45
Instituto Confucio
VOLUMEN 14 | Nº5 SEPTIEMBRE 2012
COMUNIDAD GLOBAL
finales del mes de abril donde pronunció
diversos discursos, montó varias exposicio-
nes y estrenó el documental realizado por
John Magee para sacar a la luz las cruelda-
des llevadas a cabo por las tropas japonesas
en China. Además, dirigió una carta per-
sonal a Adolf Hitler en la que adjuntaba
un informe sobre la masacre llevada a cabo
en Nanjing, con la esperanza de que el
Gobierno alemán interviniera y presionara
a los japoneses. Sin embargo, este docu-
mento no publicado causó su detención
por la Gestapo y su posterior encarcela-
miento. Después de salir de prisión, John
Rabe dedicó más de un año a ordenar y
transcribir su diario escrito desde 1937 a
1938.
Este relato consta de más de 2.100
páginas y 500 casos concretos ocurridos
durante la masacre de Nanjing.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Rabe
fue detenido por el ejército de la Unión
Soviética y el Reino Unido por haber per-
tenecido al Partido Nazi alemán. Después
de una entrevista con el general soviético
Gueorgui Zhúkov, Rabe demostró su
inocencia y no tardó en volver a estar en
libertad. Poco después, Song Meiling le
localizó y le transmitió su deseo de que de-
clarara como testigo directo de la masacre
de Nanjing ante el Tribunal Penal Militar
Internacional para el Lejano Oriente, peti-
ción que rechazó.
Al enterarse el ayuntamiento de Nan-
jing de la penosa situación económica en
la que se encontraba John Rabe y su fa-
milia tras la guerra, se organizó un comité
especial para ayudarles y se recaudaron
2.000
dólares norteamericanos que le
fueron enviados a Alemania. No obstante,
la escasez de productos básicos en ese país
durante la posguerra hizo que no pudiera
conseguir alimentos con ese dinero. Eso
supuso que se le enviaran víveres desde
Nanjing todos los meses, acción que llevó
a cabo Song Meiling hasta la retirada del
Gobierno Nacionalista.
El 5 de enero de 1950, John Rabe fa-
lleció de una apoplejía y fue enterrado en
el cementerio público a las afueras de Ber-
lín Occidental. A partir de entonces este
héroe ha permanecido olvidado casi me-
dio siglo hasta que el 12 de diciembre de
1996,
gracias a los esfuerzos y dedicación
del doctor Shao Ziping, a la sinoamerica-
na Zhang Chunru y a Ursula Reinhardt,
nieta de John Rabe, se pudo mostrar al
público neoyorkino el diario redactado
por su abuelo durante la época de la gue-
rra, un documento histórico que provocó
una sensación mundial.
La lápida sepulcral de John Rabe, con
el dibujo esculpido de un
bagua
1
,
fue tras-
ladada al Museo Conmemorativo de la
Masacre de Nanjing en 1997 y permanece
ahí desde entonces. En ella se puede ver su
nombre chino:
Ài Lāpéi
(
艾拉培
).
El programa
Jiāodiǎn fǎngtán
(
焦
点 访 谈
)
de la Televisión Central China
(
CCTV) mostró el 28 de marzo de 1997
a todo el país la antigua vivienda de John
Rabe en Nanjing. Durante la víspera del
Festival de Medio Otoño de ese mismo
año, Ursula Reinhardt viajó a Nanjing
desde Frankfurt y visitó la antigua casa de
su abuelo. Allí se emocionó mucho, pues
además ese lugar era fiel testigo de su in-
fancia. Cuando era una niña se reunió ahí
con su abuelo en tres ocasiones.
A fin de conservar y proteger la anti-
gua casa de John Rabe, el ayuntamiento
de la ciudad se vio obligado en 1999
a modificar el plano de ampliación de
las calles de esa zona. Aprovechando su
visita a la ciudad de Nanjing, el entonces
presidente alemán Johannes Rau (1931-
2006)
propuso a la compañía Siemens
AG que contribuyera a restaurar la
residencia de John Rabe. Con lo cual,
el 6 de diciembre de 2005, la Univer-
sidad de Nanjing, el consulado general
de Alemania en Shanghái y Siemens
China Co. firmaron un convenio para
la restauración de la casa del héroe ale-
mán, así como para la construcción de
un pabellón dedicado a su memoria y el
Centro de Investigación de la Paz “John
Rabe”. El 31 de octubre de 2006, du-
rante la apertura oficial al público de la
casa restaurada, Thomas Rabe, nieto de
John Rabe, catedrático de medicina de
la Universidad de Heidelberg y custodia
del diario original de su antepasado,
pronunció el discurso en la ceremonia
inaugural.
En la ciudad alemana de Heidelberg, el
catedrático Thomas Rabe fundó además
el Centro Rabe de Comunicación, cuya
página web en alemán está traducida al
chino, al inglés y al japonés. En agosto de
2005,
los alumnos y residentes chinos en
Alemania obsequiaron a este centro con
un busto esculpido de John Rabe. Y poco
después la tumba de John Rabe, situada al
oeste de Berlín, fue declarada patrimonio
de interés cultural por el ayuntamiento de
la ciudad.
En octubre de 2009, John Rabe fue
elegido como uno de los “Diez amigos
más importantes internacionales para el
pueblo chino” en un concurso celebrado
entre los internautas que se dedicaba a
evaluar a los extranjeros con mayor con-
tribución o más queridos en China en los
últimos cien años.
n
《
拉贝日记》的电影海报。
Cartel de la película sobre
Jonh Rabe.
1.
El
Bagua
(
o las Ocho Moradas) se refiere a una práctica del fengshui que se inspira en la correcta organización y orientación del espacio en relación con las energías asignadas a
los cuatro puntos cardinales y los cuatro puntos medios.