__________________________________________________________________________ Federación de Enseñanza de CC.OO. Sobre profesorado universitario HOJA nº 40 16 de marzo de 1998 __________________________________________________________________________ PELIGRAN LOS PLAZOS POR LA LENTITUD DEL M.E.C. En diversas ocasiones habíamos llamado la atención sobre la lentitud por parte del MEC en la elaboración y negociación de la modificación de la LRU. En efecto, casi dos meses después de su presentación al Consejo de Universdiades, y vencido ampliamente el plazo para que sus miembros presentaran enmiendas y sugerencias, no se tienen nuevas noticias al respecto. Esta lentitud se ha visto reflejada también en las negociaciones con los sindicatos en la Mesa Sectorial. Así, como decíamos en la anterior "hoja", hasta el 24-III no se abordará el tema del PNN. Peor aún es la situación de las negociaciones con los grupos políticos. Por consiguiente, cada vez es más dudoso que la modificación de la LRU promovida por el MEC pueda entrar en vigor antes de que venzan las actuales prórrogas del PNN, en septiembre. Esperemos que la reciente presentación de sendos proyectos de ley al respecto por parte de IU y de NI-IC (v.h. 38 y 39) permita agilizar el proceso. LOS RECTORES RECLAMAN NUEVAMENTE MAYOR FINANCIACIÓN Se han celebrado en Jaén dos días de debate sobre la financiación de las Universidades, convocados por la CRUE. Una vez más se denunció la creciente distancia entre nuestro país y el resto de la UE en cuanto a tasa de financiación de la enseñanza superior: frente al 1'5% del PIB en el promedio de la UE, en España es inferior al 1% (sólo por encima de Grecia). En particular, la CRUE insistió en la compensación por la matrícula gratuita del tercer hijo, tantas veces prometida por la ministra y nunca cumplida, que en estos momentos acumula ya una deuda de 32.000 millones. La CRUE anunció un libro blanco sobre financiación de la universidad antes de fin de año, en el que se abordarán también temas como política de becas o incremento de estudios de tercer ciclo. Nuevamente debemos lamentar la magnífica ocasión perdida cuando la proposición de ley de Financiación del Sistema Educativo, promovida por CCOO como Iniciativa Legislativa Popular con el respaldo de 625.000 firmas, fue primero aplazada en 1994 por la oposición del PSOE, y finalmente rechazada en 1996 por el voto en contra de PP y CiU.