Noticias
WORKSHOP Innovación y emprendimiento en el contexto actual post-pandemia y de crisis en las cooperativas valencianas. 2ª edición. 10 mayo 2023
Este Workshop proporcionó una experiencia para alumnos e investigadores de todos los ámbitos de conocimiento. Tuvo por objetivo tratar los
temas de actualidad vinculados a la evolución empresarial y en concreto, a las actitudes y capacidades emprendedoras e innovadoras, para desarrollar estrategias de éxito en las organizaciones. El acto contó con la presencia de distintos investigadores nacionales e internaciones:
Las cooperativas tuvieron una mención especial durante el seminario, pudiendo así considerar elementos para su sostenibilidad en el contexto
actual post-pandemia y de crisis e inestabilidad en el mercado actual. Permitió obtener una visión general de las nuevas tendencias del mercado y de su aplicación práctica en el ámbito empresarial.
Fue una formación práctica, en la que se pudo conversar y comentar las inquietudes relacionadas.
Este seminario fue dirigido a Estudiantes, investigadores, profesionales y público en general.
Jornada de Valoración de los Proyectos presentados al Concurso de Planes de Viabilidad Empresarial 2022-2023.
El pasado 8 de mayo de 2023 se reunió el Jurado de la X Edición de los Premios de la Cátedra Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: De Estudiante a Empresario, Grupo DACSA – Universitat de València, a los mejores planes de viabilidad empresarial que puedan cristalizar en futuros negocios.
En dicho acto, los alumnos que habían presentado sus proyectos al concurso expusieron sus ideas ante el citado jurado, compuesto por diferentes profesionales y profesores universitarios colaboradores de la Cátedra. Se presentaron para su valoración los planes de viabilidad presentados al concurso. El proceso de selección de los cuatro proyectos finalistas en el Concurso se realizó evaluando los proyectos presentados atendiendo a los criterios establecidos en las bases reguladoras de la convocatoria de los premios.
El Jurado determinó que los cuatro proyectos finalistas fueran los siguientes: Solanel, Un albergue Diferente, MyCloset, Ecohand.
En el Acto de Clausura anual de la Cátedra, que se celebrará en el Paraninfo el próximo día 11 de mayo de 2023, los proyectos finalistas del Concurso presentarán de nuevo su plan de viabilidad definitivo para que el jurado establezca el orden de los cuatro premios establecidos en las bases del Concurso.
Reunión con representantes de la Université de Paris Nanterre.
El pasado 3 abril se celebró en la Facultad de Economía de la UV una reunión con el profesor Christian Makaya de la Université de Paris Nanterre. En la misma empezó a esbozarse las principales líneas de actuación para una futura colaboración de la Cátedra con dicha universidad. Especialmente se fijaron algunas de las líneas de investigación en materia de liderazgo de los emprendedores, y los aspectos comunes de las empresas valencianas con las francesas, especialmente de las zonas de Toulouse y París.
Conferencia “Las experiencias del Grupo de Investigación SIRHO y la investigación y transferencia en la universidad” por el profesor catedrático de la Universidad de Alicante, José Luis Gascó Gascó.
El pasado día 11 de marzo, el Dr. José Luis Gascó Gascó, Catedrático de Universidad en el Departamento de Organización de Empresas en la Universidad de Alicante, impartió la conferencia “Las experiencias del Grupo de Investigación SIRHO y la investigación y transferencia en la universidad”.
En esta conferencia dirigida al grupo de investigación que conforma la Cátedra institucional patrocinada por el Grupo DACSA, el Dr. Gascó, especialista reconocido en temas relacionados con los Sistemas de Información en la Empresa, analizó el esquema de funcionamiento del grupo de investigación SIRHO, cuya temática de estudio está centrada en la Dirección de Empresas en general y de Sistemas de Información y de Recursos Humanos en particular, en Organizaciones, tanto públicas como privadas. A largo de la exposición se analizaron las principales palancas de su éxito.
En la Conferencia también tuvimos la oportunidad de contar con la Dra. María Reyes González Ramírez, Catedrática de Organización de Empresas y directora del grupo de investigación “Sistemas de Información y Recursos Humanos en las Organizaciones” (SIRHO) en la Universidad de Alicante. Tras finalizar la conferencia, se produjo un interesante intercambio de ideas entre los miembros de nuestro grupo de trabajo y los profesores Gascó y González.
Conferencia “El Club de las Buenas Decisiones. Una experiencia de innovación en docencia de postgrado” por el profesor catedrático de la Universidad de Alicante, José Luis Gascó Gascó.
El pasado día 10 de marzo, el Dr. José Luis Gascó Gascó, Catedrático de Universidad en el Departamento de Organización de Empresas en la Universidad de Alicante, impartió en la Facultad d´Economia de la Universitat de València la conferencia “El Club de las Buenas Decisiones. Una experiencia de innovación en docencia de postgrado”, dirigida a estudiantes de Posgrado.
A lo largo de esta interesante conferencia el Prof. José Luis Gascó analizó los quince años de funcionamiento del Club de las Buenas Decisiones, un club que tiene como misión promover la toma de buenas decisiones en el mundo empresarial, aunando el talento de profesionales que optan por ser proactivos en los procesos de cambio, conscientes de que sus decisiones marcan su futuro y el de su entorno.
Conferencia “Asesoramiento para la obtención de financiación a través de proyectos de investigación” por el profesor catedrático de la Universidad de Castilla La Mancha, Felipe Hernández Perlines.
El pasado día 4 de marzo, el Dr. Felipe Hernández Perlines, Catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Castilla La Mancha y Co-Director del Grupo de Investigación Environmental Strategy Interdisciplinary Team & Management (ENSITMA), de la Universidad de Castilla-La Mancha, impartió la conferencia “Asesoramiento para la obtención de financiación a través de proyectos de investigación”.
En esta conferencia dirigida al grupo de investigación que conforma la Cátedra institucional patrocinada por el Grupo DACSA, el Dr. Hernández Perlines analizó la importancia de una buena planificación de la estrategia de financiación para conseguir con éxito los recursos requeridos través de la solicitud de proyectos de investigación. El profesor insistió en los tiempos inherentes al proceso de petición/concesión de ayudas. Normalmente, existe un periodo de tiempo dilatado desde que se solicita la ayuda hasta su concesión. Además, normalmente, no se conceden todas las ayudas y esto resulta fundamental de cara a planificar la estrategia. Finalizó su exposición remarcando que para garantizar la continuidad de la financiación de los proyectos es necesario iniciar la búsqueda de una nueva financiación bastante antes de que se agote la actual.
Tras finalizar la conferencia, se produjo un interesante intercambio de ideas entre los miembros de nuestro grupo de trabajo y el profesor Hernández.
Conferencia “La innovación en la empresa familiar y su influencia en la despoblación” por el profesor catedrático de la Universidad de Castilla La Mancha, Felipe Hernández Perlines.
El pasado día 3 de marzo, el Dr. Felipe Hernández Perlines, Catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Castilla La Mancha y Co-Director del Grupo de Investigación Environmental Strategy Interdisciplinary Team & Management (ENSITMA), de la Universidad de Castilla-La Mancha, impartió en la Facultad d´Economia de la Universitat de València la conferencia “La innovación en la empresa familiar y su influencia en la despoblación” dirigida a estudiantes de Grado.
A lo largo de esta interesante conferencia el Prof. Hernández Perlines analizó la innovación en las empresas familiares. Las empresas familiares poseen una cultura empresarial que fomenta la creatividad y la experimentación, lo que les permite innovar y crear soluciones a los desafíos empresariales y sociales. Además, las empresas familiares pueden tener una mejor comprensión de las necesidades de sus clientes y de su comunidad local, lo que les permite desarrollar productos y servicios que satisfagan esas necesidades. El profesor concluyó remarcando que la innovación permite a las empresas familiares generar valor y, dado que muchas de estas empresas son la única forma de empresa que existe en determinados municipios, éstas se convierten en la forma para mantener la población en zonas rurales, mitigando el problema de la despoblación.
Ponencia de Cristina Blanco.
El día 22 de febrero tuvimos la oportunidad de contar con la presencia de la profesora Cristina Blanco González-Tejero, de la Universidad de Álcalá. La profesora Blanco fue ponente en una charla en la Facultat d´Economia de la Universitat de València, en la que realizó una exposición de los modelos Agile aplicados a la creación de empresas (con especial referencia al Lean Start Up).
La Cátedra de Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento visita La Federación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de la Comunitat Valenciana (FECOVI).
Dentro del proyecto de visitas a empresas de la Comunidad Valenciana que estamos desarrollando para premiar a las que más estén desarrollando y estén más concienciadas e la importancia del Emprendimiento, la Digitalización, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y las Start-ups, hemos visitado la Federación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de la Comunitat Valenciana (FECOVI).
Nos recibió Francisco Merino, Director técnico de la Federación, quien explicó el modelo de cooperativas de viviendas cohousing. A continuación, tuvieron una reunión por videollamada con los responsables de los dos primeros proyectos de vivienda colaborativa cohousing en la Comunitat Valenciana bajo el régimen de cooperativa, Prudencio López y Jorge Toledo.
Además de conocer las dos primeras start-ups en el ámbito de la vivienda colaborativa también trataron cómo está implantando la transformación digital y los proyectos que tienen sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Cátedra de Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento visita Consum.
Dentro del proyecto de visitas a empresas de la Comunidad Valenciana que estamos desarrollando para premiar a las que más estén desarrollando y estén más concienciadas en la importancia del Emprendimiento, la Digitalización, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, hemos visitado sede central de Consum.
Nos recibió en la localidad de Silla Amadeo Ferrer, Director Financiero y TIC; y Francisco Javier Quiles, Director de Relaciones Externas.
Amadeo explicó la implantación de la transformación digital que están llevando a cabo no solo en las oficinas centrales del Grupo, sino también en toda la red de supermercados. Francisco Javier comentó los proyectos que están llevando a cabo en el campo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS. Concretamente, comentó las 10 líneas de trabajo que componen la nueva estrategia de Sostenibilidad basada en valores del cooperativismo.
EY Premio Emprendedor del año 2022.


Con El Telar de Miguel Martí como escenario, tuvo lugar la vigésima sexta edición del #EYPremioEmprendedordelAño2022 en España, organizado por EY, patrocinado por BNP Paribas y SGS, y en colaboración con IESE Business School - University of Navarra.
Primera parada: la región de la Comunidad Valenciana y Murcia. En esta ocasión, se contó con la participación de Arcadi España Garcia, Conseller de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valencia, quien presidió la jornada y fue el encargado de entregar el galardón a Ricardo Císcar y Araceli Císcar García, Consejeros ejecutivos de Dacsa Group, alzándose así con el Premio Emprendedor del Año de EY España de esta región. Un premio mediante el cual se pretende dar el justo respaldo social e institucional a aquellos empresarios emprendedores, promotores y gestores de su propio negocio, que con su acierto y generosidad contribuyen a crear riqueza y empleo en nuestro país.
👏 Enhorabuena a los premiados y gracias a todos los asistentes por acompañarnos durante este encuentro:
Toni Gaspar, Presidente de la Diputación de Valencia. Jose luis ruiz exposito, Socio responsable del Premio Emprendedor del Año de EY. Antonio Salgado, CEO de BNP Paribas. Cesar Beltran, Corporate Development Spain IESE Brazil Counsil. Alejandro González, Director General en SGS España. Pablo García Gosálbez, Director territorial en SGS España. Amparo Ruiz, Socia responsable de Assurance de EY en la Comunidad Valenciana y Murcia. Miguel Guillem Vilella, Socio Director de Fiscal en EY Abogados en la Comunidad Valenciana y Murcia. Jesús García Valcarce, Europe West Brand, Marketing and Communications Director - EY Private.
