ANTERIOR |
LOS
PRIMEROS ÉXITOS DE LOS ALIADOS |
SIGUIENTE |
---|
El 1 de junio de 1942, poco después de
la medianoche, un minisubmarino japonés disparó dos torpedos en el
puerto de Sidney contra un crucero estadounidense. Uno de ellos no
estalló, mientras que el otro impactó contra un viejo ferry y mató
a 19 marines australianos y 2 británicos. Entonces salió del
puerto y trató de regresar a su submarino nodriza, pero acabó
encallando en una playa cercana. Su destino fue una incógnita
hasta más de sesenta años después, cuando fueron encontrados sus
restos. El minisubmarino formaba parte de un grupo de tres
embarcaciones con dos tripulantes cada una que habían sido
lanzadas el día anterior. Dos habían sido detectados y los
tripulantes de uno de ellos, viéndose acorralados, se suicidaron
hundiendo su nave. El otro minusubmarino logró esconderse hasta
que lo dieron por hundido y al cabo de unas horas se dispuso a
continuar con su misión. Sin embargo, para entonces ya había
cundido la alerta y fue avistado y destruido por una carga de
profundidad. Los daños ocasionados fueron escasos, pero el impacto
psicológico fue relevante, pues era el primer ataque japonés
contra un puerto australiano.
La aviación alemana hundió un carguero británico (Empire
Starlight) y otro soviético (Subbotnik) en Murmansk.
Las tropas del Eje destruyeron una brigada británica cerca de Bir
Hakeim, pero los franceses seguían resistiendo en la fortaleza,
hasta el punto de que Rommel no se atrevió a proseguir su avance
hasta que no tomara dicha posición. Ese día tuvieron lugar varios
bombardeos por parte de la aviación alemana y varias divisiones
alemanas e italianas fueron enviadas a la zona.
Hitler visitó un cuartel alemán en Potava (en Ucrania)
para confirmar los planes de la próxima "ofensiva estival".
Varias ciudades industriales alemanas, principalmente alrededor
de Essen fueron bombardeadas por la RAF. Sobre Colonia,
los británicos lanzaron el primero de una serie de "ataques
molestos". Consistían en ataques por parte de muy pocos aviones,
en este caso dos, que lanzaban unas pocas bombas, pero obligaban a
activar todo el protocolo de defensa antiaérea de la ciudad,
causando gastos y trastornos a un coste muy bajo.
Unos 7.000 judíos fueron llevados del gueto de Cracovia al campo de exterminio de Bełżec. Teóricamente se trataba de una "reubicación".
Draža Mihajlović
llegó Montenegro después de que los chetniks hubieran
expulsado de la zona a los partisanos de Tito.
El "centro de recepción" de Manzanar pasó a ser administrado por
los militares y cambió su nombre a "Centro de reubicación de
guerra Manzanar". Por esas fechas albergaba ya a varios
miles de estadounidenses de etnia japonesa, a los que se había
dado un plazo de ocho días para vender sus propiedades.
Recientemente se habían creado otros dos "centros de reubicación"
para japoneses, uno en Tule Lake, California y otro en Poston,
Arizona.
Submarinos alemanes hundieron dos cargueros estadounidenses (Hampton
Roads y West Notus), otro británico (Westmoreland),
otro brasileño (SS Alegrete) y otro panameño (Bushranger)
en el Atlántico.
El 2 de junio Erich von Manstein
inició un ataque masivo contra las posiciones soviéticas en
Sebastopol. La artillería estuvo bombardeando la fortaleza durante
los cinco días siguientes, al mismo tiempo que la Luftwaffe, bajo
el mando de Wolfram von Richthofen, bombardeaba el puerto,
centrales eléctricas, plantas de suministro de agua, etc. Sólo el
primer día hubo 723 salidas que lanzaron 525 toneladas de
explosivos. A pesar del fuego antiaéreo enemigo, sólo un avión fue
deribado. Un petrolero soviético (Mikhail Gromov) fue
hundido por la aviación cerca de Yalta.
Los refuerzos enviados por Rommel llegaron a Bir Hakeim y a las
10:00 iniciaron un ataque. A las 10:30 dos oficiales italianos se
presentaron ante los franceses para pedir su rendición, pero Kœnig
se negó. La artillería del Eje alcanzaba sus blancos desde una
distancia a la que no llegaba la artillería francesa.
Reinhard Heydrich se recuperaba en un hospital de Praga del
atentado que había sufrido seis días antes. Ese día recibió la
visita de Heinrich Himmler, que transcurrió con normalidad, pero
poco después entró en coma.
El presidente de las Filipinas, Manuel Luis Quezón pronunció un
discurso ante la Cámara de Representantes de los Estados Unidos,
en el que animó a reforzar el frente filipino. Durante los días
siguientes recorrió diversos Estados estadounidenses promoviendo
la solidaridad con el pueblo filipino.
Un submarino alemán fue dañado por cargas de profundidad en el
golfo de Sollum, en Libia, cerca de la frontera egipcia, y tuvo
que ser hundido.
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Illinois),
dos británicos (Knoxville City y Mattawin), otro
noruego (Berganger) y otro neerlandés (Triton) en el
Atlántico.
En las primeras horas del 3 de
junio dos portaaviones de una flota japonesa lanzaron sus
aviones contra Dutch Harbor, en las islas Aleutianas,
que forman un largo arco que parte de Alaska y llega hasta las
proximidades de la península de Kamchatka, en la Unión Soviética.
De los 34 aviones que habían despegado, sólo la mitad llegó hasta
la ciudad, mientras los demás se perdieron, algunos se estrellaron
y otros regresaron a su base. Los que llegaron a su objetivo
atacaron la estación de radio, varios depósitos de combustible y
dos cuarteles estadounidenses, donde mataron a 17 soldados y 8
ingenieros. Los daños materiales no fueron muy graves.
El ataque a Dutch Harbor tenía una doble finalidad: por una parte
era una maniobra de distracción para un ataque a la isla de Midway
que tenía que haber tenido lugar poco después, pero que finalmente
tuvo que ser retrasado hasta el día siguiente. Por otra parte era
una contrapartida que la Marina Imperial Japonesa ofrecía al
Ejército de Tierra a cambio de su apoyo en Midway. El Ejército de
Tierra estaba interesado en ocupar las Aleutianas para evitar que
Japón estuviera en el radio de alcance de la aviación
estadounidense.
La flota japonesa estaba bajo el mando del almirante
Chūichi Nagumo, el mismo que había dirigido el ataque a Pearl
Harbor, y pretendía tomar nuevamente por sorpresa a los
estadounidenses, pero sus servicios de inteligencia habían
descifrado suficientes mensajes japoneses como para estar al tanto
del momento y el lugar previsto para el ataque. La Marina
Estadounidense había reunido una flota a marchas forzadas,
reparando barcos dañados y para entonces 3 portaaviones, 8
cruceros, 15 cazatorpederos, 19 submarinos y unos 373 aviones
estaban en la zona o se dirigían hacia ella.
Un avión de reconocimiento localizó una parte de la flota
japonesa que se dirigía a Midway e informó de su posición. Nueve
aviones fueron lanzados para interceptarla y lanzaron sus bombas
sobre ella, pero sin alcanzar ningún barco.
Los submarinos japoneses que esperaban el regreso de los
minisubmarinos que habían atacado el puerto de Sidney los dieron
por perdidos y se dispersaron para llevar a cabo otras misiones
secundarias, consistentes en atacar barcos aliados. Ese día uno de
ellos hundió un carguero australiano en el mar de Tasmania. Los
cadáveres de cuatro de los submarinistas fueron rescatados por los
australianos, y los incineraron con honores militares. Más
adelante, cuando vieron que esto, no sólo no alteró en lo más
mínimo el trato salvaje que los japoneses daban a sus prisioneros
de guerra, sino que además usaron las imágenes de la ceremonia con
fines propagandísticos, el Alto Mando australiano prohibió que se
celebraran funerales similares en el futuro.
Los alemanes seguían bombardeando Sebastopol por tierra y aire.
Ese día la aviación llevó a cabo 585 salidas.
Rommel hizo llegar un mensaje escrito de su propia mano al
general Kœnig, en Bir Hakeim, en el que le instaba a evitar un
derramamiento de sangre inútil y a rendirse inmediatamente. La
respuesta de Kœnig fue un cañonazo que destruyó varios camiones
alemanes. A lo largo del día, varios ataques de las fuerzas
alemanas e italianas fueron rechazados.
El gobierno británico nacionalizó las industrias del carbón y de
la leche.
Esa noche un comando británico atacó una estación de radar
alemana en Plage-Ste-Secile, en Francia. La misión fracasó
y, durante el regreso, la aviación alemana atacó las embarcaciones
británicas provocando tres muertos y 19 heridos. La llegada de la
aviación británica evitó desgracias mayores.
Submarinos alemanes hundieron un carguero y un petrolero
estadounidenses (City of Alma y M.F. Elliott), otro
carguero sueco (Anna) y un petrolero noruego (Høegh Giant) en el Atlántico. La RAF
bombardeó un submarino italiano (Luigi Torelli) que tuvo
que ser remolcado hasta España para ser reparado.
A las 4:30 del 4 de junio una flota
japonesa, compuesta por 4 portaaviones, 1 portaaviones ligero, 14
cruceros, 32 cazatorpederos, 9 acorazados y unos 433 aviones atacó
la isla de Midway. A las 6:20 los aviones alcanzaron la isla y
empezaron a bombardearla. Los bombarderos estadounidenses habían
despegado antes y atacaron la flota enemiga, pero el ataque fue
inefectivo y sólo tres lograron regresar a Midway. El ataque
japonés a la isla tampoco fue muy exitoso. La artillería antiaérea
había derribado varios aviones y las defensas seguían en buen
estado. El almirante Nagumo estaba preparando una segunda oleada
cuando recibió la noticia de que se había avistado una flota
estadounidense. Entonces paralizó los preparativos a la espera de
tener más información. Por su parte, el almirante estadounidense Frank
Jack Fletcher consideró que era prioritario lanzar un ataque
inmediato contra los portaaviones japoneses aunque fuera de forma
descoordinada. Así se hizo: los aviones estadounidenses llegaron
en varios grupos separados, algunos se perdieron y no encontraron
los barcos japoneses, otros se quedaron sin combustible y tuvieron
que regresar. Los primeros en llegar hasta los portaaviones
enemigos lo hicieron a las 9:20, y otro grupo llegó a las 9:40.
El ataque fue desastroso, pues todos los torpedos, o bien no
alcanzaron sus objetivos, o bien no estallaron. Casi todos los
aviones fueron derribados, pero lograron tres objetivos
importantes. En primer lugar, impidieron que los portaaviones
japoneses pudieran lanzar un contraataque, dejaron en mala
posición a la escolta aérea e hicieron que los aviones de combate
japoneses gastaran su combustible y sus municiones.
Así, a las 10:22 llegaron nuevos escuadrones en el momento justo
y perfectamente situados para atacar. Además encontraron a los
portaaviones japonenes especialmente vulnerables, ya que tenían
muchos torpedos apilados en la cubierta, pendientes de ser
cargados en los aviones, en lugar de estar debidamente protegidos
en los almacenes, y también estaban expuestas varias mangueras de
suministro de combustible. Por error, dos escuadrones que debían
atacar a un portaaviones cada uno se lanzaron sobre el mismo y,
tras cuatro o cinco impactos directos, lo dejaron en llamas. Una
de las bombas impactó cerca del puente y mató al capitán y a
muchos de los oficiales de mayor rango. Inmediatamente los aviones
se centraron en el segundo portaaviones que, aunque sólo recibió
un impacto directo, éste resultó ser decisivo, pues entró por un
ascensor y estalló en la cubierta superior, alrededor de aviones
cargados de torpedos y combustible. Al mismo tiempo un tercer
escuadrón se ocupaba de un tercer portaaviones, que recibió al
menos tres impactos directos y así, en apenas seis minutos, tres
de los cuatro portaaviones japoneses estaban en llamas y su
hundimiento era una mera cuestión de tiempo.
Mientras tanto, la flota japonesa se acercó a unos 160 km de
Dutch Harbor para lanzar un segundo ataque, que resultó ser mucho
más devastador que el anterior. Varios aviones fueron destruidos
en tierra, así como algunos cuarteles militares, depósitos de
combustible, hangares y varios barcos mercantes que estaban en el
puerto. En una segunda oleada se destruyó un ala de un hospital
militar. Durante el regreso, los aviones japoneses se encontraron
con una patrulla de seis aviones estadounidenses y tuvo lugar una
breve batalla aérea en la que tres aviones fueron derribados (que
se sumaban a otros tres derribados previamente por las baterías
antiaéreas), pero cuatro de los aviones estadounidenses cayeron
también.
Uno de los submarinos alemanes que navegaban cerca de Australia
hundió un carguero australiano en el estrecho de Bass.
Hitler visitó al mariscal finlandés Carl Gustaf Mannerheim, con
motivo de su 75º aniversario, que se había celebrado como una
fiesta nacional. Llegó por sorpresa y Mannerheim apenas tuvo
tiempo de organizar la visita para que pasara tan inadvertida como
fuera posible. Acompañado del presidente Ryti, se reunió con
Hitler en Imatra con el máximo secreto. En total, Hitler
permaneció unas cinco horas en Finlandia. Aunque no está
confirmado, se cuenta que Mannerheim encendió un puro durante la
conversación, y todos los presentes se quedaron paralizados, pues
Hitler era un antitabaquista militante, pero Hitler no dijo nada.
Se dice que Mannerheim lo sabía y que su intención era explorar si
Hitler se consideraba en condiciones de imponer exigencias o más
bien de hacer peticiones. De hecho, Hitler no planteó ninguna
exigencia y se limitó a abogar por una fuerte cooperación entre
Alemania y Finlandia contra la Unión Soviética.
Reinhadt Heydrich murió sin haber salido del coma en que había
caído dos días antes. La búsqueda de los asesinos había sido
encomendada a Heinrich Müller, el jefe de la Gestapo, pero no
estaba dando resultados. Los alemanes habían destinado 21.000
hombres a registrar 36.000 casas en Praga y 157 sospechosos habían
sido ejecutados, pero no se sabía nada de los asesinos. Himmler
asumió las funciones de Heydrich y se hizo cargo de sus dos hijos.
Werner Heisenberg fue citado por el Ministro de Armamento alemán,
Albert Speer, quien le pidió un informe sobre las posibilidades de
orientar las investigaciones sobre el uranio hacia el desarrollo
de armas nucleares. Heisenberg le contestó que no sería posible
construir una bomba antes de 1945, y que ello requeriría mucho
dinero y mucho personal.
Pierre Benoît y Lucien Legros, junto con otros tres compañeros de
estudios, Jean-Marie Arthus, Jacques Baudry y Pierre
Grelot, habían intensificado sus actuaciones en la
resistencia francesa. En los últimos meses habían participado en
dos atentados que no habían causado víctimas, y en un tercero
habían lanzado dos granadas contra un almirante alemán y sus
invitados en el transcurso de una recepción, lo que ocasionó daños
menores. Finalmente, la policía los arrestaba a todos menos a
Benoît, que logró escapar.
Un submarino alemán hundió un carguero noruego (Nidarnes)
en el Atlántico. El Stier hundió un carguero británico (Gemstone)
cerca de la costa brasileña.
Ese día se estrenó La señora Miniver, una película
dirigida por William Wyler y ambientada en la Gran Bretaña del
momento, en plena guerra, y con un guión preparado para animar a
la gente a implicarse en la guerra sin caer en el desaliento. Su
éxito superó todas las expectativas. Fue la película más
taquillera del año, tanto en los Estados Unidos como en Gran
Bretaña, y la que más beneficios había proporcionado hasta
entonces a la Metro-Goldwyn-Mayer.
El 5 de junio la aviación alemana
realizó 555 salidas contra Sebastopol. Algunos pilotos llegaron a
volar 18 veces.
En el océano Índico, submarinos japoneses hundieron un carguero
estadounidense (Melvin H. Baker) y dos panameños (Atlantic
Gulf y Johnstown) cerca de Mozambique. Cruceros
japoneses hundieron un carguero británico (Elysia) cerca de
la costa sudafricana.
Otros 4.000 judíos fueron enviados a Bełżec desde Cracovia.
El general Ritchie lanzó una maniobra que intentaba rodear a las
fuerzas de Rommel en Gazala, pero no funcionó. Por la tarde Rommel
llevaba la iniciativa y los británicos tuvieron que retirarse,
tras haber perdido muchos tanques.
Un convoy con 1.000 deportados judíos salió de Francia con
destino a Auschwitz.
Submarinos alemanes hundieron un petrolero y dos cargueros
estadounidenses (L. J. Drake, Delfina y Velma Lykes)
y un carguero panameño (C.O. Stillman) en el Atlántico.
Las fuerzas japonesas en Dutch Harbor recibieron orden de
abandonar la misión y unirse en ayuda de los restos de la flota
japonesa que se retiraba de Midway. Durante todo el día, las
fuerzas estadounidenses en Midway no habían logrado localizarla,
pero a las 2:15 del 6 de junio un
submarino estadounidense localizó unos barcos que no pudo
identificar y envió un informe vago que llegó hasta Spruance. Se
trataba de cuatro cruceros y dos destructores japoneses que habían
sido enviados a bombardear Midway, pero que tras la derrota
japonesa habían recibido también la orden de cancelar la misión.
Los barcos detectaron al submarino y, durante las maniobras
destinadas a eludir un ataque submarino, dos de los cruceros
chocaron entre sí. A las 4:12 el submarino confirmó que los barcos
eran japoneses y se dispuso a atacarlos, pero, a pesar de la baja
velocidad de los barcos dañados, el ataque no tuvo éxito y el
submarino se retiró. Más tarde la aviación estadounidense hundió
uno de los cruceros japoneses, mientras que un submarino japonés
lanzó dos torpedos contra el Yorktown, lo que acabó con
toda esperanza de llevarlo a puerto para su reparación. El ataque
apenas causó bajas, pues la mayor parte de la tripulación había
sido ya evacuada, pero un tercer torpedo impactó contra un
destructor (USS Hammann) que se partió en dos y se hundió
con 80 marines, principalmente por la explosión de sus propias
cargas de profundidad.
En lugar del ataque previsto a Dutch Harbor, los japoneses
optaron por invadir dos de las islas Aleutianas que carecían de
guarnición militar: Attu y Kiska. En la primera
desembarcaron 1.140 soldados de infantería, que capturaron a los
45 indígenas aleutas y un matrimonio de raza blanca: un
metereólogo y radioaficionado llamado Charles Foster Jones,
de 60 años, y su esposa Etta Jones, maestra y enfermera de
62 años. Foster fue asesinado después de haber sido interrogado, y
su esposa fue llevada a un campo de prisioneros en Yokohama. Los
42 aleutas que sobrevivieron a la invasión fueron deportados a
Japón. El mes anterior la Marina Estadounidense había ofrecido a
los aleutas ser evacuados a un lugar seguro, pero éstos habían
rechazado la oferta. Los japoneses construyeron fortificaciones y
una base aérea en Attu. En Kiska había una estación meteorológica
ocupada por diez estadounidenses. Dos murieron, siete fueron
hechos prisioneros y uno logró escapar, pero se entregó 50 días
más tarde a consecuencia del hambre. Fuerzas estadounidenses y
canadienses bombardearon periódicamente las islas ocupadas.
Un submarino japonés hundió un carguero yugoslavo (Susak)
en el océano Índico.
Las fuerzas de Rommel lanzaron un nuevo ataque sobre Bir Hakeim.
Los alemanes lograron traspasar por varios puntos los campos de
minas y llegaron hasta 800 metros del fuerte, pero los tiradores
franceses los rechazaron.
Un crucero alemán encontró y hundió un petrolero estadounidense (SS
Stanvac Calcutta) cerca de la costa de Brasil. El petrolero
estaba armado y ofreció una intensa resistencia hasta que empezó a
hundirse. En total murieron 16 marineros y otros 37 fueron hechos
prisioneros, de los cuales 14 estaban heridos. Los alemanes
contaron 2 heridos.
A las 5:00 del 7 de junio se hundió el
Yorktown, marcando el final de la batalla de Midway,
un rutundo triunfo estadounidense que sin duda cambió el curso de
la guerra en el Pacífico. En total, los japoneses habían contado
3.057 muertos, habían perdido cuatro portaaviones y un crucero,
mientras que otro crucero había resultado dañado y 248 aviones
habían sido destruidos. Los estadounidenses habían perdido 307
hombres y un portaaviones. Los japoneses habían capturado tres
prisioneros estadounidenses durante la batalla, a los cuales les
dieron el trato exquisito y caballeroso que los caracterizaba:
después de interrogarlos, los ataron a bidones llenos de agua y
los arrojaron al mar.
El Chicago Tribune publicó en primera página un artículo
titulado "La Marina estaba al tanto del plan de ataque japonés
en el mar", por el que los japoneses podrían haber
sospechado que los estadounidenses habían descifrado sus claves
secretas. El Secretario de Marina demandó al periódico, pero en
cuanto se comprobó que los japoneses no habían cambiado sus
claves, se evitó cualquier actuación que pudiera atraer la
atención del enemigo sobre el asunto.
Antes del amanecer, un submarino alemán hundió un dragaminas
estadounidense (USS Gannet) cerca de las Bermudas. Dos
aviones rescataron a 22 supervivientes y guiaron a un destructor
hasta el lugar, que rescató a otros 40.
El general Manstein ordenó el inicio del asalto terrestre a
Sebastopol. Hasta ese momento, la Luftwaffe había
realizado más de 3.000 salidas y había arrojado más de 2.200
toneladas de explosivos. La infantería empezó a avanzar con
cautela, protegida por la aviación y la artillería. Hacia las 8:15
ya habían roto dos líneas defensivas soviéticas, pero su avance se
ralentizó al encontrarse con campos minados, lo que dio cierto
margen a los soviéticos para reorganizarse. A las 17:15 los
alemanes ocupaban la ciudad de Belbek, pero un
contraataque soviético detuvo su avance a las 18:00. En total, los
alemanes habían penetrado unos 2 km en las densas defensas
soviéticas y habían destruido unos tres batallones enemigos. Sin
embargo, el ejército alemán estaba al límite de sus posibilidades.
Un submarino japonés hundió un carguero noruego (Wilford)
en el océano Índico.
Una avioneta lanzó 24 rifles y 3.000 rondas de municiones,
comida, medicinas y correo para la expedición anglo-noruega a
Spitsbergen. Luego aterrizó y recogió a seis noruegos heridos, que
fueron transportados hasta Edimburgo.
En Praga se celebró el entierro de Reinhard Heydrich, y tras la
ceremonia su ataúd fue llevado a un ferrocarril que lo llevaría
hasta Berlín para un segundo entierro.
En Bir Hakeim los alemanes llegaron a aproximarse a la fortaleza
aún más que el día anterior, pero nuevamente fueron rechazados. La
RAF intervino en cuatro ocasiones ametrallando a los
asaltantes.
La RAF hundió un submarino italiano (Veniero) en
el Mediterráneo.
Athanasios Klaras fue enviado a la Grecia Central en
nombre del Frente de Liberación Nacional con el fin de organizar
un ejército de guerrilleros. Ese día Klaras se presentó en la
ciudad de Domnista con el nombre de Aris Velujiotis
(Aris era el dios griego de la guerra y Veluji era una
montaña cercana), afirmó ser mayor de artillería (aunque no lo
era) y anunció la existencia del Ejército de Lieración del
Pueblo Griego, brazo armado del Frente de Liberación
Nacional. Prefirió pasar por alto que, hasta el momento, el
ejército contaba únicamente con unos 15 hombres, y así logró
reclutar algunos más.
Esa noche un comando británico llevó a cabo la operación Albúmen
desembarcando en distintos puntos de la isla de Creta. Cuantro
hombres lo hicieron en Kastelli, donde, con la ayuda de
tres habitantes de la zona, destruyeron 5 aviones, dañaron otros
29 e incendiaron varios vehículos y suministros mediante bombas de
acción retardada. Otro grupo desembarcó en Tympaki, pero
resultó que el aeropuerto que querían sabotear había sido
abandonado a causa de las incursiones aéreas desde Egipto. Otro
grupo desembarcó en Maleme, pero se encontró con que el
aeropuerto había sido protegido con vallas electrificadas y les
resultó imposible penetrar en él.
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Edith),
otro hondureño (Castilla), y otro panameño (Hermis)
en el Atlántico. Un submarino italiano hundió a su vez un carguero
británico (Chile). Un submarino japonés hundió otro
carguero estadounidense (Coast Trader) en el Pacífico,
cerca de la costa americana, en la frontera entre Canadá y los
Estados Unidos.
En las primeras horas del 8 de junio
un submarino japonés emergió cerca del puerto de Sidney y lanzó 10
bombas en cuatro minutos, pero sólo una estalló y causó daños
leves. Poco después, a las 2:15, otro atacó Newcastle, en Nueva
Gales del Sur. De 20 bombas, también hubo una única que estalló, y
alguna otra que causó algún destrozo aun sin estallar. No
obstante, el objetivo de los bombardeos era más preocupar a los
australianos que otra cosa.
Ante el estancamiento al que estaba llegando en Sebastopol, von
Manstein pidió de nuevo ayuda a la Luftwaffe, y la
aviación alemana se volcó contra las líneas de suministro
soviéticas, y ese mismo día hundieron un destructor y un barco de
vigilancia.
Submarinos japoneses hundieron un carguero británico (King Lud)
y dos griegos (Aghios Georgios IV y Christos Markettos)
en el océano Índico.
Una vez derrotado el ataque británico en Gazala y aprovechando
una espesa niebla, Rommel se concentró en Bir Hakeim y lanzó un
ataque apoyado por la aviación. Kœnig informó de que la guarnición
estaba agotada y de que se estaban quedando sin suministros. La
aviación británica realizó 478 salidas durante la noche para
lanzar suministros sobre Bir Hakeim. En la operación se perdieron
tres aviones, pero los alemanes e italianos perdieron otros
tantos.
Un destructor italiano (Antoniotto Usodimare) fue
torpedeado y hundido cerca de Sicilia y 141 de sus tripulantes
murieron. El submarino atacante era también italiano, que
confundió el convoy al que escoltaba el destructor con un convoy
aliado.
Submarinos alemanes hundieron dos cargueros estadounidenses (USAT
Sicilien y Suwied), uno británico (Rosenborg),
otro hondureño (Tela) y un carguero y un petrolero noruegos
(Pleasantville y South Africa) en el Atlántico.
El 9 de junio tuvo lugar un fastuoso
funeral en Berlín en honor a Reinhard Heydrich. Hitler pronunció
unas emotivas palabras recordando las incontables virtudes del Carnicero
de Praga, el Verdugo o La Bestia Rubia, como
lo llamaban quienes lo conocían bien. Luego le impuso varias
condecoraciones a título póstumo. En privado su opinión no era tan
positiva, pues dijo:
Puesto que la oportunidad no sólo hace al ladrón, sino también al asesino, esas heroicidades, como conducir un vehículo descapotable no blindado o caminar por las calles sin guardaespaldas, eran malditamente estúpidas y no sirven a la patria en lo más mínimo. Que un hombre tan irreemplazable como Heydrich se expusiera así a un peligro innecesario es algo que sólo puedo condenar como estúpido e idiota.
Cuando fue informado del asesinato de Heydrich, la primera
reacción de Hitler fue ordenar la ejecución de 10.000 checos
elegidos al azar, pero algunas autoridades nazis en Bohemia le
hicieron ver que la región era una zona industrial vital para
Alemania, y que las ejecuciones indiscriminadas podrían disminuir
la productividad. Así que ese mismo día la orden que llegó a Praga
fue que se identificara cualquier ciudad que hubiera podido
albergar a los asesinos y que en todas ellas se ejecutara a todos
los hombres adultos, que se enviara a todas las mujeres a un campo
de concentración, que los niños germanizables fueran dados en
adopción a familias de miembros de las SS y el resto a familias
cualesquiera, y que la ciudad fuera incendiada y arrasada por
completo.
Esto puso a la Gestapo en la tesitura de encontrar alguna ciudad
que hubiera albergado a los asesinos, a pesar de que no tenían ni
idea de quiénes habían sido. Puesto que las órdenes de Hitler
había que cumplirlas, la Gestapo eligió el pueblo de Lídice,
situado a 22 km de Praga, sobre la sólida base de que varios
oficiales del ejército checo huidos a Gran Bretaña habían nacido
allí.
Esa mañana, más de 200 aviones atacaron Bir Hakeim, luego alemanes e italianos atacaron la fortaleza por dos frentes. Los franceses cedieron algunas posiciones. Pasado el mediodía, 130 aviones llevaron a cabo un segundo bombardeo y la infantería alemana atacó cubierta por la artillería. Los atacantes rompieron las defensas francesas, pero no tardaron en ser restablecidas mediante un contraataque. Esa tarde Kœnig recibió la orden del genera Ritchie de evacuar Bir Hakeim y empezó a realizar las gestiones para contar con el apoyo necesario para una retirada.
La RAF atacó la base naval italiana en Tarento. La aviación
italiana hundió un carguero sueco (Stureborg) cerca de
Chipre.
Submarinos alemanes hundieron un petrolero estadounidense (Franklin
K. Lane), otro belga (Bruxelles) y otro noruego (Kronprinsen).
El 10 de junio la flota estadounidense
abandonó el área de Midway y regresó a Pearl Harbor. Ese mismo día
tuvo lugar una reunión de los altos mandos japoneses en los que la
Armada ocultó el hundimiento de los cuatro portaaviones en Midway.
Sólo el emperador Hirohito, los oficiales de mayor graduación y
los más altos cargos del gobierno fueron informados, hasta el
punto de que hubo militares que siguieron elaborando planes de
guerra contando con los portaaviones inexistentes. La radio y la
prensa relató una rotunda victoria en Midway. Los heridos en la
batalla fueron trasladados a hospitales militares donde fueron
aislados incluso de sus familias.
La aviación alemana seguía atacando las líneas de comunicación
soviéticas en Sebastopol. Ese día hundió un destructor (Svobodney)
y un barco de transporte de tropas (Abkhaziya). Los
soviéticos lanzaron un contraataque, pero resultó fallido.
Un grupo de partisanos yugoslavos había logrado hacerse con
algunos tanques e incluso con aviones en las montañas de Kozara
en Bosnia. Las autoridades alemanas y la Ustacha
consideraron que la ciudad de Banja Luka y las minas de
hierro de Ljubija estaban amenazadas, así que iniciaron
una campaña para aniquilar a los comunistas. Los alemanes
aportaron 15.000 soldados, el Estado Independiente de Croacia unos
21.000, los Chetnik aportaron unos 2.000 hombres y los
húngaros apotraron cinco barcos de guerra. Por su parte, los
partisanos contaban con unos 3.000 hombres, pero lograron reclutar
hasta 60.000 voluntarios.
Un submarino griego que transportaba a uno de los comandos
integrantes de la operación Albúmen se había retrasado y
sólo ahora desembarcaba a los seis hombres que debían actuar en
Heraclión, sólo que por error tocaron tierra en un lugar bastante
alejado de su objetivo, así que tuvieron que desplazarse por las
noches, escondiéndose durante el día.
Antes del amanecer, los alemanes rodearon el pueblo de Lídice y
bloquearon todas sus salidas. Todos los hombres fueron llevados a
una granja en un extremo del pueblo. Colchones de las casas
vecinas fueron puestos contra la pared del granero para evitar
rebotes de balas y, a partir de las 7:00 empezaron a fusilar
hombres en grupos de cinco. Como el ritmo era demasiado lento, al
cabo de un tiempo pasaron a grupos de diez. Terminaron por la
tarde, con un total de 173 muertos (otros 11 hombres que no
estaban ese día en el pueblo fueron arrestados más adelante y
fusilados también).
Un total de 203 mujeres y 105 niños fueron llevados a la escuela
del pueblo y luego a la ciudad cercana de Kladno. Lídice
fue incendiada, y los restos volados con explosivos. Luego acudió
una partida de 100 hombres para eliminar todos los restos que aún
quedaban visibles y desviar las carreteras que llegaban a donde
había estado emplazado. Toda la zona fue cubierta de tierra y se
plantaron cultivos para que no quedara rastro alguno de que allí
se había alzado un pueblo poco antes. Mientras los nazis trataban
de disimular la mayor parte de sus crímenes, sobre la destrucción
de Lídice hicieron un documental que fue difundido abiertamente,
como muestra de las consecuencias que tenía el asesinato de un
jerarca nazi.
Miroslav Filipović, el Hermano Satán, había empezado a trabajar
en el campo de concentración croata de Jasenovac. Se cuenta que
mató a un preso por haber ocultado una rebanada de pan. Pronto fue
ascendido a guardia-jefe, y ahora era nombrado administrador del
campo principal. A menudo realizaba apuestas con otros guardias
sobre quién era mejor carnicero. En una ocasión obligaron a varios
prisioneros a arrodillarse con las cabezas tocando el suelo. La
competición consistía en que Filipović y sus camaradas les
disparaban en la nuca y, si no morían al instante, los degollaban
con un cuchillo. Otra competición consistió en lanzar niños
pequeños al aire en presencia de sus madres y tratar de empalarlos
al caer con sus cuchillos. Filipović falló tres veces con uno, y a
la cuarta acertó, sin atender a los gritos y súplicas de sus
madres.
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Havre)
y otro noruego (Athene) en el Mediterráneo. En el Atlántico
hundieron cinco cargueros británicos (Ardenvohr, Empire Clough,
Port Montreal, Ramsay y Surrey), otro noruego (L
A Christensen) y un barco estadounidense de transporte de
tropas (USAT Merrimack). Un submarino italiano hundió otro
carguero neerlandés (Alioth).
Tras un día en el que la resistencia contra las fuerzas de Rommel
fue especialmente difícil, al anochecer la guarnición de Bir
Hakeim inició la retirada con el máximo sigilo para que los
alemanes no les descubrieran. Los zapadores abrieron un camino en
un campo minado, pero fue más estrecho de lo previsto y en un
momento dado los italianos descubrieron la columna francesa, Kœnig
ordenó una desbandada y hubo algunas bajas. De un total de 3.600
hombres, ya el 11 de junio, unos 2.700
llegaron al punto de encuentro con los británicos, incluyendo 200
heridos.
La resistencia de Kœnig en Bir Hakeim retrasó dos semanas el
ataque de Rommel hacia el este, y este retraso resultaría
decisivo. Rommel quedó impresionado con la resistencia francesa,
hasta el punto de que desobedeció la orden de Hitler de matar a
los prisioneros franceses y, al contrario, ordenó que se les
suministrara la misma ración de agua que a sus soldados. Tras
haber ocupado Bir Hakeim, Rommel pudo ya dirigir sus fuerzas hacia
el norte.
Ese día la Luftwaffe llevó a cabo más de un millar de salidad en
Sebastopol, y lanzó 954 toneladas de bombas. La munición empezaba
a escasear y la fortaleza soviética resistía. En realidad, los
soviéticos estaban también al límite de sus reservas, pero el
hecho de que los alemanes tuvieran problemas similares equilibró
la situación.
Un submarino japonés hundió un carguero británico (Mahronda)
en el océano Índico. Un submarino soviético hundió un carguero
rumano (Ardeal) en el mar Negro.
En el Atlántico, ubmarinos alemanes hundieron un carguero y un
petrolero estadounidense (American y Hagan), dos
cargueros y un petrolero británico (Fort Good Hope, Pontypridd
y Geo H. Jones), un barco de pasajeros neerlandés (Crijnssen)
y un petrolero panameño (Sheherazade). El crucero Michel
hundió otro carguero británico (Lylepark) en el Atlántico
Sur.
El 12 de junio submarinos japoneses
hundieron un carguero británico (Clifton Hall) y otro panameño (Hellenic
Trader) en el océano Índico y un carguero panameño
(Guatemala) en el Pacífico, cerca de la costa australiana. Por su
parte, un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Burma
Maru) cerca de las Indias Orientales Neerlandesas.
Un crucero y un destructor soviéticos lograron desembarcar 2.314
soldados, 190 toneladas de municiones y 28 piezas de artillería en
Sebastopol. Los alemanes iniciaron un bombardeo contra una de las
fortalezas que protegían la ciudad por el norte, Fort Stalin,
que era uno de los puntos más debilitados a consecuencia de los
ataques precedentes. A las 19:00 una división de artillería se
sumó al bombardeo, y atacó también un fuerte secundario, el Volga,
situado tras Fort Stalin.
Aviones estadounidenses que habían despegado de Egipto
bombardearon por primera vez territorio europeo, en Rumanía.
Los alemanes metieron en camiones a 183 mujeres de Lídice y luego
las subieron a un tren en la estación de Kladno, con destino al
campo de concentración de Ravensbrück. Allí tuvieron que trabajar
en centros de procesado de cuero, fábricas de municiones y de ropa
y también en la construcción de carreteras. De los niños, 88
fueron llevados a un campo de concentración en Łódź, donde unos
pocos "germanizables" fueron entregados a familias de las SS. Los
demás fueron mantenidos en condiciones insalubres y sin recibir
ninguna atención médica.
La RAF hundió un carguero sueco (Senta) en el mar
del Norte, en la desembocadura del Weser.
Rommel llegó a El Adem, donde una brigada de infantería india
rechazó un ataque, si bien otras dos cercanas se vieron obligadas
a retroceder 6 km.
Un submarino alemán hundió un destructor británico (HMS Grove)
que escoltaba un convoy en el Mediterráneo. Murieron 110
tripulantes.
La necesidad de abastecer a Malta era tan urgente que los
británicos decidieron enviar dos convoyes simultáneamente, uno
desde Gibraltar (Operación Arpón) y otro desde Alejandría (Operación
Vigoroso), con la esperanza de que los italianos se
centraran en el primero que descubrieran y así el otro pudiera
llegar a su destino. Esa noche el convoy que había salido de
Alejandría sufrió un ataque aéreo. El de Gibraltar no fue
molestado porque los italianos pensaron al principio que era un
señuelo.
Submarinos alemanes hundieron un petrolero estadounidense (Cities
Service Toledo) y dos cargueros británicos (Dartfort
y Hardwicke Grange) en el Atlántico.
Otro submarino desembarcó cerca de Nueva York a cuatro alemanes
que habían vivido un tiempo en los Estados Unidos (dos de ellos
tenían incluso la nacionalidad estadounidense) y que habían sido
entrenados durante los meses anteriores para realizar actos de
sabotaje en la que se llamó Operación Pastorius. En total
eran ocho los saboteadores reclutados y entrenados, pero los otros
cuatro iban a desembarcar unos días más tarde. Un guardacostas
desarmado descubrió entre unas duas a uno de los alemanes, George
John Dasch. Éste lo amenazó y puso en sus manos 260 dólares
para que no dijera nada. El guardacostas informó a sus superiores
del encuentro y se organizó una exploración que encontró material
enterrado en la arena. Los saboteadores, mientras tanto, habían
llegado a Nueva York en tren y alquilado habitaciones en un hotel.
A las 3:00 del 13 de junio, la
infantería alemana atacó Fort Stalin, en Sebastopol.
