Leer en web

Leer en castellano

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

 

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gifhttps://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image002.png

Seguidnos| | https://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image003.pnghttps://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image004.pnghttps://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image005.pnghttps://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image006.jpghttps://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image007.jpg

 

 

 

 Guía informativa para la ciudadanía:

CATÁSTROFES NATURALES

 


https://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image009.jpg

 

La Generalitat Valenciana, a través de la Vicepresidencia Segunda y Consejería para la Recuperación Económica y Social de la Comunidad Valenciana, ha remitido la Guía Ciudadana de Recomendaciones ante Catástrofes Naturales, incluida en el Plan director de Análisis, Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales.

 

La Guía es un documento práctico y didáctico dirigido a toda la población con consejos útiles para saber cómo actuar en caso de emergencia (inundaciones, incendios, terremotos, etc.). Se trata de un herramiento de gran utilidad para reforzar la seguridad, la prevención y la capacidad de respuesta de la ciudadanía.

 

Acceder a la guía

 

Cuadro de texto: EL MEDIO AMBIENTE Y EL CLIMA EN ERUOPA: CONOCIMIENTO PARA LA RESILIENCIA, LA PROSPERIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD 

 


https://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image011.jpg

Informe quinquenal de la Agencia Europea del Medio Ambiente

 

"El informe principal ofrece una narrativa integrada, que analiza el papel central y vital que desempeñan el clima y el medio natural garantía de la salud, la resiliencia y la prosperidad de las personas, fundamentado en la visión de la UE para una Europa sostenible en el año 2000. 2050.

 

"El perfil de país de España ofrece una visión concisa de las tendencias clave en tres dimensiones: medio ambiente y clima; cambio socioeconómico; y cambio de sistema (energía, movilidad y alimentación). Se destacan los principales avances y retos en estas áreas, incluyendo las medidas para impulsar el progreso hacia la sostenibilidad en España. La evaluación de cada una de las tres dimensiones ha sido elaborada por expertos nacionales de la Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente (Eionet) en España, basada en 20 indicadores establecidos por la AEMA o Eurostat."

 

Acceso al resumen y al propio informe en inglés

El medio ambiente y el medio ambiente de Europa Clima: Conocimiento para la resiliencia, la prosperidad y la sostenibilidad | La medio ambiente 2025 (AEMA)

 

Perfil de España

España | Perfiles de países | Medio ambiente en Europa 2025 (AEMA)

 

Riesgos climáticos para la sociedad

2.7 Riesgos climáticos para la sociedad | 2. Cambio climático | Medio ambiente en Europa 2025 (AEMA)

 

 

Voluntariado en sostenibilidad

 

 

https://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image012.jpg

La realidad medioambiental se caracteriza por el aumento de la contaminación, el impacto del cambio climático y la pérdida acelerada de la biodiversidad.

El objetivo del voluntariado en sostenibilidad es conocer los dinamismos ambientales, económicos y de consumo que impactan sobre la sostenibilidad del planeta, la biodiversidad y la explotación de los recursos naturales e identificar las prácticas que permiten sensibilizar, formar e informar a la sociedad y revertir los procesos de degradación.

En este ámbito podrás participar en acciones para favorecer la sostenibilidad alimentaria en la UV o para cuidar los ecosistemas marinos colaborando en la limpieza de las playas.

¡Mira las propuestas!

Consulta las tareas, la dedicación y el calendario previsto en las propuestas de este voluntariado. I, si te interesa, continúa leyendo para conocer todos los detalles sobre la formación inicial.


Primero, formarse

  • Duración: 13 horas
  • Calendario de sesiones: los viernes 7, 14, 21 y 28 de noviembre de 2025
  • Horario: tarde
  • Modalidad: presencial
  • Plazas: 30

Inscripción

  • Del 23 de septiembre al 31 de octubre de 2025.

Acceso al formulario de inscripción

  • Identifique con usuario y contraseña UV.
  • Si os pide registro, hacéis clic en el enlace "Alta registro" que aparece en la parte superior de color rojo.
  • Cumplimente sólo los campos obligatorios. En el campo "Relación jurídica del lugar" seleccione "OT otros".
  • Una vez hecho el registro, se mostrarán las opciones de formación de voluntariado.

Leer más


 

https://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image013.jpg

 

Podemos atajar el problema de la contaminación por plásticos sin prescindir totalmente de ellos?

 

Les propiedades del plástico, como su ligereza, resistencia y características aislantes, hacen de él la primera opción para numerosos usos, por lo que se ha convertido en un material omnipresente hoy en día. No Sin embargo, es el origen de diversos problemas ambientales; por ejemplo, en ingerido por animales en el medio natural. Pero cómo podemos abordar esta situación sin prescindir totalmente de él?