Los programas académicos de management, a debate.
El 23 de noviembre de 2022, ha tenido lugar una fructífera reunión entre representantes de destacadas empresas e instituciones valencianas y un equipo docente del departamento de Dirección de Empresas. El encuentro se ha producido con motivo del proyecto de innovación educativa “La formación básica y obligatoria de dirección de empresas ante las nuevas realidades y retos de la sociedad digital”, que persigue analizar y actualizar los contenidos de las asignaturas de “Fundamentos de Dirección de Empresas” y de “Dirección Estratégica”, comunes a todos los grados que se estudian en la Facultat d’Economia.
Anecoop, Cecotec, Consum, Dacsa, Importaco, Torrecid y los colegios profesionales COEV y COMEVA han destacado la importancia de que el estudiantado de la Facultat d’Economia adquiera conocimientos básicos de gestión empresarial y han alabado el esfuerzo por garantizar una base homogénea y sólida sobre la cual se asienten el resto de contenidos de los grados.
Como temáticas más actuales, se ha insistido especialmente en incorporar cuestiones relacionadas con la digitalización, la gestión de riesgos, la sostenibilidad y el enfoque multisectorial y hacia la realidad de las pequeñas empresas y las empresas familiares. Durante la discusión se ha puesto de manifiesto el interés en mantener una visión de conjunto a lo largo de todo el plan de estudios, sugiriéndose profundizar en las interrelaciones de estas asignaturas con otras con un enfoque financiero y contable, vinculando de esta manera la formulación de planes estratégicos con los planes de gestión. Otra de las conclusiones destacadas de la reunión ha sido la necesidad de contar con casos prácticos reales y aprovecharlos para analizar el efecto del entorno cambiante, incorporar las nuevas formas de análisis, exponer las dificultades a las que se enfrentan las empresas en su toma de decisiones y exponer a los estudiantes a plantear soluciones incorporando en sus propuestas nuevas tendencias de gestión. Las personas asistentes han respondido con un sí rotundo a colaborar ofreciendo información concreta para la elaboración de dichos casos y han aplaudido la iniciativa de favorecer un mayor acercamiento entre la universidad y la empresa. Un factor muy destacado y con un consenso absoluto ha sido la necesidad de trabajar en el aula las habilidades blandas o soft skills. Los profesionales y las profesionales advierten que los conocimientos necesarios para desempeñar el trabajo van cambiando y la empresa puede proveer a sus miembros de los conocimientos que necesitarán específicamente en su puesto, pero el mundo empresarial necesita que los futuros empleados desarrollen a lo largo de toda su formación valores como el del respeto, la empatía o la resiliencia y adquieran en el aula competencias clave como la comunicación, la negociación, el trabajo en equipo, el liderazgo, la gestión del cambio o el pensamiento disruptivo, entre otras.
El resultado de estas conclusiones se sumará a las reflexiones que se recogieron la semana pasada tras una reunión con el estudiantado de los diferentes grados de la Facultat d’Economia y, junto con el análisis de las guías docentes de reconocidas universidades nacionales e internacionales, servirán de materia prima para mejorar la docencia obligatoria de estas disciplinas en los próximos cursos. El equipo de este proyecto de innovación docente está formado por Naiara Escribá, Fidel León, Juan Francisco Martínez, Julia Olmos y Manoli Pardo, profesorado del departamento de Dirección de Empresas “Juan José Renau Piqueras”.
La Cátedra de Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento visita ANECOOP.


Dentro del proyecto de visitas a empresas de la Comunidad Valenciana que estamos desarrollando para premiar a las que más estén desarrollando y estén más concienciadas en la importancia del Emprendimiento, la Digitalización, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y las Start-ups, hemos visitado a la Fundación CajaMar.
Nos recibió en la localidad valenciana de Paiporta Carlos Basauri, Director del Centro de Experiencias CajaMar; Sergio Rodríguez, Director de Finanzas Sostenibles de Grupo Cooperativo CajaMar.
Carlos se centró en explicar cómo estaban llevando a cabo la transformación digital en los dos centros experimentales, Paiporta (Valencia) y El Ejido (Almería), con el fin de encontrar soluciones tecnológicas que posteriormente ayudarán a los agricultores cooperativas. Sergio, por su parte, también explicó la transformación digital llevada a cabo en la entidad financiera. Además, Sergio como Director de Finanza Sostenibles del Grupo Cooperativo CajaMar, describió cómo tienen implantados diferentes proyectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) a través de su detallada memoria de sostenibilidad del año 2021 certificada.
Posteriormente, nos explica Alfonso Giner (técnico del Dpto de Experiencias) sus proyectos tecnológicos propios y de desarrollo de otras empresas.
Como el de Bioagro, relacionado con el regadío eficiente (disminuyendo utilización del agua para el cultivo) y producción más eficiente. Así como APPs para diseño de plantas, tamaño de las mismas, plagas etc. Búsqueda de cultivos rentables, como el caso de la frambuesa o del arándano. También la pitayha de India, o fruta del dragón, (que vale 4-5 euros la pieza), y se poliniza al aire libre por los murciélagos o de forma artificial en invernaderos de la Fundación. Higos en invernaderos para tenerlos en la mesa durante todo el año, recuperando la inversión en un año, y multiplicándose por 6 en el segundo año. O un proyecto de un invernadero en vertical de lechuga..
La Cátedra de Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento visita ANECOOP.
Dentro del proyecto de visitas a empresas de la Comunidad Valenciana que estamos desarrollando para premiar a las que más estén desarrollando y estén más concienciadas en la importancia del Emprendimiento, la Digitalización, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, hemos visitado sede central de ANECOOP.
Nos recibió José Balaguer, Director de Relaciones Externas; David Ruíz, Ejecutivo de Organización y Sistemas, e Isabel Ruíz, Responsable de Organización y Sistemas.
La finalidad del encuentro fue conocer cómo están llevando a cabo la transformación digital en la cooperativa y como están implantando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Concretamente, nos dieron a conocer las soluciones tecnológicas que están desarrollando para facilitar la comercialización de los productos agroalimentarios a los agricultores socios de la cooperativa. También explicaron los proyectos que están implantando en cada uno de los 17 ODS cumpliendo con el compromiso adquirido por ANECOOP como empresa de Economía Social.
Presentación del libro Financing Startups. Understanding Strategic Risks, Funding Sources, and the Impact of Emerging Technologies. Publicado por la editorial internacional Springer.
**Hemos empezado una colaboración con otras Cátedras de España: Alicante (del profesor José Luis Gascó), Sevilla (del profesor Manuel Rey), Valencia (del profesor Tomás González), y Toledo (del profesor Felipe Hernández).
Conferencia “CROWDFUNDING y CROWDLENDING ENTRE FINANCIACIÓN Y MARKETING: LOS CASOS DE ACERO WATCH Y PERINET WINETY”
El 5 de octubre de 2022, Esther Calderon-Monge, Profesora Titular de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de Burgos, impartió una conferencia a alumnos de la Universitat de Valencia sobre el crowdfunding y el crowdlending a través de dos casos reales: uno de ellos sobre una iniciativa de emprendimiento, la empresa Acero Watch, y el otro sobre una empresa ya consolidada en el mercado, Perinet Winery.
A través de estos dos casos, la profesora Calderón mostró cómo el crowdfunding y el crowdlending pueden ser empleados en un mismo proyecto como es el caso de Acero Watch y, además, en distintas etapas del ciclo de vida de una empresa como se refleja en Acero Watch y Perinet Winery. También resaltó la importancia de elegir adecuadamente la plataforma y el tipo de préstamo. Concretamente estas empresas eligieron plataformas alineadas a la temática de cada uno de los proyectos: Kickstarter (Acero Watch) y Ecrowd! (Perinet Winery). El tipo de préstamo en el caso de emprendimiento, un préstamo garantizado, llevó a Acero Watch a elegir para su crowdlending la plataforma MyTriple A.
Finalmente, la profesora Calderón explicó a través de los casos reales empleados que el crowdfunding puede ser empleado por un emprendedor como fuente de financiación alternativa y una herramienta de marketing para validar la idea por el mercado. Del mismo modo, el crowdlending también sirvió para la empresa Perinet Winery una fuente de financiación alternativa y una herramienta de marketing al transmitir con el proyecto una imagen positiva de la empresa ya que el proyecto que financiaba estaba relacionado con la sostenibilidad.
La conferencia suscitó interés entre los alumnos que se manifestó en diferentes preguntas a la ponente siendo muchas de ellas sobre el crowdfunding deportivo.
**Reunión con el grupo de asesores de Rubio Abogados para preparar convenio y vincular la formación en RSC con sus grupos de empresas.
**Reuniones online con el profesor Gary Castrogiovanni y Kevin Cox de la Florida Atlantic University (FAU), del Adams Center for Entrepreneurship, de USA, para comenzar relaciones con nuestra Cátedra de su Programa.
Primera edición Workshop: “Emprendimiento, sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. Aplicabilidad a las cooperativas valencianas”
El pasado 26 de julio tuvo lugar la primera edición del Workshop: “Emprendimiento, sostenibilidad y responsabilidad social corporativa” con orientación a su aplicabilidad a las cooperativas valencianas. El evento organizado por el Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP) y patrocinado por la Generalitat Valenciana contó con la colaboración de la Cátedra Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: De Estudiante a Empresario, Grupo DACSA – Universitat de València.
El taller fue inaugurado y dirigido por el profesor Domingo Ribeiro Soriano, catedrático del área de Organización de Empresas de la Universitat de València. Seguidamente, Yogesh K. Dwivedi, prestigioso profesor e investigador en las áreas de Marketing Digital e Innovación de Swansea University, Reino Unido, impartió una interesante charla en la cual señaló los principales retos que existen actualmente en el mundo de la investigación y proporcionó guías y consejos para mejorar la calidad de las publicaciones científicas.
Durante el resto de la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de diversas ponencias de la mano de investigadores y profesores, las cuales estaban dirigidas a difundir las tendencias actuales en la gestión empresarial y cooperativa para hacer frente a los grandes retos de nuestro tiempo: la sostenibilidad ambiental, la digitalización y la gestión del cambio.
El evento permitió a sus participantes obtener una visión general de las actitudes y capacidades emprendedoras necesarias para desarrollar estrategias de éxito en empresas, así como las nuevas tendencias del mercado y su aplicación práctica en el ámbito empresarial.
Acto de clausura del noveno año de la Cátedra Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de Estudiante a Empresario
El pasado lunes 27 de junio tuvo lugar el acto de clausura del noveno año de la Cátedra de la Universitat de València “Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de Estudiante a Empresario”, patrocinada por el Grupo DACSA”. Dicho evento fue celebrado en el salón Ignasi Villalonga de la Facultat d´Economia de la Universitat de València.
