Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Seguiu-nos Compartir_en_Bluesky   | |

III Convocatoria de ayudas para proyectos innovadores que impulsan modelos de vida saludable

Una manzana verde

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Convocatoria de la Cátedra Cooperación y Desarrollo Sostenible UV.

¿A quién van dirigidas?

  • Al estudiantado de la UV matriculado en una titulación oficial de grado, máster o doctorado durante el curso 2024-2025.
  • A asociaciones de estudiantes de la Universitat de València.

 

¿Qué son?

  • Proyectos tecnológicos: dispositivos y prototipos de aplicación de tecnologías, desarrollo de aplicaciones, diferentes usos de tecnologías de la información y comunicación, etc.
  • Actividades de carácter sociocultural, formativo o de sensibilización: publicaciones, presentaciones, producciones audiovisuales, actos culturales y artísticos, conferencias, charlas, cursos, talleres, seminarios, encuentros, jornadas, campañas de sensibilización etc., que tengan algún componente innovador.
  • Proyectos innovadores que promuevan la reflexión crítica sobre el consumo y su reducción, el reciclaje, la reutilización, el uso compartido y otras acciones que contribuyan a cambiar valores y comportamientos hacia otros de más sostenibles desde el punto de vista ambiental, social y económico.
  • Proyectos innovadores de todo tipo que promuevan una gestión y un uso más sostenibles de los recursos y servicios de la UV; por ejemplo, modelos y técnicas de gestión de infraestructuras, modelos de negocio relacionados con bienes y servicios que usa la comunidad universitaria, etc.
  • Otros proyectos innovadores que promuevan y faciliten alternativas concretas de consumo más justas y sostenibles en la comunidad universitaria.
  • Cualquier otro tipo de acción que impulse la implicación de la comunidad universitaria y/o la construcción de redes y colaboraciones que tengan un impacto en la sostenibilidad, en línea con las metas de la Agenda 2030 y particularmente con las propias de los ODS del Eje Personas.

Pueden ser proyectos de diferentes niveles de madurez: acciones de carácter más experimental, proyectos demostradores, acciones que ponen en marcha ideas maduras, etc.

GUÍAS: Para la ideación de los proyectos se puede utilizar como referencia la Guía de comercio justo y consumo responsable de la UV, así como la Guía estratégica de consecución de los ODS de la UV.

Documentación y presentación de solicitudes:

III Convocatoria de ayudas para proyectos innovadores que impulsan modelos de vida y consumo más sostenibles en los campus de la UV

El nuevo episodio del podcast Green Campus se aproxima en el mundo de la ornitología de la mano de SEO/Birdlife

Un grupo de personas en una caja de cartón

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

El nuevo episodio del podcast Green Campus se aproxima en el mundo de la ornitología con motivo de la celebración de la XXVI edición del Congreso Español de Ornitología organizado por la entidad SEO/Birdlife. La vicerrectora de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Sostenible, Pilar Serra, participó en su inauguración, puesto que la Universitat de València fue una de las entidades colaboradoras de este encuentro científico, la cual se celebró en València porque la ciudad fue Capital Verde Europea 2024.

El estudiante del Grado de Periodismo Guillermo Torán y la profesora Maria Josep Picó entrevistan Diana Ferrís, bióloga y técnica de SEO/Birdlife para comentar las novedades del congreso. Además, abordaron el valor de ecosistemas como por ejemplo la Albufera para la preservación de la avifauna y también para atenuar impactos de inundaciones, como fue el caso de la DANA del 29 de octubre del 2024. Ferrís, desde los micros de EspaiPòdcastUV de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación, invita el estudiantado a conocer la ornitología y participar en las actividades organizadas por SEO/Birdlife, entre otros lugares, al Cercado de la Pipa del Parque Natural de la Albufera.

