________________________________________________________________________

Federación de Enseñanza de CC.OO.        Sobre profesorado universitario

HOJA DEL LUNES.52                                     8 de junio de 1998
________________________________________________________________________


LA MESA SECTORIAL SE REUNIRA LA SEMANA PROXIMA

En respuesta a la petición de CCOO haciéndose eco de las conclusiones de
la segunda reunión del “arco sindical unitario” del 26-V (v.h.51), la
Mesa Sectorial de Universidad será convocada probablemente la semana
próxima para iniciar las negociaciones sobre las condiciones de la nueva
“prórroga de Asociados”, así como para retomar el resto de temas
pendientes de cierre.

Mientras tanto el MEC sigue negociando aceleradamente con CIU un nuevo
borrador de modificación de la LRU.


LA C.R.U.E. IMPULSA UN “INFORME DEARING” SOBRE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA

La CRUE está impulsando la redacción de un “libro blanco” sobre la
Universidad española del próximo siglo, a imagen del reciente “Informe
Dearing” sobre la británica.

 El presidente de la comisión redactadora será Josep M. Bricall,
ex-rector de la Universidad Central de Barcelona, y actualmente
presidente de la Conferencia de Rectores Europea.

Está previsto que durante este verano se fije el esquema del informe, y
que la redacción pueda completarse en un plazo adicional de un año, de
forma que esté finalizado aproximadamente para octubre de 1999.


¿ESTUDIANTE = CLIENTE?

Entendemos, no obstante, que tales trabajos no deberían partir
acríticamente de algunos “principios” en boga, como por ejemplo la
consideración del estudiante como el cliente de la Universidad (con las
naturales consecuencias sobre “satisfacción del cliente”, necesidad de
“ganar clientes”,...):

- Josep M. Bricall (“El País”, 13-I-98, p.33): “El cliente ahora es el
profesor, cuando debería ser el estudiante”

- Ron Dearing: (“Cinco Días”, 25-V-98, p.26): “Habrá un descenso
demográfico y por tanto estamos perdiendo clientes, pero a la vez esto
representa una oportunidad porque hay otros clientes con los que ganar
dinero; las Universidades tienen que salir al extranjero a buscar
alumnos”

(Por cierto: ¿no se nos ha estado diciendo durante muchos años que el
problema de la Universidad era la “masificación”?).