Asistieron al acto, en representación del Grupo Dacsa, su directora general y consejera, Araceli Císcar y el director financiero, David Pérez. Contamos también con la presencia de algunos ponentes colaboradores en el curso académico de la Cátedra. Íñigo Basarrate, CEO restaurador y, Amparo Ruiz, socia de auditoría de EY y directora de la oficina de la Comunidad Valenciana y Murcia expresaron sus experiencias emprendedoras. Junto a ellos, miembros del Jurado de los Premios de la Cátedra, profesores, investigadores, alumnos interesados en la creación de un proyecto empresarial, y finalistas del concurso de planes de empresa del ejercicio 2021-2022 completaban el aforo.
Presidió el acto la Vicerrectora de Innovación y Transferencia de la UV, Rosa María Donat, junto con Araceli Císcar, directora general del Grupo DACSA y, Carlos Lassala, director de la Cátedra.
Los promotores de los cuatro proyectos finalistas que se presentaron al Concurso de proyectos emprendedores expusieron sus principales ideas y planes de viabilidad empresarial. A continuación, el Dr. Brij Gupta, Catedrático de Technology, Cybersecurity y Blockchain en National Institute of Technology (Kurukshetra, India) impartió una interesante conferencia sobre las oportunidades y las implicaciones prácticas de la ciberseguridad en el emprendimiento. El profesor Gupta remarcó que para garantizar el éxito a largo plazo es fundamental tomar las precauciones de seguridad adecuadas en las primeras etapas de negocio. Se animó a los estudiantes a que desarrollaran las excelentes ideas plasmadas en sus proyectos, sin olvidar los obstáculos a afrontar.
Tras la finalización de la conferencia, los grupos finalistas recibieron de manos de Araceli Císcar los premios para poder iniciar su camino como emprendedoras y emprendedores.
El orden de premios establecido para los proyectos, con sus equipos promotores, fue el siguiente:
- Ganador: XORIVEG (Agustín Albero Tramoyeres, Salud Pina Bernabé, Jaime De Los Ríos, Miriam Caballero Cerveró y Zaira Idáñez Noguera)
- Segundo clasificado: SIERRA MORENA (Irma Alejandra Rodríguez Espinosa)
- Tercer clasificado: MIIVO MOBILITY (Alejandro Domínguez Fuster, Adrià Aguado Lorente y Ángel Troncoso Guill)
- Cuarto clasificado: CHANCE (Sofía Melissa Mora Tabarini)
Por último, y tras la entrega de premios, el acto concluyó con un vino de honor.
Jornada de Valoración de los Proyectos presentados al Concurso de Planes de Viabilidad Empresarial 2021-2022
El pasado 25 de mayo de 2022 se reunió el Jurado de la IX Edición de los Premios de la Cátedra Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: De Estudiante a Empresario, Grupo DACSA – Universitat de València, a los mejores planes de viabilidad empresarial que puedan cristalizar en futuros negocios.
En dicho acto, los alumnos que habían presentado sus proyectos al concurso expusieron sus ideas ante el citado jurado, compuesto por diferentes profesionales y profesores universitarios colaboradores de la Cátedra. Se presentaron para su valoración 6 planes de viabilidad. El proceso de selección de los cuatro proyectos finalistas en el Concurso se realizó evaluando los proyectos presentados atendiendo a los criterios establecidos en las bases reguladoras de la convocatoria de los premios.
El Jurado determinó que los cuatro proyectos finalistas fueran los siguientes: MIIVO MOBILITY (Alejandro Domínguez, Adrià Aguado y Ángel Troncoso); CHANCE (Sofía M. Mora); XORIVEG (Agustín Albero, Salud Pina, Jaime De Los Ríos, Miriam Caballero y Zaira Idáñez); y SIERRA MORENA (I. Alejandra Rodríguez).
En el Acto de Clausura anual de la Cátedra, que se celebrará en la Facultat d´Economia el próximo día 27 de junio de 2022, los proyectos finalistas del Concurso presentarán de nuevo su plan de viabilidad definitivo para que el jurado establezca el orden de los cuatro premios establecidos en las bases del Concurso.
Conferencia de Luis René Vásquez Ordóñez: Crowdfunding: Factores críticos de éxito
El pasado 24 de mayo, Luis René Vásquez Ordóñez impartió una conferencia centrada en la obtención de financiación a través de las plataformas de crowdfunding. Los asistentes, en su mayoría alumnos del Grado en ADE que habían cursado la asignatura Instrumentos de Financiación de la Empresa, quedaron interesados con sus aportaciones científicas.
La popularidad alcanzada por el crowdfunding obedece a su potencial para impulsar el desarrollo de ideas innovadoras y apoyar iniciativas de impacto. Debido a ello, resultante interesante conocer los factores críticos que determinan la performance de las campañas. El estudio presentado por el conferenciante se centró en proyectos de energía renovable y en el modelo basado en préstamos o ‘crowdlending’. Se analizaron tres tipos de variables: aquellas relacionadas con las descripciones de los proyectos, características del préstamo y la presencia de los promotores en redes sociales. Destacó el impacto significativo en la performance de las campañas del tamaño del texto informativo y del número de imágenes en la descripción. También subrayó la importancia de mejorar la presencia en redes sociales como LinkedIn. Sin embargo, las características del préstamo no parecen ser factores especialmente relevantes.
Finalmente, se produjo una interacción de preguntas entre alumnos y conferenciante que denotó el espíritu emprendedor en algunos de los asistentes, quienes dirigieron sus consultas a la viabilidad del crowdfunding como alternativa de financiación. De dicha interacción se concluyó que el crowdfunding representa una alternativa de financiación innovadora con mucho potencial para financiar ideas de negocio y, especialmente, para impulsar iniciativas de impacto gracias a su modelo, el cual permite a las personas financiar proyectos con los cuales comparten ideales e intereses.
Conferencia de Luis René Vásquez Ordóñez: Relación entre responsabilidad social corporativa y performance financiera empresarial
El pasado 23 de mayo, Luis René Vásquez Ordóñez, investigador en la Universitat de València, impartió una conferencia en la Facultat d´Economia que causó un gran impacto entre los alumnos asistentes debido a la actualidad del tema tratado. Tras explicar el panorama actual de la investigación que vincula la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con la performance financiera de las empresas, el conferenciante destacó la complejidad de dicha relación y su dependencia de una gran cantidad de factores. También comentó que los resultados de su estudio no muestran una relación concluyente entre la RSC y la performance financiera empresarial.
No obstante, a pesar de la falta de consenso en la literatura, tanto académicos como inversores y ciudadanos en general coinciden en señalar que la RSC acabará siendo un factor con un fuerte impacto en la performance de las empresas. Luis René insistió en la necesidad del desarrollo y divulgación de reportes de mayor calidad, la concienciación de la población y la falta de más estudios para demostrar a los tomadores de decisiones que la RSC y una buena performance financiera no son factores mutuamente excluyentes. En el debate posterior a la conferencia, los alumnos mostraron sus inquietudes por el futuro de la sostenibilidad empresarial compartiendo la idea del papel clave que desempeñan los lideres mundiales en el proceso de transición a un mundo más sostenible y de la necesidad de implementar incentivos económicos para propiciar un comportamiento sostenible.
La empresa Dacsa, entre los galardonados en la 25 edición de los Premios Universidad-Sociedad
La empresa valenciana Dacsa es una de las galardonadas en los Premios Universidad-Sociedad del Consell Social de la Universitat de València, que este año celebran su vigésimo quinta edición. Estos premios son el mejor ejemplo de la implicación de la sociedad civil valenciana en el progreso de la Comunitat Valenciana», ha señalado la presidenta del Consell Social y de la Fundación ADEIT de la Universitat de València, María Emilia Adán.
Premio
Colaboración Universidad-Empresa
La empresa Dacsa, encabezada por Araceli
Císcar,
ha obtenido el Premio Colaboración Universidad-Empresa por sus vínculos con
la
Universitat de València a través de diferentes programas e iniciativas.
Fundada en
1968 como empresa familiar de producción de sémolas de maíz para la
industria cervecera, actualmente es una empresa un referente en su sector en el
ámbito
europeo y suministra toda gama de productos derivados del arroz y del maíz. Dacsa,
que
pertenece al Patronato de la Fundación Universidad-Empresa desde 2013, establece
colaboración con la Universitat de València a través de diferentes
programas de innovación, prácticas y emprendimiento. Ha desarrollado
proyectos y
contratos de investigación conjuntos con la Universitat de València con un
volumen
de negocio cercano a los 370.000 euros. Además, participan en la Cátedra de
Excelencia y Desarrollo de Emprendimiento de la Universitat de València.
Los premios fueron entregados en la sede de la Fundación ADEIT el pasado 27 de enero de 2022, en un acto presidido por el presidente de Generalitat Valenciana, Ximo Puig, la rectora de la Universitat de València, María Vicenta Mestre, y la presidenta del Consell Social, María Emilia Adán. Además, se dieron cita los más altos representantes de la Universidad, de la Administración y del mundo empresarial y social. «Se trata del encuentro de mayor importancia entre la Universidad, la Administración y los agentes que conforman la sociedad civil», ha subrayado en este sentido la presidenta del Consell Social.
Acto de clausura del octavo año de la Cátedra de Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de Estudiante a Empresario
El pasado martes 18 de mayo tuvo lugar el acto de clausura del octavo año de la Cátedra de la Universitat de València “Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de Estudiante a Empresario”, patrocinada por el Grupo DACSA”. Dicho evento fue celebrado en el Auditori Joan Plaça del Jardín Botánico de la Universitat de València.
Asistieron al acto, en representación del Grupo Dacsa, su Directora General y Consejera, Araceli Císcar, la Directora del Departamento de Marketing, Lorena Lázaro, y otros representantes de la compañía.
Contamos también con la presencia de algunos ponentes que participaron en el curso académico de la Cátedra contando sus experiencias emprendedoras. Junto a ellos, miembros del Jurado de los Premios de la Cátedra, profesores, investigadores, alumnos interesados en la creación de un proyecto empresarial, y finalistas del concurso de planes de empresa del ejercicio 2020-2021, junto a sus familiares, completaban el aforo limitado.
Presidió el acto Araceli Císcar, junto a la Vicerrectora de Innovación y Transferencia de la UV, Dolores Real, el Director anterior de la Cátedra, Domingo Ribeiro, y el actual Director, Carlos Lassala.
Los promotores de los cuatro proyectos finalistas que se presentaron al Concurso de proyectos emprendedores expusieron sus ideas y planes de viabilidad empresarial al público. Posteriormente, tuvo lugar un interesante debate sobre las expectativas del emprendimiento en el contexto de la situación económica actual derivada de la crisis del Covid 19, moderado por el Dr. Domingo Ribeiro. Participaron en el mismo el Dr. Daniel Lacalle (prestigioso economista en el ámbito internacional), Juan Lafont (Grupo Indra), y Juan Costa (Presidente de la Fundación Propósito). Los tres expertos coincidieron en la importancia de la ambición en los proyectos, pero sin olvidar las limitaciones a afrontar y animaron a los estudiantes a que desarrollaran las excelentes ideas plasmadas en sus proyectos.
Tras la finalización del debate,
los
grupos finalistas recibieron de manos de Araceli Císcar los premios para poder
iniciar su
camino como emprendedoras y emprendedores.
El orden de premios establecido para los
proyectos, con sus equipos promotores, fue el siguiente:
• Ganador:
Restaurante Green Good (Claudio Luis Desco Serrano).
• Segundo clasificado:
Artapa
(Sarah García Enríquez, Paula Latorre Sáez, Sandra Martínez
Martínez, y Andrea Morales Argent).