 

Jesús María Frades Payo

Profesor TU del Dpto. de Ing. Química, Universidad de Castilla-La Mancha

 

Leer en castellano en The Conversation

 

«Candidozyma auris», el peligroso patógeno que surgió del cambio climático

 

Hace relativamente poco que conocemos su existencia: Candidozyma auris –sinónimo de Candida auris– fue descrita por primera vez en el año 2009 en el Japón, en una paciente que sufría una otitis externa (su apellido "auris" significa "del oído"). Pero rápidamente se ha convertido en una amenaza global para la salud pública.

El principal motivo de preocupación es que este hongo microscópico resiste a los antifúngicos utilizados habitualmente en el tratamiento de las candidiasis: fluconazol, anfotericina B y, en menor medida, las equinocandinas. A esto hay que añadir que es un hongo termotolerante, resistente a la desecación y persistente en la piel humana y en los ambientes hospitalarios, cosa que permite su contagio por contacto entre personas.

1.        Guillermo Quindós-Andrés

Catedrático de Microbiología Médica, Departamento de Inmunología, Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina y Enfermería (UPV/EHU) & Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Leer en Castellano en The Conversation

 

 

 

 


Foro Internacional

DERECHOS DEL CAMPESINADO

VALÈNCIA - OTOÑO 2025

 

 

 

https://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image016.jpg📅 2 y 3 Octubre 2025 🕤 09:00h - 20:00h 📍Edificio Rectorado Universidad de Valencia

🤝 Organizan: Mundubat; CCPV-COAG; ECVC.

🌟 : Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable de la Universidad de Valencia.

💼 Financian: DG Inclusión y Cooperación al Desarrollo, Generalidad Valenciana; Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Unión Europea.

 

Programa

 

 

Inscripción https://forms.cloud.microsoft/e/BgTM7BAF1E

 

 


 

https://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image017.jpg


Un reportaje de Métode recibe la mención de honor a los Premios Prismas

 

https://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image018.jpg

 

El reportaje «El último aliento del mar de Aral», publicado en la revista Métode de la Universidad de Valencia, ha recibido la mención honorífica en la categoría de «Mejor artículo periodístico» de los Premios Prismas Casa de las Ciencias 2025.

Este trabajo aborda la dramática transformación ecológica del mar de Aral, un antiguo lago de gran superficie ubicado entre Kazajstán y Uzbekistán que a causa de la explotación agrícola del terreno perdió alrededor del 90% de su volumen de agua. Los investigadores describen como los sedimentos secos del mar de Aral se han convertido en una importante fuente de emisiones de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera, una problemática urgente en el contexto del cambio climático.

Con esta distinción, se reconoce la calidad del reportaje tanto por su rigurosidad científica como por su valor divulgativo, es decir, por la capacidad de hacer llegar a todo el mundo una realidad ambiental de gran trascendencia. En palabras de Mileva Films, productora vinculada al proyecto: «Ganar esta mención es una espalda inmensa, un recordatorio de que paga la pena seguir explorando e informando».

En 2009, la revista Métode recibir el Premio Primas Especial del Jurado, en reconocimiento a su trayectoria en la divulgación de la ciencia.

Lee el reportaje premiado: «El último aliento del mar de Aral», de Laura Carrau y Rafael Marcé

 


Apúntate a UV Sostenibilidad Runners

 

https://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image020.jpgHa vuelto UV Sostenibilidad Runners

El Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable, con la colaboración del Servicio de Deportes y la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (FCAFE), ha puesto en marcha un grupo de Runners como acción de Universidad Saludable y Sostenible, con el objetivo de fomentar la participación y promoción de una actividad física y deportiva saludable entre compañeros y compañeras, de una manera no competitiva, e impulsando la identidad de grupo como UV Sostenibilidad Runners y la afición por las carreras populares.

¡Os animamos a participar!

Lunes de 17h a 18h en Naranjos

Miércoles de 14:30h a 15:30h en Blasco Ibañez

Lugar de entrenamiento: instalaciones deportivas de la UV y alrededores.

Inscripciones: hasta 30 por Campus.

https://ir.uv.es/ Zxr5mGP


Objetivo: actividad física y deportiva saludable, de no rendimiento deportivo, para fomentar la identidad de grupo.


Desarrollo: una sesión de entrenamiento a la semana, 1h por semana por campus.

Es una actividad gratuita.

