po). La
aviación británica hundió también un carguero finlandés (Wirma)
cerca de la costa alemana.
El 15 de marzo el periodista estadounidense Richard Curt Hottelet fue arrestado en Berlín por la Gestapo, sin que se le comunicara el motivo.
Los japoneses tomaron la base china en Shanggao, pero un ataque
de la aviación china destruyó sus reservas de comida y municiones,
lo que obligó a suspender temporalmente el ataque y los chinos
pudieron así cavar nuevas trincheras. Los chinos habían reunido
unos 100.000 soldados, y contaban con una triple línea defensiva
con trincheras y búnkers de hormigón.
El Scharnhorst y el Gneisenau hundieron cinco
petroleros y tres cargueros británicos en el Atlántico.
Esa noche se puso en marcha la operación Sabana, por la
que cinco paracaidistas franceses fueron lanzados cerca de la
ciudad francesa de Vannes, con la misión de interceptar un
autobús que llevaba a la ciudad a los pilotos de la cercana base
aérea de Meucon, para matar al máximo número posible de
ellos. Sin embargo, los británicos no tardaron en descubrir que
los pilotos ya no iban a Vannes en autobús, sino que lo hacían en
coches. El objetivo de la misión tuvo que ser abandonado y, en su
lugar, decidieron dispersarse para obtener información. A final de
mes se reunirían para ser reembarcados en la fecha prevista.
El 16 de marzo Mussolini suspendió la
Operación Primavera, y tuvo que admitir que no había
conseguido nada con ella, salvo unas 11.800 bajas, frente a 5.400
bajas griegas.
Un submarino alemán hundió cinco barcos de un convoy británico en
el Atlántico (HX 112). Otro hundió un petrolero del mismo
convoy.
El Scharnhorst y el Gneisenau hundieron otros
siete cargueros en el océano Atlántico.
El radar había sido una herramienta valiosísima de los británicos
para enfrentarse a los ataques aéreos, y desde hacía un tiempo
estaban adaptando la tecnología para detectar submarinos. El
primer éxito lo obtuvieron el 17 de marzo,
cuando, con la ayuda del radar, dos destructores británicos
hundieron cerca de Islandia dos de los submarinos alemanes cerca
que estaban atacando al convoy HX 112. Poco antes, uno de
ellos había hundido un carguero más de dicho convoy. Otro
submarino hundió dos barcos del convoy SL 68, un carguero
británico (Andalusian) y otro neerlandés (Tapanoeli).
Pese al acuerdo establecido entre Hitler y el regente Pablo,
Yugoslavia seguía sin adherirse al Eje, porque un sector
importante de las elites yugoslavas seguía siendo probritánico.
Ese día el regente volvió a reunirse con Hitler y el Führer
le advirtió de que era su última oportunidad para cerrar
definitivamente el acuerdo.
Los australianos atacaron la fortaleza italiana de Giarabub, que
tenían bajo asedio en Libia. Poco a poco fueron tomando todas sus
defensas exteriores hasta llegar a la fortaleza misma, pero desde
allí tuvieron que retirarse ante el fuego de artillería, y los
italianos pudieron recuperar algunas posiciones defensivas. Rommel
felicitó a la guarnición por su defensa y prometió que pronto
acudiría en su ayuda.
Bristol fue bombardeada por 162 aviones alemanes.
Los japoneses atacaron la primera línea defensiva china en
Shanggao, pero fueron rechazados varias veces y sufrieron muchas
bajas. El 18 de marzo volvieron a
intentarlo bajo una cortina de humo, y así lograron llegar hasta
las líneas chinas y entablaron una batalla cuerpo a cuerpo que les
permitió abrir una brecha en la primera línea defensiva. Aun así,
las bajas fueron elevadas y detuvieron el ataque para atender a
sus heridos. Mientras los japoneses esperaban refuerzos, los
chinos trasvasaron soldados de su tercera línea para reforzar la
segunda.
Rommel dejó África para entrevistarse con Hitler.
Finalmente, la Gestapo comunicó a Richard Hottelet que
estaba arrestado por ser sospechoso de espionaje. Hasta entonces
había sido interrogado amablemente, y ahora empezaron a usar focos
potentes que lo deslumbraban y lo amenazaron con torturarlo, pero,
pese a todo, no sufrió daños. Incluso pudo recibir la visita de un
funcionario del consulado estadounidense. Estaba en una cárcel de
Berlín en condiciones razonables tratándose de una cárcel.
Hans Frank, el gobernador de la parte de Polonia ocupada por
Alemania, informó a sus subordinados de que Hitler había decidido
convertir la región en un área puramente alemana en 15 o 20 años.
Donde entonces vivían 12 millones de polacos vivirían 4 o 5
millones de alemanes. El territorio sería tan alemán como Renania.
El convoy SL 68 perdió otro barco, un carguero británico
(Medjerda). Un torpedero alemán hundió otro (Daphne II)
en el mar del Norte.
Aviones británicos hundieron un transatlántico alemán en Bremen
(llamado también Bremen) y un carguero (Widar) ante
la costa de Borkum.
El 19 de marzo los australianos
maniobraron en Giarabub hasta tomar, con escasa resistencia,
posiciones estratégicas para un próximo ataque.
Tras un alto el fuego que había seguido a la cancelación de la Operación
Primavera, los italianos reanudaron los combates en Albania.
Lograron ocupar una colina, pero fueron desalojados poco después
por los griegos.
El convoy SL 68 perdía ahora un carguero neerlandés (Mandalika)
a manos de un submarino alemán. La Luftwaffe hundió además un
carguero británico (Benvorlich) y otro noruego (Leo)
en el Atlántico.
Rommel se entrevistó con Hitler y otros militares, que le
comunicaron que no podría recibir refuerzos en Libia hasta mayo.
Por otra parte, Hitler dio un plazo de cinco días a Yugoslavia
para unirse al Eje. En caso contrario sería invadida. El 20 de marzo el gobierno yugoslavo decidió
que unirse al Eje era una excelente idea, aunque tres ministros
presentaron su dimisión.
Los británicos tomaron Hargeisa, en Somalia.
La Luftwaffe hundió varios barcos en varios puntos de la costa
británica y sus proximidades, incluida la propia Londres.
El subsecretario de Estado estadounidense Summes Welles advirtió
al embajador soviético en Washington que los Estados Unidos tenían
información que confirmaba la intención de Alemania de invadir la
Unión Soviética.
El 21 de marzo, a las 5:15, los
australianos iniciaron un ataque a Giarabub, en medio de una
tormenta de arena. Los artilleros no tuvieron en cuenta el fuerte
viento y los primeros proyectiles cayeron sobre su propia
vanguardia y cortaron las comunicaciones con los observadores
avanzados que debían contribuir a ajustar el alcance. No obstante
muchos italianos sorprendidos por el bombardeo se rindieron, y
explicaron que la guarnición asediada no había comido nada en dos
días. Hacia el mediodía Giarabub estaba en poder de los aliados.
El convoy SL 68 perdió tres cargueros británicos más (Benwyvis,
Clan Ogikvy y Jhelum). La Luftwaffe hundió
otros dos cerca de la costa británica (London II y Millisle).
En el Mediterráneo hundió un carguero griego (Embiricos
Nicolaos).
Ese día se estrenó Lobo de mar, dirigida por Michael
Curtiz y protagonizada por Edward G. Robinson, que interpreta a un
tiránico y despiadado capitán de barco en la que está considerada
como una de sus mejores actuaciones. Unos meses más tarde
estrenaría Alta tensión, junto a Marlene Dietrich bajo la
dirección de Raoul Walsh. A su vez, Dietrich había protagonizado
la comedia Pasión fatal, su primera experiencia en este
género. Recientemente había obtenido la nacionalidad
estadounidense.
El 22 de marzo los británicos
barrieron a los italianos en el desfiladero de Babille, en
Etiopía.
Philippe Pétain firmó un decreto para la construcción de un
ferrocarril trans-sahariano tomando como mano de obra prisioneros
de guerra y judíos.
Un crucero alemán hundió un petrolero británico (Agnita)
en el Atlántico. La aviación alemana hundió otros tres barcos, un
carguero noruego (Solheim), un barco de cabotaje británico
(St Fintan) y otro noruego (Vestkyst I).
La aviación japonesa atacó las defensas chinas en Shanggao,
causando entre 100 y 200 bajas en las líneas enemigas. Luego
avanzaron con tanques seguidos de la infantería. Sin embargo, los
chinos destruyeron la mitad de los tanques y mataron a muchos
soldados de infantería con armas ligeras. Los japoneses se
retiraron y lanzaron una nube de gas. Sin embargo, los chinos se
habían anticipado y habían abandonado su segunda línea defensiva,
retirándose a la tercera.
El 23 de marzo un submarino alemán fue
hundido con cargas de profundidad al sur de Islandia. Otro hundió
un petrolero británico (Chama).
Un submarino griego hundió un carguero italiano (Carnia)
cerca de Brindisi.
Los australianos abandonaron Giarabub ante el avance de las
tropas de Rommel, que el 24 de marzo
retomó El Aghelia.
Tras una serie de infructuosos ataques diarios, los italianos
suspendieron los combates en Albania.
La RAF bombardeó Berlín con 130 aviones.
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Eastlea)
y otro noruego (Hørda) en el
Atlántico. Un submarino italiano hundió otro carguero británico (Agnete
Maersk). Un carguero alemán (Oder) fue capturado en
el mar Rojo.
Los japoneses lanzaron un ataque sobre Shanggao con todos sus
efectivos, aviones, tanques e infantería. Los chinos respondieron
con fuego de mortero, ametralladoras y sus propios aviones.
Finalmente se impuso la superioridad numérica china y, aunque
ambos bandos sufrieron muchas bajas, al terminar el día las
defensas chinas seguían en pie.
El 25 de marzo el regente Pablo de
Yugoslavia firmó en Viena la adhesión de su país al Pacto
Tripartito, con el compromiso alemán de no estacionar tropas en
territorio yugoslavo, ni usarlo para la campaña contra Grecia. No
obstante, el regente y su gobierno sabían que los compromisos de
Hitler no tenían valor alguno.
Rodolfo Graziani había pedido ser relevado del mando en Libia, y
fue reemplazado por Italo Gariboldi.
Los soldados del Congo Belga que habían invadido Etiopía tomaron
Gambela a los italianos. Agotados, faltos de artillería y
con muchos enfermos de disentería, no estaban en condiciones de
iniciar ningún nuevo ataque.
El crucero alemán Thor hundió un barco de pasajeros
británico (Britannia) ante la costa de Brasil. Murieron 249
de las 484 personas a bordo. También hundió un carguero sueco (Trolleholm).
La aviación alemana hundió otro carguero británico (Beaverbrae)
en el Atlántico, así como un barco especializado en el tendido de
cables submarinos (Rossmore), en el canal de Bristol.
A las 23:30, cerca de la bahía de Souda, en Creta, dos
destructores italianos desembarcaron seis M.T.M.s (Motoscafo
Turismo Modificato), que eran lanchas dotadas de un
explosivo y que eran conducidas lentamente por pilotos hasta la
proximidad de sus objetivos, luego eran lanzadas a toda velocidad
para impactar con él, mientras el piloto era eyectado al agua. A
las 4:46 del 26 de marzo una de
ellas impactó contra crucero británico, que tuvo que ser remolcado
a tierra para evitar que volcara. Dos de sus tripulantes murieron
a causa de la explosión. Poco después otra lancha impactó contra
un petrolero, mientras que las demás no alcanzaron sus objetivos.
Los seis pilotos italianos fueron hechos prisioneros.
Los británicos y sudafricanos capturaron Harar, en Etiopía.
Un submarino británico hundió un petrolero italiano (Ticino)
cerca de Sicilia. La aviación alemana hundió dos cargueros
británicos, uno en el Atlántico (Empire Mermaid) y otro en
el mar del Norte (Somali).
La Gestapo arrestó en París a Boris Vildé, fundador de la
organización de resistencia conocida como la red del Museo del
Hombre.
Jean-Paul Sartre fue liberado del cautiverio alemán gracias al
parecer a la intervención del escritor Pierre Drieu la
Rochelle, que era fascista y colaboracionista convencido, y
por lo visto alguien le debía algunos favores. De regreso en París
fundó un movimiento de resistencia llamado Socialismo y
libertad. Sin embargo, no se sabe que tuviera ninguna clase
de actividad. Por otra parte, publicó varios artículos en una
revista colaboracionista, y obtuvo una plaza como preparador de
alumnos para su ingreso en las Grandes Escuelas, cuyo
titular había sido despedido por ser judío.
En Yugoslavia se produjeron numerosas manifestaciones de protesta
por la entrada en el Eje. La consigna era Bolje grob nego rob,
Bolje rat nego pakt (mejor la tumba que ser
esclavo, mejor la guerra que un pacto). El general yugoslavo Dušan
Simović era declaradamente contrario a Alemania, y llevaba
ya años sopesando la posibilidad de dar un golpe de Estado, y
había ido maniobrando lentamente en esa dirección. La firma del
Pacto Tripartito y las protestas ciudadanas lo convencieron de que
era el momento, y no tuvo dificultad en conseguir apoyo británico,
además del de varios oficiales de las fuerzas aéreas. A primeras
horas del 27 de marzo, oficiales bajo
el mando del general Borivoj Bora Mirković
tomaron el control de diversos edificios e instalaciones
estratégicas de Belgrado: una base aérea, puentes, el
ayuntamiento, la central de policía, la emisora de radio de
Belgrado, ministerios, el palacio real, la central de correos,
etc. El príncipe Pablo se acababa de marchar de vacaciones, pero
el viceprimer ministro lo alcanzó en la estación de trenes de
Zagreb y le informó de la situación y le sugirió quedarse en
Zagreb para dirigir desde allí una reacción al golpe de Estado,
pero el regente prefirió volver a la capital, entre otras cosas
porque allí estaban su mujer y sus hijos.
La radio difundió un mensaje en el que alguien se hizo pasar por
el rey Pedro II manifestando su apoyo al golpe y que de inmediato
contó con un gran respaldo entre la población. Nuevamente se oyó
en las calles la consigna "mejor la tumba que ser eslavo,
mejor la guerra que un pacto". Después los golpistas
hablaron con Pedro II y, al mostrarle que su falso discurso había
sido bien recibido, el joven monarca, al que le faltaban unos
meses para cumplir los 18 años, dio su apoyo a los golpistas, que
lo proclamaron mayor de edad, cesando así al regente Pablo. Cuando
llegó a Belgrado, unas horas más tarde, no tuvo más opción que
firmar su renuncia a la regencia, a cambio de lo cual se le
permitió salir con su familia hacia Atenas ese mismo día. Pedro II
nombró a Simović primer ministro. Su predecesor, Cvetković, fue
encarcelado, pero poco después fue puesto en libertad.
Simović trató de apaciguar a Alemania asegurando que Yugoslavia
mantendría los compromisos adquiridos al firmar el Pacto
Tripartito. Sin embargo, a Hitler no se le escapaba que todos los
que celebraban el golpe de Estado eran hostiles a Alemania, así
que ese mismo día ordenó preparar la invasión de Yugoslavia.
Los británicos estaban llegando a Keren, pero la aviación informó
de que los italianos estaban abandonándola antes de su llegada,
camino de Asmara. Sobre las 10:30 habían entrado en la ciudad para
luego salir en persecución de los italianos.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Koranton)
en el Atlántico. La Luftwaffe hundió otros tres barcos británicos
en el canal de Bristol.
Ese día llegó a Hawái un nuevo cónsul japonés, Nagao Kita.
Lo acompañaba un vice-cónsul llamado Tadashi Morimura, que
en realidad era Takeo Yoshikawa, enviado por el gobierno
japonés con la misión secreta de obtener toda la información
posible sobre las instalaciones de Pearl Harbor y sobre la flota
estadounidense allí fondeada. De vez en cuando alguilaba una
avioneta con la que sobrevolaba las instalaciones militares, y
también buceaba por el puerto con la ayuda de una caña.
Periódicamente enviaba informes a Tokio encriptados con un código
que los servicios de inteligencia estadounidenses habían
descifrado hacía ya tiempo, pero sus comunicaciones pasaron
desapercibidas porque los mensajes entre Tokio y el consulado eran
considerados de baja prioridad, ya que solían ser instrucciones
comerciales sin interés, y no compensaba el tiempo que llevaba
descifrarlas y traducirlas del japonés.
Los criptógrafos británicos habían logrado, por primera vez,
descrifrar los códigos Enigma que usaba la armada
italiana, y con ello descubrieron que la flota italiana en el
Mediterráneo se disponía a atacar a un convoy británico. Para
evitar que los italianos dedujeran que sus mensajes codificados
podían ser leídos, se envió un avión de reconocimiento que
"descubriera casualmente" las posiciones de los barcos italianos.
A lo largo del 28 de marzo se
produjeron varios enfrentamientos entre barcos y aviones de ambos
bandos que no tuvieron graves consecuencias.
Virginia Woolf se arrojó a un río con los bolsillos de su abrigo
cargados con piedras. Acababa de terminar el manuscrito de su
última novela: Entre actos.
Pedro II de Yugoslavia prestó juramento como rey en medio de la
aclamación popular.
En Rumanía, Ion Antonescu promulgó un decreto por el que se
nacionalizaban los inmuebles urbanos pertenecientes a judíos.
Hanna Reitsch era una destacada aviadora que estaba
realizando valiosísimos vuelos de prueba de toda clase de
prototipos (por ejemplo, para determinar si las proas de los
nuevos aviones alemanes resistían impactos contra globos
cautivos). Además eran una ferviente nacionalsocialista, y ese día
Hitler la convirtió en la primera mujer galardonada con la Cruz
de Hierro.
Un submarino británico hundió un carguero alemán (Heraklea)
ante la costa de Túnez.
Poco después de las 22:00 los aliados detectaron la flota
italiana cerca del cabo Matapan, frente a las costas griegas.
Después de un día de combates, los italianos no esperaban un
ataque nocturno y sus baterías principales estaban desarmadas.
Sólo advirtieron la presencia enemiga cuando la flota británica
empezó a disparar a unos 3.500 metros de distancia y lanzaron
bengalas para iluminar sus objetivos. A los tres minutos empezaron
a hundirse dos cruceros pesados italianos, y a los cinco dos
destructores más. Otros dos destructores pudieron escapar, pero
uno de ellos con graves daños. Dos cruceros italianos que habían
sido dañados en los combates de la tarde y que ahora habían
quedado abandonados fueron abordados por los británicos. Trataron
de remolcar uno de ellos hasta Alejandría, pero, ya en las
primeras horas del 29 de marzo, ante el
riesgo de que al amanecer llegaran aviones italianos, finalmente
se evacuó a su tripulación y se torpedeó el barco hasta hundirlo.
El almirante británico al mando hizo que se informara por radio de
la posición de los marineros italianos que no habían podido ser
rescatados, para que los italianos captaran el mensaje y pudieran
enviar barcos al rescate. Pese a ello, los italianos perdieron
2.303 hombres, la mayoría de los primeros barcos que se hundieron
en plena batalla, sin que nadie pudiera acercarse a socorrerlos.
Los británicos tuvieron tres bajas. Desde ese momento y durante
bastante tiempo la flota italiana no se atrevió a aventurarse en
el Mediterráneo Oriental, que estuvo completamente dominado por
los aliados.
Británicos y sudafricanos tomaron Dire Dawa, en Etiopía.
Un submarino alemán hundió dos cargueros británico (Germanic
y Hylton) y uno belga (Limbourg) de un convoy
británico en el Atlántico. Otro submarino hundió también un
carguero sueco (Liguria) de otro convoy. La Luftwaffe
hundió un petrolero británico (Oiltrader) en el mar del
Norte.
El 30 de marzo el ministro yugoslavo
de asuntos exteriores entregó al embajador alemán un documento en
el que el gobierno declaraba que Yugoslavia cumpliría con todos
sus acuerdos internacionales, incluida su adhesión al Pacto
Tripartito, siempre y cuando los intereses nacionales no se
vieran perjudicados. Sin embargo, cuando el embajador volvió a su
despacho, se encontró con una nota de Berlín en la que se le
ordenaba suspender todo contacto con el gobierno yugoslavo y
regresar a Alemania. El documento quedó sin respuesta.
Hitler declaró a sus generales que el objetivo de la guerra
contra la Unión Soviética era exterminar judíos y comunistas, para
lo cual habría escuadrones específicos de las SS que seguirían al
ejército en su avance para asegurarse de que el territorio quedaba
limplio de unos y otros. Hitler confiaba en que la Unión Soviética
sería derrotada en cuestión de semanas. "Sólo tenemos que
golpear la puerta y el edificio podrido se derrumbará por sí
solo".
Un submarino alemán hundió un barco de pasajeros británico (Umona)
cerca de Sierra Leona. Otro hundió un carguero británico (Coultran)
cerca de Groenlandia. Un submarino británico hundió un petrolero
italiano (Laura Corrado) cerca de Sicilia.
El 31 de marzo Alemania interrumpió
sus relaciones diplomáticas con Yugoslavia.
La RAF bombardeó con 109 aviones el puerto de Brest, donde
estaban anclados dos cruceros alemanes, el Scharnhorst y
el Gneisenau, pero no logró causarles ningún daño.
Un submarino británico hundió otro italiano (Pier Capponi)
en el Mediterráneo. Otro submarino italiano hundió un crucero
británico (HMS Bonaventure) al sur de Creta. Un submarino
alemán hundió un petrolero sueco (Castor) en el océano
Atlántico.
Tras un día de duros combates, los alemanes dirigidos por Rommel
capturaron Mersa El Brega, en Libia. Los británicos
fracasaron en un contraataque y se retiraron a Benghazi.
Massawa era el último reducto italiano en Eritrea, cuyo puerto
estaba siendo defendido por unos 100 tanques y 10.000 soldados.
Seis destructores estaban atrapados en el mar Rojo, sin
posibilidades de salir de él sin ser interceptados por la flota
británica. Tres de ellos se disponían a salir para efectuar un
ataque al golfo de Suez y después hundirse a sí mismos, pero uno
de ellos encalló la mañana del 1 de abril
y la misión fue cancelada.
Los británicos bombardearon Emden, en Alemania, empleando
un nuevo tipo de bombas de alto poder explosivo, a las que la
prensa bautizó como "blockbuster", porque podían destruir
un edificio entero.
Un crucero armado canadiense capturó dos barcos de pasajeros
alemanes en el Atlántico Sur (Hermonthis y München).
Otro carguero alemán (Bertram Rickmers) fue hundido en el
mar Rojo por un crucero británico.
La aviación alemana hundió un petrolero británico (San Corado)
y otro noruego (Hidlefjord) de un convoy británico en el
Atlántico.
Unos 20 hombres fueron asesinados por los nazis en el bosque de
Palmiry.