Aunque sus principales piezas de artillería habían sido
neutralizadas, numerosos morteros seguían operativos y se inició
una batalla que duró hasta las 5:30. Destruyendo un búnker tras
otro, con cuantiosas pérdidas, los alemanes terminaron por ocupar
el fuerte. El fuerte Volga empezó entonces a bombardear Fort
Stalin, pero los alemanes lo ocuparon también. A las 7:00
dieron la posición por segura, aunque todavía resistían algunos
focos enemigos. La Luftwaffe hundió un transporte
soviético (Grucyia) provocando la muerte de casi todos los
4.000 hombres a bordo.
El comando británico destinado a Heraklión había llegado a su
objetivo la noche anterior, pero debido a que había mucho tránsito
de aviones decidió esperar hasta el día siguiente. Los militares
entraron en el aeródromo mientras estaba siendo bombardeado por la
RAF y destruyeron unos 20 aviones. Los seis hombres
pudieron escapar del aeródromo, pero después uno resultó muerto y
otros tres fueron capturados. Los dos restantes escaparon a
Egipto.
Mientras tanto la aviación alemana se unió a la italiana en el
seguimiento del convoy de la operación Vigoroso. Aviones
estadounidenses atacaron varios campos de aviación del Eje en
Libia para proteger al convoy.
A El Adem llegaron refuerzos alemanes. Rommel contaba la ventaja
que le proporcionaba la interceptación de las comunicaciones por
radio aliadas. Al final del día los británicos vieron cómo su
flota de tanques se había reducido de los 300 iniciales a apenas
70. Los alemanes hicieron más de 3.000 prisioneros. Británicos y
sudafricanos empezaron a evacuar la línea de Gazala.
Un submarino alemán hundió un mercante armado británico (HMS
Farouk) cerca del Líbano.
Los asuntos de Inteligencia estadounidenses los trataban
distintos departamentos sin ninguna coordinación entre sí (el FBI,
el Ejército, la Armada, etc.) Por ello, Roosevelt había ordenado
la creación de un organismo específico, y el resultado fue la OSS
(Office of Strategic Services), bajo la dirección de William
Joseph Donovan, un veterano de la Primera Guerra Mundial y
hombre de confianza de Roosevelt. Sus primeros agentes fueron
entrenados en Canadá por miembros del Servicio Secreto de
Inteligencia británico.
Un submarino alemán hundió un barco de pasajeros y un carguero
estadounidense (Sixaola y Solon Turman) en el
Caribe. Por su parte, otro submarino alemán fue hundido con cargas
de profundidad cerca de Cuba. Un submarino italiano hundió un
carguero británico (Clan Macquarrie) en el Atlántico.
Un submarino estadounidense hundió un barco de transporte de
tropas japonés (Konan Maru) en el Pacífico, cerca de las
islas Carolinas, al este de las Filipinas.
El 14 de junio un niño judío de 14
años se suicidó en París porque sus compañeros de clase evitaban
acercarse a él, a causa de la estrella amarilla que se veía
obligado a llevar.
Varios miembros de la expedición anglo-noruega a Spitsbergen
fueron llevados hasta Islandia con información meteorológica
relevante. Después fueron convocados ante el Almirantazgo para
informar sobre la situación de la misión.
El crucero alemán Thor hundió un carguero
neerlandés (Olivia) en el océano Índico.
En la retirada de Gazala, el general Ritchie llevó a cabo una
maniobra atrevida, pero que salió bien. Dado que la carretera
costera era insuficiente para evacuar por ella todos los
efectivos, algunas divisiones se abrieron paso hacia el suroeste,
donde se encontraban dos divisiones italianas, para luego avanzar
un poco hacia el sur antes de iniciar la retirada hacia el este.
Churchill envió un telegrama al general Auchinleck en el que le
preguntaba "¿Hasta qué posición pretende Ritchie retirar las
tropas de Gazala? Supongo que no se plantea abandonar Tobruk."
Mientras tanto, las fuerzas en El Adem seguían conteniendo el
avance de Rommel.
La aviación italiana atacó por primera vez al convoy de la Operación
Arpón. Un barco mercante de los seis que componían el convoy
resultó hundido y un crucero tuvo que ser remolcado de vuelta a
Gibraltar. Un destructor británico (HMS Hasty) fue
torpedeado cerca de Sirte por un torpedero alemán. Sufrió tantos
daños que tuvo que ser hundido al día siguiente. Tres barcos de la
escolta del convoy Vigoroso sufrieron averías y tuvieron
que desviarse hacia la costa africana. Dos de ellos se dirigieron
a Tobruk, y cerca de su costa fueron atacados por la aviación
alemana. Uno de ellos resultó hundido. Por la tarde la aviación
atacó el grueso del convoy. Un carguero resultó hundido. Un
submarino alemán atacó también, pero no produjo daños. Cuando el
covoy Arpón se acercó a Cerdeña, se puso al alcance de 60
aviones italianos, que hundieron otro mercante y dañaron un
crucero. A su paso por Sicilia aparecieron nuevos aviones
alemanes, pero fueron rechazados. Los británicos perdieron 7
aviones y el Eje 17.
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Lebore) y otro letón (Regent) en el Caribe.
Por su parte, llegaron informes de que una flota italiana había
salido de Tarento y que en unas horas encontraría al convoy Vigoroso.
Ante esta situación se autorizó al convoy a dar media vuelta y
regresar a Alenjandría. La orden se dio pasada la medianoche, ya
el 15 de junio, pero la maniobra hizo
más vulnerable al convoy, que no tardó en ser atacado por barcos
alemanes. Un destructor resultó dañado y unas horas más tarde se
decidió hundirlo. A lo largo del día la aviación aliada atacó a la
flota italiana y, según la evolución del combate y de los
informes, a veces inexactos sobre los daños ocasionados a los
italianos y la reacción de éstos, llevó a que el convoy recibiera
orden de volver a poner rumbo a Malta, que horas más tarde fue
cancelada de nuevo.
A lo largo del día anterior la escolta del convoy HG 84, que se
dirigía a Gran Bretaña desde Gibraltar, había mantenido a raya a
un grupo de submarinos alemanes que pretendían atacarlo. Uno había
tenido que retirarse por los daños sufridos, pero finalmente otro
había logrado eludir la escolta y había hundido tres barcos. Ahora
repetía la maniobra y hundía otros dos. A lo largo del día la
escolta del convoy siguió llevando a cabo ataques enérgicos y
otros dos submarinos tuvieron que retirarse dañados.
La guarnición soviética en Sebastopol recibió 3.400 soldados, 442
toneladas de municiones, 30 toneladas de combustible y 12
toneladas de provisiones. Los alemanes estaban a 900 metros de la
primera línea defensiva del fuerte Máximo Gorki.
En Bangkok se constituyó la Liga para la Independencia de la
India, que organizó a diversos grupos nacionalistas indios
con el fin de convertir a la Indida en un Estado independiente con
la ayuda de Japón, cuyo máximo órgano sería un Consejo para la
acción al cual se supeditaría un Comité de
representantes. Mohan Singh fue elegido miembro del Consejo,
y se estableció que el Ejercito Nacional Indio estaría supeditado
a la Liga. Se adoptó una resolución de 34 puntos a los que el
gobierno japonés debía dar respuesta. Entre ellos estaba la
petición de que Japón reconociera públicamente a la India como
Estado independiente y a la Liga como su gobierno legítimo.
También se esperaba que Japón se comprometiera a respetar la
soberanía y la integridad territorial de la India como requisito
previo a cualquier forma de colaboración. Además, debía reconocer
al Ejército Nacional Indio como un ejército aliado y liberar a
todos los prisioneros de guerra indios para su incorporación a
éste. También se pedía que Japón ayudara al ejército con préstamos
y que no le pidiera actuar con ningún otro propósito que no fuera
la liberación de la India.
El convoy Arpón fue atacado a su paso por el estrecho de Sicilia, tanto por la flota como por la aviación italiana, de forma coordinada. Los cinco destructores que protegían el convoy lanzaron una cortina de humo y atacaron a la flota, pero dos de ellos resultaron gravemente dañados. Luego fue un destructor italiano el que tuvo que ser remolcado. Más tarde, un ataque aéreo inutilizó tres barcos más del convoy, que fueron abandonados en llamas y hundidos posteriormente por los italianos. De los dos destructores que habían sido dañados, uno trató de remolcar al otro, pero tuvo que abandonarlo cuando aparecieron dos destructores italianos y finalmente fue hundido por la aviación. Sólo dos de los seis mercantes llegaron a Malta. Al llegar, tres destructores y uno de los cargueros entraron en un campo de minas y sufrieron daños. Uno de los destructores se hundió. En total se habían hundido dos destructores y cuatro mercantes, y varios barcos más habían resultado dañados. Hubo más de un centenar de muertos y los italianos hicieron 216 prisioneros.
El general Auchinleck respondió al telegrama de Churchill: "No
tengo la menor intención de abandonar Tobruk".
Mientras tanto las tropas de Rommel llegaban a la costa cortando
la retirada a parte de las fuerzas aliadas que se retiraban de
Gazala.
El rey Jorge II de Grecia habló en el Congreso de los Estados
Unidos.
George Dasch se reunió en privado Ernst Peter Burger, con otro de los participantes en la Operación Pastorius, y le aseguró que no tenía intención de llevar a cabo la misión, que odiaba el nazismo y que iba a ponerse en contacto con el FBI. Burger se mostró de acuerdo. Más tarde, Dasch llamó por teléfono al FBI para explicar que era un espía alemán y solicitó hablar con el director J. Edgar Hoover para darle toda la información al respecto. Como vio que el agente con el que hablaba no acababa de creerse lo que le decía, colgó.
Un arrastrero armado británico que operaba en la costa
estadounidense entró en un campo de minas sembrado cuatro días
antes por un submarino alemán y se hundió cerca de la costa de
Virginia. Hubo 18 supervivientes, mientras que 33 hombres
murieron. Otros dos petroleros y un destructor chocaron también
con minas esa noche, pero no se hundieron.
Un submarino alemán hundió dos cargueros estadounidenses (Scottsberg
y West Hasdaway) y otro panameño (Cold Harbor) en
el Caribe. Otros dos hundieron un carguero noruego (Bennestvet)
y un petrolero francés (Frimaire) en la misma zona. Otro
hundió un carguero británico (Thurso) cerca de la costa
atlánticoa española y un submarino italiano hundió un carguero
panameño (Cardina) cerca de la costa de Brasil.
El 16 de junio los alemanes quebraron
las defensas del fuerte Máximo Gorki, en Sebastopol. La
guarnición soviética se atrincheró en túneles, dentro del fuerte.
Un submarino soviético hundió un carguero finlandés (Argo)
en el golfo de Finlandia.
Impactado por las represalias nazis, y también por la recompensa
de un millón de marcos, Karel Čurda, uno de los implicados
en el asesinato de Heydrich, delató a sus compañeros y reveló a
las SS varios nombres y domicilios de miembros de la resistencia
checoslovaca.
Un crucero británico fue torpedeado por un submarino alemán cerca
de Creta.
El convoy Vigoroso llegó a Alejandría. En el intento de
llegar a Malta se habían perdido dos mercantes de un total de
once, tres destructores y un crucero. Varios barcos más habían
resultado dañados.
Churchill, a punto de iniciar un viaje a los Estados Unidos,
escribió una carta al rey Jorge VI recomendándole nombrar primer
ministro a Anthony Eden en caso de que él no sobreviviera
al viaje.
Tres barcos de guerra británicos se unieron a la escolta del
convoy HG 84, y los submarinos alemanes no encontraron ninguna
oportunidad de atacar. No así la aviación, que hundió un
destructor británico y un grupo de cargueros españoles a los que
se había acercado el destructor para investigarlos.
Submarinos alemanes hundieron un dos cargueros y un barco de
pasajeros estadounidense (Arkansan, Kahuku y Cherokee),
un carguero británico (Port Nicholson) y otro nicraguense (Managua)
en el Atlántico.
Otro submarino alemán desembarcó en la costa de Florida a los
otros cuatro miembros del equipo encargado de llevar a cabo la Operación
Pastorius. Desde allí marcharon en tren a Chicago y a
Cincinatti.
El año anterior, un inventor, astrólogo y filósofo estadounidense llamado Arthur Middleton Young se había presentado en la Bell Aircraft Company en Buffalo con un helicóptero en miniatura, teledirigido por cable que había diseñado y había estado perfeccionando en solitario a lo largo de los últimos doce años, y consiguió que la empresa accediera a financiar la construcción de prototipos de tamaño natural. Ahora, Young y un equipo de cinco personas se instalaron en las afueras de West Seneca (Nueva York) para trabajar con cierto secreto.
El 17 de junio un nacionalista coreano de 31 años llamado Park Soowon disparó contra el primer ministro japonés Hideki Tojo e inmediatamente fue abatido por la policía. El primer ministro sólo sufrió una herida leve. El incidente se mantuvo en secreto durante dos meses.
František Moravec, exiliado en Gran Bretaña, era el jefe
de los servicios de inteligencia checoslovacos y había sido el
organizador de asesinato de Heydrich. Ese día la Gestapo
entró en la casa de su hermano Alois, que ignoraba por
completo que su mujer y su hijo colaboraban con la resistencia. Él
y su familia fueron retenidos en el salón de su casa mientras los
alemanes la registraban. En un momento dado, Marie Moravec
pidió permiso para ir al baño y allí se tomó una cápsula de
cianuro que la mató al instante. Alois y su hijo Vlastimil,
de 17 años, fueron llevados a un cuartel de la Gestapo.
Pronto quedó claro que el padre no sabía nada, pero el hijo fue
torturado durante todo el día. Fue emborrachado, se le mostró la
cabeza de su madre en una pecera, y se le amenazó con torturar a
su padre si no contaba cuanto sabía. Finalmente confesó lo que los
nazis estaban buscando: los asesinos de Heydrich estaban
escondidos en las catacumbas de la iglesia de los Santos Cirilo y
Metodio, en la misma Praga. Vlastimil Moravec fue llevado al campo
de concentración de Mauthausen junto con su padre, su novia y la
madre y el hermano de ésta.
Tobruk volvía a estar rodeada por el ejército de Rommel.
Los estudiantes Jean-Marie Arthus, Jacques Baudry, Pierre Grelot
y Lucien Legros fueron contenados por un tribunal de París a
cadena perpetua con trabajos forzados, pero, como habían
participado en atentados contra las tropas de ocupación, fueron
entregados a las autoridades alemanas.
La aviación alemana hundió un destructor británico (HMS Wild
Swan) cerca de la costa atlántica francesa.
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Millinocket),
otro panameño (San Blas) y un petrolero noruego (Moira)
en el Atlántico.
El 18 de junio la aviación alemana
dañó gravemente un crucero soviético en Sebastopol. Torpederas
alemanas hundieron cerca de Crimea un carguero soviético (Belostok)
que también transportaba pasajeros. Murieron 388 de las personas a
bordo.
A las 4:15 de la mañana, 800 soldados alemanes rodeaban la
iglesia de los Santos Cirilo y Metodio. Allí estaban los cuatro
soldados checos que habían participado en el atentado contra
Heydrich y tres colaboradores más. Tan sólo disponían de pistolas
de pequeño calibre, mientras que los alemanes llevaban
ametralladoras, granadas y bonbas de gas lacrimógeno. Sin embargo,
los checos resistieron durante siete horas y no se rindieron: tres
murieron en el tiroteo al cabo de dos horas y otros tres se
suicidaron y Jan Kubiš, que fue capturado malherido, murió horas
después en un hospital. Karel Čurda identificó los cadáveres. Los
alemanes le pagaron la recompensa de un millón de marcos
prometida, le dieron una nueva identidad como Karl Jerhot,
y le proporcionaron un trabajo como espía al servicio de la Gestapo.
En los días siguientes los alemanes capturaron a algunos
familiares de los difuntos, como la novia de Kubiš, una tía de
Adolf Opálka y el padre de ésta.
El general Gonzalo Queipo de Llano, al que Franco había tenido en
exilio forzoso como diplomático en Italia, tenía ya 67 años, con
lo que pasó a la reserva y ello le permitió volver discretamente a
España.
Winston Churchill llegó a Washington para entrevistarse con el
presidente Roosevelt.
Submarinos alemanes hundieron un petrolero estadounidense (Seattle
Spirit), otro británico (Motorex) y un carguero
neerlandés (Flora) en el Atlántico. La aviación
estadounidense hundió un petrolero japonés (Nissan Maru)
cerca de la isla de Kiska.
Ese día se puso en marcha un proyecto llamado Desarrollo de
materiales sustitutivos, en el que colabaraban diversos
centros de investigación estadounidenses y el Ejército de los
Estados Unidos. Los responsables militares eran los generales James
Creel Marshall y Leslie Groves que establecieron su
cuartel general en Nueva York, el cual recibió el nombre en clave
de "Distrito de Manhattan". Con el tiempo, el proyecto
entero fue más conocido por el nombre de Proyecto Manhattan.
Su objetivo era construir una bomba atómica. La teoría al respecto
estaba ya plenamente consolidada (a falta de contrastarla con
nuevos experimentos) y ahora se trataba de encontrar formas
viables de llevarla a la práctica. El director científico era el
físico Robert Oppenheimer, y entre sus principales
colaboradores estaban Enrico Fermi, Edward Teller (nacido
en Budapest, uno de los muchos judíos que habían huido de los
nazis), Hans Bethe (alemán, nieto de judíos, que había
abandonado su país en cuanto Hitler accedió al poder), Richard
Feynmann (físico estadounidense de 24 años, recién doctorado
en Princeton) y John von Neumann.
El 19 de junio los alemanes destruyeron una plataforma antiaérea soviética en Sebastopol, que dejó via libre a la Luftwaffe y limitó sensiblemente la posibilidad de que la guarnición soviética recibiera refuerzos.
Una avioneta alemana se estrelló cerca del frente soviético. El
piloto murió en el accidente y los soviéticos se encontraron así
con importante documentación sobre la nueva ofensiva que Alemania
estaba preparando contra la Unión Soviética. El mando alemán
debatió sobre en qué medida convenía modificar los planes tras
esta filtración, pero no contaban con la inestimable colaboración
de Stalin, que decidió que los documentos eran una trampa
preparada por los alemanes y ordenó no tenerlos en consideración.
Un submarino soviético fue hundido en el mar Negro por un
torpedero italiano.
Ese día fue fusilado Alois Eliáš, el que fuera primer ministro
del Protectorado de Bohemia y Moravia.
En Túnez murió el bey Ahmad II ibn Alí, que fue sucedido por su
primo Muhammad VII al-Munsif, hijo del bey Muhammad V.
Pronto se convirtió en el líder de facto del Neo Destour,
ya que Habib Burguiba y sus camaradas seguían encarcelados y
habían sido enviados a Francia por seguridad.
George John Dasch se presentó en el cuartel general del FBI en
Washington D.C. y pidió hablar con J. Edgar Hoover. En su lugar lo
recibió uno de sus ayudantes, al que explicó que era un espía
alemán, pero sólo logró convencerlo cuando puso encima de su mesa
los 84.000 dólares que constituían el presupuesto de la Operación
Pastorius. A partir de ese momento fue interrogado durante
horas.
Mientras tanto se iniciaba la Segunda Conferencia de
Washington. Los estadounidenses veían con buenos ojos la
petición soviética de abrir un nuevo frente en Francia, pero
Churchill insistió en que eso no era viable por el momento, y que
era mejor desarrollar una campaña conjunta en el Mediterráneo que
condujera finalmente a un ataque contra Italia, considerada como
el punto débil del Eje.
Un submarino alemán hundió una patrullera estadounidense cerca de
la costa de Carolina del Norte. Otro hundió un carguero yugoslavo
(Ante Matkovic) en el Caribe.
El 20 de junio se rindió la guarnición
del fuerte Máximo Gorki, en Sebastopol. Poco después se rendía
también la línea defensiva Lenin, que protegía el Fuerte
Septentrional.
El Africa Korps de Rommel inició un nuevo ataque contra
Tobruk.
El convoy HG 84 llegó a Liverpool sin haber sufrido más pérdidas.
Había perdido 5 barcos de un total de 22.
Un submarino japonés atacó un faro en la Isla de Vaoncouver, en
Canadá, pero no produjo daños.
Con un ataque de infantería, el 21 de junio
los alemanes tomaron el Fuerte Septentrional que protegía
la fortaleza de Sebastopol. Después empezaron a despejar las zonas
circundantes y varias unidades soviéticas, agotadas y sin
municiones, se rindieron rápidamente.
En circunstancias todavía no esclarecidas, la guarnición de
Tobruk, formada por 35.000 británicos y sudafricanos, se rindió a
los italianos. La noticia impactó a Churchill, que la consideró
uno de los mayores reveses de la guerra. En los últimos 25 días,
los aliados habían perdido 50.000 hombres, incluyendo los
capturados en Tobruk. Ritchie ordenó una retirada hasta Mersa
Matruh, bastante más allá de la frontera egipcia. El
emperador Haile Selassie I de Etiopía empezó a contactar con los
insurgentes italianos que quedaban en su país ante la posibilidad
de que Italia volviera a ocupar el territorio. El monarca estaba
dispuesto a admitir que Etiopía se convirtiera en un protectorado
italiano bajo ciertas condiciones.
La RAF hundió también un carguero alemán (Reichenfels)
en el Mediterráneo. En el Atlántico un submarino alemán hundió un
carguero estadounidense (West Ira) cerca de las islas
Barbados.
Un submarino japonés bombardeó Fort Stevens, un antiguo
fuerte estadounidense en Oregón. El comandante del fuerte ordenó
apagar todas las luces inmediatamente y prohibió responder al
ataque, con lo que el submarino siguió disparando a ciegas y el
mayor daño que causaron sus bombas fue que cortaron unos cables de
teléfono. Un bombardero despegó en busca del submarino y le lanzó
algunas bombas, pero el submarino se sumergió y escapó indemne.
Hitler había presionado al gobierno francés para que enviara
trabajadores especializados a Alemania. Tras una negociación, el
primer ministro Pierre Laval había conseguido que Hitler aceptara
liberar un prisionero de guerra francés por cada tres trabajadores
enviados a Francia. El 22 de junio
Laval anunció por radio el acuerdo, y en su discurso declaró que
deseaba la victoria de Alemania, porque sin ella el bolchevismo se
instalaría en todo el mundo. Esto impactó a muchos franceses que
preferían pensar que el gobierno de Vichy estaba manteniendo
buenas relaciones con Alemania como mera estrategia hasta que se
produjera la victoria aliada. Ese día salió de Francia un nuevo
convoy con mil deportados judíos con destino a Auschwitz. Sólo 24
sobrevivirían a la guerra.
En Bangkok tuvo lugar una segunda reunión de la Liga para la
Independencia de la India, cuya resolución principal, dada
la nula relevancia que seguía teniendo, fue invitar a Subhas
Chandra Bose a unirse a ella y convertirse en su presidente. Éste
seguía en Berlín tratando de organizar una Legión India
con el apoyo alemán, y ya había reclutado a unos 3.000 indios
prisioneros de guerra de los alemanes. Sin embargo, a la sazón
estaba pasando por el típico trauma del comunista que había
confiado en los nazis porque Stalin había decretado que los nazis
eran buenos y Stalin no podía equivocarse, porque era un comunista
"ortodoxo", y ahora estaba viendo cómo los nazis atacaban la Unión
Soviética. Por ello estaba buscando el modo de marcharse a Japón,
ya que los japoneses seguían siendo fascistas buenos, porque no
estaban en guerra contra la Unión Soviética. El mes anterior se
había entrevistado con Hitler y la entrevista le confirmó que la
presunta oferta de cooperación de los nazis con los indios era más
una cuestión de propaganda que otra cosa.
Un submarino soviético hundió un carguero sueco (Ada Gorthon)
cerca de la costa sueca. Submarinos alemanes hundieron un
petrolero estadounidense (E.J. Sadler) en el Caribe y otro
argentino (Río Tercero) cerca de la costa de Nueva York.
Ese día se interpretó por primera vez fuera de la Unión Soviética (en Londres, concretamente) la sinfonía Leningrado de Shostakóvich. La partitura había llegado microfilmada vía Irán.
Hitler ascendió a Rommel a mariscal de campo, como reconocimiento a su victoria en Gazala, si bien Rommel señaló que, más que el ascenso, hubiera preferido otra división panzer, pues sus efectivos eran cada vez más escasos. Rommel se proponía avanzar lo más rápidamente posible hacia Egipto, sin dar tiempo a los británicos a reorganizarse. Con ello el Eje dominaría casi toda la costa del Mediterráneo Oriental, lo que facilitaría el aprovisionamiento del frente oriental, así como la captura de los pozos petrolíferos del Cáucaso y Oriente Medio. Sin embargo, su victoria en Tobruk jugó en su contra, pues Hitler no veía la guerra en África como algo de interés en sí mismo, sino como una mera ayuda a su aliado italiano. Ahora que Italia ya había recibido suficiente ayuda alemana, Hitler ya no pensaba en enviar refuerzos a Rommel. El 23 de junio escribió una carta a Mussolini en la que "le aconsejaba de corazón" (que era la forma más elegante que tenía Hitler de dar una orden) que pospusiera los planes italianos para una invasión de Malta y que, en su lugar, se concentrara en destruir las fuerzas británicas en África en la medida en que él y el mariscal Rommel consideraran viable con los recursos disponibles. En palabras de Hitler: La diosa de la fortuna favorece a los generales sólo una vez, y el que desaprovecha la ocasión cuando se presenta, nunca recibirá una segunda oportunidad. Mussolini siguió el consejo.
Albert Speer, el recientemente nombrado ministro de Guerra
y Armamento de Hitler, había resultado un genio de la
organización. Tenía toda la confianza del Führer, que le
había dicho: Speer, firmaré todo lo que venga de ti. Había
establecido que cada fábrica se centrara en la fabricación de una
úncia clase de armas, había sustituido a los inspectores militares
por técnicos expertos, y tomaba decisiones con tal eficiencia que
muchos veían en él un posible sucesor de Hitler. Sin embargo, no
estuvo muy acertado cuando ese día le aseguró que la ciencia
nuclear proporcionaría sin duda grandes beneficios a largo plazo,
pero que ninguna superbomba podría construirse a tiempo de afectar
a la guerra. Como consecuencia, Hitler canceló la investigación
nuclear. Es lo que sucede cuando se evaluan teorías científicas a
partir de la opinión de un arquitecto. Mientras tanto, Werner
Heisemberg casi muere cuando un reactor nuclear en el que estaba
trabajando explotó en Leipzig.
Un destructor británico hundió dos cargueros italianos (L 18
y Sant'Antonio) cerca de la costa Libia.
Submarinos alemanes hundieron un petrolero estadounidense
(Rawleigh Warner) cerca de Luisiana, un carguero del Ejército de
los Estados Unidos (Major General Henry Gibbins) cerca de
Florida, un petrolero panameño (Arriaga) y otro noruego (Andrea Brøvig) en el Caribe y otro
carguero noruego (Torvanger) a mitad del Atlántico Norte.
En la ciudad lituana de Telšiai había una cárcel que
albergaba a varios presos políticos, algunos arrestados por
crímenes como "posesión de tierras", "posesión de ahorros", "ser
hombres de negocios", "posesión de libros equivocados", "posesión
de una bandera lituana", "no haber cedido sus cosechas a los
soviéticos", o incluso por crímenes más abyectos aún, como "ser
amigo de otro detenido" o haber sido denunciado "por alguien".
Ahora los soviéticos planeaban abandonar la ciudad ante un posible
avance alemán, y no estaban en condiciones de trasladar a los
presos. Así que la noche del 24 de junio
los metieron en camiones y los llevaron al bosque de Rainiai,
donde fueron asesinados. Al parecer, los soviéticos estaban
preocupados ante la posibilidad de que alguien pudiera
confundirlos con sus aliados occidentales, así que se aseguraron
de marcar la diferencia: antes de matar a sus víctimas les
arrancaron la lengua, las orejas, el cuero cabelludo, les cortaron
los genitales para metérselos en la boca, les sacaron los ojos,
les arrancaron las uñas, hicieron cordones con su piel para
atarles las manos, los quemaron, les rompieron huesos, todo ello
mientras aún estaban vivos. En suma, hicieron lo mínimo necesario
para que no hubiera duda de que los asesinos habían sido
comunistas de pura cepa y no simples nazis bonachones. Los
organizadores de la carnicería ocuparon cargos públicos durante
los años siguientes, como Pyotr Raslan, miembro de la
NKVD, que acabó trabajando en el Ministerio soviético de Asuntos
Religiosos.
La confesión de Karel Čurda había dado pistas más solventes a la
Gestapo que las que habían llevado a la destrucción de
Lídice. Unos 500 miembros de la policía y las SS rodearon la aldea
de Ležáky, formada por apenas ocho edificios concéntricos
en las que vivían unos pocos agricultores, mineros y los
trabajadores de una fábrica cercana, en total 54 habitantes. Los
alemanes reunieron a todos habitantes que encontraron y mataron a
33 adultos (hombres y mujeres). A 13 niños se les perdonó la vida.
La aldea fue destruida y posteriormente arrasada igual de Lídice,
de modo que no quedó ningún rastro de su existencia pasada. De los
13 niños, dos niñas fueron seleccionadas para su "germanización",
mientras que los restantes fueron llevados al campo de exterminio
de Chełmno, donde morirían gaseados poco más de un mes después.
Ese día llegaron 2.000 judíos fueron sacados del gueto de Lwów con destino a un campo de trabajo, pero sólo 120 fueron considerados aptos. Los demás fueron fusilados.
Esa noche la aviación alemana bombardeó Gorky.
Un submarino británico hundió un carguero italiano (Regulus)
cerca de la costa libia.
Las tropas de Rommel cruzaron la frontera egipcia.
En la conferencia de Washington se había acordado que el general de brigada Dwight David Eisenhower estaría al mando de las fuerzas estadounidenses en Europa. Ese día llegó a Londres . Unas semanas antes Eisenhower ya había estado en la capital británica como asesor, y al regresar a Washington sus informes habían sido muy pesimistas. Unas semanas más tarde fue ascendido a teniente general.
La reina Guillermina de los Países Bajos inició una visita a los
Estados Unidos.
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Willimantic),
otro neerlandés (Madoera) y otro yugoslavo (Ljubica
Matkovic) en el Atlántico.
Los soviéticos intentaron romper en cerco de Leningrado por
Liubán, pero el 25 de junio la
operación terminó en fracaso. El ejército que más había avanzado
era el del general Andréi Vlásov, pero la falta de apoyo
de los ejércitos restantes lo habían dejado estancado, hasta que
finalmente fue aniquilado por los alemanes. Vlásov quedó
acorralado y rechazó la posibilidad de ser rescatado por aire. En
su lugar prefirió esconderse en el territorio ocupado. Para un
militar soviético (especialmente si había sido derrotado) Moscú
era sin duda un lugar más peligroso que una zona repleta de nazis.
Un destructor japonés (Yamakaze) fue hundido cerca de la
costa japonesa por un submarino estadounidense. No hubo
supervivientes.
Churchill puso al general Claude Auchinleck al frente del
ejército británico en África, en sustitución de Neil Ritchie. Ese
día terminó la Segunda Conferencia de Washington.
Un nuevo convoy de judíos salió de Francia hacia Auschwitz.
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Manuela),
otro británico (Anglo-Canadian) y otro panameño (Nordal)
en el Atlántico.
El 26 de junio los alemanes
destrozaron la última línea defensiva soviética que los separaba
de Sebastopol. La Luftwaffe hundió un destructor (Bezuprechny)
y 320 hombres murieron.
Tras unos retrasos en la recepción de combustible, Rommel lanzó
su ataque sobre las defensas que los británicos habían establecido
en Mersa Matruh, ya en Egipto.
La BBC informó de que unos 700.000 judíos habían sido asesinados
por los nazis, según datos procedentes de la resistencia polaca.
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Thomas
McKean), otro británico (Putney Hill), otro
neerlandés (Jagersfontein) y otro brasileño (Pedrinhas)
en el Atlántico.
Cary Grant obtuvo la nacionalidad estadounidense, al tiempo que
se cambiaba el nombre legalmente a "Cary Alexander Grant" (su
nombre original era Archibald Alec Leach). Unos días más tarde se
casó con Barbara Hutton, una de las mujeres más ricas de
la época. A sus treinta años, fue su tercer marido. En total
tendría siete y de todos se divorció en menos de cuatro años. Las
malas lenguas llamaban al matrimonio Cash and Cary, pero
el actor firmó a petición propia un acuerdo prematrimonial en el
que renunciaba a cualquier compensación económica en caso de
divorcio.
La Gestapo había investigado quién había posibilitado que
los asesinos de Heydrich se hubieran refugiado en la iglesia
(ortodoxa) de los Santos Cirilo y Metodio. Ya había arrestado a
dos sacerdotes y un laico. El obispo Pavlík Gorazd trató
de minimizar las represalias asumiendo toda la responsabilidad. El
hecho era que se había enterado de la presencia de los soldados
checos cuando ya estaban dentro de la iglesia, y les había pedido
que se trasladaran a otro lugar lo antes posible, pero los nazis
los capturaron antes. El 27 de junio
Gorazd fue arrestado y torturado según el protocolo habitual.
Los alemanes ocuparon Telšiai y no tardaron en exhumar los
despojos de la carnicería cometida tres días antes por los
soviéticos en Rainiai. De las más de 70 víctimas, sólo 26 cuerpos
pudieron ser identificados, pues los demás estaban tan mutilados
que era imposible saber quiénes habían sido. Los alemanes
difundieron los resultados de la autopsia en su propaganda
antisoviética, enfatizando que algunos de los organizadores y
perpetradores eran judíos. Unos días más tarde, los soviéticos
pondrían el broche típicamente comunista a su hazaña, cuando un
avión esparció panfletos sobre la ciudad lituana de Samogitia
titulados ¿Quiénes son esos mártires bolcheviques?, en los
que se acusaba a los alemanes del crimen.
Cinco estudiantes de la universidad de Munich fundaron La
rosa blanca, una asociación para combatir el nazismo. Se
llamaban Hans y Sophie Scholl, (24 y 22 años) Alexander
Schmorell, (25 años) Willi Graf (24) y Christoph
Probst (23). Pronto se les unió el profesor de filosofía y
musicología Kurt Huber y recibieron la ayuda de muchas más
personas. Esencialmente se dedicaban a imprimir y distribuir
panfletos instando a la resistencia no violenta contra los nazis.
También realizaron algunas pintadas en paredes en las que se podía
leer ¡Abajo Hitler! o Libertad.
Churchill estaba ya de regreso sano y salvo en Gran Bretaña.
Submarinos alemanes hundieron dos cargueros estadounidenses (Polybius
y Potlatch), dos petroleros mexicanos (Las Chapas y
Tuxpam) y un carguero y un petrolero noruegos (Moldanger
y Leiv Eiriksson) en el Atlántico.
El presidente argentino Roberto Marcelino Ortiz se había quedado
ciego, así que presentó su renuncia y fue sucedido por Ramón
Antonio Castillo. Ortiz moriría apenas unas semanas después.
El FBI anunció el arresto de los ocho espías alemanes de la
Operación Pastorius. No dijo nada de la confesión de Dasch, sino
que se atribuyó el mérito de la "investigación".
Rommel seguía ganando terreno en Mersa Matruh. Auchinleck envió
un mensaje a sus dos subordinados inmediatos con la orden de que
en caso de riesgo de perder el contacto se retiraran en lugar de
arriesgarse a ser rodeados y aniquilados. Una división alemana
tomó la carretera costera cortando la retirada a una división
neozelandesa. Al anochecer Auchinleck dio la orden de retroceder
hasta Fuka. Ya en las primeras horas de 28 de junio los neozelandeses lanzaron un
ataque desesperado para abrirse camino hacia el este. Atacaron a
los alemanes por sorpresa a bayoneta calada. En ocasiones el
combate fue cuerpo a cuerpo. Más tarde Rommel presentaría una
queja formal porque varios soldados alemanes heridos habían sido
rematados con bayonetas.
Ese día se puso en marcha la Operación Azul, que era el
nombre en clave de la nueva ofensiva alemana contra la Unión
Soviética. Contaba para ello inicialmente con más de un millón y
medio de tropas, entre ellos 160.000 rumanos y unos 200.000
húngaros, casi 2.000 tanques y casi 2.000 aviones. El primer
ataque se llevó a cabo contra la ciudad de Voronezh, junto
al Don, a 450 km al sur de Moscú, y el plan era virar hacia el sur
para conquistar los campos petrolíferos del Cáucaso. El ataque
pilló a los soviéticos por sorpresa, porque era justo donde los
papeles que habían rescatado de la avioneta que se había
estrellado unas semanas antes decían que se iba a producir, pero
Stalin había decidido que eso era una trampa, que los alemanes
iban a virar hacia el norte, hacia Moscú y había ordenado que sus
tropas se concentraran en los alrededores de la capital. Por ello,
en la zona de Voronezh apenas había unos 800.000 soldados
soviéticos que no tardaron en ir cediendo terreno.
Una división india trató de evitar que los italianos completaran
el cerco a Mersa Matruh, pero fracasó y horas después la
guarnición quedaba aislada.
Esa noche 450 soldados australianos asaltaron con éxito una base
japonesa en Salamaua, en Nueva Guinea. En menos de tres
cuartos de hora mataron a 120 japoneses sin sufrir más que tres
bajas que no resultaron mortales. La base fue saqueada y se obtuvo
documentación importante.
Un submarino japonés hundió un carguero británico (Queen
Victoria) cerca de Mozambique.
Otro convoy de judíos franceses salió hacia Auschwitz. De 1.004
deportados, sólo 35 sobrevivirían.
Por estas fechas unos 52.000 judíos eslovacos habían sido
deportados a campos de concentración, principalmente Auschwitz. El
Vaticano había protestado ante los informes que recibía de los
obispos eslovacos, pero el presidente Tiso había respondido que "Ninguna
intervención extranjera nos detendrá en el camino de liberar a
Eslovaquia de los judíos". Más efectivos que la
diplomacia vaticana fueron los sobornos a funcionarios con los que
los judíos eslovacos lograron que las deportaciones terminaran
prácticamente estancadas.
El gueto de Theresienstadt seguía siendo usado como destino para
los judíos más prominentes del Reich. Eran ya tantos que
los nazis expulsaron de la ciudad a toda la población no judía y
cerraron todo el perímetro de la ciudad, convirtiéndola a toda
ella en un gueto.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Zealand)
y otro griego (Memas) en el Mediterráneo.
Otros submarinos alemanes hundieron cuatro cargueros y un
petrolero estadounidense (Raphael Semmes, Sam Houston, Sea
Thrush, Tillie Lykes y William Rockefeller) en el
Atlántico.
Un submarino alemán hundió dos barcos de un convoy aliado en el
Mediterráneo. Otro hundió un petrolero estadounidense cerca de la
costa de Carolina del Norte.
