|
|
Phone:
+34.96.354.44.29 | Fax:+34.96.354.32.74 | Edificios Institutos de Paterna,
C/Catedrático José Beltrán Nº 2 46980 Paterna Valencia.
|
Cluster de ordenadores compuesto por Opterones y Xeones del Instituto de Ciencia Molecular
Fecha de actualización: 27 de Enero del 2012 La adquisición de este suministro se encuentra parcialmente financiado con Fondos Feder (POICV 2000-2006) según el Acuerdo del Consell de la Generalitat Valenciana de fecha 30 de marzo de 2007. Financiados con Fondos Feder 10 ordenadores Xeones y 4 Opterones
NUEVO ORDENADOR INSTALADO
INSTALADO UN NUEVOS ORDENADOR INTEL XEON X5670 EQUIPADOS CON 78 GB DE RAM Y 7 TERAS DE SCRACH |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Atención:Instalados desde el día 22/12/2007 nuevos ordenadores.
|
DescripciónSe trata de un Cluster
Hibrido de super computación con los siguientes servicios: -Servidores como nodos de calculo basados en la tecnología Intel Xeon. -Servidores como nodos de calculo basados en la tecnología AMD Opteron -Red de conexión Gigabit mediante Switch Cisco Catalyst 3560G -El clúster contempla 152 núcleos de calculo y una memoria total de 364 GB ofreciendo un rendimiento pico (Rpeak) de 700 GLOPS, lo que supone mas de medio TFLOP de rendimiento de pico agregado. -El almacenamiento de consta de 41 TB en discos serial ATA 2
ORDENADORES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MISMOSEl grupo de maquinas
Profesor Dr. D. José Ignacio Fernandez Alonso (“Don José”, J.I.F.A.)
DISTRIBUCIÓN DE ORDENADORES MIXTA POR GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y ORDENADORES PARA CÁLCULO EN GENERAL. Distribución de ordenadores por Grupos:
Ordenadores de Propósito general todos los usuarios pueden calcular en estos. A tener en cuenta al haber Opterones y Xeones las colas gran_x será para xeones y la cola gran_o para opterones
En Resumen: Total de Jobs que pueden “correr” en el cluster. TOTAL DE JOBS 53
En la actualidad se esta calculando con varios softwares de Química
Computacional. Molcas,
Hardware
Nodos de cálculo Xeon con procesador Xeon Nehalem:
Software ordenadores.
Acceso al sistemaA erwin sólo se puede (y debe) acceder desde Qfgate (Slater visto desde la red del campus). Esta máquina sólo proporciona servicios de red a los hosts de la subred de cálculo. Son las mismas restricciones de acceso que se aplica a Huckel y a los nodos del SP2.
Límites Los límites de las Colas son los siguientes: No pueden
estar calculando más de 46 Trabajos a la vez y cada Usuario podrá
tener trabajando un máximo de 7trabajos por cola, naturalmente
los trabajos que No entren en el sistema de Colas quedaran a la espera
y cuando el sistema de Colas torque tenga espacio, entrarán los
trabajos encolados. Envío de trabajos al sistema de colasLos trabajos se envían al sistema de colas mediante el comando: qsub fichero O qsub -q (cola a la que se lanza) fichero El nombre de la Cola también se puede configurar en el lanzador. Trabajando con un sistema de colas, Comandos interesantesEnvío de trabajos al sistema de colas, torque. Forma de enviar un job La forma de envíar un trabajo es la siguiente. Por ejemplo, el siguiente fichero lleva a cabo un cálculo de Gaussian03: #!/bin/bash #--- Nombre del usuario y del calculo #--- Para multiprocesador. En este caso la variable ppn indica el #--- Shell a usar, correo al comenzar y acabar #--- Fichero input para el calculo
#----------------------------------------------------- cd /scr/nombre_usuario # Variables para lanzar un job en Gaussian para Xeon # Variables para lanzar un job en Gaussian para Opteron g03 < /scr/nombre_usuario/XXX.com > /scr/nombre_user/XXX.log
exit
|
*El cluster de cálculo de la UIQT se llama JIFA en honor al Profesor Dr. D. José Ignacio Fernandez Alonso (“Don José”, J.I.F.A.)
El profesor Fernández Alonso nació en El Ferrol (A Coruña) en 1917. Realizó sus estudios de química en la Universidad de Santiago, donde se licenció en 1940, y obtuvo el doctorado en química en 1944 con una Tesis, dirigida por el Dr. Tomás Batuecas, sobre picnometría de precisión. En 1945 se incorporó a la Universidad de Valencia como catedrático de Química Física y Electroquímica. Permaneció en Valencia hasta el año 1971, en que se trasladó a la cátedra del mismo nombre en la recién creada Universidad Autónoma de Madrid, donde finalizó su vida académica como profesor emérito.
En 1951 se incorporó como Research Fellow al CALTECH (Instituto de Tecnología de California), en el laboratorio dirigido por el profesor Linus Pauling, (Premio Nobel de Química y de la Paz). A su vuelta, el profesor Fernández Alonso introdujo la Química Cuántica en la enseñanza universitaria española.
En el año 1965 introdujo la informática en la Universidad de Valencia con la adquisición del primer ordenador de cálculo de la Universidad española (un IBM 1630 cuya consola aún puede verse en el Servei d’Informàtica de la Universitat de València).