
ÍNDICE
|
LIBROS/MONOGRAFÍAS
|
CAPÍTULOS DE LIBRO
|
ARTÍCULOS DE REVISTA
|
ARTÍCULOS DE PRENSA
|
"El
conocimiento es una riqueza que se puede transmitir sin
empobrecerce" Tablón de anuncios de una biblioteca en el Sáhara
|
LIBROS/MONOGRAFÍAS |
-El
principio de justicia universal en el Derecho español,
Tirant lo Blanch, Valencia, 2022. |
-Une seule planète, une seule santé: Pour une Convention sur
les pandémies, One planet, one health: Advocating for a
convention on pandemics, Un solo planeta, una sola salud: Hacia
un Convenio sobre las pandemias, (AA.VV),
CIDCE, Limoges, 2022. |
-Derechos
humanos, Salud pública y Medioambiente (Coord.), Tirant
lo Blanch, Valencia, 2018. |
-Bioderecho,
Seguridad y Medio Ambiente / Bio Law, Security and Environment (Coord.), Tirant
lo Blanch, Valencia, 2015. |
-Bioderecho
Internacional y Europeo. Desafios Actuales (Coord.), Tirant
lo Blanch, Valencia, 2014. |
-Las Organizaciones internacionales ante las violaciones
de los Derechos humanos, Septem Ediciones, 1ª edición,
Oviedo, 2004, 368 pp. |
CAPÍTULOS
DE LIBRO |
-La
responsabilidad de las empresas trasnacionales de respetar los
derechos humanos en el proyecto de tratado internacional, en
Los pueblos indígenas: la lucha por el reconocimiento de sus
derechos, (IGLESIAS, M.A., LAZARO, A.L., Coord.), Dykinson,
2022, pp. 132-159. |
-La
participación en actividades terroristas y la exclusión del
estatuto del refugiado,
en Cuadernos de Jurisprudencia y Actualidad Internacionales, (JIMENEZ
GARCIA, F., ALAM PÉREZ, B, Dirs.), Dykinson, 2020, pp. 53-70. |
-La
dignidad universal del ser humano en la jurisprudencia
internacional,
en Bioderecho internacional y universalización: El papel de las
organizaciones y los tribunales internacionales (TORRES
CAZORLA,Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, pp. 81-117. |
-La
responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos,
en La
empresas transnacionales en el Derecho internacional
contemporáneo. Derechos humanos y objetivos de desarrollo
sostenible (DIEZ
BARRADO, C., RODRIGUEZ BARRIGON, J.M., PEREIRA COUTINHO, J., dir.,
URBANEJA CILLÁN, J., coord..), Tirant lo Blanch, Valencia, 2020,
pp. 311-326. |
-La
exclusión del estatuto de refugiado a los responsables de actos
contrarios a las finalidades y a los principios de las Naciones
Unidas: La contribución de la Unión Europea,
en Repensar
la Unión Europea: Gobernanza, Seguridad, Mercado Interior y
Ciudadanía. XXVII
Jornadas AEPDIRI (CORNAGO,
N., DE CASTRO, J.L., MOURE, L., ed.), Tirant lo Blanch,
Valencia, 2019, pp. 161-168. |
-La
asistencia sanitaria internacional de la población civil en los
conflictos armados: nuevos desarrollos de un problema antiguo,
en Bioderecho internacional. Derechos humanos, Salud pública y
Medioambiente (TORRES CAZORLA, M.I., SANCHEZ PATRON, J.M.,
coord.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, pp. 79-116. |
-Paz
positiva, Seguridad humana y Medio ambiente: Del "deber de
respetar" a la "obligación de proteger",
en El
Derecho humano a la paz y la (In)seguridad humana.