• Tercer
clasificado: Match Mice (Valentina Bailén López de Atalaya, Manuela Carvajal
y Edo
Yang).
• Cuarto clasificado: Gameplay (Ana Dolz García y María Dolores Matogo Mikue).
Por último, y tras la entrega de premios, el acto concluyó con un vino de honor.
XIII Concurso Proyecto Empresarial para Ciclos Formativos y Bachillerato
El 13 de mayo tuvo lugar la entrega de premios a los mejores proyectos del XIII Concurso "Proyecto Empresarial" para Ciclos Formativos y Bachillerato organizado por la Facultat d’Economia de la Universitat de València y patrocinado por las Cátedras institucionales de “Empresa y Humanismo”, "Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de estudiante a empresario, DACSA-UV" y “Finanzas Internacionales - Banco de Santander”.
Este concurso se enmarca en el plan de “Cooperación con Secundaria” con el que se intenta crear un vínculo con profesores y estudiantes de enseñanza secundaria para intercambiar experiencias y conocimientos. Además, se busca fomentar la actividad emprendedora entre los jóvenes, premiar la creatividad y potenciar el desarrollo de habilidades, la toma de decisiones, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo.
Durante la jornada, que comenzó con la preparación de los stands por parte de los participantes de los diez proyectos finalistas, los promotores expusieron sus ideas de negocio ante el jurado del acto, el Decano de la Facultat d’Economia y los diversos asistentes.
El Acto de entrega de premios del Concurso estuvo presidido por: Justo Herrera, Vicerrector de Economía de la UV; Francisco Muñoz, Decano de la Facultat d’Economia; Carlos Lassala, Director de la Cátedra Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de estudiante a Empresario, Dacsa; Constantino José García, Director de la Cátedra de Finanzas Internacionales, Banco Santander-UV y Deyanira Sánchez, Asistente de la Cátedra “Empresa y Humanismo”. Todos manifestaron su agradecimiento a estudiantes y profesores participantes por liderar proyectos un año más, poniendo en valor la valentía de los estudiantes para defender su idea de negocio.
El acto finalizó con la entrega de los premios por parte de los representantes de las Cátedras a los ganadores del concurso. Los proyectos premiados fueron:
·
Premio Finanzas Internacionales – Banco Santander: Ecoturia, SL.
Centro: IES Laurona de
Lliria (Valéncia)
·
Premio Empresa y Humanismo: Replace Streetwear.
Centro: IES Beatriu
Civera de
Aldaia (València)
· Premio Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: Pomona Mediterranean Gastroevents.
Centro: IES Francesc Ferrer i Guàrdia (València)
Jornada de Valoración de los Proyectos del Concurso de Planes de Viabilidad Empresarial 2020-2021
El pasado día 24 de marzo tuvo lugar el acto de valoración de los proyectos del concurso anual por parte de la Cátedra, en ESIC Valencia. Los alumnos que presentaron sus proyectos al concurso expusieron sus ideas ante un jurado compuesto por diferentes profesionales. Los títulos de los proyectos presentados fueron: DIVERSO; ARTAPA; ANCARA; HOTEL GAMEPLAY; GREEN GOOD; Y MATCH-MICE.
Conferencia de Isabel Morcillo: Emprendedor: tu nueva marca personal
Emprendedor: tu nueva marca personal. Así daba título Isabel Morcillo a la conferencia impartida el pasado 17 de diciembre. Como directora ejecutiva de la agencia de marketing integral ÍMOLA y, con una trayectoria en el sector empresarial de más de 20 años, sabe muy bien que el término "emprendedor" se asocia en la mayoría de ocasiones a la persona que inicia una actividad o materializa una idea por cuenta propia en un mercado cada vez más incierto y competitivo.
El objetivo de la conferencia era demostrar a los asistentes que "emprendedor" es un término mucho más amplio y cada vez más importante en nuestra faceta tanto personal como profesional. Trabajar nuestra marca desde el inicio nos ayuda a mostrar nuestro valor diferencial. Ser "emprendedor" en nuevas habilidades y competencias abre muchas puertas de cara a una futura incorporación en el mercado laboral y más tras observar, estos últimos meses de pandemia, nuevas demandas por parte de las empresas en los candidatos a seleccionar para ampliar sus equipos de trabajo.
Conceptos como las 3 "R" : Renovarse, reinventarse, reciclarse o técnicas recomendadas para generar un CV de "alto impacto" pusieron punto final a una jornada donde Isabel quiso remarcar en todo momento que el valor de las empresas, radica fundamentalmente en las personas que las conforman. Su cualificación y sobre todo su diferenciación, determinará su éxito en el futuro.
Conferencia de Isabel Morcillo: Mercado laboral post-covid 19
Bienvenidos al mercado laboral post-covid-19. Así daba inicio la conferencia impartida el pasado 15 de diciembre por Isabel Morcillo, Directora Ejecutiva de la agencia de marketing ÍMOLA. En ella pudimos conocer cómo la pandemia ha generado nuevas necesidades en las empresas a la hora de seleccionar nuevos candidatos para ampliar sus equipos de trabajo.
Una adecuada cualificación y formación técnica acorde al puesto requerido debe ir acompañada de nuevas habilidades y competencias transversales que permitan a la empresa obtener una mayor productividad. Hablamos de flexibilidad, de autonomía, capacidad de organización y planificación del trabajo, empatía, resiliencia, creatividad...Son valores que, sin duda, diferencian a un candidato y que tienen una vital importancia en el mercado actual, donde el teletrabajo y la digitalización ya son algo habitual en esta "nueva normalidad".
Para finalizar, Isabel explicó con detalle a los asistentes en qué consistían estas nuevas competencias y cómo elaborar un CV de "alto impacto" que les permitiera optar y avanzar en una entrevista laboral de cara a su próxima inserción en el mercado laboral.
Conferencia de Carla Martínez: El crowdfunding como herramienta financiera que facilita la creación de empresas (segunda parte)
Carla Martínez, investigadora y profesora de ESIC Business & Marketing School, continuó en otro grupo de alumnos con su conferencia sobre crowdfunding. Estos nuevos alumnos también se quedaron interesados con las aportaciones científicas que la conferenciante les impartió. Especialmente se trató de condensar las experiencias de investigación vividas por la sra. Martínez durante la realización de sus trabajos publicados en revistas de impacto en la academia. Especialmente se analizó las cuatro formas de crowdfunding reconocidas a nivel internacional, y las que más visibilidad tienen en la actualidad. Finalmente, se produjo una interacción de preguntas entre alumnos y conferenciante que denotó un espíritu emprendedor en algunos de los asistentes.
Conferencia de Carla Martínez: El crowdfunding como herramienta financiera que facilita la creación de empresas (segunda parte)
Carla Martínez, investigadora y profesora de ESIC Business & Marketing School, dio una conferencia que causó un gran impacto entre los alumnos de la Universitat València, debido tanto a la cantidad de información aportada como a la calidad de las publicaciones donde se han difundido sus trabajos de investigación. La conferenciante plasmó en una hora toda su actividad desarrollada, así como su estancia de investigación en el Reino Unido. Los alumnos mostraron un gran interés, así como inquietudes, en esta forma de financiación empresarial que tanto éxito está reportando a nivel europeo. También la sra. Martínez expresó el retraso a llegar en España el crowdfunding, pero el crecimiento en los últimos años.
Conferencia de Juan José Rocher: Situación post-pandemia y perspectivas de futuro en el emprendimiento valenciano
El 12 de noviembre tuvo lugar la ponencia de Juan José Rocher Arnal. El señor Rocher comentó diferentes aspectos que están haciendo que el empresariado valenciano cambie sus comportamientos, perspectivas y acciones en el futuro. Muchas cosas están y cambiarán en las empresas valencianas. Distanciamiento en la cadena de producción o en el sector servicios tanto de trabajadores como de clientes, uso de mascarillas, teletrabajo etc. La especialización del trabajo, la cualificación de personas, los egresados de las universidades valencianas, muchos aspectos fueron tenidos en cuenta en su conferencia que fue seguida con gran interés por los alumnos asistentes.
Conferencia de Isabel Morcillo: El marketing empresarial en periodo de pandemia: Perspectiva de una emprendedora
Isabel Morcillo, empresaria y emprendedora de éxito, efectuó el pasado 12 de noviembre una conferencia en la que los alumnos, especialmente de género femenino se sintieron muy identificadas con la vivencia de la sra. Morcillo. Se analizaron opciones de negocio en la actualidad, así como el papel que juega el marketing en las empresas para conseguir éxito. Isabel Morcillo contó de forma muy clara las experiencias vividas con campañas de marketing y publicidad realizadas. Finalmente, se dejó abierta una puerta a la creatividad y a la imaginación del emprendedor a la hora de buscar nichos de mercados e ideas de negocio. Los alumnos le expresaron aquellos negocios que les gustarían emprender, muchos de ellos relativos al sector turístico y alguno de ellos con un marcado carácter de aplicación a la Comunidad Valenciana.
Conferencia de emprendimiento social de la profesora Rey-Martí
El pasado 10 de noviembre tuvo lugar la ponencia de Andrea Rey-Martí. La profesora Rey centró su investigación en el emprendimiento social. Explicó a los asistentes que existen otras formas de hacer empresas a las constituidas tradicionalmente. Las empresas sociales no buscan el beneficio económico, por el contrario buscan el beneficio social. Además, la ponente expuso dos de sus trabajos en emprendimiento social. Uno examinaba las empresas de inserción social de España y medía el impacto social que generaba este tipo de empresas y analizaba las habilidades emprendedoras deberían poseer los emprendedores sociales. Otro trabajo analizaba las fuentes de financiación alternativas, como es el crowdfunding como mecanismo de financiación moderna a las proyectos nuevos emprendedores. La profesora Rey, estudiaba tres plataformas de crowdfunding que financiaban sólo proyectos sociales y determinaban el proceso y los requisitos que seguían estas plataformas para financiar proyectos.
Conferencia de Juan José Rocher: Iniciativas emprendedoras en época de pandemia
El pasado 5 de noviembre tuvo lugar la ponencia de Juan José Rocher, consultor. En la misma se analizó que la pandemia está cambiando el contexto nacional e internacional de muchas empresas. Algunas, las más inteligentes, están cambiando sus procesos y las formas de tratar con clientes, trabajadores etc. También muchas están aprovechando la pandemia para sacar partido de alguna oportunidad que le brinda el mercado. Finalmente, recalcó que la creatividad de algunas personas está provocando que el futuro sea más seguro en estos tiempos difíciles para todos.
Conferencia de Isabel Morcillo Salavert: Historia de una empresa desde su creacion: Imola - Agencia de Comunicación Creativa
El pasado 5 de noviembre tuvo lugar en nuestras
instalaciones la ponencia de Isabel Morcillo Salavert, directora ejecutiva de la Agencia de
Marketing Y Comunicación, Ímola, sita en el Parque Tecnológico de Paterna,
Valencia. Tras más de 20 años de experiencia en el sector y como empresaria desde
2010 compartío con los asistentes los orígenes de su empresa, casos de
éxito así como la capacidad de adaptación y superación de las
diferentes crisis que ha atravesado la sociedad Valenciana estos últimos años y
cómo tuvo que adecuar su formación, sus servicios y estructura a las necesidades
del mercado en cada, momento .
