INTERVENCIÓN
EN EL COMITÉ FEDERAL DEL PCE DEL 8 DE OCTUBRE DE 2005
Rafael Pla López
En el punto 6 del Informe, debería explicitarse
más la defensa de los derechos humanos de los y las inmigrantes
y la condena de la acción represiva de los Estados
Español y Marroquí, y la de este último sobre el
pueblo saharaui.
También debería evitarse usar en vano el nombre de las
matemáticas: ni siquiera el Sistema Solar es
matemáticamente eterno, y menos la deuda externa: dígase
en su lugar que es impagable o "virtualmente" eterna.
Y ya que hablamos de matemáticas, seamos rigurosos con las
cifras: 50000 asistentes entre 80 actividades da una media de 625 por
actividad (o más si algunos repetíamos), media imposible
dada la capacidad de la mayoría de las salas.
Respecto a los Presupuestos Generales, debemos propugnar también
un cambio pacifista o en favor de la paz, criticando su sesgo
militarista, con un 27% de incremento del I+D militar, superior al
civil, y unos aumentos salariales a los militares que se diría
orientados a mantenerlos contentos ante las reformas estatutaria.
Y entrando en el punto 7 del Informe sobre el Estatuto de Cataluña, su contenido me parece inadecuado, y
lamentaría tener que votar en contra del Informe por el mismo:
propongo directamente su sustitución por el texto de borrador de comunicado
propuesto, cuyo contenido me parece básicamente correcto; me
parece inapropiado, por otra parte, votar dos textos distintos sobre el
mismo tema.
En primer lugar, no es adecuado tildar implícitamente de
anticonstitucional el proyecto de Estatuto, alineándonos con las
tesis del PP, y menos aún sin haberlo leido
y sin ser expertos en derecho constitucional.
En segundo lugar, hay que recordar que nuestro Partido ratificó
en su último Congreso el apoyo al derecho de
autodeterminación de todos los pueblos, y por ello si no
derivamos consecuencias políticas del uso de término
nación (que sería más adecuado referido al
ámbito cultural del conjunto de los Países
Catalanes) es porque no condicionamos al mismo dicho derecho, pero
sí defendemos que la unión federal debe asentarse en la
libre decisión de todos los pueblos, como la ponencia
debería explicar en la resolución propuesta.
(Entre paréntesis, ya que hablamos de cuestiones culturales,
habría que corregir lo que sí es una contradicción
lógica: afirmar a la vez que la formación religiosa debe
darse dentro de la escuela pública y que la enseñanza
pública es laica; bueno será que restituyamos la
posición mayoritaria de las fuerzas políticas catalanas
alterada por el chantaje de CiU)
Y debemos deslindar, como se ha dicho, la problemática nacional,
cultural y de libre decisión política de cada comunidad
de un sistema de financiación que debe ser multilateral, federal
y solidario.