Contribuciones atlánticas (FALEH
PEREZ, C., VILLAN DURAN, C., Dir.), AEDIDH/Velasco Ediciones,
2017, pp. 99-116. |
-La
adhesión de la Unión Europea al Convenio Europeo de Derechos
Humanos: los dictámenes del Tribunal de Justicia y el
posicionamiento del Estado español,
en España y la Unión Europea en el orden internacional, XXVI
Jornadas ordinarias de la Asociación Española de Profesores de
Derecho internacional y Relaciones internacionales (ALCAIDE
FERNÁNDEZ, J., PETIT DE GABRIEL, E., ed.), Tirant lo Blanch,
Valencia, 2017, pp. 1085-1096. |
-La
inmunidad de ejecución de los bienes del Estado extranjero: los
principios jurídicos aplicables según la jurisprudencia
constitucional,
en Cuadernos de la Escuela Diplomática nº 55, “La ley Orgánica
16/2015 sobre privilegios e inmunidades: gestación y contenido”
(MARTIN Y PEREZ DE NANCLARES, J., Dir.), Ministerio de Asuntos
Exteriores y de Cooperación/Escuela Diplomática, Madrid, 2016,
pp. 143-167. |
-Los
principios establecidos por la jurisprudencia internacional en
relación con el inicio de la vida humana y su protección
jurídica,
en Bioderecho, Seguridad y Medio Ambiente / Bio Law, Security
and Environment (SANCHEZ PATRON, J.M., TORRES CAZAROLA, M.I.,
GARCÍA SAN JOSÉ, D.I., coord.) Tirant lo Blanch, Valencia, 2015,
pp. 33-48. |
-Seguridad
medioambiental y Derechos humanos: las obligaciones del Estado
según la jurisprudencia internacional,
en Seguridad
mediambiental y orden internacional. IV Encuentro Luso-Español
de Profesores de Derecho internacional público y Relaciones
internacionales (FERNANDEZ
SÁNCHEZ, P.A., AZEREDO LOPES, J.A., dir.; MÁRQUEZ CARRASCO, M.C.,
TAVARES, M.I., coord..), Atelier/Universidad de Sevilla /
Universidade Catolica Portuguesa de Porto, Barcelona, 2015, pp.
173-188. |
-¿El
derecho a la legítima defensa puede ejercitarse frente a los
ataques armados procedentes de la piratería marítima?,
en Actas del I Congreso Internacional de Estudios Militares
celebrado en Granada los días 17 a 19 de septiembre de 2014,
pp. 1-9. |
-Las actividades peligrosas para el medio ambiente y la salud
humana en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos
Humanos, en Bioderecho
Internacional y Europeo. Desafios Actuales (SANCHEZ PATRÓN,
J.M.,Coord.) Tirant lo Blanch, Valencia, 2014, pp. 131-148. |
-“La
existencia de una controversia internacional en la
jurisprudencia del Tribunal Internacional de Justicia”,
en “El
arreglo pacífico de controversias internacionales. XXIV Jornadas
de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional
y Relaciones internacionales (AEPDIRI)”,
Tirant lo Blanch, Córdoba, 2013, pp. 129-136. |
-La
utilización de la fuerza armada para combatir la piratería
marítima,
en La
gobernanza de los mares y océanos nuevas realidades, nuevos
desafíos. A governaçao dos mares e océanos novas realidades,
novos desafíos,
Scientia Juridica/Andavira Editorial, Santiago de Compostela,
2012, pp. 259-271. |
-Conflicto Armado: ¿Un concepto jurídico definido o
definible?, en Conflictos armados, gestión posconflicto y
reconstrucción. I Encuentro Luso-Español de Profesores de
Derecho internacional público y Relaciones internacionales,
Braga, 18 y 19 de febrero de 2011, Universidade do Minho/Universidade
de Santiago de Compostela, Scientia Juridica/Andavira Editorial,
Santiago de Compostela, 2011, pp. 67-85. |
-La responsabilidad
