Ángel Soler
Currículum breve
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, máster en Economía Industrial y Doctor en Economía por la Universitat de València. Ha sido profesor asociado y ayudante doctor de esta Universidad entre 2010 y 2023 y, actualmente, es profesor permanente laboral del Departamento de Economía Aplicada, Vicedecano de Emprendimiento y Relaciones Institucionales de la Facultad de Economía de la Universitat de València, y director del Portal Estadístico de la Economía Social (CIRIECSTAT). Entre 1996 y 2019 ha ejercido como técnico superior de investigación en el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), centro del que es Investigador asociado desde 2020.
Sus áreas de especialización son la economía de la educación, el capital humano, el desarrollo humano, el mercado de trabajo y la economía social sobre los que ha publicado más de 100 libros y capítulos de libro, así como 21 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales. Ha participado en más de cien proyectos de investigación y es coautor de las Series de Capital Humano para España, sus Comunidades Autónomas y Provincias, banco de datos que ha sido el foco de la colaboración con la Fundación Bancaja durante más de veinte años. Ha dedicado una parte importante de su trayectoria profesional al diseño y construcción del Índice de Desarrollo Humano (IDH) para las regiones españolas, trabajos que han sido objeto de atención de instituciones relevantes como la ONU. Asimismo, ha participado en los proyectos internacionales EUKLEMS, SPINTAN, INDICSER y EISMEA.
Es profesor colaborador desde su creación de las Cátedras MESVAL (Universitat de València y Ayuntamiento de Valencia) y PESCV (UV y Presidencia de la Generalitat Valenciana). Ha sido galardonado por la Facultat d’Economia de València con el IV Premi d’Igualtat en 2017, formó parte del equipo que desarrolló el estudio “El Desarrollo del Arco Mediterráneo Español. Trayectoria y perspectivas”, que recibió el VIII Premi Societat Catalana d’Economia 2010, en 2011, y el I premio en el III Congreso MESVAL en 2021.