"No hay que esperar a
que suceda, hay que hacer que ocurra". Asi es como resume su trayectoria profesional. El
éxito de un proyecto reside en saber afrontar las adversidades a tiempo, la capacidad de
reinventarse y dar un paso atrás si las circunstancias así lo requieren porque sin
duda esto, permitirá seguir creciendo y avanzando ante momentos difíciles como el
que estamos viviendo actualmente provocado por la pandemia.
Además como
tercera generación de empresarios y publicistas y con un gran equipo altamente
cualificado, expuso la importancia de una buena formación destacando sobre todo la
motivación e ilusión por emprender y adentrarse en el mundo laboral por muy
difícil que sean las ciscuntancias. "Las crisis generan nuevas oportunidades y
actualmente hay muchas empresas que apesar de los recortes necesitan gente joven, motivada, con
nuevas ideas e ilusión".
La sociedad evoluciona y debemos avanzar con ella y para Isabel la clave de su éxito y con la que concluyó su ponencia reside sin lugar a dudas en la ilusión y constancia por conseguir aquello con lo que siempre has soñado. Una dosis de realismo y motivación para nuevos emprendedores que en breve iniciarán su camino en el mercado laboral.
Conferencia de Juan Costa
El exministro Juan Costa realizó el martes
10 de marzo, una brillante charla con el título “Multicapitalism: Fighting climate
chaos and global inequality in an intangible world”.
Con un lleno histórico, la Conferencia del sr. Costa fue un hito dentro de las charlas en el nuevo ciclo de conferencias que personas emblemáticas de la vida empresarial o económica de España, se están realizando dentro de las actividades de la Cátedra.
Acto de clausura del séptimo año de la Cátedra de Estudiante a Empresario
El pasado miércoles 4 de marzo tuvo lugar el acto de clausura del séptimo año de la Cátedra de la Universitat de València Estudi General de Estudiante a Empresario-Maicerías Españolas y Arroz DACSA. Dicho evento fue realizado en el Saló de Graus de la Facultat d´Economia de la Universitat de València. Cátedra universitaria que patrocina el Grupo Maicerías Españolas–Arroz DACSA.
Asistieron en representación del Grupo, Araceli Ciscar, Directora General y Consejera, y otros representantes de la compañía. También asistió el Director Financiero, David Pérez y la Directora del Departamento de Marketing, Lorena Lázaro.
Pudimos contar también con la presencia de algunos ponentes que participaron en el curso académico de la Cátedra, contando sus experiencias emprendedoras. Junto a ellos, profesores, investigadores, alumnos interesados en la creación de un proyecto empresarial, futuros interesados en concursar en venideros años, y finalistas del concurso de planes de empresa del ejercicio 2019-2020 (junto a sus familiares).
Presidió el acto Araceli Ciscar junto a la Vicerrectora de Innovación y Transferencia de la UV, Dolores Real, la Vice-Decana de la Facultad de Economía de la UV, Elvira Cerver, y el Director de la Cátedra, Domingo Ribeiro.
Se presentaron cuatro proyectos finalistas al concurso de proyectos emprendedores. Los mismos con los sus equipos de promotores fueron:
• Ganador: Tahiel City Tours
(Deyanira Sánchez Amézquita)
• Segundo clasificado:
Audioguía Kids (Belén Andreu Alonso, Mº Belén García Marco,
Milana Grankina y Sheyla Navarro García).
• Tercer clasificado: Agricultura
Sostenible Verificada (Javier Culebras Gómez)
• Cuarto clasificado: Travel
Roots (Raquel García Martínez, Andrea Monge Ortega, Àngela Morant
Pedrós y Patricia Paños Camacho)
Todos los grupos de promotores presentaron sus proyectos e ideas al público y recibieron, de manos de Araceli Ciscar, los premios para poder comenzar su camino como emprendedores y emprendedoras.
Finalmente, antes de la entrega de premios y para
dar cierre al acto, Juan Lafont (de Ferrovial), realizó la conferencia magistral. El sr.
Lafont finalizó su charla recordándoles que ser ambiciosos en sus proyectos
está muy bien, pero que es muy importante conocer también cuáles son nuestros
límites, sin perder de vista que “sólo nosotros mismos somos conocedores
completos de nuestras ideas, tanto para lo bueno como para lo malo”.
Por último, y tras la entrega de premios, el acto concluyó con un vino de honor.
Jornada de Valoración de los proyectos del concurso de planes de viabilidad empresarial 2019-2020
El pasado El pasado día 6 de febrero tuvo lugar el acto de valoración de los proyectos del concurso anual a mano de la Cátedra, en la Facultad de Economía de la Universidad de Valencia. Los alumnos que decidieron presentar sus proyectos al concurso expusieron sus ideas ante un jurado compuesto por diferentes profesionales, los cuales se encargarán de valorar los diferentes planes presentados.
Foro de Empleo de la Facultat d'Economia 2020
Los días 29 y 30 de enero tuvo lugar el XIX Foro de Ocupación y Emprendimiento en el hall de la Facultad de Economía de la Universidad de Valencia. En esta jornada, la Cátedra de Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de Estudiante a Empresario, estuvo presente y prestó su actividad a través de un stand presente en el Foro.
El objetivo de esta jornada y la presencia de la Cátedra es poder brindar a los alumnos de la facultad una toma de contacto con el mundo laboral, así como orientarles sobre prácticas, actividad de la Cátedra y la empresa, actividades que se realizan y noticias de interés para ellos. Con ello, se pretende contribuir al desarrollo y crecimiento profesional de los estudiantes.
La culminación del evento tuvo lugar el día 30, a través de una entrega de premios y diplomas a los diferentes participantes, colaboradores y patrocinadores.
SPRING-Succession Planning and Regeneration In Family Businesses for new Growth through an innovative training programme
La Cátedra de Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento forma parte del proyecto europeo SPRING. Éste tiene como objetivo reunir a universidades y empresas de consultoría y formación, de carácter multidisciplinar y con previa experiencia en el ámbito de empresa familiar y emprendimiento, para compartir sus conocimientos y habilidades para contribuir a la regeneración e innovación de las empresas familiares.
Se combinarán los servicios de capacitación y consultoría en un solo programa único, para ofrecer soluciones a problemas reales y actuales de las empresas familiares.
El proyecto se implementará en 9 países (Chipre, Italia, Malta, Francia, España, Portugal, Reino Unido, Alemania y Bélgica) con la colaboración de las 11 organizaciones involucradas .
Dinámica del proyecto
El proyecto se divide en diferentes Work Packages o paquetes de trabajo, en los cuales cada participante tiene asignadas sus tareas y debe cumplimentarlas dentro de un plazo temporal.
Cada Work Package hace referencia a una actividad determinada orientada al logro del objetivo principal: ofrecer asesoramiento y ayudar a promover la innovación, en cualquiera de sus aspectos, a las empresas familiares. Además, periódicamente se realizan reuniones en uno de los países participantes, a las que asisten todos los miembros del proyecto, para mostrar sus inquietudes e intereses y establecer un orden claro de las actividades a realizar.
Grupo objetivo
Los principales grupos objetivo de SPRING que obtendrán beneficios de los resultados del proyecto son:
Propietarios actuales de empresas familiares;
Miembros de la familia, que están empleados dentro de la empresa y que pueden ser nominados como sucesores potenciales;
Gerentes actuales (no miembros de la familia) de una empresa familiar que dirigen la empresa operativamente y que tienen la responsabilidad de planificar y ejecutar la estrategia;
Instituciones académicas y de educación superior (universidades) que ofrecen cursos de másters y doctorados relacionados con empresas familiares;
Instituciones de capacitación profesional y empresas consultoras que ofrecen servicios de consultoría a empresas familiares;
Estudiantes universitarios que entrarán en contacto con el contenido de SPRING a través de sus programas de másters y doctorado.
Data d'inici : de gener / 2019.
Data de finalització: de gener / 2022.
Investigadors principals
Domingo Enrique Ribeiro Soriano (Doctor en Dirección de Empresas, Catedrático del Departamento de Dirección de Empresas, Universitat de València – IUDESCOOP).
María José Miquel Romero (Doctora en Marketing, Profesora Titular del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados, Universitat de València) .
Investigadors participants
Salvador Roig Dobón (Doctor en Dirección de Empresas, Profesor Titular de Departamento de Dirección de Empresas, Universitat de València)
María del Mar Benavides Espinosa (Doctora en Dirección de Empresas, Profesora Titular de Departamento de Dirección de Empresas, Universitat de València)
Elvira Cerver Romero (Profesora Titular de Escuela Universitaria del Departamento de Dirección de Empresas y Vicedecana de Dinamización y Empleabilidad de la Facultad de Economía, Universitat de València)
Virginia Simón Moya (Doctora en Dirección de Empresas, PDI Ayudante Doctora/Doctor de Departamento de Dirección de Empresas, Universitat de València)
Investigadores de apoyo
María Rodríguez García (Doctoranda en Dirección de Empresas, Universitat de València)
Helena Mogorrón Guerrero (Estudiante TADE, Universitat de València)
Carla Martínez Climent (Doctoranda en Dirección de Empresas, Universitat de València)
Entitats col·laboradores
El proyecto está compuesto por 11 organizaciones socias pertenecientes a 9 países de la Unión Europea. Los participantes se indican a continuación:
P1: Universita degli Studi di Palermo, Italia
P2: GrantXpert Consulting, Chipre
P3: EDHEC BUSINESS SCHOOL, Francia
P4: Universitat de València, España
P5: UCLan Limited, Chipre
P6: Universidade da Beira Interior, Portugal
P7: William Battle Learning Limited, Reino Unido
P8: Centro de Formación ABB, Alemania
P9: KEDIA International Ltd, Malta
P.10: Empresas Familiares Europeas, GEIE, Bélgica.
P.11: CYBAN Cyprus Business Angels Network Ltd, Chipre ércoles
Ponencia de José Luis de Cachavera (StartupExplore)
El miércoles 27 de noviembre tuvo lugar la ponencia de José Luis de Cachavera de la empresa StartupExplore, “Claves e Instrumentos para el éxito en la financiación de proyectos emprendedores - El ejemplo de Startupxplore” en las que nos habló sobre las formas de financiación emergentes, destacando la labor que se realiza desde Startupxplore ofreciendo oportunidades de inversión en compañías con alto potencial de crecimiento. Además cuentan con la mayor comunidad de startups en España y una de las más activas de Europa. Desde su creación, la empresa ha conseguido financiar 28 operaciones y 6,63 M€, contando con 19.773 inversores buscando grandes proyectos.
También explicó que la inversión en compañías emergentes e innovadoras se clasifica dentro de la inversión de alto riesgo, por eso centran los esfuerzos en mitigar riesgos siendo muy detallados en el filtrado y análisis de las compañías y descartando aquellas que presentan un riesgo excesivo a corto plazo. Únicamente publican operaciones de inversión de primer nivel, y la propia plataforma invierte en todas ellas para estar totalmente alineados con los usuarios inversores y porque piensan que a su vez es una forma rentable de invertir su propio capital.
Antonio Arias Paredes del Grupo Vectalia, empresario y emprendedor del año 2019
El jueves 21 de noviembre se celebró en Valencia el acto de proclamación del emprendedor del año patrocinado por el grupo BNP Paribas, SGS, IESE y EY. Al acto asistieron como representantes de la Cátedra: Dª Araceli Císcar (Grupo Maicerías Españolas-Arroz DACSA) y Domingo Ribeiro (Universitat de València). En el mismo se nombró a D. Antonio Arias Paredes del Grupo Vectalia, empresario y emprendedor del año 2019.
