La actividad científica en el seno del proyecto AYA201 se basa en la continuación de nuestra investigación en la física y la dinámica de algunos de los escenarios más emblemáticos en el campo de la Astrofísica Relativista, tales como el de los chorros relativistas (en núcleos activos de galaxias, en progenitores de erupciones de rayos gamma, o en microcuásares), el de la fisica de las estrellas de neutrones, y el de las fuentes astrofísicas de radiación gravitatoria.
El proyecto descansa fuertemente en el análisis de aquellos procesos físicos relevantes que gobiernan los anteriores escenarios astrofísicos y que son fuente de información para su observación. Para el logro de dichos objetivos se pondrá especial énfasis en simulaciones numéricas, tanto magneto-hidrodinámicas como de transporte de radiación. Las áreas de investigación constitutivas del proyecto y sus objetivos genéricos son los siguientes:
- Chorros relativistas astrofísicos. Estudiaremos sus propiedades de estabilidad y su estructura, así como los mecanismos de formación, aceleración, colimación y emisión, mediante simulaciones magneto-hidrodinámicas (en 3D).
- Física de estrellas de neutrones. Investigaremos la emisión térmica procedente de estrellas de neutrones magnetizadas, así como la evolución térmica y magnética de estos objetos. Los resultados de nuestros modelos serán comparados con los observados, a fin de ajustar los parámetros de los modelos.
- Fuentes astrofísicas de radiación gravitatoria. Usando códigos de relatividad numérica calcularemos la emisión de radiación gravitatoria generada durante la acreción sobre estrellas de neutrones y agujeros negros, en el colapso gravitatorio de núcleos estelares magnetizados y en rotación, en las pulsaciones de estrellas relativistas en rotación rápida y en sistemas binarios de estrellas de neutrones.
Finalmente, en este nuevo proyecto vamos a dar un impulso particular a la optimización y paralelización de los códigos (multidimensionales) desarrollados en estos últimos años, además de la creación de un software específico para la visualización de los grandes volúmenes de datos que generan dichos códigos. Para esta tarea contamos con un nuevo grupo de expertos en Ciencias de la Computación con quienes preveemos una intensa y fructifera colaboración.