 

Más información sobre el Congreso Español de Ornitología: https://seo.org/26ceo/

 

Enlace al programa en ivoox

 

Leer más

 

2 PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES REMUNERADAS AL DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES

Buscamos dos estudiantes que pueden ser de las siguientes titulaciones: Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Grado en Ciencias Gastronómicas ,Grado en Nutrición Humana y Dietética, Máster en Calidad y Seguridad Alimentaria, Máster en Nutrición Personalizada y Comunitaria, Ciencias Ambientales o Magisterio.

 

El trabajo consiste en la medición de los alimentos servidos en cafeterías de la Universidad València y del desperdicio después de la consumición de los servicios y el traslado y análisis de los datos. Después de recibir la formación y el entrenamiento de medición, trabajarían en pareja en la cafetería de lunes a viernes mesurando las raciones servidas y los desperdicios en las bandejas después del servicio de comidas.

 

450 horas en total, 5 horas diarias. Horario de 12 a 17 horas.

 

Bolsa Económica para toda la práctica 1290 euros.

 

Si te interesa escribe a sostenibiltat@uv.es

 

 

 

Persona preparando comida en una cocina

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Encuentran en el Parque Natural de Penyagolosa un liquen que es la primera vez que aparece en Europa

Hongo en el bosque

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Investigadores del Departamento de Botánica y Geología de la Universitat de València y de VAERSA, entre otros, han elaborado el primer catálogo de líquenes y hongos liquenícolas del Parque Natural de Penyagolosa, donde han encontrado uno, Punctelia caseana, que es la primera vez que aparece en Europa. Además, el trabajo incluye una especie ubicada en la lista roja de líquenes amenazados de la Comunidad Valenciana, Xanthoparmelia camtschadalis. Publicada en la revista “Mediterranean Botany”, esta investigación incrementa el valor de conservación de los espacios protegidos valencianos, ya que los líquenes son excelentes bioindicadores de cambios ambientales.

Punctelia caseana, citada por primera vez en Europa, hasta ahora solo se conocía en Norteamérica. Se trata de un liquen foliáceo que se desarrolla sobre la corteza del cerecino (Prunus mahaleb). Además, seis hongos liquenícolas se han encontrado por primera vez en tierras valencianas. De las 20.000 especies de hongos liquenizados que se conocen en todo el mundo, 2.426 están en la Península Ibérica y las Baleares, y de ellas en la Comunitat Valenciana se han citado 830, muchas de las cuales habitan los distintos espacios protegidos.

En el estudio, concretamente, aparecen 221 líquenes, más de los que se ha encontrado hasta ahora en entornos naturales protegidos como los parques de la Tinença de Benifassà (Castellón), la Font Roja (Alicante) o la Devesa de la Albufera de València.

Penyagolosa y el área circundante es una joya de diversidad fúngica, incluyendo los líquenes. Los estudios moleculares y filogenéticos que vamos a analizar revelarán la presencia de más especies de las que no se tenía constancia en nuestro territorio, incluso especies nuevas para la ciencia”, ha destacado Isaac Garrido, primer firmante del artículo e investigador de la Universitat de València. En el trabajo también han participado Laura Escribano y Violeta Atienza, del mismo Departamento de Botánica y Geología, y Simón Fos (VAERSA-Servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000).

 

Leer más

¡Concurso interuniversitario Justo y Punch! con el que podrás conocer una organización de Comercio Justo en Ecuador!

¡IDEAS y PROYDE, dos organizaciones de Comercio Justo, te presentan el proyecto Jóvenes por el Comercio Justo y te invitan a participar en el Concurso interuniversitario ‘Justo y Punch!'.

Puedes visitar la página del proyecto en justoypunch.es

El Comercio Justo es una herramienta de consumo responsable que aborda desigualdades sociales, fomenta la sostenibilidad y defiende los derechos humanos. Sin embargo, entre la población joven universitaria es aún poco conocido. Por eso, necesitamos tu ayuda para compartir su impacto transformador en la vida de las personas y el planeta. 