El 29 de junio los judíos del gueto de
Słonim, en Polonia, iniciaron una revuelta. Todas las familias se
ocultaron en búnqueres secretos, y muchos salieron del recinto a
través de túneles que habían ido excavando. Habían reparado
algunas armas desechadas y con ellas mataron al menos a cinco
alemanes, y varios más resultaron heridos. Los nazis reaccionaron
incendiando el gueto y volando el hospital con los pacientes
dentro. Durante las dos semanas siguientes persiguieron a los
evadidos, y los devolvían de nuevo al gueto o los enviaban
directamente a campos de fusilamiento. Algunos, no obstante,
lograron escapar. Se calcula que unos 10.000 judíos fueron
asesinados en sus casas o en los campos de fusilamiento.
Los italianos entraron en Mersa Matruh y aceptaron la rendición
de 6.000 aliados, a la vez que se incautaban de gran cantidad de
suministros y equipamiento. Una división panzer interceptó varias
columnas británicas cerca de Fuka e hizo otros 1.600 prisioneros.
Rommel desvió parte de sus tropas hacia el sur con el fin de
rodear más tropas británicas, mientras éstas corrían hacia su
próxima meta: El Alamein. Se produjo entonces una
persecución un tanto desorganizada, en la que las tropas del Eje
corrieron a menudo paralelamente a las aliadas, e incluso las
adelantaron en algunos momentos.
Con la captura de Mersa Matruh, la aviación del Eje podía operar
a 260 km de la base naval aliada en Alejandría, lo que obligó a
los británicos a dispersar su flota entre varios puertos del
Mediterráneo. En Alejandría y El Cairo cundió el pánico. La gente
huía hacia Palestina, en los edificios gubernamentales se quemaban
documentos oficiales, el consulado británico se vio rodeado de
gente que quería visados. El ejército inundó algunos sectores del
delta del Nilo y se preparó para demoler infraestructuras, a la
vez que se levantaban defensas en Alejandría y en el canal de
Suez. Mussolini voló a Derna, en Libia, para estar preparado para
una entrada triunfal en El Cairo en cuanto llegara el día.
Un submarino británico hundió un barco de guerra italiano (Diana)
en el Mediterráneo.
El sargento William McLachlan, que unos meses atrás había
disparado por error contra civiles en una demostración aérea en
Imber, murió cuando su avión fue derribado en un ataque sobre
territorio francés.
Un carguero noruego (Goviken) fue hundido en el océano
Índico por un submarino japonés.
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Ruth),
dos británicos (Empire Mica y Waiwera) y otro letón
(Everalda) en el Atlántico.
Superadas todas las líneas defensivas previas, el 30 de junio los alemanes iniciaron el ataque
a la propia Sebastopol por tierra y aire. Los oficiales soviéticos
empezaron a huir.
Submarinos japoneses hundieron un carguero estadounidense (Express)
y un petrolero británico (Steaua Romana) en el océano
Índico. A su vez, un carguero japonés (Unkai Maru) fue
hundido cerca de Shanghai por un submarino estadounidense.
A lo largo del mes la aviación alemana había continuado
bombardeando ciudades británicas de valor cultural, en ataques que
a veces se consideran parte del Baedeker Blitz. Entre
ellas estaban Ipswich, Poole, Canterbury, Southhampton, Norwich y
Weston-super-mare.
Por estas fechas los alemanes dieron por concluida una batida
contra los paracaidistas soviéticos que habían descendido en la
región de Vyazma. Habían capturado entre 10.000 y 20.000
soviéticos.
Submarinos alemanes hundieron un barco de pasajeros
estadounidense (City of Birmingham) y un carguero noruego (Mosfruit)
en el Atlántico. Por su parte, la aviación estadounidense hundió
con cargas de profundidad un submarino alemán cerca de las
Bermudas.
El 1 de julio comandos australianos
realizaron una nueva incursión contra posiciones japonesas en
Nueva Guinea, cerca de Lae. Murieron 44 japoneses.
Un submarino estadounidense hundió un transporte japonés (Montevideo
Maru) cerca de Luzón, y con él se hundieron 9 tripulantes,
11 guardias y los 1.157 prisioneros de guerra o civiles arrestados
que transportaba. 70 tripulantes japoneses lograron llegar a
tierra, y los filipinos mataron a 55 de ellos.
Submarinos japoneses hundieron un carguero neerlandés (De
Weert) y otro sueco (Eknaren) en el océano Índico.
Italia estaba decidida a limpiar Eslovenia de eslovenos bárbaros
(ésta es la opinión que Mussolini tenía de ellos) para repoblarla
con italianos. De esa fecha data una carta que un soldado italiano
escribió a su familia contando cómo, de acuerdo con las órdenes
recibidas, "hemos destrozado todo de arriba a abajo, sin
salvar a los inocentes. Matamos familias enteras cada noche,
golpeándolas hasta la muerte o disparándoles".
El Afrika Korps inició su ataque a El Alamein, a apenas 106 km de
Alejandría. Sin embargo, las tropas de Rommel estaban agotadas y
escasas de recursos, así que el balance del día no fue muy
satisfactorio. Sólo le quedaron 37 tanques de un total de 55 con
que había empezado el combate.
Pierre Laval permitió que fuerzas alemanas entraran en la zona
libre para buscar emisoras de radio clandestinas.
Submarinos alemanes hundieron dos cargueros noruegos (Cadmus
y Gundersen) y otro estadounidense (Warrior) en el
océano Atlántico.
El 2 de julio un submarino
estadounidense hundió un carguero japonés (Unyo Maru) en el
mar del Este de China.
Dos ejércitos alemanes se encontraron en Stary Oskol, a
618 km de Moscú, pero sin haber encerrado tropas soviéticas.
La Luftwaffe hundió dos destructores (Bditelnyi y Tashkent),
dos cargueros (Elbrous y Kuban) y un barco de
pasajeros soviético (Ukraina) en el mar Negro.
Tras haber pasado por varias cárceles alemanas, la resistente
francesa Simone Schloss fue guillotinada a los 21 años en Colonia.
Los niños de Lídice que no habían sido adoptados fueron enviados
al campo de exterminio de Chelmno, donde fueron gaseados poco
después.
La operación anglo-noruega en Spitsbergen fue reforzada con 57
soldados noruegos en un barco que simuló ser parte de la escolta
del convoy PQ 17 destinado a la Unión Soviética. Con ellos
desembarcaron numerosos suministros: emisoras de radio, cañones
antiaéreos, esquíes, trineos, etc. El convoy ya había sido
avistado por la aviación alemana y esa noche sufriría su primer
ataque por nueve aviones que no lograron hundir ningún barco y, en
cambio, uno de ellos resultó abatido.
Rommel atacaba de nuevo El Alamein, nuevamente sin resultado. Por
el contrario, la aviación británica atacó duramente las líneas
alemanas.
Mientras tanto, el Parlamento Británico debatía una moción de
censura contra Winston Churchill, que pronunció un largo discurso
en el que reconocía que la guerra en África no había ido bien,
pero que todo cambiaría una vez llegara la ayuda estadounidense.
La moción fue rechazada por 475 votos contra 25.
Temiendo que un tribunal civil pudiera ser indulgente con los
saboteadores alemanes de la operación Pastorius, Roosevelt ordenó
la creación de un tribunal militar para juzgar a los alemanes,
justificado por el hecho de que los detenidos habían sido
capturados vistiendo ropa civil.
El 3 de julio los japoneses
conquistaron la isla de Guadalcanal, en el archipiélago de las
islas Salomón. A los aliados les preocupó la posibilidad de que
levantaran allí un aeródromo, pues desde allí la aviación japonesa
podría amenazar tanto a Australia, como a Nueva Zelanda como a los
Estados Unidos.
Sheng Shicai, el gobernador de Xinjiang, recibió una delegación
del gobierno de Chiang Kai-shek que previamente había solicitado.
El primer ministro soviético, Vyacheslav Mólotov, viendo
confirmadas sus sospechas de que Sheng estaba cambiando de bando,
hizo que el embajador soviético mostrara a Chiang evidencias de
los planes que había defendido Sheng para implantar el comunismo
en Xinjiang. Éste también le explicó cómo se había ofrecido a
convertir Xinjiang en una república soviética y cómo había apoyado
el arresto de Chiang seis años atrás.
Los alemanes penetraron la última línea defensiva de Sebastopol.
Los partisanos comunistas acorralados en las montañas de Kozara
por las fuerzas alemanas, croatas y húngaras trataron de romper el
asedio en una intensa batalla, pero el grupo principal volvió a
quedar acorralado al día siguiente, con muchas bajas. Unos 500
partisanos heridos fueron asesinados.
La RAF realizó 780 salidas contra El Alamein, a Rommel
sólo le quedaban 26 tanques operativos. Tenía prisa por derrotar a
los británicos antes de que llegaran refuerzos estadounidenses,
pero el general escribió en su diario que la potencia exhibida por
el Afrika Korps en las semanas precedentes se había
desvanecido.
Un carguero estadounidense (Alexander Macomb) fue hundido
por un submarino alemán cerca de Massachusetts en el que iba a ser
su viaje inaugural. Un barco británico hundió poco después el
submarino con cargas de profundidad. Otro submarino hundió un
carguero panameño (San Pablo) cerca de Costa Rica.
El 4 de julio la resistencia soviética
en Sebastopol se reducía a algunas células aisladas. Las tropas de
von Manstein controlaban ya la ciudad. En el último mes los
soviéticos habían contado más de 18.000 muertos, 5.000 heridos y
95.000 prisioneros (una tercera parte de los cuales eran heridos).
Las bajas alemanas sumaban unos 6.000 muertos y unos 30.000
heridos o desaparecidos.
En Kurst y Belgorod, los soviéticos se retiraban también ante el
avance alemán.
Esa noche, 25 aviones habían atacado al convoy PQ 17, que
lograron hundir dos barcos (los cargueros estadounidenses Christopher
Newport y William Hooper), aunque al menos cuatro
aviones fueron derribados. A lo largo del día, el Almirantazgo
británico dio una serie de órdenes confusas basadas en
informaciones incorrectas sobre la situación de los submarinos y
la flota alemana. El resultado fue que los barcos mercantes
recibieron orden de dispersarse y la escolta de salir en busca que
una flota que no estaba en los alrededores. Así el convoy quedó
prácticamente indefenso.
Una incursión áerea en los Países Bajos fue la primera en la que
la aviación estadounidense colaboró con la RAF en la
Europa ocupada.
Un destructor japonés (Nenohi) fue hundido por un
submarino estadounidense cerca de la isla Attu, en el archipiélago
de las Aleutianas. Submarinos alemanes hundieron un carguero
estadounidense (Norlandia) ante la costa de la República
Dominicana y un petrolero soviético (Tuapse) ante la costa
de Cuba.
El 5 de julio el ejército alemán
alcanzó el Don cerca de Voronezh, mientras los soviéticos se
retiraban. Pero Stalin seguía convencido de que el ataque
principal iba a ser contra Moscú y que los alemanes virarían hacia
el norte tras tomar Voronezh. Como consecuencia, en lugar de
enviar tropas contra el avance alemán, el Alto Mando soviético
estaba reforzando la capital.
Los barcos dispersos del convoy PQ 17 no tardaron en ser
blanco de la aviación alemana. La escolta empezó a recibir
mensajes del estilo de "estamos siendo bombardeados por un
gran número de aviones", "en llamas sobre el hielo",
etc. Para entonces, el Almirantazgo había ordenado que el grueso
de la escolta regresara a su base. La aviación hundió seis
mercantes y luego los submarinos otros seis.
Otro convoy que regresaba casi vacío de la Unión Soviética
(algunos cargueros transportaban madera) entró en un campo de
minas en el estrecho de Dinamarca (que había sido sembrado por los
propios británicos) y perdió seis barcos.
Soldados neozelandeses trataron de cortar la retirada a una
división italiana en El Alamein avanzando hacia El Mreir,
pero allí se encontraba otra división italiana que obligó a los
neozelandeses a cancelar la operación. Rommel decició que sus
hombres estaban agotados y que era imprescindible permanecer a la
defensiva durante al menos dos semanas. Sus líneas de suministro
estaban demasiado extendidas y eran un blanco fácil para la
aviación británica. Además, cada vez recibía menos suministros de
Italia. El mes anterior había recibido 4.500 toneladas, frente a
las 31.000 del mes precedente y 400 vehículos frente a los 2.000
del precedente. Por su parte, los británicos tenían muy fácil
proveerse de suministros en Egipto.
Un submarino estadounidense, el USS Grunion, atacó por
sorpresa a tres destructores japoneses cerca de la isla de Kiska,
en el archipiélago de las Aleutianas. Los tres resultaron
gravemente dañados y uno de ellos (Arare) terminó
explotando y hundiéndose. Los japoneses contaron unas 200 bajas.
Uno de los destructores logró lanzar varios torpedos contra el
submarino, pero éste pudo escapar aprovechando que el destructor
se detuvo a recoger náufragos.
El 6 de julio los japoneses empezaron
las obras para construir un aeropuerto en Guadalcanal.
Submarinos japoneses hundieron un carguero británico (Mundra)
y otro griego (Nymphe) en el océano Índico.
Otros dos barcos del convoy PQ 17 fueron hundidos, un
petrolero (Pan Atlantic) por la aviación y un carguero
estadounidense (William Hooper) por un submarino.
Un submarino alemán hundió un carguero noruego (Hero) en el
Mediterráneo. Otro fue hundido por un bombardero británico cerca
de la costa antántica francesa. Otro submarino alemán hundió un
barco de pasajeros británico (Avila Star) cerca de las
islas Azores y un cuarto hundió otro carguero noruego (Bayard)
en el Caribe. Un quinto submarino alemán hundió un carguero
británico (Dinaric), otro belga (Hainaut) y otro
griego (Anastassios Pateras) ante la costa canadiense.
El 7 de julio los alemanes llegaban a
las afueras de Voronezh. Allí los soviéticos lanzaron un
contraataque que detuvo el avance alemán. Finalmente se llegó a un
combate casa por casa. Los alemanes avanzaban por las calles con
lanzallamas apoyados por los tanques.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Umtata)
cerca de la costa de Florida, pero más tarde fue hundido por un
bombardero estadounidense.
James Stewart fue ascendido a teniente primero, pero se sentía
decepcionado porque lo mantenían en labores de entrenamiento, sin
permitirle ir al frente. Sin duda, el Alto Mando consideraba que
sería muy desmoralizador para la población que una estrella de
Hollywood pudiera morir en la guerra.
El 8 de julio los alemanes cruzaron el
Donets.
En Adzhimushkay, en las afueras de Kerch, seguían resistiendo
algunos soviéticos. Es imposible saber cuántos sobrevivían de los
más de 10.000 que se habían refugiado en los túneles de las minas.
Los alemanes consideraban muy peligroso meterse en ellos, así que
se habían limitado a bloquear todas las salidas para que el hambre
acabara con los refugiados, que, en efecto, iban muriendo poco a
poco. Habían excavado pozos para conseguir agua, y de vez en
cuando organizaban salidas para conseguir víveres. Esa noche
lograron derrotar a la guarnición alemana, aunque sufrieron muchas
bajas y no tardaron en quedar acorralados de nuevo.
A los soviéticos les molestaba la posición que los finlandeses
habían ocupado en la isla de Someri, en el golfo de
Finlandia, desde donde podían observar bastante bien los
movimientos soviéticos en la zona. Esa noche algunos aviones
bombardearon la isla, aunque apenas causaron daños, y poco después
26 barcos soviéticos se acercaron a la costa y empezaron a
desembarcar tropas. Los finlandeses, aunque inferiores en número,
estaban bien armados, y rechazaron el desembarco en la parte
oriental de la isla. Varios barcos finlandeses acudieron a la isla
y un dragaminas alemán aportó suministros, pero un nuevo ataque
aéreo soviético dejó sin municiones a los barcos, que tuvieron que
retirarse para aprovisionarse. Esto permitió a los barcos
soviéticos regresar y apoyar a las tropas que habían desembarcado.
Los cañoneros finlandeses regresaron y ahuyentaron los barcos
soviéticos de nuevo, mientras en tierra los soviéticos eran
arrinconados en una punta al este de la isla.
Un submarino japonés hundió un carguero británico (Hartismere)
y otro neerlandés (Alchiba) cerca de Mozambique.
Un submarino soviético hundió un carguero alemán (Otto Cords)
cerca de la costa sueca.
Esa noche otros cinco barcos del convoy PQ 17 acabaron
hundidos.
En Washington se inició el juicio contra los ocho alemanes
participantes en la opración Pastorius.
Un submarino alemán hundió un petrolero estadounidense (J.A.
Mooffett Jr.) cerca de la costa de Florida.
El 9 de julio los alemanes sofocaron
los últimos restos de resistencia soviética en Sebastopol.
En respuesta a las informaciones presentadas días antes por el
embajador soviético sobre Sheng Shicai, Chiang Kai-shek indicó que
las autoridades soviéticas debían tratar cualquier asunto
directamente con el gobierno chino, y abstenerse de hacerlo en el
futuro con un mero gobernador militar como Sheng. A partir de ese
momento, la presencia gubernamental en Xinjiang fue aumentando
gradualmente, en detrimento de la influencia comunista.
Finalmente, los barcos soviéticos se retiraron de Someri
envueltos en una cortina de humo. A lo largo de la mañana los
pocos soldados soviéticos que quedaban en tierra fueron reducidos.
En los días siguientes hubo algunos ataques aéreos más, pero
ningún otro intento de desembarco.
Otto Frank había nacido en Frankfurt, pero era judío, así
que había emigrado a los Países Bajos con su familia hacía nueve
años, en cuanto Hitler llegó al poder en Alemania. Primero trabajó
en una empresa neerlandesa, y unos años después creó la suya
propia. Cuando Alemania invadió los Países Bajos trató de
conseguir visados para trasladarse a los Estados Unidos, pero no
lo consiguió. Mientras tanto, puso su empresa a nombre de uno de
sus empleados de confianza, Jan Gies, y pasó a llamarse Gies
& Co. Así evitó que los nazis la confiscaran por
pertenecer a un judío. Hacía cuatro días que su hija mayor, Margot,
de 17 años, había recibido una citación para ser deportada a un
campo de trabajo, y eso llevó a Otto a poner en práctica un plan
que había ido preparando en los últimos meses. Se escondería con
su familia en unas habitaciones camufladas en el edificio de las
oficinas de su antigua empresa. Varios empleados amigos les
suministrarían lo necesario para subsitir, entre ellos Jan Gies,
que pertenecía a la resistencia neerlandesa, un electricista
llamado Victor Kluger, y el contable Johannes Kleiman,
y la secretaria Bep Voskuijl.
Ese día, los Frank (Otto, su esposa Edith y sus hijas
Margot y Ana, de 13 años) abandonaron su casa, dejándola
en estado de desorden como si hubieran marchado precipitadamente.
Una nota daba a entender que habían huido a suiza. Su historia es
bien conocida entre otras cosas porque el mes anterior, por su
cumpleaños, Ana Frank había recibido un álbum de firmas, pero que
había decidido usarlo como diario. Allí explica, por ejemplo, cómo
poco antes de marchar al escondite, se sintió preocupada por su
colección de canicas y otras pertenencias que no podía llevar
consigo, y al final le pidió a un amigo vecino suyo que se las
guardara por un tiempo.
Un submarino soviético hundió un carguero sueco (Margareta)
en el Báltico.
Torpederas alemanas atacaron un convoy a su paso por el canal de
la Mancha y hundieron un carguero británico (Pomella), otro
neerlandés (Reggestroom) y otros dos noruegos (Kongshaug
y Røsten).
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Santa
Rita), dos británicos (Cape Verde y Empire
Explorer), uno hondureño (Nicholas Cuneo) y otro
yugoslavo (Triglav) en el Atlántico.
El 10 de julio los alemanes capturaron la ciudad de Rossoh y establecieron una cabeza de puente en la orilla oriental del Don.
Los australianos lanzaron un ataque contra las posiciones
italianas cerca de El Alamein con un bombardeo por parte de la
artillería como nunca se había visto en el norte de África.
Algunos soldados italianos poco experimentados quedaron
aterrorizados. Los australianos hicieron más de 1.500 prisioneros
y abrieron un agujero en las líneas enemigas. Luego llegaron
refuerzos italianso y más tarde alemanes, que lanzaron varios
contraataques, pero todos resultaron fallidos, pues los
australianos estaban bien dotados de artillería y cañones
antitanque.
De los 34 barcos mercantes que habían compuesto el convoy PQ
17, sólo 11 llegaron a puertos soviéticos. De las 180.000
toneladas de carga que habían salido de Islandia, sólo 64.000
llegaron a su destino. Stalin acusó abiertamente a sus aliados
occidentales de mentir. Los oficiales navales soviéticos
consideraban inexplicable que se hubiera dado la orden de retirada
a la escolta del convoy y que a los barcos mercantes se les
hubiera ordenado dispersarse para tratar de llegar a puerto por su
cuenta sin protección alguna. Stalin estaba conevencido de que los
británicos habían magnificado las pérdidas para proporciona a la
Unión Soviética menos ayuda de la prometida. Por su parte, los
británicos crearon una comisión de investigación que decidió no
culpar a nadie de lo sucedido, pues, en caso de tener que señalar
un culpable, éste no podía ser sino el Primer Lord del Mar, el
almirante Sir Alfred Dudley Pickman Rogers Pound, y eso se
consideraba políticamente inaceptable.
Un submarino alemán hundió un petrolero estadounidense (Benjamin
Brewster) en el golfo de México.
Ese día se estrenó la segunda película de Orson Welles: El
cuarto mandamiento, protagonizada por Joseph Cotten,
un actor de teatro y de radio que había protagonizado Ciudadano
Kane junto a Welles. Desde hacía unos años, el presidente
Roosevelt había promovido una serie de acciones para mejorar las
relaciones de los Estados Unidos con los demás países americanos,
lo que se conoció como la Política de buena vecindad, y
aprovechando que Orson Welles estaba en Brasil rodando un
documental por encargo del gobierno sobre el carnaval en Río de
Janeiro, la RKO había aprovechado para editar la versión
final de la película sin la autorización del director, lo que
supuso la supresión de más de 40 minutos de película, incluyendo
el desenlace, que fue cambiado radicalmente. Los intentos de
Welles de impedir los cambios fueron en vano. Las críticas fueron
muy positivas, pero la recaudación distó mucho de compensar el
coste de producción.
El 11 de julio los alemanes empezaron
a sufrir problemas logísticos en su avance hacia el este,
especialmente por falta de combustible.
Un submarino soviético hundió un carguero sueco (Luleå) cerca de la costa sueca.
Dos submarinos sudafricanos y un hidroavión hundieron un
submarino italiano (Ondina) cerca de la costa libanesa.
Un batallón australiano apoyado por un regimiento británico de tanques atacó las posiciones italianas en la montaña Tel el Eisa, cerca de El Alamein, las ocupó por la tarde y allí resistió los contraataques durante el resto del día. En total fueron capturados más de 1.000 prisioneros italianos. La aviación aliada hundió un carguero alemán (Brook) cerca de la costa Libia. Rommel tenía cada vez más problemas con la escasez de munición.
El día anterior un avión había detectado los restos de un caza
japonés estrellado en la isla de Akutan, en el
archipiélago de las Aleutianas. Había participado en el bombardeo
a Dutch Harbor hacía ya más de un mes, poco después de haber
derribado un avión estadounidense y —como buen japonés— de haber
ametrallado a los supervivientes indefensos en el agua, el avión
fue dañado y empezó a perder aceite. El piloto, Tadayoshi Koga,
trató de realizar un aterrizaje forzoso, pero murió en el impacto,
de un golpe en la cabeza o en el cuello, mientras que el avión no
sufrió daños graves. El lugar del aterrizaje estaba alejado de la
costa y de las rutas de vuelo habituales, por lo que el avión no
había sido detectado durante más de un mes, ni por los japoneses
ni por los estadounidenses. Ahora un equipo estadounidense se
desplazaba al lugar para examinar los restos. Sacaron el cadáver
del piloto, lo registraron, lo enterraron y regresaron a Dutch
Harbor para informar de que el avión era recuperable.
La aviación británica realizó la incursión a más larga distancia
que había llevado a cabo hasta entonces bombardeando el puerto de
Danzig.
Dos barcos de guerra británicos y un destructor francés hundieron
un submarino alemán en el océano Atlántico, cerca de las islas
Cabo Verde. Otro submarino alemán hundió un petrolero panameño (Stanvac
Palembang) cerca de la isla de Tobago.
El 12 de julio un submarino
estadounidense hundió un carguero japonés (Hiyama Maru)
cerca de la costa de la Indochina Francesa.
la flota japonesa capturó un barco neozelandés en el océano
Índico.
Por esas fechas Stalin empezó a convencerse de que el objetivo
alemán no era Moscú, sino el Cáucaso y empezó a enviar, rápida y
masivamente, tropas a la zona. El mariscal Timoshenko fue puesto
al mando del nuevo frente de Stalingrado.
Un granjero informó a los alemanes del escondite del general
Andréi Vlásov, que fue llevado ante la presencia del general Georg
Lindemann. Después de haberlo interrogado lo encerró en una
cárcel de Vínnitsia, en Ucrania.
Por esta época los alemanes terminaron con una bolsa de tropas
soviéticas que habían sido acorraladas en la región de Rjev
(cerca de Vyazma). No se conocen muchos detalles porque las
autoridades soviéticas mantuvieron en secreto la escasa
documentación al respecto durante todo el tiempo que duró la Unión
Soviética. Los veteranos soviéticos se referían a Rjev como la picadora
de carne de Rjev.
Rommel lanzó un contraataque en Tel el Eisa, pero fue derrotado
tras dos horas y media de combate. Más de 600 muertos y heridos
quedaron abandonados ante las posiciones australianas. Aviones y
torpederas británicas hundieron un carguero italiano (Sturla)
cerca de la costa Libia.
Ese día los globos incendiarios que lanzaban los británicos
contra Alemania desde hacía unos meses consiguieron su mayor éxito
al provocar un incendio que destruyó una central eléctrica en
Leipzig.
Los estadounidenses volvieron al lugar donde habían encontrado el
caza japonés en la isla de Akutan. Enterraron más profundamente el
cuerpo del piloto y trataron de sacar el avión del fango, pero no
pudieron por falta de maquinaria pesada.
Submarinos alemanes hundieron cuatro cargueros británicos (Cortona,
Port Hunter, Siris y Shaftesbury) y otro
estadounidense (Tachirá) en el océano Atlántico.
Hitler llevaba un tiempo discrepando con el general Fedor von
Bock sobre los pasos siguientes que convenía dar en el frente
soviético. Finalmente, el 13 de julio
Hitler perdió la paciencia y destituyó a von Bock, poniendo al
frente de la operación al general Maximilian von Weichs.
Unos 5.000 judíos del gueto de Rovno, en Ucrania, fueron
fusilados en un bosque cercano.
Al escondite de los Frank en Amsterdam llegaron otros tres
judíos: Herman van Pels, su esposa Auguste y su
hijo de 16 años Peter. Herman había sido empleado de Otto
Frank después de haber huido como él de Alemania con su familia.
Rommel lanzó un nuevo ataque contra Tel el Eisa, pero fue
rechazado por tropas sudafricanas con un intenso fuego de
artillería.
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Shithonia),
otros dos estadounidenses (Andrew Jackson y Oneida)
y un petrolero estadounidense (R.W.Gallagher) en el océano
Atlántico. Por otra parte, un destructor estadounidense hundió un
submarino alemán cerca de la costa panameña.
El 14 de julio una multitud se
congregó ilegalmente en Marsella cantando la Marsellesa y ondeando
banderas francesas. Dos mujeres resultaron muertas. De Gaulle
presidió en Londres su propia celebración del día de la Bastilla.
El gobierno de Vichy rechazó una propuesta estadounidense de
trasladar nueve barcos de guerra franceses a puertos
estadounidenses, neutrales o a la Martinica para evitar que el Eje
pudiera apoderarse de ellos.
Pierre Georges, el resistente francés que el año anterior había
asesinado a un soldado alemán en una salida del metro de París,
hizo explotar el generador de una fábrica que había sido requisada
por los alemanes.
El Congreso Nacional Indio adoptó una resolución en la que exigía
la retirada británica inmediata de la India, y proponía una
desobediencia civil masiva no violenta si el gobierno británico no
accedía a sus demandas. La resolución contaba con el apoyo
entusiasta de muchos seguidores de Gandhi, y con el apoyo menos
entusiasta de otros, como Jawaharial Nehru, que no lo veían
conveniente, pero que se mostraron dispuestos a respetar el
liderazgo de Gandhi hasta el final. Otros, en cambio, abandonaron
el Congreso Nacional Indio tras el debate y la aprobación de la
resolución.
Barcos finlandeses hundieron un submarino soviético en el golfo
de Finlandia.
Un barco de guerra británico embistió y hundió un sumarino
italiano (Pietro Calvi) cerca de las islas Canarias. Un
submarino japonés hundió un carguero estadounidense (Arcata)
cerca de Alaska.
Ese día se estrenó El orgullo de los Yankees, dirigida
por Sam Wood y protagonizada por Gary Cooper. Estaba basada en la
biografía de Lou Gehring, un jugador de béisbol que había
muerto el año anterior a los 38 años a causa de esclerosis
lateral amiotrófica, enfermedad que en los Estados Unidos se
conoce también como enfermedad de Gehring. El productor,
Samuel Godwyn, había mostrado poco interés en la idea de Wood,
porque, además de que no sabía nada de béisbol, en Hollywood se
consideraba que las películas sobre deportes estaban condenadas al
fracaso, ya que a las mujeres no les gustaban, y constituían más
del 50% de la audiencia. Sin embargo, Wood le mostró un reportaje
en el que Gehring pronunciaba un emotivo discurso de despedida
ante sus admiradores y Goldwyn cambió de idea con lágrimas en los
ojos. Cooper también se lo pensó antes de aceptar el papel, porque
tampoco tenía ningún interés en el béisbol, pero fue convencido
por la viuda de Gehring.
Como protagonista femenina fue elegida Teresa Wright, que
Goldwyn había descubierto hacía dos años y que había debutado el
año anterior con La loba, donde había conseguido una
nominación al Óscar a la mejor actriz secundaria. También
había actuado en La señora Miniver y ahora conseguía su
primer papel protagonista. Son curiosas las cláusulas que Wright
había exigido que constaran en su contrato con los estudios
Goldwyn:
A la mencionada Teresa Wright no se le requerirá posar para fotografías en traje de baño a menos que esté en el agua. Tampoco se la puede fotografiar corriendo en la playa con el pelo volando al viento. Tampoco puede posar en ninguna de las situaciones siguientes: en pantalones cortos, jugando con un cocker spaniel; cavando en un jardín; batiendo alimentos; lanzando petardos y sosteniendo cohetes para el Cuatro de Julio; mirando insinuante a un pavo para Acción de Gracias; vistiendo una gorra de conejito con orejas largas para Pascua, jugando en la nieve en traje de esquí mientras un ventilador hace volar su bufanda; adoptando una postura atlética mientras finge acertar en algo con un arco y una flecha.
Un problema que se presentó en el rodaje fue que Cooper era
diestro, mientras que Gehring había sido zurdo, y no conseguía
lanzar de forma natural con la izquierda. Finalmente, le pusieron
un uniforme invertido, como una imagen en el espejo, lanzó la bola
con la derecha y se invirtió la imagen para que en la pantalla
pareciera lanzar con la izquierda. Como Goldwyn no acababa de
fiarse del éxito de la película, acordó con Walt Disney la
realización de un corto sobre béisbol para ser presentado
conjuntamente. El resultado fue Cómo jugar al béisbol,
protagonizado por Goofy. Los temores de Goldwyn fueron
infundados, pues la película fue la séptima más taquillera del
año. No obstante, la RKO tuvo pérdidas, porque el contrato que
había firmado con Goldwyn le concedía un escaso margen sobre la
recaudación.
Disney, por su parte, inició una serie de cortos similares a Cómo
jugar al béisbol protagonizados por Goofy. Ese año
estrenaría también Cómo nadar y Cómo pescar.
El 15 de julio los soviéticos
abandonaron las ciudades de Boguchar y Milerovo.
De los Países Bajos salió el primer convoy de judíos con destino
a Auschwitz.
Un nuevo ataque de Rommel en Tel el Eisa no consiguió avance
alguno ante la resistencia aliada. Mientras tanto, Auchinleck
había trazado un plan para golpear a los italianos en la llamada
cresta Ruweisat aprovechando que Rommel estaba ocupado en
Tel el Eisa. Sin los italianos, Rommel no podía mantener un frente
extenso, y Auchinleck disponía de bastante información procedente
de las comunicaciones enemigas por radio. A última hora del día
anterior dos brigadas neozelandesas iniciaron el ataque y antes
del amanecer ya habían logrado sus objetivos. No obstante, algunas
bolsas enemigas habían quedado atrás, lo que impidió avanzar a las
reservas y los suministros. Finalmente, un contraataque alemán
obligó a rendirse a unos 350 neozelandeses. Sin embargo, nuevas
brigadas aliadas continuaron el ataque. Viendo en apuros a los
italianos, Rommel tuvo que enviar refuerzos bajo el mando del
lugarteniente Walther Nehring, y por la tarde otros 380
neozelandeses fueron capturados.
Finalmente el Zero de Akutan pudo ser rescatado y llevado
a Dutch Harbor.
Un submarino alemán hundió un carguero estadounidense (Chilore),
otro nicaragüense (Bluefields) y dañó un petrolero panameño
(J.A. Mowinckel) en el Atlántico, pero posteriormente fue
hundido por la aviación estadounidense. Otros submarinos hundieron
un carguero (Empire Attendant) y un petrolero británico (British
Yeoman) y un petrolero estadounidense (Pennsylvania Sun)
en el Atlántico. El crucero Michel hundió un barco de
pasajeros británico (Gloucester Castle) cerca de Sudáfrica.
Tres barcos cazasubmarinos japoneses atacaron al USS Grunion,
pero éste consiguió hundir a dos de ellos y dañó gravemente al
tercero.
La policía y la gendarmería francesa, por instigación de la Gestapo,
organizaron una redada en París contra la población judía de
dimensiones nunca vistas hasta entonces. Empezó a las 4:00 del 16 de julio, y se prolongaría hasta el día
siguiente. En total, 13.152 judíos fueron arrestados, de los
cuales 5.802 eran mujeres y 4.051 niños. No fue una tarea difícil,
dado que todos estaban fichados desde hacía años. Algunos pudieron
escapar gracias a la resistencia, o bien ocultados por vecinos, o
por la torpeza, deliberada o accidental, de algunos policías. Los
arrestados sólo podían llevar consigo una manta, un par de zapatos
y dos camisas. Los judíos sin hijos (unos 4.900) fueron llevados
al campo de intermamiento de Drancy. Otros muchos fueron llevados
al Velódromo de Invierno, en la propia capital francesa,
que sirvió como cárcel provisional. Allí unas 7.000 personas
fueron retenidas durante cinco días sin que se les suministrara
alimento alguno y apenas agua. Sólo la Cruz Roja y algunos médicos
a los que se les permitió entrar llevaron algunos alimentos. El
que intentaba huir era fusilado allí mismo. Algunos optaron por
suicidarse.
En París se hizo público un decreto por el cual se anunciaba que
se fusilaría a los parientes varones más cercanos de los
alborotadores, incluyendo cuñados y primos. Las mujeres serían
condenadas a trabajos forzados y los niños enviados a
reformatorios.
Hitler se trasladó a un nuevo cuartel general en un bosque
cercano a Vínnitsia, en Ucrania, que era conocido por el nombre en
clave de Hombre lobo.
Un ataque australiano en Tel el Eisa apoyado por tanques resultó
un fracaso, pues terminó con casi un 50% de bajas. A partir de ese
momento los combates se estancaron en la zona, pero en la última
semana los aliados habían matado a al menos 2.000 soldados
enemigos y capturado más de 3.700. Y lo que era más importante:
habían capturado la compañía de intercepción de señales que hasta
entonces había facilitado a Rommel valiosa información sobre las
comunicaciones aliadas.
En la cresta Ruweisat Nehring llevó a cabo un nuevo ataque, pero
fue rechazado por una división india. Sin embargo, mensajes de
radio interceptados a los alemanes avisaban de que se produciría
un nuevo ataque. Rápidamente los aliados prepararon trincheras,
llevaron cañones antitanque y tropas de refuerzo con lo que
pudieron rechazar también el segundo ataque. Los alemanes
abandonaron 24 tanques averiados, así como otros vehículos y
cañones antitanque. Los aliados habían capturado unos 2.000
soldados enemigos, principalmente italianos, mientras que los
australianos habían sufrido unas 1.400 bajas. Rommel estaba
dándose cuenta de que las tornas estaban cambiando.
Un minador cargado con provisiones llegó a Malta escoltado por un
portaaviones, dos cruceros y cinco destructores sin apenas
oposición por parte del Eje.
Esa noche ocho aviones bombardearon Lübeck, de los cuales dos
fueron abatidos.
La aviación británica hundió un submarino alemán cerca de la
costa atlantica española.
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Fairport)
y un petrolero panameño (Beaconlight) en el océano
Atlántico. El crucero Michel hundió otro carguero
estadounidense (William F. Humphrey) en el Atlántico Sur.
Ese día se estrenó El amante de papel, una comedia
dirigida por George Cukor y que sería la última protagonizada por
Norma Shearer.
El 17 de julio un nuevo convoy con 928
judíos salió de Francia hacia Auschwitz. Sólo 80 sobrevivirían a
la guerra.
Un submarino alemán fue hundido por la aviación británica cerca
de la costa atlántica española
Winston Churchill comunicó a Stalin que, tras el desastre del
convoy PQ 17, los envíos al norte de Rusia quedaban
suspendidos de forma indefinida.
Francisco Franco promulgó la Ley Constitutiva de las Cortes,
por la que disponía la creación de un parlamento meramente
consultivo, cuyos miembros no eran elegidos por votacion, sino en
función de su cargo (ministros, cargos de la Falange, rectores de
universidades, etc.), todos los cuales eran nombrados directa o
indirectamente por Franco. Se trataba de una operación de
maquillaje ante la posibilidad de una victoria aliada. En privado
Franco despreciaba las Cortes y tuvo claro desde el primer momento
que su función no tenía que ser otra que sancionar sus decretos o
los proyectos del gobierno de turno, que a su vez nombraba el
dictador.
El 18 de julio los alemanes entraban
en Voroshilovgrado, en Ucrania.
Un submarino alemán hundió un carguero panameño (Carmona)
en el océano Atlántico.
Édouard Vigneron, el jefe del servicio de extranjeros de
la policía de Nancy, se enteró de que estaba prevista para el día
siguiente una gran redada contra los judíos de la ciudad, así que
convocó a todos los policías que pudo (seis en total) y les ordenó
que hicieran huir a todos los judíos que pudieran. Éstos fueron
acompañador a la estación y se les proporcionaron billetes y pases
para entrar en la zona libre. Así, el 19 de
julio la redada sólo apresó a 32 judíos, mienras que más
de 350 se habían escapado. Vigneron fue arrestado por esto,
naturalmente.
Submarinos alemanes hundieron dos cargueros británicos (Empire
Hawksbill y Lavington Court), otro noruego (Port
Antonio), otro hondureño (Baja California) y otro
griego (Leonidas M) en el Atlántico. Ante la cada vez mayor
efectividad de las medidas antisubmarinas estadounidenses, el gran
almirante Karl Dönitz ordenó la retirada de los submarinos
alemanes de la costa estadounidense.