El depuesto primer ministro iraquí Rashid al-Gaylani, apoyado por
Alemania, había estado conjurando junto con un grupo importante de
militares y con la complicidad de los muchos árabes radicales que
se habían refugiado en Iraq tras la fracasada revuelta árabe de
Palestina, entre ellos el gran mufti de Jerusalén, Haj Amin
al-Husseini. El regente Abd al-Ilah descubrió a tiempo un complot
para asesinarlo y huyó a Transjordania junto con el ex primer
ministro Nuri al-Said, mientras los partidarios de al-Gaylani se
hacían con el poder.
Los japoneses concluyeron que no podían permitirse más pérdidas y
empezaron a retirarse de Shanggao, abandonado muchos de sus
heridos y armamento.
El gobierno español, en el segundo aniversario del fin de la
guerra civil, anunció una amnistía para todos los condenados a
menos de doce años de cárcel.
El 2 de abril la guarnición de Massawa
rechazó una propuesta de rendición. La aviación británica hundió
dos cargueros italianos (Urania y Giuseppe Mazzini)
en el mar Rojo.
La aviación británica hundió un petrolero alemán (Thorn) en el
Mediterráneo, mientras que la aviación alemana hundía un carguero
británico (Homefield) y otro griego (Coulouras Xenos).
La embajada alemana en Yugoslavia fue evacuada, y los
diplomáticos alemanes aconsejaron a sus colegas de países amigos
que abandonaran el país.
Un submarino alemán hundió un carguero (Beaverdale) y un
petrolero británico (British Reliance) de un convoy
británico en el Atlántico.
Por esas fechas los británicos habían introducido unos 58.000
soldados en Grecia, junto con el equipamiento necesario.
Las tropas alemanas e italianas expulsaron a los británicos de Ajdabiya,
en Libia.
Ese día Lord Haw Haw reveló a los británicos su verdadero
nombre, William Joyce. Su programa emitido desde Alemania tenía
bastante audiencia en Gran Bretaña, en parte porque informaba de
lo que la BBC prefería silenciar, y también porque transmitía
mensajes de prisioneros de guerra destinados a sus familiares. A
cambio, los británicos tenían que tragarse toda la propaganda
alemana.
El 3 de abril Hitler firmó un decreto
con los detalles del plan de ataque a Yugoslavia. En él se
asignaba a Hungría la región del Banato y a Bulgaria la
región de Macedonia. El ejército rumano no tenía que intervenir,
sino simplemente mantenerse en la frontera por si era requerido
posteriormente. Un piloto yugoslavo llamado Vladimir Kren
huyó a Alemania y proporcionó a los nazis información relevante
sobre las defensas aéreas del país.
Los británicos tomaron Asmara, la capital de Eritrea.
Los cinco destructores italianos en el mar Rojo atacaron Port
Sudan y luego se hundieron a sí mismos para no ser capturados.
Rommel reanudó su ofensiva atacando por tres frentes. Ese mismo
día tomó Bengazi, abandonada por los británicos. Gariboldi, que
había ordenado a Rommel permanecer en Mersa El Brega, lo reprendió
furioso, pero Rommel le contestó, también airado, que "uno no
puede permitir que las oportunidades únicas se desaprovechen por
nimiedades". Justo en ese momento llegó un mensaje por radio
de un superior de Rommel en el que le recordaba también que tenía
órdenes de permanecer en Mensa El Brega, pero, como sabía que
Gariboldi no entendía el alemán, Rommel le explicó que le acababan
de comunicar que tenía completa libertad de acción.
Submarinos alemanes hundieron siete barcos de un convoy británico
en el Atlántico (SC 26).
El primer ministro húngaro, Pál Teleki, recibió un telegrama del
embajador húngaro en Gran Bretaña, según el cual el secretario
británico de asuntos exteriores había amenazado con romper las
relaciones diplomáticas con Hungría si no ofrecía resistencia
activa al paso de tropas alemanas por su territorio y con
declararle la guerra si participaba en un ataque a Yugoslavia.
Teleki quería mantener a Hungría no alineada, pero sabía que si
rechazaba las exigencias de Hitler, su país sería el siguiente en
ser invadido, una vez que Yugoslavia hubiera sido derrotada. Pero
ahora se encontraba con que si colaboraba con Alemania, serían los
aliados quienes declararían la guerra. El regente Horthy decidió
por él ceder a la presión alemana, y se encontró con que el
general en jefe del ejército Henrik Werth, ya estaba
organizando con los alemanes sin su consentimiento el transporte
de tropas a través de Hungría. En una reunión de su gobierno,
Teleki calificó a Werth de traidor. Luego marchó a su casa, donde
recibió una llamada telefónica, que se sospecha le informaba de
que el ejército alemán había empezado a moverse hacia Hungría.
Poco después tomó una pistola y se suicidó. Su cuerpo fue hallado
la mañana del 4 de abril junto a una
nota dirigida a Horthy que decía:
Rompimos nuestra palabra por cobardía [...] La nación se da cuenta, y la hemos despojado de su honor. Nos hemos aliado con canallas. [...] ¡Nos convertiremos en ladrones de cuerpos! Una nación abominable. No le detuve. Soy culpable.
(Los ladrones de cuerpos eran los que robaban cadáveres de los
cementerios para vendérselos a médicos e investigadores. Tenían
mala fama incluso entre los delincuentes.) Horthy nombró entonces
primer ministro a László Bárdossy de Bárdos, proalemán
convencido.
Un destructor y siete cargueros italianos, junto a seis cargueros
alemanes, fueron hundidos en Massawa para que no fueran capturados
por los británicos.
Submarinos alemanes hundieron tres cargueros británicos más del
convoy SC 26 (Athenic, Harbledown y Welcombe).
Otros submarinos acabaron también con el petrolero Conus y
con el carguero Marlene. Otro más (Salvus) fue
hundido por la Luftwaffe en el mar del Norte.
El crucero alemán Thor encontró a otro británico (HMS
Voltaire) que se dirigía a Sierra Leona. Abrió fuego contra
él y los primeros impactos detrozaron la sala de radio y la de los
generadores eléctricos. Además se desencadenaron varios incendios.
Pese a ello, los artilleros británicos respondieron al fuego
enemigo durante casi una hora. Cuando los cañones alemanes se
recalentaron y el capitán dio órdenes de lanzar torpedos, una
bandera blanca fue divisada en el barco británico, que se estaba
hundiendo. Durante las horas siguientes, los alemanes rescataron a
muchos británicos que se habían arrojado al mar. En total contaron
74 muertos y 195 prisioneros, de los cuales cerca de un centenar
estaban heridos.
Las actuaciones no previstas de Rommel habían dejado a su
ejército escaso de combustible. El ejército alemán en Libia
tendría en todo momento problemas con los suministros de comida,
agua y combustible, ya que poco podía obtenerse sobre el terreno,
y había que traerlos por mar y luego distribuirlos por tierra a
través de un territorio mayoritariamente desértico.
La aviación italiana hundió un torpedero griego (Proussa)
cerca de Corfú.
De los cinco paracaidistas franceses enviados a Francia para
ejecutar la fallida operación Sabana, sólo tres habían
acudido al punto de reencuentro, donde pasaron varios días
esperando la llegada del submarino que debía recogerlos.
Finalmente apareció, pero el mal estado del mar hizo que varias de
las canoas de que disponían para llegar hasta la embarcación se
hundieran. Sólo dos de los paracaidistas pudieron ser rescatados,
y el tercero, Joël Letac, tuvo que quedarse en Francia y
logró llegar a una casa segura de la resistencia en París.
El presidente del Líbano, Émile Eddé, presentó su dimisión y los
franceses pusieron en su lugar a Alfred Georges Naccache.
El 5 de abril un submarino alemán hundió un carguero británico (Ena de Larrinaga) en el Atlántico. Una flotilla británica hundió otro mediante cargas de profundidad al sur de Islandia.
Ese día se reunió por primera vez el nuevo gobierno yugoslavo,
formado por el primer ministro Simović tras el golpe de Estado.
Constaba de 22 ministros de partidos diversos, y estaban
fuertemente divididos entre los partidarios de hacer todo lo
posible para evitar la guerra con Alemania, los partidarios de la
guerra y los indiferentes. No obstante, la única opinión que
contaba a ese respecto era la de Hitler. A la 1:30 del 6 de abril se firmó en Moscú un Tratado
de amistad y no agresión con la Unión Soviética, si bien se
le puso fecha del día anterior porque los soviéticos no querían
dar la impresión de haber firmado un tratado de paz con un país en
guerra contra Alemania. En efecto, había evidencias de que la
invasión alemana era inminente. A las 3:00 hubo una falsa alarma
sobre bombarderos provenientes de Rumanía, pero fue a las 5:15
cuando las tropas alemanas y búlgaras cruzaban la frontera
yugoslava, a las 6:00 Goebbels anunciaba la declaración de guerra
y a las 6:45 llegaba realmente a Belgrado la primera oleada de
aviones alemanes, con 234 bombarderos escoltados por cazas. La
aviación yugoslava hizo lo que pudo para minimizar los daños, pero
sólo contaba con 34 aparatos. Las defensas aéreas de la ciudad
quedaron completamente destruidas.
Al mismo tiempo, la Wehrmacht atacaba Grecia desde
Bulgaria acometiendo la llamada Línea Metaxás. Si la
rebasaban, tendrían el camino libre hasta Salónica, la segunda
ciudad griega, después de Atenas. Parte de las tropas alemanas que
habían entrado en Yugoslavia giraron hacia el sur para pasar a su
vez a Grecia. El primer ministro, Alexandros Korizis, rechazó la
petición alemana de rendición incondicional.
A las 10:00 llegaba a Belgrado la segunda oleada de bombarderos
alemanes, formada por 87 aviones, que se enfrentaron a 15 aviones
yugoslavos. A las 14:00 la Luftwaffe bombardeó Belgrado
por tercera vez (94 bombarderos y 60 cazas contra 18 aviones
yugoslavos). A las 16:00 se produjo el cuarto bombardeo, con 97
bombarderos y 60 cazas. Los bombardeos paralizaron las
comunicaciones entre el ejército yugoslavo y los puestos de mando.
Sarajevo y Kraljevo también fueron bombardeadas.
Unos días antes el Gneisenau había sido llevado a dique
seco en Brest para una revisión, y se encontró una bomba que no
había explotado bajo su casco. El proceso para extraerla lo había
dejado en una situación vulnerable y esto no había pasado
desapercibido a los aviones espías de la RAF. Así, al anochecer un
bombardeo logró dañarlo seriamente. El Scharnhorst también
sufrió daños considerables.
Los aliados tomaron Adis-Abeba, en Etiopía. El gobernador
italiano se suicidó.
Cinco cargueros italianos fueron hundidos en el mar Rojo para no
ser capturados por los británicos.
Las tropas del Afrika Korps llegaban hasta Mechili, pero
no eran suficientes para iniciar un ataque.
En el Atlántico, un submarino alemán hundió un petrolero noruego
(Lincoln Ellsworth) y la Luftwaffe dos cargueros
británicos (Dunstan y Olga S) y uno griego (Nicolaou
Zografia).
Los alemanes, tras haber cortado las comunicaciones entre
Yugoslavia y Grecia, ocuparon Kumanovo y Kocane,
en Yugoslavia, pero por la noche encontraron resistencia en su
avance hacia Monastir y Florina. Sin embargo, en
la mañana del 7 de abril pudieron
finalmente abrirse paso y continuar camino de Skopie.
Bombarderos yugoslavos atacaron varios aeropuertos y estaciones
ferroviarias húngaras. Los aviones eran modelos británicos, y se
extendió el falso rumor de que Gran Bretaña había participado en
el ataque. Probablemente el rumor lo difundieron militares que
querían que Hungría tomara parte activa en la guerra junto a
Alemania. De momento se había limitado a permitir el paso del
ejército alemán. Ese día Gran Bretaña rompió sus relaciones
diplomáticas con Hungría.
Los militares británicos acordaron un plan con los griegos y
yugoslavos para barrer a los italianos de Albania, y así un
ejército yugoslavo avanzó hacia Elbasan. Sin embargo, en
cuanto apareció el ejército alemán el plan se canceló.
La Luftwaffe hundió doce barcos en un ataque al puerto de
El Pireo.
De las 24 fortalezas que integraban la línea Metaxás, sólo dos
habían caído, y ello sólo después de haber sido destruidas. Los
alemanes concentraron contra ella su artillería y su aviación.
Belfast sufrió esa noche su primer bombardeo. Hasta entonces sólo
había recibido algunas bombas aisladas, probablemente de parte de
aviones desorientados. No fue de gran intensidad, pero los
alemanes constataron las pobres defensas antiaéreas de la ciudad.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Portadoc)
en el Atlántico.
El 8 de abril los alemanes tomaban Prilep,
en Yugoslavia y desde allí descendieron hacia la frontera griega.
En Grecia Xanthi cayó en poder alemán. La Luftwaffe siguió
bombardeando Belgrado, y también alcanzó Niš (donde
provocó unos 600 muertos), Leskovac, Kragujevac y
Novi Sad.
Los británicos capturaron Massawa, completando así la conquista
de la Eritrea italiana. Casi 10.000 italianos fueron hechos
prisioneros. Previamente los italianos habían hundido un
destructor, dos petroleros, un barco de pasajeros, un carguero y
varios barcos menores.
Los alemanes tomaron Mechili y capturaron casi a 3.000 soldados
británicos y australianos. Tobruk se convirtió en el último
reducto británico en Libia. La guarnición, formada por unos 25.000
soldados, recibió órdenes de defenderlo para ganar tiempo en la
reorganización de las defensas de Egipto.
Submarinos alemanes hundieron tres cargueros británicos en el
Atlántico (Eskdene, Helena Margarita y Tweed).
El 9 de abril cayó la línea
Metaxás y más tarde los alemanes, tras una larga batalla,
capturaban Salónica. Esto suponía un grave revés para la
resistencia de muchas fortalezas griegas, que no tardaron en
rendirse. El ejército griego en Macedonia capituló
incondicionalmente. También se rindieron unos 60.000 soldados
griegos que habían quedado aislados en Tracia. Yugoslavia se vio
así privada del único puerto de que disponía bajo control aliado.
La aviación alemana bombardeó las bases aéreas de Bosanski
Aleksandrovac y Bania Luka. Tras la caída de Niš, el
riesgo de que Belgrado se viera rodeada aumentó considerablemente.
La tercera parte del ejército yugoslavo defendía la capital.
Henrik de Kauffmann, el embajador danés en Washington,
desobedenciendo las intrucciones de su gobierno, firmó un tratado
"en nombre del rey" por el que autorizaba a los Estados Unidos a
defender Groenlandia de una hipotética agresión alemana. Así
Groenlandia se convirtió en un protectorado estadounidense. El
gobierno danés desautorizó el acuerdo, destituyó a Kauffmann y lo
acusó de alta traición. Kauffmann hizo caso omiso y arguyó que,
puesto que Dinamarca estaba ocupada por una potencia enemiga, el
gobierno danés no estaba en condiciones de defender los intereses
daneses, e invitó al resto de diplomáticos daneses de todo el
mundo a no seguir las instrucciones del gobierno danés.
Winston Churchill pronunció un largo discurso en el Parlamento en
el que informó del curso de la guerra. Su conclusión fue:
Una vez hayamos ganado la batalla del Atlántico y aseguremos el flujo constante de los suministros estadounidenses que nos están preparando, por muy lejor que vaya Hitler o cualesquiera que sean los millones o las decenas de millones de personas que pueda haber llevado a la miseria, nosotros, armados con la espada de la justicia retributiva, le seguiremos los pasos.
Esa noche Birmingham fue bombardeada por 235 aviones que lanzaron
280 toneladas de exposivos y 40.000 bombas incendiarias,
principalmente en el centro de la ciudad.
En el Atlántico, submarinos alemanes hundieron un petrolero (Duffield)
y un carguero británico (Harpathian), así como un carguero
neerlandés (Prins Willem II). Un crucero alemán hundió otro
carguero británico (Craftsman). La Luftwaffe hundió un
petrolero (Buesten) y un carguero británico (Dudley Rose)
en el canal de la Mancha.
En Croacia seguía existiendo el movimiento ustacha, de
carácter fascista. Cuando Vladko Maček, el líder del principal
Partido Campesino Croata, el más influyente de la región, rechazó
las ofertas alemanas de ponerse al frente de un nuevo gobierno, Slavko
Kvaternik, uno de los fundadores del movimiento, junto a
Ante Pavelić, se hizo durante la noche con el control de la
policía de Zagreb y proclamó por radio la formación del Estado
Independiente de Croacia. El 10 de abril
Maček llamó a los croatas a cooperar con el nuevo gobierno, que no
opuso resistencia alguna a la entrada de los alemanes. Numerosas
unidades croatas del ejército yugoslavo dejaron de acatar órdenes
y desmoralizaron a los soldados eslovenos y macedonios. Sólo los
serbios mantuvieron la disciplina. El primer ministro Simović
envió un mensaje a las tropas que no resultó nada alentador:
Todas las tropas deben combatir al enemigo donde se encuentren y con todos los medios con los que cuenten. No esperen órdenes directas de sus superiores, sino que actúen por su propio juicio, iniciativa y conciencia.
Mientras tanto, Mussolini ordenó que Pavelić y los demás ustachas
que seguían arrestados en Italia (unos 500 en total) fueran
concentrados en Pistoia, para enviarlos a Yugoslavia si los
ustachas terminaban formando un gobierno favorable al Eje.
Por su parte, viendo que Yugoslavia podía acabar convertida en un
títere de la Alemania nazi, el Partido Comunista Yugoslavo empezó
a organizar un movimiento de resistencia. El secretario general
del partido se llamaba Josip Broz, pero al entrar en el
partido comunista y tener que operar en la clandestinidad había
adoptado el pseudónimo de Tito, y así era más conocido
entonces. Años atrás, había colaborado en París con la oficina de
reclutamiento de las Brigadas Internacionales que fueron enviadas
a luchar en España. El año anterior, tras haber sido nombrado
secretario general, había regresado a Zagreb.
Poco despuès el regente húngaro, Miklós Horthy, ordenó al
ejército entrar en Yugoslavia para proteger a la minoría húngara
que vivía en el país. Su planteamiento fue que, con la creación
del Estado Independiente de Croacia, Yugoslavia había dejado de
existir, así que no iba a invadir realmente ningún país existente,
sino a poner orden en un territorio anárquico.
Los alemanes rodearon Tobruk (por tierra, pero todavía podía
recibir suministros por mar).
Los italianos hundieron tres cargueros y otros cuatro barcos
menores que aún conservaban en el mar Rojo.
Un submarino alemán hundió un carguero neerlandés (Saleier)
en el Atlántico.
Birmingham sufrió segundo bombardeo por parte de 245 aviones, que
arrojaron otras tantas toneladas de explosivos y 43.000 bombas
incendiarias. El número total de víctimas en las dos noches de
bombardeos superó el millar de personas.
Desde Yugoslavia, el ejército alemán cruzó la frontera griega y
se dirigió hacia Vevi, donde se encontraba la vanguardia
de un frente aliado. Hacia la medianoche las incursiones de
algunas patrullas de reconocimiento fueron rechazadas tras dos
horas de batalla.
El 11 de abril el ejército húngaro
entró en Yugoslavia sin encontrar apenas resistencia. Igualmente,
el ejército italiano desembarcó sin oposición en la costa dálmata.
Unos 30.000 soldados yugoslavos se rindieron a los italianos sin
combatir. Los ustachas se rebelaron en Čapljina,
detuvieron un tren que transportaba tropas yugoslavas y las
desarmaron.
Esa mañana la Luftwaffe bombardeó de nuevo Belgrado.
También bombardeó Atenas, donde un barco hospital de la Cruz Roja
(Attiki) resultó hundido.
En Libia, alemanes e italianos lanzaron un ataque contra El
Adem, a sur de Tobruk, en el que se ordenó levantar todo el
polvo posible, para que pareciera que eran más. Tras una hora de
combate, cinco tanques alemanes habían quedado destruidos, y el
resto se retiró. La aviación italiana hundió un carguero británico
(Draco).
Los alemanes se apoderaron de Vevi. Sobre las 14:00 tantearon
nuevamente las líneas aliadas, pero fueron rechazados. A lo largo
del día se produjeron algunas escaramuzas más.
Unos 400 soldados alemanes atacaron El Adem, pero el fuego de los
australianos los obligó a retirarse llevándose sus heridos como
pudieron. Sobre las 16:00 otros 700 alemanes atacaron de nuevo y
lograron rebasar la primera línea defensiva a cargo de los
australianos, pero la llegada de cuatro tanques británicos junto
con los obstáculos de la segunda línea de defensa terminó por
desorganizar el ataque y finalmente los alemanes retrocedieron.
Un submarino alemán hundió un carguero griego (Aegeon) en
el Atlántico.
Ese día se estrenó Con toda el alma, una segunda parte de
La ciudad de los muchachos, protagonizada por Spencer Tracy
y Mickey Rooney y dirigida también por Norman Taurog.
La mañana del 12 de abril los alemanes
lanzaron un ataque contra las líneas aliadas en Vevi. Tras varias
horas de lucha arrasaron un pelotón australiano y se apoderaron de
una colina. Otras fueron cayendo sucesivamente en las horas
siguientes.
La aviación alemana atacó varios barcos de guerra yugoslavos en
el Danubio. El blindaje de uno de ellos resistió bien las bombas,
hasta que una entró casualmente por su chimenea y mató a 54 de los
67 marineros. Los demás barcos fueron hundidos por su propia
tripulación después de que alemanes e italianos capturaran sus
bases.
Alemanes e italianos se encontraron en Vrbovsk, donde se
les rindió un ejército yugoslavo.
Un batallón de paracaidistas húngaros capturó varios puentes en Vrbas
y Srbobran. También tomaron Subotica y, tras
vencer una fuerte resistencia de guerrilleros, Sombor. Un
avión húngaro sufrió un accidente al poco de despegar y se
estrelló matando a 19 paracaidistas y otros soldados.
Los italianos tomaron Ljubljana.
A las 16:30 las líneas aliadas en Vevi estaban al alcance de la
artillería alemana y empezaron a retirarse, destruyendo las piezas
de artillería que no podían ser transportadas. Sobre las 17:30 los
alemanes llevaron al campo de batalla cañones motorizados que
causaron estragos. Sobre las 18:00 los alemanes capturaron Klidi
y tomaron 82 prisioneros. Poco después se apoderaron de la salida
de un túnel ferroviario y apresaron a otros 250 británicos,
australianos y neozelandeses. Un ataque posterior del ejército
griego fue rechazado, y en las horas siguientes toda la
resistencia se desmoronó y los aliados se retiraron tratando de
reconstruir una nueva línea de defensa más al sur. En total, los
alemanes habían capturado 136 griegos y 480 británicos y aliados.