Universo Crowdfunding en la Facultat d'Economia
El día 8 de noviembre tuvo lugar una charla con Ángel González, creador de Universo Crowdfunding y asesor de la Comisión Europea en Crowdfunding 2014-2017.
Ángel explicó los datos expuestos en el informe que elaboraban para la Unión Europea haciendo hincapié en el fenómeno a nivel mundial del CF.
Propuso también el concepto de “emprendedor en serie”, que hace referencia a aquella persona que tiene numerosas ideas de negocio a lo largo de su vida, y que va poniéndolas en práctica. Animando así a los alumnos a emprender y ahondar en nuevas formas de financiación que posibilitan el emprendimiento. También comentó el creciente interés de las universidades en la creación de una plataforma propia de crowdfunding para financiar spinoffs o alumnos en dificultades.
Al final de la conferencia, se creó un debate en torno al tipo de CF más recomendable para los nuevos emprendedores, el papel intermediario de Lemon Way, las razones por las que en España no está expandido el crowdfunding de particulares a particulares, y distintas dudas que tenían los asistentes.
Veggie Day – Una experiencia para inconformistas (DACSA Group)
V eggie Day: La empresa Dacsa va a organizar un evento para vegetarianos y veganos el próximo 23 de octubre de 16.30 a 19.00 horas, llamado 'Veggie Day'. Realizaremos actividades grupales, habrá cata de producto, merienda vegana y muchas sorpresas más. Si sigues este estilo de vida y te apetece compartir tus experiencias, inscríbete mandando un correo a promociones@dacsa.com. ¡Las plazas son limitadas!
Inauguración y Presentación de los Premios SIR by Raorsa
El 27 de septiembre de 2019, la Cátedra, de la mano de su director Domingo Ribeiro estuvo presente en los Premios SIR, by Raorsa: (Sostenibilidad, Innovación y Reciclaje). Una iniciativa innovadora que pone de manifiesto una vez más el compromiso con el sector del plástico.
Raorsa es una empresa familiar que se ha convertido en todo un referente en máquinas de inyección y equipos auxiliares para los procesos de inyección más singulares y exigentes.
Dentro de las actividades previstas para la jornada, el público asistente ha podido disfrutar de las ponencias a cargo de Víctor Küppers “Vivir y trabajar con entusiasmo”, Cristina Monge de AVEP “Impacto de la Estrategia Europea de Plásticos” y Pascual Palomares “Incentivos a la Inversión Empresarial”.
Más información en: http://tool-maker.net/mas-de-300-personas-en-la-inauguracion-de-las-nuevas-instalaciones-de-raorsa-y-presentacion-de-los-premios-sir/
Colectual en la Universitat de València
José María Ferrer, Director General de Colectual realizó el 25 de septiembre de 2019, una conferencia junto a Klaus Ulrich, Responsable de Atención al Cliente, en el marco de la cátedra.
Nos han explicado la problemática de las empresas: por una parte las empresas tienen necesidad de financiación, y por otra los particulares buscan invertir sus ahorros. Presentando como solución a este problema una solución: el crowdlending. Esta nueva forma de financiación permite reunir un capital entre varios inversores y prestarlo a una empresa, que debe devolverlo con intereses.
Han destacado también las ventajas tanto para la empresa como para el inversor, y han argumentado la tendencia creciente del crowdlending tanto en España como a nivel mundial.
Tras exponer este escenario, han hablado sobre el funcionamiento específicamente de Colectual, una plataforma de préstamos colectivos o crowdlending. El crowdlending es un modelo de financiación colectiva en la que inversores particulares realizan préstamos a empresas. Los inversores deciden a qué empresa prestan su dinero, contando con un interés y un plazo predeterminados para recuperar la inversión. Las empresas, por su parte, diversifican sus fuentes de financiación al acceder a una financiación complementaria a la que encuentran en el sistema bancario tradicional.
Pero en Colectual aportan una visión diferencial a dicha actividad: a través de un enfoque ético de los negocios.
Concluyendo en que existe alternativa de productos financieros con rentabilidades adecuadas fuera del sistema bancario, y en este contexto Colectual es una respuesta ética y permanente a la infrafinanciación de las pymes españolas.
Workshop Family Business
El pasado viernes 17 de mayo tuvo lugar un workshop sobre las empresas familiares (Family Business) en el salón Iganci Villalonga de la Facultat d’Economía, organizado por el Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP) y patrociado por la Generalitat Valenciana.
Los partners del evento fueron la Cátedra de Cooperativas Agroalimentarias, la Cátedra de Excelencia y Desarrollo de Emprendimiento de la Facultad de Economía, la Federació Valenciana d’Empreses Cooperatives de Treball Asociat (FEVECTA), la Confederació de Cooperatives de la Comunitata Valenciana (CONCOVAL) y el proyecto de Economía Colaborativa, Economía Social y Bienestar (ECOEB).
El taller estuvo inaugurada por Jose Luis Monzón Campos, director de IUDESCOOP, Francisco Álvarez Molina, director general de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo de la Administración Pública Autonómica de Economñia, Industria y Turismo, y Domingo Ribeiro Soriano, catedrático del departamento de Dirección de Empresas de la Universidad de Valencia.
Durante la jornada, pudimos disfrutar de diversos ponentes especialistas en sus campos, aportando contenido de diferentes temáticas:
Valentina Cillo, de la Universidad de Link, Roma (Italia), habló sobre el capital intelectual; Manlio Del Guidice, de la Universidad de Link, Roma (Italia), trató sobre la materia de la administración del conocimiento; Ilan Alon, de la Universidad de Adger (Noruega) dedicó su conferencia a las franquicias, por último, Salvador Montesinos Oltra, de la Universidad de Valencia (España) conferenció sobre los impuestos en las empresas familiares.
Después de las conferencias, dio lugar una mesa redonda sobre se debatió sobre ‘Los avances del emprendimiento en las Cooperativas’, la cual fue mediada por María José Ortolá, directora general adjunta de la Economía Social y Emprendimiento de la Generalitat Valenciana. En ela participaron María Pilar Alguacil Marí (Universidad de Valencia), Felipe Hernández Perlines (Universidad de Castilla-La Mancha), Manuel Alegre (Universidad de Valencia) y Pepe Albors (FEVECTA).
Por último, tuvo lugar el acto de clausura, el cual fue presidido por la vice-rectora de Innovación y Transferencia de la Universidad de Valencia, Mª Dolores Real, y Nardi Alba, gerente de la Confederación Valenciana de Cooperativas
Acto de clausura del sexto año de la Cátedra de Estudiante a Empresario
El pasado miércoles 10 de abril tuvo lugar el acto de clausura del sexto año de la Cátedra de la Universitat de València Estudi General de Estudiante a Empresario-Maicerías Españolas y Arroz DACSA. Dicho evento fue realizado en el Jardín Botánico de la Universitat de València. Cátedra universitaria que patrocina el Grupo Maicerías Españolas–Arroz DACSA.
Asistieron en representación del Grupo, Araceli Ciscar, Consejera Ejecutivo, el Director Financiero, David Pérez, la Directora del Departamento de Marketing, Lorena Lázaro, y Elena Subiela, Adjunta de Dirección.
Pudimos contar también con la presencia de algunos ponentes que participaron en el curso académico de la Cátedra, contando sus experiencias emprendedoras. Junto a ellos, profesores, investigadores, alumnos interesados en la creación de un proyecto empresarial, futuros interesados en concursar en venideros años, finalistas del concurso de planes de empresa del ejercicio 2018-2019 (junto a sus familiares) así como miembros del Jurado de los Premios de la Cátedra.
Presidió el acto Dolores Real, vicerrectora de Transferencia e Innovación, junto a Araceli Ciscar, al Decano de la Facultat d´Economia de la Universitat de València, Jose Manuel Pastor y el Director de la Cátedra, el doctor Domingo Ribeiro.
Se presentaron cuatro proyectos finalistas al concurso de proyectos emprendedores. El proyecto ganador fue “KONOHA RURAL FEST”, formado por Cristian Cuñat González, Cristian Falcón García, Jonathan Herreros Torres y Aitor Mocholí Fernández. El segundo premio correspondió al proyecto “TKOCINA” promovido por Samuel Folson Hinestrosa y Jorge Musial Navarro. El tercer premio fue para “CLEANAPP” realizado por Alexander Martínez Terán, Javier Nemesio García, Alejandro Zamani Verduch y Andrea Rodríguez de Gracia. Y en cuarto lugar, el proyecto “CULTURAL EYE” próvido por Carlos García Sanchis, Javier Martínez Pastor, Javier Ribes Moya y Miguel Tamés de la Sierra. Todos los grupos de promotores presentaron sus proyectos e ideas al público y recibieron, de manos de Araceli Ciscar, los premios para poder comenzar su camino como emprendedores y emprendedoras.
Finalmente, antes de la entrega de premios y para dar cierre al acto, el director de la Cátedra tuvo el placer de presentar dos conferencias de cierre. La primera realizada por Jorge Espinoza, investigador y docente de la Universidad de la Santísima Concepción de Chile, sobre los centros de emprendimiento en los que ha colaborado a lo largo de su trayectoria. La última intervención residió en Alessandro Tortosa que explicó su experiencia posterior al concurso y les dio ciertos consejos a los premiados con el fin de desarrollar la idea de negocio.
Por último, y tras la entrega de premios, el acto concluyó con un vino de honor.
Resumen de los proyectos ganadores:
Konoha RuralFest: Organización de eventos culturales en municipios que sufren despoblación rural.
TKocina: Restaurante que cada dia de la semana esta ocupado por unos arrendatarios diferentes, con el objetivo de ofrecer productos diferentes de forma diaria.
CleanApp: Aplicación intermediaria que pone en contacto a personal autónomo dedicado a proveer servicios de limpieza, con consumidores que necesitan de este servicio
CulturalEye: Realidad virtual con el objetivo de acercar monumentos, ciudades, museos que no se encuentren adaptados para las personas con discapacidades móviles.
Presentación del modelo de negocio Canvas por Adrià Borja Martí
El pasado 12 de abril, Adrià Borja Martí, colaborador en proyectos sin ánimo de lucro, presentó el modelo de negocio Canvas, uno de los modelos de negocio más utilizados entre start-up's y emprendedores, como una especie de guía durante la creación y mantenimiento de una empresa. Un modelo de negocio describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor. A través del lienzo de modelo de negocio, planos donde se describe el modus operandi de la empresa, los participantes pudieron desarrollar el de una empresa real a través del método del caso: clientes, propuesta de valor, canales, relaciones con los clientes, ingresos, recursos clave, actividades clave, asociaciones clave y estructura de costes son las nuevas claves del modelo.
Concluyó la sesión con una reflexión acerca de cómo aplicar el modelo de negocio Canvas a la vida personal. Como dice el sr. Borja Martí en palabras de Walt Disney "Si lo puedes soñar, lo puedes hacer"
Ponencia de Christine Wimschneider, Friedrich-Alexander Universität Erlangen- Nürnberg
Christine Wimschneider, profesora de la universidad de Friedrich-Alexander, de la región alemana de Nürnberg, acercó a los estudiantes de último curso de TADE (Turismo y ADE) el concepto de innovación frugal, así como sus causas e implicaciones en el mundo empresarial.
La ponencia tuvo lugar el 6 de marzo bajo el marco de la Cátedra de Excelencia y Desarrrollo en Emprendimiento: de Estudiante a Empresario en la Facultad de Economía, en la Universitat de València.