de proteger: ¿hacia una mejor protección de los derechos
humanos?,
en La eficacia del Derecho internacional de los Derechos
Humanos. Cursos de Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián,
vol. XI (SOROETA LICERAS, J., éd.), Servicio Editorial de la
Universidad del País Vasco, Bilbao, 2011, pp. 253-284. |
-Aproches
nationales : Espagne,
en Quel
filtrage des requêtes par la Cour Européenne des Droits de
l´Homme ? (LAMBERT-ABDELGAWAD,
E., DOURNEAU-JOSETTE, P., dir.), Editions du Conseil de l´Europe,
Estrasburgo, 2011, pp. 325-341. |
-El Derecho internacional penal en materia medioambiental,
en El medio ambiente como objeto de protección del Derecho
internacional, (BOU FRANCH, V., JUSTE RUIZ, J., dir; VIANA
DE ARAUJO, B.M., VARGAS LOZANO, R., coord.), Universidad Sergio
Arboleda, 1ª ed., Bogotá, 2011, pp. 217-238. |
-El Derecho internacional penal, en Cours
fondamentaux(Espagnol)/Fundamental Courses (Spanish) del
Institut International des Droits de l´Homme de Strasbourg. 41e
Session annuelle d´enseignement/41st Annual Study Session,
vol. II,
Estrasburgo, 2010, pp. 85-110. |
-¿Hacia
un derecho global? Algunas reflexiones sobre el futuro del
derecho internacional a propósito de la crisis económica y
financiera,
en Actas de las XXIII Jornadas de la Asociación Española de
Profesores de Derecho Internacional y Relaciones
Internacionales: "Estados y Organizaciones internacionales ante
las nuevas crisis globales”, Logroño, 2010, pp. 503-509. |
-Los
órganos judiciales españoles ante las violaciones graves de los
derechos humanos: Algunas cuestiones controvertidas,
en Los Derechos Humanos en la Sociedad Internacional del
Siglo XXI (ESCOBAR HERNANDEZ, C., dir., PASTOR PALOMAR, A,
coord.), vol. II, Colección Escuela Diplomática nº 16, APDIRI,
Ministerio de Asuntos Exteriores, s.l, 2010, pp. 263-275. |
-Crimen
internacional y responsabilidad civil,
en Pensamientos
jurídicos y palabras dedicadas al Profesor Rafael Ballarín,
(ATIENZA NARARRO, Mª L., EVANGELIO LLORCA, R., MAS BADIA, Mª.D.,
MONTES RODRIGUEZ, Mª P., coord.,) Servicio de Publicaciones de
la Universitat de Valencia, Valencia, 2009, pp. 849-859. |
-Los límites a la investigación genética en el marco jurídico
internacional y europeo, en Investigación, Genética y
Derecho, (SALCEDO BELTRÁN, C., coord.), Tirant lo Blanch,
Valencia, 2008, pp. 239-266. |
-El
sistema judicial comunitario y la protección de los derechos
fundamentales,
en Los
tratados de Roma en su cincuenta aniversario. Perspectivas desde
la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y
Relaciones internacionales (ALDECOA
LUZÁRRAGA, F., SOBRINO HEREDIA, J.M., GONZALEZ ALONSO, L.N.,
PASTOR PALOMAR, A, y FORNER DALAYGUA, J., HERRANZ BALLESTEROS,
M., PEREZ BERNARDEZ, C., coord.), AEPDIRI/Escuela
Diplomática/Marcial Pons, Madrid, Barcelona, Buenas Aires, 2008,
pp. 333-339. |
-La noción de soberanía estatal a través de los textos
constitucionales españoles,
en Derecho, Historia y Universidades. Estudios dedicados a
Mariano Peset. Vol. II, Universitat de València, 2007, pp.
643-648. |
-La inejecución de sentencias del Tribunal de Justicia de la
Unión Europea: la jurisprudencia en la materia a partir del caso
español, en El Derecho de la Unión Europea, 20 años
después de la adhesión de España, (BOU FRANCH, V., CERVERA
VALLTERRA, M., coords.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2007, pp.