En Belgrado, tras un nuevo bombardeo, la aviación yugoslava quedó
completamente aniquilada. En cuatro días los alemanes habían
arrojado 440 toneladas de bombas. El ejército estaba completamente
desorganizado y, aunque teóricamente habría sido posible frenar el
avance aleman cortando sus débiles líneas de comunicaciones, ni
siquiera se hizo intento alguno. La vanguardia del ejército alemán
llegó a las puertas de la ciudad, algunas unidades entraron y se
apoderaron del ministerio de defensa, y a las 19:00 el alcalde
entregó la capital, ocupada por una sola compañía alemana (unos
pocos centenares de soldados). El rey Pedro II y su gobierno había
dejado la ciudad horas antes para refugiarse en zonas montañosas.
Cuatro acorazados yugoslavos fueron hundidos para no ser
capturados.
El comandante en jefe del ejército griego era Aléxandros
Papagos, que ahora ordenaba la retirada de las tropas
griegas en Albania, ante el riesgo de que quedaran atrapadas entre
las tropas italianas y las alemanas, que avanzaban tan
rápidamente. La noticia fue mal recibida por las tropas, que no
parecían distinguir entre los italianos a los que estaban
acostumbrados a vapulear y los alemanes que se aproximaban. La
moral del ejército griego se vino abajo.
En Libia los alemanes capturaron Fort Capuzzo y Bardia.
Un submarino británico hundió un petrolero italiano (Persiano)
cerca de la costa Libia. Un pretrolero británico (Marie Maersk)
fue hundido por la aviación alemana en El Pireo.
En el Atlántico un submarino alemán hundió un carguero británico
(St Helena), un crucero hundió un carguero griego (Nicolaos
D L) y la aviación hundió un carguero sueco (Kexholm).
El 13 de abril llegaban tropas de
refuerzo alemanas a Belgrado, mientras el gobierno yugoslavo se
reunía en Pale, para discutir una propuesta de rendición.
Los alemanes avanzaban hacia Sarajevo sin apenas oposición Los
húngaros ocuparon Novi Sad.
La Unión Soviética y Japón firmaron en Moscú un tratado de
neutralidad, por el que se comprometían a permanecer neutrales si
una tercera potencia atacaba a alguno de los dos países. De paso
firmaron un segundo acuerdo por el que la Unión Soviética
reconocía oficialmente y se comprometía a respetar el Estado de
Manchuria y Japón hacía lo propio con la República Popular de
Mongolia.
Submarinos alemanes hundieron un mercante armado británico (HMS
Rajputana) y otro carguero (Corinthic) en el océano
Atlántico.
Los italianos permitieron que Ante Pavelić entrara en Yugoslavia
junto con otros 300 ustachas.
Rashud Ali al-Gaylani recuperó su cargo de primer ministro
iraquí.
Los aliados mantuvieron combates contra los alemanes cerca de las
ciudades griegas de Sotir y Proasteion, en un
esfuerzo por ralentizar su avance mientras se reforzaban las
nuevas líneas defensivas. En ambos casos los alemanes terminaron
imponiéndose infligiendo considerables bajas al enemigo. Unos 70
aviones alemanes arrasaron el puerto de Volos. Sobre las
17:00 se produjeron las primeras escaramuzas entre los alemanes y
los griegos que trataban de fortificar el paso de Klisura.
A las 21:00 la vanguardia griega se retiraba en desorden, pero a
las 23:00 los griegos ocuparon algunas colinas que dominaban las
posiciones ocupadas por los alemanes. A las 4:30 del 14 de abril los alemanes iniciaron un nuevo
ataque, y tras un día de combates pudieron hacerse con el paso.
Más suerte tuvieron los aliados en el río Haliacmon, donde
los alemanes lograron establecer una cabeza de puente, pero no
pudieron avanzar a causa del control que mantenían los aliados
sobre los tres pasos de montaña que permitían cruzar el monte
Olimpo.
Tropas yugoslavas arrebataron a los ustachas el control
sobre
Čapljina. Mientras tanto los alemanes tomaban Kruševac. El
alto mando militar yugoslavo veía la capitulación inminente, y
empezó a autorizar a los oficiales a negociar treguas locales. Dos
generales yugoslavos solicitaron a los alemanes condiciones para
su rendición, pero la respuesta fue que Alemania sólo admitiría
una rendición incondicional. Finalmente los alemanes accedieron a
enviar un oficial a Belgrado para negociar los términos de la
rendición. Mientras tanto el rey Pedro II y su familia pasaban a
Grecia. Las reservas de oro del país también fueron evacuadas.
Unos 500 yugoslavos (judíos y servios) fueron asesinados con
bayonetas por los soldados húngaros, como advertencia para evitar
cualquier forma de resistencia. Hungría controlaba ya un extenso
territorio en Yugoslavia y empezó a aplicar la legislación
antisemita vigente en Hungría. Miles de judíos fueron sometidos a
trabajos forzados.
Tras haber asistido a la proyección de un documental de
propaganda nazi antisemita, un grupo de paramilitares flamencos se
armaron con barras de hierro y atacaron dos sinagogas en Amberes y
después se dirigieron a la casa del rabino. La policía y los
bomberos fueron avisados, pero las autoridades alemanas les
prohibieron intervenir.
En Libia una división alemana logró sobrepasar las defensas de El
Adem. Su plan era dividirse en dos, de modo que una parte rodeara
El Adem y la otra avanzara hacia el norte, hacia Tobruk. Sin
embargo, la parte que avanzaba se encontró con tanques británicos
y tuvo que retirarse tras haber perdido 16 de sus 38 tanques. La
otra parte también terminó retirándose ante el fuego de la
artillería pesada y de la aviación. Los alemanes perdieron las
tres cuartas partes de sus soldados.
Un submarini alemán hundió un carguero belga (Ville de Liège)
en el Atlántico. La Luftwaffe hundió un carguero turco (Trabzon)
en un puerto griego.
Tras haber atravesado el paso de Klisura, a las 5:30 del 15 de abril los alemanes encontraron al
ejército griego junto al lago Kastoria. A las 6:00
lanzaron un primer ataque, que fue rechazado. A lo largo del día
se produjeron diversos combates en los que las tropas alemanas
fueron en aumento. Finalmente, a media tarde los griegos fueron
rodeados, y todos los que no lograron retirarse fueron incapaces
de ofrecer más resistencia y cayeron prisioneros. Ante el avance
aleman, muchos soldados griegos, a veces unidades enteras,
abandonaban sus posiciones.
El alto mando militar yugoslavo se reunió en Sarajevo y ordenó
que no se opusiera resistencia a la entrada de los alemanes en la
ciudad. Por la tarde llegó al Belgrado un representante alemán con
una propuesta de rendición incondicional. Algunos oficiales de
aviación, desobedeciendo órdenes, enviaron aviones a Grecia, para
que no cayeron en manos de los alemanes. Sin embargo, la mayoría
de ellos fueron destruidos en tierra en Paramythia ese
mismo día durante un bombardeo italiano.
Ante Pavelić llegó a Zagreb, la capital croata, después de haberse entrevistado con representantes alemanes e italianos.
Tras haber resistido durante todo el día diversos ataques
alemanes, los australianos tuvieron que retirarse del monte Olimpo
cruzando el río Peneo. Esto dejó expuesto al ejército
griego, y unos 20.000 soldados fueron capturados por los alemanes.
Los australianos recibieron órdenes de defender la salida del
cañón del Peneo, que acababan de atravesar.
La aviación alemana hundió dos cargueros británicos (Goalpara
y Quiloa) ante la costa griega.
Los italianos capturaron Koritsa, en Albania. La aviación
británica hundió dos cargueros italianos en Vlorë (Luciano
y Stampalia). Un submarino italiano hundió un carguero
británico (Aurillac) en el Atlántico.
Lyman Briggs, el director del Comité Asesor sobre el Uranio,
recibió una carta de Rudolf Ladenburg, un físico alemán que había
emigrado a los Estados Unidos y ahora trabajaba en la universidad
de Princeton. Su contenido era el siguiente:
Tras el fracaso en el ataque a El Adem, Rommel trató de abrirse paso hacia Tobruk por Ras el Medauar. Un primer ataque italiano fue rechazado ese día por dos batallones australianos.Tal vez sea de su interés que un amigo mío que ha llegado de Berlín vía Lisboa hace unos días me ha traído el mensaje siguiente: Un colega de confianza que está trabajando en un laboratorio de investigación le pidió que nos hiciera saber que un gran número de físicos alemanes está trabajando intensivamente en el problema de la bomba de uranio bajo la dirección de Heisemberg, que Heisemberg trata de retrasar el trabajo todo lo posible, temiendo resultados catastróficos en caso de éxito. Pero que no puede dejar de cumplir las órdenes que se le dan, y si el problema tiene solución, probablemente será resuelto en un futuro próximo. Por ello nos aconseja de nos demos prisa si los Estados Unidos no quieren llegar demasiado tarde.
En la zona occidental de Etiopía, los belgas habían recibido
refuerzos, aunque su número todavía era escaso para enfrentarse
abiertamente a las fuerzas italianas (sólo contaban con unos 1.600
soldados y unos 600 porteadores). No obstante, emprendieron
pequeñas acciones. Ese día atacaron a un grupo de italianos que
encontraron junto al arroyo Bortai.
Esa noche, 200 aviones alemanes bombardearon Belfast. Hubo unos
900 muertos y unos 1.500 heridos, de ellos unos 400 de gravedad.
Unas 50.000 casas fueron dañadas. Exceptuando algunos de los
bombardeos que había sufrido Londres, ése fue el que más daños
produjo en Gran Bretaña en una sola noche. Las baterías antiaéreas
no respondieron para no dañar a los aviones de la RAF,
pero en realidad no había acudido ningún avión de la RAF.
Unas 220.000 personas huyeron de la ciudad, de las cuales unas
10.000 cruzaron la frontera para refugiarse en Irlanda. Toda la
ciudad estaba en llamas. Tras haber recibido una petición de
ayuda, bomberos irlandeses cruzaron la frontera para ayudar en la
extinción de los incendios.
Interceptando comunicaciones por radio, los británicos supieron
que un convoy italiano había partido de Nápoles con destino a
Trípoli. Con la ayuda del radar, una flota británica formada por
cuatro destructores le tendió una emboscada durante la noche ante
las costas de Túnez. De los cinco cargueros alemanes, ya en las
primeras horas del 16 de abril, tres
fueron hundidos y los otros dos fueron llevados hasta un banco de
arena, donde encallaron. El convoy contaba además con tres
destructores italianos de escolta, uno de los cuales encalló y los
otros dos se hundieron. No obstante, uno de ellos pudo disparar
dos torpedos antes de hundirse, que impactaron en uno de los
destructores británicos que tuvo que ser hundido para evitar que
los italianos pudieran apoderarse de él posteriormente.
Un representante del gobierno yugoslavo llegó a Belgrado, donde
los alemanes le presentaron un documento que suponía la rendición
incondicional de Yugoslavia. El funcionario alegó que no estaba
autorizado a firmar nada, así que los nazis pusieron un avión a su
disposición para que lo llevara a quien pudiera firmarlo. Mientras
tanto, Ante Pavelić se erigió en poglavnik (que venía a
ser el equivalente de Führer) del autoproclamado
Estado Independiente de Croacia y formó un gobierno.
Los ejércitos griegos se estaban desintegrando por las
deserciones. Algunos generales, a los que se unía el obispo de
Ioannina (que estaba a punto de sucumbir ante los alemanes)
presionaban al general Papagos y al gobierno para que capitularan
ante los alemanes. Los aliados consideraron que no había más
opción que evacuar Grecia, y así se lo comunicaron al general
Papagos. Los alemanes descubrieron que en Volos y el Pireo se
estaban embarcando tropas aliadas, así que empezaron a perseguir a
las tropas en retirada, procurando no perder el contacto. Los
aliados preparaban una última resistencia en el paso de las
Termópilas que permitiera la evacuación.
La aviación alemana hundió un carguero griego (Memas) en
la isla de Eubea.
Un intento de ataque a Ras el Medauar por parte de una división
italiana terminó desastrosamente: dejaron unos 200 muertos y 25
oficiales y 767 soldados fueron capturados.
La aviación alemana hundió tres cargueros británicos (Amiens,
Anglesea Rose y Swedru) y dos noruegos (Bolette
y Favorit) en el Atlántico. El crucero Thor hundió
además un carguero sueco (Sir Ernest Cassel).
El 17 de abril Ante Pavelić declaró la
guerra a Gran Bretaña.
El general Milojko Janković, en
representación del ejército yugoslavo, firmó la rendición
incondicional ante Alemania. Como el gobierno estaba fuera del
país, como representante político firmó el antiguo ministro de
asuntos exteriores, que había sido derrocado y arrestado tras el
golpe de Estado que había implantado el gobierno ahora exiliado.
La flota yugoslava fue entregada a los italianos, salvo un
destructor que fue hundido por su tripulación.
El crucero Atlantis hundió un carguero egipcio (Zamzam)
en el Atlántico. Un submarino alemán hundió otro sueco (Venezuela).
Lanchas torpederas alemanas hundieron un carguero británico (Effra)
en el mar del Norte y dañaron gravemente otro (Ethel Radcliffe).
La Luftwaffe hundió otro más (Montalto) así como un
carguero neerlandés (Nereus).
La Luftwaffe hundió también un carguero británico (Damaskini)
en el Egeo.
El 18 de abril los alemanes lanzaron
un ataque en el valle del Tempe para cruzar el río Peneo.
Las fuerzas australianas que constituían la retaguardia aliada
lograron contenerlos durante casi todo el día, mientras el resto
de tropas escapaba por Larisa. A media tarde recibieron la orde de
retirarse hasta la nueva línea defensiva en las Termópilas.
Los húngaros tomaron las ciudades croatas de Vinkovci y Vukovar.
Francia se retiró de la Sociedad de Naciones. Naturalmente, el
gobierno de la Francia Libre no reconoció la retirada.
A mediodía se hizo efectiva la rendición de Yugoslavia firmada el
día anterior.
Fuerzas británicas desembarcaron en Basora, en Iraq. Al gobierno
de Rashid Ali al-Gaylani se le había comunicado unos días antes
que se trataba de un transporte de tropas hacia Palestina de
acuerdo con los tratados vigentes entre Gran Bretaña e Iraq, y no
había puesto ninguna objeción. Pero la realidad era muy distinta:
en Palestina se estaba organizando también un ejército para
invadir Iraq con el fin de deponer al gobierno proalemán de
al-Gaylani.
La aviación alemana hundió cuatro cargueros griegos (Chios,
Fokion, Moscha L Goulandris y Leon) en el
Mediterráneo. La aviación italiana hundió un petrolero (British
Science) y un barco de transporte de tropas británico (HMS
Fiona). Por su parte, un submarino británico hundió un
carguero italiano (Franco Martelli).
Los oficiales griegos que deseaban la rendición inmediata
lograron convencer al general del frente albanés, Geórgios
Tsolákoglu, para que tomara la iniciativa. No obstante,
Tsolákoglu optó por enviar a su ayudante a Atenas para conseguir
el permiso de Papagos. Éste le envió un mensaje en el que le
comunicaba que la situación en Atenas era caótica y le instaba a
tomar la iniciativa. El mensaje sugería que Papagos estaba de
acuerdo en pedir la rendición a los alemanes, pero no era cierto.
La situación en Atenas se complicó más aún cuando el primer
ministro, Alexandros Korizis, optó por suicidarse, sumiendo al
gobierno en el desorden. En la capital griega se declaró entonces
la ley marcial. Para no inquietar a la población se dijo que
Korizis había fallecido de un ataque al corazón.
Bulgaria no había participado en la
guerra contra Yugoslavia, pero había colaborado con Alemania
facilitando el paso de tropas por su territorio. A cambio de ello,
Hitler le había prometido una parte del botín. De acuerdo con lo
previsto, el 19 de abril tropas
búlgaras cruzaron la frontera. Hitler ya había aprobado los
términos de la partición de Yugoslavia, que quedó como indica el
mapa: Alemania se anexionó la parte más septentrional del país,
Hungría se quedó con los territorios que habían sido húngaros
antes de la Primera Guerra Mundial, Bulgaria se anexionó otra
parte, Servia quedó bajo ocupación militar alemana y búlgara y,
por último, Italia se quedó con la costa dálmata y mantuvo fuerzas
en el recientemente formado Estado Independiente de Croacia.
Muchos soldados yugoslavos habían quedado libres en la
clandestinidad y habían logrado esconder gran cantidad de
armamento.
En Grecia, los alemanes entraron en Larisa y se hicieron con
abundante material que los británicos habían dejado atrás, lo que
les permitió continuar la persecución en mejores condiciones.
La Luftwaffe hundió un carguero griego (Teti Noumikos)
en la isla de Eubea, así como un carguero panameño (Margit)
en Malta.
Terminado el desembarco de tropas en Basora, siete aviones de
refuerzo llegaron a la base británica en Habbaniya. El
primer ministro al-Gaylani empezó a inquietarse, y solicitó al
embajador británico que las tropas se movieran lo más rápidamente
posible hasta Palestina y que no entraran más tropas en el país
hasta que las presentes en ese momento no hubieran salido. El
embajador transmitió a Londres la petición, y la respuesta de
Londres fue que las tropas se iban a quedar en Iraq, pero que esto
no debía ser comunicado a al-Gaylani, ya que había accedido al
poder mediante un golpe de Estado, por lo que estaba autorizado a
conocer los movimientos de tropas británicas.
Por esas fechas las posiciones en Shanggao habían vuelto a ser
las mismas anteriores al ataque japonés. En su retirada, los
japoneses habían dejado una gran cantidad de suministros al
alcance de los chinos, cuya moral estaba más alta que nunca.
Ese día se estrenó en Zúrich Madre Coraje y sus hijos,
una obra de teatro de Bertold Brecht, ambientada en la Guerra
de los treinta años, cuya protagonista es una vendedora
ambulante que saca partido de la guerra. Brech estaba entonces en
Helsinki, adonde se había mudado desde Estocolmo cuando los
alemanes entraron en Noruega.
Un bombardeo sobre Londres costó la vida a 13 bomberos. Nunca se
habían perdido tantos en un mismo día.
Esa noche, para aliviar el asedio a Tobruk, un grupo de comandos
británicos desembarcó en cuatro playas de la costa libia cerca de
Bardia con la misión de sabotear las líneas de comunicación
enemigas. Un primer grupo tenía que haber desembarcado en un
submarino para hacer señales luminosas a las barcas que llevarían
hasta la costa al resto de comandos, pero un incidente hizo creer
al submarino que estaba siendo atacado y se sumergió, lo que
retrasó el desembarco. Las barcas llegaron a tierra sin
orientación y desembarcaron en playas distintas de las previstas,
pero de todos modos no hallaron oposición. El caso fue que en
Bardia no encontraron rastro de alemanes o italianos, y muchos de
los objetivos planeados no se correspondían con la situación real.
Pese a todo, los comandos lograron sabotear algunas instalaciones
italianas y destruir una batería costera antes de ser
reembarcados, ya el 20 de abril. La
misión habría sido un relativo éxito si 70 soldados no se hubieran
perdido en el camino de regreso y no hubieran acabado apresados en
una playa equivocada. También hubo un oficial que resultó muerto
por uno de sus propios soldados, que lo confundió con un enemigo
inexistente. Con todo, la misión tuvo efectos positivos, ya que
los alemanes destinaron parte de sus recursos a aumentar la
seguridad de la costa Libia.
El general Geórgios Tsolákoglu entró en contacto con el oficial
alemán más cercano para negociar la rendición incondicional del
ejército griego. Pronto llegó un mensaje urgente del general
Papagos en el que lo destituía y ordenaba que el ejército debía
seguir ofreciendo resistencia hasta el último momento. Los
alemanes pronto entendieron que la prioridad de Tsolákoglu era que
la rendición se efectuara precisamente ante ellos y no ante los
italianos, a los que los griegos no habían tenido dificultades en
mantener a raya mientras no contaron con el apoyo alemán. Para los
griegos, una rendición ante Italia habría sido humillante. Hitler
comprendió que de ello podía depender una prolongación innecesaria
de la guerra y ordenó que los italianos no fueran informados de
momento sobre las negociaciones con Tsolákoglu.
Mientras tanto más de 150 aviones alemanes se enfrentaban a la RAF
sobre el cielo de Atenas. Al menos 22 aviones alemanes fueron
abatidos, frente a seis británicos. La aviación alemana hundió
también un destructor griego (Psara) en el Egeo y un barco
de pasajeros (Ithaki) ante las costas de Creta. Otro
desctructor griego (Vasilefs Georgios) fue hundido
deliberadamente para evitar que pudiera caer en manos enemigas.
Por su parte, cuando el ejército griego ya había cesado toda
actividad en la zona, el ejército Búlgaro invadía Tracia, la
salida al mar que Hitler había prometido a Bulgaria.
El duque de Aosta, virrey del África Oriental Italiana, ante las
continuas derrotas que estaba sufriendo ante los aliados, con cada
vez menos tropas y suministros, había decidido concentrar sus
efectivos en unas pocas fortalezas. Él mismo, junto con 4.000
italianos y 3.000 nativos, se había atrincherado en la fortaleza
de Amba Alagi, en Etiopía. Ese día tropas sudafricanas
capturaron la fortaleza de Dessie.
Un submarino alemán hundió un carguero británico en el Atlántico
(Empire Endurance). Murieron 66 de las 95 personas a bordo.
Éamon de Valera había protestado formalmente a Berlín por el
pasado bombardeo de Belfast. Así lo explicó ese día en un discurso
en Castlebar:
En el pasado, y probablemente en el presente, también, varios de ellos no coincidieron políticamente con nosotros, pero son nuestra gente, somos una y la misma gente, y sus penas en el presente caso también son nuestras, y quiero decirles que cualquier ayuda que les podamos dar ahora se la daremos de todo corazón, convencidos de que si se invirtieran las circunstancias, nos ayudarían también de todo corazón.
En suma, el mensaje era que los alemanes podían matar cuantos
ingleses quisieran, pero irlandeses no, aunque fueran de Irlanda
del Norte. Las emisoras de radio alemanas se habían jactado del
bombardeo de Belfast como de costumbre, e incluso habían prometido
nuevos ataques a la ciudad, pero poco después Goebbels dio
instrucciones de que no se volviera a mencionar a Belfast. Al
parecer, Hitler temía que los irlandeses pudieran aprovechar la
influencia de la población estadounidense de origen irlandés para
promover la entrada en la guerra de los Estados Unidos, y eso no
le interesaba en absoluto.
Ernst Lubitsch estrenó la comedia Lo que piensan las mujeres, un remake de una película muda que él mismo había dirigido 16 años atrás de la que no se conserva ninguna copia.