En primer lugar Christine expuso de forma muy clarificadora el concepto de innovación frugal y como se ha originado principalmente en las áreas asiáticas y sudamericanas, que es precisamente en las regiones donde ha centrado hasta el momento su investigación.
En una segunda fase, con el objetivo de ampliar su estudio al territorio español, Christine lideró una actividad en la que los alumnos tenían que pensar en ejemplos de innovaciones frugales bien reales o potenciales para los consumidores españoles.
Sin duda fue una jornada muy interesante en la que los alumnos pudieron llegar a conocer como se desarrollan actividades emprendedoras en otros contextos y culturas.
Participación en el XVI Fòrum d'Ocupació i Emprenedoria de la Facultad d’Economia
Con motivo de
las jornadas del Foro de Empleo y Emprendimiento ocurridas el pasado 20 y 21 de febrero en la
Facultad de Economía de la Universitat de València, Cátedra de Excelencia y
Desarrrollo en Emprendimiento: de Estudiante a Empresario colaboró de nuevo de forma
activa.
Durante esta
jornada se ofrece una oportunidad de poner en contacto directo a estudiantes y recientes titulados
de la Universitat de València que buscan su primer contacto con la vida laboral, con
organizaciones e instituciones del entorno dispuestas a contribuir a su crecimiento profesional.
Para el caso
particular de La Cátedra, el objetivo fue aproximarse a los estudiantes a través de
un stand, en el que se les proporcionó toda la información requerida sobre las
actividades que ésta desarrolla, consejos, y asesoramiento sobre todas aquellas cuestiones
planteadas.
La jornada finalizó a las 14 horas del día 21, con la entrega de premios, diplomas a los participantes, patrocinadores y colaboradores y la Conclusión del XVI Fòrum d'Ocupació i Emprenedoria a cargo de José Manuel Pastor, Decano de la Facultat d’Economia.
Araceli Císcar (Grupo Dacsa), galardonada con uno de los premios Forinvest 2019
El Grupo Dacsa y Araceli Císcar reciben un prestigioso Premios Forinvest. Esta empresaria lleva una vida trabajando en una de las empresas con más facturación de la Comunidad Valenciana.
El Grupo Dacsa nace en el año 1968, hace más de 50 años, de la mano de Ricardo Císcar. Lo que comenzó como una pequeña empresa se ha convertido en un referente europeo en la producción y suministro de todo tipo de productos derivados del arroz y del maíz. Un crecimiento que, en parte, es gracias al trabajo de Císcar.
En la actualidad, Dacsa Group ocupa el puesto número 17 del ranking de las 10.000 empresas de la Comunitat Valenciana con más de 242 millones de euros de facturación. Además, opera en 9 plantas de producción distribuidas en 6 localizaciones situadas en España, Portugal, Polonia y Reino Unido. En su sede central, ubicada en la localidad valenciana de Almàssera, cuenta con más de 170 trabajadores, superando los 500 en todo el continente. Esta empresa de la que Araceli Císcar forma parte es un ejemplo de que una compañía familiar puede llegar a crecer internacionalmente y convertirse en todo un referente empresarial y económico.
Antes de Císcar, este premio empresarial lo recibieron profesionales tan importantes como Héctor Colonques, presidente de Porcelanosa, Rafael Juan, consejero delegado de Dulcesol, Carlos Bertomeu, fundador y actual presidente de Air Nostrum, Adolfo Utor, presidente de Balearia, Federico Michavila, presidente y consejero delegado de Torrecid o Pedro López, presidente de Chocolates Valor, entre otros.
La Noche de las Finanzas, que se celebra el lunes 4 de marzo a las 19 horas, contará, además, con la ponencia magistral de Nuria Oliver, experta internacional en inteligencia artificial y primera persona española en ganar el premio Innovadores por MIT, que recibirá, asimismo, otro de los premios Forinvest de esta edición. Esta cita es el preludio de dos días intensos de análisis, conferencias y debate con ponentes de primer nivel que convertirán a Valencia en el epicentro de la actualidad económico-financiera del país. El certamen cuenta como event partners con Bankia, Santander, Caixabank, Sabadell, Ibercaja y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), mientras que Mapfre es la aseguradora oficial.
Fallo del concurso a los mejores planes de viabilidad
El 1 de febrero de 2019 se reunió
el jurado del concurso para evaluar los planes de viabilidad que se han presentado al concurso
de la Cátedra de Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: De Estudiante a Empresario.
Los cuatro proyectos finalistas que presentarán sus ideas en el acto de clausura son los siguientes:
- Cleanapp
- Cultural Eye
- Konoha Rural Fest
- Tkocina
El acta formal está publicada en la sección de premios, se disponen de 15 días para realizar cualquier tipo de reclamación, que se deberán dirigir al jurado de la convocatoria y presentar en el Registro General de la Universitat de València.
Ponencia
de Inés Machín en “25 anys de uv càtedres”
https://vimeo.com/user93055090/review/307669087/2252a38c19
El 11 de diciembre asistimos a la jornada “25 anys de uv càtedres” organizada por la Universitat de València en el Jardí Botanic.
La Cátedra de Excelencia
y Desarrollo en Emprendimiento: de Estudiante a a Empresario. Maicerías Españolas
Arroz DACSA, participio en dicha jornada. Inés Machín realizó una ponencia
en el marco de Experiencias UVCàtedres exponiendo su experiencia primero como espectadora
en el acto de clausura de 2015 y después como participante en el concurso de la
cátedra y posterior finalista y ganadora de un premio en 2018.
Su idea de negocio junto a
Nicolás y Marta fue Show your Soul: una web online que realiza libros personalizados,
autobiográficos son soporte fotográfico y escrito, así los compradores
pueden tener sus historias y vivencias personales recogidas en un documento para poder usar la
información cuando deseen de forma física, ya que actualmente se está
perdiendo la costumbre de tener las fotografías de forma impresa y predomina el soporte
digital.
En la jornada de “25 anys
de uv càtedres” Inés realizó un recorrido por las fases que componen
el concurso de la Cátedra. Destacó la importancia de realizar presentaciones
frente al jurado, compuesto por una comisión mixta de empresarios y profesores que
aportan sugerencias y críticas constructivas para enriquecer el proyecto y su viabilidad.
Ponencia de Araceli Císcar, Grupo Maicerías Españolas- Arroz DACSA
Araceli Císcar, Consejero Ejecutivo del Grupo Maicerías Españolas- Arroz DACSA realizó una ponencia el 17 de julio en la Universidad Católica de Valencia en el marco de la Cátedra Betelgeux para el Desarrollo de una Economía Sostenible a través del Innovación y la Promoción del Talento Empresarial.
Al acto asistieron el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCV, Juan Sapena Bolufer, el director financiero de la empresa Betelgeux, Manuel Bertó, el director de la Cátedra Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de Estudiante a Empresario, Domingo Ribeiro, profesionales de la empresa Betelgeux y Dacsa, profesores y alumnos.
Queda patente la colaboración entre la Universitat de València y la Universidad Católica de Valencia con la finalidad de dar a conocer la innovación y la promoción del talento que se lleva a cabo en las empresas valencianas.
Ponencia de Juan Ramón Bellot, KPMG
El 23 de abril, Juan Ramón Bellot antiguo alumno de la facultat d’economia de la Universitat de València, ha contado su trayectoria estudiantil y la forma en la que se incorporó al mundo laboral mediante prácticas curriculares, prácticas extracurriculares y actualmente trabaja en KPMG desde hace 3 años.
Ha explicado la empresa en KPMG, la distinción entre consultoría y auditoría y ha motivado a los alumnos a continuar estudiando y formándose para llegar a ser grandes profesionales, así como la importancia de aprender diferentes idiomas, mantenerse informado a través de noticias, y desarrollar habilidades y aptitudes necesarias para trabajar en una empresa como el trabajo en equipo y la adaptación a los cambios. Ha incluido en la ponencia unos videos motivacionales que han resultado de gran interés.
Les ha hablado de las big four, y en especial de KPMG lo que ha significado para los alumnos ampliar sus conocimientos y acercarse a la realidad del mundo laboral.
El grupo familiar Dacsa Group celebra su 50 aniversario



El grupo empresarial cumple 50 años a pleno rendimiento y con unas perspectivas de crecimiento que no cesan. Dacsa Group nace en el año 1968 de la mano de D. Ricardo Císcar Martínez. Lo que comenzó como una pequeña empresa de producción de sémolas de maíz para la industria cervecera en la localidad valenciana de Almàssera, se ha convertido, 50 años después, en un referente europeo en la producción y suministro de todo tipo de productos derivados del arroz y del maíz.
En este año 2018, Dacsa Group cumple 50 años, habiendo expandido su negocio mucho más allá de la molienda de maíz. En la actualidad, Dacsa Group cuenta con tres áreas de negocio: molienda de maíz, molienda de arroz y harinas nutricionales. Estos años de experiencia han convertido a Dacsa Group en el principal productor de maíz europeo para los sectores de: cereales de desayuno, snacks e industria cervecera, y además, también se ha convertido en un reconocido productor de arroz en España y Portugal.
Actualmente Dacsa Group opera en 9 plantas de producción distribuidas en 6 localizaciones distintas a lo largo de toda Europa, situadas no sólo en España, sino también en Portugal, Polonia y Reino Unido. En su sede central, ubicada en la localidad valenciana de Almàssera, cuenta con más de 170 trabajadores, superando los 500 en todo el continente.
Dacsa Group sigue avanzando en sus líneas estratégicas de mejora a través de la puesta en marcha de distintos programas, como el programa HUMANE (centrado en la Responsabilidad Social Corporativa), el programa DACSA 4.0 (apostando por la revolución digital) o el programa PULSE (centrado en la gestión del talento). De esta forma Dacsa continua con su objetivo de ser el socio preferente de sus clientes aportando nuevas soluciones de valor añadido a la industria alimentaria.
Jasmina Berbegal: “Innovación y destrucción creativa”


El 19 de abril Jasmina Berbegal tuvo lugar la ponencia titulada “Innovación y destrucción creativa”
Habló de la importancia de la innovación para el desarrollo de la sociedad y la creación de empresas. Explicando la manera en la que se ha ido innovando a lo largo del tiempo, por ejemplo con la aparición del teléfono y los vehículos automovilísticos, y como han ido evolucionando hasta la actualidad.
Además se observa que cuando se crea un nuevo producto, el antiguo se destruye. Existen numerosos ejemplos como las películas de VHS con el DVD y actualmente con las plataformas de internet que proporcionan películas.
En la evolución de los productos, los anteriores quedan obsoletos y se incrementa la calidad de vida de la población al satisfacer las necesidades de las personas.
También explicó los diferentes tipos de innovación, y hizo un especial hincapié en la innovación incremental ya que en ciertas ocasiones con un pequeño cambio se crea un producto distinto. Es el caso de la aplicación de componentes de producto que pueden servir para realizar otros productos. Por ejemplo en el antiguo teclado de ratón tenía una especie de bola que luego se empleó para los desodorantes de roll-on.
Gracias a la innovación se pueden crear nuevos productos y servicios y nuevas empresas. Hacia el final de la charla, los alumnos realizaron una dinámica en la que tuvieron que desarrollar lo aprendido sobre innovación empleando los recursos que les había proporcionado la ponencia.
