eIF6-rRNA sarcin-ricin loop complex

Universitat de València - Grado en Química
Prácticas de Bioquímica

P1 - Representación y Análisis de Estructuras de Macromoléculas

Actualizado:


Parte 2

Representación de modelos moleculares

La estructura que has elegido en la Parte 1 se puede representer leyendo la información del fichero PDB con ayuda de un programa informático adecuado. La base de datos RCSB proporciona herramientas de representación y visualización in situ que son adecuadas para una observación y análisis sencillos de estructuras de macromoléculas. Para ello debes seleccionar el tab→ Structure. La estructura de la proteína aparecerá representada de una manera estándar en la ventana de visualización del programa Mol* (Mol-star).

Podrás generar tus propias representaciones de la molécula, resaltar partes de interés, observar todo ello a distintas escalas desde cualquier ángulo de rotación y convertir tus representaciones en imágenes digitales.



IMPORTANTE:

Es obligatorio entregar el cuestionario de resultados individualmente, en pdf, a través de la Tarea correspondiente de Aula Virtual




Manejo del visualizador de estructuras

Accede al visualizador <Mol*> a través del tab→ Structure

Observarás una ventana que contiene una representación por defecto de la estructura (A en la Figura 1). Prueba a rotarla, reescalarda o moverla con los controles básicos de tu ratón (ver cuadro guía). Desde la parte superior (B en la Figura 1) puedes elegir los distintos "tipos de molécula" que contine la estructura.

Si se trata de una cadena de proteína, se mostrará su secuencia de aminoácidos (C), en la que cada letra es un residuo de aminoácido. Si posicionas el cursor sobre uno de esos residuos lo verás resaltado en la secuencia y en la representación y se mostrará información sobre él (D). Dependiendo del Modo de respuesta (ver cuadro guía), haciendo click sobre un elemento la representación te muestra una vista ampliada con detalles de sus interacciones (enfoque) o bien el elemento quedará seleccionado.

Visualizador Mol de 3D View (RCSB PDB)

Guía-1. Uso Básico


Funciones del ratón

Con el puntero en la ventana de representaciones (A, en la Figura 1)...

Modo de Enfoque y Modo de Selección

Cuando haces click sobre un elemento hay dos tipos de respuesta según te encuentres en Modo de Selección o en Modo de Enfoque. Para cambiar de modo haz click.→ sobre la flecha blanca de la barra vertical de controles (E en la Figura 1):

Captura de imágenes

Para guardar una imagen de una representación, utiliza el control K, que te permitirá copiar la imagen o bien guardarla en un fichero. Utiliza esta función para guardar tus representaciones cuando creas que son suficientemente claras.

Reset: Retorno a condiciones iniciales

Cuando algo vaya mal y quieras recuperar tu estado inicial...



Recrear la cadena, desde el primer residuo

Ahora que conoces un poco el programa vamos a representar partes de la estructura de la hemoglobina, paso a paso, desde el nivel primario al cuaternario.

Antes de empezar, necesitamos cambiar el tipo de estructura para poder reconocer de manera individual los dos tipos de cadena de la proteína: alfa (α) y beta (β). Por defecto el programa nos ha mostrado Type→ Assembly, que contiene un tetrámero formado por dos dímeros idénticos α-β. Para seleccionar fácilmente cadenas individuales utilizaremos Type→ Model, donde se encuentra la unidad de asimetría (un solo dímero α-β).

Estructura Primaria

Guía-2. Estructura Primaria


  1. En la parte superior-derecha, haz click junto a Type y selecciona Model. En la ventana aparece el dímero α-β.
  2. Esconde todos los Componentes representados (J en la Figura 1 de la Guía 1).
  3. Asegúrate de estar en Modo de selección (ver Guía 1). Selecciona la cadena alfa (B en la Figura 1).
  4. Elige Residue como nivel de selección (primer campo en el cuadro de selección, F en la Figura 1)
  5. En la secuencia (C en la Figura 1), selecciona el primer residuo.


    NOTA: Aunque la primera letra en la secuencia es V (Val1), ese primer residuo no está presente en la estructura. El primer residuo que puedes representar es L (Leu2).

