Presentación | Servicios | Líneas de investigación | Equipo y contacto |
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Nuestras líneas de investigación propias son las siguientes:
Estudio morfométrico de la vascularización,
en diferentes tejidos y patologías.
Estudio morfométrico de la piel, tanto a nivel histoquímico como inmunohistoquímico. Estudiamos varios parámetros relacionados con el envejecimiento y el desarrollo cutáneo, así como en patologías como la esclerodermia o la cicatrización anómala (queloides, cicatrices hipertróficas, etc).
No obstante, también tenemos experiencia en las siguientes áreas de trabajo:
·
Análisis morfométrico del efecto de diferentes
biomateriales (HA, PA, curcumina) en la cicatrización cutánea tras heridas en un
modelo murino.
·
Análisis morfométrico de diferentes parámetros
histológicos en la esclerodermia.
·
Estudio de la infiltración linfocitaria en un modelo
porcino de infarto agudo de miocardio.
·
Estudio de la correlación entre histopatología e
imagen con RM en un modelo porcino de infarto agudo de miocardio.
·
Estudio de la vascularización miocárdica post-infarto
agudo de miocardio con marcadores de inmunofluorescencia en un modelo murino.
·
Valoración cualitativa de diferentes biomateriales en
la regeneración post-infarto agudo de miocardio en un modelo murino.
·
Estudio de la angiogénesis y factores endoteliales en
cáncer de mama y su relación con el pronóstico de la enfermedad.
·
Estudio de inmunofluorescencia de telómeros y vasos
de endotelio alto en melanoma humano y su relación con el pronóstico de la
enfermedad.
·
Estudio morfométrico de la angiogénesis en cáncer de
páncreas.
·
Estudio morfométrico de la angiogénesis en cáncer de
riñón proveniente de áreas con contaminación nuclear y áreas sin contaminación.
·
Valoración con marcadores inmunohistoquímicos del
daño renal en un modelo murino de necrosis tubular aguda.
·
Valoración cualitativa del daño gastrointestinal y
renal en conejos de diferentes fármacos en experimentación.
·
Estudio morfométrico de la colocación de un andamiaje
(scaffold) en cartílago articular de conejos y su influencia en la regeneración
del tejido.
·
Validación de técnicas avanzadas de análisis de
imagen en el estudio de las características morfológicas del colágeno.
Recuento del área ocupada por las fibras de colágeno (densidad de fibras) en una muestra de piel teñida con tricrómico de Masson. Sobre la imagen inicial de la dermis reticular se observa la gran abundancia de fibras de colágeno tipo I teñidas de color azul. Se transforma la imagen a escala de grises y se aplican filtros de optimización (si corresponde), para posteriormente medir mediante segmentación el área que corresponde a las fibras de colágeno. Se obtiene un porcentaje de área ocupada por estas fibras, respecto al área total de la imagen (densidad de fibras).
Contacte con el
webmaster
©2013 Grupo de
Investigación en Morfometría
_