61
EXPERIENCIAS
Instituto Confucio
VOLUMEN 15 | Nº6 NOVIEMBRE 2012
artista explora los límites del oído para
no solo captar sonidos como el susurro
de un insecto, el vuelo de los pájaros, el
murmullo del viento o el soplo sobre la
hierba, sino también para sentir la ale-
gría, furia, dolor y felicidad que ocurre
alternativamente en el ciclo natural de
la vida. De hecho, los críticos artísticos
coinciden en señalar que el baile de
Yang Liping se distingue por su pureza
e ingenuidad, una cualidad que se halla
cerca del corazón pero lejos del bullicio
de la realidad. Esta característica hace
que Yang Liping se nos presente como
una verdadera bailarina-poeta.
Dentro de los círculos coreográficos
existe una máxima bien conocida por
todos que cuenta que los bailarines vi-
ven de la juventud. Sin embargo, desde
que ingresara en la Sociedad Comarcal
de Canto y Danza de Xishuangbanna
y después de haber bailado incansa-
blemente durante más de veinte años,
Yang Liping se ha convertido en toda
una leyenda en el mundo del baile
chino. Además, para poder dedicarse
plenamente al mundo de la danza y lo-
grar una vida más libre, la artista china
renunció firmemente a su derecho a ser
madre explicando que hay gente que
viene a este mundo “a perpetuar la fa-
milia y otros a divertirse. Yo, como ob-
servadora de la vida que soy, solo quiero
dar un buen paseo por este mundo”. De
hecho la artista, cuyas cualidades se pa-
recen a una elegante camelia que jamás
marchitará, es una bailarina verdadera e
interpreta sus obras con el corazón.
En enero de 2011 se instalaron seis
pantallas gigantes en Times Square de
Nueva York para proyectar el primer
video dedicado a la divulgación de la
imagen china en los Estados Unidos.
Yang Liping, junto con Zhang Ziyi,
Zhang Ziling, Zhou Xun y Fan Binbin,
conocidas como “Las cinco mujeres
más bellas de China”, salieron en dicho
cortometraje para mostrar a los neo-
yorquinos el aspecto moderno de los
chinos actuales.
La coreografía
El pavo real
(
《
孔
雀》
),
dirigida y protagonizada por ella
misma, supone su última obra antes su
retirada artística. Se estrenó el 23 de
agosto de 2012 en la ciudad de Kun-
ming y fue la primera actuación de una
gira global. Dividida en cuatro capítu-
los refiriéndose a las cuatro épocas de la
vida: el nacimiento, el envejecimiento,
la enfermedad y la muerte, este drama
cuenta la historia de un pavo real desde
que sale del cascarón, su enamoramien-
to, la separación forzada del amor, el su-
frimiento ante la despedida de la amada
y, por último, el retorno a la tranquili-
dad absoluta. Gracias a este baile, Yang
Liping ha obtenido el reconocimiento
global, por lo que prefiere acabar su ca-
rrera con esta obra. Para ella, existe una
conexión fuerte e invisible entre ella
misma y este animal, por lo que esta
pieza de despedida está considerada casi
como una autobiografía en la que están
proyectados momentos de la vida de la
propia bailarina. Hace poco manifestó
que Occidente “cuenta con
El lago de
los cisnes
,
mientras que China se deleita
además con
El pavo real
,
una obra que
bien podría ser reconocida en todo el
mundo”. Estas palabras revelan los sen-
timientos tan profundos de la artista,
así como los sueños y aspiraciones que
le han acompañado toda su vida.