389-415. |
-El régimen jurídico europeo aplicable a la confidencialidad
de los datos relativos a la salud de las personas, en La
salud: intimidad y libertades informativas (TOMAS Y VALIENTE
LANUZA, C., dir), Tirant lo Blanch, Valencia, 2006, pp.
209-242. |
-El
acceso de los particulares a los órganos jurisdiccionales
comunitarios en el futuro espacio judicial europeo,
en La
constitucionalización del proceso de integración comunitaria,
Colección Escuela Diplomática nº 9, Escuela Diplomática España,
AEPDIRI, BOE, Madrid, 2005, pp. 259-271. |
-El
acceso del particular al Juez comunitario en defensa de sus
derechos y libertades fundamentales,
en el Papel de la jurisprudencia del TJCE en la
armonización del Derecho europeo. Situación y perspectiva tras
cincuenta años (VILATA MENADAS, S.,) Universitat de Valencia/Generalitat
Valenciana, Valencia, 2005, pp. 217-235. |
-La
contribución del Consejo de Estado a la aplicación del artículo
93 de la Constitución española en
AAVV, Presente
y futuro de la Constitución española de 1978,
Facultat de Dret de la Universitat de Valencia y Tirant lo
Blanch, Valencia, 2005, pp. 777-787. |
-El
Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Nuevas
controversias internacionales y nuevos mecanismos de solución, Tirant
lo blanch, Valencia, 2005, pp. 423-447. |
-El
régimen de limitaciones al ejercicio de los derechos y
libertades reconocidos por la Carta de Derechos Fundamentales de
la Unión Europea,
en La
Unión Eurpea ante el siglo XXI:
los retos de Niza. Actas
de las XIX Jornadas de la Asociación Española de Profesores de
Derecho Internacional
y
Relaciones Internacionales.
BOE, Universidad de Cantabria y AEDIRI, Madrid, 2003, pp.
153-158. |
-"La
libertad ideológica, la libertad religiosa y la libertad de
creencias a través de la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional",
en Actas
del II Congreso de Derecho Eclesiástico del Estado para
Estudiantes. Fundación Universitaria de Jerez,
Jerez de la Frontera, 1994, pp. 45-80. |
ARTÍCULOS DE REVISTA |
-La
responsabilidad patriminial del Estado en el caso Montasa/EEUU:
el dictamen del Consejo de Estado de 14 de julio de 2022,
en Revita Española de Derecho Internacional, 2023, vol. 75, nº
2, pp. 453-474. |
-The
criminal prosecution of illegal fishing and the jurisdiction of
Spanish courts,
en Marine Policiy, nº 143, 2022, pp. 105-2019. |
-La
vacunación en la jurisprudencia europea,
en Revista de Derecho Comunitario Europeo, 2021,
mayo-agosto, nº
69, pp. 511-553. [doi: https://doi.org/10.18042/cepc/rdce.69.02] |
-La
noción de dignidad en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos,
en Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, nº 39, 2019,
pp. 437-448. |
-La
adhesión de la Unión Europea al Convenio Europeo de Derechos
Humanos: principales obstáculos, posibles soluciones,
en Revista General de Derecho Europeo (Iustel),
2017, nº 43, pp. 58-99. |
-El
Derecho a la salud en los conflictos armados,
en Ius et Scientia. Revista
Electrónica de Derecho y Ciencia,
vol.2, nº 2, 2016, pp. 1-9. |
-Responsabilidad
medioambiental y Derechos humanos: Los deberes de las empresas
en el Derecho internacional,
en Revista
Electrónica de Estudios internacionales,
nº 32, diciembre de 2016, pp. 1-32. |
-Los
límites de la investigación biomédica en el ordenamiento
jurídico internacional y europeo,
en Ius
et Scientia. Revista Electrónica de Derecho
y
Ciencia,
vol. 2, nº 1, 2016, pp. 35-58. |
-La
legítima defensa ante la piratería marítima,