Himmler dio la orden de iniciar la Operación Reinhard,
encaminada a exterminar por completo a los judíos, gitanos y otras
minorías de todo el territorio polaco. Para ello habían sido
habilitados tres campos de exterminio: Belzec, Sobibor y
Treblinka. En ellos se había ido perfeccionando las técnicas de
ejecución. Por ejemplo, en Belzec se había pasado de una velocidad
de 600 víctimas por hora a 2.300, y se alcanzarían las 3.800.
Ese día salieron de Drancy 999 judíos más. Oficialmente iban a
ser reinstalados en el este, pero sólo 16 sobrevivirían a la
reinstalación.
El 20 de julio los alemanes capturaron
Krasnodon, en Ucrania. Sin embargo, las tropas alemanas
seguían escasas de suministros. La aviación tuvo que hacer un gran
esfuerzo para lanzar los suministros necesarios para mantener el
avance. Pese al gran trabajo que hizo el general Alexander
Löhr al frente de la Luftwaffe, fue sustituido por el más
enérgico Wolfram von Richthoffen.
El crucero alemán Thor hundió un carguero británico (Indus)
en el océano Índico.
Otro convoy con 824 judíos (más de la mitad mujeres) salió de
Francia, en este caso de Angers, con destino a Auschwitz. Sólo 14
sobrevivirían a la guerra.
Mussolini, viendo que la conquista de Egipto iba para largo,
regresó a Roma.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Frederika
Lensen) ante la costa atlántica de Canadá.
La batalla del mar del Coral había frustrado el intento japonés
de tomar Port Moresby, en Nueva Guinea. El 21
de julio los japoneses llevaron a cabo otro intento
desembarcando 1.500 hombres en una zona poco defendida, entre las
aldeas Buna y Gona, al norte de la isla, con el
propósito de llegar por tierra hasta Port Moresby (situado en la
costa opuesta, al sur). En el lugar de desembarco sólo había una
pequeña partida de soldados australianos que se retiró sin ofrecer
resistencia.
Cuando los neerlandeses abandonaron Padang, abandonaron varios
presos que pretendían evacuar, entre ellos Kusno
Sosrodihardjo, conocido como Sukarno, o Mohammad
Hatta. Sukarno había fundado hacía casi dos décadas el Partido
Nacional Indonesio, que pretendía acabar con la ocupación
neerlandesa de Sumatra, y Hatta también había participado en
diversas actividades en la misma dirección. Los japoneses los
habían acogido y llegaron a un acuerdo de colaboración: ellos
usarían su influencia para que el pueblo de Sumatra aceptara la
ocupación japonesa durante la guerra y, a cambio, los japoneses
convertirían a Sumatra en un Estado independiente cuando la guerra
terminara. En realidad los japoneses negociaron independientemente
con ambos. Hatta había sido llevado de vuelta a Yakarta hacía unos
meses y Sukarno pidió hablar con Hatta antes de tomar una
decisión, por lo que ahora era llevado también a Yakarta para
reunirse con Hatta. Tras una reunión privada, ambos manifestaron
estar dispuestos a colaborar. Al parecer no estaban al corriente
de los millones de compatriotas que los japoneses estaban usando
como esclavos para construir vías férreas, aeropuertos y otras
instalaciones en Sumatra, ni de las incautaciones de alimentos
para alimentar a las tropas japonesas a costa del hambre de los
nativos, etc. Por esta época Sukarno se divorció de su esposa,
porque era musulmán y pretendía tener varias mujeres, cosa que su
esposa no consentía.
Tras unos días de tranquilidad, las fuerzas aliadas en El Alamein
habían pasado a ser muy superiores a las de Rommel. Auchinleck
disponía de 173 tanques y bastantes más iban en camino, mientras
que Rommel tenía 38 tanques alemanes y 51 italianos, y otros 100 a
la espera de ser reparados. Ese día una brigada neozelandesa atacó
la cresta de Ruweisat por la depresión conocida como El Mreir.
Sin embargo, al igual que en el ataque llevado a cabo unas semanas
antes, las tropas de vanguardia se encontraron con un apoyo
insuficiente y quedaron en una situación comprometida.
Los judíos arrestados en el Velódromo de Invierno empezaron a ser
trasladados a Drancy y a otros campos de concentración, desde los
cuales serían deportados más adelante.
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (William
Cullen Bryant) en el golfo de México y un petrolero
británico (Donovania) cerca de la isla Trinidad.
La aviación estadounidense atacó las fuerzas japonesas en
Buna-Gona y el 22 de julio dañó un
destructor y hundió un trasporte después de que ya hubiera
desembarcado las tropas que llevaba. La aviación australiana se
unió a los bombardeos.
Un submarino japonés hundió un carguero estadounidense (William
Dawes) cerca de Sidney.
El ejército alemán llegó a la orilla occidental meandro que forma
el Don cerca de Stalingrado (Stalingrado está a orillas del Volga,
pero el Don pasa cerca, un poco más al oeste).
Las fuerzas de Rommel respondieron al ataque del día anterior y
la brigada neozelandesa contó más de 900 bajas. Una división
armada que acudía en su ayuda quedó atrapada en un campo de minas
bajo el fuego enemigo y terminó prácticamente destruida. Se
perdieron 40 tanques y otros 47 quedaron gravemente dañados.
Mientras tanto, una división australiana atacaba Tel el Eisa y, a
costa de muchas bajas, lograron ocupar la colina. Por la tarde
otra brigada australiana atacaba Tel el Makh Khad, pero la
falta de coordinación de la infantería con los tanques hizo que 23
tanques fueran destruidos por falta del apoyo necesario.
La aviación británica hundió un carguero italiano (Città di
Agrigento) cerca de la costa libia.
De Francia salió un nuevo convoy, esta vez con 996 judíos
deportados a Auschwitz, de los cuales sólo 5 sobrevivirían a la
guerra.
Mientras tanto, el "comisario de reasentamientos" Hermann
Höfle reunió a las autoridades del gueto de Varsovia para
dar instrucciones sobre un inminente reasentamiento en el este.
Del gueto saldrían 6.000 judíos cada día.
Un submarino alemán hundió un carguero estadounidense (Honolulan)
en el Atlántico, cerca de las islas Cabo Verde.
Los japoneses, bajo el mando del mayor Tomitarō Horii,
estaban avanzando muy rápidamente hacia el sur desde Buna-Gona. El
23 de julio llegaban al río Kumusi
en Wairopi. Los australianos les habían tendido varias
emboscadas en el camino, pero no habían hecho mella en ellos. Tras
haber cruzado el río, volaron el puente y hostigaron a los
japoneses mientras lo cruzaban.
El ejército alemán capturaba Rostov mientras el soviético
se batía en retirada por el Don. Hitler cambió el plan de ataque
alemán estableciendo que sus fuerzas se dividieran en dos grupos,
el grupo A avanzaría hacia el Cáucaso para apoderarse de los pozos
petrolíferos (operación Edelweiss) y el grupo B atacaría
hacia el Volga y Stalingrado (operación Fischreier). Esto
daba lugar a muchas complicaciones logísticas, pero nadie le
replicó.
Tras haber recibido suficientes suministros, el general Friedrich Paulus se dispusto a cruzar el Don por ambos lados de la ciudad de Kalach y establecer cabezas de puente desde donde basar su ataque a Stalingrado. El primer choque contra los soviéticos se produjo junto al río Chir, un afluente del Don, donde fue detenido por unas horas. Al final del día dos divisiones soviéticas y una brigada de tanques habían quedado acorraladas.
Adam Czerniaków, el presidente del consejo del gueto de
Varsovia, comprendiendo lo que significaban realmente los
reasentamientos en el este, se suicidó y fue sustituido por Marek
Lichtenbaum. Ese día empezó el exterminio masivo de judíos
en Treblinka.
Un bombardero alemán que sobrevolaba la zona de Spitsbergen fue
abatido y sus cuatro ocupantes murieron. Los noruegos enterraron
los cadáveres y recuperaron los libros de claves alemanes.
Una división india trató de llevar a cabo un ataque nocturno
contra la cresta de Ruweisat, pero se desorientó y no consiguió
nada. Un ataque posterior, ya a la luz del día consiguió algunos
éxitos hata que el oficlai al mando y cuatro de sus suboficiales
resultaron muertos o desaparecidos. Una vez más, los aliados
habían fracasado en un intento de imponerse sobre las fuerzas de
Rommel, pese a su superioridad numérica y material, pero las
pérdidas sufridas por el Afrika Korps hacían cada vez más
crítica la situación de Rommel.
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Onondaga)
cerca de Cuba y otro británico (Garmula) cerca de Sierra
Leona.
El 24 de julio los alemanes tomaron
Voronezh y Novocherkassk, cerca de Rostov.
Blažo Đukanović, el oficial al mando de los chetniks
en Montenegro, llegó a un acuerdo con los italianos por el que
éstos reconocían tres "destacamentos volantes" chetnik
como tropas axiliares que serían armadas y pagadas por Italia. En
total eran unos 4.500 chetniks. Desde entonces los
italianos se concentraron en perseguir partisanos en las ciudades,
mientras que los chetniks se encargaban de perseguirlos en
las zonas rurales.
Un convoy de 1.000 judíos salió de Drancy con destino a
Auschwitz. Sólo 4 sobrevivirían a la guerra.
Un submarino alemán hundió un carguero aliado (Adinda) en
el Mediterráneo.
Un destructor canadiense hundió un submarino alemán en el
Atlántico.
El 25 de julio los australianos
tendieron otra emboscada cerca de Gorari a los japoneses
que marchaban hacia Port Moresby en Nueva Guinea. Mataron a dos de
ellos.
La aviación japonesa bombardeó Darwin, en Australia.
Paulus volvía a estar escaso de combustible y los soviéticos
aprovecharon para contraatacar en Kalach. Enfrentados a un gran
número de tanques, los alemanes empezaron a acusar también falta
de municiones.
Submarinos alemanes hundieron un petrolero (RFA Tankexpress)
y un carguero británico (Broompark) y un carguero
neerlandés (Telamon).
El 26 de julio tropas australianas
aterrizaron en Kokoda, en Nueva Guinea, e inmediatamente
fueron enviadas al norte, a tratar de contener el avance japonés.
Llegaron a Oivi, donde pudieron detener por un tiempo a
los japoneses, pero finalmente tuvieron que retroceder hasta una
posición secundaria, donde estaban en riesgo de ser rodeados.
Finalmente se abrieron paso hasta Deniki, al sur de
Kokoda, abandonando esta posición.
Hamburgo fue bombardeada por 403 aviones británicos, que causaron
muchos daños, principalmente en distritos residenciales y
comerciales, más que en zonas industriales. Al menos se produjeron
800 incendios, de los cuales 523 fueron de gran envergadura. Un
total de 823 casas fueron destruidas y más de 5.000 resultaron
dañadas. Hubo 337 muertos y más de mil heridos. Se perdieron 29
aviones. Al mismo tiempo tres aviones realizaban un "ataque
molesto" a Colonia.
Ese domingo los obispos católicos de los Países Bajos dispusieron
que se leyera una carta pastoral en las iglesas en la que se
condenaba el antisemitismo.
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Empire
Rainbow), otro mexicano (Oaxaca) y otro brasileño (Tamandaré)
en el océnao Atlántico.
Auchinleck hizo un tercer intento de imponerse sobre las tropas
de Rommel. Al principio todo iba saliendo según lo planeado, pero
al anochecer algunas unidades antitanque se perdieron en la
oscuridad y otras se encontraron con campos de minas. Cuando
amaneció, ya el 27 de julio, los
atacantes se encontraron aislados y sin protección. Rommel lanzó
un contraataque y los aliados sufrieron un millar de bajas además
de la pérdida de 13 tanques. A partir de ese momento el frente de
El Alamein se estancó. Auchinleck afirmó que sus tropas no
estarían en condiciones de volver a atacar hasta mediados de
septiembre como mínimo, pero Rommel tampoco estaba en condiciones
de hacerlo. Ese més los aliados habían sufrido 13.000 bajas en el
Alamein, pero habían tomado 7.000 prisioneros del Eje, y habían
dejado a Rommel en una situación muy comprometida.
Al mismo tiempo, un comando anglofrancés bajo el mando del
teniente coronel David Stirling se había desplazado en 18
todoterrenos armados por el desierto hasta el aeropuerto egipcio
de Sidi Haneish, ocupado por los alemanes, y allí lograron
destruir unos 40 aviones y causaron varias bajas. Sólo uno de los
integrantes del comando resultó muerto, más un segundo durante la
huida, cuando los coches fueron detectados por cuatro aviones
alemanes.
Los alemanes capturaron Bataysk.
Los italianos abrieron un campo de concentración en la isla
croata de Rab. Los campos de concentración italianos
destinados a prisioneros de guerra aliados mantenían unas
condiciones rayanas en lo aceptable, pero éste estaba destinado a
croatas y eslovenos, y las condiciones eran mucho peores. Hombres
mujeres y niños (algunos recien nacidos) tenían que dormir en
tiendas de campaña al aire libre, rodeadas de alambradas y torres
de vigilancia. Para comer les daban cada día poco más que una sopa
ligera con unos pocos granos de arroz y algún pedazo de pan. Con
el tiempo llegó a haber hasta 15.000 prisioneros, lo que superaba
con creces la capacidad del campo. Tenían que dormir hasta seis en
una misma tienda. La falta de higiene provocó toda clase de
enfermedades.
Otros 1.000 judíos salieron del campo de Drancy con destino a Auschwitz. Sólo 12 sobrevivirían a la guerra.
Un grupo de 147 estadounidenses de origen japonés estaba siendo
trasladado a un campo en Dakota del Norte cuando, poco después de
descender de un tren cerca de Lordsburg (Nuevo México),
uno de los guardias que los custodiaba, Clarence Burleson,
mató a dos de ellos, Toshiro Kobata y Hirota Isomura.
Se abrió una investigación y Burleson fue arrestado y juzgado por
un tribunal militar pero, aunque su versión clásica de que
"intentaban escapar" no era muy coherente, pues ambos tenían más
de 50 años y presentaban dificultades para andar, y además los
disparos que habían recibido parecían provenir de una distancia
mucho menor que la que cuadraba con el relato del acusado, el
tribunal no pudo refutar que Burleson no hubiera actuado en
cumplimiento de su deber ante un hipotético intento de fuga. La
nota cómica a la tragedia la puso el gobierno japonés, cuando
presentó una queja formal por lo sucedido.
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Stella
Lykes), otro britñanico (Elmwood) y otro noruego (Leikanger)
en el Atlántico.
Un destacamento australiano informó de que los japoneses que
perseguían a los supervivientes de Oivi todavía no habían llegado
a Kokoda, así que el 28 de julio unos
140 australianos salieron de Deniki hacia el norte, reocuparon
dicha posición y se dispusieron a defenderla cuando llegaran los
japoneses. Por la tarde llegó un avión estadounidense con
refuerzos, pero no pudo aterrizar porque las barricadas levantadas
por los australianos se lo impedían. Al anochecer tuvieron lugar
las primeras escaramuzas con los japoneses que se acercaban.
Un submarino japonés hundió un carguero de la Francia Libre (Cagou)
cerca de Sidney.
En las primeras horas del día un avión japonés había arrojado
ocho bombas en la ciudad australiana de Townsville, pero
cayeron en las afueras y no causaron ningún daño. Seis aviones
australianos trataron de interceptarlo, pero no lo consiguieron.
Refuerzos soviéticos detuvieron el avance de Paulus en Kalach,
que poco podía hacer ante la falta de combustible y municiones.
Las intervenciones de la Luftwaffe resultaron cruciales
para manter la posición.
Stalin promulgó su Orden no 227, famosa por la frase ¡Ni
un paso atrás!, que se repitió como consigna durante toda la
guerra. Sonaba muy estimulante, pero a los militares no les gustó
nada, pues la orden establecía la formación de "batallones
penales" con los soldados con problemas de disciplina, y que
serían llevados a las líneas más peligrosas del frente. A su vez,
cada ejército debía tener sus "destacamentos de bloqueo", para
disparar a los soldados que retrocedieran sin haber sido
autorizados a ello. Durante los meses siguientes más de 1.000
soldados fueron asesinados por destacamentos de bloqueo y unos
130.000 fueron enviados a los batallones penales.
Cuatro años atrás, la revista Time había nombrado "hombre
del año" a Adolf Hitler y, para mantener el listón igual de bajo,
ahora concedía el título a Iósif Stalin. Y es que, por esa
tontería de que el enemigo de mi enemigo es mi amigo, la gente en
Occidente estaba empezando a pensar que Stalin era mejor que
Hitler, y lo llamaban el tío Joe, cosa que en un principio
ofendió al dictador soviético, al considerarlo poco respetuoso.
Unos 2.000 partisanos comunistas se concentraron alrededor de la
ciudad bosnia de Kupres, y lograron apoderarse de varias
ciudades de los alrededores.
Arthur Harris se dirigió por radio a los oyentes alemanes, a los
que advirtió que los bombarderos iban a volver "cada noche y
cada día, llueva, haga viento o nieve, los nuestros y los
estadounidenses. He pasado ocho meses en los Estados Unidos y sé
exactamente lo que va a venir. Vamos a fustigar el Tercer Reich
de punta a punta, si lo hacéis necesario. El final de la guerra
y de los bombardeos depende de vosotros. Podéis derrocar a los
nazis y firmar la paz".
Esa noche la RAF bombardeó Hamburgo una vez más, ahora
con 256 aviones que provocaron 56 incendios, 13 muertos y 48
heridos.
Un submarino alemán hundió un carguero (Barbacena) y un
petrolero brasileño (Piave) en el Atlántico. Otro hundió un
carguero británico (Weirbank).
Unas 20.000 personas participaron en una manifestación organizada
en Nueva York por el Congreso Judío Mundial con el lema:
¡Detengamos a Hitler ya!
El 29 de julio unos 200 japoneses
atacaron a la guarnición australiana de Kokoda con morteros y
piezas de artillería. Los australianos no tenían artillería y,
tras una hora de combate en la que se llegó al cuerpo a cuerpo, se
retiraron de nuevo a Deniki. Contaron 7 muertos y 6 heridos,
mientras que las bajas japonesas fueron 12 muertos y 26 heridos.
Los japoneses ocuparon Kokoda, donde encontraron municiones y
otros suministros.
Un avión japonés trató de bombardear de nuevo Townsville, pero
siete bombas cayeron en el mar y la octava en un campo de
cacahuetes.
Los alemanes cortaron la última línea directa de ferrocarril
entre la Rusia central y el Cáucaso.
Otro convoy con 1.001 judíos salió de Drancy con destino a Auschwitz. Sólo 5 sobrevivirían.
Submarinos alemanes hundieron un carguero canadiense (Prescodoc)
y otro noruego (Bill) en el Atlántico.
Stalin había ordenado una campaña para retomar a los alemanes la
región de Rzhev, que formaba un saliente en el frente que apuntaba
hacia Moscú. El frente no había cambiado desde principios de año,
así que los soviéticos habían tenido tiempo de recoger información
sobre las posiciones alemanas, pero los alemanes también se habían
ocupado de levantar varias líneas defensivas en el frente y
alrededor de las ciudades principales de la zona. Con unos
efectivos de 486.000 hombres, 1.715 tanques y 1.100 aviones, el 30 de julio los soviéticos iniciaron su
ataque contra "la picadora de carne". Los alemanes fueron
tomados por sorpresa y no tardaron en huir de su primera línea
defensiva. La infantería soviética avanzó bajo una intensa lluvia
en ocasiones con el agua hasta las rodillas. Al cabo de unas
horas, la primera línea de ciudades fortificadas caía en manos
soviéticas. El avance soviético había causado una brecha de 9 km
en el frente con un avance de 7 km. Finalmente los alemanes
empezaron a organizar contraataques y los soviéticos se
encontraron con muchos tanques hundidos en el fango y con la
infantería incapaz de atrincherarse, pues el agua inundaba las
trincheras que cavaban.
Submarinos estadounidenses hundieron dos cargueros japoneses (Palau
Maru y San Clemente Maru) en el Pacífico. Un tercero
(Kōtoku Maru) fue destruido por la aviación estadounidense.
Un submarino soviético hundió un carguero alemán (Kathe)
en el mar Báltico.
Como respuesta a la carta difundida por los obispos neerlandeses,
las autoridades alemanas en los Países Bajos ordenaron el arresto
de los católicos de origen judío. Entre ellos estaba Edith
Stein, que había nacido en en seno de una familia judía, en
la Polonia alemana, luego se había hecho atea, y había terminado
convertida en monja católica. Entre tanto, había sido la primera
doctora en filosofía de Alemania. Tras su ingreso en la Orden del
Carmelo (con el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz,
reflejo de su admiración por santa Teresa de la Cruz) fue
destinada a un convento en Colonia, pero luego sus superiores
habían decidido mandarla a los Países Bajos para protegerla del
nazismo.
Un submarino alemán hundió un barco de pasajeros estadounidense (Robert
E. Lee) en el golfo de México, pero luego resultó hundido
por una patrullera estadounidense. Otros submarinos alemanes
hundieron un carguero estadounidense (Cranford) y otros dos
británicos (Danmark y Pacific Pioneer).
El submarino estadounidense USS Grunion se hundió por
causas desconocidas, probablemente porque un torpedo que lanzó se
volvió contra él.
El 31 de julio un transporte japonés
que pretendía descargar tropas en Buna-Gona se vio obligado a
regresar a Rabaul por la presencia de la aviación aliada.
Un avión japonés lanzó una bomba en las afueras de Mossman,
en Australia, hiriendo a un niño.
En Rzhev los soviéticos mostraban cada vez más problemas de
coordinación y de imaginación, pues sus tácticas consistían en
atacar una y otra vez por el mismo sitio aunque ello supusiera la
pérdida de más y más hombres (al parecer, se habían tomado al pie
de la letra lo de "la picadora de carne"). Los alemanes contenían
desesperadamente los ataques a la espera de refuerzos, que
paulatinamente iban llegando. En una serie de ataques a la ciudad
de Polulino, los soviéticos sufrieron 1.000 bajas.
En su marcha hacia el Cáucaso, los alemanes tomaron Salsk.
Düsseldorf fue bombardeada por 630 aviones británicos, que
provocaron 276 muertos. Se perdieron 29 aviones.
Otros 1.000 judíos salieron de Francia con destino a Auschwitz.
Sólo sobrevivirían cinco de ellos.
Ese día los alemanes perdieron tres submarinos en el Atlántico.
Uno cerca de las Azores, cuando tres barcos británicos lo atacaron
con cargas de profundidad (murieron sus 50 tripulantes), otro
cerca de Terranova, a manos de una corbeta y un destructor
canadienses (también murieron sus 49 tripulantes) y el tercero a
manos de un avión estadounidense. Después de recibir varios
impactos por cargas de profundidad emergió su torreta, el avión lo
ametralló, se volvió a hundir y luego explotó bajo el agua.
También murieron sus 43 tripulantes.
El 1 de agosto un submarino
estadounidense hundió un carguero japonés (Meiwa Maru) ante
las costas japonesas.
Ba Maw era un abogado al que los británicos habían permitido gobernar Birmania durante dos años, hasta que presentó su dimisión poco antes de ser encarcelado acusado de sedición, cuando se opuso a la entrada de Gran Bretaña (y, en particular, de Birmania) en la guerra. Ahora los japoneses le pidieron que presidiera la administración civil supeditada a la administración militar japonesa, y Ba Maw aceptó.
Los alemanes cortaron la línea férrea que unía Stalingrado con
Krasnodar.
Un submarino alemán hundió un carguero soviético (Krest'janin)
en el mar de Barents. Otro hundió un carguero británico (Clan
Macnaughton) y otro neerlandés (Kentar) en el
Atlántico.
Ese día llegó a Seattle el avión japonés recuperado en Akutan,
desde donde vue enviado a la Estación Aereonaval de North
Island, en San Diego, para ser reparado y estudiado.
El 2 de agosto los alemanes capturaron
Kotelnikovo.
Ese día fueron detenidas Edith Stein y su hermana Rosa,
que fueron conducidas a un campo de concentración neerlandés.
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Flora II)
cerca de Islandia, otro (Tremminard) cerca de la isla de
Trinidad y un carguero uruguayo (Maldonado) cerca de las
Bermudas.
El 3 de agosto un submarino japonés se encontró mientras estaba en la superficie con un pesquero cerca de la ciudad australiana de Moruya. Sin sumergirse, navegó en círculos a su alrededor durante 45 minutos disparándole con su ametralladora de cubierta. Causó 3 muertos y 8 heridos entre los pescadores.
Un destructor estadounidense chocó contra una mina en el Pacífico
y se hundió unas horas más tarde.
Los alemanes estaban haciendo estimaciones de los miles de
muertos que los soviéticos estaban teniendo en Rzhev, y
contemplaban atónitos cómo seguían llegando refuerzos, a la vez
que se preguntaban cuánto tiempo iban a seguir así.
Del gueto de Varsovia salió un nuevo convoy de judíos hacia
Treblinka. Éste es recordado especialmente porque en él iba Janusz
Korczak, un famoso pedagogo fundador del orfanato Dom
sierot (el hogar de los niños). La resistencia polaca le
había ofrecido ayuda para salir de Varsovia, pero él se había
negado porque no quería abandonar a los niños ni a los empleados
del orfanato. Ahora salía del edificio seguido de todos los niños
que lo habitaban, casi 200, en silencio, cogidos de la mano,
vestidos con sus mejores trajes, en dirección a la plaza de donde
salían los convoyes. Allí, un oficial de las SS reconoció a
Korczak como el autor del que había sido uno de sus cuentos
infantiles favoritos, y le ofreció ayuda para escapar, pero
Korczak insistió en que iría donde fueran los niños.
Un nuevo convoy con 1.034 judíos salió de Francia con destino a
Auschwitz. Sólo sobrevivirían 4.
Submarinos alemanes hundieron dos cargueros británicos (Tricula
y Lochkatrine) y uno belga (Belgian Soldier) en el
océano Atlántico.
Un submarino británico hundió otro alemán cerca de las islas
Faroe.
Una flota británica persiguió un submarino alemán hasta que logró
hundirlo con cargas de profundidad cerca de la costa de Palestina.
Los ocho acusados del caso Pastorius fueron declarados culpables
y condenados a muerte. Roosevelt conmutó la pena a Dash por la de
30 años de cárcel y a Burger por la de cadena perpetua por haber
proporcionado información sobre los otros.
En su avance hacia Stalingrado, el 4 de
agosto los alemanes cruzaron el río Aksay.
Todavía se encontraban a 97 km de la ciudad.
En el saliente de Rzhev los soviéticos lanzaron un ataque a gran
escala que empezó con un bombardeo masivo durante hora y media.
Tras una pausa en la que los alemanes volvieron a sus trincheras,
el fuego se reanudó y culminó con una andanada de cohetes
Katyusha, una nueva arma que los soviéticos estaban
empezando a fabricar en serie. Los alemanes los llamaban órganos
de Stalin, tanto por el sonido de los cohetes como por el
aspecto de la lanzadera, con varios tubos yuxtapuestos. Después
avanzó la infantería y, en poco más de una hora, había ocupado las
líneas alemanas más avanzadas. Luego rodearon una fortaleza en Pogoreloye
Gorodishche, cuya guarnición terminó rindiéndose. Los
soviéticos capturaron 87 soldados alemanes, incluyendo oficiales.
Desde allí avanzaron hasta Gubinka, en la segunda línea
defensiva alemana, pero la encontraron abandonada. Al anochecer
los soviéticos habían avanzado 8 km en las líneas alemanas. Hitler
inmediatamente desvió cinco divisiones que en principio iban a
emplearse en otra misión para que acudieran a reconstruir el
frente.
Los partisanos yugoslavos atacaron la ciudad de Livno,
cerca de Kupres.
Tras haberse entrevistado con Roosevelt, ahora Winston Churchill se dirigía a Moscú para verse con Stalin. Ese día llegaba a Egipto, y pasó unos días en la embajada británica en El Cairo. En una carta, su esposa le decía: Esta primera parte de tu viaje es menos espectacular y sensacional que la visita al ogro en su guarida, pero supongo que será más fructífera.
Submarinos alemanes hundieron dos cargueros británicos (Empire
Arnold y Richmond Castle) y otro noruego (Havsten)
en el océano Atlántico.
Ese día se estrenó Quince días de placer, protagonizada
por Bing Crosby y Fred Astaire, acompañados de una actriz para la
que éste fue su primer papel relevante: Marjorie Reynolds,
en la que se estrenó la canción Blanca Navidad, compuesta
para la película, aunque Crosby ya la había cantado las pasadas
navidades. Fue la octava película más taquillera del año.
Por esas fechas se estrenó también Los tres mosqueteros,
con Mario Moreno "Cantinflas" interpretando a d'Artagnan.
El 5 de agosto fue ejecutado en Ceilán
el militar Gratien Fernando, que había encabezado el motín de las
islas Cocos unos meses atrás. Su padre había pedido que le
conmutaran la pena de muerte, pero él se negó a aceptar el trato
porque requería mostrar arrepentimiento. Sus últimas palabras
fueron: La lealtad a un país bajo el tacón de un hombre blanco
es deslealtad. Otros dos cabecillas serían ejecutados unos
días más tarde.
Submarinos estadounidenses hundieron un transporte (Brasil
Maru) y un carguero japonés (Shoju Maru) en el océano
Pacífico.
Un submarino soviético hundió un carguero finlandés (Pohjanlahti)
cerca de la costa de Letonia.
Los alemanes capturaron Stavropol en su avance sobre el
Cáucaso.
Otro convoy de judíos salió de Francia hacia Auschwitz, de un
total de 1014 sobrevivirían 5.
Tres rumanos arrojaron granadas sobre un grupo de miembros de la
Luftwaffe que estaban viendo un partido de fútbol en París.
Ocho murieron y 13 resultaron heridos.
Un submarino alemán detectó el convoy SC 94, que había
salido de Canadá con rumbo a Liverpool y hundió uno de sus
cargueros (el neerlandés Spar) a la vez que informaba de
su presencia. Otro hundió un petrolero británico (Arletta)
cerca de Terranova.
La reina Guillermina de los Países Bajos visitó el Congreso de
los Estados Unidos.
El 6 de agosto un submarino
estadounidense hundió un transporte japonés (Ohio Maru) en el mar
del Sur de China. Murieron 40 pasajeros y 72 tripulantes.
En su avance hacia el Cáucaso, los alemanes tomaron Tikhoretsk
y Armavir. En Rzhev las cosas les iban mucho peor, pues el
avance soviético continuaba y algunas divisiones alemanas
estuvieron a punto de quedar rodeadas, sufriendo ataques por todas
direcciones.
Ese día los alemanes consiguieron deportar hasta 15.000 judíos
del gueto de Varsovia hacia Treblinka, gracias a la idea de
ofrecerles "comida de despedida": miles de judíos habían hecho
cola durante varios días para ser "deportados" a cambio de un poco
de pan. Los transportes no daban abasto.
Los alemanes empezaron a liquidar el gueto de
Zdzięcioł, conduciendo a los judíos a tres fosas comunes en el
cementerio judío, a las afueras de la ciudad, donde iban siendo
ejecutados a medida que llegaban.
Un submarino británico (HMS Thorn) se perdió cerca de
Creta, probablemente hundido por un torpedero italiano. Un
submarino alemán hundió un barco aliado y dañó otro cerca de
Palestina.
Un destructor canadiense que formaba parte de la escolta del
convoy SC 94 detectó la presencia de un submarino y se
enzarzó en un combate que terminó cuando el submarino fue
embestido mientras trataba de sumergirse y una segunda vez cuando,
a causa de los daños sufridos, se vio obligado a emerger. Ese día
los alemanes perdieron otros dos submarinos, uno se hundió cerca
de Alemania tras chocar con otro submarino alemán, y el tercero se
perdió en el Golfo de Vizcaya sin que se sepa qué le sucedió.
Otro submarino alemán hundió un carguero noruego (Breñas)
en el Atlántico.
Aprovechando el mal tiempo, una flota estadounidense se aproximó
durante la noche a las islas Salomón sin ser detectada por los
japoneses y a las 9:10 del 7 de agosto
empezaron a desembarcar a 11.000 marines en Guadalcanal y otros
3.000 en Tulagi y las islas cercanas. Era la primera ofensiva
aliada contra Japón de grandes proporciones. En Guadalcanal la
resistencia fue mínima. En Tulagi el desembarco no encontró
oposición, y los marines fueron avanzando por tierra derrotando
pequeñas bolsas aisladas de resistencia japonesa. Sólo por la
noche los japoneses iniciaron una serie de cinco contraataques,
que fueron rechazados, aunque algunos soldados lograron
infiltrarse tras las líneas estadounidenses.
Durante los desembarcos llegaron aviones japoneses desde Rabaul y
lograron prender fuego a un transporte estadounidense así como
infligir daños graves al destructor Jarvis. Durante ese
día y el siguiente, los japoneses perdieron 36 aviones y los
estadounidenses 19. Los japoneses también embarcaron las tropas
que pudieron improvisadamente (519 hombres) que salieron de Rabaul
hacia Guadalcanal, pero cuando se enteraron de la cantidad de
marines que habían desembarcado regresaron a la base.
A las 12:00 se inició el asalto a la pequeña isla de Gavutu,
pues no había aviones suficientes para cubrir a la vez en
desembarco en Guadalcanal, Tulagi y Gavutu. El lugar de desembarco
estaba bastante expuesto y las ametralladoras japonesas causaron
10 bajas. Los japoneses atacaban desde la propia Gavutu y desde la
cercana isla de Tanambogo, que fue bombardeada desde el
aire y ello disminuyó la intensidad del fuego enemigo. Al cabo de
dos horas los estadounidenses dominaban las posiciones más altas
de Gavutu y desde allí empezaron a limpiar la zona de japoneses
con explosivos, a la vez que disparaban a la cercana Tanambogo y
pedían refuerzos para asaltarla. Al anochecer una compañía fue
enviada a Tanambogo y cinco lanchas llegaron a la costa bajo
intenso fuego enemigo que causó varias bajas y dañó tres de las
embarcaciones. En vista de que la posición era insostenible, el
comandante de la compañía ordenó que las dos lanchas disponibles
marcharan con los heridos y que los 12 hombres que estaban ya en
tierra corrieran a la zona cubierta desde Gavutu. Los japoneses
sufrieron 10 muertos.
Hitler había enviado a Wolfram von Richthofen en ayuda del
general Paulus en Kalach. Después de planear cuidadosamente una
ofensiva, al amenecer los alemanes cruzaron el Don por dos puntos
hasta unirse atrapando un ejército soviético completo, que a
continuación fue siendo aniquilado paulatinamente.
Janusz Korczak llegaba a Treblinka con sus huérfanos y ese mismo
día fueron gaseados.
Churchill visitó a las tropas británicas en El Alamein.
Un submarino británico hundió un carguero alemán (Wachtfels)
cerca de Sicilia.
Otros 1.069 judíos salieeron de Francia hacia Auschwitz.
Sobrevivirían 4.
Alfonso López Pumarejo fue elegido por segunda vez presidente de
Colombia en unas elecciones plagadas de fraudes y violencia.
Submarinos alemanes hundieron un petrolero noruego (Arthur W.
Sewall) y un carguero neerlandés (Delfshaven) en el
Atlántico.
Ese día se estrenó la comedia Dos caraduras con suerte, protagonizada por Bud Abbott y Lou Costello. Fue la segunda película más taquillera del año. En cambio, ¡Qué par de locos!, protagonizada por Laurel y Hardy, pasó sin pena ni gloria.
A las 10:00 de 8 de agosto otro
batallón estadounidense desembarcó en Gavutu y a las 12:00 no
quedaban ya japoneses y se empezó a preparar un desembarco en
Tanambogo.
Un avión japonés se estrelló en un barco estadounidense de
transporte de tropas. El impacto provocó varios incendios en y
bajo cubiera, mientras otros aviones seguían atacando la nave.
Cuando éstos se marcharon, la situación en el barco era crítica.
El fuego se había extendido por todas partes y a las 13:00 se dio
orden de abandonarlo. Unas horas más tarde se hundía.
A las 15:45 Tanambogo empezó a ser bombardeada desde el mar. A
las 16:00 los estadounidenses ocupaban el aeropuerto que los
japoneses estaban construyendo en Guadalcanal. Las tropas
japonesas, aterrorizadas por los bombardeos previos, habían huido
y estaban ya a casi 5 km de distancia. En Tulagi seis japoneses
infiltrados tras las líneas estadounidenses mataron tres marines,
pero poco después les arrojaron varias granadas y murieron. El
grueso de las tropas japonesas en la isla se había atrincherado en
una colina, que fue rodeada y atacada con explosivos. Por la tarde
había cesado toda resistencia organizada, aunque quedaban algunos
japoneses aislados que fueron abatidos durante los días
siguientes. En Tulagi murieron 307 japoneses y 45 estadounidenses.
Tres japoneses cayeron prisioneros.
A las 16:15 se llevó a cabo un segundo desembarco en Tanambogo
cubierto por los marines desde Gavutu. Unos 50 japoneses se
abalanzaron contra un tanque y lograron prenderle fuego que mató a
dos de sus ocupantes y luego apalearon a un tercero hasta que
fueron abatidos por otros marines. El oficial japonés al mando en
Tanambogo se suicidó por la tarde.
Tres compañías australianas, avanzando desde puntos distintos, se
dirigieron a Kokoda, con la intención de retomarla y reabrir su
aeropuerto. Una de ellas se encontró casualmente con tropas
japonesas en el camino y se enzarzó en una batalla en la que
paulatinamente tuvo que ir retrocediendo hacia Deniki. Otra se
detuvo al tomar Pirivi, y sólo la tercera llegó a Kokoda,
que encontró escasamente defendida. Los japoneses no tardaron en
organizar contraataques.
Sorprendentemente, el gobierno británico no había hecho ningún
caso a la exigencia del Congreso Nacional Indio para que
abandonara la India inmediatamente, lo que se conoció como el
movimiento "Abandonad la India". Como consecuencia, el
Congreso llamó a la desobediencia civil masiva, tal y como había
dispuesto. Gandhi pronunció un discurso en Bombay invitando a
unirse al movimiento. Los indios no debían acatar ninguna
directriz británica, pero aceptando sin violencia todas las
represalias previsibles:
La no-violencia es un arma inigualable que puede ayudarnos a todos. Sé que no hemos conseguido mucho por el camino de la no-violencia y por lo tanto, si el cambio ocurre, lo tomaré como el resultado del esfuerzo que hemos hecho los últimos veintidós años, y que Dios nos ha ayudado a alcanzarlo. […] Quiero que adoptéis la no-violencia como una cuestión de política. En mi caso es un credo, pero en lo que os respecta a vosotros, os pido que la aceptéis como política. Como soldados disciplinados, debéis aceptarla in toto, y adheriros a ella cuando os suméis a la lucha.
Los alemanes capturaron Surovikino.
