Climent

Linaje antiquísimo de Cataluña que poseyó en Tortosa (Tarragona) su casa solariega. Muy extendido por Cataluña, Valencia, Murcia, Castilla y Aragón. 

    Tradiciones familiares de algunas ramas lo hacen dimanar de patricios de Roma que pasaron a España, haciendo en Aragón diversas fundaciones, señalándose por ascendiente al Pontífice romano San Clemente, Papa de los primeros tiempos del cristianismo.

    Según Mossén Jaime Febrer el linaje procede de la Provenza, pues desde allí vino Juan Climent a servir al Rey Don Jaime I de Aragón en la conquista de Valencia. Sirvió hasta que Valencia se entregó al Rey y habiendo recibido su justo premio y galardón, se retiró y quedó en el pueblo de Altura

  El caballero Juan Climent, citado por Febrer, y que ayudó a don Jaime I de Aragón en la conquista de Valencia, siendo heredado por el citado monarca en la villa de Altura, del partido judicial de Segorbe (Castellón), dejó sucesores en Altura, de los que dimanaron los Climent que mas tarde se establecieron en la ciudad de Valencia.

 

    A principios del siglo XVI florecía en la mencionada capital levantina Dionisio Climent, descendiente del repetido Juan Climent, que fue padre de otro Dionisio y de Joaquín y José Cristóbal Climent, que se distinguieron en el desempeño de varios oficios honoríficos.

    También hubo ramas de este linaje en Alzira.

    La rama Climent radicada en la villa de Canals, del partido judicial de Xátiva (Valencia), aparece establecida  allí desde tiempo inmemorial, según dicen los testigos de la información practicada para el ingreso en la Orden de Montesa de Fray Manuel Climent Gomar. Los Climent de Canals tuvieron su casa en la plaza llamada de los Climents hasta finales del siglo XVI, en la que el magnífico Pablo Jerónimo Climent, baile de la mencionada villa, adquirió un casa, por escritura de 23 de junio de 1593, autorizada por Gabriel Pérez, en la calle Nueva, lindante con otra de la viuda de Jaime Climent, constituyendo la actual casa solar.