El 21 de abril el rey Jorge II de
Grecia nombró primer ministro al republicano Emmanouil
Tsouderos. Sin su autorización, el general Tsolákoglu
firmaba en Larissa la rendición de Grecia ante los alemanes, que
no fue reconocida por el gobierno, pero sí por gran parte de los
oficiales. Cuando Mussolini se enteró de que el acuerdo no
mencionaba a Italia para nada, se puso furioso, y dio órdenes de
avanzar en el frente dejando en una situación complicada a los
griegos, que se habían comprometido con los alemanes a dejar las
armas, y creando a la vez tensiones con los alemanes, que veían
peligrar el acuerdo recientemente logrado.
La Luftwaffe hundió dos cargueros grietos (Archon
y Ioanna) y un barco hospital de la Cruz Roja (Esperos)
en el Egeo, así como dos cargueros británicos (Bankura y Urania)
en Tobruk.
La Royal Navy bombardeó Trípolo y dañó varios barcos
italianos que se encontraban en el puerto.
Los italianos lanzaron un contraataque contra las tropas belgas
que actuaban en Etiopía. Tras dos horas de bombardeo, la
infantería italiana penetró las líneas de los belgas, que acabaron
retirándose a unas colinas cercanas.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Calchas)
en el Atlántico.
El 22 de abril los alemanes
comunicaron a Tsolákoglu que era imprescindible que pidiese el
armisticio a los italianos. Pese a su alergia a firmar rendiciones
ante italianos, por la noche se decidió finalmente a aceptar la
exigencia alemana. Mientras tanto el ejército alemán entraba en
Salónica.
La Luftwaffe hundió un destructor griego (Hydra), un barco
hospital de la Cruz Roja (Sokratis), ocho cargueros y
varios barcos menores más en el Egeo. También hundió otro barco
hospital de la Cruz Roja (Vita) en Tobruk.
Los británicos capturaron 1.200 soldados italianos en Etiopía.
Un decreto de Ante Pavelić suspendió a todos los funcionarios públicos y trabajadores de empresas estatales en el Estado Croata. El objetivo era readmitir únicamente a los "adecuados", excluyendo a judíos, servios y croatas unionistas (partidarios de reconstruir Yugoslavia).
Durante un bombardeo sobre Plymouth, una bomba cayó directamente
en un refugio público y mató a 72 personas.
Mussolini había enviado una embajada ante Hitler explícitamente
para asegurarse de que la ceremonia de rendición de Grecia sería
repetida el 23 de abril, esta vez en
Salónica y con presencia italiana. Dado que el general Tsolákoglu
no estaba realmente autorizado a rendirse, las condiciones fueron
relativamente benignas. Los soldados griegos no fueron hechos
prisioneros de guerra, sino que sólo fueron obligados a entregar
sus armas, tras lo cual pudieron volver a sus casas.
El rey Jorge II de Grecia fue evacuado a Creta, junto al gobierno
griego. Churchill estaba decidido a defender la isla.
La Luftwaffe hundió 24 barcos griegos, incluyendo un
acorazado (Kilkis) dos barcos de pasajeros, un petrolero,
tres cargueros y dos barcos hospital de la Cruz roja (Hellenis
y Policos).
Destructores británicos hundieron un mercante armado italiano (Egeo)
ante la costa libia.
En las concesiones extranjeras de Shanghai seguían presos el
coronel Xie Jinyuan y los soldados chinos con los que cuatro años
atrás había humillado a los japoneses con su resistencia en los
almacenes de Sihang. Los japoneses habían ofrecido la posibilidad
de permitir que abandonaran la ciudad siempre que lo hicieran como
refugiados. Xie había rechazado esta y otras muchas ofertas del
régimen colaboracionista de Wang Jingwei. A las 5:00 del 24 de abril fue asesinado por cuatro de sus
hombres, sobornados por el gobierno de Jingwei. Más de 100.000
chinos asistieron a su funeral.
Los alemanes llegaron a Las Termópilas, donde el general de
brigada australiano George Vasey tenía órdenes de resistir
hasta que todas las tropas británicas hubieran sido evacuadas a
Creta y a Egipto. En total, unas 62.000 tropas aliadas habían
entrado en Grecia, y quedaban por evacuar más de 50.000. La
evacuación se conoció como operación Demonio. Vasey dijo:
"Aquí estamos malditamente bien, y aquí nos quedaremos
malditamente bien". Más adelante daría que hablar que no
hubiera ningún soldado griego defendiendo Las Termópilas.
La Luftwaffe hundió seis cargueros griegos, además de
otro británico y un barco hospital de la Cruz Roja (Andros).
Tres torpederos griegos fueron hundidos deliberadamente para no
ser capturados.
Ese día murió el rey Sisowath Monivong de Camboya, y el almirante francés Jean Decoux nombró como sucesor a su nieto de 19 años Preah Bat Samdech Preah Norodom Sihanouk Varman.
La Unión Soviética reconoció el gobierno de Vichy.
Subhas Chandra Bose no había logrado llegar a ningún acuerdo con
el servicio secreto soviético, y había terminado entrevistándose
con el embajador alemán en Moscú, que dispuso lo necesario para
que volara hasta Berlín vía Roma. Allí los nazis mostraron una
sorprendente simpatía por la causa de la independencia india,
teniendo en cuenta su actitud hacia otros pueblos de razas no
arias. Fue incorporado a un departamento del ministerio de Asuntos
Exteriores creado para él con el nombre de "Oficina Especial
para la India", dirigido por el subsecretario Wilhelm
Keppler, si bien las responsabilidades cotidianas recaían en
Adam von Trott zu Solz, un miembro del llamado Círculo
de Kreisau, un grupo de unos 25 disidentes reunidos el año
anterior por el jurista Helmuth James von Moltke con el
fin de combatir el nazismo. A diferencia de von Moltke, von Trott
había ingresado en el partido nazi el año anterior para tener
acceso al gobierno. Von Trott aprovechaba su cargo para justificar
viajes en los que trataba de identificar militares alemanes
contrarios al nazismo.
Ese día el Círculo de Kreisau presentó un memorándum
titulado Punto de partida, objetivos y tareas, en el que
sostenía que el final del Tercer Reich traería el fin del
nacionalismo, del racismo y de los partidos políticos.
Por la noche los australianos resistían en Las Termópilas. Habían
destruido 15 tanques alemanes y les habían provocado numerosas
bajas. Más de 11.000 soldados y 15 enfermeras fueron evacuados esa
noche.
El 25 de abril los alemanes llevaron a
cabo una operación aérea para apoderarse de los puentes sobre el
canal de Corinto, en parte para cortar la retirada a los aliados y
en parte para asegurar su paso del istmo. Lograron controlar un
puente hasta que los británicos lograron volarlo. No obstante,
algunas tropas alemanas lograron penetrar en el Peloponeso.
La RAF abandonó sus bases en la Grecia continental para
instalarse en Creta. Ese día sólo se pudo evacuar de Grecia a unos
6.000 soldados porque un barco encalló esa noche y la aviación
alemana descubrió así que los aliados estaban usando más puertos
de los que creían. La evacuación desde El Pireo ya estaba
completada, así que las tropas de Las Termópilas recibieron
órdenes de replegarse a Tebas.
La Luftwaffe hundió un torpedero, tres cargueros y otros
barcos menores griegos en el Egeo. Otro torpedero fue hundido
deliberadamente.
Un submarino británico hundió un barco alemán de transporte de
tropas (Antoniette Lauro) ante la costa de Túnez.
Un submarino alemán hundió un carguero noruego (Polyana)
en el Atlántico. El crucero alemán Pinguin hundió un
carguero británico (Empire Light) en el océano Índico.
Ante Pavelić promulgó un decreto por el que se prohibía el uso
del alfabeto cirílico en Croacia. Esto afectó sobre todo a la
población ortodoxa (mayoritariamente servia), pues sus textos
religiosos usaban dicho alfabeto.
Bristol sufrió un nuevo bombardeo de gran envergadura.
Ese día se estrenó el musical Las follies de Ziegfeld,
protagonizada por James Stewart y Judy Garland. Fue la cuarta
película más taquillera del año. Stewart había estrenado ese año La
cuesta del olvido y la comedia romántica Oro del cielo.
El año anterior había intentado alistarse en el ejército, pero
había sido rechazado por pesar 2.5 kg menos de lo requerido. Tras
haberse puesto en forma en un gimnasio, lo había vuelto a intentar
el mes anterior, esta vez con éxito. El actor era un piloto
experimentado con unas 400 horas de vuelo.
Judy Garland estrenó ese año Andy Hardy aventurero
y Música y Juventud, junto a Mickey Rooney. Las tres
películas fueron exitosas, y consolidaron su situación en la Metro
Goldwyn Mayer. Rooney, además de Con toda el alma,
había estrenado La secretaria privada de Andy Hardy.
El 26 de abril los australianos
capturaron Dessie, en Etiopía, y apresaron a unos 4.000
italianos.
Unos 21.400 aliados fueron evacuados de Grecia esa noche. En cada
puerto quedaban ya sólo unos centenares de soldados, excepto unos
5.000 soldados que esperaban en Rafina, unos 6.000 en Kalamata
y otros 4.000 en Monemvasia.
La Luftwaffe hundió un torpedero y tres cargueros
griegos en el Egeo, así como un carguero británico (Mountpark)
en el Atlántico.
Sobre las 7:00 del 27 de abril la aviación alemana atacó a un barco que transportaba unos 500 soldados procedentes de Monemvasia. Dos destructores británicos (HMS Diamond y HMS Wryneck) llegaron en su defensa, pero una bomba le provocó un incendio en el puente de mando y averió los sistemas de bombeo hasta el punto de que no pudo ser sofocado. El capitán ordenó que se abandonara el barco. Los pilotos alemanes ametrallaban a los soldados en los botes salvavidas. Dos de ellos volcaron. Más buques británicos llegaron para salvar cuantos náufragos pudieron. Sobre las 13:15 la aviación alemana atacó por sorpresa a los dos destructores que habían tratado de proteger el barco de transporte hundido. Ambos terminaron hundiéndose también. Entre los tres hundimientos se contaron 983 muertos y desaparecidos. De los 500 soldados que estaban siendo evacuados, sólo habían sobrevivido ocho.
Los alemanes entraron en Atenas sin resistencia. Los habitantes
de la ciudad habían decidido permanecer en sus casas con las
ventanas cerradas, así que las calles estaban desiertas. Cuentan
los griegos que, cuando llegaron a la Acrópolis, ordenaron a un
soldado de guardia que arriara la bandera griega. El soldado, Konstantinos
Koukidis, arrió la bandera, pero en lugar de entregarla a
los alemanes, se envolvió en ella y se arrojó desde lo alto de la
Acrópolis y murió.
Los ustachas declararon que su partido pasaba a ser el
único legal en Croacia. Una unidad ustacha recientemente
creada del ejército croata asesinó a buena parte de la comunidad
servia que vivía en Gudovac.
Esa noche se completó la evacuación de Rafina.
La Luftwaffe hundió dos cargueros y otros barcos menores
griegos en el Egeo, así como un barco de transporte de tropas
británico y otro neerlandés.
Submarinos alemanes hundieron dos cargueros británicos (Beacon
Grange y Henri Mory) y otro noruego (Rimfakse)
en el Atlántico.
Unos desconocidos tirotearon a dos guardias ustachas
mientras transportaban a un prisionero servio cerca de la ciudad
de Bjelovar. Tanto el prisionero como uno de los guardias
murieron, y el otro guardia resultó herido. La máxima autoridad ustacha
en la zona era Slavko
Kvaternik, quien ya había advertido tiempo atrás que mataría a
cien servios por cada croata muerto. En las primeras horas del 28 de abril los ustachas empezaron a
arrestar campesinos servios de la localidad de Gudovac y
sus alrededores, hasta completar 200 prisioneros. Les dijeron que
iban a ser llevados a Bjelovar para ser interrogados, pero los
llevaron en sentido contrario, hasta un descampado, custodiados
por unos 70 guardias armados. Por el camino se les preguntó si
alguno era croata. Cuatro mostraron su documentación, y a tres de
ellos se les dejó marchar. Al cuarto no, porque, en efecto, era
croata, pero comunista. Mientras tanto los obligaban a dar vivas a
Pavelić. Cuando llegaron al descampado dispararon sobre ellos,
pero muchos de los guardias tenían conocidos entre los
prisioneros, y el resultado fue que muchos fueron alcanzados sólo
en las piernas. Un grupo de ustachas que había permanecido
alejado se acercó para "terminar el trabajo" y remató a todo el
que movía. En el lapso de tiepo que pasó hasta su llegada, unos
pocos prisioneros lograron escapar a un bosque cercano y así
salvaron sus vidas.
Ese mismo día el arzobispo Alojzije Stepinac, la máxima autoridad de la Iglesia Católica en Croacia, publicó una carta en la que mostraba su apoyo al estado Croata y pedía al clero que rezara por su líder, Ante Pavelić.
Los italianos iniciaron la ocupacíon de las islas Jónicas y las
del Egeo.
Tropas de la Francia Libre entraron en la Somalia Francesa, que
seguía siendo leal a Vichy.
Submarinos alemanes hundieron tres cargueros británicos (Capulet,
Oilfield y Port Hardy) y otro noruego (Caledonia)
de un convoy aliado. Sin embargo, un destructor británico hundió
uno de los submarinos con cargas de profundidad. El Pinguin
hundió otro carguero británico (Clan Buchanan).
Esa noche se completó la evacuación de Monemvasia.
El 29 de abril fuerzas alemanas
lograron atravesar el Peloponeso y, al llegar a la costa
meridional, se unieron con tropas de las SS procedentes de Pyrgos.
Finalmente llegaron a Kalamata, donde unos 8.000 soldados
británicos, australianos, neozelandeses, griegos y yugoslavos
tuvieron que rendirse, en lo que supuso el fin de la resistencia
aliada en la Grecia continental.
La Luftwaffe hundió dos cargueros griegos en el Egeo (Elsi
y Konistra).
Entre los militares yugoslavos que no habían aceptado la
capitulación de su gobierno se encontraba el coronel Dragoljub
Mihailović, más conocido como Draža Mihailović.
En el pasado había tenido muchas desavenencias con las autoridades
políticas, que le habían valido incluso cortas penas de cárcel.
Tras la invasión alemana se le había destinado a Bosnia, al frente
de una unidad de escasa entidad. Ahora, tras enfrentarse con una
unidad de ustachas, regresaba a Servia con parte de su
unidad. Contaba apenas con 80 hombres.
A pesar de que Tobruk seguía resistiendo, las tropas de Rommel
alcanzaron la frontera egipcia, donde fueron detenidas por los
británicos. La aviación alemana bloqueó el canal de Suez.
Una torpedera alemana hundió un carguero británico (Ambrose
Fleming) en el mar del Norte. La Luftwaffe hundió
otro (Kalua).
El embajador británico en Iraq ordenaba que las mujeres y los niños británicos fueran evacuados de Bagdad. Unos 230 civiles fueron escoltados por el camino a Habbaniya, desde donde a lo largo de los días siguientes fueron transportados por aire hasta Shaibah. Otros 350 civiles se refugiaron en la embajada británica y 150 más en la estadounidense.
El primer ministro iraquí, Rashid Alí, fue informado de que el
día anterior habían llegado más tropas británicas a Basora, y se
negó a permitir su desembarco. Por el contrario, empezó a
organizar una exhibición de fuerza ante la base aérea británica en
Habbaniya. A las 3:00 del 30 de abril
la embajada británica advirtió a la base de Habbaniya de que
tropas iraquíes habían salido de sus bases y se dirigían hacia la
zona. En total, eran entre seis y nueve mil soldados con unas 30
piezas de artillería. Unas horas más tarde las tropas llegaban
ante la base y acampaban en una meseta cercana.
Con la evacuación de los últimos puertos griegos se completó la operación
Demonio, que había sacado de Grecia casi 51.000 soldados.
Los alemanes nombraron primer ministro de Grecia al general
Geórgios Tsolakoglou, que formó un gobierno colaboracionista en el
que participaron varios generales griegos. En realidad no tenía
ninguna atribución más allá de sancionar todas las decisiones
dictadas por Alemania, que se apoderó de gran cantidad de materias
primas y de otros suministros que los aliados habían dejado en el
país.
Ese mismo día se constituyó otro gobierno títere en Servia,
presidido por Milan Aćimović.
En Croacia se promulgó la Ley sobre la nacionalidad, que
privaba de la ciudadanía a todos los judíos. Ese día los ustachas
mataron a unos 600 servios en Kosinij.
A Alemania llegaban informes de que el general Rommel solía
interpretar muy libremente las órdenes que le llegaban, así que le
habían enviado un supervisor, el general Friedrich Paulus,
que pudo presenciar un nuevo ataque fallido a Tobruk: los alemanes
lograron penetrar unos 3 km en la zona bajo control británico,
pero estaban mal coordinados y tuvieron que retirarse con muchas
bajas. Paulus ordenó a Rommel que no intentara ningún otro asalto
directo al bastión aliado. La orden era bien clara y Rommel no
pudo desacatarla. La inteligencia británica conoció esta orden y
Churchill ordenó al general Wavell que la aprovechara y tomara la
iniciativa. Una provisión de 300 tanques estaba ya en camino hacia
Tobruk. Por su parte, Rommel se encontraba con que tenía que
decidir sus movimientos en función de la escasez de combustible en
lugar de por razones tácticas.
Un submarino alemán hundió un carguero británico en el Atlántico
(Lassell).
Ese día se estrenó en Gran Bretaña Lady Hamilton, un
drama histórico en el que Vivien Leigh interpreta al personaje que
le da título y Laurence Olivier interpreta a Horatio Nelson. Fue
una de las películas más taquilleras del año en Gran Bretaña,
junto a Los invasores, una película bélica protagonizada
también por Olivier, junto a Leslie Howard.
A las 6:00 del 1 de mayo un enviado
iraquí presentó un mensaje al comandante de la base de Habbaniya,
Harry George Smart, en el que se explicaba que las tropas
acampadas en las cercanías estaban realizando un ejercicio de
entrenamiento, y que por seguridad era necesario que se
suspendieran todos los vuelos desde Habbaniya, así como que no se
realizara ninguna clase de movimiento militar por tierra o por
aire desde la base. El comandante respondió que cualquier
interferencia en la actividad normal de la base sería considerada
como un acto de guerra. Los aviones británicos informaban de la
situación fuera de la base: las fuerzas iraquíes estaban
recibiendo refuerzos gradualmente, y habían ocupado la ciudad de
Faluya.
A las 11:30 volvió a Habbaniya el enviado, quien acusó a Smart de
haber violado el tratado anglo-iraquí. El comandante le replicó
que eso era una cuestión política, y que debía tratarla con el
embajador británico, no con él. Mientras tanto el ejército iraquí
ocupaba los puentes sobre el Éufrates y el Tigris, de gran
importancia estratégica. La base británica estaba aislada del
exterior, excepto por el aire, claro. En la base había unos 9.000
civiles y apenas 2.500 soldados, que no estaban en condiciones de
protegerla. El embajador británico recibió carta blanca para tomar
las acciones que considerara oportunas para proteger la base.
Churchill le dijo: Si tiene que atacar, ataque con fuerza. Use
todos los recursos necesarios. En el caso en que se
interrumpieran las comunicaciones entre Habbaniya y la embajada en
Bagdad, Smart recibió autorización para actuar como estimara
oportuno.
Un submarino británico hundió dos cargueros alemanes (Arcturus
y Leverkusen) ante la costa de Túnez. La RAF
hundió un carguero italiano (Serdica) ante la costa de
Libia. Por su parte, la Luftwaffe hundió un carguero
británico (Polinice) en Malta.
Liverpool sufrió esa noche un intenso bombardeo, en el que resutó
hundido un carguero británico (Europa) y otros barcos
menores.
Un submarino alemán hundió un barco (Nerissa) que transportaba soldados canadienses a Liverpool. Un destructor pudo rescatar a 84 supervivientes, pero otros 207 murieron en el naufragio. Otro submarino hundió un carguero británico (Samsø).
Ese día se estrenó Ciudadano Kane, la primera película dirigida por Orson Welles, también escrita, dirigida y protagonizada por él mismo. La mayoría de los papeles fueron asignados a actores que nunca antes habían actuado en el cine, cosa que no gustó nada a la productora, la RKO, pero el contrato que había firmado Welles le permitía elegir el reparto. Para preparar el rodaje, Welles vio cuarenta veces La diligencia, de John Ford, a menudo en compañía de distintos técnicos del estudio a los que bombardeaba con preguntas. Aunque la película no contenía ninguna técnica estrictamente original, Welles combinó magistralmente numerosas técnicas y efectos, muchos de los cuales apenas se usaban.
El guión estaba inspirado en la figura del periodista William
Randolph Hearst, pero Welles mantuvo un estricto control de la
publicidad para que esto permaneciera en secreto. Oficialmente, la
película estaba inspirada en Fausto. Sin embargo, el
contenido trascendió y Louella Parsons, la corresponsal en
Hollywood de los periódicos de Hearst, había logrado ser invitada
a un pase previo al estreno, aunque se marchó antes de que
terminara la proyección. Poco después amenazaba a la RKO con una
demanda si se estrenaba la película. Un periódico publicó que los
periódicos de Hearst iban a publicar una serie de editoriales en
los que atacaba a Hollywood por contratar a refugiados e
inmigrantes para trabajos que podían ser para estadounidenses. La
RKO recibió una oferta de parte de varios ejecutivos de Hollywood
por la que resarcirían a la compañía de las pérdidas si destruía
la película. Welles viajó a Nueva York, donde la película fue
proyectada ante varios ejecutivos de la RKO y sus abogados. Hubo
consenso en que no había que temer consecuencias legales por el
estreno de la película siempre y cuando se eliminaran o suavizaran
algunas referencias específicas que podrían ofender a Hearst.
Welles estuvo de acuerdo y eliminó unos tres minutos de la obra.
El nuevo montaje satisfizo tanto a Welles como a los abogados y
ésa fue la versión que vio la luz. Varios locales se negaron a
proyectar la película por miedo a la reacción de Hearst. Las
críticas destacaron en general la calidad y la innovación de la
película, pero la recaudación no compensó el coste. Tuvo buena
acogida por parte del público de las principales ciudades del
país, pero no así en muchas otras. La oposición de Hearst tuvo
bastante que ver en ello. Welles declaró más tarde que, durante la
semana del estreno un policía se le acercó y le dijo: No vaya
a su hotel esta noche; Hearst ha pagado a una menor de edad para
que se le eche en brazos desnuda nada más entrar y que un
fotógrafo le tome fotos a usted. Hearst está planeando publicar
las fotos en todos sus periódicos. Welles le dio las gracias
y siguió su consejo, con lo que nunca supo si el chivatazo era
verídico.