El concurso Justo y Punch! se dirige al alumnado universitario para crear una campaña de comunicación que inspire a las personas jóvenes a sumarse al movimiento del Comercio Justo. 

Diagrama, Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Cronograma del concurso

  • 29 de enero de 2025: Inicio de la convocatoria
  • 3 de marzo de 2025: Fecha límite de presentación de las campañas. 
  • 21 de marzo de 2025: Selección de las campañas finalistas por universidad.
  • 15 de abril - 15 de mayo de 2025: Ejecución de campañas finalistas.
  • 30 de mayo de 2025: Anuncio de la campaña ganadora interuniversitaria
  • 15-30 de julio de 2025: Viaje a Ecuador junto al equipo de IDEAS y ejecución del diario de viaje para seguir difundiendo el Comercio Justo. 

Bases

 

La Inteligencia Artificial será clave para mitigar los impactos del cambio climático

 

Un grupo de personas en una plaza

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Un equipo internacional de investigación coliderado por la Universitat de València acaba de publicar, en ‘Nature Communications’, un artículo que revisa el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para profundizar en la comprensión de fenómenos climáticos extremos –inundaciones, sequías, incendios forestales y olas de calor–, de cara al desarrollo de sistemas de predicción más fiables y precisos. El objetivo final del trabajo es contribuir a mejorar las respuestas a este tipo de catástrofes y aportar eficacia a su comunicación.

Las devastadoras inundaciones que azotaron Valencia el pasado octubre, los incendios forestales que han arrasado Los Ángeles en enero, o las últimas olas de calor y sequías sin precedentes en Europa son sólo algunos ejemplos recientes de cómo los extremos climáticos se vuelven cada vez más frecuentes e intensos, tal como manifiesta el Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) de Naciones Unidas en su último informe.

Frente a este desafío global, un estudio publicado en Nature Communications, liderado por el catedrático de la UV Gustau Camps-Valls, propone el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta clave no sólo para predecir sino también para comprender y mitigar el impacto de los fenómenos climáticos extremos sobre la naturaleza y la vida de las personas.

El artículo analiza el modo en que la IA está haciendo avanzar los sistemas de predicción meteorológica, la detección temprana de eventos extremos y la previsión de impactos; y está brindando la posibilidad de proporcionar explicaciones comprensibles y transparentes que aporten confianza para la toma de decisiones ante tales fenómenos climáticos. "Estos trabajos muestran que la IA no es sólo una herramienta para mejorar predicciones meteorológicas, sino un aliado para estimar sus impactos, comprender los extremos climáticos y comunicar riesgos de manera efectiva", comenta Gustau Camps-Valls, físico, catedrático de Ingeniería electrónica de la UV e investigador del Image & Signal Processing (ISP), en el Image Processing Laboratory (IPL) de la Universitat de València.

El trabajo muestra cómo la IA ha alcanzado un cierto grado de madurez en la predicción meteorológica, la detección y el modelado de fenómenos extremos, así como en la comunicación de riesgos mediante chatbots avanzados, en gran parte gracias al aprendizaje profundo (Deep learning), la modelización estadística y el procesamiento de datos satelitales, las mediciones in situ y las simulaciones climáticas.

Leer más

Un dibujo de una cara feliz

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

El último aliento del mar de Aral

Rafael Marcé y Laura Carrau

El Mar de Aral ha sido durante muchos años, y todavía es, el protagonista de una de las catástrofes medioambientales más grandes del siglo XX.

Vista de una playa

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 Recibes este correo por haberte subscrito a él o para formar parte de los contactos de UV Sostenibilidad.

Si deseas darte de baja del boletín, envía un correo con la palabra Baja a sostenibilitat@uv.es

 Si te han reenviado este boletín y quieres recibirlo directamente, escribe con la palabra Inscripción sostenibilitat@uv.es