
La Cistella
Responsable es una iniciativa de la fundación CEDAT, con el apoyo,
en la UV, del Vicerrectorat de Sostenibilitat, Cooperació
i Vida Saludable. Tiene como objetivos a destacar: promover un modelo
de consumo responsable que mujer la posibilidad de acceder a alimentos
ecológicos locales y de temporada, e
integrar laboralmente a personas con discapacidad, contribuyendo a la
construcción de una sociedad más solidaria y comprometida.
En concreto, la iniciativa permite a
la comunidad universitaria encargar y recibir cestas de productos
ecológicos en despachos y puntos de recogida, repartidos por personas
del Centro Especial de Ocupación del CEDAT.
El funcionamiento de la propuesta es sencillo. Primero, la clientela se
registra en la web de la Cistella, https://ir.uv.es/mz4RkGL . Después,
se encarga el pedido (hay diferentes modalidades de cajas), y se indica
el lugar de entrega. El miércoles siguiente se recibe la entrega y el
pago se realiza a través de la plataforma con tarjeta de crédito.
El pedido la confecciona la asociación
“Solivu".
Las bolsas utilizadas dentro de las
cestas para transportar los productos, las han confeccionado mujeres en
riesgo de exclusión a base de recortes sobrantes de fábricas textiles,
gracias al proyecto “Mil-una” del Centro de Formación Profesional ISOC
de Sagunto. Los y las agricultoras llevan los pedidos a la Fundación
CEDAT, la cual se encarga de la última milla realizando los repartos en
carros reciclados y diseñados ergonómicamente.
La plantilla con diversidad funcional
del Centro Especial de Ocupación se encarga, entre otras tareas, de
realizar estos repartos al campus. El producto se sirve en cajas, y
dentro de las mismas van las bolsas de tela que son las que se lleva la
clientela con los productos y por la cual paga una fianza de 7 euros.
Os animamos a hacer un pedido y
aprovechar los beneficios de una alimentación saludable y sostenible a la par que se
respalda una iniciativa social integradora.
Ahora
se puede pedir en Blasco Ibáñez per a recibor
la cistella en la Facultad de Geografía.
CISTELLA
RESPONSABLE
“No es un drama, es un cambio”

“No es
un drama, es un cambio”: una campaña sobre Comercio Justo que te hará
reflexionar
(y participar)
La Universitat de València
acoge del 12 al 25 de mayo una de las campañas
finalistas
del concurso interuniversitario Justo y Punch, una iniciativa dirigida
al
estudiantado
de toda España para diseñar propuestas de sensibilización sobre el
Comercio
Justo y el consumo responsable.
Esta
campaña pone el foco en cómo nuestras decisiones de consumo pueden
generar
un impacto real, y lo hace con un lenguaje cercano y visual,
especialmente
pensado
para conectar con el entorno universitario.
Porque
cambiar hábitos no es un drama, pero seguir como si nada… sí que lo es.
📍Actividad:
Lunes 19 de mayo
En el
hall entre la Facultad de Farmacia y el Aulario Interfacultativo,
se instalarán
dos
paneles participativos en los que podrás descubrir el “verdadero
precio” de
algunos
productos de consumo diario y dejar tu reflexión en el mural.
Camisetas,
café,
chocolate y otros objetos te invitarán a pensar en su coste real, más
allá de la
etiqueta.
🎁 Además, habrá degustaciones de productos de
Comercio Justo y un sorteo entre
las personas
participantes.
Si
quieres saber más sobre cómo consumir de forma más justa y responsable
sin
renunciar
a lo que te gusta, no te lo pierdas.
💬 No
es un drama, es un cambio. Súmate al Comercio Justo.
Concurso Asociación Española Contra el Cáncer
¿Imaginas un futuro sin tabaco y sin vapers? Participa en la campaña de Asociación
española contra el cáncer en Valencia, puedes ganar un
Ipad
o un Apple Watch.
https://www.contraelcancer.es/es/futuro-sin-tabaco-y-vapers

|