Llegir en web

Leer en castellano

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

 

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

Seguiu-nos      | |

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

 

Tejiendo Justicia Social y Ambiental . Buenas Prácticas

 

Miércoles, 14 de mayo de 12:30h a 14:30h horas.

Salón de actas de la Facultad de Ciencias Sociales, 

Participarán:

·         Raquel Álvarez y Marta Asensi (Entre Iguales)

·         Sonia Mases (Proceso participáis Mi barrio verde)

·         Tamara Vega (Nuria Baeza)

·         Nuria Baeza (Práctica profesional ecosocial en derecho a la energía)

·         Sergio Belda (Políticas de consumo responsable)

 

La jornada “Tejiendo Justicia Social y Ambiental”, estará centrada en las buenas prácticas en Trabajo Social con enfoque ecosocial.

 

Se presentarán proyectos como “Mi barrio verde”, iniciativas de inserción sociolaboral a través de la agroecología, prácticas para garantizar el derecho a la energía, así como políticas de consumo responsable.

 

Se hará un pequeño picnic en defensa y promoción del Comercio Just dentro del proyecto  Justo y punch!  el proyecto de IDEAS y PROYDE con la financiación de Cooperación Española , AECID.

 Una oportunidad para inspirarse, y aprender sobre la justicia social y ambiental en la acción social.

.

 

 

Desafíos en el uso de botellas de plástico para el agua

 

 

Desafíos del uso de botellas de plástico para el agua.

El grupo de investigación en materiales y sostenibilidad (MATS) de la Universitat de València ha colaborado en el reciente libro "Más Claro, Agua: Guía para un uso del agua más saludable y sostenible", editado por la Universitat de València e impulsado por la Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible y el Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable de la misma universidad, con el apoyo de la Generalitat Valenciana. En este contexto, Óscar Gil Castell y José David Badia Valiente han co-escrito el capítulo titulado "Bondades y retos en el uso de las botellas de plástico para el envasado del agua", en el que abordan una problemática de gran relevancia social y ambiental: el uso de botellas de plástico para el envasado de agua.

El capítulo examina los beneficios del uso de botellas plásticas en términos de accesibilidad y conveniencia, pero también discute los principales retos asociados a este material, como su impacto ambiental y las implicaciones para la sostenibilidad. Además, el texto se enmarca dentro de un libro que analiza el agua desde diversas perspectivas, empezando por sus propiedades y ciclo natural, la relación entre el agua y la salud humana, y los desafíos del consumo de agua embotellada, con especial énfasis en la huella ambiental de los plásticos.

Este libro, dividido en cuatro secciones principales, también propone estrategias para reducir el consumo de agua en el hogar y resalta la necesidad de una educación integral sobre la gestión sostenible del agua, así como la implementación de políticas públicas que promuevan un uso responsable de este recurso esencial.

 

 

·         ISBN: 978-84-9133-692-1

·         ISBN (PDF): 978-84-9133-693-8

·         Más claro, agua: Guía para un uso del agua más saludable y sostenible | Publicacions de la Universitat de València

 

 

 

La Orquestra Filharmònica UV y el Cor Jove de l’Orfeó Català homenajean a damnificados de la dana con el 'Requiem' de Mozart en el Palau de la Música

 

 

La Orquestra Filharmònica de la Universitat de València y el Cor Jove de l’Orfeó Català interpretarán, el próximo día 18 (11:30 horas) en el Palau de la Música de la ciudad, el 'Requiem' de Mozart en un concierto de homenaje a los damnificados de la dana del 29 de octubre de 2024. Además, la recaudación de la venta de entradas (disponibles en la web del Palau) se destinará a los Programas de Ayuda y Recuperación Posdana de la Universitat.

Con la firme convicción de que “la música alimenta el espíritu”, el director titular de la Orquestra Filharmònica UV, Hilari Garcia Gázquez, asume este “reto” poniéndose al frente de un concierto “de gran complejidad” en que confluyen en perfecta armonía elementos orquestales, voces corales y las cuatro voces de solistas valencianos de reconocido prestigio: Blanca Ruiz (soprano), Isabel Marí (mezzosoprano), Gonzalo Manglano (tenor) y Vicente Antequera (barítono).

El Requiem, K. 626, de W. A. Mozart, en la versión “más sobresaliente” de la obra que tuvo que finalizar uno de los más estrechos colaboradores del compositor alemán, su alumno Süssmayr, sonará dentro de un contexto emblemático tanto por su carácter afectivo y emocional, de apoyo, ayuda y recuperación hacia las personas afectadas por la tragedia que golpeó el sur de València recientemente, como el año en que se interpreta: el 30.º aniversario de la Orquestra de la Universitat de València, con un plantel de 80 jóvenes músicos y músicas emergentes.

 

Leer más

 

Uen a

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

La huerta bajo el asfalto

Zona de l'Horta amb visió del camp i les cases de fons. / Font: Alba Campos Tatay.

 

 

La modificación de la Ley de la Huerta permitirá urbanizar en zonas agrarias protegidas e inundadas por la DANA

 

Alba Campos Tatay

 

Desde mediados de siglo XX, la huerta de València ha visto como edificios, infraestructuras, calles e industrias ocupaban todo donde antes existían suelos y zonas agrarias, muchas de ellas protegidas. Ahora, el pulso entre la agricultura y la urbanización continúa con la decisión que tomó la Generalitat Valenciana el pasado febrero de aprobar la modificación de la Ley de la Huerta de València y el Plan de Acción Territorial de Ordenación y Dinamización de la Huerta. Además de la eliminación del Consell de l’Horta con todo el que esto supone.