El comandante Smart había decidido que, dada su inferioridad de
condiciones, no podía permitirse el lujo de renunciar a un ataque
por sorpresa, así que a las 5:00 del 2 de mayo
lanzó un ataque aéreo sobre las fuerzas iraquíes que rodeaban su
base. Empleó 33 de los 56 aviones con que contaba. Pocos minutos
después los iraquíes empezaron a bombardear la base con su
artillería. A lo largo del día realizaron 193 salidas, en las que
cinco aviones fueron destruidos y algunos más quedaron fuera de
servicio. En la base hubo 13 muertos y 29 heridos, entre ellos 5
civiles. Cuando el gran muftí de Jerusalén, Amin al-Husseini (que
seguía exiliado en Bagdad), se enteró del ataque, declaró la
guerra santa contra los británicos.
El gobierno rumano estableció el Centro Nacional de Rumanización,
cuya tarea principal era expropiar propiedades a los judíos para
redistribuirlas entre los rumanos (los judíos rumanos no contaban
como rumanos, claro).
La avación italiana hundió un carguero británico (Parracombe)
ante la costa tunecina. La Luftwaffe hundió un carguero noruego (Trajan)
en el mar del Norte.
Unos días atrás, el general Juan Vigón, ministro del Aire
del gobierno de Franco, había advertido al Caudillo de que si no
se limitaba el poder de Ramón Serrano Suñer y a la Falange, él
mismo y otros ministros presentarían su dimisión. Serrano Suñer
era germanófilo hasta la médula, y estaba tratando de convertir a
España en un calco, si no de Alemana, al menos de Italia. Ese día
pronunció un discurso en el que manifestó su intención de que la
Falange acaparara todo el poder, cosa que podía interpretarse como
una amenaza de golpe de Estado si no se satisfacían sus
exigencias. Franco empezó a alarmarse.
El 3 de mayo los británicos
continuaron bombardeando las tropas iraquíes que rodeaban la base
de Habbaniya, así como a la línea de suministros que las conectaba
con Bagdad. Un bombardero iraquí que se dirigía hacia Habbaniya
fue interceptado y derribado.
Tropas australianas lanzaron un contraataque en Tobruk, pero
fueron repelidas por los italianos.
Ese día se concretó el reparto de Eslovenia entre Alemania e
Italia.
Bertold Brecht consiguió un visado para emigrar a los Estados
Unidos.
En el Atlántico, submarinos alemanes hundieron un carguero
británico (Wray Castle) y otro noruego (Taranger).
Un mercante armado británico hundió un petrolero italiano (Recco).
Un submarino británico hundió un barco italiano (Tugnin)
en la costa de Libia. En Trípoli estalló un carguero italiano (Birmania)
debido a unas bombas mal embaladas que transportaba. La explosión
destruyó también el carguero Città di Bari. Hubo 70
muertos alemanes e italianos y 150 libios, además de numerosos
heridos.
Liverpool fue bombardeado por tercera noche consecutiva. Esta vez
se produjo un incidente grave, cuando se declaró un incendio en un
barco cargado con municiones (Malakand). Unas horas después
de que se hubieran ido los aviones alemanes, ya el 4 de mayo, las llamas alcanzaron la carga,
que incluía unas mil toneladas de explosivos. La explosión arrasó
todo el muelle en el que estaba amarrado y otros dos contiguos.
Algunos trozos del casco del barco se encontraron en un parque a
casi 2 km de distancia. El incendio se mantuvo durante 74 horas.
Unos 9.000 soldados aliados llegaron hasta Amba Alagi acompañados
de unos 20.000 etíopes. El duque Amadeo de Aosta se dispuso a
resistir un asedio. La fortaleza era prácticamente inexpugnable,
pero carecía de fuentes de agua y de alimento.
Aviones de la base de Habbaniya bombardearon varios aeropuertos
iraquíes. Tropas británicas tomaron el puerto y el aeropuerto de
Basora.
El transatlántico Queen Mary había sido remodelado para
convertirse en un barco de transporte de tropas. Ese día llevó a
cabo su primera misión militar zarpando con 5.000 soldados
australianos hacia Gran Bretaña.
Un submarino alemán hundió un carguero sueco (Japan) en el
Atlántico.
Esa noche aviones alemanes bombardearon de nuevo Belfast,
provocando unos 150 muertos. Los servicios de emergencia
irlandeses cruzaron la frontera sin esperar a que se les
solicitara ayuda.
El 5 de mayo el emperador Haile
Selassie de Etiopía entró en Addís Abeba, y se dirigió así a los
etíopes:
Hoy es el día en que derrotamos a nuestro enemigo. Y así, cuando decimos: regocijémonos en nuestros corazones, no lo hagamos de otro modo sino en el espíritu de Cristo. No devolváis mal por mal. No os entreguéis a las atrocidades que el enemigo ha practicado habitualmente hasta el último momento. Cuidad de no manchar el buen nombre de Etiopía con actos dignos del enemigo. Veremos que nuestros enemigos serán desarmados y expulsados por donde vinieron. Al igual que san Jorge, que mató al dragón, es el Santo Patrón de nuestro ejército y también del de nuestros aliados, unámonos igualmente con ellos en una amistad eterna que nos peremita resistir al impío y cruel dragón que ha surgido de nuevo y que está oprimiendo a la humanidad.
A causa de un accidente de automóvil, el comandante Smart tuvo
que ser evacuado de Habbaniya a Basora. Al mando de las
operaciones terrestres quedó el coronel Oury Roberts,
mientras que las fuerzas de la RAF en Iraq quedaron bajo
las órdenes del vicealmirante John D'Albiac. Ese mismo día
los aviones británicos atacaron las posiciones iraquíes alrededor
de la base aérea, y también se realizó una salida por tierra.
Franco nombró ministro de gobernación al general Valentín
Galarza, que era antifalangista declarado. El puesto de
subsecretario de la presidencia, que había ocupado hasta entonces
Galarza, se lo asignó al capitán de navío Luis Carrero Blanco,
que el año anterior había redactado un informe en el que
recomendaba la neutralidad de España en la guerra, y esto le había
ganado la completa confianza del dictador. A su vez, Galarza se
ocuparía de cesar a varios gobernadores civiles afines a Serrano
Suñer, entre ellos al propio Miguel Primo de Rivera,
hermano de Jose Antonio.
Un submarino alemán hundió un carguero británico en el Atlántico
(Queen Maud).
La Luftwaffe hundió un carguero británico (Fair Head) en
Belfast y otro en el mar del Norte (Royston).
Terminado el mandato del presidente venezolano Eleazar Gómez
Contreras, el Parlamento designó como sucesor al general Isaías
Medina Angarita. Tenía fama de simpatizar con Mussolini. Se
le responsabilizaba de todos los actos antidemocráticos acaecidos
durante el gobierno de Gómez Contreras, como clausuras de
periódicos, etc. Sin embargo, su actuación al frente del país fue
bastante distinta de la que se auguraba. No tardó en legalizar
todos los partidos políticos, incluyendo el partido comunista, y
respetó en todo momento la libertad de expresión (que a menudo se
empleó en criticar a su gobierno). También bajo su mandato las
mujeres verían reconocido su derecho al voto.
El 6 de mayo, grupos de ustachas,
mayoritariamente musulmanes, causaron disturbios en varias
localidades servias en las que estaban celebrando una fiesta de la
Iglesia Ortodoxa en honor a san Jorge. Varias casas de civiles
fueron asaltadas en Kijevo y en Donja Tramošnja.
En Tramošnja varias casas fueron incendiadas, y un grupo de unos
20 civiles sin armas de fuego logró evitar que otras corrieran la
misma suerte. Los ustachas fueron expulsados y seis de
ellos resultaron heridos, tras lo cual fueron a pedir ayuda a una
guarnición alemana próxima.
Draža Mihailović, cayó en una emboscada que le tendieron
los alemanes en Užice, lo que, unido a algunas
deserciones, lo dejó con poco más de 30 hombres.
Los británicos continuaron atacando a los iraquíes acampados
junto a la base de Habbaniya. Ese día hicieron más de 400
prisioneros. Al final del día, cuando las bajas de la campaña
superaban ya el millar de hombres, los iraquíes se retiraron
dejando atrás una gran cantidad de armas y equipamiento.Los
británicos, que habían contado 13 muertos y 21 heridos graves, se
encontraron con 6 morteros acompañados de 2.400 bombas, un cañón,
un tanque, 10 coches acorazados, 79 camiones, tres cañones
antiaéreos con 2.500 bombas, 45 ametralladoras ligeras, 11
ametralladoras y 340 fusiles con medio millón de balas.
Dos submarinos británicos hundieron otros tanto cargueros
italianos (Bengasi y Cagliari) cerca de Calabria.
Submarinos alemanes hundieron tres cargueros (Dunkwa, Oakdene
y Surat) y un petrolero británico (Sangro) en el
Atlántico.
Stalin, preocupado por la degradación de las relaciones con
Alemania, decidió sustituir a Mólotov como jefe de gobierno de la
Unión Soviética, así que se hizo nombrar Presidente del Sóviet de
Comisarios del Pueblo, aunque ya llevaba quince años ejerciendo de
facto como tal.
Igor Ivanovich Sikorsky era un ingeniero ruso que había
fundado una fábrica de aviones con la que se enriqueció durante la
Primera Guerra Mundial, pero cuando estalló la revolución
bolchevique tuvo que abandonar su país porque ser empresario había
pasado a ser un delito castigado con la muerte. Así que emigró a
los Estados Unidos. Había pasado unos años como profesor
universitario hasta que pudo fundar una nueva empresa aeronáutica.
Ahora estaba experimentando con helicópteros. Su prototipo VS-300
logró permanecer en el aire más de hora y media, batiendo un
récord de permanencia. Unas semanas antes había probado una
versión con flotadores que logró amerizar con éxito. Su principal
competidor era Wynn Laurence LePage, cuyo prototipo XR-1
ganó un concurso para fabricar los primeros helicópteros militares
estadounidenses. Sus modelos diferían en la forma en que evitaban
que el aparato girara descontroladamente en sentido opuesto al
movimiento de la hélice. Los helicópteros de LePage constaban de
dos hélices horizontales, de modo que una compensaba a la otra,
mientras que los de Sikorsky contaban con una única hélice
horizontal y una pequeña hélice vertical en la cola que se oponía
al giro del aparato. A la larga, la técnica de Sikorsky terminó
imponiéndose. Por otra parte, Anton Flettner seguía diseñando
prototipos de helicóptero para la marina alemana.
El 7 de mayo autoridades ustachas
encarcelaron a varias personalidades servias en unos almacenes
militares de una estación ferroviaria y advirtieron a la población
de que serían ejecutados si algún ustacha o algún soldado
alemán sufría algún daño. Luego llegaron 42 soldados alemanes que,
junto con policías ustachas, capturaron a algunos
insurgentes servios y mataron a tres de ellos. Algunos civiles
servios de Banja Luka, Prijedor y Sanski Most
se desplazaron a Tramošnja para combatir a los ustachas.
En total eran unos 200, armados con fusiles y ametralladoras.
Otros servios de Kijevo, Vidovići, Tramošnja, Kozica
y otras localidades cercanas también se atrincheraron y en
enfrentamientos posteriores tres soldados alemanes resultaron
heridos.
Desde Habbaniya, los británicos descubrieron que en la vecina Sin
el Dhibban se habían instalado tropas iraquíes. Tras un
asalto, las expulsaron y tomaron 300 prisioneros. Las tropas en
retirada se encontraron con una columna que marchaba hacia
Habbaniya desde Faluya, los británicos detectaron la confluencia y
enviaron aviones, que atacaron durante dos horas y provocaron más
de un millar de bajas. Más tarde fue la aviación iraquí la que
atacó la base de Habbaniya y causó algunos daños.
Un barco meteorológico alemán (München) fue capturado
cerca de Islandia, y en él se encontró documentación relevante
sobre el funcionamiento de las máquinas de codificación Enigma.
Para evitar que los alemanes lo descubrieran se difundió la
versión de que el barco había sido hundido por su propia
tripulación.
Un submarino alemán detectó un convoy británico que había salido
de Liverpool (OB 318), atacó y hundió un carguero noruego (Eastern
Star) y otro británico (Ixion), pero fue localizado
por la escolta y, tras dos horas de combate, tuvo que retirarse
con daños graves. Otro carguero noruego (Fernlane) fue
hundido por un submarino italiano.
El Pinguin hundió un petrolero británico (British
Emperor) en el océano Índico.
Los japoneses iniciaron una ofensiva con unos 100.000 hombres en
la región de Shanxi, en China.
Los alemanes enviaron refuerzos a Sanski Most para sofocar la
rebelión servia. En las primeras horas de la mañana capturaron
unos 450 civiles y luego bombardearon con artillería varias
ciudades, una tras otra. Algunas aldeas fueron incendiadas por
completo.
La RAF bombardeó la fortaleza de Rutbah, en Iraq,
que había sido ocupada días antes por un centenar de policías
leales a Rashid Ali. Tuvieron lugar tres bombardeos sucesivos,
pero los iraquíes siguieron resistiendo.
El British Emperor había logrado alertar por radio de la
presencia del Pinguin antes de su hundimiento, y varios
barcos británicos se pusieron rastrear la zona. Finalmente, un
crucero (HMS Cornwall) dio con él cerca de las Seychelles,
aunque bajo el disfraz de un carguero noruego con el nombre de Tamerlan.
Como tal nombre no figuraba en la lista de barcos que operaban en
la zona, el Cornwall le lanzó varios disparos de
advertencia para que se detuviera y se aproximó hasta el momento
en que el Pinguin izó la bandera alemana, sacó sus cañones
y empezó a disparar. La primera andanada provocó daños en el
sistema eléctrico del Cornwall, que se vio obligado a
alejarse, pero unos minutos más tarde volvió en su persecución y
le bastaron cuatro disparos para destrozarlo. El primero impactó
en la cubierta delantera y destrozó dos de los cañones, el segundo
impactó en el puente de mando y mató al capitán y a todos sus
suboficiales menos a uno, el tercero destrozó la sala de máquinas
y el cuarto impactó en un almacén donde estallaron las 130 minas
que contenía. El barco saltó en pedazos. Poco antes de morir el
capitán había dado órdenes de liberar a los 222 prisioneros
británicos que transportaba y de abandonar el barco, pero sólo
pudieron ser rescatados 60 alemanes y 22 británicos.
Un asalto con robo y asesinato en una granja por parte de dos
desconocidos cometido unos días antes en Kordun, en
Croacia, culminó con el asesinato de unos 400 civiles por parte de
los ustachas.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Ramillies)
en el Atlántico.
Nottingham sufrió un nuevo bombardeo por parte de la aviación
alemana.
El 9 de mayo Francia, coaccionada por Japón, firmó un tratado de paz por el que cedía a Tailandia dos provincias de Camboya y otras dos de Laos.
Los bombardeos sobre Rutbah habían continuado intermitentemente
durante todo el día sin producir resultado. Los iraquíes
recibieron refuerzos y suministros en 40 camiones. Mientras tanto
empezaban a llegar a Siria (controlada por la Francia de Vichy)
aviones italianos y alemanes.
Los alemanes asesinaron a 27 civiles servios e hicieron colgar
sus cadáveres en el centro de Sanski Most, donde permanecieron
durante dos días.
Kingston upon Hull sufrió un segundo bombardeo a gran escala.
Un submarino italiano hundió un carguero noruego (Alfred Olsen)
en el Atlántico, otro alemán hundió un carguero británico (City
of Winchester). Otros siguieron atacando al convoy OB
318 y hundieron cuatro cargueros británicos (Bengore
Head, Empire Cloud, Esmond y Gregalia).
Sin embargo, la escolta dañó a varios de los submarinos y obligó a
emerger a otro, que fue capturado, y con él se consiguió una
máquina Enigma intacta, junto con documentación relevante.
Era la primera máquina Enigma que capturaban en perfecto
estado de funcionamiento. Ya el 10 de mayo
cayeron otros dos cargueros británicos (Aelybryn y Empire
Caribou) y otro belga (Gand).
El Partido Comunista Belga inició una huelga de trabajadores
siderúrgicos en la ciudad de Saraing que exigían un
aumento salarial, pero pronto fue secundada por otros trabajadores
de ciudades vecinas, hasta que el número de huelguistas llegó a
los 70.000, por lo que fue conocida como La huelga de los
100.000.
Los británicos combatieron durante todo el día con un grupo de 40
camiones armados con ametralladoras que pretendían reforzar la
fortaleza de Rutbah. Finalmente tuvieron que retirarse.
La brigada sudafricana que había tomado Dessie a los italianos
unas semanas atrás llegaba ahora a Amba Alagi y terminó de
incomunicarla.
Un submarino británico hundió un crucero italiano (Ramb III)
en el puerto de Bengasi.
Por su parte, un submarino alemán hundió un barco más del mismo
convoy que ya había sido atacado los dos días anteriores.
Rudolf Hess había sido la mano derecha de Hitler desde el inicio
de su carrera política, y en todo momento había tratado de ser
útil al Führer sin tener aparentemente ninguna ambición
personal. Sin embargo, desde hacía unos meses algo había cambiado
en él. Había tomado cursos de vuelo y había probado varios modelos
de avión hasta encontrar uno que le resultó especialmente cómodo.
Ordenó que fuera modificado a su gusto y, cuando todo estuvo en
orden, tras informarse sobre las condiciones meteorológicas,
eligió esa tarde para despegar con su aparato y poner rumbo a Gran
Bretaña. Los radares y observadores británicos detectaron su avión
en varias ocasiones, pero varios intentos de interceptarlo
fracasaron. Finalmente se quedó sin apenas combustible, a las
23:00 se lanzó en paracaídas y se hirió un pie en el aterrizaje.
Se encontraba entonces en una granja al sur de Glasgow. Un
labrador llamado David McLean lo encontró tratando de
desenredarse de su paracaídas. Se identificó como el capitán Alfred
Horn, y afirmó que tenía un mensaje importante que entregar
al duque de Hamilton (el duque Douglas Douglas-Hamilton,
al que había conocido durante las Olimpiadas de Berlín). El duque
tenía su residencia cerca del lugar, por lo que Hess, a pesar de
que se había desorientado un poco durante el viaje, había acabado
cerca de su objetivo. McLean le ayudó con su pie herido, lo llevó
a su granja y llamó a una unidad de la "Guardia Interior", que a
su vez lo llevó a una comisaría de policía.
Mientras tanto, Londres sufría el más devastador de todos los
bombardeos que había soportado hasta entonces, en el que murieron
unas 1.400 personas. El palacio de Westminster, la sede del
Parlamento, fue gravemente deñada. La Cámara de los Comunes fue
completamente destruida, mientras que la Cámara de los Lores
sufrió daños mínimos, ya que una bomba que impactó sobre ella no
estalló. Desde entonces, los Comunes se reunirían en la Cámara de
los Lores, mientras que los Lores se trasladaron a otra sala, lo
cual se mantuvo en secreto durante toda la guerra.
Hess había dejado a su ayudante una carta dirigida a Hitler en la
que le explicaba que su intención era abrir negociaciones de paz
con Gran Bretaña. El ayuda de cámara de Hitler relataría así años
más tarde su reacción al conocer la noticia:
¡Me engañan!... ¡Me traiciona todo el mundo!... ¡No tengo ni un solo amigo del que me pueda fiar!... ¡Hasta ese idiota!, ¡Ese loco idiota al que creía sumiso! ¡Ese idiota, idiota, idiota, me ha resultado falso!... ¡Imposible hacer proyectos! ¡Imposible calcular nada! ¿Para qué, si los transmitirán a mis enemigos inmediatamente? ¡Me veo rodeado de traidores!
Luego hizo arrestar a los ayudantes de Hess, por no haberle
informado de que había estado preparándose un avión personal. La
mayor preocupación de Hitler a este respecto era que Italia o
Japón pudieran pensar que estaba tratando de llegar
encubiertamente a un acuerdo de paz con Gran Bretaña. Por ello dio
órdenes a Goebbels de que presentara a Hess ante la opinión
pública como un loco que había emprendido el viaje sin que nadie
estuviera al corriente. También dio órdenes de que si alguna vez
regresaba a Alemania, se le disparara nada más verlo.
Pasada la medianoche, ya el 11 de mayo,
Hess fue interrogado, e insistió en todo momento en que quería ver
al duque de Hamilton.
Viéndose privados de ayuda, los iraquíes que ocupaban Rutbah se
retiraron durante la noche. Los británicos entraron a la mañana
siguiente. Ese día llegaron tres aviones alemanes a Mosul
procedentes de Siria.
Rudolf Hess fue llevado a un hospital, y allí acudió el duque de
Hamilton. Lo dejaron entrevistarse a solas con el prisionero, que
inmediatamente se presentó con su verdadero nombre. Hess hablaba
un inglés correcto, pero tenía dificultades en entender al duque,
así que éste propuso que se entrevistaran en otra ocasión con un
intérprete. En cuanto terminó la entrevista, Hamilton concertó una
cita con Churchill.
La aviación alemana hundió un carguero británico (City of
Shanghai) de un convoy en el Atlántico. La aviación hundió
otro (Somerset).
Hamburgo fue bombardeada por 92 aviones británicos.
Esa noche tres franceses fueron lanzados en paracaídas cerca de
Burdeos desde un avión británico. Su misión (la operación
Josefina) era destruir una central eléctrica situada en Pessac,
que abastecía entre otras instalaciones, a la base italiana de
submarinos. Sin embargo, se encontraron con que el perímetro
estaba electrificado, y oyeron voces en el interior. Desalentados,
abandonaron el plan.
Mientras tanto Fançois Darlán se encontraba con Hitler en su
residencia en Berchtesgarden. Hitler aceptó liberar prisioneros de
guerra franceses a cambio de que el gobierno de Vichy pusiera en
entredicho su teórica neutralidad permitiendo a Alemania el uso de
las bases aéreas en Siria y proporcionando suministros al Afrika
Korps desde Túnez.
El 12 de mayo Churchill envió al duque
de Hamilton junto a Ivone Kirkpatrick, un diplomático
experto en relaciones internacionales, a entrevistarse de nuevo
con Rudolf Hess, entre otras cosas para confirmar que realmente
era él. Hess había preparado muchas notas para la entrevista,
habló de los planes expansionistas de Hitler y afirmó que Gran
Bretaña tenía que dejar vía libre a Alemania en Europa a cambio de
conservar su imperio marítimo. Ésa era su idea de lo que podía ser
un acuerdo de paz razonable. Kirkpatrick se entrevistó con Hess en
varias ocasiones más, mientras que Hamilton volvió a sus
ocupaciones militares. Hess no tardó en notar que su propuesta no
estaba teniendo ninguna aceptación, y en los días siguientes
empezó a quejarse de que su tratamiento médico era inadecuado y de
que trataban de envenenarlo. (Hess era hipocondríaco. Para su
vuelo había incluido en su equipaje hasta 28 medicamentos
distintos.) Mientras tanto, la radio alemana daba las primeras
informaciones sobre el vuelo de Hess, pero sin dar detalles sobre
su destino. Se dijo que sufría una enfermedad mental y que Hitler
había ordenado el arresto de todos los que le habían ayudado.