en Revista Electrónica de Estudios Internacionales,
sección: “Estudios”, nº 28, diciembre 2014, pp. 1-39. |
-El
Derecho
internacional
ante los crímenes cometidos contra la población civil,
en Anuario
Español de Derecho internacional,
vol. 30, 2014, pp. 347-389. |
-Las
condiciones de admisibilidad de las demandas individuales ante
el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: ¿Un logro en riesgo?,
en Ordine
Internazionale e Diritti Umani/International Legal Order and
Human Rights/Ordenamiento Jurídico Internacional y Derechos
Humanos/Ordre
Juridique International
et Droits de l´Homme, nº
2, 2014,
pp. 284-303. |
-El
inicio de la vida humana y el alcance de su protección jurídica
en la jurisprudencia europea e internacional,
en Anuario
Mexicano de Derecho
internacional (AMDI),
vol. 14, 2014, pp. 435-483. |
-El
inicio de la vida humana y el alcance de su protección jurídica
en la jurisprudencia europea e internacional,
en Revista
General de Derecho
Europeo (IUSTEL),
nº 31, 2013, pp. 1-35. |
-Hacia
la definición del crimen de terrorismo: Las propuestas
internacionales a la luz de la práctica española,
en Revista
General de Derecho Penal (IUSTEL),
nº 19, 2013, pp. 1-34. |
-Piratería
Marítima, fuerza armada y seguridad privada,
en Revista
Electrónica de Estudios Internacionales,
nº 23, 2012, pp. 1-20. |
-El
recurso individual ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos:
Evolución y Perspectiva,
en Revista
Europea de Derechos Fundamentales,
nº 18, 2º Semestre 2011, pp. 167-190. |
-La
responsabilidad de proteger: reflexiones críticas en torno a
cuestiones claves,
en Estudios Internacionales. Revista del Instituto de
Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, año XLIII,
septiembre-diciembre 2010, nº 167, pp. 75-88. |
-La
competencia extraterritorial de la jurisdicción española para
investigar y enjuiciar crímenes de guerra: El caso “Couso”,
en Revista Electrónica de Estudios Internacionales, nº
14, 2007, pp. 1-21. |
-El
reconeixement del dret d´asil i la mutilació genital femenina, en Revista
Jurídica de la Comunidad Valenciana,
nº 23, julio 2007, pp. 119-135. |
-El
procedimiento de ejecución de sentencias: la jurisprudencia del
Tribunal de Justicia, en Noticias
de la Unión Europea,
vol. , nº 264, enero de 2007, pp. 25-31. |
-¿Las Comunidades Europeas tienen competencia en materia penal?
La Sentencia del Tribunal de Justicia de 13 de septiembre de
2005,
en Revista de Derecho Penal, nº 19, septiembre de 2006,
Editorial Lex Nova, sección “Comentarios de Jurisprudencia” pp.
43-55. |
-La imprescriptibilidad de los crímenes contra la humanidad
en Uruguay, en Revista de la Facultad de Derecho de la
Universidad de la República, nº 25, enero-diciembre 2006,
pp. 261-284. |
-El
MERCOSUR: una experiencia de integración al otro lado del
Atlántico,
en Cuadernos
de Integración Europea,
nº 5, junio de 2006, pp. 3 y 4. |
-La
reforma de la Constitución Española y el proceso de integración
europea: Comentario al Informe del Consejo de Estado de 16 de
febrero de 2006,
en Revista
de Derecho Comunitario Europeo,
nº 24, mayo-agosto 2006, pp. 571-591. |
-La protección penal del medio ambiente en la Unión Europea,
en Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, nº 10,
junio-diciembre de 2006, pp. 263-276. |
-La competencia extraterritorial de los órganos
jurisdiccionales españoles: el caso “Scilingo”, en Revista
de Derecho Penal. Autoría y Participación (III) (Argentina).