  6. Crea un nuevo componente con tu selección:
    ComponentsAdd
    Representationclick en Create Later y selecciona Ball & Stick
    OptionsLabel → Escribe el nombre que quieras, por ejemplo Leu2
    click en Create Component
    Verás el residuo Leu2 en la ventana de representaciones.
  7. Observa tu representación. Mueve el cursor sobre el residuo. Rotalo o cambia su escala. Para saber cuáles son sus átomos, cambia a Atom como nivel de selección (primer campo en el cuadro de selección, F en la Figura 1). Después pasa el cursor sobre los átomos de la representación.
  8. Añade más residuos a tu representación:
    Elige de nuevo Residue como nivel de selección, como en el punto (4).
    Selecciona mas residuos (por ejemplo, entre el 3 y el 21, como en el punto (5)).
    Crea un nuevo componente (como en el punto (6)).
  9. También puedes añadir esta nueva selección a tu componente anterior. Para ello, edita las propiedades del componente (H en la Figura 1), selecciona Modify by Selection y después → Include

Guarda tu Resultado

Cuando hayas completado esta parte...



Representación de Estructuras Secundaria y Terciaria

En las representaciones anteriores hemos trabajado con la secuencia (estructura primaria) de una de las cadenas de la proteína, pero si te fijas bien (Figura 2), al alargar la cadena se observa que ésta se dispone de manera helicoidal. Esa disposición estructural local corresponde a lo que se conoce como estructura secundaria.

Por otro lado, si continuamos alargando la cadena hasta el final tendríamos una disposición espacial que corresponde a la estructura terciaria. Para estos niveles superiores de estructura son necesarios otros tipos de representación más adecuados.

Estructura Secundaria

Guía-3. Estructura Secundaria


  1. Añadir una representación de estructura secundaria: Elige el Componente que contiene el fragmento de cadena con el que has trabajado en el apartado anterior.
    Edita las propiedades de ese componente (click en H, ver Figura 1). En el menú que aparece...
    Add RepresentationCartoon.

    Verás que en la ventana de representaciones aparece una cinta helicoidal que recorre tu cadena de proteína, que indica que la estructura secundaria es hélice-α (Figura 3).

    Si continuas añadiendo residuos al Componente que contiene la representación Cartoon, como en (8-9) de la Guía-2, observarás otras hélices de la Cadena α de hemoglobina.

Estructura Terciaria

Guía-4. Estructura Terciaria


Una representación de una cadena polipeptídica completa mostrará su estructura terciaria. Crea un nuevo Componente para este nivel de estructura referido a la Cadena α de hemoglobina.

  1. Oculta todas las representaciones activas, como en punto (2) de la Guía-2.
  2. Elige Chain como nivel de selección, como en punto (4) de la Guía-2
  3. Selecciona la secuencia completa de la cadena α
    click sobre la secuencia (C en la Figura 1).
  4. Crea un nuevo Componente para esta selección:
    ComponentsAdd
    Representationclick Create Later y selecciona Cartoon
    OptionsLabel → Escribe el nombre que quieras, por ejemplo Cadena A
    click en Create Component

    Verás en la ventana de representaciones aparece la cadena α completa, con todas sus hélices.

Sin embargo, para la estructura terciaria a menudo se eligen representaciones que muestran la superficie de la molécula, en la cual se utilizan colores que representan alguna propiedad de los residuos expuestos, como la que vamos a utilizar a continuación.

  1. Añadir una representación de superficie: Elige el Componente que contiene el fragmento de cadena con el que has trabajado en el apartado anterior.
    Edita las propiedades de ese componente (click en H, ver Figura 1). En el menú que aparece...
    Add RepresentationMolecular Surface.

    Verás que en la ventana de representaciones aparece representada la superficie externa la cadena con un color homogéneo.
  2. Colorea la superficie molecular. Para ello, de nuevo
    Edita las propiedades del Componente que acabas de crear (de nuevo como en el punto (2)). Al fondo del menú desplegable que aparede, selecciona Molecular Surface Representation y al lado de Color Theme cambia Chain Id por Residue PropertieHydrophobicity.


    NOTA En este tipo de representación mas verde significa mas hidrofóbico y mas rojo significa más polar.

Guarda tu Resultado

Cuando hayas completado esta parte...



Sitio de Unión de Oxígeno en la Hemoglonina

En la oxi-hemoglobina la molécula de O2 se encuentra unida mediante enlace de coordinación al catión Fe2+ del grupo hemo. Partiendo de la estrcutura del dímero αβ vamos a representar con detalle el sitio de unión de O2 en cualquiera de las dos cadenas.

Sitio de unión de oxígeno

Guía-5. O2 unido al grupo hemo


  1. Vuelve a mostrar los Componentes Polymer y Ligand. Oculta todos los demás:
    click en botón J en la línea de cada Componente (ver Figura 1).
  2. En la parte izquierda de la barra de selecciones (F, Figura 1), eligeResidue.
  3. Activa el Modo de Enfoque (click en botón E, Guía-1 y Figura 1).
  4. Localiza la molécula de oxígeno en cualquiera de las dos cadenas (ver Figura 5). Haz un clic sobre ella con el botón izquierto del ratón.

    Verás como la ventana de representaciones enfoca la zona donde se encuentra la molécula de oxígeno, mostrando todas las partes cercanas. Puedes rotar o reescalar la estructura hasta verlo claro.
  5. Marca Residuos o Átomos. Entra en Modo Selección y elige Atom o Residue (dependiendo de lo que quieras marcar). Haz click sobre aquello que quieras marcar y selecciona Measurements (menú principal de la derecha) y después Add→ Label

    NOTA: Deberías ver tu nueva etiqueta en la ventana de representaciones, junto a aquello que querías marcar. Si no ves nada prueba a girar tu representación hasta que lo veas. Se puede modificar el formato de la etiqueta seleccionando las opciones de edición (símbolo ... de las opciones de tu nueva etiqueta).

    Utilizando esta estrategia, introduce etiquetas para las Histidinas distal y proximal (La His proximal se encuentra unida por enlace de coordinación al Fe2+ del grupo Hemo. La His distal se encuentra en una posición opuesta a la anterior, cercana a la molécula de oxígeno)
  6. Mide y marca Distancias. Puedes introducir una etiqueta de distancia entre dos átomos através de Measurements→ Add→ Distance (similar a lo indicado en el apartado anterior). Sin embargo, debes seleccionar primero dos átomos: Elige Atom y la opción Add/Union selection en la barra horizontal F.

    Utilizando esta estrategia, mide / marca las distancias entre cada átomo de la molécula de O2 y el Nε2 de la His distal.
  7. Mide y marca Ángulos. Para introducir una etiqueta de ángulo, procede con Measurements→ Add→ Angle, habiendo seleccionado primero tres átomos (Ver punto (6)).

    Utilizando esta estrategia, mide / marca el ángulo que forman el enlace O—O de la molécula de O2 y el enlace de coordinación de la molécula de O2 con el catión Fe2+ del grupo Hemo.

Guarda tu Resultado

Cuando hayas completado esta parte...



Representación de Estructura Cuaternaria

Recuerda que la hemoglobina es una proteína de 4 cadenas. Sin embargo, si activas la visualización de Polymer (click en J, ver Figura 1) observarás que en este momento tienes tan solo dos cadenas. Ambas constituyen también una estructura cuaternaria, pero incompleta (dímero αβ).

Estructura Cuaternaria

Guía-6. Estructura Cuaternaria


Para visualizar el tetrámero completo necesitamos cambiar de nuevo el tipo de estructura, recuperando de nuevo Type→ Assembly en lugar de Type→ Model (ver Guía-2).

  1. En la parte superior-derecha, haz click junto a Type y selecciona Assembly. En la ventana aparece el tetrámero α22. Este tetrámero está ahora asociado al Componente Polymer.
  2. Colorea la superficie molecular. Para ello
    Edita las propiedades del Componente Polymer repitiendo lo que hiciste en el punto (6) de la Guía-4, pero en esta ocasión, para Molecular Surface Representation, selecciona Color ThemeChain Id.
  3. Las bolitas de color rojo que se ven asociadas a la superficie de la molécula son moléculas de agua. Si quieres puedes ocultarlas a través del botón J (ver Figura 1) en la línea del Componente Water.

Guarda tu Resultado

Cuando hayas completado esta parte...




J. Salgado - 2020, Universitat de València    Creative Commons Licence