La Luftwaffe hundió una cañonera británica (HMS
Ladybird) en Tobruk. La aviación italiana hundió un carguero
británico (Rawnsley) en Creta.
En el mar del Norte la Luftwaffe hundió dos cargueros británicos
(Fowberry Tower y Richard de Larrinaga).
Los ustachas encerraron en una iglesia de Glina a
un grupo de más de cien servios ortodoxos que no pudieron aportar
documentación que probara su conversión al catolicismo. Allí
fueron asesinados y luego quemaron la iglesia. El 13 de mayo otro centenar de servios fue
asesinado en la localidad cercana de Prekopi.
Hitler envió a Joachim Ribbentrop a informar personalmente a
Mussolini del asunto Hess. La prensa británica difundió la noticia
ese mismo día. Hess pasó unos días en la Torre de Londres hasta
que fue trasladado a un edificio fortificado en Mytchett Place,
bajo la custodia de 150 soldados y tres agentes de inteligencia.
Churchill dio órdenes de que se le tratara bien, pero no se le
permitió leer periódicos ni escuchar la radio.
Un ataque británico a Amba Alagi obligó a los italianos a
retirarse de algunas posiciones defensivas.
El primer tren con suministros alemanes llegó a Mosul desde Siria
a través de Turquía. Contenía 15.500 fusiles con seis millones de
balas, 200 ametralladoras con 900 cartuchos de munición, ocho
cañones con 6.000 bombas, 354 pistolas, 32.000 granadas y 32
camiones.
Ese día el Estado Independiente de Croacia firmó un acuerdo con
Alemania que concretaba sus fronteras.
Draža
Mihailović encontró refugio en las montañas de Ravna Gora,
donde se renunió con otros oficiales que no aceptaban la
capitulación de Yugoslavia, y allí fundó una organización llamada
četnički odredi jugoslavenske vojske (destacamentos
guerrilleros del ejército yugoslavo), cuyos integrantes fueron
conocidos como chetniks. Su objetivo era combatir a los
alemanes y restaurar el reino de Yugoslavia.
La RAF bombardeó Heligoland, la isla alemana en el mar del Norte.
Submarinos alemanes hundieron dos cargueros (Benvrackie y
Somersby) y un mercante armado británico (HMS Salopian)
en el Atlántico.
El 14 de mayo Churchill autorizó a la
RAF a atacar los aeropuertos franceses en Siria donde hubiera
aviones alemanes.
La policía de París llevó a cabo su primera redada contra judíos
extranjeros. Más de 3.700 fueron arrestados y enviados a campos de
concentración.
La aviación alemana hundió un carguero noruego (Karlander)
en el Atlántico. El Atlantis hundió otro (Rabaul).
A las 6:00 del 15 de mayo el general
Wavell inició un ataque con tres columnas para recuperar el
terreno que los alemanes habían ganado en Egipto y sentar las
bases para un futuro ataque que permitiera librar a Tobruk del
asedio. Los italianos resistieron con tenacidad en el estratétigo
desfiladero de Halfaya, lo que mejoró la pobre impresión
que Rommel tenía de sus aliados, pero finalmente los británicos se
hicieron con él y a las 8:00 se rindió ante ellos un campamento
germano-italiano. Sobre las 10:50 los británicos tomaban Bir
Waid y Musaid sin gran resistencia. Desde allí se
inició un ataque contra Bardia.
Mientras tanto, una segunda columna avanzó por el desierto y se
produjo una batalla entre tanques británicos y alemanes. Los
alemanes terminaron retirándose y así los aliados llegaron a
capturar Fort Capuzzo. La tercera columna avanzó por la costa y se
encontró con considerable resistencia por parte de los italianos,
pero finalmente se impuso e hizo 130 prisioneros.
Los alemanes e italianos reaccionaron confusamente en las
primeras horas del ataque aliado, pero finalmente organizaron un
contraataque y recapturaron Fort Capuzzo, tomando 70 prisioneros.
En otros frentes los alemanes sobreestimaron las fuerzas aliadas y
no consideraron prudente atacar.
En Etiopía los británicos iniciaron un nuevo ataque sobre Amba
Alagi, pero un proyectil cayó casualmente sobre un depósito de
combustible italiano que a su vez lanzó un chorro de petróleo
sobre un último depósito de agua de que disponían los italianos,
con lo que no hubo necesidad de más ataques.
El mayor Axel von Blomberg voló de Mosul a Bagdad para
organizar las operaciones del ejército iraquí contra los
británicos. Sin embargo, en las cercanías de Badgad, el ejército
iraquí disparó contra su avión desde tierra, confundiéndolo con un
avión británico, y, cuando aterrizó, encontraron a von Blomberg
muerto.
El Partido Comunista Francés creó un movimiento de resistencia
llamado Frente nacional de lucha para la liberación y la
independencia de Francia.
La aviación alemana hundió un destructor griego (Leon) en
la costa de Creta.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Benvenue)
en el Atlántico.
El presidente haitiano, Sténio Vincent, tras once años de mandato
previa modificación típica de la constitución, mostró intenciones
de modificarla de nuevo para mantenerse unos años más en el poder,
pero el gobierno estadounidense le dijo que no lo aceptaría, así
que "voluntariamente" presentó su dimisión. El Parlamento eligió
como sucesor a Élie Lescot casi por unanimidad, aunque al
parecer esto sucedió tras la intimidación, el soborno (y en
algunos casos el apaleamiento) de varios parlamentarios. El
presidente dominicano, Rafael Trujillo, con quien Lescot había
mantenido buenas relaciones durante su etapa como embajador en el
país vecino, había contribuido económicamente para financiar los
sobornos que permitieron su ascenso al poder.
El 16 de mayo, ante un contraataque
alemán en Libia, los británicos se vieron obligados a cruzar de
nuevo la frontera egipcia y formar una línea defensiva en el
desfiladero de Halfaya. Habían ganado así algo de terreno, pero
era un resultado muy inferior a los objetivos que se habían
marcado. Además, habían perdido 206 hombres y 15 tanques.
El duque de Aosta inició las negociaciones para un alto el fuego
y la subsiguiente rendición de Amba Alagi.
La Luftwaffe atacó a una columna británica que había salido de
Haifa, en Palestina, en dirección a Habbaniya.
La aviación alemana atacó también un barco de transporte de
tropas (Archangel) en el mar del Norte. Murieron 52
personas a bordo. También resultó hundido un carguero (Ethel
Radcliffe). En el Atlántico un submarino hundió otro (Rodney
Star).
Birmingham sufrió otro intenso bombardeo esa noche.
Dinamarca había reconocido la independencia de Islandia a
principios de siglo, pero el acuerdo era que el rey Cristian X de
Dinamarca seguía siendo rey de Islandia y que Dinamarca dirigiría
la política exterior islandesa. Sin embargo, ante la ocupación
alemana de Dinamarca, el parlamento islandés decidió nombrar un
regente que ejercería temporalmente las tareas que debía ejercer
el rey de Dinamarca. El elegido fue Sveinn Björnsson.
El 17 de mayo el rey Víctor Manuel III
de Italia estaba de visita en Tirana y, cuando viajaba en un coche
en compañía del primer ministro Shefqet bej Vërlaci, un joven de
19 años llamado Vasil Laçi disparó cuatro tiros contra el
vehículo al grito de ¡Viva Albania, abajo el fascismo!
Nadie resultó herido y Laçi fue arrestado inmediatamente. A pesar
de que era albanés de pura cepa, la prensa italiana lo presentó
como Mihailoff Vasillaci, de origen
greco-macedonio.
Un submarino alemán hundió un carguero neerlandés (Marisa)
en el Atlántico. La Luftwaffe hundió un carguero británico
(Statesman) y en el mar del Norte otro noruego (Ala).
En Creta la Luftwaffe hundió también un petrolero
británico (Eleonora Maresk) y un carguero griego (Themoni).
Esa noche tropas británicas cruzaron el Éufrates a la altura de Sin
el Dhibhan y atacaron la ciudad de Faluya, como paso previo
para atacar Bagdad. Ya el 18 de mayo,
la RAF bombardeó los alrededores de la ciudad, y en
especial la carretera hacia Bagdad.
En Bélgica terminó la huelga de los 100.000. Los nazis tuvieron
que conceder un 8% de aumento salarial para ponerle fin. La prensa
clandestina hizo un seguimiento minucioso de la protesta.
En el periódico de la Falange se había publicado hacía unos días
un artículo titulado El hombre y el pelele, redactado por
Dionisio Ridruejo y enviado por Antonio Tovar, en
el que veladamente se criticaba a Valentín Galarza. Ahora Ridruejo
y Tovar eran destituidos fulminantemente de sus puestos en la
Dirección General de Prensa y Propaganda. Además, Galarza había
encargado al periodista Juan Pujol que escribiera una
réplica, en la cual había ridiculizado las pretensiones de los
falangistas de opinar sobre la política exterior, de modo que
entre líneas se veía un ataque directo a Serrano Suñer. Éste
presentó a Franco su dimisión, pero Franco le contestó que no veía
ninguna alusión hacia él en el artículo, y le pidió que se
mantuviera en su puesto (tal vez por evitar tensiones familiares,
ya que Serrano Suñer era su cuñado). Con otros ministros
falangistas que también amenazaron con dimitir siguió la misma
política. Como medida de apaciguamiento, Franco decidió excarcelar
al falangista Manuel Hedilla, que no había aceptado la unificación
de la Falange con el partido carlista. De este modo se dio por
finalizada la llamada "crisis de mayo", en la que los
falangistas se consideraron vencedores, pero lo cierto era que su
influencia en España había sido ligeramente mermada, por muy
buenas palabras que les hubiera dedicado Franco.
Durante el último mes, el gobierno de Ante Pavelić había estado
manteniendo duras negociaciones con Italia, donde el mayor punto
de disputa era la soberanía de Dalmacia. Pavelić logró el respaldo
alemán para contrarrestar las ambiciones italianas, y finalmente
se firmó el Tratado de Roma, por el que Italia se quedaba con la
mayor parte de la costa dálmata. Pavelić había solicitado al rey
Víctor Manuel III de Italia que designara un rey de Croacia entre
los miembros de su familia. Así la comunidad internacional tendría
más difícil dejar de reconocer la independencia de un país que
tenía hasta su propio rey. Ese día, en una ceremonia en la que
Italia reconoció a Croacia como Estado independiente, el príncipe
Aimón, duque de Spoleto, hermano del duque de Aosta, fue
nombrado rey de Croacia con el nombre de Tomislav II. El
duque había recibido la noticia con desconcierto. Poco después de
que se le hubiera notificado, le dijo a un amigo que le parecía
una broma pesada por parte de su primo, el rey Víctor Manuel III.
Al conde Ciano le había dicho que se sentía muy orgulloso de haber
sido elegido, pero que no sabía muy bien qué se suponía que tenía
que hacer. Eso sí, cuando le dijeron que se había programado una
ceremonia de coronación en Duvno, dejó claro que él no iba
a ir a Croacia, al menos de momento, porque su seguridad no estaba
garantizada.
Pavelić se había entrevistado con el papa Pío XII con la
pretensión de que éste reconociera el nuevo reino de Croacia, pero
no consiguió exactamente eso. El Vaticano estableció una embajada
en Zagreb, pero no reconoció al nuevo Estado, sino que siguió
reconociendo al gobierno yugoslavo en el exilio. Por otra parte,
el Vaticano no condenó públicamente las conversiones de servios
ortodoxos forzadas por los croatas, como tampoco condenó la
legislación antisemita alemana o francesa, salvo de forma muy
parcial bajo presión de los aliados. Una nota interna del Foreign
Office británico describió a Pío XII como el mayor
cobarde de la época.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Piako)
en el Atlántico. Un submarino británico hundió un carguero
italiano (Giovinezza) ante Bengasi.
Tras el tratado, las relaciones entre Croacia e Italia no dejaron
de degenerar, y con ellas también las relaciones entre Alemania e
Italia. Mussolini trató de imponer una unidad monetaria y aduanera
entre Dalmacia y el reino croata, pero Pavelić no quiso aceptarla,
y por su parte incitó a la rebelión a los nacionalistas croatas de
la zona de Dalmacia ocupada por Italia.
Mientras tanto el duque Amadeo de Aosta rendía Amba Alagi. Su
único requisito había sido que la rendición se produjera con
honores de guerra, y así fue. El 19 de mayo
salió de la fortaleza junto con unos 5.000 soldados, para ser
conducido a un campo de concentración en Nairobi. El general Pietro
Gazzera lo sucedió como virrey del África Oriental Italiana.
Faluya fue bombardeada por 57 aviones británicos, tras lo cual
arrojaron octavillas pidiendo la rendición. Como no hubo respuesta
iraquí, el bombardeo continuó. Por la tarde la guarnición se
rindió finalmente, y los británicos tomaron unos 300 prisioneros.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Empire Ridge)
en el Atlántico.
Hacía años que exiliados vietnamitas habían creado en China una
organización llamada Việt Nam Độc Lập Đồng Minh Hội, (o Viet
Minh, para abreviar), la Liga para la independencia de
Vietnam, que nunca había hecho nada, pero ahora Hồ Chí Minh se apropiaba de ella para lograr
apoyo del gobierno nacionalista chino que nunca obtendría si lo
pedía en nombre del Partido Comunista de Vietnam.
A las 8:00 del 20 de mayo aviones alemanes empezaron a lanzar paracaidistas cerca del aeropuerto de Maleme y la ciudad de La Canea, en Creta. Los neozelandeses que custodiaban el aeropuerto y las fuerzas griegas en Chania acudieron a la zona y mataron a varios centenares de paracaidistas. Otros soldados alemanes descendieron en planeadores, pero la mayoría fueron también neutralizados por los aliados.
A las 16:15 una segunda oleada de paracaidistas y planeadores
alemanes descendió sobre Rétino, en Creta, y a las 17:30
una tercera se centró en Heraclión. Aunque los alemanes lograron
apoderarse de algunas posiciones estratégicas, las perdieron tras
un contraataque aliado. Luego la aviación alemana dejó caer
octavillas con toda suerte de amenazas en el caso de que los
aliados no se rindieran inmediatamente.
Una unidad del Irgún dirigida por David Raziel se encontraba
destinada en la base británica de Habbaninya, pero ese día Raziel
murió junto a un oficial británico en el transcurso de un
bombardeo, cuando fue alcanzado un depósito de petróleo situado
cerca del lugar en el que se encontraban. Yaakov Meridor,
también destinado en Iraq, regresó a Palestina para ponerse al
frente del Irgún.
El embajador japonés en Washington confirmó a su gobierno que los
estadounidenses estaban leyendo algunos de sus mensajes cifrados.
Ese día tenían que haber sido recogidos los tres franceses que
habían iniciado la fracasada Operación Josefina, pero no
lograron llegar al punto de encuentro y decidieron marchar a
París, donde tenían algunos contactos.
El día anterior submarinos alemanes habían detectado el convoy HX
126 en el Atlántico y ahora hundían un petrolero británico (British
Security) cuatro cargueros (Darlington Court, Harpagus,
Norman Monarch y Rothermere) y otro más noruego (John
P Pedersen).
Otros submarinos hundieron también los cargueros británicos Javanese
Prince y Cockaponset y el egipcio Radames.
Un submarino italiano hundió el carguero británico Starcross.
Los alemanes lograron cortar las comunicaciones entre varias de
las unidades aliadas que defendían el aeropuerto de Maleme y su
centro de mando, lo que dio lugar a varios errores tácticos en los
aliados y el 21 de mayo el aeropuerto
cayó en manos enemigas.
La aviación italiana hundió un destructor británico (HMS Juno)
al sur de Creta.
El convoy HX 126 perdió dos barcos más, un carguero
británico (Marconi) y otro neerlandés (Elusa).
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Tewkesbury)
en el Atlántico. Luego se encontró con un barco estadounidense, el
Robin Moor, cerca de Sierra Leona. En él viajaban 9
oficiales, 29 marineros y ocho pasajeros, así como diversas
mercancías que no incluían armas, municiones o cualquier clase de
material bélico (lo más parecido eran algunas escopetas y
cartuchos de caza). Había salido de Nueva York con destino a
Mozambique. A pesar de que Hitler había dado órdenes expresas de
no atacar a barcos estadounidenses, el capitán del submarino
decidió hundir el barco. Dejó un tiempo para que todas las
personas a bordo lo abandonaran en botes salvavidas y lanzó un
torpedo. Luego la tripulación del submarino se acercó al bote en
el que estaba el capitán y le entregó cuatro latas de pan y dos de
mantequilla, y explicó que el barco había sido hundido porque
transportaba suministros a los enemigos de Alemania. El capitán
del submarino, Jost Metzler aseguró que transmitiría por
radio la posición de los botes salvavidas.
El Almirantazgo británico recibió una alerta del gobierno sueco
según la cual dos grandes barcos de guerra alemanes habían sido
vistos cruzando el estrecho de Kattegart, que separa
Jutlandia de la costa sueca. Se trataba del Príncipe Eugenio
y del Bismark, que iniciaban así la operación Rheinübung
(Ejercicio en el Rhin) por la que pretendían acabar
definitivamente con el abastecimiento de Gran Bretaña a través de
convoyes procedentes de América. En ese momento habían entrado en
fiordo noruego de Grimstad para abastecerse de
combustible.
Richard Sorge era una especie de James Bond
soviético. De origen alemán, hacía 17 años se había afiliado a la
Internacional Comunista para poco después trasladarse a la Unión
Soviética. Allí se afilió al Partido Comunista de la Unión
Soviética y poco después inició su carrera como espía/periodista.
Primero había estado en China, luego había regresado a Alemania,
donde llegó incluso a afiliarse al partido nazi, y luego había
marchado a Japón en calidad de periodista alemán. Allí había
creado una extensa red de contactos, tanto alemanes como
japoneses. Entre otros, se había ganado la confianza del agregado
militar en la embajada alemana, Eugen Ott, hasta el punto
de que éste llegó a enterarse de que Sorge se acostaba con su
mujer y prefirió no hacer nada al respecto. No fue la única
relación amorosa que tuvo en ese periodo, sino que la esposa de
Ott fue una entre muchas. En una ocasión, tres años atrás, había
tenido un accidente mientras viajaba borracho en moto y poco faltó
para que la policía japonesa encontrara entre sus pertenencias
papeles que habrían delatado sus actividades como espía. Sin
embargo, un miembro de su red de espionaje logró llegar al
hospital antes que la policía y se llevó los papeles. A pesar de
que llevaba años proporcionando valiosa información a Moscú,
Stalin desconfiaba de él. De hecho, es probable que siguiera con
vida gracias a que había desobedecido una orden de Stalin de
regresar a la Unión Soviética en la época de la gran purga. Varios
de sus superiores en Moscú habían sido ejecutados. El caso es que
ahora informaba de que Alemania estaba preparando una invasión de
la Unión Soviética para el 20 de junio. La sección de guerra del
Comité Central se reunió para valorar esta información, pero
Stalin se negó a creerla. Al parecer dijo: ¿Debería creer a un
pervertido que organiza fábricas y burdeles en Japón? El
general Iván Proskurov, que tuvo a bien cuestionar el
escepticismo de Stalin, fue arrestado y fusilado, según el
protocolo habitual en estos casos. Stalin estaba convencido de que
la información era un intento de Gran Bretaña de enturbiar las
relaciones entre Alemania y la Unión Soviética.
Los británicos lograron transportar a Malta sin incidentes 48
nuevos aviones.
Seis actores noruegos fueron llamados a declarar a una comisaría
de policía de Oslo por haberse negado a participar en programas
radiofónicos de progaganda nazi. A los seis se les retiró el
permiso para ejercer su profesión, y esa misma tarde estalló una
huelga de actores en la capital noruega.
Tras varios meses como fugitivo, el jefe indio Pia Machita fue
apresado sin resistencia en Stoa Pitk (Arizona) y fue
juzgado y condenado a 18 meses de cárcel.
A las 2:30 del 22 de mayo los iraquíes
atacaron Faluya apoyados por tanques. Dos tanques que entraron en
la ciudad no tardaron en ser destruidos. Rechazados por el noreste
de la ciudad, iniciaron otro ataque por el sureste.
Poco después los británicos iniciaron un ataque para recuperar el
aeropuerto de Maleme, en Creta, pero la aviación alemana lo hizo
fracasar. Mientras tanto, unos 2.000 soldados alemanes trataron de
desembarcar cerca de Maleme, pero la flota británica frustró el
intento. Unos 300 alemanes murieron en la operación. Sólo una
barcaza pudo llegar a tierra, con 110 soldados y tres oficiales,
de los cuales sólo uno pudo esquivar a los aliados y se unió a los
paracaidistas que luchaban en La Canea. En Rétino los alemanes
resistían en una colina, donde ya habían rechazado tres ataques
aliados.
Una flota de siete barcos de guerra fue enviada al Egeo a
perseguir a una segunda flotilla de transportes escoltada por un
torpedero italiano que planeaba desembarcar en Creta. La aviación
alemana atacó tratando de evitar que las bombas cayeran sobre los
transportes. El torpedero italiano lanzó una cortina de humo.
Aunque los británicos no pudieron atacar a fondo por tener poca
munición, lograron que el desembarco fuera cancelado.
A las 10:00 llegaron refuerzos británicos a Faluya desde
Habbaniyah, que fueron expulsando casa por casa a los iraquíes que
habían penetrado en la ciudad. Por la tarde todos los iraquíes que
no habían huido habían sido capturados y la ciudad estaba
asegurada.
Un submarino alemán hundió otro carguero británico (Barnby)
del convoy HX 126. Otro hundió un petrolero (British Grenadier),
también en el Atlántico.
Veinticuatro horas después del hundimiento del Robin Moor
no había acudido ningún barco a rescatar a los náufragos, pero el
capitan Metzler había permanecido vigilando y decidió entonces
remolcar los botes hacia el archipiélago brasileño de San
Pedro y San Pablo,
Ese día se estrenó con gran éxito Sangre y arena, basada
en la novela del mismo título de Vicente Blasco Ibáñez, dirigida
por Rouben Mamoulian y protagonizada por Tyrone Power, Linda
Darnell y Rita Hayworth. Anthony Quinn tuvo un papel destacado que
impulsó su carrera. Ese mismo día en México se estrenó Ni
sangre ni arena, protagonizada por Mario Moreno Cantinflas,
que ese año estrenó también El gendarme desconocido.