 

16ª y 17ª Jornada Valenciana de Tabaquismo y Respiración

https://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image021.jpg

https://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image022.jpg

 

Bases científicas i prácticas de la Sostenibilidad (3 credits ECTS) 

https://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image024.jpg 

Esta actividad de participación se inscribe dentro de las líneas estratégicas de la Universitat de València.

 

Pretende aportar una formación básica a los y las estudiantes de la UVEG para que puedan abordar su desarrollo profesional desde las exigencias de un desarrollo ambiental y socialmente sostenible. Está reconocida con 3 créditos ECTS.

 

HORARI

Sessió/Sesión

Data

/Fecha

Horari/Horario

Lloc/Lugar

1

29/01/2026

11:00-14:00

Campus de Blasco Ibáñez

2

03/02/2026

11:00-14:00

Campus de Blasco Ibáñez

3

05/02/2026

11:00-14:00

Online

4

10/02/2026

11:00-14:00

Online

5

12/02/2026

11:00-14:00

Online

6

17/02/2026

11:00-14:00

Online

7

19/02/2026

11:00-14:00

Online

8

24/02/2026

11:00-14:00

Campus de Blasco Ibáñez

9

26/02/2026

11:00-14:00

Campus de Blasco Ibáñez

10

03/03/2026

11:00-14:00

Aula 31 Aulario I

 

Más Información: https://ir.uv.es/u6cvZvt

Automatrículahttp://links.uv.es/w2e0IP8 (abierta hasta el día 24 de enero a las 14h)

 

 

 

Escuela de Salud en el Trabajo a partir del 29 de septiembre 

 

https://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image026.jpgVuelve la Escola de Salud en el Trabajo para todo el personal PDI y de la UV a partir del 29 de septiembre.

Técnicas para mejorar tu salud postural en tu puesto de trabajo.

 Escuela de Salud en el Trabajo, una actividad saludable dirigida a todo el personal de la Universitat con la finalidad de mejorar su estado físico de forma individualizada teniendo en cuenta sus condicionantes de salud.

Esta actividad se realiza antes del comienzo de la jornada laboral, de 7:45h a 8:30h, es gratuita y no requiere inscripción previa. Está impartida por profesorado de la Facultad de Fisioterapia un día a la semana en cada campus: los lunes Sala d’Aeròbic del Servei d’Esports del Campus de Tarongers, los martes en la aula multiuso de la Facultad de Fisioterapia, ubicada en el 2º piso, y los jueves en la Facultad de Farmacia, Frente a la Sala Darwin.

 

DIRIGIDO A PDI Y PTGAS DE LA UV.

¿DÓNDE?:

  • Campus Blasco Ibáñez | aula multiuso de la Facultad de Fisioterapia, ubicada en el 2º piso,
  • Campus Burjassotdelante de la Sala Darwin Facultad de Farmacia
  • Campus Tarongers |Sala d’Aeròbic del Servei d’Esports del Campus de Tarongers

¿CUÁNDO?:


De 07:45 a 08:30h.

  • Campus Blasco Ibáñez | Todos los martes
  • Campus Burjassot | Todos los jueves
  • Campus Tarongers | Todos los lunes


¿COMO?:

  • Sin necesidad de inscripción previa, acude en la hora y al lugar. Actividad gratuita.
  • Se recomienda llevar almohadilla.
  • Puedes venir en tu ropa de trabajo.

 

 

 

La Cátedra de Empresa y Humanismo lanza los Premios Sostenibilidad 2025 para TFG y TFM junto a TÜV SÜD 

https://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image027.jpg

 

La Cátedra de Empresa y Humanismo (CEiH) de la Universitat de València, en colaboración con la empresa alemana TÜV SÜD, abre la convocatoria de la II Edición de los Premios TFG/TFM en Sostenibilidad (ESG).

El objetivo de estos galardones es reconocer los mejores Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster relacionados con la sostenibilidad, la responsabilidad social y ambiental y la transformación hacia modelos empresariales más sostenibles.

Destinatarios

Pueden presentarse estudiantes de la Universitat de València que hayan defendido y aprobado su TFG o TFM durante los cursos 2023/24 o 2024/25.

Plazo de presentación

El periodo de inscripción permanecerá abierto hasta las 14:00 h del 24 de octubre de 2025.

Premios

  • 1 beca de Máster en Sostenibilidad & ESG, valorada en 5.950 €.
  • 2 becas en programas de experto en sostenibilidad de TÜV SÜD Academy, valoradas en 2.900 € cada una.

