49
CULTURA
puede apreciar en las antiguas pinturas
del reconocido maestro Gu Kaizhi (
顾恺
之
,
ca. 344-411). En el rollo horizontal
que se le atribuye titulado
Consejos de la
institutriz para las damas de la corte
,
cada
escena representada va acompañada de
un texto moralista que hace alusión al
episodio pintado y que tiene como pro-
pósito pulir el carácter y los modos de las
consortes del emperador
.
A esta integración inicial entre pintura
y caligrafía se sumaría, durante la dinas-
tía Song (960–1279), la idea de incor-
porar la poesía como un valor añadido a
la obra. En efecto, es a partir de esta di-
nastía cuando los entendidos concebirán
la pintura como un arte integrado por
la pintura, la poesía y la caligrafía. Este
nuevo enfoque artístico se profundizará
luego con los llamados pintores letrados
de la dinastía Yuan (1271–1368).
A modo de ejemplo presentamos una
pintura intimista atribuida al maestro
Ma Yuan (
马远
,
ca. 1165-1224) titulada
Pesca apacible en un río durante el otoño
.
Sobre la izquierda de la obra adverti-
mos un texto poético que nos dice:
Cuando la luna ha caído desde
el cielo al río,
el hombre descansa y se sienta a dormir
y a soñar con otro mundo
No hay necesidad de anclar el bote
en las cañas,
que el viento y las olas lo arrullen
como quieran
A esta complementación conceptual
entre las tres disciplinas deberemos su-
marle otra de singular importancia: la
vinculación plástica. Desde el punto de
vista compositivo, cuando el texto de la
pintura caligrafiada se nos
presenta como un bloque
escindido del resto, la
relación estética se torna
más difícil
.
En cambio,
cuando los caracteres están
intercalados entre los mo-
tivos pintados la integra-
ción resulta fluida y fácil
de asimilar
.
También debemos con-
siderar la presencia de un
denominador común en la
técnica de estas disciplinas.
Tanto la pintura como el
poema caligrafiado apelan
a los mismos instrumentos
para su ejecución: los lla-
mados “Cuatro tesoros del
estudio”, en referencia al
pincel, la tinta, el papel y
el tintero o laja.
Por otra parte, si nos
centramos en la vincu-
lación estética entre la
pintura y la caligrafía,
veremos que ya desde un
comienzo el carácter lineal de ambas
disciplinas facilitaría de por sí su vincu-
lación plástica. Sin embargo, el croma-
tismo refinado y propio de las pinturas
cortesanas indicaría una diferencia
visual entre el motivo pintado y el texto
caligrafiado.
Será finalmente con las técnicas pictó-
ricas
xiěyì
(
写意
,
de pincelada rápida) y
shuǐmò
(
水墨
)
monocromáticas y acro-
máticas, donde más fácilmente se integre
la pintura con la caligrafía, puesto que
ambas acabarán privilegiando el uso de
la tinta negra para su ejecución
.
Debemos asimismo destacar el carác-
ter orgánico asumido por el trazo en los
estilos caligráficos rápido y de hierba, ya
que esto facilitaría significativamente su
vinculación con el carácter orgánico del
trazo pictórico.
Por último, haremos mención de la
síntesis aplicada en los estilos pictóricos
más austeros y en los estilos caligráficos
más libres, como otro de los factores que
posibilitaron la vinculación estética en-
tre estas dos artes.
5
Instituto Confucio
VOLUMEN 15 | Nº6 NOVIEMBRE 2012