El Secretario de Estado del Aire, Sir Archibald Sinclair,
tuvo que explicar en la Cámara de los Comunes que el duque de
Hamilton no había tenido ningún contacto previo con Rudolf Hess y
que había informado con todo detalle al Primer Ministro
inmediatamente después de haberse entrevistado con él en el
hospital, cuando éste reveló su identidad.
La aviación alemana había seguido acosando a la flota británica
en el Egeo durante todo el día. Los ataques continuaron cuando
ésta se unió a otra en el canal de Citera, y
finalmente un destructor (HMS Greyhound) y dos
cruceros (HMS Fiji y HMS Gloucester) resultaron
hundidos. Por otra parte, diez aviones alemanes fueron abatidos y
otros 16 fueron dañados. Poco después, ya 23
de mayo, llegaron más barcos británicos procedentes de
Malta, y dos destructores más (HMS Kashmir y HMS Kelly)
resultaron hundidos.
El rey Jorge II de Grecia y el gobierno griego fueron evacuados de Creta a Egipto.
La Luftwaffe bombardeó Faluya en tres ocasiones, pero no
causó daños graves.
En Etiopía quedaban ya pocos focos de resistencia italiana. Ese
día se rindió Agibor, donde 1.100 italianos, 5.000
soldados africanos, 2.000 mujeres y niños y 1.000 porteadores
fueron capturados.
En Croacia se obligó a los judíos a llevar una estrella amarilla
que los identificara como tales.
Un submarino alemán hundió un carguero neerlandés (Berhala)
en el Atlántico.
En una reunión de empresarios teatrales y actores en Oslo, los
empresarios comunicaron a los actores las amenazas que habían
recibido de los representantes nazis si no se ponía fin a la
huelga inmediatamente. Tras una votación, se decidió continuar la
huelga por 110 votos contra 18.
Dos barcos británicos avistaron el Bismark y el Príncipe
Eugenio cerca de la costa de Groenlandia. El Bismark
disparó desde lejos a uno de ellos, pero ambos se ocultaron en un
banco de niebla y siguieron el rumbo de los barcos alemanes a
través del radar. Los británicos enviaron hacia ellos sus dos
barcos más potentes, el HMS Hood y el Príncipe de
Gales, seguidos de una flotilla de seis destructores. Los
dos primeros los avistaron a las 5:35 del 24
de mayo los dos barcos que los seguían habían perdido el
contacto en algunos intervalos, durante los cuales habían cambiado
de rumbo varias veces y habían alterado su posición relativa, lo
que estropeó el plan de ataque trazado por los británicos. El Hood
abrió fuego a las 5:52, disparando al Príncipe Eugenio
creyendo que era el Bismark. Se inició así una batalla en
la que, al cabo de unos minutos, una gran explosión partió al Hood
por la mitad y se hundió junto con sus 1.417 tripulantes. Los dos
barcos alemanes se volvieron entonces contra el Príncipe de
Gales, que recibió varios impactos. A las 6:10, con varios
problemas en su artillería, el capitán decidió abandonar el
combate. Por su parte, el Bismark había resultado dañado y
tuvo que poner rumbo a Francia. Los barcos que habían estado
rastreando los movimientos del Bismark continuaron
haciéndolo, y a las 22:00 un portaaviones lanzó un ataque aéreo
sobre él, pero el mal tiempo, la oscuridad y la falta de
experiencia de los pilotos hicieron que no tuviera un gran efecto.
El hundimiento del Hood impactó a la opinión pública
británica, y la Royal Navy destinó todos los barcos
disponibles en el Atlántico a dar caza al Bismark, aun a
costa de dejar sin protección a algunos convoyes.
La Luftwaffe hundió un carguero griego (Matronna)
en el canal de Bristol.
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Vulcain)
y otro griego (Marionga) en el Atlántico. El Atlantis
hundió otro carguero británico más (Trafalgar).
Varios ataques aéreos a las posiciones aliadas en Kastelli,
en Creta, permitieron que los prisioneros alemanes capturados días
antes escaparan y colaboraran en un ataque alemán sobre la ciudad,
defendida por unos 1.000 griegos mal entrenados y mal armados.
El 25 de mayo la aviación italiana
hundió un petrolero británico (Helka) cerca de Tobruk.
Un submarino británico hundió un barco de transporte de tropas
italiano (Conte Rosso) cerca de Sicilia. Murieron unos
1.300 soldados.
Un submarino alemán hundió un carguero neerlandés (Wangi Wangi)
en el Atlántico. La Luftwaffe hundió otro danés (H P Hansen)
en el mar del Norte.
En las primeras horas del día los barcos que seguían al Birmark
habían perdido el contacto y ya iban a abandonar su persecución
cuando el 26 de mayo un destructor
polaco se topó con él y mantuvo una breve escaramuza, durante la
cual comunicó su posición a los británicos.
A la puesta de sol, un portaaviones llegó a las inmediaciones del
Bismark y lanzó un ataque aéreo, a pesar del mal tiempo, pero los
aviones se confundieron en la oscuridad y atacaron a uno de los
barcos británicos que le seguían el rastro. Afortunadamente, los
detonadores magnéticos de las bombas resultaron defectuosos, con
lo cual, no solamente no dañaron a los barcos británicos, sino que
se detectó el error y se pudo subsanar en un segundo ataque que
empezó a las 21:00, durante el cual una bomba le atascó el timón,
con lo que el barco empezó a navegar describiendo un gran círculo.
El capitán trató de controlar el rumbo modificando la potencia de
las tres hélices, pero lo único que consiguió fue dirigir el barco
hacia dos destructores que acudían hacia él. A las 23:40 el Bismark
envió un mensaje a su base que decía: "Barco ingobernable,
lucharemos hasta la última bomba. Hail Hitler." Durante la
noche tres destructores británicos, y el polaco que lo había
avistado por la mañana, alternaron sus ataques. Ninguno dio en el
blanco, pero desmoralizaron a la agotada tripulación alemana.
En vista de que nadie acudía a rescatar a los náufragos del Robin
Moor, el capitán Metzler decidió soltar los botes que estaba
arrastrando y abandonarlos a su suerte.
La huelga de actores en Oslo continuaba, pese a que los alemanes
habían arrestado a varios representantes sindicales y a miembros
destacados de una asociación de actores.
La Luftwaffe hundió dos cargueros griegos en Creta (Emmanuel
Pteris y Rokos).
Durante la noche, tropas alemanas maniobraron hasta llegar a la
entrada del desfiladero de Halfaya, sobre el que lanzaron un
ataque al amanecer del 27 de mayo. Fue
la llamada Operación escorpión, que concluyó con éxito,
pues a los británicos les faltaron refuerzos y terminaron
retirándose.
Con el Bismark bien iluminado por el sol y moviéndose a
poca velocidad, dos destructores se acercaron a él y a las 8:47
iniciaron un nuevo ataque, esta vez con más éxito. Al cabo de
media hora todos sus cañones estaban inutilizados, así que el
primer oficial dio la orden de abandonar el barco, así como la de
preparar su hundimiento. A las 10:39 el Bismark
desapareció bajo las aguas. La flota británica regresó con 111
prisioneros rescatados del mar. Otros 2.200 murieron ahogados. Los
alemanes lo buscaron durante horas hasta que se enteraron a través
de las noticias británicas de que había sido hundido. Mientras
tanto el Príncipe Eugenio trató de continuar con su
misión, pero empezó a tener problemas con los motores.
La Luftwaffe hundió dos cargueros griegos en Creta (Antonios
y Julia). Los alemanes se estaban imponiendo lentamente en
la isla. El general Wavell envió un mensaje a Churchill en el que
aseguraba que la isla era insostenible, y solicitaba la
evacuación. El Alto Mando respaldó la idea. En Rétino, un ataque
australiano contra la localidad de Perivolia terminaba
estancado. En La Canea los aliados estaban retrocediendo, aunque
australianos y neozelandeses lograron detener un avance alemán por
la que llamaban "la calle 42" (en alusión a la película
musical) que era la carretera que unía La Canea con Tsikalaria,
en la que había estado acampada previamente la 42ª compañía de
campo de los Ingenieros Reales. Esta victoria facilitó la
evacuación de tropas aliadas.
La RAF hizo encallar un carguero italiano (Marco Foscanari)
en Trípoli.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Colonial)
cerca de Sierra Leona.
En Nord-Pas-de-Calais estalló una huelga de mineros
organizada por el Partido Comunista Francés. El número de
huelguistas, que pedían mejoras en sus condiciones laborales, fue
creciendo en los días siguientes hasta llegar a los 17.000.
Doce aviones italianos llegaron a Mosul para actuar bajo mando
alemán. Mientras tanto dos brigadas indias empezaron a avanzar
hacia Bagdad desde Basora, una siguiendo el Éufrates y otra el
Tigris.
Vasil Laçi fue ahorcado en Tirana.
En China los japoneses obtuvieron una victoria en Shanxi, a pesar
de que los chinos casi los duplicaban en número. Aunque contaron
20.000 bajas, entre muertos y heridos, lograron expulsar a los
chinos de numerosas posiciones y se hicieron con el control de
varias vías de comunicación.
François Darlan firmó los llamados "protocolos de París"
por los que Francia ponía a disposición de Alemania sus bases
aéreas en Siria (según lo acordado con Hitler semanas antes), así
como el puerto de Bizerta en Túnez y una vía férrea en
Túnez para aprovisionar al Afrika Korps y el acceso al
puerto de Dakar para barcos de guerra y comerciales alemanes. El 28 de mayo firmó un "protocolo adicional"
con concesiones alemanas a Francia, a saber, el permiso para
reforzar el ejército de África contra los ataques aliados, la
relajación de los requisitos para cruzar la línea de demarcación,
que separaba la Francia Libre de la Francia Ocupada, mejoras en el
abastecimiento de la Francia Libre y la relajación de la política
alemana sobre los prisioneros de guerra franceses. En particular,
serían liberados 961 oficiales, pero Alemania no estuvo dispuesta
a ninguna liberación masiva de soldados. Pétain aprobó el acuerdo,
pero no así el gobierno de Vichy, que se negó a ratificarlo al
considerar irrisorias las contrapartidas.
Los británicos habían iniciado la evacuación de Creta, embarcando
tropas hacia Egipto. En Stylos los neozelandeses
protegieron la retirada. En Rétino los australianos lograron
ocupar Perivolia, pero tenían poca munición y tuvieron que
abandonarla horas más tarde. A las 17:20 desembarcaron en Sitia
3.000 soldados italianos, que avanzaron sin resistencia hasta
encontrarse con los alemanes en Ierapetra. Desde la bahía
de Souda, los británicos se retiraron hacia Beritiana en
medio del fuego enemigo, pero los alemanes les cortaron el paso en
Babali Khani, donde la mayoría murieron o fueron hechos
prisioneros. Esa noche embarcaron 4.000 hombres en Heraklion.
La Luftwaffe hundió un destructor británico (HMS
Mashona) ante la costa de Galway, en Irlanda.
Un submarino alemán hundió un carguero griego en el Atlántico (Papalemos).
Un crucero británico hundió un carguero alemán (Lech).
El 29 de mayo, mientras aviones
británicos e italianos combatían sobre Bagdad, Rashid Ali
al-Gaylani abandonó la capital iraquí para huir a Irán, acompañado
de parte de su gobierno y del gran mufti de Jerusalén.
La Luftwaffe hundió un destructor británico (HMS
Hereward) en el estrecho de Kasos. Otro (HMS
Imperial) fue hundido por los propios británicos en el
Mediterráneo, cerca de Bardia, tras haber sido gravemente dañado
por la aviación italiana.
Los alemanes tomaron La Canea y el aeropuerto de Maleme, lo que
les dio la superioridad aérea en Creta y una mayor facilidad para
recibir suministros. Los griegos abandonaron sus posiciones en
Rétino, lo que obligó a los australianos a reducir su perímetro y
pronto quedaron incomunicados. Las tropas que quedaban en
Heraklion pendientes de ser evacuadas tuvieron que rendirse. Esa
noche unas 6.000 tropas salieron de Creta, pero los ataques de la
Luftwaffe durante el trayecto causaron muchas bajas.
Submarinos alemanes hundieron dos cargueros británicos (Empire
Storm y Tabaristan) en el Atlántico.
El 30 de mayo las tropas británicas
llegaban a las afueras de Bagdad, mientras nuevas tropas
desembarcaban en Basora.
Saboteadores griegos hicieron estallar un carguero búlgaro (Knyaguinya
Maria Luisa) en El Pireo, lo que provocó a su vez la
destrucción de un carguero alemán (Alicante) y otro Rumano
(Jiul).
Esa noche las tropas aliadas en Rétino se rindieron a los
alemanes, si bien muchos de los soldados optaron por esconderse en
las montañas y buscar la ayuda de los cretenses para que los
alemanes no los encontraran.
Submarinos alemanes hundieron dos cargueros británicos (Empire
Protector y Silveryew) y uno noruego (Rinda)
en el Atlántico. Un submarino italiano hundió un buque de
aprovisionamiento británico (RFA Cairndale).
El 31 de mayo el alcalde de Bagdad se
presentó junto con una delegación que incluía al embajador
británico ante un destacamento que defendía un puente y poco
después firmaba un armisticio. En realidad, las tropas iraquíes en
Bagdad superaban en número a las británicas, cosa que los
británicos procuraron disimular, y por eso mismo no entraron en la
ciudad.
Esa noche otros 4.000 soldados aliados fueron evacuados de Creta.
Submarinos alemanes hundieron cuatro cargueros británicos (Clan
Macdougall, Gravelines, Sangara y Sire) en distintos
puntos del Atlántico.
El 1 de junio el regente Abd al-Ilah
regresó a Bagdad, con lo que se restauraba la monarquía iraquí
probritánica. Una delegación de judíos se disponía a entrevistarse
con Abd al-Ilah cuando fue atacada por una muchedumbre de
musulmanes, y el altercado se extendió rápidamente a una
persecución de judíos por toda Bagdad. El régimen de Al-Gaylani
había fomentado el antisemitismo, y se había difundido el rumor de
que los judíos difundían propaganda probritánica, y que usaban
radios para guiar a los aviones de la RAF. Así, durante
todo el día se asaltaron viviendas y comercios judíos.
Los alemanes tenían ya el control de Creta y la evacuación de
soldados británicos tuvo que suspenderse. Unos 17.000 soldados
fueron capturados por los alemanes.
En varias ciudades de la región de Herzegovina, en el
Estado Independiente de Croacia, los servios estaban siendo
asesinados y sus comercios confiscados. Estudiantes ustachas
de la universidad de Zagreb asesinaron a nueve servios en Trebinje
y arrestaron a otros quince, por supuestas relaciones con los chetniks.
El gobierno impuso una confiscación de armas para evitar la
violencia en las calles, pero cuando los habitantes de la ciudad
de Donji Drežanj se negaron a entregar las suyas
para no quedar indefensos ante los ustachas, éstos mataron
a varios servios y quemaron sus casas.
En Alemania se prohibieron todas las publicaciones católicas.
Submarinos alemanes hundieron dos cargueros británicos (Alfred
Jones y Scottish Monarch) en el Atlántico. Los
problemas técnicos del Príncipe Eugenio habían aumentado,
así que el barco había regresado a Brest para ser reparado sin
haber atacado ningún convoy aliado.
Un submarino británico hundió un carguero italiano (San Marco)
cerca de Cerdeña. Por su parte, la Luftwaffe hundió un
crucero británico en Alejandría (HMS Calcutta), y
Manchester fue bombardeada por 110 aviones alemanes.
Alemania estaba cediendo a Italia el control de Grecia. El 2 de junio el ejército italiano ocupó el
Peloponeso.
Los cretenses no se habían tomado muy en serio a los invasores
alemanes. Durante la batalla de Creta, muchos habitantes de la
isla no habían dudado en enfrentarse a los alemanes con armas
viejas, bastones, o incluso en increparlos desarmados. Göring
encargó al general Kurt Student que pusiera orden en la
isla, y así, ese día llegaron cuatro camiones con paracaidistas
hasta la localidad de Kondomari, en cuyas proximidades se
habían encontrado los cadáveres de unos soldados alemanes. Los
paracaidistas rodearon la población, obligaron a sus habitantes
—hombres, mujeres y niños— a concentrarse en la plaza mayor, allí
seleccionaron un grupo de rehenes entre los varones, se los
llevaron a las afueras y los fusilaron. El número de víctimas
varía según las fuentes entre 23 y 60. La escena se repitió poco
después en Alikianos, donde 42 civiles fueron llevados
ante la iglesia y fusilados en grupos de diez ante la mirada de
sus parientes. En Agia asesinaron a otros 12 y en Kyrtomado
a 25.
Mussolini y Hitler se entrevistaron de nuevo en el paso del
Brennero. Hitler no mencionó al Duce su intención de
invadir la Unión Soviética, pero Mussolini tenía sus propias
fuentes de información. Tras la entrevista, le dijo al conde
Ciano: No me apenaría lo más mínimo si Alemania, en su guerra
contra Rusia, acabara desplumada.
Por la tarde el ejército británico pudo poner orden en Bagdad,
estableciendo un toque de queda y disparando sin aviso previo a
cualquiera que lo incumpliera. En total murieron unos 200 judíos y
hubo unos 2.000 heridos. Más de medio millar de comercios judíos
habían sido saqueados y cerca de un centenar de viviendas
destrozadas. Al parecer, muchos de los judíos que vivían en
barrios mixtos recibieron la ayuda de sus vecinos musulmanes, y
sufrieron menos daño que los que vivían en barrios exclusivamente
judíos. El embajador británico afirmó que los soldados habían
matado tantos albototadores como judíos habían matado aquellos.
Ese día Jamil al-Midfai volvió a ocupar el cargo de primer
ministro.
En Francia se promulgó un nuevo "Estatuto especial para los
judíos", que les prohibía el ejercicio de más profesiones, como la
de banquero, y limitaba su acceso a la universidad y a las
profesiones liberales.
Un carguero sudafricano (City of Wellington) encontró a 27
de los náufragos del Robin Moor, excepto el bote en el que
se encontraba el capitán y otras 10 personas, a los que dieron por
muertos y se dirigió con ellos hacia Ciudad del Cabo. Sin embargo,
como estaba operando bajo silencio de radio, no informó del
rescate.
Un submarino alemán fue hundido con cargas de profundidad cerca
de la costa de Irlanda, mientras otro hundía un carguero británico
(Michael E) en el Atlántico Norte. La Luftwaffe
hundió otro (Prince Rupert City) y otro más en el mar del
Norte (Beaumanoir).
Durante la batalla de Creta, los vecinos de la localidad de Kandanos
habían llegado a detener momentáneamente el avance de tropas
alemanas cuando trataban de atrevesar un desfiladero. Por ello el
3 de junio llegaron los alemanes,
mataron a 180 de sus habitantes, se apoderaron de todos los
víveres, quemaron todas las casas y prohibieron su reconstrucción.
En cada acceso a lo que fue la ciudad pusieron carteles en griego
y en alemán, que decían: Aquí estuvo Kandanos, destruida como
respuesta al asesinato de 25 soldados alemanes y que nunca será
reconstruida. Las localidades vecinas de Floria y Kakopetro
tuvieron un fin similar.
Un submarino británico hundió un petrolero italiano (Strombo)
ante la costa griega.
Una veintena de ustachas entraron de nuevo en Donji
Drežanj para confiscar armas. Sus habitantes se resistieron pero,
tras un tiroteo, terminaron huyendo. Entonces los ustachas
quemaron veinte casas y asesinaron a una mujer. En Korita
mataron a más de un centenar de servios.
Hitler recibió al embajador japonés y le informó de su plan de
invadir la Unión Soviética.
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Inversuir)
y otro neerlandés (Eibergen) en el Atlántico. La Luftwaffe
hundió otro carguero británico en mar del Norte (Royal Fusilier).
Alemania había distribuido a lo largo del Atlántico barcos que
debían aprovisionar al Birmark y al Príncipe Eugenio
en su misión de acabar con los convoyes que abastecían a Gran
Bretaña, y la Royal Navy se había puesto a localizarlos.
Ese día se capturó el primero al sur de Groenlandia (Belchen).
A lo largo de los días siguientes se encontraron cuatro más en
diversos puntos del Atlántico.
El 4 de junio la RAF hundió dos
cargueros italianos (Beatrice C y Montello) ante la
costa tunecina.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Trecarrell)
en el Atlántico. La Luftwaffe hundió otro más (Queensbury).
En Iraq, los británicos entraron en Mosul.
Ese día, a los 82 años, murió en los Países Bajos el Kaiser
Guillermo II de Alemania. Aunque Hitler lo detestaba, intentó que
el cuerpo fuera repatriado a Alemania para celebrar un gran
funeral de Estado por motivos propagandísticos, pero Guillermo II
había dejado claro que no quería regresar a Alemania hasta que la
monarquía no fuera restaurada, así que tuvo un entierro discreto
al que asitieron unos pocos centenares de personas.
Durante la noche, un grupo de ustachas asesinó a 140
servios en la localidad de Korita.
El 5 de junio buques de guerra
británicos hundieron otro petrolero alemán en el Atlántico.
Aviones de la Francia de Vichy bombardearon Amán, la capital de
Transjordania.
En la fortaleza de Smederevo, en Servia, la explosión de
un arsenal mató a 2.500 personas.
Submarinos británicos hundieron cuatro barcos italianos en el
Mediterráneo (Arsia, Frieda, Trio Frassinetti y Valoroso).
Un submarino alemán hundió un petrolero británico (Wellfield)
en el Atlántico.
La ciudad china de Chongqing llevaba meses sufriendo
bombardeos por parte de la aviación japonesa, que atacaba
indistintamente áreas residenciales, colegios, hospitales, etc.,
para sembrar el terror. Las víctimas se contaban por millares. Ese
día recibió más de 20 oleadas, que duraron unas tres horas. Unos
4.000 ciudadanos que se habían refugiado en un túnel murieron
asfixiados.
Unos días atrás el gobierno finlandés había aceptado la entrada
de soldados alemanes para atacar la Unión Soviética, y el 6 de junio empezaron a llegar las primeras
unidades. Ese día se aprobó una orden clasificada como alto
secreto y que debía ser transmitida a todos los soldados a través
de los oficiales exclusivamente de forma verbal. Procedía del
propio Hitler, pero no iba firmada. Hacía referencia al trato que
debía darse a los comisarios políticos bolcheviques durante la
invasión de la Unión Soviética. Empezaba así:
En la lucha contra el bolchevismo no se ha de esperar que el enemigo actúe de acuerdo con los principios de Humanidad o Ley Internacional. En particular, debe esperarse un tratamiento vengativo, cruel e inhumano por parte de los Comisarios políticos de todos los tipos, dado que son ellos los líderes de la resistencia en la práctica.