En el saliente de Rzhev, tanto soviéticos como alemanes habían
recibido refuerzos. Los primeros contaban con 600 nuevos tanques y
lograron formar cabezas de puente sobre los ríos Gzhat y Vazuza.
Los alemanes habían reconstruido el frente tras la penetración
soviética, lo cual no impidió que en los días siguientes los
soviéticos continuaran avanzando a razón de un par de km diarios,
si bien a costa de luchas encarnizadas en cada población.
En ese momento, el general Auchinleck estaba ejerciendo
simultáneamente el mando de las fuerzas aliadas en Oriente Medio y
el de las fuerzas aliadas en Egipto, el Octavo Ejército,
que se enfrentaba a Rommel. Durante su visita a Egipto, Churchill
puso al frente de las fuerzas en Oriente Medio al general Harold
Alexander, mientras que al frente del Octavo Ejército
había pensado en nombrar al general William Gott, pero su
avión había sido interceptado el día anterior por aviones alemanes
que lo derribaron cuando se dirigía a El Cairo. Aunque el piloto
logró hacer un aterrizaje forzoso con éxito, los aviones
ametrallaron los restos y Gott murió. Por ello tuvo que ser
reemplazado por el general Bernard Montgomery. Se cuenta
que, cuando recibió la noticia, Montgomery dijo: Tras haber
luchado en una guerra fácil, las cosas se han vuelto ahora más
difíciles. Entonces, un colega le dijo unas palabras para
animarlo, pero Montgomery respondió: No estoy hablando de mí,
estoy hablando de Rommel.
Recibido un informe alarmante que dice que en los cuarteles del Führer se ha discutido un plan, y está bajo consideración, por el cual todos los judíos en países ocupados o controlados por Alemania, lo que supone entre 3.5 y 4 millones, deberán ser exterminados de golpe, previa deportación y concentración en el este, para resolver de una vez por todas la cuestión judía en Europa. Se informa de que la acción está planeada para el otoño. Los medios de ejecución aún están siendo discutidos, incluyendo el uso de ácido prúsico. Transmitimos esta información con todas las reservas necesarias, pues no podemos comprobar su exactitud. Se nos indica que nuestro informador tiene conexiones cercanas con las más altas autoridades alemanas, y sus informes son generalmente fiables. Por favor informe y consulte a Nueva York.El telegrama fue recibido con escepticismo.
Hacia el mediodía ya no quedaba resistencia japonesa en
Tanambogo. En Gavutu y Tanambogo habían muerto 476 japoneses y 70
estadounidenses. Unos 80 japoneses habían huido a nado hasta la
isla cercana de Florida.
Un guardacostas australiano avisó de que aviones japoneses habían
salido de Rabaul con rumbo a Guadalcanal, por lo que se suspendió
la descarga de suministros a la isla, pero se reanudó en cuanto se
vio que los aviones no llegaban. En realidad éstos habían salido a
destruir el Jarvis, que había sido avistado por la flota
de Mikawa cuando se dirigía hacia Savo mientras éste marchaba
hacia Australia para ser reparado. Indefenso, fue hundido a las
13:00 y sus 233 tripulantes murieron en el ataque.
La compañía australiana que había tomado Pirivi, en Nueva Guinea,
la había abandonado tras el ataque japonés y se retiraba en dos
grupos, el primero de los cuales llegaba entonces a Deniki. El
segundo llegaría el día siguiente. La compañía que había ocupado
Kokoda resistía los ataques japoneses y esperaba urgentemente
refuerzos.
Tras el llamamiento a la resistencia civil, Gandhi y los demás miembros del comité que había aprobado la resolución Abandonad la India fueron arrestados y encarcelados de inmediato (aunque Gandhi fue confinado en arresto domiciliario en un palacio). El Congreso Nacional Indio fue ilegalizado. Se organizaron maifestaciones de protesta en las que cinco personas que lanzaban piedras murieron a manos de la policía. Como respuesta, los partidarios de Gandhi empezaron a atacar oficinas de correos, estaciones de ferrocarril, comisarías de policía y otros edificios públicos. Una parte de la población india, especialmente los estudiantes, veían con más interés el proyecto de Subhas Chandra Bose y su colaboración con el Eje.
69.247 antiguos prisioneros de guerra polacos en la Unión
Soviética fueron evacuados a través de Irán. Ese día el shah Reza
Pahlaví nombró un nuevo primer ministro: Ahmad Qavam, que
ya había ocupado el cargo dos veces bajo el reinado de Ahmad Shah.
Los alemanes capturaron Krasnodar y la planta petrolífera
soviética de Maykop, al pie del Cáucaso, que los
soviéticos habían demolido antes de abandonarla. Habían avanzado
más de 480 km en menos de dos semanas. Poco después tomaron varios
pozos petrolíferos cercanos, pero los encontraron en tal estado
que haría falta un año para ponerlos en funcionamiento de nuevo.
Ese día se estrenó en Leningrado la Séptima sinfonía de
Shostakóvich. La partitura había sido lanzada desde un avión. La
única orquesta de la que quedaba algo en Leningrado era la Orquesta
de la Radio de Leningrado, pero de sus 40 miembros
originales, quedaban unos 15. Los demás habían muerto de hambre,
estaban demasiado débiles para trabajar, o estaban combatiendo a
los alemanes. La partitura requería 100 intérpretes. El director,
Karl Eliasberg, logró reunir el contingente de músicos
necesario, a veces yendo a buscarlos personalmente a sus casas.
Muchos procedían de bandas militares. Un oboe tuvo que entregar su
gato para que le repararan su instrumento (cabe imaginar para qué
lo quería el famélico reparador). Los músicos habían recibido
raciones extraordinarias de alimento, donadas por melómanos de la
ciudad. El primer ensayo había tenido que suspenderse a los 15
minutos porque 30 de los músicos estaban demasiado débiles para
continuar. Muchos músicos se habían desmayado durante los ensayos,
especialmente los que tocaban instrumentos de metal. El propio
Eliasberg tenía que ser llevado a los ensayos en un trineo, pues
no tenía fuerzas para caminar. Tres músicos habían muerto durante
los ensayos. También ensayaron otras obras más tradicionales, de
Beethoven, Chaikovski y Rimsky-Kórsakov. De hecho, algunos músicos
protestaron por tener que ensayar una obra tan complicada, por no
decir "rara", como la sinfonía Leningrado, pero la amenaza
de suprimirles las raciones extraordinarias acalló las protestas.
De hecho, puesto que el estreno de la sinfonía en condiciones tran
precarias pretendía ser una exhibición ante el mundo de lo que era
el espíritu comunista, se había procurado que dicho espíritu
estuviera presente en todos los preparativos, así que los músicos
que faltaban a los ensayos, llegaban tarde o no alcanzaban el
nivel esperado perdían sus raciones extraordinarias. Un músico
perdió sus raciones por haber asistido al entierro de su esposa.
Horas antes del estreno, el ejército soviético lanzó tres mil
proyectiles sobre las posiciones de artillería alemanas para
silenciarlas y asegurarse de que no interrumpían el concierto.
Éste fue transmitido por altavoces, dispuestos de forma que el
sonido llegara a los alemanes. Los músicos estaban fuertemente
abrigados para mitigar los temblores ocasionados por el hambre.
Obviamente, la calidad de la interpretación no fue muy buena, pero
a nadie le importó. Al público no le importó derrochar fuerzas en
un aplauso de una hora de duración.
Para entonces los alemanes ya habían terminado con los judíos del
gueto de Zdzięcioł. En tres días habían ejecutado entre 2.000 y
3.000 personas. Algunos centenares de judíos habían logrado
esconderse y escapar a los bosques cercanos.
Edith Stein y su hermana llegaron a Auschwitz junto con muchos
otros judíos neerlandeses y pronto fue llevada a "ducharse" con
ácido cianhídrico. Ahora es santa Teresa Benedicta de la Cruz.
Submarinos alemanes hundieron un petrolero británico (San
Emiliano), otro noruego (Malmanger) y un carguero
neerlandés (Mendanau) en el Atlántico. El Stier
capturó y luego hundió otro carguero británico (Dalhousie).
Walt Disney estrenó su quinto largometraje: Bambi, cuya
recaudación fue de 1.64 millones de dólares, inferior a los 1.7
millones que había costado de producir. En parte se debió a que su
distribución en Europa fue muy limitada a causa de la guerra. Pero
además, las críticas no fueron buenas. Se le reprochaba que era
demasiado realista, sin los elementos de fantasía que cabe esperar
en una película de dibujos animados. Además ofendió a los
cazadores. Una revista de caza la calificó como el peor
insulto jamás presentado a los deportistas estadounidenses.
Hasta la hija de Disney, Diane, de nueve años, criticó la
película porque, en su opinión, no era necesario que la madre de
Bambi muriera. Disney le replicó que se había limitado a seguir el
argumento de la novela en que se basa la película, pero Diane le
objetó que se había tomado otras libertades en otras ocasiones y
que Walt Disney podía hacer lo que quisiera.
Al no haber recibido los suministros prometidos, a las 7:00 del 10 de agosto, los australianos se retiraron
de Kokoda. En total, los australianos habían contado 23 muertos y
17 heridos, mientras que las bajas japonesas eran 21 muertos y 44
heridos. Unos días más tarde, un avión dejaría caer sobre Kokoda
los suministros esperados, cuando la posición ya estaba en manos
de los japoneses. En la cercana isla de Simbari, un
submarino estadounidense hundió un crucero japonés (Kako)
que regresaba a su base tras la batalla de la isla de Savo.
En Kalach la aviación alemana atacaba sin oposición líneas
ferroviarias y aeropuertos soviéticos. Sólo ese día 20 aviones
fueron destruidos en tierra. Ese día las tropas alemanas llegaban
a las afueras de Stalingrado. El grupo A que marchaba hacia el
Cáucaso tomó Pyatigorsk.
Una lancha alemana undió un carguero soviético (Sevastopol)
en el mar Negro.
Winston Churchill, en su viaje hacia Moscú, se detuvo en Teherán
y comió con el Shah Reza Palhaví.
Un mercante armado británico hundió un submarino italiano (Scire)
cerca de la costa de Palestina. Un submarino alemán hundió un
carguero aliado en la misma zona.
Otros 1.006 judíos fueron deportados a Auschwitz desde Francia.
Sólo sobreviviría uno.
Submarinos alemanes hundieron cuatro barcos del convoy SC 94.
Un submarino italiano hundió un carguero británico (Medon)
en el Atlántico.
Un avión británico realizó un "bombardeo molesto" sobre Colonia.
El 11 de agosto se produjeron
disturbios en Nueva Delhi que se saldaron con once muertos.
La bolsa de soldados soviéticos atrapada en Kalach fue aniquilada
por completo. 50.000 soldados soviéticos habían sido hechos
prisioneros y 1.100 tanques habían sido destruidos o capturados.
Los partisanos yugoslavos lanzaron un ataque contra Kupres, en
Bosnia, aunque los croatas pudieron rechazarlo.
Pierre Laval había llegado a un acuerdo con los alemanes por el
que 50.000 prisioneros de guerra franceses serían liberados a
cambio de que 150.000 trabajadores franceses marcharan a Alemania.
Ese mismo día llegó a Compiègne el primer convoy de prisioneros
liberados.
Como represalia al atentado cometido seis días antes en París en
el campo de fútbol, los alemanes ejecutaron a 88 personas,
principalmente comunistas y parientes de comunistas.
Ese día se estrenó La isla Wake, una película de la Paramount
Pictures sobre la invasión japonesa a la isla que da título
a la película. Fue la décima película más taquillera del año. Su
protagonista, Edward Macdonald Carey, se sintió tan
impactado por el argumento que en cuanto terminó el rodaje fue a
alistarse en la marina.
A primeros de mes, los británicos habían puesto en marcha la operación
Pedestal, una nueva operación para abastecer la isla de
Malta, con un convoy de 14 barcos mercantes con una escolta de
dimensiones nunca vistas hasta entonces: 4 portaaviones, 7
cruceros, 32 destructores, 4 corbetas, 4 dragaminas y 11
submarinos, y algunas otras naves auxiliares, además del soporte
aéreo proporcionado por los portaaviones y por bases terrestres de
la RAF. El convoy había sido descubierto el día anterior
por aviones alemanes, cuando ya había pasado el estrecho de
Gibraltar y navegaba a la altura de la costa de Argelia. A las
8:00, un submarino alemán había detectado el convoy y a las 13:15
lanzó cuatro torpedos sobre uno de los portaaviones de la escolta
(HMS Eagle), que no tardó en hundirse cerca de la isla de
Mallorca. A las 20:56, cuando el convoy se encontraba a la altura
de Cerdeña, la Luftwaffe atacó con 30 aviones, pero no se
produjo ningún daño importante, y luego fueron aviones británicos
los que atacaron una base aérea en Cerdeña.
Submarinos alemanes hundieron un petrolero británico (Vimiera)
y otro noruego (Mirlo) en el océano Atlántico.
Churchill llegaba a Moscú a las 17:00 del 12
de agosto y a las 19:00 salió de su alojamiento hacia la
guarida del ogro, el Kremlin, para su primera entrevista
con Stalin. Después de explicar la grave situación en que se
encontraba la Unión Soviética, Stalin no tardó en proponer una vez
más su plan de que los aliados abrieran un segundo frente en
Francia, que aliviara la situación en el frente soviético.
Churchill le explicó una vez más que, los aliados occidentales no
se sentían capaces de lanzar un ataque a través del Canal de la
Mancha el año en curso, pero que planeaban desembarcar 48
divisiones el año siguiente. Stalin frunció el ceño. Luego siguió
llevando la conversación en la misma dirección. En un momento dado
afirmó que los británicos no debían temer a los alemanes.
Churchill le respondió que Hitler tampoco se había atrevido a
desembarcar tropas en Gran Bretaña, esencialmente por las mismas
razones que hacían desaconsejable desembarcar tropas en Francia.
Entonces Churchill pasó a hablar de los bombardeos sobre Alemania,
y afirmó que, si era necesario, estaban dispuestos a destrozar
casi todas las casas de casi todas las ciudades de Alemania. Esto
iluminó la cara de Stalin. Seguidamente Churchill le reveló que
los aliados occidentales estaban planeando una invasión inminente
del norte de África. Stalin sonrió.
Seguidamente, Churchill expresó la inquietud británica ante la
posibilidad de que Stalin firmara una paz separada con Hitler,
pero Stalin aseguró que eso no ocurriría. Luego Churchill se
disculpó por los problemas que habían surgido con los intentos de
enviar suministros a la Unión Soviética por el Ártico y aseguró
que se reanudarían lo antes posible, pero que, si la operación en
África daba los frutos esperados, también sería posible abrir el
Mediterráneo y enviar suministros a la Unión Soviética a través
del mar Negro. Después de que Churchill le diera más detalles
sobre esto, Stalin exclamó: ¡Quiera Dios que el plan tenga
éxito! La reunión se prolongó durante tres horas y cuarenta
minutos.
Apenas pasada la medianoche, un destructor que se había alejado
del convoy de la operación Pedestal junto con otros cuatro
para detectar submarinos encontró uno italiano (Dagabur) al
que terminó embistiendo provocando su hundimiento con toda la
tripulación. En las horas siguientes varios aviones alemanes e
italianos fueron alejados del convoy por la acción de la aviación
británica, y algunos de ellos fueron abatidos. Al mediodía el
convoy sufrió un ataque aéreo a gran escala, por parte de más de
un centenar de aviones italianos y alemanes. Hubo un intento
italiano de lanzar contra un portaaviones un avión dirigido por
radio a partir del momento en que el piloto saltó en paracaídas,
pero el radiocontrol falló y el avión mantuvo su rumbo hasta
estrellarse contra la costa de Argelia. A pesar de sus
proporciones, el ataque aéreo había logrado poco más que el
hundimiento de uno de los cargueros (Decaulion). Un
submarino italiano fue ahuyentado por destructores, y un
hidroavión dañó otro, causando un muerto y ocho heridos en su
tripulación. Escenas similares se repitieron durante la tarde,
cuando otro submarino italiano (Cobalto) fue obligado a
emerger con cargas de profundidad para ser posteriormente
embestido. Otro ataque aéreo al anochecer logró dejar fuera de
combate a un segundo portaaviones (HMS Indomitable). Un
destructor (HMS Foresight) recibió un impacto en su
caldera, que lanzó varios tripulantes por los aires. Por la noche,
a la altura de Sicilia, cinco submarinos italianos lanzaron un
ataque que dañó dos cruceros (HMS Nigeria y HMS Cairo)
y un petrolero estadounidense (Ohio). El Nigeria
tuvo 52 muertos, mientras que el Cairo tuvo que ser hundido más
tarde. En el petrolero se declaró un incendio que pudo ser
sofocado. También un carguero resultó dañado y finalmente se
hundió debido a la explosión de una carga de municiones. Más
tarde, otro crucero logró esquivar tres torpedos, pero un cuarto
le impactó en un costado y tuvo que retirarse para ser reparado.
Un submarino británico hundió un carguero italiano (Ogaden)
cerca de Tobruk.
Mientras tanto los alemanes llegaban a Slavyansk, en el
Cáucaso.
En Kalach los soviéticos trataron de atacar las bases aéreas
alemanas con 26 aviones, de los cuales 25 fueron derribados, sin
pérdidas en la aviación alemana.
En Rzhev, los soviéticos tomaron Belkovo, que había sido
uno de los objetivos principales de la ofensiva. No obstante,
habían llegado hasta allí con gravísimas pérdidas. Sus tácticas
seguían siendo burdas, basadas en las avalanchas masivas de
soldados, muchos de los cuales estaban recién salidos de los
trenes que los habían transportado al frente, sin haber tenido
tiempo siquiera de conocer a sus oficiales.
La aviación alemana hundió un carguero soviético (Anapa)
en el mar Negro.
Por la noche la RAF bombardeó Rodas y un comando
británico desembarcó en Sicilia para sabotear postes eléctricos.
Submarinos británicos hundieron dos cargueros alemanes (Boltenhagen
y Georg L M Russ) cerca de la costa noruega.
Un nuevo convoy de judíos salió de Drancy con destino a
Auschwitz. De 1.006 deportados, sólo sobreviviría uno.
Un submarino alemán hundió dos cargueros cubanos (Manzanillo
y Santiago de Cuba) en el golfo de México.
A sus 41 años, Clark Gable se alistó en el Ejército de los
Estados Unidos.
Al aterdecer, una patrulla de 25 marines estadounidenses había
desembarcado al oeste del río Matanikau, una zona de
Guadalcanal controlada por los japoneses, en una misión de
reconocimiento. Sin embargo, un pelotón de soldados japoneses
descubrió el desembarco y preparó una contraofensiva. El teniente
coronel Frank Goettge no tardó en morir de un disparo en
la cabeza. Los marines quedaron atrapados en la playa y a lo largo
de la noche los japoneses fueron acabando con ellos uno a uno. Al
amanecer del 13 de agosto sólo quedaban
cuatro con vida, y al poco tiempo el sargento Frank Few
era el único superviviente, que, tras matar a un soldado japonés,
logró correr hasta la playa y llegó a territorio amigo nadando
unos 6 km a través de unas aguas infestadas de tiburones. Desde el
agua pudo ver a los japoneses mutilando los cadáveres de los
estadounidenses o rematando a los que sólo estaban heridos.
En una muestra más del sentido del humor típicamente japonés, el
general Shunroku Hata promulgó una orden militar en virtud
de la cual los aviadores enemigos que bombardearan territorio
japonés serían tratados como "violadores de las leyes de la
guerra", lo que permitía ejecutarlos en caso de ser
capturados.
En Nueva Guinea, los japoneses atacaron a los australianos en
Deniki.
Winston Churchill se entrevistó con Mólotov por la mañana y a las
23:00 tuvo una segunda reunión con Stalin, esta vez en presencia
de Averell Harriman, el representante de los Estados
Unidos. Stalin presentó un borrador en el que insistía en la
conveniencia de que los aliados abrieran un frente occidental.
Churchill escuchó la traducción del documento y contestó que
respondería también por escrito, pero que británicos y
estadounidenses tenían una idea clara del camino que convenía
seguir y que los reproches eran inútiles. Stalin estalló entonces
en cólera: Ustedes los británicos tienen miedo de combatir. No
deberían creer que los alemanes son superhombres. Tendrán que
luchar tarde o temprano. No pueden ganar una guerra sin
combatir. Harriman le pasó una nota a Churchill en la que le
aconsejaba no tomarse en serio esas palabras, ya que, en la
primera conferencia de Moscú, Stalin se comportó del mismo modo.
Churchill respondió que lamentaba que, al parecer, Stalin no
creyera en su sinceridad y desconfiara de sus motivos. Churchill
resumiría así el resto de la sesión: Rebatí todas sus opiniones
directamente, pero sin provocaciones de ningún tipo. Supongo que
no está acostumbrado a que le lleven la contraria repetidamente,
pero no mostró enfado o siquiera inquietud.
En el Cáucaso, los alemanes tomaron Elista, cerca de la
costa del mar Caspio.
El convoy SC 94 llegó a Liverpool habiendo perdido un total de 11
cargueros de un total de 35.
El general Montgomery tomó posesión de su cargo al frente de las
fuerzas aliadas en Egipto y desde el primer momento introdujo
cambios radicales respecto a la organización que había dispuesto
Auchinleck. Unificó todas las divisiones blindadas en un único
cuerpo del ejército y todas las divisiones de infantería en otro.
El único oficial con autoridad sobre ambos era él mismo. Trasladó
su cuartel general a Borg El Arab, cerca del puesto de
mando de las fuerzas aéreas, para coordinar mejor las operaciones
combinadas. Ordenó reforzar los 48 km que formaban el frente, lo
cual requeriría unos dos meses. También ordenó destruir todos los
planes de retirada. En la primera reunión con sus oficiales dijo:
"He cancelado el plan de retirada. Si somos atacados, no habrá
retirada. Si no podemos mantenernos vivos aquí, nos mantendremos
muertos aquí". Montgomery se mostraba a menudo ante sus
soldados, y organizaba con frecuencia repartos de cigarrillos.
Todo esto levantó considerablemente la moral de las tropas. ¿Quién
podía recelar de un general tan afable y a la vez tan seguro de sí
mismo, al que a menudo podían ver jugueteando con sus adorables
perritos, Hitler y Rommel?
Apenas pasada la medianoche, cuatro barcos alemanes y trece
italianos habían atacado el convoy de la operación Pedestal.
Los primeros ataques no habían tenido éxito, pero a la 1:02 un
crucero (HMS Manchester) fue torpedeado y al cabo de unas
horas tuvo que ser hundido. A las 3:15 se hundieron otros dos
cargueros británicos (Wairangi y Glenorchy) y dos
estadounidenses (Almeria Lykes y Santa Elisa). La
aviación alemana hundió un carguero británico (Waimarama).
Al amanecer, sobre las 7:30, se retiraron los barcos enemigos.
Poco después un submarino aliado dañaba gravemente dos
destructores italianos. Luego un ataque aéreo hundió dos cargueros
británicos (Clan Ferguson y Dorset). A las 9:23 un
avión fue abatido, pero impactó sobre el petrolero Ohio,
que resultó gravemente dañado y tuvo que ser remolcado. Otro cayó
al mar. A las 16:30 tres de los cinco cargueros que quedaban a
flote llegaban a Malta. Medio centenar de aviones atacó a la
escolta, y el destructor Foresight tuvo que ser hundido
cuando ya no pudo seguir avanzando.
Submarinos alemanes hundieron un petrolero y dos cargueros
estadounidenses (R.M. Parker Jr., Cripple Creek y Delmundo),
un carguero neerlandés (Medea) y otro letón (Everelza)
en el océano Atlántico.
Los japoneses amenazaban con rodear Deniki, así que a las 9:50
del 14 de agosto los autralianos se
retiraron, dejando numerosos suministros a los japoneses.
Un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Hachigen
Maru) en el mar de Célebes.
En el Kremlin se celebró una cena con cerca de un centenar de
invitados. Mólotov brindó por la salud de Churchill, éste
respondió brindando por Stalin y éste a su vez por la saludo del
presidente Roosevelt y la de su representante, Harriman. Al cabo
de cuatro horas, Stalin se llevó a Churchill y a Harriman a una
habitación contigua para tomar café y licores. Se tomaron varias
fotografías y Stalin propuso incluso que se rodada un reportaje
cinematrográfico, pero Churchill se excusió aduciendo que estaba
muy fatigado. Cuando se levantó de su asiento, Stalin corrió a su
lado, le estrechó la mano y lo acompañó a través de varios salones
del Kremlin hasta la puerta delantera, donde le dio la mano
nuevamente. El embajador británico observaría más adelante: Este
largo paseo, o más bien trote, porque Stalin tuvo que esforzarse
para seguir el paso del Sr. Churchill, es, hasta donde yo sé,
algo sin precedentes en la historia del Kremlin soviético.
Los partisanos yugoslavos trataron de ocupar Kupres por segunda
vez, aunque de nuevo sin éxito.
El cuarto carguero superviviente de la operación Pedestal llegó a
Malta protegido por la aviación. El quinto era el petrolero Ohio,
que estaba siendo remolcado por dos destructores y un dragaminas
bajo ataques constantes de la aviación enemiga.
Otro convoy de judíos salió de Drancy con destino a Auschwitz. De
991 deportados, sobreviviría uno.
Esa noche un comando británico crucó el canal de La Mancha para
sabotear una batería antiaérea y una estación de radar en Pointe
de Saire. Antes de retirarse, abatieron a tres miembros de
una patrulla alemana, e hirieron a otros seis, sin sufrir ninguna
baja, por su parte.
Submarinos alemanes hundieron un petrolero y un carguero
británico (Empire Corporal y Michael Jebsen) en el
Caribe. Otro (Arabistan) fue hundido por el crucero Michel
en el Atlántico Sur y un cuarto (Sylvia de Larrinaga) fue
hundido por un submarino italiano.
Errol Flynn, australiano de nacimiento, consiguió la nacionalidad
estadounidense. Inmediatamente trató de alistarse en el ejército,
pero no superó el reconocimiento médico debido a malaria
recurrente, soplo cardíaco, varias enfermedades venéreas y una
tuberculosis latente. La prensa le reprochó que no se alistara,
pero los estudios cinematográficos no quisieron revelar que un
actor famoso por su cuerpo atlético había sido descartado por
problemas médicos.
El 15 de agosto los alemanes llegaron
a Georgiyevsk, en el Cáucaso. La aviación alemana hundió
dos cargueros soviéticos (Chervona Ukraina y Shturman).
Por estas fechas, una incursión alemana capturó a catorce de los
españoles que habían sido enviados a la Unión Soviética siendo
niños por los comunistas españoles durante la guerra civil. Pronto
fueron devueltos a España y el régimen franquista los recibió con
los brazos abiertos en medio de una campaña propagandística. Los
demás no tuvieron la misma suerte. Más de 40 murieron en
Leningrado y otros muchos fueron abandonados, con lo que no
tuvieron otra forma de sobrevivir que la delincuencia o la
prostitución. Cuando los soviéticos los capturaban y los
ejecutaban, los trataban de "falangistas". Otros niños más
afortunados fueron albergados en casas de campesinos, donde tenían
que trabajar el campo para ganarse el pan.
Una patrullera finlandesa hundió con cargas de profundidad un
submarino soviético en el golfo de Finlandia.
Después de la calurosa despedida del día anterior, Churchill se
planteaba si, después de todo, Stalin no había pretendido ser tan
ofensivo en la reunión precedente. En una nueva entrevista, trató
de explicar lo más sentidamente posible la imposibilidad de abrir
de momento un frente en Francia e insistió en las posibilidades
que ofrecían las operaciones que estaban preparando, en especial
la operación Antorcha, que debía resultar en el control
aliado de todo el norte de África. Stalin se mostró afable. Cuando
Churchill se levantó, Stalin le pidió otra entrevista, pero
Churchill le explicó que tenía pensado marcharse al amanecer.
Entonces Stalin le propuso pasar a sus habitaciones privadas en el
Kremlin a tomar una copa, y Churchill aceptó. Allí estaba también
Mólotov y Svetlana, la hija de 16 años de Stalin. Churchill no
tardó en darse cuenta de que no podía esquivar una invitación a
cenar, y la cena transcurrió entre abundante comida y bebida con
Stalin hablando de los temas más variados, desde el abastecimiento
del Ejército Rojo hasta las guerras napoleónicas.
El último barco de la operación Pedestal, el Ohio, entró
a remolque en el puerto de Malta a las 9:30 de la mañana, mientras
una banda interpretaba el Rule Britannia. Unas horas más
tarde, cuando ya había sido descargado casi por completo, el
petrolero se partió en dos. En total se habían perdido nueve
barcos mercantes y cuatro barcos de escolta, incluyendo un
portaaviones. En sí misma, la operación había sido un fracaso
estrepitoso, pero al mismo tiempo Malta recibió 29.000 toneladas
de suministros, suficientes para unas 10 semanas más, aparte de
las pocas semanas que habrían podido resistir con las reservas de
que disponía la isla hasta la llegada del convoy. Malta era
fundamental en el frente africano. Durante ese mes, el 35% de los
suministros que el Eje enviaría a África se perderían gracias a la
presencia británica en la isla.
En la "Francia libre" fueron arrestados 5.000 judíos.
Un submarino británico hundió un carguero italiano (Lerici)
cerca de la costa libia.
Un submarino alemán hundió cerca de Islandia un carguero
estadounidense (Balladier) de un convoy en el Atlántico.
Los nazis terminaron la liquidación del gueto de la ciudad polaca
de Radom, lo que había supuesto el exterminio de unos
30.000 judíos.
Aviones estadounidenses bombardearon las posiciones alemanas en
Egipto.
Un crucero y doce destructores escoltaron a un portaaviones
británico hasta las cercanías de las islas Baleares, desde donde
despegaron 32 aviones, de los cuales 29 llegaron con éxito a
Malta.
Un submarino alemán hundió dos cargueros y un barco brasileño de
transporte de tropas (Annibal Benévolo, Araraquara y Baependy)
en el Atlántico. Entre los tres se perdieron 551 vidas. Otro
submarino hundió un carguero sueco (Suecia).
En Bilbao se celebraba ese día una misa en la basílica de Nuestra
Señora de Begoña en conmemoración de los miembros del
regimiento carlista de Begoña fallecidos durante la guerra civil
española. A la salida, un grupo de falangistas empezó a increpar a
los carlistas, los cuales respondieron con gritos de ¡Viva el
rey!, ¡Abajo el socialismo de Estado!, e incluso ¡Muera
Franco! Entonces, un falangista llamado Juan José
Domínguez Muñoz, que acababa de regresar del frente
soviético como voluntario de la División Azul, lanzó dos
granadas de mano que causaron unos 70 heridos leves y que estuvo a
punto de alcanzar al general carlista y ministro del Ejército José
Enrique Varela. Obviamente no fue algo improvisado, sino que en un
acto similar celebrado unas semanas antes los carlistas habían
lanzado gritos en contra de los falangistas y, como respuesta, un
grupo de falangistas se había propuesto sabotear el acto previsto
para ese día. Domínguez y varios colaboradores fueron detenidos.
El general Varela informó a Franco de lo sucedido y se puso en
contacto con las principales autoridades militares para indicarles
que se había tratado de un atentado contra el ejército. Varios
ministros falangistas, entre ellos Ramón Serrano Suñer, se
reunieron en Madrid para tratar de que los prisioneros no fueran
condenados. Franco estaba de vacaciones en Galicia y no dio
señales de vida.
Un submarino alemán hundió, con pocas horas de diferencia un
mercante brasileño seguido de dos barcos de pasajeros. En el
primer hundimiento murieron 270 civiles, en el segundo 131 y en el
tercero 150. Ya el 17 de agosto hundió
otro mercante brasileño, así como a otro que había acudido a
rescatar a las víctimas del primer naufragio.
Sobre las 5 de la madrugada 211 marines estadounidenses
desembarcaban en la isla Makin, perteneciente al
archipiélago de las islas Gilbert, en medio del océano Pacífico.
Dos horas más tarde iniciaban un ataque contra la guarnición
japonesa. Los japoneses lanzaron dos cargas banzai, es
decir, se lanzaron por dos veces estúpidamente contra las líneas
enemigas dando gritos, para ser aniquilados sin dificultad. Un
grupo de marines que había desembarcado por error en otro lugar,
se encontró detrás de las líneas japonesas y, atacando por la
retaguardia, mató a ocho soldados y al comandante de la
guarnición. Además destruyeron una ametralladora y las radios
enemigas, aunque terminaron con tres muertos y dos heridos.
A las 13:30 llegaron 12 aviones japoneses, entre ellos dos
hidroaviones que trataron de aterrizar con refuerzos, pero fueron
atacados por ametralladoras, fusiles y armas antitanque. Uno se
estrelló y el otro se incendió. Los otros aviones lanzaron bombas
y ráfagas de ametralladora, pero no causaron bajas a los
estadounidenses. A las 19:30 se inició la evacuación y la mayor
parte de los marines logró llegar en lanchas hasta los submarinos
que los esperabas, pero el oleaje había dejado a otros 72 marines
en la isla. A medianoche se hizo un nuevo intento de evacuación
que resultó un fracaso. Los marines regresaron a la playa habiendo
perdido la mayor parte de su equipo y armamento. Sólo 20 hombres
que habían permanecido en la playa para cubrir la operación
permanecían completamente armados y equipados. Un prisionero
japonés fue enviado a la guarnición japonesa con una propuesta de
rendición, pero fue abatido por un marine que no estaba al tanto
de quién era.
Un ataque aéreo a Port Moresby destruyó cinco aviones y daño
gravemente otros once.
Los alemanes establecieron una cabeza de puente sobre el río Kubán,
en el Cáucaso.
La fuerza aérea estadounidense bombardeó un hangar ferroviario en
Sotteville-lès-Rouen, Francia.
Otro convoy con 1.000 judíos salió de Francia con destino a
Auschwitz. Sólo sobrevivirían tres.
Submarinos alemanes hundieron un barco canadiense de transporte
de tropas (Pricess Marguerite) y un carguero egipcio (Samir)
en el Mediterráneo. Por su parte, un submarino británico torpedeó
un carguero italiano (Nino Bixio) que transportaba 3.200
prisioneros de guerra británicos. El barco no se hundió, sino que
pudo ser remolcado hasta Grecia.
En el Atlántico, el mismo submarino que había hundido tres barcos
brasileños el día anterior hundía ahora dos cargueros más (Arará
y Itagiba), mientras que un segundo submarino hundía un
tercero (Luisiana). Otros hundieron un carguero británico (Fort
La Reine) y otro noruego (Triton).
A las 9:00 del 18 de agosto los
submarinos que debían recoger a los marines que habían
desembarcado en la isla Makin empezaron una operación para hacer
llegar un cable a la costa que permitiría remolcar las lanchas de
los soldados que debían ser evacuados, pero al poco tiempo
llegaron aviones japoneses que obligaron a los submarinos a
permanecer sumergidos el resto del día. A las 23:08 los 72 marines
atrapados en la isla Mankin lograron llegar hasta los submarinos
en una balsa construida con tres lanchas y dos canoas indígenas.
En total, la misión se había saldado con 19 muertos y 11
desaparecidos, 9 de los cuales acabaron siendo capturados por los
japoneses y ejecutados. Los japoneses contaron 46 muertos en sus
filas. El éxito de la operación fue más que cuestionable, pues,
aunque prácticamente se elimitó toda la guarnición japonesa, no se
logró ninguna información valiosa, ni se provocó que los japoneses
desviaran tropas destinadas a las islas Salomón, como se
pretendía. Además, a raíz del incidente los japoneses reforzaron
considerablemente sus fortificaciones en las islas del Pacífico,
lo que dificultaría otras operaciones posteriores.
Los estadounidenses pusieron en funcionamiento el areopuerto que
los japoneses habían empezado a construir en Guadalcanal. Mientras
tanto, los japoneses desembarcaban 1.400 soldados en dos puntos de
la isla. También Buna-Gona recibió refuerzos japoneses.
En la región de Stalingrado los soviéticos se retiraban del
suroeste de Kletskaya, mientras los alemanes atacaban
hacia Kotelnikovo.
Un submarino británico hundió un carguero italiano (Pozarica)
en el Mediterráneo.
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (John
Hancock), dos británicos (Empire Bede y Hatarana),
otro neerlandés (Balingkar) y otro sueco (Blankaholm)
en el Atlántico.
Como respuesta a la carnicería llevada a cabo por los japoneses
con la expedición que la semana anterior había desembarcado al
oeste del río Matanikau, en Guadalcanal, el 19
de agosto tres compañías de marines desembarcaron en la
zona y ocuparon las poblaciones de Matanikau y Kokumbuna.
Luego regresaron a la zona estadounidense tras haber matado unos
65 japoneses con sólo cuatro bajas.
Devdas Mohandas Gandhi, el hijo de Mahatma Gandhi (tenía
entonces 42 años) fue arrestado en Nueva Delhi por haber publicado
un artículo sobre la campaña de desobediencia civil.
El ejército soviético lanzó un ataque contra el bloqueo alemán a
Leningrado al sur del lago Ladoga. Pretendía ser un gran ataque,
pero los alemanes no lo notaron y lo consideraron uno más de los
ataques habituales al que no le dieron mayor importancia.
Los partisanos yugoslavos atacaron Kupres una vez más, también
sin éxito.
El Alto Mando británico había estado planeando una incursión a
gran escala en un puerto de Francia que sirviera de ensayo para
una futura invasión. El puerto elegido fue Dieppe, y el
plan era desalojar la guarnición alemana y destruir todas las
instalaciones y defensas enemigas antes de retirarse. El general
Montgomery había participado en la planificación antes de ser
destinado a Egipto, pero su opinión final había sido que la
operación debía ser cancelada. Sin embargo, no se había cancelado
y ese día se puso en práctica. A las 4:50 se inició el desembarco
en seis puntos distintos, cuatro ante la propia ciudad de Dieppe y
otros dos a sus costados. De este a oeste, los seis puntos
recibieron los nombres en clave de Amarillo, Azul, Rojo,
Blanco, Verde y Naranja. En total participaban unos
10.500 hombres (principalmente británicos y canadienses, aunque
también hubo algunos franceses y estadounidenses), ocho
destructores y un total de 237 embarcaciones, incluyendo las
barcazas de desembarco. La RAF aportó 74 escuadrones.
El desembarco en la playa Amarilla se vio desorganizado
por la aparición de ocho pequeños barcos alemanes. Pese a todo el
desembarco se produjo, pero los británicos se vieron rechazados
por los alemanes hasta quedar acorralados en la playa, donde
tuvieron que rendirse. El balance fue de 37 muertos y 81
prisioneros.
En el otro extremo, el desembarco en la playa Naranja fue
todo un éxito. Las tropas británicas y estadounidenses superaron
las defensas costeras, lograron abrirse paso hasta la retaguardia
de las defensas alemanas, se apoderaron de una batería costera, la
destruyeron, la cubrieron con una bandera británica y se retiraron
con varios prisioneros. Hubo 10 muertos y 6 desaparecidos.