Sección “Actualidad”, 2006, nº 1, pp. 623-652. |
-El ámbito de aplicación del Derecho internacional
humanitario: desarrollos recientes, en Agenda
Internacional (Pontificia Universidad Católica del
Perú-Instituto de Estudios Internacionales), año XII, nº 23,
2006, pp. 57-91. |
-La
aplicación del principio de justicia universal por los órganos
jurisdiccionales españoles,
en Revista
Jurídica de la Comunidad Valenciana,
nº 17, enero de 2006, pp. 81-101 |
-La
aplicación del Derecho internacional general a las actuaciones
de las Organizaciones internacionales. La práctica de las
Comunidades Europeas-Unión Europea,
en Anuario
Mexicano de Derecho internacional,
vol. VI, 2006, pp. 793-816. |
-La inmunidad de ejecución de los bienes del Estado
extranjero: el caso Montasa/EEUU, en Revista
Española de Derecho Internacional, vol. LVII, 2005, nº 1, pp.171-185. |
-La
participación de la Santa Sede en las Naciones Unidas: su nuevo
estatuto de “Estado Observador Permanente” (junto
con Carlos Corral Salvador), en Anuario
de Derecho Internacional,
vol. 2005, pp. 447-472. |
-El Tribunal Europeo de Derechos Humanos: ¿Un
órgano judicial regional con una jurisdicción espacial
universal?, en Lex Tamtum. Anuario de la
Escuela de Derecho de la Universidad Anahuac de Xalapa (México), junio
2005, vol. II, t. 2, 2005, pp. 543-565. |
-Los atentados contra el medio ambiente y
sus consecuencias penales para los individuos en el Derecho
internacional,
en Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, nº 6, 2004, pp.
229-248 |
-La
relación entre la Corte Penal Internacional y las jurisdicciones
nacionales: las dimensiones sustantiva y procesal del principio
de complementariedad,
en Revista
Jurídica de la Comunidad Valenciana,
nº 10/Abril, 2004, pp79-96. |
-El
control judicial nacional del respeto de los derechos
fundamentales en la aplicación del Derecho comunitario europeo,
en Cuadernos
Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol,
nº 38/39, 2002, pp. 121-140. |
-La contribución de las Naciones Unidas a
la determinación del alcance del derecho de retorno de
refugiados y desplazados,
en Agenda ONU, nº 5, 2002, pp.171-194. |
-Los atentados contra el medio ambiente como
crimen de guerra en el Derecho internacional, en Revista
de Derecho ambiental, nº 27, 2002, pp. 9-28. |
-La
distinción entre los crímenes de guerra y los crímenes contra la
humanidad a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Penal
Internacional para la exYugoslvia y para Ruanda,
en Revista
Española de Derecho Militar,
nº 78, 2001, pp. 53-84. |
-El
Convenio Europeo de Derechos Humanos en la jurisprudencia del
Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas,
en Revista General de Derecho, mayo, nº 680, 2001, pp.
3387-3410. |
-"La
contribución del Tribunal Penal Internacional para Ruanda a la
definición del crimen de genocidio"
en Revista
Internauta de Práctica Jurídica,
nº 2(mayo-agosto), 1999 y en Revista
Electrónica de Derecho Penal,
nº 7 (octubre), 1999. |
-"El nuevo TEDH. La puesta en funcionamiento de una reforma
necesaria", en Revista Internauta de Práctica Jurídica (Universitat
de Valencia), nº 1(enero-abril), 1999. |
-"La
libertad religiosa en el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
El derecho al proselitismo religioso y el asunto Kokkinakis c.
Grecia"
en Revista
General del Derecho,
nº 625-626, oct-nov, 1996, pp. 11569-11611. |
-"La
calificación del acuerdo jurídico como tratado internacional y
sus repercusiones respecto del Código civil",
en Derecho
y Opinión,
nº 1, diciembre 1993, pp. 115-122. |
-"El
sistema matrimonial español en la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional",
en Revista
Jurídica de Castilla-La Mancha,
nº 17, abril 1993, pp. 281-309. |
ARTÍCULOS
DE PRENSA
|
La nueva crisis israelí-palestina: cuatro
consideraciones jurídicas Diario
Levante. El Mercantil valenciano de 18 de octubre de 2023, p. 4 |
-El
derecho a decidir: ¿un ejercicio de democracia? Diario
Levante. El Mercantil valenciano de 26 de enero de 2023. |
-Requiem
por un politico mundial ejemplar. Diario
Levante. El Mercantil valenciano de 19 de septiembre de
2022. |
-El
Sáhara, traicionado Diario
Levante. El Mercantil valenciano de 17 de junio de
2022,
p. 3. |
-Rusia
atacó Ucrania: intentando comprender lo inesperado Diario
Levante. El Mercantil valenciano de 2 de marzo de 2022, p.
