Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Seguiu-nos Compartir_en_Bluesky   | |

 

Hasta el 11 de marzo

III Convocatoria de ayudas para proyectos innovadores que impulsan modelos de vida y consumo más sostenibles en los campus de la UV

 

Una manzana verde

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Convocatoria de la Cátedra Cooperación y Desarrollo Sostenible UV.

¿A quién van dirigidas?

  • Al estudiantado de la UV matriculado en una titulación oficial de grado, máster o doctorado durante el curso 2024-2025.
  • A asociaciones de estudiantes de la Universitat de València.

 

¿Qué son?

  • Proyectos tecnológicos: dispositivos y prototipos de aplicación de tecnologías, desarrollo de aplicaciones, diferentes usos de tecnologías de la información y comunicación, etc.
  • Actividades de carácter sociocultural, formativo o de sensibilización: publicaciones, presentaciones, producciones audiovisuales, actos culturales y artísticos, conferencias, charlas, cursos, talleres, seminarios, encuentros, jornadas, campañas de sensibilización etc., que tengan algún componente innovador.
  • Proyectos innovadores que promuevan la reflexión crítica sobre el consumo y su reducción, el reciclaje, la reutilización, el uso compartido y otras acciones que contribuyan a cambiar valores y comportamientos hacia otros de más sostenibles desde el punto de vista ambiental, social y económico.
  • Proyectos innovadores de todo tipo que promuevan una gestión y un uso más sostenibles de los recursos y servicios de la UV; por ejemplo, modelos y técnicas de gestión de infraestructuras, modelos de negocio relacionados con bienes y servicios que usa la comunidad universitaria, etc.
  • Otros proyectos innovadores que promuevan y faciliten alternativas concretas de consumo más justas y sostenibles en la comunidad universitaria.
  • Cualquier otro tipo de acción que impulse la implicación de la comunidad universitaria y/o la construcción de redes y colaboraciones que tengan un impacto en la sostenibilidad, en línea con las metas de la Agenda 2030 y particularmente con las propias de los ODS del Eje Personas.

Pueden ser proyectos de diferentes niveles de madurez: acciones de carácter más experimental, proyectos demostradores, acciones que ponen en marcha ideas maduras, etc.

GUÍAS: Para la ideación de los proyectos se puede utilizar como referencia la Guía de comercio justo y consumo responsable de la UV, así como la Guía estratégica de consecución de los ODS de la UV.

Documentación y presentación de solicitudes:

Los carriles bicis segregados de València han incrementado el uso de la bicicleta, especialmente en mujeres, entre 2018 y 2022

 

Un grupo de jóvenes posando para una foto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Un estudio de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFE) ha mostrado que en València el uso de la bicicleta se ha incrementado notablemente entre 2018 y 2022 –en algunos tramos hasta cinco veces– y que porcentualmente la subida ha sido mayor en las mujeres que en los hombres, en una proporción de 2,44 veces más de uso de las nuevas vías en ellas que en ellos. El trabajo, publicado en la revista Research in Transportation Economics, se ha hecho con la colaboración de la conocida aplicación STRAVA, que incorpora herramientas de monitorización de la actividad física en ciclismo o senderismo.

El incremento de la actividad ciclista en València durante este periodo se ha analizado partiendo de la red de carriles bici existentes en 2018, 442 tramos, y los nuevos que se han construido entre esta fecha y 2022, un total de 33. Así, en 2018 se estimaron una media de 12,5 personas por segmento y por día, que en 2022 pasaron a ser 25,9, más del doble.

Sobre cómo han influido los nuevos tramos de carril bici segregados del tráfico motorizado en el uso de la bicicleta por género, se constata un incremento del uso por parte de las mujeres en el centro de la ciudad, en los Jardines del río Turia (eje oeste-este de la ciudad), así como en la fachada marítima (parte este). En cifras, este incremento supone un uso hasta cinco veces mayor en algún tramo, mientras que en 21 de los 33 nuevos tramos segregados en 2022, la media está por encima del pico de uso en 2018.

 

Lee más

 

2 PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES REMUNERADAS AL DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES

Buscamos dos estudiantes que pueden ser de las siguientes titulaciones: Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Grado en Ciencias Gastronómicas ,Grado en Nutrición Humana y Dietética, Máster en Calidad y Seguridad Alimentaria, Máster en Nutrición Personalizada y Comunitaria, Ciencias Ambientales o Magisterio.

 

El trabajo consiste en la medición de los alimentos servidos en cafeterías de la Universidad València y del desperdicio después de la consumición de los servicios y el traslado y análisis de los datos. Después de recibir la formación y el entrenamiento de medición, trabajarían en pareja en la cafetería de lunes a viernes mesurando las raciones servidas y los desperdicios en las bandejas después del servicio de comidas.

 

450 horas en total, 5 horas diarias. Horario de 12 a 17 horas.

 

Bolsa Económica para toda la práctica 1290 euros.

 

Si te interesa escribe a

sostenibiltat@uv.es

 

 

 

Persona preparando comida en una cocina

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

NIVEL DE EMERGENCIAS 3

 

SUSPENSIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL UNIVERSITARIA En este nivel de emergencias 3 se suspende, en todos los campus e instalaciones de la UV, la actividad universitaria presencial (docente, administrativa, investigadora, cultural y deportiva), con la excepción de las tareas de apoyo a las funciones básicas y de mantenimiento de instalaciones críticas. Las actividades presenciales previstas, siempre que sea posible, se desarrollarán a distancia o en modalidad de teletrabajo.

Leer más

Semana con tiempo muy inestable

Semana de tiempo muy inestable con lluvias persistentes que pueden acumular más de 150 – 200 litros en muchos puntos de València y Castelló, en esta ocasión las lluvias se extienden en varios días, pero a medida que los suelos se saturan, la situación se vuelve más complicada.

Hay que estar atentos a las predicciones y avisos de AEMET, a los avisos de Emergencias 112, a los niveles de los embalses y barrancos en la web de la Cuenca Hidrográfica del Júcar, y los avisos de la Universitat de València tanto en redes, como en el correo electrónico y en la web.

AEMET Agencia Estatal de Meteorología - AEMET. Gobierno de España

 

Confederación Hidrográfica del Júquer SAIH-JUCAR

CHX Datos de los aforos, embalses y  pluviómetros  CHJ

 

Emergències 112 CV 112 Comunitat Valenciana - 112CV - Generalitat Valenciana

 

La página web de la UV http://www.uv.es y sus redes publican el Nivel de emergencia en cada caso dependiente de la previsión del Comité de Emergencias así como en la APP y el correo electrónico.

Un dibujo de una cara feliz

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

La tecnologia al servicio del patrimonio cultural

Lucia Sapiña y Anna Mateu conversan con Cristina Portalés sobre humanidades digitales

Las herramientas digitales y las nuevas tecnologías impactan en todos los rincones de nuestra vida, y también en la investigación en humanidades. Esto ha dado lugar a una nueva disciplina: las humanidades digitales.

Un par de personas con instrumentos musicales y micrófonos

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 Recibes este correo por haberte subscrito a él o para formar parte de los contactos de UV Sostenibilidad.

Si deseas darte de baja del boletín, envía un correo con la palabra Baja a sostenibilitat@uv.es

Si te han reenviado este boletín y quieres recibirlo directamente, escribe con la palabra Inscripción sostenibilitat@uv.es