Las tropas deben darse cuenta de que:
1) En esta lucha, la indulgencia y la consideración de las Leyes Internacionales están fuera de lugar ea tener que tratar con estos elementos. Ellos constituyen un peligro para su propia seguridad y la rápida pacificación de los territorios conquistados.
2) Los creadores de los bárbaros métodos de guerra asiáticos son los Comisarios políticos. En consecuencia, deben ser tratados con la mayor severidad, de inmediato y sumariamente.
Por lo tanto, serán liquidados de inmediato cuando sean capturados en combate u ofreciendo resistencia.
La descripción de los fanáticos bolcheviques no era desacertada.
Sólo hubiera sido más exacta si hubiera dejado explícito que eran
como los nazis.
Por esas fechas los soviéticos estaban llevando a cabo otra
deportación masiva de polacos a la Unión Soviética, unos 200.000,
entre ellos un gran número de niños.
La aviación británica hundió un barco de pasajeros alemán (Elbe)
en el Atlántico. Un submarino británico hundió un petrolero
francés (Alberta) cerca de la costa griega.
Submarinos alemanes hundieron tres cargueros británicos (Baron
Lovat, Sacramento Valley y Tregarthen), uno
finlandés (Kastelholm) y otro neerlandés (Yserhaven)
en el Atlántico. Un submarino italiano hundió también uno sueco (Taberg).
La Luftwaffe hundió un carguero británico (Glen Head)
en el Atlántico y otro noruego (Taurus) en el mar del
Norte.
El 7 de junio Japón reconoció
oficialmente al Estado Independiente de Croacia.
En Malta se completó la entrega de 35 nuevos aviones, que habían
sido transportados durante los tres últimos días.
Los tres franceses que habían sido desembarcados en su país para
llevar a cabo la operación Josefina habían acabado
contactando en París con Joël Letac, el que se había visto
obligado unos meses atrás a abandonar la operación Sabana.
Cuando fue informado de la situación no quiso ni oír hablar de
suspender Josefina, y volvió a Pessac con sus tres camaradas hasta
el punto donde habían escondido los explosivos con los que tenían
que volar la central eléctrica. Los hallaron intactos y esa noche
uno de ellos logró introducirse en la central trepando la valla
con cuidado de no tocar el cable eléctrico que la protegía y luego
abrió la puerta a los demás. En menos de media hora dispusieron
todos los explosivos y bombas incendiarias y rápidamente montaron
en sus bicicletas para alejarse a toda velocidad. Cuando se
produjeron las explosiones, durante un tiempo se creyó que se
estaba produciendo un bombardeo y los focos rastrearon el cielo
buscando en vano los aviones. La base de submarinos italiana y
varias fábricas cercanas quedaron paralizadas durante semanas.
Todas las locomotoras eléctricas de la zona tuvieron que ser
sustituidas por locomotoras de vapor. La reconstrucción de la
central no se completaría hasta pasado un año. La comuna de Pessac
fue multada con un millón de francos, 250 de sus habitantes fueron
arrestados y se impuso un toque de queda de 9:30 a 5:00. Además,
doce soldados alemanes fueron fusilados por negligencia ante el
sabotaje. Los cuatro autores escaparon a través de España. Uno de
ellos fue capturado, pero escapó poco después y también pudo
llegar a Gran Bretaña.
Alemania había intentado apoyar al gobierno de Al-Gaylani en
Iraq, y ahora podía usar los recursos que tenía en la zona para
atacar Egipto. Por ello el Alto Mando británico recibió con buenos
ojos la propuesta de De Gaulle de atacar Siria y el Líbano para
ponerlas bajo el control de la Francia Libre. El 8 de junio fuerzas británicas en Palestina
cruzaron la frontera con el Líbano y avanzaron por la costa hacia
Beirut, mientras otras entraban en Siria y tomaban Quneitra
y Deraa, camino de Damasco.
El ejército italiano seguía penetrando en Grecia. Ahora
completaba la ocupación de Tesalia.
Con Etiopía bajo control, la presión británica sobre la Somalia
Francesa se incrementó, y ese día el gobernador Nouailhetas
recibió un ultimátum para que se declarara leal a la Francia
Libre. La aviación británica informó a la población de los
términos propuestos por Gran Bretaña a través de octavillas. Gran
Bretaña estaba bloqueando la colonia que empezó a padecer la
escasez de alimentos. No obstante, Nouailhetas no aceptó.
Un submarino británico hundió un carguero italiano (Sturla) en el mar Tirreno.
Submarinos alemanes hundieron un barco de pasajeros (Adda),
tres cargueros británicos (Baron Nairn, Elmdene y Kingston
Hill) uno griego (Dirphys) y uno neerlandés (Pendrecht)
en el Atlántico.
Un carguero brasileño (Osório) encontró el bote con los 11
náufragos del Robin Moore que seguían en el océano.
Mientras tanto, en los Estados Unidos seguía sin haber noticias al
respecto. Los aislacionistas negaban la posibilidad de que el
barco hubiera sido hundido por un submarino alemán, dado que sería
un acto absurdo, y en su lugar preferían acusar a Gran Bretaña.
Sólo unos días más tarde los supervivientes pudieron confirmar
que, en efecto, había sido un submarino alemán. Entonces los
aislacionistas empezaron a preocuparse por si había sido algo
deliberado por parte de Alemania o sólo un mero accidente.
Con las crecidas de los ríos en primavera, los congoleños
internados en Etiopía pudieron recibir refuerzos y entonces
decidieron cortar las líneas de aprovisionamiento italianas entre
Saïo y Mogi. El 9 de junio
iniciaron un ataque sobre Mogi, defendida por unos 300 italianos,
que repelieron el ataque. Entonces los congoleños optaron por
acampar en las cercanías y preparar emboscadas para cualquier
convoy que pretendiera tomar el camino hacia Saïo.
El primer obstáculo que se encontraron los británicos en su
avance por el Líbano fue al intentar cruzar el río Litani,
pues los franceses habían volado el puente por el que pretendían
hacerlo. No obstante, pronto tendieron pontones y cruzaron bajo el
fuego enemigo. Dos destructores franceses bombardearon sus
posiciones desde el mar, pero la artillería australiana los obligó
a alejarse de la costa. A partir de ahí, el avance continuó de
nuevo sin apenas resistencia. Luego llegaron barcos británicos que
terminaron de ahuyentar los destructores franceses.
En los últimos días 27 servios habían sido asesinados en Korita y
unas 5.000 cabezas de ganado habían sido robadas para
distribuirlas entre los ustachas de otras ciudades
vecinas. En total, el número de servios asesinados en Korita llegó
a superar la centena.
Ante Pavelić se entrevistó por primera vez con Adolf Hitler y se
comprometió a aceptar 175.000 deportados eslovenos a cambio de que
se le permitiera expulsar a Servia a otros tantos servios, o
incluso algunos más. Hitler le aconsejó que si quería estabilizar
el nuevo Estado croata tendría que mantener una enérgica política
de intolerancia étnica durante al menos 50 años. Al final, para
facilitarle las cosas, Hitler prefirió exportar sus eslovenos a
Servia en lugar de a Croacia.
Por otra parte, Hitler inició la llamada Aktion Hess,
consistente en el arresto de cientos de astrólogos, sanadores y
ocultistas, porque Rudolph Hess había confiado en muchos de ellos,
y el hecho de que se hubiera vuelto loco hasta el punto de marchar
a Gran Bretaña mostraba lo dañinas que podían ser esas gentes para
la salud mental de los nazis ejemplares. Mientras tanto Hess
trataba a menudo de intercambiar su comida con la de sus
carceleros y los instaba a que llevaran muestras para que las
analizaran.
No hay que confundir a Rudolf Hess con Rudolf Höss, el comandante
del campo de concentración de Auschwitz. Por esas fechas fue
llamado a Berlín y Hitler le comunicó que había elegido Auschwitz
para la exterminación de los judíos europeos, pero que eso era
alto secreto y no debía hablarlo absolutamente con nadie.
Un submarino alemán hundió dos cargueros británicos en el
Atlántico (Phidias y Trevarrack). La Luftwaffe
hundio otros tres barcos más, dos británicos (Dagmar y Diana)
y otro finlandés (Fenix).
El 10 de junio François Darlan previno
a los franceses en un discurso contra gaullistas y comunistas,
pues ambos pretendían crear desorden en el país, aumentar su
miseria y evitar el renacimiento de la nación. Por el contrario,
la labor del gobierno de Vichy era mejorar la situación del
pueblo, preparar la paz en la medida de las posibilidades de una
nación conquistada y preparar el futuro de Francia en una nueva
Europa.
Por su parte, Mussolini afirmó en otro discurso que los Estados
Unidos ya estaban en la práctica en guerra contra el Eje, pero que
no era algo que importara excesivamente. Si al final los Estados
Unidos entraban en la guerra, ello sólo la prolongaría, pero no
salvaría a Gran Bretaña.
Unos días antes, autoridades croatas habían tomado 200 servios
como rehenes en Herzegovina y habían amenazado con matarlos si los
rebeldes no entregaban las armas. Ante la falta de respuesta, ese
día mataron a 19 de ellos (iban a ser 20, pero uno logró escapar).
Ese día terminó la huelga de mineros en Nord-Pas-de-Calais. Los
nazis tuvieron que conceder aumentos salariales y mejoras de
equipamiento, pero luego ajustaron cuentas con los cabecillas
ejecutando a un centenar de ellos y deportando a otros 270.
Submarinos británicos hundieron un petrolero italiano (Giuseppina
Ghirardi) cerca de la costa turca y un carguero (Silvio
Scaroni) cerca de Bengasi.
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Ainderby),
otro noruego (Christian Krohg) y otro belga (Mercier)
en el Atlántico.
La aviación alemana hundió un carguero británico (Baron
Carnegie) y otro noruego (Havtor) en el Atlántico y
otro también británico (Moorwood) en el mar del Norte.
Un submarino británico hundió un carguero alemán (Tilly L M
Russ) ante Bengasi.
La RAF inició una serie de bombardeos sobre el Ruhr y
Renania que se prolongará durante 20 días consecutivos.
El 12 de junio los italianos ya
ocupaban la mayor parte del Ática en Grecia.
Representantes de doce países aliados (incluyendo gobiernos en el
exilio) acordaron en Londres luchar hasta la victoria y no firmar
tratados de paz individuales con los países de Eje.
Hitler se entrevistó en Munich con el primer ministro rumano, Ion
Antonescu, con el que acordó la participación de Rumanía en la
invasión de la Unión Soviética.
Treinta polacos fueron asesinados en Palmiry, entre ellos 14
mujeres.
Policías de Ravno, en Croacia mataron a cuatro personas
por órdenes de los ustachas.
Submarinos alemanes hundieron un petrolero (Ranella) y
cuatro cargueros británicos (Chinese Prince, Empire Dew,
Silverpalm y Susan Maersk) en el Atlántico. Por otra
parte, un crucero británico hundió un petrolero alemán (Friedrich
Breme) y, en el Mediterráneo, un submarino neerlandés hundió
un petrolero italiano (Fianona).
El 13 de junio los australianos
tomaron Jezzine a los franceses en el Líbano. Luego atacaron
Sidón, pero lo hicieron con precauciones para no dañar los
monumentos históricos de la ciudad, lo que ralentizó el avance.
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Tresillian)
y otro griego (Pandias) en el Atlántico. Un submarino
italiano hudió además un carguero británico (Djurdura) y
otro griego (Eirini Kyriakides) de un convoy.
Pétain anunció que unos 12.000 judíos habían sido arrestados en
Francia acusados de entorpecer la cooperación francoalemana.
Fritz Lang había estrenado meses antes el espectacular western
en Technicolor Espíritu de conquista y ahora
estrenaba El hombre atrapado, que trata sobre un cazador
británico que intenta asesinar a Hitler.
Ginger Rogers protatonizó la comedia romántica Tom, Dick y Harry.
El 14 de junio llegaron 43 nuevos
aviones a Malta (otros cuatro se perdieron durante el trayecto).
La Unión Soviética inició una serie de deportaciones masivas
desde Estonia, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía. Los
potencialmente sospechosos de oponerse al régimen soviético habían
sido arrestados junto con sus familias y, sin ninguna clase de
juicio, empezaban a ser transportados a la Unión Soviética
(principalmente a Siberia), los hombres a gulags y las
mujeres y niños a otros campamentos en los que podían llevar una
vida relativamente normal, salvo que no podían abandonarlos. Sólo
se les informaba de que iban a ser separados una vez llegaban a la
estación, donde eran montados en trenes distintos, en vagones de
ganado a los que habían puesto rejas. Se estima que unos 300.000
polacos, 35.000 lituanos, otros tantos letones y unos 10.000
estonios fueron deportados.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (St Lindsay)
en el Atlántico.
A raíz del incidente del Robin Moor, el presidente
Roosevelt ordenó la paralización de todos los activos financieros
italianos y alemanes en los Estados Unidos, así como el cierre de
todos los consulados alemanes (pero no de la embajada). También
presentó una demanda por daños y perjuicios ante Alemania, pero no
fue atendida. Senadores aislacionistas acusaron al presidente de
tratar de provocar una guerra con Alemania.
En Siria, los británicos y franceses gaullistas, bajo el mando
del brigadier Wilfrid Lewis Lloyd, habían tomado sin
dificultad Sheikh Meskine y ahora se encontraban ante Kissoué,
a 13 km de Damasco. A las 4:00 del 15 de junio
lanzaron un ataque frontal y tras unas horas de dura lucha la
habían capturado. Después tropas indias tomaron la colina Tel
Kissoué, que se encontraba tras la ciudad, hacia la capital
siria. En el flanco izquierdo, los franceses aseguraron la
localidad de Monkelbe. El avance hacia Damasco se detuvo
en Jebel Abou Atriz.
En el Líbano los australianos tomaron Sidón a los franceses y
desde allí marcharon hacia Damour. Sin embargo, los
franceses recuperaron Merdjayoun.
En Libia, el general Wavell había lanzado la operación Hacha
de guerra, con el objetivo de acabar con el asedio de Rommel
a Tobruk. La RAF bombardeó las bases aéreas del Eje y sus
líneas de aprovisionamiento para a continuación lanzar un ataque
desde Sofafi y Buq-Buq. Una columna partió a las
5:15 en dirección al desfiladero de Halfaya, otra se dirigió a
Fort Capuzzo y una tercera hacia la cresta de Hafid.
El Estado Independiente de Croacia se unió al Eje.
Tanto la aviación francesa como la alemana atacaron los
destructores británicos emplazados en la costa Siria. Dos de ellos
fueron alcanzados.
Al final del día, en Libia los británicos habían tomado Fort
Capuzzo, pero el desfiladero de Halfaya y la cresta de Hafid
seguían ocupados por el Eje. En los combates habían perdido un
considerable número de tanques. Sólo quedaban 48 en servicio.
Rommel había estado en todo momento bien informado de la situación
del enemigo gracias a la intercepción de sus comunicaciones, y
supo reaccionar rápidamente ante el desarrollo de los
acontecimientos.
En Siria Lloyd había recibido noticias de que se aproximaba una considerable fuerza francesa por el norte, y que tropas tunecinas habían tomado Ezraa, lo que amenazaba gravemente sus líneas de comunicación. Lloyd envió algunas tropas a reforzar su retaguardia, pero consideró que era más práctico continuar el avance hacia Damasco.
El 16 de junio los aliados fracasaron
de nuevo en su intento de tomar el desfiladero de Halfaya. De
hecho, quedaron completamente rodeados por las tropas del Eje. En
la cresta de Hafid tampoco realizaron ningún progreso. Por su
parte los alemanes fracasaron en un intento de tomar Fort Capuzzo,
en el que perdieron 50 tanques. Por la tarde Rommel dejó en Fort
Capuzzo las fuerzas mínimas y empleó todos sus efectivos en un
intento de rodear a los aliados.
En Siria los británicos habían resistido en Quneitra superados en
número por tres a uno, y sin una defensa efectiva contra los
tanques enemigos, hasta que a las 19:00 terminaron rindiéndose.
La aviación británica hundió un destructor francés (Chevalier
Paul) que llevaba municiones a Siria desde Francia.
El presidente Roosevelt ordenó el cierre de todos los consulados
alemanes en los Estados Unidos, cuyos ocupantes debían abandonar
el país en menos de un mes, acusados de "actividades contrarias al
bienestar del país".
Rudolf Hess salió de estampida entre sus carceleros e intentó
suicidarse tirándose por la barandilla de una escalera, pero sólo
se rompió el fémur de la pierna izquierda y tuvo que tenerla en
alto durante doce semanas.
Entre los cómplices con que había contado Ramón Mercader para
asesinar a Trotski estaba su madre, Caridad Mercader, que
el día del asesinato lo estaba esperando en la calle para
facilitar su huida, pero al comprender que algo había fallado
había salido huyendo para finalmente escapar del país. Hacía unos
tres meses que había llegado a la Unión Soviética, y el 17 de junio Mijaíl Kalinin, el presidente
del Sóviet Supremo, la condecoró con la Orden de Lenin.
Para Ramón, que seguía preso en México, se reservaba la estrella
de Héroe de la Unión Soviética.
En Libia los aliados evitaron ser rodeados por las fuerzas de
Rommel, pero tuvieron que replegarse suspendiendo la operación Hacha
de guerra, que resultó así un completo fracaso. Los aliados
habían tenido casi un millar de bajas, y habían perdido casi un
centenar de tanques y 36 aviones.
Finlandia se retiró de la Sociedad de Naciones.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Cathrine)
en el Atlántico. El Atlantes hundió otro más (Tottenham).
A las 4:15 del 18 de junio las tropas
del brigadier Lloyd llegaron a Mezzeh, en las afueras de
Damasco, y la tomaron tras una hora de dura lucha. Sin embargo,
una buena parte de su equipo, en especial las armas anti-tanque,
habían caído en manos francesas, por lo que la necesidad de
avituallamiento se volvió imperiosa.
Ese día Alemania y Turquía firmaron un tratado no agresión.
Barcos de guerra británicos hundieron con cargas de profundidad
un submarino alemán frente a la costa atántica española.
Otro sumbarino alemán hundió un carguero británico (Norfolk)
en el Atlántico.
El 19 de junio los británicos
iniciaron un ataque para recuperar Merdjayoun.
Alemania e Italia ordenaron el cierre de los consulados
estadounidenses en sus respectivos países.
Un enviado de Draža Mihailović logró ponerse en contacto con el gobierno yugoslavo en el exilio, que se enteró así de la existencia de los chetniks.
Un carguero sueco (Gunda) fue hundido en el Atlántico por
la aviación alemana, y otro británico (Empire Warrior) por
la italiana.
Al anochecer, la posición de Lloyd en Mezzeh era desesperada: sus
hombres no habían comido en las últimas 48 horas, tenían pocas
municiones, muchas bajas y pocos suministros médicos. A la 1:30
del 20 de junio ya no les quedaban
municiones, así que Lloyd decidió pedir una tregua para evacuar a
los heridos, como medio de ganar tiempo a que llegaran los
refuerzos (a los que se podía oír combatiendo a lo lejos). Sin
embargo, los franceses interpretaron la bandera blanca como señal
de rendición y se abalanzaron sobre las posiciones enemigas, sin
que éstos tuvieran con qué detenerlos.
Las autoridades alemanas habían llegado a declarar que la huelga
de actores en Oslo debía ser considerada como una revuelta contra
el Ejército alemán y contra el Führer. Cuando la noticia
apareció en periódicos suizos pasaron a considerarla como un
asunto político de extrema gravedad. Tras varias amenazas que
llegaron hasta penas de muerte, los actores terminaron con la
huelga. La plantilla del Teatro Nacional fue sustituida por
completo y varios actores fueron enviados a campos de
concentración. Sin embargo, a partir de ese momento fue el público
el que dejó de asistir a los teatros.
La Luftwaffe hundió un carguero neerlandés (Schieland)
en el Atlántico, un petrolero británico (Inverarder) en el
canal de la Mancha y un carguero griego (Enossis) ante la
costa de Creta.
Un submarino alemán hundió un carguero portugués (Ganda)
en el Atlántico.
El presidente Roosevelt dijo ante el Congreso que los Estados
Unidos no cederían ante hechos "escandalosos e indefendibles" como
el hundimiento del Robin Moor, y que Alemania pagaría por
ello.
Los hermanos Marx estrenaron Tienda de locos. Antes del
estreno, los actores habían anunciado que sería su última
película.
Un submarino estadounidense se hundió durante unas pruebas en Porstmouth. Los 33 hombres que formaban la tripulación murieron.
A las 19:00 llegó a Mezzeh el batallón de infantería australiano
que debía rescatar a Lloyd y sus hombres, pero sólo encontró a los
muertos. Desde allí los autralianos iniciaron una serie de ataques
contra las fortalezas que defendían Damasco cercanas a Mezzeh. Un
grupo de 59 australianos fue capturado por los franceses, pero fue
rescatado en las primeras horas del 21 de
junio.
A las 11:00 se rendía la guarnición francesa de Damasco y a las
12:00 los británicos entraban en la ciudad, mientras los franceses
huían hacia Beirut.
Unos 15.000 italianos se rindieron en Jimma, en Etiopía.
Ese día llegó a Gran Bretaña el rey Pedro II de Yugoslavia.
En la Francia de Vichy se limitó la presencia de estudiantes
judíos en las universidades a un 3%.
Ion Antonescu consideraba que la población judía de Rumanía era
mayoritariamente pro soviética, así que ordenó que todos los
judíos varones entre los 18 y los 70 años que vivían en la zona
nororiental del país, cerca de la frontera con la Unión Soviética,
se trasladaran a un campo de concentración y otras guarniciones
militares más al sur. Tenían para ello un plazo de 48 horas. Sus
familias podían quedarse en la zona, pero también debían
concentrarse en varias ciudades señaladas al efecto.
En las últimas cuatro semanas, 173 servios habían sido rodeados,
torturados y asesinados en Nevesinje, en el Estado
Independiente de Croacia y en Ljubinje se contaban ya 140
servios asesinados. Todo esto había generado una reacción de los
campesinos servios, que habían atacado a su vez a varios oficiales
ustachas y a otros campesinos musulmanes.
Hitler envió un mensaje secreto a Mussolini en el que le
informaba de su intención de invadir la Unión Soviética. Le
explicaba que no le había informado antes porque no había tomado
la decisión hasta las siete de la tarde de ese mismo día. Además,
le rogaba que no informara de ello a su embajador en Moscú, porque
no se podía confiar por completo en la seguridad de las
comunicaciones.
Con motivo del centenario de la muerte del poeta ruso Mijaíl Lérmontov, se representó en Moscú su obra de teatro Masquerade, para la que Aram Jachaturián había compuesto una música incidental que hoy es una de sus piezas más populares.
La batalla de Inglaterra |
Índice | La operación
Barbarroja |