13. |
-¿Está
España en guerra? Diario
Levante. El Mercantil valenciano de
29 de abril de 2011, p. 27. |
-Dudas sobre la intervención armada en Libia. Diario
Levante. El Mercantil valenciano de 23 de marzo de 2011, p.
34. |
-El
principio de la responsabilidad de proteger: la contribución de
la Santa Sede. Periodista Digital de 8 de febrero de
2011. |
-El
grito democratizador. Diario Levante. El Mercantil
valenciano de 8 de febrero de 2011, p. 25. |
-Las
filtraciones de wikileaks, ¿un verdadero botín informativo? Diario
Levante. El Mercantil valenciano de 30 de diciembre de 2010,
p. 25. |
-La
intifada saharaui. Diario Levante. El Mercantil
valenciano de 25 de noviembre de 2010, p. 30. |
-Seis
décadas del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Diario
Levante. El Mercantil valenciano de
12 de noviembre de 2010, p. 34. |
-Francia doblega a Europa con los gitanos. Diario
Levante. El Mercantil valenciano de 7 de octubre de 2010, p.
26. |
-¿La
independencia de Kosovo respeta la legalidad? Diario
Levante. El Mercantil Valenciano de 9 de agosto de 2010, p.
21. |
-Ilegalidades
y paradojas. Diario Levante. El Mercantil Valenciano de
12 de junio de 2010, p. 28. |
-De
la justicia internacional ¿qué queda hoy? Periodista
Digital de 22 de diciembre de 2009. |
-El
muro de Berlín 20 años después. Diario Levante. El
Mercantil Valenciano de 7 de noviembre de 2009, p. 29. |
-¿Réquiem
por la justicia universal? Diario Levante. El Mercantil
Valenciano de 23 de octubre de 2009, p. 29. |
-La
justicia internacional, ¿quo vadis? Diario Levante. El
Mercantil Valenciano de 25 de mayo de 2009, p. 4. |
-La
crisis financiera y el retorno del Estado. Diario
Levante. El Mercantil Valenciano de 15 de abril de 2009, p.
4. |
-60
años de Derechos humanos. Diario Levante. El Mercantil
Valenciano de 10 de diciembre de 2008, p. 24. |
-¿Podemos
obligar a Myanmar a aceptar la ayuda humanitaria? Diario
Levante. El Mercantil Valenciano de 24 de mayo de 2008, p.
4. |
-¿La
independencia de Kosovo es legal o no? Diario Levante. El
Mercantil Valenciano de 20 de febrero de 2008, p. 4. |
-El
“Poder inteligente” en Estados Unidos. Diario Levante. El
Mercantil Valenciano de 15 de febrero de 2008, p. 3. |
-Colombia,
¿violencia terrorista o conflicto armado? Diario Levante.
El Mercantil Valenciano de 17 de enero de 2008, p. 4. |
-El
terrorismo internacional. Diario Levante. El Mercantil
Valenciano de 28 de diciembre de 2007, p. 3. |
-El
Sáhara, olvidado. Diario Levante. El Mercantil Valenciano de
8 de diciembre de 2007, p. 4. |
-Marruecos
¿Estado ocupado o Estado ocupante? Diario Levante. El
Mercantil Valenciano de 16 de noviembre de 2007, p.4. |
-¿Turquía
puede atacar Iraq? Diario Levante. El Mercantil
Valenciano de 4 de noviembre de 2007, p. 4. |
-Definición
internacional del crimen de terrorismo: La contribución de la
Santa Sede. Periodista Digital de 12 de junio de
2007. |
-El
11 de septiembre, cinco años después. Diario Levante. El
Mercantil Valenciano de 13 de septiembre de 2006, p. 4. |
-Hizbolá,
Israel y el derecho a la legítima defensa. Diario
Levante. El Mercantil Valenciano de 27 de junio de 2006, p.
