El
19 y 20 de marzo de 2004 se celebrará un simposium
internacional en el
Museo de Menorca (Maó) con motivo de la celebración del 150
aniversario
de la muerte del prestigioso toxicólogo y químico Mateu J.
Bonaventura
Orfila (1787-1853). Nacido en Maó (Menorca), Orfila estudió
medicina en
la Universidad
de Valencia y química en Barcelona, para continuar
posteriormente sus
estudios en París, la ciudad en la que desarrollaría una
brillante carrera
científica, que le llevó, en 1830, al decanato de la Facultad
de Medicina.
 |
Entres
su publicaciones más relevantes destacan : Traité des
poisons, or
Toxicologie générale (1813); Eléments de chimie medicale
(1817); Leçons
de médécine legale (1823); Traité des exhumations
juridiques (1830);
Recherches sur l'empoisonnement par l'acide arsenieux
(1841).
|
Partiendo de la obra de Orfila, el simposium pretender
explorar en profundidad
las intersecciones entre química y medicina en el primera
mitad del siglo
XIX desde una perspectiva internacional. Para ello, se ha
divido en tres
bloques temáticos: (a) Orfila y su época (b) Química médica
(c). Química,
medicina legal y toxicología. Cuenta con la participación,
entre otros,
de Ursula Klein, Ana Carneiro, Ian Burney, Anne Crowther,
Frédéric Chavaud,
María José Ruiz Somavilla, Antonio García Belmar. La reunión
permitirá
además dar a conocer el trabajo de digitalización de la obra
de Orfila
realizado por la Bilbioteca de Facultad de Medicina de París,
y se completará
con una exposición en el propio Museo de Menorca. La segunda
circular del congreso ofrece más información acerca de
los contenidos
de las conferencias y las actividades asociadas.
|