¿Qué supone esta modificación?

Este cambio permite flexibilizar la edificación en los terrenos que actualmente tienen la protección de Grado 3 por su valor agrícola, “tanto en municipios afectados por la DANA como en otros que también requieren soluciones frente a la emergencia de la vivienda”, explicaron desde el Govern Valencià.

Así, de las 11.000 hectáreas protegidas por la ley vigente hasta ahora, con la nueva normativa se liberaría un tercio. Según el colectivo Per l’Horta, “esto supone 3.800 hectáreas dentro de quince municipios”. Permite, además, la reclasificación de terreno agrario con menos controles y justificaciones, “favoreciendo la especulación urbanística” explican desde la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE).

En el ámbito territorial se ha anunciado la reducción de una parte de los suelos que hoy están protegidos por la huerta. Esta protección está definida por sus valores y capacidades productivas, medioambientales, paisajísticas y de seguridad ante el riesgo de inundación. “Todos estos aspectos son entendidos como una parte indisoluble de lo que hoy se entiende como “Infraestructura Verde” (áreas de valor o críticas del territorio que hay que preservar de las transformaciones humanas)” explica el doctor en Geografía de la Universitat de València especializado en planificación territorial y urbanística, José Vicente Sánchez.

Leer más en Mètode

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

Cistella responsable, ahora también en Blasco Ibáñez.

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

 

La Cistella Responsable es una iniciativa de la fundación CEDAT, con el apoyo, en la UV, del Vicerrectorat de Sostenibilitat, Cooperació i Vida Saludable. Tiene como objetivos a destacar: promover un modelo de consumo responsable que mujer la posibilidad de acceder a alimentos ecológicos locales y de temporada,  e integrar laboralmente a personas con discapacidad, contribuyendo a la construcción de una sociedad más solidaria y comprometida.

En concreto, la iniciativa permite a la comunidad universitaria encargar y recibir cestas de productos ecológicos en despachos y puntos de recogida, repartidos por personas del Centro Especial de Ocupación del CEDAT.


El funcionamiento de la propuesta es sencillo. Primero, la clientela se registra en la web de la Cistella,  https://ir.uv.es/mz4RkGL .  Después, se encarga el pedido (hay diferentes modalidades de cajas), y se indica el lugar de entrega. El miércoles siguiente se recibe la entrega y el pago se realiza a través de la plataforma con tarjeta de crédito.

El pedido la confecciona la asociación “Solivu". 

Las bolsas utilizadas dentro de las cestas para transportar los productos, las han confeccionado mujeres en riesgo de exclusión a base de recortes sobrantes de fábricas textiles, gracias al proyecto “Mil-una” del Centro de Formación Profesional ISOC de Sagunto. Los y las agricultoras llevan los pedidos a la Fundación CEDAT, la cual se encarga de la última milla realizando los repartos en carros reciclados y diseñados ergonómicamente.

La plantilla con diversidad funcional del Centro Especial de Ocupación se encarga, entre otras tareas, de realizar estos repartos al campus. El producto se sirve en cajas, y dentro de las mismas van las bolsas de tela que son las que se lleva la clientela con los productos y por la cual paga una fianza de 7 euros.

 

Os animamos a hacer un pedido y aprovechar los beneficios de una alimentación saludable y sostenible  a  la par que se respalda una iniciativa social integradora.

Ahora se puede pedir en Blasco Ibáñez per a recibor la cistella en la Facultad de Geografía.

 

CISTELLA RESPONSABLE

 

“No es un drama, es un cambio”

 

 

“No es un drama, es un cambio”: una campaña sobre Comercio Justo que te hará

reflexionar (y participar)

 

La Universitat de València acoge del 12 al 25 de mayo una de las campañas

finalistas del concurso interuniversitario Justo y Punch, una iniciativa dirigida al

estudiantado de toda España para diseñar propuestas de sensibilización sobre el

Comercio Justo y el consumo responsable.

 

Esta campaña pone el foco en cómo nuestras decisiones de consumo pueden

generar un impacto real, y lo hace con un lenguaje cercano y visual, especialmente

pensado para conectar con el entorno universitario.

 

Porque cambiar hábitos no es un drama, pero seguir como si nada… sí que lo es.

 

📍Actividad: Lunes 19 de mayo

 

En el hall entre la Facultad de Farmacia y el Aulario Interfacultativo, se instalarán

dos paneles participativos en los que podrás descubrir el “verdadero precio” de

algunos productos de consumo diario y dejar tu reflexión en el mural. Camisetas,

café, chocolate y otros objetos te invitarán a pensar en su coste real, más allá de la

etiqueta.

🎁 Además, habrá degustaciones de productos de Comercio Justo y un sorteo entre

las personas participantes.

Si quieres saber más sobre cómo consumir de forma más justa y responsable sin

renunciar a lo que te gusta, no te lo pierdas.

 

💬 No es un drama, es un cambio. Súmate al Comercio Justo.

 

 

 

Concurso Asociación Española Contra el Cáncer

 

¿Imaginas un futuro sin tabaco y sin vapers? Participa en la campaña de Asociación española contra el cáncer en Valencia, puedes ganar un  Ipad o un Apple Watch.

https://www.contraelcancer.es/es/futuro-sin-tabaco-y-vapers

 

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif Recibes este correo por haberte subscrito a él o para formar parte de los contactos de UV Sostenibilidad.

Si deseas darte de baja del boletín, envía un correo con la palabra Baja a sostenibilitat@uv.es

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif Si te han reenviado este boletín y quieres recibirlo directamente, escribe con la palabra Inscripción

sostenibilitat@uv.es

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gifSi

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif