Página 76 - confuciomarzo

Versión de HTML Básico

74
孔子学院
总第
11
2012
03
2
生活方式
pañola dentro de una vinoteca llamada
Aussino Wine Cellar (
富隆酒窖
) que
ofrece diversos productos gourmet pa-
trios. Además de esto, existen otras tien-
das específicas de mercancías importadas
que cuentan con artículos gastronómicos
de diversos países entre los que se mez-
clan también géneros españoles.
Mina Nie, representante de la dele-
gación del ICEX en Guangzhou, señala
que en lo que respecta a la diferencia
entre la comida de los dos países hay
una que destaca sobre las demás: la pre-
paración de los ingredientes. Según sus
palabras, “la cocción en España se utiliza
más, así como la fritura y cocinar al
horno, mientras que en China se hacen
muchos platos al vapor. Otra diferencia
obvia es que en España, así como en mu-
chos otros países europeos, se consumen
más productos lácteos, mientras que en
China su uso es menor”.
Taiwán
También podemos encontrar en este
rincón de Asia las cadenas de super-
mercados Jasons y City Super que dan
la posibilidad a sus clientes de adquirir
productos españoles. Susana González,
asesora de comercio exterior, destaca que
el consumo de artículos españoles, así
como su idioma, “es cada vez más popu-
lar, sobre todo el queso, aunque son per-
cibidos como productos de lujo debido a
su alto precio”.
Hong Kong
Daniel Peciña, representante comercial
de España en Hong Kong, nos cuenta
que tienen constancia de hasta quince
restaurantes de comida española en esa
ciudad. Todos muy populares.
Peciña admite que con el paso del
tiempo es “cada vez más fácil encontrar
productos españoles en las comercios”, y
añade que solo existe un establecimiento
especializado en productos nacionales
como tal, “pero hay muchas tiendas [prin-
cipalmente de
delicatessen
], o supermerca-
dos de alta calidad [dirigidos a los expa-
triados y a los hongkoneses adinerados],
en las que podemos encontrar productos
de nuestro país, tales como vinos, carne,
embutidos, jamón ibérico, quesos, aceite
de oliva virgen extra, patés, mermeladas,
azafrán, conservas vegetales, etc.”.
No solo el flamenco o la calidad de
los productos españoles son los causantes
de esta fiebre española en China, “hemos
notado también un creciente interés en
Hong Kong debido a los éxitos depor-
tivos de España en el pasado Mundial
de Fútbol o en el tenis con Rafa Nadal”,
y añade Peciña que una de las grandes
diferencias de la comida española y la
china es el
dim sum
(
点心
).
Promoción continua
El cántabro Fernando Sainz de la Maza
es uno de los cocineros más de moda
en España. En 2011 fue invitado por la
Oficina de Turismo Española del Consu-
lado General de España de Guangzhou
a participar en Il Forno de Shangri-
La Hotel, un acontecimiento que tiene
como objetivo promocionar los sabores
de la gastronomía española. Desde su
restaurante El Serbal en Santander, ha
querido contar su punto de vista sobre el
fervor del público chino con la comida
española.
Para Fernando la experiencia fue
“fascinante”, sobre todo por “la calurosa
acogida que tuvimos por parte del públi-
co chino”. Así, explica como llevaron a
cabo la presentación de la comida espa-
ñola: “durante los siete días que duraron
las jornadas se hicieron dos menús de-
gustación, en los que incluíamos varias
propuestas de la cocina de nuestro país
desde gazpachos, mariscos, pescados,
carnes, verduras o dulces”. Lo que más
le llamó la atención al chef español fue
“el gran interés del público chino por las
distintas variedades gastronómicas de las
regiones de España. El cocido y pescados
del Cantábrico, los arroces valencianos,
los jamones ibéricos o nuestros vinos”.
Le encantaría abrir un restaurante en
China y es algo que podría estar en sus
planes. Opina que una cocina de fusión
entre ambas gastronomías “sería muy
interesante”. No obstante, no solo la co-
mida española está en auge, pues además
“nuestro vino es uno de los más admira-
dos por el público chino”.
Sergi Rostoll, director regional para
Asia Pacífico del grupo González Byass,
nos habla de su experiencia en el gigan-
te asiático. Desde su oficina central en
Shanghái apunta que sus vinos jereza-
nos “son el complemento ideal para las
comidas” y trabajan ya con destacados
importadores y distribuidores chinos.
Rostoll destaca que los chinos apre-
cian el vino español, pues “les gustan
los caldos tradicionales y las añadas es-
peciales, mezcla de carácter, elegancia y
nuevas tecnologías”. Destaca además que
el vino español no es de los más caros en
China y confía en que la marca
Made in
Spain
se vaya revalorizando con el tiem-
po. “Creo que los españoles vamos en
la dirección adecuada”, destaca Rostoll
convencido.
En definitiva, se puede decir que la
gastronomía española está despuntan-
do con fuerza en China. No obstante,
todavía falta un largo camino por reco-
rrer para llegar a tener la presencia y la
variedad con la que cuentan las cocinas
de otros países europeos como Francia e
Italia, o de regiones más cercanas geográ-
ficamente como Japón y Corea del Sur.
Sin embargo, la variedad y la calidad de
los alimentos españoles son cada vez más
apreciadas por el ciudadano chino.
n