En la playa Azul desembarcó un regimiento canadiense. Un
retraso de 20 minutos hizo que la cortina de humo que debía cubrir
el desembarco se hubiera disipado. Finalmente el ataque se saldó
en 200 muertos y 264 prisioneros. En la playa Verde los
británicos lograron penetrar más lejos que las otras unidades,
pero en cuanto llegaron los refuerzos alemanes tuvieron que
retirarse precipitadamente. Muchos fueron capturados.
En las playas Roja y Blanca desembarcó el grueso
de las tropas canadienses. Los tanques que debían apoyar el ataque
desembarcaron tarde, dos se hundieron en el mar y otros 12
quedaron atascados en la playa de grava. Sólo 15 tanques salieron
de la playa, pero fueron detenidos por defensas antitanque, que
les impidieron entrar en la ciudad. Entonces tuvieron que regresar
a la playa, donde apoyaron a la infantería, que no había tardado
en emprender la retirada. Ninguno de ellos pudo ser reembarcado.
Sus ocupantes terminaron muertos o hechos prisioneros.
Mientras tanto se estaba produciendo una intensa batalla aérea
entre las fuerzas de la RAF que debían cubrir los
desembarcos y la aviación alemana enviada contra ellas. La
aviación alemana hundió también uno de los destructores británicos
(HMS Berkeley) que cubrían el desembarco.
El balance de la operación fue desastroso: de un total de 5.000
canadienses, 3.367 resultaron muertos o hechos prisioneros. Los
1.000 comandos británicos contaron 247 bajas. La marina contó 550
muertos y heridos, mientras que la RAF perdió 106 aviones,
frente a 48 aviones enemigos derribados. De los 50 estadounidenses
que habían participado, 6 murieron, 7 resultaron heridos y 4
fueron capturados. Las bajas alemanas fueron de 591 hombres.
La propaganda alemana sacó un gran partido al intento de invasión
en Dieppe, que presentó como una muestra clara de la incompetencia
de los aliados. Pétain se apresuró a escribir una carta a Hitler
felicitándolo por la victoria de la Wehrmacht ante la
reciente agresión británica y sólo lamentó que las tropas
francesas no hubieran podido participar en el rechazo del ataque,
por lo que le sugirió que se iniciaran conversaciones para que los
franceses pudieran colaborar en la defensa de su país. Hitler no
hizo ningún caso a tal sugerencia, pero la carta de Pétain fue
también usada ampliamente como parte de la propaganda alemana,
pues mostraba como el pueblo francés agradecía los esfuerzos
alemanes por defenderlo de los británicos.
Otro convoy con 1.000 judíos salio de Drancy con destino a
Auschwitz. Sólo sobrevivirían 5.
Un avión británico llevó a cabo un "bombardeo molesto" en
solitario sobre Hamburgo.
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (West
Celina) y un petrolero y dos cargueros británicos (British
Consul, City of Manila y Cressington Court) en el
Atlántico.
El 20 de agosto llegaron 31 aviones de
combate al aeropuerto estadounidense en Guadalcanal.
El ejército chino recapturó Guanfeng y Shangrao a
los Japoneses.
En el gueto de Słonim apenas quedaban unos 700 hombres y 100 mujeres que realizaban tareas diversas, como limpieza y enterramientos masivos. Finalmente, los alemanes los detuvieron a todos y los exterminaron, con lo que el gueto dejó de existir. En total, unos 22.000 judíos habían sido exterminados en la zona. Unos pocos habían podido huir a los bosques, donde se habían convertido en guerrilleros.
Un submarino alemán fue hundido en el Atlántico por un avión
canadiense.
Ese día se estrenó El asunto del día, una comedia
dramática dirigida por George Stevens y protagonizada por Cary
Grant. Ese año el actor había participado en una gira de tres
semanas por el país para recaudar fondos para la guerra.
El 21 de agosto, poco después de la
medianoche, un destacamento formado por unos 900 soldados
japoneses bajo el mando del coronel Kiyonao Ichiki inició
un ataque contra las posiciones estadounidenses en Guadalcanal,
con el objetivo de hacerse con el aeropuerto. Una primera oleada
de unos 100 soldados cargó contra las posiciones de los marines
avanzando por la playa en uno de sus ataques idiotas (banzai)
que terminó con la mayoría de los atacantes muertos. Sólo unos
pocos lograron alcanzar las líneas enemigas, y mataron a algunos
marines, pero una compañía de reserva acabó con ellos. A las 2:30
se produjo un segundo ataque más idiota todavía, porque ahora los
marines estaban prevenidos, con unos 150 soldados o más que
acabaron muertos sobre la arena. Un superviviente aconsejó a
Ichiki suspender el ataque, pero Ichiki se negó a ello. No
obstante, empezó a considerar la posible utilidad de pensar un
poco lo que hacía, y a las 5:00 otra oleada trató de avanzar un
tramo por el mar para atacar desde otra posición, pero tras dos
horas de intercambio de disparos, el intento se saldó con otra
alfombra de japoneses cubriendo la arena. Ichiki permaneció con el
resto de sus hombres en las cercanías de las posiciones
estadounidenses sin lanzar un nuevo ataque, pero sin consentir
tampoco la retirada. El resultado de tal inactividad fue que un
regimiento estadounidense no tuvo dificultad en rodear sus
posiciones y presionar hasta concentrar sus fuerzas en un
bosquecillo de cocoteros. La aviación ametrallaba a los japoneses
que trataban de salir de la zona y luego llegaron los tanques que
pasaron literalmente por encima de los japoneses, vivos o muertos.
El general Alexander Vandegrift, que estaba al mando de
las tropas estadounidenses en Guadalcanal, relataría más adelante
que las partes traseras de los tanques parecían picadoras de
carne. Sobre las 17:00 cesó toda resistencia japonesa. Ichiki
había muerto en el combate o bien se había suicidado, según otras
fuentes. Murieron casi 800 japoneses y 15 fueron hechos
prisioneros. Unos pocos lograron escapar. Los propios japoneses
dificultaron la toma de prisioneros porque los heridos esperaban a
que se acercaran los marines para dispararles o para hacer
estallar granadas, así que finalmente tuvieron que optar por
disparar contra los cuerpos yacentes. Tal vez creían que los
estadounidenses trataban a sus prisioneros como lo hacían ellos, o
tal vez era la mera idiotez genuinamente japonesa de que ser
capturado era un deshonor. De unos 3.000 marines que se habían
enfrentado a los atacantes, habían muerto unos 40.
La aviación japonesa llevó a cabo el primero de una serie de
bombardeos sobre las posiciones estadounidenses en Guadalcanal que
desde entonces se repetirían casi a diario.
Submarinos estadounidenses hundieron dos cargueros japoneses (Seikai
Maru y Shinsei Maru) en el Pacífico, el primero
cerca de las costas japonesas.
El ejército chino recuperó Yingtan.
Varias compañías de infantería alemanas cruzaron el Don en barcas
inflables y establecieron una cabeza de puente cerca de la ciudad
de Luchinsky. Muchas unidades soviéticas fueron pilladas
por sorpresa y aniquiladas en pocas horas.
Una división de montaña alemana plantó la bandera nazi en el monte
Elbrús, el pico más alto del Cáucaso y de Europa.
Los alemanes metieron en trenes de mercancías a unos 5.000 judíos
del gueto de Mińsk y los enviaron al campo de exterminio de
Treblinka. Otros mil judíos que habían tratado de esconderse o
escapar fueron ejecutados en los alrededores de la ciudad. Sólo
quedaban varios centenares de judíos distribuidos en varios grupos
de trabajo forzado.
Otro convoy de 1.000 judíos salió de Drancy con destino a
Auschwitz. Sobrevivieron 7.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (City of
Wellington) cerca de Sierra Leona.
El 22 de agosto llegaron cinco aviones
más a la base aérea estadounidense en Guadalcanal. Un destructor
estadounidense que estaba patrullando la zona (USS Blue)
fue torpedeado por otro japonés. La explosión mató a nueve marines
e hirió a otros 21, y causó daños graves hasta el punto de que al
día siguiente, ante la imposibilidad de remolcar la nave, se
decidió hundirla.
Para esas fechas había ya más de 11.000 soldados japoneses en
Nueva Guinea. Frente a ellos estaban unos 8.500 australianos y
1.300 estadounidenses.
Los chinos capturaron Yujiang a los japoneses.
En el gueto de la ciudad polaca de Stanislau los nazis
perpetraron una matanza justificada como "represalia". Unos 1.000
judíos fueron fuslados, entre ellos mujeres y niñas, que
previamente habían sido violadas en los cuarteles de la Gestapo.
El presidente del Consejo Judío fue ahorcado públicamente
junto con 20 miembros de la policía judía encargada de mantener el
orden en el gueto.
Barcos de guerra británicos y griegos hundieron un submarino
alemán en el Mediterráneo.
Tras el hundimiento de barcos brasileños en los últimos días, en
Brasil se habían producido manifestaciones que vencieron la
reticencia del dictador Getúlio Vargas, cuyo régimen tenía claros
tintes fascistas, y finalmente el país declaró la guerra a
Alemania. El mismo submarino causante de los naufragios había
hundido ese mismo día un mercante sueco (Hammaren) en aguas
brasileñas. En sólo una semana, un único submarino había matado
unos 600 civiles. A partir de ese momento, Brasil, junto con los
Estados Unidos, realizaría una labor notable en la protección del
tráfico marítimo en el Caribe y el Atlántico Sur.
Un bombardero estadounidense hundió un submarino alemán en el
Caribe.
Un destructor estadounidense (USS Ingraham) se hundió ante
la costa canadiense tras haber chocado en la niebla con un
petrolero.
El 23 de agosto los alemanes llegaban
a los suburbios de Stalingrado en un avance espectacular apoyado
por la Luftwaffe, que ese día realizó 1.600 salidas y
lanzó 1.000 toneladas de bombas sin un instante de descanso desde
las 15:18 hasta pasada la medianoche. La ciudad fue arrasada y se
cubrió de nubes negras semejantes a la erupción de un volcán. Unos
270.000 soldados alemanes estaban frente a Stalingrado o bien en
camino, con 3.000 piezas de artillería, 500 tanques y 600 aviones.
Stalin estaba enviando refuerzos a marchas forzadas. Por esas
fechas había unos 187.000 hombres, 2.200 piezas de artillería y
300 aviones. En la ciudad había unos 400.000 civiles, pero Stalin
había prohibido su evacuación, para que los soldados que la
defendían pusieran más interés. Lo que sí que había sido evacuado
días antes eran las reservas de alimentos y otros bienes, por lo
que las condiciones de vida eran mucho peores que las que en
principio habría ocasionado la cercanía de los alemanes.
En el frente de Rzhev los alemanes tomaron Kamanovo.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Hamla)
cerca de Sierra Leona.
Unos días atrás, tres transportes japoneses habían zarpado de Truk
con 1.400 soldados de infantería y 500 marines que debían
desembarcar en Guadalcanal y tomar la base aérea estadounidense.
Los transportes estaban escoltados por una flota de 13 barcos de
guerra bajo el mando del contralmirante Raizō Tanaka. Al
mismo tiempo, otra flota formada por tres portaaviones (Shōkaku,
Zuikaku y Ryūjō) y otros 30 barcos, bajo el mando
del almirante Chūichi Nagumo, había salido con orden de localizar
y destruir los portaaviones estadounidenses en la zona. Por su
parte, tras el ataque por sorpresa sufrido dos días antes, la
flota estadounidense del vicealmirante Fletcher, que contaba con
los portaaviones USS Saratoga y USS Enterprise,
también estaba tratando de localizar barcos japoneses en la zona
que pudieran atacar Guadalcanal. Durante varios días, las flotas
de Fletcher y Nagumo habían estado enviando aviones de exploración
sin localizarse mutuamente, pero finalmente aviones
estadounidenses lograron algunos avistamientos aislados de la
flota japonesa, que a su vez, dieron una idea aproximada a los
japoneses sobre la situación de la flota enemiga. A las 9:35 del 24 de agosto un avión estadounidense
localizó el Ryūjō. Sin embargo, Fletcher no quiso lanzar
un ataque hasta no estar seguro de que no había más portaaviones
enemigos en la zona. Finalmente, a las 13:40 lanzó 38 aviones,
pero mantuvo reservas en sus dos portaaviones por si se avistaba
otro portaaviones enemigo. Poco antes el Ryūjō había
lanzado 21 aviones para atacar la base aérea de Guadalcanal en
combinación con 38 aviones que habían despegado de Rabaul. Pero
Nagumo no sabía que los éstos habían regresado a su base por el
mal tiempo. A las 14:25 un avión japonés divisó los portaaviones
estadounidenses. Fue abatido, pero antes había podido transmitir
la información. A las 14:50 estaba en el aire una oleada de
aviones japoneses rumbo hacia el Saratoga y el Enterprise.
Sin embargo, un grupo de aviones de exploración estadounidenses
atacó el Shōkaku, lo que obligó a regresar a los aviones
japoneses para darles caza. Sobre las 16:30 se produjeron dos
ataques simultáneos de los aviones de una parte sobre la flota
contraria. El resultado fue que el Ryūjō terminó hundido y
el Enterprise en llamas. Sin embargo, una hora después de
que el ataque terminara había sido reparado lo suficiente como
para continuar provisionalmente con las operaciones aéreas. Al
anochecer Fletcher alejó su flota del alcance de los japoneses y
Nagumo hizo lo mismo, pues había perdido muchos aviones y andaba
escaso de combustible. Ambas partes desconocían el daño exacto que
habían causado al enemigo. Nagumo creyó que los dos portaavones
estadounidenses habían quedado fuera de combate, y por ello
Tanaka, que había detenido su avance hacia Guadalcanal, recibió
órdenes de reanudar su misión al día siguiente. Entre tanto, cinco
destructores japoneses bombardearon la base aérea estadounidense
en la isla, aunque no causaron daños graves.
En el extremo suroriental de la isla de Nueva Guinéa se encuentra
la pequeña bahía de Milne, de forma aproximadamente
rectangular, donde hacía unos dos meses que los aliados habían
instalado una base que incluía varios campos de aviación. Los
japoneses habían detectado la presencia aliada, que suponía una
amenaza para su avance hacia Port Moresby, por lo que se habían
propuesto ocupar esa posición. Los desembarcos estadounidenses en
Guadalcanal habían pospuesto los planes al respecto, pero ahora la
aviación japonesa realizaba un bombardeo provisional mientras una
flota formada por dos transportes escoltados por dos cruceros y
tres destructores zarpaba de Rabaul. Todos los territorios que
muestra el mapa estaban bajo control japonés excepto Australia y
el sur de Nueva Guinea.
Submarinos estadounidenses hundieron un carguero y un petrolero
japonés (Seikai Maru y Otowasan Maru) en el
Pacífico.
Un submarino alemán hundió un carguero soviético (Kuybyshev)
en el mar de Kara, en el Ártico.
Ese día tuvo lugar la conocida como Carga de Izbushensky,
en el Cáucaso. No fue más que una escaramuza sin gran importancia
en el curso de la guerra, pero es recordada como una de las
últimas cargas de caballería de la historia. El conde Alessandro
de Bettoni Cazzago era un coronel italiano al mando de unos
700 hombres que se enfrentaba a unos 2.500 soldados soviéticos. En
un momento dado ordenó una carga de caballería de unos 100 jinetes
que flanquearon el frente y embistieron a los soviéticos con
sables y granadas de mano. Luego, viendo con sus prismáticos que
las bajas eran elevadas y que los soviéticos disparaban ahora
hacia su retaguardia, ordenó un ataque frontal que permitió al
escuadrón que había protagonizado la primera carga reorganizarse y
atacar de nuevo, ahora desde la retaguardia enemiga. Cuando éste
estaba de regreso en las posiciones italianas, Bettoni envió una
tercera carga. El resultado fue que los soviéticos se retiraron
dejando 150 muertos, 300 heridos y 600 prisioneros. Por su parte,
los italianos contaron 32 muertos, 52 heridos y más de un centenar
de caballos muertos.
Churchill estaba de nuevo en Londres de regreso de Moscú.
Franco, de vacaciones en Galicia, no había mostrado ninguna
reacción tras el atentado de Begoña y sólo ahora, ocho días
después, llamaba al general Varela para que le informara de lo
sucedido.
Un submarino alemán hundió un carguero neerlandés (Moena)
en el océano Atlántico.
Ese día se estrenó en Río de Janeiro Saludos amigos, una
película de Walt Disney que combinaba dibujos animados e imágenes
reales y financiada por el gobierno de los Estados Unidos, en el
marco de la "Política de buena vecindad" de Roosevelt, con
el propósito de difundir una imagen positiva de Sudamérica en los
Estados Unidos. Consta de cuatro historias. En la primera el pato
Donald visita el lago Titicaca, la segunda está
protagonizada por Pedro el avioncito, que cruza los Andes,
en la tercera el vaquero Goofy viaja a la pampa Argentina
para conocer a los gauchos, y la cuarta es un cortometraje musical
protagonizado por un personaje nuevo, José Carioca, que
acompaña a Donald para conocer Brasil.
Los estadounidenses habían descifrado suficientes mensajes
japoneses como para tener una buena información sobre el plan de
desembarco en la bahía de Milne. A lo largo del 25 de agosto la aviación logró localizar la
posición exacta de la flota japonesa y bombardeó los transportes,
pero con escaso éxito.
A las 8:00 la flota del contralmirante Tanaka, reforzada por los
cinco destructores que acababan de bombardear Guadalcanal, se
encontraba a unos 240 km de la isla, de la que partieron 18
aviones estadounidenses que no tardaron en bombardear la formación
japonesa.
A las 22:30 los japoneses empezaron a desembarcar en Waga
Waga, en la orilla septentrional de la bahía. Contaban con
unos mil hombres y dos tanques. Por la noche, dos lanchas
australianas encontraron por casualidad a los japoneses y se
inició un tiroteo. Una de ellas fue hundida y sus tripulantes
murieron, parte en el combate, parte después de haber sido
apresados por los japoneses. La otra encalló y sus tripulantes
tuvieron que huir a través de la selva y lograron llegar a
territorio aliado. El crucero Jintsū,
en el que viajaba Tanaka resultó dañado, 24 tripulantes murieron y
el propio Tanaka quedó inconsciente por un tiempo. Uno de los
transportes (Kinryu Maru) resultó hundido y un destructor (Mutsuki)
que acudió a recoger a los náufragos fue alcanzado también y tuvo
que ser hundido. Tanaka ordenó entonces la retirada y así terminó
la Batalla de las Salomón Orientales. Técnicamente se
consideró una victoria aliada, pues las bajas y daños del lado
japonés habían sido superiores: más de 290 muertos frente a 90 y
75 aviones destruidos frente a 20, además de las pérdidas de un
portaaviones y un transporte y daños graves en un destructor y en
el crucero Jintsū, frente a los
graves que había sufrido el Saratoga. Además, los japoneses habían
perdido 61 pilotos experimentados, frente a 7 estadounidenses.
Para los japoneses, las pérdidas de aviadores eran muy difíciles
de cubrir, por falta de reservas entrenadas adecuadamente.
Un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Showa
Maru) en el mar de Célebes.
Un submarino japonés hundió un carguero británico (Harmonides)
en el océano Índico.
En el Cáucaso, los la Wehrmacht tomaba Mozdok.
Mientras tanto, nueve paracaidistas alemanes tomaban tierra cerca
de la ciudad de Berzhki, en Chechenia, donde reclutaron a
trece insurgentes chechenos.
El Almirante Scheer hundió un rompehielos soviético (Kuybyshev)
en el mar de Kara.
El 26 de agosto las tropas japonesas
que habían desembarcado en la bahía de Milne, con sus dos tanques
a la cabeza, alcanzaron posiciones defendidas por un batallón de
infantería australiano. Aunque no disponían de armas antitanque,
los australianos lograron rechazar a los japoneses. La situación
de éstos se vio comprometida cuando la aviación australiana
destruyó su campamento base, así como las barcazas con las que
habían tomado tierra. Además, los aviones que tenían que
proporcionarles apoyo aéreo habían sido destruidos apenas habían
despegado, y otros que tenían que llegar desde Rabaul habían
vuelto a sus bases por el mal tiempo.
Mientras tanto, las tropas japonesas del mayor
Horii seguían avanzando hacia Port Moresby y ese día más de 2.000
japoneses atacaron a otros tantos australianos en Isurava,
al sur de Deniki. Fue el primer choque de envergadura en toda la
campaña. Hasta entonces, el grueso de las tropas japonesas había
permanecido en la retaguardia. Los japoneses desalojaron a los
australianos de Missima, lo que les abría hacia la
retaguardia australiana, por lo que fueron enviados refuerzos
desde Alola.
Un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Teinshum
Maru) cerca de Formosa.
El gobierno británico levantó la prohibición al periódico
comunista The Daily Worker.
Un nuevo convoy de 1.002 judíos partió hacia Auschwitz. Sólo 23
sobrevivirían a la guerra. Mientras tanto las autoridades de Vichy
entregaron 6.584 judíos extranjeros a los alemanes.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Empire
Kumari) cerca de Palestina. En el Atlántico submarinos
alemanes hundiero otros dos cargueros británicos (Beechwood
y RFA Thelma).
En las primeras horas del 27 de agosto
un destructor japonés entró en la bahía de Milne para dotar de
suministros a los soldados que habían desembarcado, pero éstos se
habían quedado sin radios, y no fue posible contactar con ellos
tampoco mediante señales luminosas, así que a las 2:30 el
destructor se marchó sin haber descargado los suministros. Poco
después del amanecer aviones japoneses bombardearon las posiciones
aliadas, pero causaron daños leves y uno de ellos fue abatido. Un
pelotón que salió al amanecer en busca de los japoneses los
encontró y entabló un combate que se prolongó hasta la tarde,
cuando tuvo que retirarse. A las 20:00 los japoneses atacaron las
posiciones australianas con dos tanques y potentes focos. Los
australianos resistieron cuatro ataques, aunque con muchas bajas,
pero, pasada la medianoche, tuvieron que retirarse
desordenadamente a la orilla occidental del río Gama.
Mientras tanto, un nuevo batallón japonés desembarcaba en
Buna-Gona. Por esas fechas los japoneses capturaron y llevaron de
nuevo a Buna a un grupo de civiles y militares que había huido a
la selva tras la invasión japonesa y, después de haberlos
interrogado, los mataron a todos, incluyendo a dos misioneras. Más
al sur, los australianos seguían resistiendo el embate japonés en
Isurava. Tras una pausa, el combate fue reanudado por la noche en
medio de una fuerte lluvia.
Un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Tokai
Maru) cerca de la isla Guam, en el pacífico.
Los intentos de liberar Leningrado llevaron a los soviéticos a
abrir un nuevo frente en la región de Volkhov. Habían
logrado acumular efectivos sin que los alemanes se dieran cuenta,
por lo que el ataque por sorpresa logró un avance de unos 3 km el
primer día. Sin embargo, los intentos de extender hacia los
flancos el entrante que habían creado en el frente chocó con una
dura resistencia alemana.
El mariscal Georgii Zhukov fue encargado de la defensa de
Stalingrado. En el Cáucaso los alemanes capturaron Prokhladny,
lo que los aproximaba a los pozos petrolíferos de Grozny.
En los últimos 15 días, más de 53.000 judíos habían sido
deportados del gueto de Varsovia hasta el campo de exterminio de
Treblinka.
Durante la ocupación de Etiopía, la administración italiana había
promulgado leyes que prohibían la esclavitud y que castigaban
hasta con la pena de muerte el tráfico de esclavos. Ahora Haile
Selassie ratificaba esas leyes. Sin embargo, la nobleza etíope
hizo fracasar un intento de establecer un sistema de impuestos
proporcional a la riqueza.
Aviones británicos hundieron dos cargueros italianos (Deilpi
e Istria) cerca de Creta.
Aviones británicos y estadoundenses bombardearon Rotterdam.
Submarinos alemanes hundieron un barco de pasajeros
estadounidense (Chatham) en la costa canadiense, un
carguero británico (Clan Macwhirter) en el Atlántico, cerca
de Gibraltar, y un petrolero británico (San Fabian) y otro
neerlandés (Rotterdam) en el Caribe.
Ese día se estrenó Te encontraré en algún lugar, la
última película que había rodado Clark Gable antes de alistarse en
el ejército. Estaba coprotagonizada por Lana Turner y trata sobre
dos corresponsales de guerra que presencian el ataque a Pearl
Harbor y la invasión japonesa de las Filipinas. Fue un éxito de
taquilla.
El 28 de agosto, un nuevo ataque de la
infantería japonesa montada en tanques obligó a retroceder aún más
a los australianos en la bahía de Milne, que terminaron
atrincherándose en un aeropuerto en construcción (y entre tanto
contaron 43 muertos y 26 heridos). La pista se convirtió en una
zona fácil de defender, y el fango que la rodeaba resultó ser un
obstáculo infranqueable para los tanques, que se quedaron
atascados y tuvieron que ser abandonados, aunque los australianos
no se enteraron. Allí, con el apoyo de tropas y la aviación
estadounidense lograron repeler a los japoneses, que retrocedieron
unos 2 km.
En Isurava un contraataque australiano obligó a los japoneses a
emplear sus reservas, pero muchas tropas de refuerzo se perdieron
y no pudieron contribuir al combate.
La aviación estadounidense basada en Guadalcanal logró hundir un
destructor japonés (Asagiri) y dañar otros dos al norte de
la isla.
Pierre Benoît había participado en sabotajes a vías férreas y en
atentados contra colaboradores de los alemanes. Considerado un "jefe
terrorista muy peligroso", finalmente la policía lo arrestó
en París. Tras sufrir los interrogatorios y torturas estipulados
para tales casos, fue entregado a los alemanes y encarcelado en la
Santé, donde se reunió con sus cuatro compañeros de
estudios.
Otro convoy de 1.000 judíos salió del campo de concentración de
Drancy, en Francia, con destino a Auschwitz. Sólo 8 sobrevivirían
a la guerra.
Submarinos japoneses hundieron un carguero y un petrolero
estadounidense (Arlyn y Laramie), un carguero
británico (City of Cardiff) y otro neerlandés (Zuiderkerk)
en el Atlántico. Otro fue hundido en el Caribe por la aviación
estadounidense y una corbeta británica que terminó embistiéndolo.
La aviación japonesa lanzó bombas incendiarias que provocaron un
incendio forestal en Oregón.
El 29 de agosto un convoy japonés
llegó a Waga Waga y empezó a desembarcar tropas y suministros
mientras barcos de guerra bombardeaban las posiciones aliadas en
la zona, aunque no causaron daños graves. En Isurava los japoneses
reforzaron la presión sobre los australianos, a los que
bombardeaban con morteros desde posiciones que dominaban el valle
en que éstos se hallaban. Al cabo de unas horas los australianos
empezaron a retirarse.
Una flota japonesa ocupó la isla de Nauru sin oposición. Pocos
días más tarde los japoneses nombraron gobernador al lingüista Timothy
Detudamo y advirtieron a la población de que, según la
convención de Ginebra, quien no le obedeciera sería despellejado
como un cerdo. Varios "infractores de la ley" fueron decapitados.
Un submarino japonés hundió un carguero australiano (Malaita)
cerca de Port Moresby, pero fue hundido más tarde con sus 70
tripulantes por un destructor australiano. Otro submarino fue
hundido por un destructor estadounidense cerca de las islas
Salomón. También murieron sus 71 tripulantes.
En Stalingrado una división Panzer bordeó a los soviéticos, que
tuvieron que retirarse hacia la capital. En la región de Volkhov
los soviéticos habían penetrado 7 km en las líneas alemanas y se
dirigían hacia Sinyavino.
Esa noche, en el campo de concentración croata de Jasenovac,
algunos guardias hicieron apuestas entre ellos sobre quién podía
matar más prisioneros. Uno de ellos se jactó de haber matado unos
1.360 recién llegados. Aparte de matanzas esporádicas, la Ustacha
también empleaba técnicas de exterminio sistemático de
prisioneros, como la cremación convirtiendo en crematorios los
hornos de una fábrica de ladrillos, o mediante cámaras de gas, si
bien no con la eficiencia de los campos de concentración alemanes.
Un torpedero italiano inutilizó un destructor británico (HMS
Eridge) ante la costa egipcia.
Un submarino alemán hundió un carguero estadounidense (Topa
Topa) cerca de la Guayana Francesa.
Orson Welles presentó las dos primeras horas de un programa de
radio de siete horas que se transmitió en todo el teritorio
estadounidense para vender bonos de guerra. En total se recaudaron
más de 10 millones de dólares (el equivalente a unos 146 millones
de dólares actuales).
El 30 de agosto, tras un intento de
resistir en unas nuevas posiciones al sur de Isurawa, los
australianos tuvieron que retirarse hasta Eora, al sur de
Alola, perseguidos por los japoneses.
La aviación japonesa hundió un destructor estadounidense (USS
Colhoun) cerca de Guadalcanal.
Convencido de que Stalingrado no tardaría en caer, Wolfram von
Richthofen ordenó nuevos e intensos ataques aéreos.
Lanchas alemanas hundieron un carguero soviético (Jan Tomp)
en el mar Negro.
Luxemburgo fue anexionada oficialmente al Reich alemán.
Ese mismo día se anunció que todos los luxemburgueses varones
nacidos entre 1920 y 1927 tenían que alistarse en la Wehrmacht
para luchar contra los aliados. Pocas horas después circulaban
octavillas llamando a una huelga general.
Rommel inició un nuevo ataque contra las posiciones británicas
desde El Alamein. Montgomery estaba informado de sus intenciones
gracias a los servicios de inteligencia, y dejó un hueco en la
zona que iba a ser atacada para concentrar sus fuerzas en Alam
el Halfa, unos 32 km al este del frente, donde se alzaba una
cordillera. En un primer enfrentamiento, los alemanes perdieron 22
tanques y los británicos 21.
La aviación británica hundió un carguero italiano (Sanandrea)
cerca de la costa italiana e hizo encallar otro (Monstella)
en Corfú.
Submarinos japoneses hundieron un petrolero y dos cargueros
estadounidenses (Jack Carnes, West Lashaway y Star
of Oregon), un petrolero británico (RFA Vardaas) y un
carguero panameño (Sir Huon) en el Atlántico.
A las 3:00 del 31 de agosto los
japoneses atacaron el aeropuerto en construcción en el que se
habían atrincherado los australianos en la bahía de Milne. Los
australianos lanzaban bengalas que mostraban a los japoneses
avanzando por la pista, lo que permitió rechazarlos con
ametralladoras y artillería. Entonces los japoneses recurrieron a
su táctica más mortífera: dos cargas banzai consecutivas
provocaron un gran número de muertos (japoneses, por supuesto).
Entre las bajas estaba el comandante Masajiro Hayasi, que
fue reemplazado por Minoru Yano, el cual se planteó si
pensar un poco no sería mejor táctica y trató de organizar a los
supervivientes para llevar a cabo una maniobra que flanqueara el
aeropuerto. Esto los llevó a tropezarse con un batallón
australiano que rechazó su intento. Poco antes del amanecer una
corneta llamó a retirada. Sobre las 9:00 los australianos
iniciaron un contraataque a lo largo de la costa de la bahía. El
avance era lento, pues la resitencia japonesa era considerable. Se
encontraron con varios soldados japoneses que fingían estar
muertos para atacar a los australianos cuando los tenían cerca,
así que los australianos pasaron a disparar o a clavar sus
bayonetas en los supuestos cadáveres que iban encontrando. En un
combate a bayoneta calada unos 60 japoneses resultaron muertos o
heridos. Al final del día los australianos habían ocupado
sólidamente varias posiciones relevantes y durante la noche se
prepararon para continuar el avance al día siguiente. Dos
batallones australianos se encontraron con unos 300 japoneses y
los atacaron por sorpresa. Calcularon que unos 90 resultaron
muertos.
En su ruta hacia Port Moresby, las fuerzas de Horii avanzaban
lentamente a medida que los australianos iban abandonando de forma
calculada posiciones sucesivas entre Alola y Eora.
Un submarino japonés lanzó un torpedo sobre el portaaviones
estadounidense Saratoga cerca de las islas Salomón. Unos
doce tripulantes resultaron heridos y los daños materiales fueron
cuantiosos. El barco tuvo que ser remolcado por un crucero hasta
que las primeras reparaciones le permitieron recuperar la
movilidad.
Un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Eifuku
Maru) cerca de Formosa.
En la ciudad luxemburguesa de Wiltz, un grupo de
funcionarios locales se reunió y se declaró en huelga.
Inmediatamente se les unieron varios trabajadores locales,
incluyendo los de una importante tenería. Las noticias de la
huelga se fueron extendiendo por todo el país y con ellas el
número de trabajadores que la secundaron. La industria
luxemburguesa quedó paralizada.
Por estas fechas terminó la campaña del Eje contra los partisanos
yugoslavos en Kozara. Se calcula que unos 25.000 servios murieron
en esta campaña, la mayoría en campos de concentración.
La Gestapo arrestó a más de 600 personas entre Bruselas, París y
Berlín presuntamente relacionados con la Orquesta Roja.
Unos meses atrás, la Gestapo había encontrado en una
librería anticuaria de París un ejemplar de la novela que había
servido de clave a la Orquesta Roja hasta la captura de
Rita Arnould a finales del año anterior. Con él fueron descifrados
varios mensajes interceptados previamente, y resultó que la
organización tenía unas dimensiones insospechadas, con agentes en
toda la Europa ocupada por los nazis, y también en Suiza. Incluso
en Berlín había una sección, dos de cuyos dirigentes fueron
arrestados ese día, un oficial de la Luftwaffe llamado Harro
Schulze-Boysen y su esposa Libertas.
Otros 1.000 judíos fueron deportados de Francia con destino a
Auschwitz. Sñolo 17 sobrevivirían a la guerra.
Por esas fechas Servia fue clasificada como judenfrei.
La aviación británica hundió dos petroleros italianos (Abruzzi
y Picci Fassio) ante la costa de Creta.
Un submarino griego y dos británicos desembarcaron un comando
formado por 8 británicos y 4 griegos en la isla de Creta. Su
misión era sabotear los aeropuertos de Kalathos y Maritsa,
que estaban siendo usados para atacar convoyes británicos. Allí se
dividieron en dos grupos. Uno se dirigiría a Kalathos (a 13 km) y
el otro a Maritsa (a 25 km).
Los cañones antitanque británicos frustraron un intento de Rommel
de flanquear las posiciones británicas en Alam el Haifa. También
hubo un enfrentamiento entre la infantería italiana y unidades
sudafricanas y neozelandesas. Por la noche la aviación atacó las
líneas de suministro de Rommel, lo que agravó sus problemas
logísticos.
Submarinos alemanes hundieron un petrolero británico (Winamac),
un carguero noruego (Bronxville) y otro panameño (Capira)
en el Atlántico.
La aviación estadounidense dañó con cargas de profundidad un
submarino japonés cerca de Alaska, que después fue bombardeado y
hundido por un destructor.
A las 2:00 del 1 de septiembre los
australianos abandonaron la última posición defensiva al norte de
Eora y se retiraron perseguidos de cerca por los japoneses hasta
las nuevas posiciones defensivas al sur de la ciudad. Parte de las
tropas fueron enviadas más al sur, hasta Kagi, con órdenes
de atrincherarse allí. La artillería japonesa no tardó en alcanzar
Eora.
Ese día llegó a Guadalcanal un convoy aliado con nuevos hombres y
suministros, incluyendo 392 ingenieros para el mantenimiento y la
mejora del aeropuerto.
Site aviones australianos atacaron la base japonesa en Waga Waga,
en la bahía de Milne. Aunque los australianos no lo sabían, para
entonces los japoneses sólo trataban de mantener a los aliados a
distancia suficiente para poder ser evacuados.
Desde la derrota en Midway, el primer ministro japonés, el genera
Hideki Tōjō, empezó a recibir críticas desde su propio gabinete.
Una de las más abiertas vino de su ministro de Asuntos Exteriores,
Shigenori Tōgō, que se había opuesto enérgicamente a la
idea de Tōjō de crear un Ministerio para la Gran Asia Oriental,
que gestionara los territorios ocupados por Japón, pues Tōgō consideraba
que eso era competencia de su ministerio. Entonces Tōjō habló con
el emperador, el cual respaldó sus intenciones y así se lo
comunicó a su gabinete, lo que provocó la dimisión de Tōgō. A
partir de ese momento el primer ministro pudo actuar sin
restricción alguna por parte de su gabinete, pues todos sabían que
contaba con el apoyo de Hirohito, por lo que era inútil oponerse.
Los alemanes rodearon completamente Stalingrado. El único medio
por el que los soviéticos podían aprovisionar la ciudad era a
través del Volga, bajo el alcance de la artillería y la aviación
alemana. En el mar Negro fue capturado el puerto de Anapa.
Por esas fechas los alemanes habían deportado entre 40.000 y
50.000 judíos del gueto de Lwów, que habían acabado en Belzec. Ese
día el jefe del consejo judío y varios miembros de la policía
judía del gueto fueron ahorcados. Sus cuerpos pendían sobre la
calle en unos balcones. Quedaban unos 65.000 judíos.
Irmfried Eberl, el comandante del campo de exterminio de
Treblinka, fue sustituido por Franz Stangl debido a su
incompetencia manifiesta. Específicamente, las razones de su
destitución fueron: gestión incompetente de las decenas de miles
de cadáveres, uso de métodos ineficientes de asesinato y no
disimular adecuadamente los asesinatos masivos. El propio Stangl
pudo comprobar a su llegada la exactitud de estas acusaciones.
Cuando el coche que lo llevaba estaba todavía a 15-20 minutos del
campo, empezó a ver cadáveres tirados por el suelo junto a las
vías del tren, primero en pequeñas cantidades y luego ya a
centenares, con aspecto de haber permanecido allí al sol durante
días. En la estación había un tren lleno de judíos, algunos vivos
y otros muertos, que también parecía que llevaba allí varios días.
Stangl puso fin a semejante caos y, más aún, se preocupó de que
el campo resultara atractivo: hizo plantar flores, ordenó que los
judíos que llegaran recibieran un saludo por parte de las SS y que
fueran atendidos a su llegada por alemanes vestidos con batas
blancas de laboratorio, para despistar. Él mismo vestía a menudo
con una bata blanca, por lo que los prisioneros lo apodaban "la
Muerte Blanca". A los judíos que colaboraban con el gaseado de
prisioneros les obligó a aprenderse la "canción de Treblinka",
que decía: "No conocemos otra cosa más que la palabra del
comandante. / No conocemos más que la obediencia y el deber. /
Queremos trabajar y trabajar, / hasta que un poco de suerte nos
sonría por un tiempo. ¡Hurra!"
El grueso del ejército de Rommel estuvo inactivo ese día. Rommel
informó a sus superiores de que iba a cancelar la ofensiva por
falta de combustible y porque se había perdido el factor sorpresa.
Montgomery fue criticado por no contraatacar inmediatamente, pero
él estaba convencido de que no era el momento, pues sus planes de
organización y entrenamiento de sus fuerzas no habían sido
completados. Entre otros, estaban en curso entrenamientos sobre
limpieza de campos de minas y lucha nocturna. Además, estaba
visitando personalmente a cada unidad implicada en el plan de
ataque que estaba elaborando.
La Gestapo arrestó a los que consideró responsables del desencadenamiento de la huelga en Luxemburgo.
