MESA NEGOCIADORA DEL 16-VII: RECUPERACION DE UN SEXENIO
El debate en la Mesa Sectorial de ayer se centró en la constitución de Mesas Negociadoras en las CCAA y las Universidades, en los derechos sindicales y sobre todo en la posible recuperación de uno de los sexenios de la primera evaluación (1989) por parte de quienes posteriormente hayan obtenido dos evaluaciones positivas.
El MECD informó de la postura en principio negativa de la CENAI y del Consejo de Universidades, pero no se cerró a un posible acuerdo, si bien sin aceptar como base de partida el preacuerdo verbal de diciembre de 1999. Se acordó que el septiembre se reuniera una comisión técnica formada por representantes del MECD, de la CENAI y de los Sindicatos para intentar redactar una formulación aceptable para todas las partes.
NUEVA LEY DE UNIVERSIDADES
El MECD confirmó que el texto difundido por la CRUE es el definitivo “en un 90%”, si bien todavía no se ha cerrado la fase de enmiendas antes de ser tramitado al Consejo de Ministros. En particular, algunas referentes a lo tratado en las dos últimas Mesas Sectoriales (ver “hojas” 183 y 184)
COMPLEMENTOS RETRIBUTIVOS AUTONOMICOS MADRILEÑOS
En verano se comenzará a pagar las primeras 300.000 ptas. del complemento retributivo de la mayoría de las Universidades de Madrid. Tras las medidas de presión convocadas ante la negativa de la Comunidad de Madrid de abonar el complemento y cumplir el acuerdo firmado el 7-VII-2000, las Universidades se han visto obligadas a adelantar la primera anualidad que posteriormente les tiene que ser reembolsada por la CAM. Las medidas de presión continuarán en aquellas universidades que no hagan efectivo el pago en las nóminas de julio o agosto
BECARIOS A.E.C.I.
La presión de los becarios y de las instituciones ha obligado a la Administración a ceder en sus planteamientos. En efecto, en las últimas declaraciones arguye que ha habido una mala interpretación de sus notificaciones denegando las prórrogas, y que por tanto no esta excluida esa posibilidad. No obstante, dicha posibilidad no ha sido concretada por el momento.
FORO UNIVERSITARIO ALTERNATIVO
Bajo el lema “Otra Universidad es posible”,
los pasados días 9, 10, 11 y 12 se ha celebrado en Valladolid el
Foro Universitario Alternativo, con la participación de casi
un centenar de estudiantes de prácticamente todas las comunidades
autónomas, así como de representantes de CCOO, PSOE;
IU y del Consejo de la Juventud. Desde un punto de vista alternativo al
modelo imperante, se han analizado distintos aspectos tales como: función
de la Universidad y su relación con la sociedad; calidad y planificación;
órganos de gobierno, gestión y participación;... En
particular se han constatado las profundas diferencias con el proyecto
de la nueva ley de Universidades, contra la que se anuncian duras movilizaciones
a comienzos de curso.