Página 56 - Instituto Confucio

Versión de HTML Básico

C
hina y Argentina se encuentran
en los dos hemisferios de la tie-
rra. Cuando Beijing está bajo el
sol abrasador del pleno verano, en Bue-
nos Aires está corriendo el aire helado
del temprano invierno. Si observamos la
tierra desde el espacio exterior, la capital
de la República Argentina y Beijing se
encuentran en los dos puntos diagonales
de la tierra, es decir, si hiciéramos un
agujero a lo largo del diámetro de la tie-
rra desde Beijing, llegaríamos justamente
a Buenos Aires. ¡Así de lejos se quedan
los dos países!
A causa de este hecho geográfico, en
los ojos de los argentinos, la cultura chi-
na es foránea y misteriosa, y China es un
país lejano con una historia milenaria.
Incluso cuando nos relacionamos con los
argentinos, nos damos cuenta de esa im-
presión sobre China. La mayor parte de
los argentinos no saben distinguir China
de otros países asiáticos, especialmente
con respecto a la cultura. Por ejemplo,
algunos dicen que de la comida china
les gusta el sushi; otros preguntan si el
yoga es enseñanza obligatoria en China
y similares. No obstante, los argentinos
tienen mucho respeto a la cultura china,
creyendo que en comparación con la
historia de 5000 años de China, Argen-
tina es un país muy joven, que la cultura
china es tan extensa y profunda que es
digna de respeto, y que la sabiduría chi-
na tiene una influencia de un alcance tan
grande que vale la pena aprenderla.
Los argentinos son tan apasionados y
libres que siempre dan rienda suelta a sus
emociones, y tan espontáneos y francos
que nunca ocultan sus emociones. Mien-
tras que los chinos son tan tranquilos e
introvertidos que se preocupan por los de-
talles. Esas distintas identidades de los dos
pueblos, así como los méritos culturales
complementarios, despierta en los argen-
tinos el interés por la cultura china. Un
interés tan intenso que siempre les hace
insistir en saber el origen de las cosas. En
muchos casos, el entusiasmo por la cultu-
ra china les viene de repente sólo a causa
de un juego de exquisita porcelana china
encontrado en la calle de las antigüeda-
des, un chal bordado de China o una co-
pia de
El Análisis del arte de la guerra
, y a
continuación, ellos se ponen a informarse
acerca de tales cosas y están encantados.
Bajo la influencia del “calor por Chi-
na” en todo el mundo, Argentina tam-
bién ha acelerado su ritmo por conocer
ese gran país. Aprender el idioma chino
y conocer la cultura china se han puesto
de moda con una alta y creciente de-
manda en el mercado. Los jóvenes creen
que saber chino les abre más puertas
laborales. A medida que se desarrolla la
relación comercial bilateral entre China
y Argentina, las empresas argentinas
que tienen o van a tener una relación
colaboradora con China valoran mucho
el conocimiento del idioma chino o la
experiencia académica o profesional en
China. Y muchas empresas ya han in-
cluido el curso de chino en su programa
laboral para los empleados y los directi-
vos. Del mismo modo, las empresas de
capital chino que tienen sede en Argen-
tina también prestan cada vez más aten-
ción a la formación del personal local
sobre la cultura y los protocolos chinos
para ayudarles a adaptarse más rápida-
mente a la cultura empresarial china y al
ambiente laboral.
Argentina empieza poco a poco a
conocer China, levantando su miste-
rioso velo. En 2012, la celebración del
Año Nuevo chino del dragón que tuvo
lugar en el barrio chino de Buenos Aires
atrajo a más de cien mil visitantes en
sólo dos días. La cantidad de reportajes
sobre China también está creciendo en
la televisión y la radio argentina, y han
aparecido revistas especialmente dedica-
das a la presentación de los intercambios
chino-argentinos y de la cultura china.
Los argentinos, que anteriormente sólo
compraban los pequeños artículos de
regalo en el barrio chino, ahora empiezan
a comprar tofu y salsa de soja, intentando
preparar la comida china. Además, ya no
es nada extraño que los argentinos escojan
cada vez más las palabras chinas como “
” (paz), “
”(amor), “
” (bello) para
hacerse tatuajes. La cultura china está en-
trando, con su único encanto, por todos
los rincones de la vida de los argentinos.
Este año es el 40 aniversario del esta-
blecimiento de las relaciones diplomáticas
54
孔院园地
孔子学院
总第
13
2012
07
4
和中国文化礼仪的培训,帮助其更快适
应中资企业文化和工作环境。
阿根廷如今正逐步开始了解中国,
揭开她神秘的面纱。2012 年,布宜诺
斯艾利斯市中国城的龙年春节庆祝活动
在两天内就吸引了 10 万游客 ;阿根廷
电视广播里关于中国的报道日益增多,
还出现了专门介绍中阿交往和中国文化
的杂志 ;以前只是在中国城购买小工艺
品的阿根廷人现在也开始购买豆腐和酱
油,学做中国菜 ;中国文化正在以她独
有的魅力从四面八方走入阿根廷人的生
活。
今年正是中阿建交 40 周年。孔子
曰 :“四十不惑。”意寓人至四十,则明
事理,达世情。中阿两国关系也已步入
成熟稳定的发展阶段。中国文化正在阿
根廷人心中生根发芽,希望能在不久的
将来,中国文化会在他们心中绽放出绚
烂多彩之花!
布宜诺斯艾利斯的中国城。
Barrio chino de Buenos Aires.