En España fue fusilado el falangista Juan José Domínguez, como
consecuencia del atentado de Begoña. Su esposa Celia Martínez
había tratado de mover todos los hilos posibles para lograr su
libertad. El obispo de Madrid había hablado personalmente con
Franco, y la respuesta que había obtenido había sido: Tendría
que condecorarlo, pero lo tengo que fusilar. Quien lo
condecoró ese mismo día fue Adolf Hitler, que le concedió la Cruz
del Orden del Águila Alemana. Los recelos de Franco tenían
que ver con las pretensiones de la Falange y con el apoyo que ésta
podía obtener de Alemania. Unos meses antes, Hitler había
declarado: Los curas y los monárquicos se han confabulado para
hacerse con el poder en España, y que si la guerra civil
estallara nuevamente, no le extrañaría "ver a los falangistas
obligados a hacer causa común con los rojos para librarse de esa
basura monarquicoclerical".
Una corbeta canadiense hundió un submarino alemán con cargas de profundidad.
El 2 de septiembre el comandante
japonés Minoru Yano envió desde Waga Waga un mensaje a sus
superiores en el que decía: Hemos llegado a la peor situación
posible. Defenderemos tranquilamente nuestra posición hasta la
muerte. Rezamos por una victoria absoluta del imperio y por una
fortuna duradera en la batalla para todos vosotros.
A las 6:00, según lo previsto, los australianos abandonaron sus
posiciones en Eora para retroceder hasta una nueva posición al
norte del lugar conocido como Templeton's Crossing, con
órdenes de mantener la posición hasta la noche. Entonces se
retiraron hasta Myola, pero los japoneses descubrieron la
maniobra y atacaron, con lo que dificultaron la marcha. Pronto
concluyeron que Myola sería insostenible y se optó por formar una
nueva línea de defensa más al sur, en Efogi.
Un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Teikyu
Maru) cerca de la costa japonesa.
El día anterior la Luftwaffe había iniciado una serie de
ataques aéreos en la región de Volkhov con los que ya llevaban
destruidos 42 aviones soviéticos. La moral de los pilotos
soviéticos estaba hundida y Stalin trató de levantarla
amenazándolos con un consejo de guerra.
En el Cáucaso, barcos del Eje transportaron por el mar negro más
de 30.000 soldados, 13.000 caballos y 6.000 vehículos desde
Rumanía. Con estos refuerzos, las bases navales soviéticas fueron
cayendo una tras otra, salvo Novorossiysk, que se resistió
y tuvo que ser puesta bajo asedio.
En la ciudad polaca de Łachwa se difundió la noticia de que los
alemanes habían ordenado a unos granjeros que excavaran grandes
fosas en las afueras de la ciudad. Más tarde llegaron 150 soldados
alemanes que, junto con 200 auxiliares locales, bielorrusos y
ucranianos, rodearon el gueto. En el interior los judíos jóvenes
habían organizado un movimiento de resistencia encabezado por Isaac
Rochczyn, que ahora proponía atacar las alambradas del gueto
durante la noche para escapar, pero otros se opusieron porque eso
significaría dejar desamparados a niños y ancianos. El jefe del
consejo judío, Dov Lopatyn, pidió a Rochzyn que pospusiera
cualquier acción hasta la mañana siguiente.
Tras el desastre del convoy PQ 17, ese día zarpó de Gran
Bretaña un nuevo convoy que debía llegar a la Unión Soviética a
través del Ártico. Constaba de 40 barcos mercantes con una escolta
de más de 40 barcos de guerra que incluían un pequeño
portaaviones, además de dos submarinos. Tanto la Royal Navy
como la RAF habían diseñado cuidadosamente operaciones
específicas para proteger el convoy y evitar que se repitiera el
fracaso precedente.
Mientras Rommel había iniciado la retirada de Alam el Halfa,
carros blindados británicos atacaron un grupo de 300 camiones que
formaban parte del sistema de suministros alemanes y destruyeron
57 de ellos. Unidades italianas tuvieron que desplazarse para
proteger las líneas de suministros.
Dos huelguistas fueron ejecutados en Luxemburgo.
Hacía unos meses un comando del IRA había matado a dos policías y
herido a otros dos en Irlanda del Norte. Seis miembros del IRA
habían sido detenidos y condenados a muerte. Hubo peticiones de
que se les conmutara la pena, y así se hizo con todos menos con el
jefe del comando, Tom Williams, que ahora era ahorcado en
Belfast. El sacerdote que lo atendió dijo luego a otros presos: Tengo
otra cosa que deciros. No recéis por Tom Williams, rezadle a él,
porque ahora Tom es un santo en el Cielo. No aclaró si el
policía al que asesinó, también católico y padre de nueve hijos,
estaría también en el Cielo velando por que Tom no organizara allí
otro comando terrorista que aterrorizara a los demás santos con el
beneplácito divino. Hacía ya meses que el IRA estaba introduciendo
armas y explosivos en Irlanda del Norte para llevar a cabo
atentados como protesta por la presencia de tropas estadounidenses
en Irlanda del Norte. Irlanda era neutral en la guerra, pero las
simpatías de los nacionalistas irlandeses hacia los nazis eran
patentes. La muerte de Williams sirvió de acicate para los
atentados. Ese mismo día 20 miembros del ira atacaron un cuartel
del Ejército en Crossmaglen. No causaron daños graves,
pero al parecer su intención era capturar un oficial británico y
ahorcarlo.
Un nuevo convoy con 1.000 judíos salió de campo de Drancy, en
Francia con destino a Auschwitz. Sólo sobrevivirían 30.
Un ataque aéreo hundió un petrolero alemán (Passat) cerca
de la costa francesa.
La pequeña isla de Alderney es una de las más
septentrionales de las islas del Canal situadas ante la costa
francesa en el canal de la Mancha y que habían sido ocupadas por
los alemanes. No estaba habitada, pero en ella se alzaba un faro
que albergaba una guarnición de 7 alemanes que realizaban tareas
de vigilancia y que encendían el faro cuando convenía a los barcos
alemanes. Esa noche un comando británico formado por 12 soldados
desembarcó en la isla. Los siete alemanes fueron tomados por
sorpresa y fueron capturados sin ofrecer ninguna resistencia.
Fueron llevados a los botes y conducidos a Gran Bretaña, algunos
de ellos en pijama. Antes los británicos destruyeron la radio y se
apropiaron de la documentación que consideraron que podría tener
interés. Cuando días más tarde los alemanes descubrieron lo
sucedido, aumentaron la guarnición a 24 hombres mejor armados.
El 3 de septiembre los australianos
encontraron una fuerte resistencia en su avance hacia Waga Waga.
En un enfrentamiento con los japoneses perdieron 34 hombres.
Cuando intentaron un nuevo asalto se encontraron con que los
japoneses habían retrocedido dejando unos 20 muertos. Al anochecer
la flota japonesa bombardeó la costa, pero no causó bajas.
Un submarino estadounidense hundió tres cargueros japoneses (Chita
Maru, Kaimei Maru y Tenyu Maru) en un puerto
japonés.
Los alemanes tomaron el aeropuerto de Pitomnik en
Stalingrado.
Los alemanes informaron a Lopatyn de que el gueto de Łachwa iba a
ser disuelto, y que los judíos debían agruparse para su
deportación. Para asegurarse la cooperación de las autoridades del
gueto, prometieron que los miembros del consejo judío, el médico y
30 trabajadores que el propio Lopatyn podía elegir no tendrían que
ser "deportados". Lopatyn rechazó la oferta diciendo: viviremos
todos o todos moriremos. Cuando los alemanes entraron en el
gueto, Lopatyn prendió fuego a la sede del consejo judío, que era
la señal convenida para iniciar la revuelta. Otros edificios
fueron incendiados y los alemanes fueron atacados con hachas,
palos y cócteles Molotov, e incluso sin armas. Murieron seis
soldados alemanes y otros ocho policías alemanes o ucranianos. Se
abrió una brecha en la alambrada por la que escaparon unos mil
judíos, de los cuales unos 600 pudieron esconderse en unas
marismas cercanas. Por otra parte, unos 650 judíos murieron en el
combate o en las llamas y otros 500 fueron llevados a las fosas y
asesinados. Rochczyn fue abatido cuando saltaba a un río tras
haber partido la cabeza con un hacha a un soldado alemán. Se
calcula que al final unos 120 judíos lograron ponerse a salvo,
entre ellos Lopatyn, mientras que los demás fueron rastreados,
apresados y ejecutados. Unos 90 habitantes del gueto sobrevivirían
a la guerra.
Habiendo constatado que Rommel se estaba retirando de Alam el
Halfa, Montgomery autorizó a dos brigadas neozelandesas a que
atacaran a las fuerzas alemanas, pero siempre evitando incurrir en
pérdidas que pudieran comprometer acciones futuras. El ataque se
inició a las 22:20 y en una primera cometida los neozelandeses
infligieron numerosas bajas a una división italiana.
Tras un juicio sumarísimo, los principales responsables de la
huelga en Luxemburgo (veinte en total) fueron enviados a un campo
de concentración y ejecutados. Sus familias fueron llevadas a
campos de trabajo en Alemania. En total, unos 2.000 luxemburgueses
fueron arrestados, de los cuales 83 fueron juzgados. Unos 290
estudiantes de enseñanza secundaria de ambos sexos fueron
arrestados y llevados a campos de reeducación en Alemania.
Miembros del IRA demolieron la fachada de una comisaría de
policía en Randasltown (en Irlanda del Norte) y un
sargento resultó herido.
Tras el fusilamiento de Juan José Domínguez, el ministro del
Ejército, el general monárquico José Enrique Varela, había
presentado su dimisión en una carta a Francisco Franco en la que
le decía que sólo permanecería en el cargo si se formaba un
gobierno "de autoridad para rectificar los errores del
pasado". Franco lo interpretó como la pretensión de un
gabinete de mayoría monárquica, así como una insubordinación hacia
su persona. Trató de que se retractara, pero Varela se reafirmó en
su voluntad de dimitir y ese día Franco le aceptó la dimisión.
Pero a la vez Varela presionó a otros tenientes generales para que
no aceptaran el cargo. Por ello, Franco tuvo que ordenar a un
general de división, Carlos Asensio, que aceptara el
puesto, dejándole claro que no aceptaría ningún desafío a su
autoridad. Para evitar el descontento entre los monárquicos por la
salida de Varela del gobierno, Franco lo compensó destituyendo a
su propio cuñado, Ramón Serrano Suñer, en su cargo de ministro de
Asuntos Exteriores, así como de la presidencia de la Falange. El
ministerio pasó al general monárquico Francisco Gómez-Jordana.
Serrano Suñer no obtuvo ningún otro cargo en compensación, ni
siquiera honorífico, así que pasó a ejercer su profesión de
abogado. La relación entre su esposa y Carmen Polo, la mujer del
Caudillo se volvió distante a partir de ese momento. La
presidencia de la Falange fue asumida por el propio Franco. Ese
mismo día fue destituido también el general Valentín Galarza como
ministro de Gobernación y José Luna Meléndez, el jefe de
las milicias falangistas. Estos cambios supusieron la madurez
política de Franco, pues ya nunca más dependió de ningún hombre
como había dependido de Serrano Suñer. Paulatinamente fue poniendo
en el gobierno a personas fieles a su persona, principalmente
militares, y se aseguró de tener la última palabra en todas las
decisiones importantes.
Destructores británicos hundieron un submarino alemán cerca de la
isla de Trinidad, mientras que la aviación hundió otro cerca de la
costa francesa. Por su parte, submarinos alemanes hundieron un
carguero canadiense (Donald Stewart) y tres británicos (Hollinside,
Ocean Might y Penrose).
El 4 de septiembre el avance
australiano en la bahía de Milne se vió frenado por tres
ametralladoras japonesas. El cabo John French pidió que le
cubrieran mientras atacaba las posiciones de las ametralladoras
con granadas de mano. Al cabo de un rato cesó el fuego enemigo, y
cuando los australianos avanzaron encontraron su cadáver frente a
la tercera ametralladora. Al final del día sólo quedaban unos 50
soldados en plena disposición de combatir.
Un submarino soviético hundió un barco de la Armada Japonesa (Kashino)
cerca de Formosa.
Aviones soviéticos bombardearon Budapest por primera vez.
Chalm Rumkowski, el polémico jefe del consejo judío de Łódź,
pronunció un discurso por el que es especialmente recordado:
El gueto ha recibido un golpe terrible. [Los alemanes] nos piden que nos desprendamos de lo mejor que tenemos: los niños y los ancianos. No fui digno de tener un hijo propio, así que di lo smejores años de mi vida a los niños. He vivido y respirado con niños. Nunca imaginé que me vería obligado a ofrecer este sacrificio al altar con mis propias manos. A mi edad avanzada, debo extender mis manos y suplicar: Hermanos y hermanas ¡entregádmelos! Padres y madres: ¡Dadme a vuestros hijos!
Se refería a que los alemanes ordenaban que los judíos de 10 años
o menos y los ancianos de más de 65 tenían que ser deportados. En
total, unos 20.000 niños fueron enviados al campo de exterminio de
Chełmno.
El obispo de Praga, Pavlík Gorazd, fue fusilado junto con los
demás sacerdotes y seglares de la catedral, por haber ocultados a
los asesinos de Heydrich.
En Egipto, un regimiento de tanques británicos se perdió en la
oscuridad y entró en un campo de minas, donde 12 de ellos quedaron
fuera de combate. Por otro lado las fuerzas del Eje presentaron
una enérgica resistencia a los ataques de los neozelandeses, así
que Montgomery autorizó que se retiraran durante la noche. En
total, los aliados habían sufrido 1.750 bajas en Alam el Halfa,
frente a las 2.930 del Eje. Los aliados habían perdido algunos
tanques más (68 frente a 50), pero por primera vez la diferencia
no era desproporcionada.
Un submarino británico hundió un carguero italiano (Padenna)
cerca de Tobruk.
Un convoy con 1.013 judíos salió de Francia con destino a
Auschwitz. Sólo sobrevivirían 26.
En Belfast se produjeron disturbios como protesta por la
ejecución de Williams. Un miembro del IRA resultó herido. El
IRA atacó con una mina (que no explotó) una comisaría de policía
en Belleek.
Un submarino alemán hundió un petrolero mexicano (Amatlán)
en el golfo de México.
Ese día se estrenó A través del Pacífico, dirigida por
John Huston y protagonizada por Humphrey Bogart. En realidad fue
terminada de dirigir por Vincent Sherman cuando Huston
pasó a colaborar con el ejército en la realización de documentales
propagandísticos. El guión original trataba sobre el
descubrimiento de un plan japonés para atacar Pearl Harbor, que
finalmente se salvaba del ataque, pero, cuando se produjo
realmente el ataque a Pearl Harbor, tuvo que ser alterado y la
película se ambientó en Panamá (que sí que pudo ser librado del
ataque).
Las batallas aéreas entre aviones japoneses procedentes de Rabaul
y los aviones estadounidenses de Guadalcanal se sucedían casi a
diario. Para el 5 de septiembre, los
estadounidenses habían perdido 15 aviones y los japoneses 19, pero
más de la mitad de los aviones estadounidenses derribados eran
recuperados, mientras que las pérdidas japonesas eran definitivas.
El vuelo desde Rabaul costaba ocho horas a los japoneses, y
limitaba considerablemente su capacidad ofensiva. Además, la
llegada de los aviones japoneses se conocía con suficiente
antelación.
Destructores japoneses hundieron dos transportes estadounidenses
cerca de Guadalcanal.
La penetración soviética en el frente de Volkhov alcanzó los 9
km, dejando en su margen septentrional la ciudad de Sinyavino,
pero todos los intentos de tomar la ciudad habían fracasado.
En Stalingrado dos ejércitos soviéticos se enfrentaron a un
cuerpo Panzer alemán, pero la ofensiva tuvo que ser
suspendida tras haber perdido 30 tanques de 120, principalmente
por la acción de la Luftwaffe.
Un submarino británico hundió un carguero italiano (Albachiara)
en el Mediterráneo.
El IRA mató a dos policías en Clady. Un ataque fallido en
Belfast terminó con un terrorista herido, Gerry Adams.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Saganaga)
y otro canadiense (Lord Strathcona) cerca de la costa
atlántica canadiense. Otro hundió un carguero británico (Myrmidon)
cerca de la costa de Liberia.
El 6 de septiembre los australianos
llegaron hasta el campamento japonés Waga Waga, donde combatieron
a unos pocos japoneses que quedaban después de la evacuación que
se había iniciado el día anterior. Sobre las 22:00, un carguero
británico (Anshun) estaba descargando suministros en la
bahía de Milne cuando fue atacado por un crucero y un destructor
japonés. Recibió diez impactos y terminó volcado hacia un lado.
Los barcos japoneses también bombardearon otros puntos de la costa
e iluminaron un barco hospital (Manunda), pero no le
dispararon.
En su marcha hacia Port Moresby, los japoneses habían tomado
Kagi, que los aliados bombardearon esa noche provocando dos
muertos y dos heridos. Los australianos se habían atrincherado
ahora en una colina conocida como Brigade Hill.
El la guerrilla comunista filipina Hukbalahap estaba
teniendo bastante éxito en su lucha contra la ocupación japonesa a
través de continuos ataques que contribuían a levantar la moral de
los filipinos, así como a proveerse de armas. Ese día los
japoneses llevaron a cabo una acción contra ellos, pero no tuvo
ningún efecto apreciable. Al contrario, la intensidad de los
ataques aumentó.
Un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Taika
Maru) cerca de Formosa.
Las deportaciones masivas habían provocado disturbios en el gueto
de Varsovia. Esa noche entraron los alemanes y mataron más de un
millar de judíos en las calles.
El IRA mató a dos policías en Belfast.
El convoy QS-33 había salido de Quebec esa tarde por el
río San Lorenzo con destino a la ciudad canadiense de Sydney,
y al anochecer fue atacado por un submarino alemán que lo había
estado siguiendo. Un carguero griego (Aeas) resultó
hundido.
Otros submarinos hundieron un carguero canadiense (John A.
Holloway) ante la costa de Colombia y otro británico (Tuscan
Star) ante la costa de Liberia.
El 7 de septiembre barcos japoneses
dispararon durante 15 minutos las posiciones australianas en la
bahía de Milne y causaron varias bajas. Luego abandonaron la zona
y así terminó la batalla de la bahía de Milne. Quedaban
350 japoneses que habían encallado en la isla de Goodenough
cuyas barcazas habían sido destruidas, y estaban esperando la
ocasión para ser evacuados.
Un nuevo bombardeo aliado mató 11 soldados japoneses e hirió a
otros 20 en el camino hacia Port Moresby. Esto no impidió que los
japoneses lanzaran un ataque contra las posiciones enemigas en Brigade
Hill. Durante la noche, con la ayuda de un guía nativo,
lograron flanquear a los australianos y tomar una cresta de la
colina.
La Gestapo arrestó a dos de los máximos responsables de la Orquesta
Roja en Berlín, Arvid Harnack y su esposa Milgred
(nacida en los Estados Unidos). Con su caída, la organización no
tardó en desintegrarse.
Otros 1.000 judíos franceses fueron deportados a Auschwitz. Sólo
sobrevivirían 34.
El submarino que el día anterior había atacado al convoy QS-33
hundía ahora un barco de su escolta (HMCS Raccoon). Por la
tarde un segundo submarino hundía dos cargueros griegos (Mount
Pindus y Mount Taygetus) y otro canadiense (Oakton).
Los japoneses habían ido acumulando tropas en Guadalcanal para
lanzar con ellas un ataque sobre Lunga, donde se encontraba el
aeropuerto estadounidense. La operación estaba bajo la dirección
del mayor Kiyotake Kawaguchi, que contaba con más de 6.000
hombres, suficientes para enfrentarse a los 2.000 soldados aliados
que, según la información disponible, había en la isla. Un pequeño
fallo de sus planes consistía en que en realidad el número de
soldados enemigos era en realidad de 12.500. Por su parte, los
estadounidenses estaban bien informados de que los japoneses
estaban reuniendo tropas en Taivu, así que esa noche 500
soldados estadounidenses bajo el mando del lugarteniente Merritt
Austin Edson zarparon de Lunga y a las 2:20 del 8 de septiembre desembarcaron en Taivu
cubiertos por la aviación y por la artillería de los destructores
que los habían transportado. Paulatinamente avanzaron hacia la
aldea de Tasimboko. El avance fue lento por la resistencia
japonesa, pero a las 11:00 desembarcaron 300 hombres más. Con
estos refuerzos y la ayuda de la aviación entraron en Tasimboko.
La guarnición japonesa se retiró a la selva dejando 27 muertos.
Los marines habían contado dos muertos. En la aldea encontraron
suministros para la fuerza de Kawaguchi así como abundante
documentación. Cogieron los documentos y los suministros, quemaron
lo que no se iban a llevar y a las 17:30 embarcaron de nuevo hacia
su base.
Un contraataque australiano en Brigade Hill causó
numerosas bajas entre los japoneses, pero éstos recibieron
refuerzos y lograron retener la cresta. Los australianos tuvieron
que retirarse más al sur, hasta Menari. Contaron 87
muertos y 77 heridos, frente a 66 muertos japoneses y 165 heridos.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Ocean
Venture) en el Atlántico.
Hitler había tenido una discusión con su Estado Mayor porque el
avance hacia Stalingrado era, a su juicio, demasiado lento.
Finalmente, el 9 de septiembre decidió
asumir personalmente el mando de las tropas que atacaban
Stalingrado (el grupo A).
Un submarino alemán hundió un petrolero soviético en
Novorossiysk.
Draža Mijailovich consideró que los partisanos comunistas ya estaban suficientemente diezmados y que ahora era el momento de centrarse en la Ustacha, por lo que ese día llamó a la desobediencia al gobierno de Milan Nedić en Belgrado. Esto lo enfrentó abiertamente con las tropas alemanas, que no estaban dispuestas a tolerar un desafío al gobierno colaboracionista de Nedić.
El IRA colaboraba con el espionaje alemán, y esto era algo que el
gobierno irlandés, pese a sus simpatías por el nazismo, no podía
permitir, porque ponía en riesgo la neutralidad irlandesa. Por
ello, la policía irlandesa estaba realizando una labor de
persecución de espías alemanes y también de los miembros del IRA
que colaboraban con ellos. Como consecuencia, los terroristas del
IRA veían como traidores a los policías irlandeses. Ese día tres
miembros del IRA dispararon contra el sargento Denis O'Brien
en Ballyboden, un suburbio de Dublín, en presencia de su
esposa cuando se disponía a subir a su coche. Curiosamente,
O'Brien había sido anteriormente miembro del IRA.
Los alemanes iniciaron una Operación de Reasentamiento para
Luxemburgo. Las familias "políticamente inadaptadas"
empezaron a ser trasladadas a las regiones orientales de Alemania
para recibir una educación que las convirtiera en "buenos
alemanes". Con la deportación perdían todas sus propiedades y
tenían prohibido regresar a Luxemburgo.
Otros 1.000 judíos franceses fueron deportados a Auschwitz. Sólo
sobrevivirían 42.
En París terminó un simulacro de juicio contra 33 acusados de
pertenencia a la resistencia francesa. Sus "defensores" habían
sido soldados alemanes. Hubo un total de 18 condenados a muerte,
entre ellos Pierre Rebière, que fue fusilado unos días más tarde.
Submarinos alemanes hundieron un carguero sueco (Peiping)
en el Atlántico y un barco meteorológico estadounidense (Muskeget)
al sur de Groenlandia. Murieron las 121 personas que estaban a
bordo.
Un submarino japonés lanzó un hidroavión que a su vez lanzó
bombas incendiarias sobre un bosque en el Estado de Oregón. Dos
guardas forestales pudieron apagar el incendio sin gran
dificultad, gracias a que los árboles estaban húmedos como
consecuencia de una lluvia reciente.
Sobre el 10 de septiembre, el frente
en Volkhov se había estabilizado. El general von Manstein, que
estaba al mando de las tropas alemanas en el sector, trató de
cortar el entrante y formar una bolsa, pero la maniobra falló y
produjo muchas bajas. Durante los días siguientes el frente
continuó estable, sin que los soviéticos pudieran alcanzar nuevos
progresos.
En el Cáucaso los alemanes tomaron
Novorossiysk tras cuatro días de combates.
La actuación británica contra Madagascar se había reducido en los
últimos meses a pequeñas escaramuzas aisladas, pero tras el
fracaso de las negociaciones con la Francia de Vichy, los
británicos reactivaron la campaña. El primer movimiento fue un
desembarco en Majunga, en la costa occidental de la isla.
Los marines ocuparon los muelles, luego la oficina de correos y
luego la residencia del gobernador francés, donde izaron la
bandera británica.
La RAF atacó Düsseldorf con bombas incendiarias. Unas
100.000 bombas fueron lanzadas en menos de una hora.
En la costa libia la aviación británica hundió un barco hospital
de la Cruz Roja italiana (Arno).
La policía británica capturó dos miembros del IRA en Belfast.
El día anterior un submarino alemán había detectado el convoy ON
127 en el Atlántico. Luego perdió el contacto, pero ahora
otro submarino lo había reencontrado y no tardó en torpedear tres
barcos, de los cuales dos resultaron hundidos, un petrolero
noruego (Svene) y otro belga (Elisabeth van Belgie).
Otro submarino hundió un petrolero británico (Empire Oil)
en el Atlántico, mientras que el crucero Michel hundió un
carguero estadounidense (American Leader) cerca de Ciudad
del Cabo, en Sudáfrica.
El 11 de septiembre dos destructores
japoneses trataron de rescatar a los soldados que habían quedado
aislados en la isla de Goodenough, en la bahía de Milne, pero
fueron atacados por la aviación australiana y uno de ellos (Yayoi)
resultó hundido.
La documentación incautada a los japoneses en Tasimboko llevó a
conjeturar al lugarteniente Edson que los japoneses atacarían el
aeropuerto por una cresta situada al sur del aeropuerto, desde
donde se podía acceder fácilmente hasta él y que apenas estaba
protegida. Así opinaba también el coronel Gerald Thomas,
ayudante del general Vandegrift. Sin embargo, Vandegrift se negó a
enviar tropas para proteger la zona porque consideraba que los
japoneses atacarían desde la costa. Finalmente lograron
convencerlo de que, ya que la cresta iba a ser un lugar tranquilo,
sería un buen sitio para que las tropas de Edson "descansaran" de
la incursión que habían realizado en Taivu, y Vandegrift aceptó.
Mientras tanto, las fuerzas de Kawaguchi estaban avanzando
lentamente por la espesa jungla divididas en cuatro columnas y con
la intención de aparecer en la cresta prevista por Edson. Ese
mismo día la aviación japonesa empezó a bombardear la cresta.
Submarinos estadounidenses hundieron también un transporte de
aviones (Kanto Maru) y un carguero (Hokushu Maru) en
el Pacífico.
Un submarino soviético hundió un carguero finlandés (Jussi H)
ante la costa sueca.
Los alemanes llevaron a cabo una redada en varias ciudades de la
región francesa de Nord-Pas-de-Calais acompañados de
policías franceses que hacían de intérpretes. Se trataba de
arrestar a todos los judíos de la región. Los detenidos eran
llevados en tren hasta una misma estación de reparación. Allí
llegaron unas 300 personas, entre ellas muchas mujeres y niños.
Algunos empleados ferroviarios se las arreglaron para sacar de
allí a los niños o, al menos, esconderlos. Los niños que pudieron
salir de la estación pasaron al cuidado de algunos franceces no
judíos que estaban en la calle. Luego llegaron más trenes, pero
los ferroviarios tuvieron que disminuir el ritmo porque estaban
despertando sospechas. Por la tarde, todos los arrestados fueron
metidos en un tren que los llevó a un campo de concentración en
Bélgica.
Mientras tanto otros 1.000 judíos salieron del campo de Drancy
con destino a Auschwitz. Sólo sobrevivirían 13.
Submarinos alemanes hundieron dos cargueros noruegos más del
convoy ON 127 (Fjordaas y Hindanger). Otro
hundió un carguero canadiense (Cornwallis) en la isla de Barbados.
El crucero Michel hundió un carguero británico (Empire
Dawn) cerca de Ciudad del Cabo. El ataque continuó incluso
después de que el barco se hubiera rendido.
El 12 de septiembre la aviación
japonesa continuó bombardeando las posiciones estadounidenses en
Guadalcanal. A las 21:30 un crucero y tres destructores iniciaron
también un bombardeo que duró 20 minutos e iluminaron la cresta
con un foco, por la que empezaron a aparecer algunos soldados
japoneses. Se produjeron unas escaramuzas que duraron poco.
Kawaguchi estaba desesperado: la marcha por la jungla había
desorganizado a sus hombres y apenas sabía dónde se encontraba
exactamente y cómo estaban distribuidas sus tropas. Además,
tampoco había esperado encontrar tropas enemigas esperándole. Esa
noche murieron 12 marines. Las bajas japonesas no se conocen, pero
es probable que fueran del mismo orden.
La aviación británica hundió un carguero japonés (Niyo Maru)
cerca de la costa de Birmania.
El ejército soviético que defendía Stalingrado tuvo que
retroceder hasta la ciudad misma, reducido a 20.000 hombres con 90
tanques.
En Iraq se formó un ejército polaco con los prisioneros de guerra
liberados por la Unión Soviética.
Submarinos soviéticos hundieron dos cargueros finlandeses (Bonden
y Hera) en el Báltico.
El comando británico que había desembarcado en la isla de Rodas
había llegado a sus objetivos. En el aeropuerto de Maritsa al
menos 20 aviones fueron destruidos con explosivos, mientras que en
Kalathos sólo pudieron poner explosivos en 13 aviones y en un
depósito de combustible, pues entonces fueron descubiertos y
tuvieron que huir.
El convoy PQ 18 estaba navegando sin incidentes hasta que
fueron detectadas en el agua transmisiones entre submarinos.
Varios de ellos fueron obligados a alejarse mediante cargas de
profundidad, e incluso uno de ellos terminó hundido cerca de la
costa de Noruega.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Trevilley)
en el Atlántico. Otro hundió dos barcos británicos más del convoy
ON 127 (Empire Moonbeam y Hektoria). Otro
hundió un petrolero panameño (Stanvac Melbourne) y otro
neerlandés (Woensdrecht) cerca de la isla de Trinidad.
Pero la acción más relevante esa noche la llevó a cabo el
submarino U-156, que hundió un barco de pasajeros británico (RMS
Laconia) en el Atlántico Sur. En él viajaban 463
tripulantes, 87 civiles, 286 soldados británicos, 1.793
prisioneros de guerra italianos y 103 soldados polacos que los
custodiaban. Cuando el barco empezó a hundirse, los italianos
quedaron encerrados, pero muchos se las arreglaron para escapar y
algunos fueron abatidos por disparos o sobre todo con bayonetas
cuando trataban de acceder a una zona de botes salvavidas. La
mayoría de los italianos acabó en el agua, y si trataban de trepar
a un bote salvavidas les disparaban o les cortaban las manos con
hachas. La sangre atrajo a los tiburones, que desmembraron a
algunos de los náufragos. Los alemanes vieron con sorpresa cómo
los náufragos se peleaban entre ellos, hasta que entendieron que
la mayoría eran civiles o prisioneros de guerra. El capitán, Werner
Hartenstein, inició una maniobra de rescate. El submarino
emergió y permitió que los náufragos se subieran a su cubierta. A
la 1:25 del 13 de septiembre
Hartenstein informó al almirante Karl Dönitz (el máximo
responsable de la flota de submarinos) de que había hundido un
barco con más de un millar de italianos a bordo, de los que hasta
el momento había "pescado" a 90. Entonces Dönitz ordenó que siete
submarinos que iban a participar en un ataque sorpresa a Ciudad
del Cabo fueran desviados para ayudar a los náufragos. Sin
embargo, Dönitz informó a Berlín, Hitler montó en cólera y, a
través del almirante Erich Raeder, ordenó a Dönitz que los
submarinos continuaran con el plan previsto y que se abandonara a
los náufragos. Por su parte Raeder envió a la zona a otros dos
submarinos alemanes que no tenían entonces una misión asignada, y
a otro italiano, y también pidió a las autoridades francesas que
enviaran barcos desde Dakar o la Costa de Marfil para rescatar a
los náufragos.
Para entonces el submarino alemán tenía ya 200 náufragos apiñados
sobre y bajo cubierta, y estaba remolcando otros 200 en cuatro
botes salvavidas. A las 6:00 transmitió un mensaje no codificado y
en inglés a cualquier barco que hubiera en la zona dando su
posición y pidiendo ayuda en las tareas de rescate, prometiendo no
atacar. El mensaje fue recibido en Freetown, pero los británicos
pensaron que era una trampa y no hicieron caso.
Al amanecer la aviación estadounidense y la artillería de la
marina dispararon sobre la que ya se conocía como "la cresta de
Edson" y los japoneses se vieron obligados a ponerse a
cubierto internándose de nuevo en la selva.
Ese día se produjo un nuevo intento frustrado de evacuar a los
japoneses aislados en la isla de Goodenough, pero la operación
tampoco tuvo éxito. No obstante, recibían suministros desde el
aire.
Al ponerse el sol, siete destructores japoneses bombardearon la
cresta y luego Kawaguchi atacó de nuevo con 3.000 hombres.
La aviación alemana atacó al convoy PQ 18 y hundió dos
cargueros británicos (Empire Beaumont y Empire Stevenson), tres
cargueros y un petrolero estadounidense (John Penn, Oliver
Ellsworth, Oregonian y Patrick J. Hurley) y un
carguero soviético (Stalingrad). Un ataque por parte de la
flota alemana había sido abortado por órdenes directas de Hitler,
que no estuvo dispuesto a arriesgar sus mejores barcos en un
ataque a un convoy.
Esa noche los británicos pusieron en marcha en Libia una
operación consistente en cuatro ataques simultáneos contra las
líneas de comunicación del Eje, uno contra Tobruk, otro contra
Bengasi, otro contra Barce y otro contra el oasis de Jalo.
El objetivo principal era el primero, que consistía en un ataque
anfibio, mientras que los otros tres estarían a cargo de unidades
del Grupo del Desierto de Largo Alcance, que habían salido
de Egipto hacía unos días atravesando el desierto. A Barce se
dirigían 47 hombres en jeeps y camiones que habían recorrido ya
2.400 km hasta Benia, 24 km al sur de Barce. Las tropas
enviadas a Bengasi eran más numerosas. El oasis de Jalo estaba
mucho más cerca de Egipto, pero tierra adentro, a unos 250 km del
mar.
El desembarco en Tobruk no salió según lo esperado. Un submarino
tenía que haber señalizado la costa con balizas que guiaran a dos
destructores (HMS Sikh y HMS Zulu), pero el mal
tiempo lo había impedido y el desembarco se produjo en una playa
equivocada, bastante más al oeste del lugar previsto. Además el Sikh
fue alcanzado por las baterías costeras italianas y por cañones
antitanque alemanes y terminó hundiéndose. Del personal a bordo,
115 murieron y el resto fue apresado por los italianos.
En otro punto de la costa el desembarco corrió a cargo de lanchas
motoras, pero fue rechazado por la flota y la aviación italiana.
Algunas lanchas lograron escapar hasta Alejandría, mientras que
otras fueron capturadas.
Otro grupo tuvo un poco más de éxito y logró tomar una batería
costera, pero poco después los italianos la retomaron.
Mientras tanto tenía lugar también el ataque a Barce, cuyo
objetivo principal era un aeropuerto. Los italianos habían
detectado el avance por el desierto y estaban prevenidos. Los
británicos (y neozelandeses) se hicieron pasar por un convoy del
Eje y avanzaron abiertamente por la carretera que conducía a
Barce. Un par de tanquetas de vigilancia los vieron llegar y no
hicieron nada, y fueron destruidas en cuanto estuvieron a tiro.
Luego el convoy se dividió en varios grupos para atacar distintos
objetivos. Uno de ellos pasó junto a una unidad motorizada
italiana e intercambió con ella saludos joviales.
Los italianos esperaban el ataque, pero no pensaban que los
británicos llegarían descaradamente por la carretera, sino que
habían distribuido sus fuerzas por todo el perímetro, por lo que a
los británicos les resultó fácil acceder al aeropuerto y destruir
con bombas numerosos aviones y depósitos de combustible. En total,
16 aviones fueron destruidos y 7 resultaron dañados, al igual que
otros vehículos e instalaciones.
Las fuerzas que se dirigían a Bengasi habían sido interceptadas
por unidades italianas que bloqueaban la carretera, así que
decidieron retirarse. La aviación alemana salió en su persecución
y 70 camiones fueron destruidos.
A las 0:20 horas, una torpedera británica había desembarcado un
comando formado por 10 soldados británicos y un francés en Sainte-Honorine-des-Pertes,
en Normandía. Su misión era reconocer la zona y capturar un
soldado alemán. El desembarco se produjo por error a algo más de
un kilómetro del lugar previsto. Debido a las incursiones pasadas,
los alemanes habían reforzado la vigilancia de las playas, y así,
a las 0:50 el perro de una patrulla detectó el comando. Los
alemanes abrieron fuego con sus ametralladoras. El resultado final
fue que tres de los británicos murieron, otros tres y el francés
fueron capturados y otros cuatro escaparon, pero fueron capturados
más tarde.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Empire
Lugard), otro neerlandés (Suriname) y otro noruego (Vilja)
de un convoy aliado en el Caribe. El convoy ON 127 perdió
un barco más, el carguero panameño Stone Street. Otros
submarinos hundieron también un carguero británico (Ocean
Vanguard), otro sueco (Lima) y otro panameño (Nimba)
en distintos puntos del Atlántico.
La batalla de la cresta de Edson había sido muy compleja.
Los ataques japoneses se habían sucedido uno tras otro y en más de
una ocasión estuvieron a punto de romper las defensas
estadounidenses. Sin embargo, al amanecer del 14
de septiembre Kawaguchi contaba ya unos 700 muertos y
unos 500 heridos. Las bajas estadounidenses eran mucho menores,
unos 50 muertos y 200 heridos. Las fuerzas japonesas todavía
activas se repartían en bolsas aisladas. A las 13:05 Kawaguchi
dirigió a los supervivientes de nuevo a la jungla, donde pasó el
resto del día y el día siguiente atendiendo a los heridos.
En Nueva Guinea, los australianos habían preparado sus nuevas
líneas defensivas en Ioribaiwa, que los japoneses habían
empezado a bombardear con su artillería desde hacía ya dos días.
Los australianos carecían de artillería, así que no podían hacer
más que rechazar a las pequeñas partidas japonesas que llegaban
para tantear las defensas enemigas. Sin embargo, habían llegado
refuerzos de Port Moresby con órdenes de lanzar un contraataque y
así se hizo. Los australianos sumaban ahora casi 3.000 hombres,
mientras que los japoneses eran unos 1.650. En el primer día de
combate, los japoneses lograron ganar algo de terreno a los
australianos.
En China los japoneses perdieron la ciudad de Wuyi.