4. |
-La
proyección internacional de la Comunidad Valenciana en el nuevo
Estatuto. Diario Levante. El Mercantil Valenciano de
5 de abril de 2006, p. 4. |
-El
principio de autodeterminación. Diario Levante. El
Mercantil Valenciano de 2 de marzo de 2006, p. 4. |
-Estado
y nación ¿conceptos sinónimos? Diario Levante. El
Mercantil Valenciano de 11 de febrero de 2006, p. 4. |
-¿Una
alianza de civilizaciones para los tiempos de cólera? Diario
Levante. El Mercantil Valenciano de 13 de diciembre de 2005,
p. 4. |
-La
reforma de las Naciones Unidas. Cita Internacional. La
revista de los países con representación diplomática en España,
Año 3, nº 35, pp. 30-31. |
-La
reforma de la ONU. Diario Levante. El Mercantil
Valenciano de 14 de septiembre de 2005, p. 4. |
-Erradicar
la pobreza: objetivo del milenio. Diario Levante. El
Mercantil Valenciano de 8 de julio de 2005, p. 24. |
-El
primer “no” a la Constitución Europea, ¿y ahora qué? Diario
Levante. El Mercantil Valenciano de 31 de mayo de 2005, p.
4. |
-El Derecho
internacional ante los holocaustos de la humanidad. Diario
Levante. El Mercantil Valenciano de 21 de mayo de 2005, p.4. |
-El
desafío del próximo Papa y la política exterior de la Santa Sede. Diario
Levante. El Mercantil Valenciano de 15 de abril de 2005, p.
4. |
-La
inmunidad del Estado extranjero: ¿un principio general del
Derecho internacional en retroceso? Cita Internacional.
La revista de los países con representación diplomática en
España, Año 2, nº 32, pp. 58-59. |
-“Mar
adentro” ante las jurisdicciones internacionales. Diario
Levante. El Mercantil Valenciano de 7 de marzo de 2005, p. 3. |
-¿Una
constitución para Europa? Diario Levante. El Mercantil
Valenciano de 26 de enero de 2005, p. 4. |
-¿El
periodismo “rosa” vulnera los derechos humanos? Diario
Levante. El Mercantil Valenciano de 30 de noviembre de 2004,
p. 4. |
-El
muro de Israel y el Derecho internacional, Diario
Levante. El Mercantil Valenciano de 15 de julio de 2004, p.
4. |
-Del
Imperio del mal al Eje del mal. Cita Internacional. La
revista de los países con representación diplomática en España,
Especial Elecciones, Año 2, nº 24, pp. 34-35. |
-La
Universidad y la investigación. Diario Levante. El
Mercantil Valenciano de 3 de marzo de 2004, p. 4. |
-Iraq:
¿guerra o terrorismo? Diario Levante. El Mercantil
Valenciano de 9 de enero de 2004, p. 4. |
-La
cuestión palestina: ¿tiene solución? Diario Levante. El
Mercantil Valenciano de 20 de noviembre de 2003, p. 4. |
-La
aportación de Juan Pablo II a las relaciones internacionales. Diario
Levante. El Mercantil Valenciano de 18 de septiembre de
2003, pág. 4. |
-El
Derecho internacional: ¿existe y se cumple? Diario
Levante. El Mercantil Valenciano de 4 de marzo de 2003, pág.
32. |
-El
Futuro de la Unión Europea. Diario Levante. El Mercantil
Valenciano de 20 de diciembre de 2002, pág. 4. |
|