________________________________________________________________________
Federación de Enseñanza de CC.OO. Sobre profesorado universitario
la hoja del lunes 32/1 19 de enero de 1998
________________________________________________________________________
REFORMA DE LA L.R.U.: SORPRESA
Hemos tenido ya acceso al “Borrador de modificación de la LRU” que el
MEC presentó el pasado martes a la Mesa del Consejo de Universidades.
Las Secciones Sindicales de CCOO facilitarán copias a los interesados
que las soliciten.
En una valoración de urgencia, se observa que la solución propuesta para
el PNN consiste simplemente en legalizar la inestabilidad: contratos
administrativos de cuatro años, renovables (33.5, p.2); transitorias de
reconversión irrelevantes (t.2.2 y t.3.1, p.18); ninguna previsión sobre
planes de convocatorias de plazas numerarias, y nuevas trabas para el
acceso a las mismas (las ya esperadas sobre tribunales y pruebas, más
concurso de traslado previo, según se comenta a continuación).
Este último aspecto es la gran sorpresa del texto, ya que no aparecía en
el documento MEC/Rectores (v.hoja 24), ni en anteriores textos o
declaraciones sobre la modificación de la LRU: “previamente al concurso
(...) habrá que convocarse concurso de méritos entre profesores del
Cuerpo al que corresponda la plaza” (39.2, p.7); “si el concurso de
méritos se resolviera con la no provisión de la plaza, se convocará
inmediatamente el correspondiente concurso” (39.4, p.8).
CC.OO. PRESENTA SU ALTERNATIVA
Adjuntamos la alternativa presentada por CC.OO., limitada a cuatro
aspectos especialmente urgentes, en tanto no sea abordada una reforma
global del título V (cuerpos docentes,...):
- abolición del contrato administrativo
- regularización del PNN mediante la nueva figura de Profesor Laboral de
Universidad
- regularización de los Maestros de Taller
- promoción del Profesorado Numerario
DOS MODELOS ANTAGONICOS DE UNIVERSIDAD
El debate que ahora se abre parece trascender los ámbitos laborales o
académicos (estabilidad, selección,...). Así, bajo la alternativa
“traslados vs. promoción” subyacen dos concepciones antagónicas sobre la
Universidad: autoresponsabilización de la Universidad, concepción como
empresa colectiva, enraizamiento en su entorno, etc.
Quizá sea un buen momento para intentar explicitar esos modelos, y
centrar el debate sobre los aspectos esenciales de los mismos. Ello no
quita importancia a los aspectos parciales mencionados; pero el debate
sobre los mismos puede ser estéril si se obvian los de fondo que
condicionan las tomas de posición en cada aspecto particular.