Un intento alemán de asaltar Stalingrado resultó fallido. No
obstante, los soviéticos sufrieron muchas bajas al rechazar el
ataque. De una división de 10.000 soldados quedaban sólo 320 al
cabo de veinticuatro horas. Durante los días siguientes se
desarrolló un duro combate urbano casa por casa, al que los
alemanes no estaban acostumbrados.
A las 3:30 un submarino alemán hundió el petrolero británico Atheltemplar
del convoy PQ 18. Más tarde otro submarino fue avistado y,
al cabo de ocho ataques, resultó hundido. Luego atacó la aviación
alemana, que dañó algunos barcos, pero no hundió ninguno.
Antes del amanecer, las fuerzas británicas que se retiraban de
Barce se encontraron con tropas italianas que los estaban
esperando. Se produjo un combate en el que tres hombres resultaron
heridos y se perdieron tres camiones. Más adelante sufrieron un
ataque aéreo de que sólo quedaron indemnes un camión y dos jeeps.
En total, 10 hombres habían sido capturados, 8 resultaron heridos
y 2 nativos que habían participado en la expedición se dieron por
desaparecidos. El ataque a Barce fue el único que terminó con
éxito.
Cuando la flota británica regresaba a Alejandría tras el fallido
intento de ataque a Tobruk, bombarderos alemanes procedentes de
Creta hundieron el crucero HMS Coventry y luego aviones
italianos hundieron el destructor HMS Zulu. En total, la
operación se saldó con 800 muertos y 576 prisioneros, además de
con la pérdida de un crucero y dos destructores. Las bajas
enemigas fueron de 16 muertos y 50 heridos, más la pérdida de 30
aviones.
Un hidroavión británico hundió un submarino italiano (Alabastro)
cerca de la costa de Argelia.
Finalmente, el ataque al oasis de Jalo se había retrasado y tuvo
lugar esa noche, pero fue fácilmente rechazado por los italianos,
entre otras cosas porque en el cuerpo de un oficial británico
fallecido en Tobruk encontraron información sobre los cuatro
planes de ataque, de modo que estaban prevenidos.
Otros 1.003 judíos salieron de Drancy con destino a Auschwitz.
Sólo sobrevivirían 45.
Un submarino alemán hundió un destructor canadiense (HMCS
Ottawa) que escoltaba al convoy ON 127. Otro hundió
un carguero británico (Harborough) cerca de la isla de
Trinidad.
Ese día se estrenó El gran Mitchell, una película
británica producida, dirigida y protagonizada por Leslie Howard,
con David Niven también como protagonista. Era una biografía del
ingeniero aeronáutico Reginald Joseph Mitchell, fallecido
cinco años atrás, que había diseñado los aviones Spitfire
que ahora usaba ampliamente la RAF. David Niven
interpretaba a un piloto de la RAF. El argumento difiere
de la historia real en algunos puntos sustanciales, pero la
finalidad de la película era sin duda propagandística y fue muy
bien recibida, tanto en Gran Bretaña como en los Estados Unidos,
donde se estrenó una versión reducida de 90 minutos, en lugar de
los 118 de la versión británica. La interpretación de Niven fue
muy bien valorada.
También se presentó ese día La batalla de Midway, un
documental de 18 minutos dirigido por John Ford. El director había
sido invitado a rodar un documental en la base naval de Midway,
pero sólo dos días antes de la batalla fue informado de que la
base se estaba preparando para un ataque japonés. Un día fue
despertado por el sonido de la artillería e inmediatamente se puso
a filmar acompañado de otros dos cámaras, de forma totalmente
improvisada. De regreso a Los Angeles, temió que los militares no
le permitieran exhibir su película, y por ello intercaló en el
montaje escenas de James Roosevelt, el hijo de Franklin D.
Roosevelt, que había participado en la batalla, y logró que el
presidente viera el documental en una proyección privada en la
Casa Blanca junto al Almirante de la Flota, William Leahy.
Las palabras del presidente fueron: Quiero que todas las
madres de América vean esta película. Y así no hubo traba
alguna. Durante el rodaje, Ford sufrió una herida leve, lo que le
ganó el tratamiento de "héroe de guerra" cuando se estrenó la
película. Antes de la batalla, y antes incluso de saber que iba a
haber una batalla, Ford había grabado imágenes del Escuadrón
de Torpederos N8, que había sufrido muchas bajas durante el
enfrentamiento. Por ello montó un documental de ocho minutos con
esas secuencias y añadió rótulos y comentarios que identificaban a
cada uno de los hombres que aparecían en ellas elogiando su labor,
y luego envió copias a sus familias en formato 8mm, el que usaban
los proyectores domésticos.
El 15 de septiembre el Alto Mando de
la Marina y del Ejército Imperial Japonés mantuvieron una reunión
de urgencia para tratar sobre la derrota de Kawaguchi. Era la
primera derrota de un ejército japonés de tal envergadura y hubo
acuerdo en que Guadalcanal podría resultar decisivo en la guerra,
por lo que se decidió aumentar los recursos destinados a
Guadalcanal a expensas de los que se estaban empleando en el
intento de acceder a Port Moresby desde el norte (donde el mayor
Horii había llegado ya a 48 km de su objetivo). Por su parte, los
estadounidenses también aumentaron sus efectivos en Guadalcanal.
Mientras tanto, en la ofensiva hacia Port Moresby, que se
encontraba entonces en Ioribaiwa, los japoneses consiguieron
cierta ventaja sobre los australianos, pero al final del día la
lucha se estancó.
Un submarino japonés logró disparar una de las salvas de torpedos
más eficientes de toda la guerra, pues logró hundir un
portaaviones estadounidense (USS Wasp), un destructor (O'Brien)
y dañar un acorazado (North Carolina) cerca de Guadalcanal.
Un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Boston
Maru) en el Pacífico.
Concluida la construcción de aeropuertos e infraetructura, los
japoneses iniciaron en Birmania la construcción propiamente dicha
del que sería conocido como Ferocarril de la Muerte. En el
lado tailandés la construcción se iniciaría unas semanas más
tarde. Se esperaba que la línea ferroviaria estuviera lista para
finales del año siguiente.
Un submarino británico desembarcó 12 hombres en Glomfjord,
en Noruega, con el objetivo de destruir una central eléctrica. El
acceso a la zona donde se encontraba la central fue mucho más
difícil de lo esperado, pues supuso escalar una montaña con un
tramo casi vertical.
La escolta del convoy PQ 18 logró mantener a raya tanto a
los aviones como a los submarinos enemigos. Un avión alemán fue
derribado.
De Bélgica salió hacia Auschwitz un convoy con 1.084 judíos
capturados unos días antes en el norte de Francia, entre los que
había 229 niños de menos de dieciséis años.
El submarino U-156 había permanecido dos días y medio en
superficie con náufragos del Laconia en cubierta y a remolque. A
las 11:30 llegó uno de los submarinos enviados por el almirante
Raeder y unas horas después llego el otro, así como el submarino
italiano. Los cuatro submarinos se dirigieron hacia la costa
africana para encontrarse con barcos franceses llevando cientos de
supervivientes en sus cubiertas y a remolque.
La aviación británica hundió un submarino alemán cerca de las
islas Shetland, el archipiélago más septentrional de las
islas británicas.
Hombres rana italianos hundieron un carguero británico (Ravens
Point) en Gibraltar.
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Kioto),
otro noruegos (Sørholt) y otro
neerlandés (Breedijk). Otro hundió cerca de la costa
canadiense dos barcos del convoy SQ-36, un carguero
noruego (Inger Elisabeth) y otro neerlandés (Saturnus).
El 16 de septiembre las tropas de
Kawaguchi empezaron a marchar en retirada por la selva. Los
soldados capaces de caminar tenían que cargar con heridos. A
medida que avanzaban, cada vez más fatigados y sin haber comido
nada desde la mañana anterior, tuvieron que ir abandonando el
equipo pesado e incluso sus rifles.
En Ioribaiwa, los australianos estaban en condiciones de
imponerse sobre los japoneses, aprovechando, entre otras cosas, su
superioridad numérica. De hecho, por primera vez habían frenado el
avance japonés logrando un estancamiento. Los japoneses no tenían
ya más reservas, pero el brigadier Keneth Eather, que era
el oficial al mando, consideró que no podría resistir más tiempo
el embate enemigo y decidió retirarse hasta la cresta de Imita,
eso sí, con el compromiso de defenderla "hasta la muerte", pues
allí ya estarían inquietantemente cerca de Port Moresby. De hecho
desde Ioribaiwa los japoneses pudieron contemplar las luces de
Port Moresby (a apenas 30 km de distancia). Sin embargo, fue
entonces cuando Horii recibió la orden de no continuar con su
avance, debido a las derrotas sufridas en Guadalcanal y en la
bahía de Milne.
Un submarino japonés hundió un carguero británico (Ocean
Honour) en el golfo de Adén.
Un destructor británico de la escolta del convoy PQ 18
hundió un submarino alemán. Ese día parte de la escolta del PQ 18
pasó a proteger al convoy QP 14 que realizaba el trayecto
inverso, con 21 barcos.
El Partido Comunista de Albania había empezado a organizar grupos
de resistencia contra la ocupación italiana. Ese día tuvo lugar en
Pezë una reunión nacional en la que se formó el Movimiento
de Liberación Nacional, que aspiraba a controlar todos los
grupos de partisanos antifascistas y manejarlos según los
intereses de los comunistas.
El gobierno de Vichy rechazó una oferta de alto el fuego en
Madagascar.
Otros 1.000 judíos salieron de Drancy con destino a Auschwitz.
Sólo sobrevivirían 33.
Durante la noche, los submarinos que transportaban a los
supervivientes del Laconia se habían separado. A las 11.25 el
U-156 fue avistado por un bombardero estadounidense. La nave
mostraba bien visible una bandera de la Cruz Roja y el capitán
Hartenstein transmitió un mensaje en Morse y en inglés pidiendo
ayuda. Uno de los náufragos también habló por radio y dijo: Oficial
de la RAF hablando desde el submarino alemán, supervivientes del
Laconia a bordo, soldados, civiles, mujeres, niños. El
piloto estadounidense no respondió a los mensajes, pero regresó a
su base (una base secreta en la isla Ascensión) e informó de lo
sucedido al oficial al mando, el capitán Robert Charlwood
Richardson III. Éste consideró que un submarino no estaba
autorizado a usar una bandera de la Cruz Roja y que los náufragos
serían todos prisioneros de guerra italianos. Además, podría
ocurrir que el submarino descubriera la base aérea secreta, por lo
que ordenó hundirlo. El bombardero regresó al lugar donde había
sido visto el submarino y lanzó bombas y cargas de profundidad.
Una cayó sobre los botes salvavidas que estaban siendo remolcados
y mató a docenas de náufragos. Entonces Hartenstein ordenó a los
náufragos en cubierta que saltaran al agua y sumergió lentamente
su nave para dar tiempo a saltar a los que no lo hubieran hecho.
Hartenstein había recomendado a los náufragos en los botes que no
se movieran de allí, porque barcos franceses estaban en camino.
Sin embargo, dos de los botes no le hicieron caso y pusieron rumbo
a África, impidiendo así que fueran encontrados. Uno llegaría a la
costa africana 27 días después con sólo 16 supervivientes de un
total de 68. El otro fue encontrado por un pesquero británico con
4 supervivientes de un total de 52.
Mientras tanto, los otros tres submarinos seguían recogiendo
náufragos hasta que fueron prevenidos de que el U-156 había sido
atacado. Uno de los submarinos alemanes informó de que llevaba
rescatados 491 náufragos, de los cuales 15 eran mujeres y 16
niños. El segundo informó de 151 náufragos, con nueve mujeres y
niños. Entonces recibieron órdenes de dejar en el agua a
británicos y polacos con instrucciones de no moverse de allí hasta
que llegaran los barcos franceses. Sin embargo, los capitanes de
ambos submarinos no obedecieron y no dejaron a nadie abandonado.
Samuel Wilder había nacido en una ciudad que ahora es
polaca, pero que entonces pertenecía al Impero Austro-húngaro. Su
familia era judía, y pronto se trasladó a Viena, donde Samuel
cursó sus estudios. Se había ganado la vida como escritor,
periodista y guionista cinematográfico. Con el ascenso de Hitler
marchó a París, donde llegó a dirigir una película, pero se marchó
a Hollywood antes de que fuera estrenada. Allí, después de
conseguir la nacionalidad estadounidense, se había convertido en
un reputado guionista, con el nombre de Billy Wilder.
Entre sus contribuciones más famosas estaba el guión de Ninotchka,
de Ernst Lubitsch, por el que había recibido una nominación al
Óscar al mejor guión. Ahora presentaba su primer trabajo como
director en Hollywood, la comedia El mayor y la menor,
protagonizada por Ginger Rogers y que fue todo un éxito de
crítica. Ginger Rogers interpretaba a una joven que fingía tener
doce años para conseguir billetes de tren más baratos y que se ve
envuelta en un enredo que la obliga a mantener la farsa. El papel
de su madre lo interpretó su madre real, que no era actriz
profesional Rogers había estrenado otras dos películas ese año y
unos meses más tarde estrenaría Aventura matrimonial junto
a Cary Grant.
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Commercial
Trader) y otro griego (Joannis) en el Atlántico.
El 17 de septiembre el general
Vandegrift envió dos compañías a perseguir a los japoneses en
retirada. Dos compañías de la retaguardia japonesa les tendieron
una emboscada y un pelotón quedó atrapado mientras el resto se
retiraba. Por la noche los japoneses atacaron y mataron 24
marines. Sólo sobrevivieron unos pocos heridos.
Dos destructores soviéticos se unieron a la escolta del convoy PQ
18.
De los 8 británicos y 4 griegos que habían desembarcado en Rodas,
sólo dos de los británicos llegaron al punto donde tenían que ser
evacuados. Los demás fueron capturados. Los griegos fueron
acusados de traición y ejecutados. Los británicos fueron tratados
como prisioneros de guerra.
La aviación británica hundió un carguero italiano (Carbonia)
cerca de la costa de Túnez. La aviación neozelandesa hundió un
carguero alemán (Karpfanger) cerca de la costa noruega.
Vidkun Quisling reintrodujo la pena de muerte en el código
criminal noruego.
Cinco aviones estadounidenses buscaban submarinos alemanes cuando
encontraron botes salvavidas del Laconia, así como uno de los
submarinos alemanes que llevaba los 151 náufragos a bordo y le
lanzó cargas de profundidad. El submarino se sumergió y no resultó
dañado. Luego llegó un crucero francés (Gloire), que
recibió los náufragos de los dos submarinos alemanes y rescató
también varios botes salvavidas. Luego recibió también los de otro
barco francés y en total se contaron 373 italianos, 70
polacos y 597 británicos, entre ellos 48 mujeres y niños.
Hasta entonces, era bastante habitual que los submarinos alemanes
proporcionaran algo de comida, agua y medicinas a los náufragos de
los barcos que hundían (aunque sólo fuera para que se notara que
eran nazis, no japoneses), pero ese mismo día el almirante Dönitz
promulgó la conocida como Orden del Laconia:
Todos los esfuerzos por salvar a los supervivientes de barcos hundidos, como pescar hombres sumergidos y ponerlos en botes salvavidas, enderezar botes volcados o suministrar agua o comida deben terminar. El rescate contradice las demandas más básicas de la guerra: la destrucción de los barcos hostiles y de sus tripulaciones. [...] Los supervivientes se salvarán únicamente si sus testimonios son relevantes para la nave. Sean duros. Recuerden que el enemigo no tiene consideración con las mujeres y los niños cuando bombardea ciudades alemanas.A pesar de ello, algunos capitanes de submarinos alemanes siguieron prestando ayuda a los náufragos.
El 18 de septiembre otros dos
destructores soviéticos se unieron a la escolta del convoy PQ
18. La aviación alemana pudo hundir un barco estadounidense
(SS Kentucky).
En Madagascar se produjo un segundo desembarco británico, esta
vez en Tamatave.
La población judía de Theresienstadt alcanzó un pico de 58.941
personas. La tasa de mortalidad también llegó ese mes al valor
máximo de 3.941 personas. Los cuerpos permanecían varios días sin
enterrar, y era habitual ver enterradores llevando ataúdes por las
calles.
Otros 1.000 judíos salieron de Drancy hacia Auschwitz. Sólo
sobrevivirían 21.
Submarinos alemanes hundieron un carguero canadiense (Norfolk)
y otro noruego (Olaf Fostenes) en el Atlántico.
El 19 de septiembre La RAF bombardeó Saarbrücken y Munich, pero no causó daños graves.
El comando británico que tenía que atacar la central de Glomfjord
se había encontrado con numerosas dificultades para llegar hasta
ella sin que su presencia fuera advertida. Las provisiones
empezaban a escasear y decidieron que la misión tenía que llevarse
a cabo esa misma noche, fuera como fuera. Lograron acceder a la
planta, pusieron los explosivos, pero tuvieron que hacerlos
estallar precipitadamente porque su presencia fue detectada. La
huida fue desordenada. Cuatro de ellos lograron llegar hasta la
frontera sueca y desde allí regresaron a Gran Bretaña. Los demás
fueron capturados. En el plano material, la operación fue un
éxito, pues la central quedó fuera de servicio hasta el final de
la guerra.
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Wichita),
otro británico (Quebec City) y español (Monte Gorbea)
en el Atlántico.
El mal tiempo había hecho que los japoneses llevaran ya una
semana sin bombardear Guadalcanal. Mientras tanto, ambos bandos
estaban reforzando sus efectivos. El 20 de
septiembre los japoneses llevaron 85 nuevos aviones a
Rabaul, con lo que en total disponían de 117 aparatos. Por su
parte, los estadounidenses llevaron 23 aviones más a Guadalcanal,
con lo que en total contaban con 71. Unos días antes habían
llegado 4.157 nuevos soldados, con los que Vandegrift pudo
levantar un perímetro defensivo ininterrumpido alrededor de sus
posiciones.
El que fuera presidente y primer ministro de Letonia, Kārlis Ulmanis, murió de disentería mientras disfrutaba del comunismo en una prisión soviética en Krasnovodsk.
Un submarino alemán hundió un destructor británico (HMS Somali)
de la escolta del convoy PQ 18. Otro hundió un carguero
estadounidense (Silver Sword) del convoy QP 14.
En el Cáucaso, los alemanes conquistaron Terek.
Los alemanes habían creado en Grecia la Organización
Patriótica Nacional Socialista, que tenía su sede en el
centro de Atenas y estaba reclutando voluntarios para formar una Legión
Griega que combatiera junto a los alemanes en el frente
oriental. Ese día la sede voló por los aires. Unos 40 miembros de
la organización resultaron heridos, así como 6 alemanes, muchos
ellos de gravedad, incluyendo al fundador de la organización, Spyros
Sterodimas, que murió poco después. Al principio los
alemanes responsabilizaron del atentado al Frente de Liberación
Nacional, pero más tarde se supo que en realidad había sido obra
de la Unión Panhelénica de Jóvenes Combatientes, otra
organización de resistencia izquierdista que había sido fundada
también el año anterior, pero que no se llevaba bien con el Frente
de Liberación Nacional.
Los ingenieros estadounidenses habían logrado reparar el Zero
de Akutan, que ese día realizó su primer vuelo de prueba. No
tardaron en encontrar puntos débiles en su funcionamiento que
podrían dar una ventaja significativa a los pilotos que se
enfrentaran a aviones de ese tipo.
El submarino italiano que había participado en el rescate del
Laconia traspasó sus náufragos a otro barco francés. En total, de
las 2.732 personas a bordo del Laconia, habían sobrevivido 1.113.
De los 1.619 que murieron, 1.420 eran prisioneros de guerra
italianos. Los británicos y polacos acabaron presos en Casablanca.
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Reedpool)
cerca de la isla de Trinidad y otro que formaba parte del convoy SC
100 (Empire Hartebeeste) al sur de Groenlandia.
El 21 de septiembre un submarino
estadounidense hundió un carguero japonés (Tene Maru) cerca
de Shanghái.
Los nacionalistas indios no estaban siguiendo muy al pie de la
letra las directrices no violentas de Gandhi. Ese día atacaron 550
oficinas de correos y 250 estaciones de ferrocarriles, destruyeron
70 comisarías de policía y dañaron 85 edificios gubernamentales.
Unas 2.500 líneas telegráficas fueron cortadas. Los británicos
desplegaron 57 batallones para restablecer el orden. Cientos de
civiles fueron abatidos, algunos fueron azotados públicamente y
miles fueron arrestados.
Gandhi insistía en que nadie debía matar o dañar en modo alguno a
los británicos, pero que a la vez debía cesar toda forma de
cooperación con ellos. Para entonces los británicos habían
arrestado a decenas de miles de líderes indios. Esto debilitó
enormemente al Congreso Nacional Indio, lo que a su vez benefició
a la Liga Musulmana, que paulatinamente fue pasando de tener una
representación minoritaria a contar con el predominio político en
varias regiones de la India.
El convoy PQ 18 llegó finalmente a su destino, el puerto
soviético de Arkhangelsk. Había perdido 13 mercantes de un total
de 40, lo cual fue considerado un gran éxito.
Los alemanes lanzaron un contraataque con seis divisiones contra
el saliente de Volkhov. La estrategia era la obvia: una parte
atacó desde el norte y otra desde el sur con el propósito de
aislar a las fuerzas soviéticas que se encontraban en la larga
protuberancia del frente.
En las dos últimas semanas, 48.000 judíos habían sido deportados
desde Varsovia hasta el campo de exterminio de Treblinka. El
último convoy salió ese día con 2.196 judíos, entre ellos la
policía judía que había participado en la organización de las
deportaciones, conjuntamente con sus familias. Los judíos que
todavía quedaban en la ciudad empezaron a fortificar sus casas
para resistir futuras deportaciones, pero éstas terminaron
súbitamente.
Otros 1.000 judíos fueron deportados de Francia con destino a
Auschwitz. Sólo sobrevivirían 26.
Un submarino británico hundió un carguero francés (Liberia)
cerca de la costa tunecina.
El Gloire llegó a Dakar con los náufragos rescatados del
Laconia.
Un submarino alemán hundió un carguero yugoslavo (Predsednik
Kopajtic) en el Atlántico.
El 22 de septiembre los japoneses
llevaron a cabo un nuevo intento fallido de rescatar a los
soldados que habían quedado abandonados en la isla de Goodenough.
Los alemanes dominaban ya el centro de Stalingrado.
Un submarino británico hundió un carguero italiano (Leonardo
Palomba) cerca de la costa tunecina.
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Bellingham),
otro británico (Ocean Voice) y un petrolero británico (RFA
Grey Ranger) del convoy QP 14 en el mar de
Groenlandia. Otro hundió un petrolero estadounidense (Esso
Williamsburg) al sur de Groenlandia.
En la isla de Timor seguían resistiendo las guerrillas
australianas. Desde primeros de mes habían ido desembarcando más
soldados japoneses y el 23 de septiembre
el destructor australiano HMAS Voyager desembarcó una
compañía de 450 hombres, pero la nave encalló durante el
desembarco.
En Guadalcanal, el general Vandegrift envió un batallón de 930
hombres bajo el mando del lugarteniente Chesty Puller a
"limpiar" los alrededores de los restos de las fuerzas de
Kawaguchi, que se habían alejado, pero no retirado completamente.
Ese mismo día ahuyentaron dos patrullas japonesas que estaban
explorando las defensas estadounidenses.
Tras un lento avance por la isla, los británicos tomaron
Antananarivo, la capital de Madagascar, pero no consiguieron
capturar al gobernador francés, Armand Annet, que había
escapado previamente. Desde allí continuaron avanzando hacia Moramanga.
Hitler llamó al dictador croata Ante Pavelić a su cuartel general
en Vínnytsia, esencialmente para chillarle lo que estimó oportuno
por los excesos y atrocidades que estaba cometiendo la Ustacha
contra los croatas ortodoxos, que lo único que conseguían era
fomentar rebeliones populares que luego los alemanes tenían que
sofocar, lo cual, no sólo retenía efectivos alemanes que eran
necesarios en el frente soviético, sino que además impedía que
Croacia pudiera a su vez aportar tropas. Pavelić salió con las
orejas gachas, pues ya se esperaba algo así. Por eso, antes de
acudir a la entrevista con Hitler había publicado un "Importante
anuncio del gobierno" en el que amenazaba a quienes
difundían rumores sobre "amenazas inexistentes de que la
Ustacha fuera desarmada por cierta potencia extranjera o de que
el Ejército Croata fuera reemplazado por cierto ejército
extranjero, o sobre la posibilidad de que cierta potencia
extranjera se hiciera con el poder en Croacia". Los croatas
no alcanzaron a adivinar qué potencia extranjera hubiera podido
hacer tales cosas.
Rommel tuvo que regresar un tiempo a
Alemania por problemas de salud y dejó al mando al general Georg
Stumme. La (al menos aparente) inactividad de Montgomery
ante la inactividad de Rommel inquietaba al gobierno británico,
pero Montgomery se mostraba completamente seguro de sí mismo y de
la conveniencia de esperar a que todo estuviera a punto. Ese día
Churchill mandó un telegrama al general Alexander que empezaba
así: Estamos en sus manos y, por supuesto, una batalla
victoriosa compensa un retraso excesivo.
Hacía unas semanas que Montgomery había incorporado a sus planes
lo que se conoció como Operation Bertram. La foto muestra
lo que aparentaba ser un camión, pero una observación más atenta
muestra que en realidad era un tanque cubierto con un toldo. La
operación consistía en camuflar todos los tanques como camiones y,
a la vez, preparar armazones que parecieran tanques, para
confundir completamente a Rommel. Se había recurrido a varios
artistas, diseñadores y arquitectos para preparar simulacros de
tanques, cañones y otros elementos, que ahora estaban siendo
producidos en grandes cantidades. También se estudió la forma de
realizar el intercambio nocturno entre los tanques reales y los
simulados para que los observadores del Eje no lo notaran.
Otros 1.000 judíos fueron deportados de Francia con destino
a Auschwitz. Sólo sobrevivirían 23.
Submarinos alemanes hundieron un petrolero y un carguero
británico (Athelsultan y Tennessee) del convoy SC
100, así como otro carguero británico (Bruyère) y
otros dos noruegos (Lindvangen y Vibran) en el
Atlántico.
El 24 de septiembre el batallón de
Puller subió por una ladera del monte Austen y en la cima
sorprendió a 16 japoneses que estaban allí acampados y que
acabaron muertos. Sin embargo, el ruido de la escaramuza alertó a
varias compañías japonesas que estaban cerca, bajo el mando del
coronel Akinosuke Oka. Los japoneses atacaron y los
estadounidenses se pusieron a cubierto y devolvieron el fuego,
pero Oka ordenó a sus hombres que se retiraran hasta el río Matanikau.
Los marines habían contado 13 muertos y 25 heridos, y en el campo
hallaron 30 cuerpos japoneses.
Los japoneses descubrieron el destructor australiano encallado en
Timor y enviaron aviones a bombardearlo, con lo que quedó
inutilizado y fue volado por su propia tripulación.
Un submarino japonés hundió un carguero estadounidense (Losmar)
Un submarino griego hundió un carguero italiano (Fiume)
cerca de Rodas.
Submarinos alemanes hundieron dos barcos más del convoy SC
100, un carguero estadounidense (Penmar) y otro belga
(Roumanie). Otros tres cargueros estadounidenses fueron
hundidos en el Atlántico (Antinous, John Winthrop y West
Chetac).
El 25 de septiembre Puller envió a sus
heridos de vuelta a la base y continuó su avance. Al anochecer
acampó a medio camino entre el monte Austen y el río Matanikau.
Un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Teibo
Maru) cerca de Saigón.
Tras cinco días de intensa lucha, las fuerzas alemanas que
atacaban el saliente de Volkhov desde el norte y desde el sur se
unieron en Gaitolovo, formando así una bolsa con un
ejército soviético y parte de otro.
Tres aviones británicos bombardearon el cuargel general de la Gestapo
en Oslo. El objetivo de la misión era recordar a los noruegos que
no habían sido abandonados por los aliados, pero la misión fue un
fracaso: cuatro bombas entraron en el edificio, pero una no
estalló y las otras tres lo atravesaron y estallaron fuera,
dejando 80 civiles muertos o heridos.
Ese día se estrenó Fugitivos del infierno, dirigida por
Raoul Walsh y protagonizada por Errol Flynn y Ronald Reagan. Trata
sobre un bombardero británico que se estrella cerca de la frontera
polaca y los cinco supervivientes tratan de escapar de Alemania.
Reagan, que era entonces reservista, fue llamado para incorporarse
a las fuerzas aéreas antes de que el rodaje hubiera terminado. La
Warner pidió que la fecha se retrasara un mes y le concedieron 15
días, así que Walsh tuvo que rodar las escenas de Reagan en un
orden distinto al previsto y en algunas tuvo que emplear a un
doble. La película se estrenó en una gala especial para vender
bonos de guerra. La recaudación fue muy buena (fue la segunda
película de Flynn que superó los 2 millones de dólares), aunque la
crítica señaló muchas similitudes entre el guión y el de dos
películas estrenadas el año anterior. El interés del argumento
había llevado a posponer el rodaje de El caballero audaz,
también dirigida por Walsh y protagonizada por Flynn, que se
estrenaría dos meses más tarde con el mismo éxito de taquilla.
Reagan había cosechado también un gran éxito con Kings Row,
hacía unos meses, a raíz de la cual la Warner le había triplicado
el sueldo.
Submarinos alemanes hundieron un carguero (Empire Bell) y
un barco de pasajeros británico (Boston) en el Atlántico.
El 26 de septiembre Puller llegó al
río Matanikau y trató de cruzarlo por un puente construido por los
japoneses, pero unos 100 japoneses mostraron su disconformidad y
Puller se dirigió hacia el norte, hacia la desembocadura del río,
para tratar de vadearlo. Oka frustró tanto dicho intento como un
segundo intento de cruzar el puente. Puller volvió a la costa y
allí recibió refuerzos bajo el mando del lugarteniente Edson, que
a su vez traía un plan de ataque, cuyo primer paso era cruzar el
puente.
Los japoneses completaron su retiradad de Ioribaiwa.
En las Filipinas los japoneses asaltaron los campos Fassoth,
donde todavía se encontraba el sargento Hunt, que pudo escapar y
fue auxiliado por la familia Franco, en Tibuc-Tibuc,
desde donde marchó al norte aconmpañado de un filipino llamado José
Balekow, que se convertiría en su guardaespaldas. Luego
marchó hacia el norte y organizó una pequeña guerrilla en San
José, que luego se unió a las fuerzas de Robert Lapham,
un teniente que había escapado de Bataán cuando empezó a oír
hablar de rendición junto con un centenar de soldados. Cuando
Bataán cayó, les dejó elegir entre rendirse, continuar a sus
órdenes, o seguir su propio camino. Paulatinamente varios grupos
aislados se fueron reuniendo y organizando. En palabras del propio
Lapham, la mayoría de los guerrilleros que murieron en la guerra
fueron matados o capturados el primer año. Los restantes
aprendimos a eliminar o ahuyentar espías y colaboradores y a
ganarnos el apoyo y la confianza de los civiles, establecimos
nuestra propia y efectiva red de espionaje y aprendimos a decidir
cuándo ocultarnos y cuándo dejarnos ver.
El rey Cristián X de Dinamarca cumplía 72 años, y Hitler le
escribió una larga y efusiva carta de felicitación. Debió de ser
digno de ver cómo le cambiaría la cara cuando leyó la respuesta
del monarca, un telegrama que le llegó ese mismo día: Spreche
Meinen besten Dank aus. Chr. Rex. (Reciba mi mayor gratitud.
Cr. Rey.) El embajador alemán en Copenhague fue llamado a Alemania
y el embajador danés en Berlín fue expulsado. La popularidad del
rey ascendió en Dinamarca, pero el gobierno consideró oportuno
proponer a Hitler que el mismísimo príncipe heredero, Federico,
fuera a Berlín para presentar sus disculpas, algo a lo que Hitler
se negó.
En el Atlántico, submarinos alemanes atacaron el convoy RB 1
y hundieron un barco de pasajeros británico (New York), un
carguero (Yorktown) y un destructor de la escolta (HMS
Veteran). Otro submarino hundió también un carguero panameño
(Tambour).
El 27 de septiembre los marines
estadounidenses trataron de cruzar el puente sobre el río
Matanikau, pero los japoneses los rechazaron infligiéndoles muchas
bajas. Las comunicaciones con la base fueron difíciles porque ésta
estaba sufriendo un nuevo bombardeo, después de varias semanas de
calma. Como consecuencia, Vandegrift creyó que el puente había
sido cruzado, por lo que procedió a poner en marcha la segunda
fase del plan, que consistía en un desembarco en la retaguardia
japonesa. Éste se llevó a cabo, bajo el mando del mayor Otho
Rogers, y Oka lo consideró una amenaza grave, pero, en
contra de lo que Vandegrift suponía, no estaba amenazado por dos
flancos y pudo ordenar un ataque por dos bandas a las fuerzas de
Rogers. Éste había ocupado una colina, pero pronto se vio bajo el
fuego enemigo y una bomba de mortero lo mató poco después. El
mando pasó al capitán Charles Kelley. Sin aparatos de
radio, sus hombres usaron camisetas para escribir HELP en la
ladera de la colina. Un avión estadounidense leyó el mensaje e
informó por radio. Edson propuso una retirada (de los marines que
seguían tratando de cruzar el Matanikau, pero Puller respondió:
"No vas a abandonar a esos hombres", e inmediatamente salió
corriendo con su ayudante, se puso en contacto con el destructor
que estaba apoyando la operación, subió a bordo, se dirigió al
punto donde había desembarcado Rogers, hizo desembarcar más
hombres y se comunicó con Kelley mediante señales luminosas.
Mientras tanto Oka había movido sus fuerzas para cortar el camino
entre la costa y la colina donde se encontraban los marines, pero
tras 30 minutos de fuego de la artillería del destructor el camino
quedó expedito y los marines pudieron ser evacuados, cubiertos por
el destructor y por los que habían desembarcado a la playa. En la
colina quedaron 32 cadáveeres.
Los alemanes dominaban ya la parte sur de Stalingrado, pero los
soviéticos conservaban el centro y el norte. Las casas estaban
infestadas de francotiradores de ambos bandos. Entre los
francotiradores soviéticos había un gran número de mujeres. Cuando
comenzó la batalla, 75.000 mujeres y niñas habían recibido
entrenamiento militar y sanitario. Muchas baterías antiaéreas que
combatían a la aviación y a los tanques alemanes estaban manejadas
por mujeres. Tres mujeres recibieron el título de Héroe de la
Unión Soviética por su labor conduciendo tanques.
Stalingrado se había convertido, tanto para Hitler como para
Stalin, en una cuestión de prestigido más allá del valor
estratégico de la ciudad. La presión sobre los generales al mando
(Friedrich Paulus y Vasili Chuikov) era inmensa. A Paulus
le apareció un tic en el ejo izquierdo, que más tarde se
extendería a todo el lado izquierdo de la cara. A Chuikov le brotó
un eczema que obligó a vendarle ambas manos.
Otros 1.004 judíos fueron deportados de Francia con destino a
Auschwitz. Sólo sobrevivirían 15.
Un submarino británico hundió un carguero italiano (Francesco
Barbaro) cerca de la costa griega.
La aviación británica hundió un submarino alemán cerca de la
costa atlántica francesa.
El crucero alemán Stier se encontró con un carguero
estadounidense (Stephen Hopkins) que había zarpado de
Ciudad del Cabo. Había mucha niebla y el carguero no pudo
identificar la silueta que divisaba, pero contaba con algunos
cañones y ametralladoras y se preparó para un posible combate.
Tres minutos más tarde, a las 8:55, el Stier abrió fuego,
el Stephen Hopkins respondió enérgicamente y provocó daños
graves en el barco atacante, pero también sufrió varios impactos
que causaron la muerte de 42 tripulantes. Finalmente tuvo que
alejarse, pero no llegó muy lejos, pues al poco tiempo se escoró y
se hundió. Sin embargo, el Stier no había quedado mejor
parado. El capitán ordenó abandonar el barco y poco después, a las
11:40 estalló.
A sus 38 años, Glenn Miller había tratado de alistarse en la
Armada estadounidense, pero le habían contestado que sus servicios
no eran necesarios. A través de ciertos contactos había logrado
finalmente que lo admitieran en el Ejército con rango de capitán,
para ponerse al frente de una banda militar. Ese día dio su último
concierto en Passaic, Nueva Jersey. No tardó en organizar
una gran banda militar que proporcionaba músicos para intervenir
en diversos actos, o simplemente para entretener a los soldados.
Sus arreglos de marchas militares incorporaban elementos del blues
o del jazz que los oficiales más veteranos veían con malos
ojos, pero su popularidad le permitió seguir adelante con sus
ideas "modernizadoras".
El 28 de septiembre un submarino
estadounidense hundió un carguero japonés (Tamon Maru)
cerca de la costa de Japón.
Otros 904 judíos fueron deportados de Francia con destino a
Auschwitz. Sólo sobrevivirían 18.
Un submarino alemán hundió un carguero estadounidense (Alcoa
Mariner) en la boca del Orinoco. Otro hundió dos cargueros
brasileños (Lagés y Ozório) en el estuario del
Amazonas, y un tercer carguero brasileño (Antonico) resultó
hundido ante la costa de las Guayanas.
Montgomery encargó al lugarteniente Brian Horrocks que
arrebatara a los italianos una zona para situar en ella artillería
de cara al próximo ataque a las fuerzas del Eje en El Alamein. La
operación se llevó a cabo el 29 de septiembre,
pero fue un fracaso y los británicos tuvieron que retirarse con
328 bajas.
Un submarino soviético hundió un carguero alemán (Franz Rudolf)
en el Báltico.
Jardiel Poncela había estrenado ese año su comedia Es
peligroso asomarse al exterior, y ahora estrenaba Los
habitantes de la casa deshabitada.
Submarinos alemanes hundieron cuatro cargueros británicos en el
Atlántico (Baron Ogilvy, Empire Avocet, Lifland y Registan).
El 30 de septiembre un submarino
japonés hundió un carguero panameño (Camila) en el océano
Índico. Un destructor australiano hundió cerca de Madagascar un
carguero francés (Amiral Pierre).
Un terrorista del IRA murió en un tiroteo en Irlanda, en el que
también murió un policía irlandés como consecuencia de fuego
amigo.
Un convoy de 210 judíos salió de Drancy con destino a Auschwitz.
Ninguno sobreviviría a la guerra.
Submarinos alemanes hundieron tres cargueros británicos (Alipore,
Kumsang y Siam II) en el Atlántico.
Richard Sorge, el espía soviético que había sido capturado en
Tokyo había confesado bajo tortura, pero la Unión Soviética negó
en todo momento cualquier relación con él, incluso cuando en tres
ocasiones los japoneses propusieron canjearlo por espías propios.
Su esposa, Katya, fue arrestada por la NKVD bajo la
acusación de ser una espía alemana, y fue deportada a un gulag,
donde moriría meses más tarde.
Herschel Grynszpan, el judío que había asesinado an Ernst vom Rath en París, fue trasladado a la prisión de Magdeburgo, y allí se pierde su rastro.
La expansión japonesa |
Índice | Victorias en
África |