Cómo participar

Toda la información, las bases de la convocatoria y el formulario de inscripción están disponibles en:
👉 Premios Sostenibilidad 2025 CEiH – TÜV SÜD

Se puede descargar directamente la convocatoria oficial aquí:
👉 Bases de los premios

Organizan

La Cátedra de Empresa y Humanismo de la Universitat de València y la empresa TÜV SÜD, líder internacional en estándares de sostenibilidad, unen esfuerzos para fomentar el talento universitario y apoyar el compromiso con un futuro más sostenible.

Uen a

 

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

Subvenciones para la adquisición de equipamiento cientificotécnico 2025

Entidad convocante: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Órgano convocante: Estatal

Fuente de financiacón: Ninguna fuente de financiación

Fecha de publicación de la convocatoria

Martes, 30 de setiembre de 2025

Fecha límite

Martes, 21 de octubre de 2025

Subvenciones para la adquisición de equipamiento científico-técnico 2025

Bolsas de viaje para voluntariado en proyectos de cooperación: plazo abierto

 

Estas ayudas tienen como objetivo facilitar la participación del estudiantado en actividades de cooperación.

La convocatoria de bolsas de viaje para actividades de voluntariado en proyectos de cooperación está dirigida al estudiantado matriculado este curso en la UV que participe como voluntario o voluntaria en actividades de cooperación promovidas por ONGD y otras entidades de cooperación. El plazo para presentar solicitudes estará abierto del 1 de junio al 30 de octubre de 2025.

Estas ayudas tienen como objetivo facilitar la participación del estudiantado en actividades de cooperación. Por ello, cubren los costes de desplazamiento y alojamiento del estudiantado durante su participación en este tipo de proyectos hasta un máximo de 2.500 €. La actividad objeto de la ayuda debe tener lugar entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025.

FechaDel 1 de junio de 2025 al 30 de octubre de 2025. 24h. Todos los días.

Enlace de conexiónhttps://www.uv.es/uvweb/servei-informacio-dinamitzacio-sedi/ca/voluntariat/borses-viatge-voluntariat/borses-viatge-voluntariat-1286012852765.html

Organiza

Servei d’Informació i Dinamització d’Estudiants (Sedi)..

voluntariat@uv.es

Más información

https://www.uv.es/uvweb/servicio-informacion-dinamizacion-sedi/es/voluntariado/borses-viatge-voluntariat/-bolsas-viaje-voluntariado-1286012852765.html

 

Curso virtual “Opinión Desocupada”,

 

https://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image029.jpgUna propuesta de 5 seminarios impartidos por periodistas, comunicadoras, activistas y especialistas de gran relevancia, incluyendo voces palestinas y profesionales con amplia experiencia en los Territorios Palestinos Ocupados, derechos humanos y comunicación política.

Las personas que se inscriban, podrán asistir a las sesiones vive, o ver después los seminarios que quedarán grabados, y obtendrán un certificado de participación. Tenéis toda el enlace de inscripción y toda la información del curso

https://www.mundubatformacion.org/courses/opinion-desocupada/

 

 

 

 

Cuadro de texto: ¡Nueva serie de webinars sobre reducción de residuos!

https://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image030.jpg

Cada ciudadano europeo produce casi media tonelada de residuos municipales en el año. A pesar de los esfuerzos de la UE para reducir esta cifra de aquí a 2030, los niveles se han mantenido estables durante la última década. Para cambiar de rumbo, se necesitan urgentemente mesuradas de prevención y reducción más estrictas.

 

🌍 Las autoridades regionales ejercen un papel crucial en el liderazgo de esta transición, desde el establecimiento de políticas y objetivos de prevención hasta la participación de los ciudadanos y las empresas en soluciones sostenibles.

 

👉 Para secundar esto, la Plataforma de Aprendizaje de Políticas está lanzando una serie de webinars sobre reducción de residuos, inspirados en el Plan de Acción de Economía Circular de la UE. Cada episodio destacará uno de los sectores prioritarios:

Los webinars son en inglés

 

🧴Plásticos
🗓️ 16 octubre 2025
🔗https://bit.ly/4m2wjeP

👚Textiles
🗓️ 23 octubre 2025
🔗http://bit.ly/3JN9uOB

🍎Alimentos
🗓️ 29 octubre 2025
🔗http://bit.ly/4p5Jz4Z

 

 

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gifhttps://www.uv.es/uvsostenible/bol11025_archivos/image031.png

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gifRecibes este correo por haberte suscrito a él o por formar parte de los contactos de UV Sostenibilidad.

Si deseas darte de baja del boletín, envía un correo con la palabra Baja a

sostenibilitat@uv.es

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gifSi te han reenviado este boletín y quieres recibirlo directamente, escribe con la palabra Inscripción

sostenibilitat@uv.es

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif