Diseño y desarrollo de aplicaciones multimedia educativas
|
||||||||||
Introducción |
|
|||||||||
¿Cómo podemos desarrollar aplicaciones multimedia interactivas? ¿Se precisa disponer de conocimientos avanzados de informática y programación? ¿Qué sentido tiene que desarrollemos este tipo de aplicaciones?
|
|
|||||||||
AGENTES IMPLICADOS EN EL DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIMEDIA |
||||||||||
El desarrollo de programas de TIC aplicados a la educación son producto del trabajo realizado por equipos interdisciplinares, integrados por profesionales de muy distintos campos. No obstante, existen diferentes niveles de complejidad en el desarrollo de material TIC aplicado a la educación.
Para la realización de aplicaciones multimedia interactivas debe afrontarse con un equipo interdisciplinar, en el que participan al menos tres profesionales: experto en el contenido del curso, el experto en el diseño de instrucción y el técnico programador.
Sin embargo, en ocasiones dada la facilidad de uso de los lenguajes de autor, los especialistas en educación (pedagogos, educadores, formadores, etc.) y logopedia pueden llevar a cabo el diseño y realización aplicaciones multimedia, aunque en estos casos necesitan disponer al menos de unos conocimientos mínimos sobre informática. El propio profesor, utilizando programas abiertos para la creación de materiales TIC, puede desarrollar un material sencillo para implementarlo en su actividad profesional como apoyo de la misma. No obstante, para la realización de programas de una cierta amplitud y complejidad Insa y Morata (1998) plantean la necesidad de un equipo multidisciplinar compuesto por los siguientes profesionales:
En general, para conseguir un software educativo de calidad, es necesario que en el desarrollo del mismo participen tanto técnicos informáticos como pedagogos y educadores, de modo que, la colaboración y el entendimiento entre los técnicos y los especialistas en educación será determinante para conseguir que los programadores informáticos lleven a cabo un programa atendiendo a los requerimientos de los especialistas en educación. |
||||||||||
LENGUAJES Y SISTEMAS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE EDUCATIVO |
||||||||||
El software educativo ha sido desarrollado atendiendo a los lenguajes y programas que existían y sus posibilidades en el proceso educativo. La evolución que se ha seguido es:
Esta evolución viene marcada atendiendo a dos aspectos: lograr entornos más amigables que faciliten el desarrollo del software educativo y, además, adaptar los lenguajes a las necesidades y características propias del software educativo.
|
||||||||||
FASES EN EL DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIMEDIA INTERACTIVAS |
||||||||||
El proceso que se sigue para desarrollar software educativo, consta de varias fases o etapas, interdependientes:
En el cuadro siguiente se muestra un esquema de las diferentes fases que se siguen en la producción de aplicaciones TIC para la educación, especificando las tareas fundamentales llevadas a cabo en cada una de ellas.
A continuación exponemos brevemente la finalidad de cada una de estas fases.
|
||||||||||
para saber más |
||||||||||
Alcantud, F. (1999) (ed.) Teleformación: Diseño para todos. Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de Valencia Estudi General. Insa, D. y Morata, R. (1998) Multimedia e Internet: las nuevas tecnologías aplicadas en la educación. Madrid: Paraninfo. Clares, J. (2005) Propuesta de diseño pedagógico para la elaboración de un programa educativo multimedia. http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=8880 Sampedro, A., Granda, E., Miláns del Bosch, M., Lupiáñez, F., Martínez Nistal, A. y Pérez Herrero, H.. Aspectos implicados en la elaboración de material educativo multimedia (MEM) para el fomento de la motivación empresarial. http://www.aces-andalucia.org/documentos/aspectos implicados en elaboración de material multimedia.pdf Rodríguez Illera, J.L. Diseño y producción de software educativo. Universidad de Barcelona. http://www.quadernsdigitals.net/articuloquaderns.asp?IdArticle=3562 Sánchez Rodriguez, J. (2003) Producción de aplicaciones multimedia por docentes. Revista Pixel-bit, nº 21. http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/n21/n21art/art2109.htm Anzulovich, G. Metodología para trabajar multimedia. http://tecno.unsl.edu.ar/multimedia/10.pdf EDUTEKA. Cómo elaborar una WebQuest de calidad o realmente efectiva. http://www.eduteka.org/WebQuestLineamientos.php EDUTEKA. Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas. http://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3 Martín Gavilanes, Mª A. (2004) Software de autor y estilos de aprendizaje. Revista Didáctica (Lengua y Literatura), vol.16 -105-116. http://www.ucm.es/BUCM/revistas/edu/11300531/articulos/DIDA0404110105A.PDF
|
||||||||||
- Consuelo Belloch - Dpto. MIDE - UV Última actualización 2006 |