Ponencia sobre creación de empresas mediante innovación en Valencia

El 16 de abril Carlos Teschendorff realizó una conferencia sobre como creó Meltdown Bar, el primer eSports bar en Valencia: un lugar donde puedes conocer a otros jugadores, compartir bebidas y ver in streaming o jugar con ordenadores a diferentes juegos de virtual sports.
Además se realizan eventos temáticos como “Harry Potter” y torneos para crear cooperación y así involucrar colectivamente a sus clientes.
Es una idea diferente que observó al viajar a otros países y que decidió implementar en España adaptando el negocio a los diferentes gustos y preferencias. Actualmente el negocio está consolidado en Valencia pero no ha sido fácil ya que como a cualquier emprendedor, ha habido situaciones complicadas en las que ha extraído un aprendizaje al caerse y levantarse y seguir con su negocio adelante.
Carlos es un claro ejemplo de joven emprendedor que ha creado un negocio distinto en Valencia y ha triunfado.
Acto de clausura del quinto año de la Cátedra de Estudiante a Empresario
El pasado miércoles 11 de abril tuvo lugar el acto de clausura del quinto año
de la Cátedra de la Universitat de València Estudi General de Estudiante a
Empresario-Maicerías Españolas y Arroz DACSA. Dicho evento fue realizado en el
Saló de Graus de la Facultat d´Economia de la Universitat de València.
Cátedra universitaria que patrocina el Grupo Maicerías Españolas–Arroz
DACSA. Asistieron en representación del Grupo, Araceli Císcar, Consejera Ejecutivo,
y otros representantes de la compañía. También asistieron la Directora del
Departamento de Marketing, Lorena Lázaro, y Elena Subiela, Adjunta de Dirección.
Pudimos contar también con la presencia de algunos ponentes que participaron en el curso
académico de la Cátedra, contando sus experiencias emprendedoras. Junto a ellos,
profesores, investigadores, alumnos interesados en la creación de un proyecto empresarial,
futuros interesados en concursar en venideros años, finalistas del concurso de planes de
empresa del ejercicio 2017-2018 (junto a sus familiares) así como miembros del Jurado de
los Premios de la Cátedra. Presidió el acto la Vicerrectora de innovación y
transferencia de la Universitat de València, Dolores Real, el profesor Guillermo Palao
antiguo vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la Universitat de
València, Araceli Ciscar Consejero Ejecutivo del Grupo Maicerías Españolas-
Arroz DACSA, el Decano de la Facultat d´Economia de la Universitat de València, Jose
Manuel Pastor y el Director de la Cátedra, el doctor Domingo Ribeiro.
Se presentaron los cuatro proyectos finalistas al concurso de proyectos emprendedores. El
proyecto ganador fue “Functional pads”, formado por Alessandro Tortosa. El segundo
premio correspondió al proyecto “SHOW YOUR SOUL” promovido por Marta Segura,
Inés Machín y Nicolás Pellegrin. El tercer premio fue para “YUMMY
BUGS” realizado por Alba Gijón, Alfred Carrión y Joaquin Cuartiella. Y en
cuarto lugar, el proyecto “SYNERGY COMMERCE” promovido por Benjamín Sanchis.
Todos los grupos de promotores presentaron sus proyectos e ideas al público y recibieron,
de manos de Araceli Císcar, los premios para poder comenzar su camino como emprendedores y
emprendedoras.
Finalmente, antes de la entrega de premios y para dar cierre al acto, el director de la
Cátedra tuvo el placer de presentar la conferencia de cierre realizada por el doctor
Enrique Orihuel, creador, consejero delegado y máxime artífice de una empresa
internacionalmente reconocida y con relaciones con las universidades, la empresa Betelgeux, con
quien gozamos de su saber hacer, en la gestión con la charla “El emprendedor en un
mundo flotante”.
Por último, y tras la entrega de premios, el acto concluyó con un vino de
honor.
Resumen de los proyectos ganadores:
Functional pads pretende medir y controlar el movimiento de las articulaciones del cuerpo
humano.
SHOW YOUR SOUL se trata de una web online que realiza libros personalizados,
autobiográficos son soporte fotográfico y escrito.
YUMMY BUGS es un restaurante inspirado en la cultura asiática donde el menú́
degustación incluye insectos.
SYNERGY COMMERCE es un servicio que ofrece una batería portátil que permite
cargar hasta 4 dispositivos simultáneamente aprovechándolo además como
espacio publicitario. El acta puede ser consultada aquí.
Fallo del concurso a los mejores planes de viabilidad
El 1 de febrero de 2018 se reunió el jurado del concurso para evaluar los planes de
viabilidad que se han presentado al concurso de la Cátedra de Excelencia y Desarrollo en
Emprendimiento: De Estudiante a Empresario.
Los cuatro proyectos finalistas que presentarán sus ideas en el acto de clausura son
los siguientes:
‘Yummy Bugs’
‘Functional Pads’
‘Show your soul’
‘Synergy Commerce’
Próximamente se publicará el acta formal, tras la cual se dispondrán de
15 días para realizar cualquier tipo de reclamación, que se deberán dirigir
al jurado de la convocatoria y presentar en el Registro General de la Universitat de
València.
La Facultat d’Economia acoge la conferencia de Daniel Lacalle.
El pasado 27 de noviembre, a las 19:30h de la tarde, la Facultat d’Economia
acogió en la Sala Sánchez Ayuso la conference de Daniel Lacalle sobre las medidas
adoptadas por los bancos centrales para salir de la crisis. En el acto, el autor estuvo
acompañado de Juan Carlos Moragues, Delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana y ex
conseller de Hacienda y Administración Pública; José Manuel Pastor, decano de
la Facultat d’Economia de la Universitat de València; y Domingo Ribeiro,
catedrático de Dirección de Empresas de la Universitat de València.
Daniel Lacalle es economista español, Doctor en Economía y Licenciado en
Ciencias Económicas y Empresariales, gestor de fondos de inversión, profesor de
Economía Global y Finanzas y autor de varios libros de divulgación económica.
En la conferencia, el autor habló del tema central de “La gran trampa”,
tratando de contestar a la pregunta de por qué los Bancos Centrales están abonando
el terreno para la próxima crisis, generando mayor deuda en vez de estar favoreciendo el
crecimiento, empleo y productividad del país. Comentó varios aspectos sobre las
políticas monetarias expansivas que se llevan a cabo de forma masiva en todo el mundo,
entre las cuales hizo hincapié en la flexibilización cuantitativa de la Reserva
Federal y en el fracaso de la fórmula “Abenomics” y el plan del Banco Central
Europeo. A lo largo del acto también abordó temas como cómo podrían
los países escapar de la trampa de liquidez dirigida por el Banco Central, y cómo a
su vez podrían beneficiarse los inversores del impacto en los mercados de renta variable y
de bonos del final de las políticas de expansión monetaria. Para concluir el acto,
hubo un vino de honor de agradecimiento para todos los participantes y asistentes al acto.
Charla de Juan José Rocher: "La Robótica y su implicación en la industria"
El jueves 18 de mayo Juan José Rocher realizó una ponencia sobre la
robótica y los efectos que tendrá en un futuro sobre la economía. Entre las
nuevas prácticas de la robótica se encuentra el empleo de drones, la
mecanización de la industria, la automatización. Concretamente, habrán
numerosos cambios en el tejido empresarial y en el mercado laboral, que provocarán en
numerosos casos la destrucción de puestos de trabajo tradicionales. Juan José
presentó el papel de la economía social para minimizar los efectos negativos de la
robótica en la optimización de recursos que favorece a la performance de las
empresas.
Además, reflexionó con los asistentes sobre la robótica aplicada al
emprendimiento y a las nuevas formas de empresa que se van a crear en el futuro.
Conferencia de Manuel Palma: "La Dirección de un Holding de Empresas"
Manuel
Palma, presidente del Grupo Palma realizó una ponencia el lunes 15 de mayo. En ella nos
expuso las claves para dirigir un holding formado por cuatro empresas del sector del motor,
inmobiliario, enseñanza y socio-sanitario. En estos sectores tan diferenciados hay un punto
en común: la visión de negocio. Manuel recalca la importancia de ofrecer servicios
distintos a sus clientes consiguiendo así una fidelización que le ha permitido un
éxito notable.
Don Manuel es también el presidente de la Escuela de Empresarios EDEM, donde,
además, imparte varios cursos; es consejero del Banco de Sabadell-Urquijo y de la mutua
Umivale; y miembro de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), que reúne a los
100 empresarios más destacados de la comunidad.
Palma nos expuso su experiencia vital, desde su llegada a Valencia a los 22 años para
realizar el servicio militar, pasando por todas sus aventuras hasta convertirse en el presidente
de un prestigioso holding de empresas.
Ponencia de Pedro Manuel López Redondo: "La Dirección Económica de un Hospital Público"
El
día 11 de mayo por la tarde, tuvimos el honor de contar con la presencia del Sr. Pedro
Manuel López Redondo, exdirector económico de la escuela universitaria de La Fe de
Valencia y actual Jefe de Servicio de Ingenieria del Hospital Clinico Universitario de Valencia.
En la conferencia, Pedro comentó los distintos aspectos de la estructura del
hospital La Fe. La importancia de la correcta gestión pública, y del gran valor que
aporta la sanidad pública a los ciudadanos. Se remontó a la Constitución del
1978 donde se recoge el derecho del acceso universal a la Sanidad Pública. También
comentó la necesidad de actuar de manera eficiente para optimizar la asignación de
recursos en las instituciones públicas, ya que cuando no se optimizan se dejan de llevar a
cabo prácticas que mejoran la calidad de vida de la sociedad.
De la misma forma, comentó conceptos económicos que se estudian el grado de
ADE y que aplican día a día, como la estrategia y los procesos a poner en
práctica por parte de organizaciones de tal envergadura como lo es el Hospital de La Fe.
Concurso a los mejores “Proyectos Empresariales 2017”

Este concurso está enmarcado dentro del plan de Cooperació amb Secundària” con el que se intenta crear un vínculo con profesores y estudiantes de enseñanza secundaria para intercambiar experiencias y conocimientos. Además de fomentar y estimular la actividad emprendedora entre los jóvenes, premiar el sentido de la creatividad, potencial el desarrollo de habilidades, la toma de decisiones, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo de los estudiantes. promovido por la Facultat d’Economia de la Universitat de València en colaboración con la Cátedra Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento, DACSA-UV y la Cátedra Finanzas Internacionales del Banco de Santander.
El Acto de entrega de premios del “Concurso Proyecto Empresarial” ha estado presidido por José Manuel Pastor, Decano de la Facultat d’Economia; Luis Roig, fundador de la plataforma web Drawfolio; Pedro Canales, Coordinador Concurso Proyecto Empresarial; Domingo Ribeiro, Director de la Cátedra Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de estudiante a Empresario Dacsa; y Constantino José García, Director de la Cátedra de Finanzas Internacionales, Banco Santander-UV. Todos ellos han manifestado su agradecimiento a estudiantes y profesores participantes por liderar proyectos un año más, poniendo en valor la valentía con la que los estudiantes han defendido su idea de negocio.
Durante el acto se realizó la entrega de premios a los ganadores del concurso de los mejores Proyectos Empresariales. El proyecto ganador se entregó al proyecto “DWEAR” diseñado por Lorena López Ruiz, Laura López Picazo y Raquel Laderas Ruiz, estudiantes del IES Ramón Muntaner de Xirivella y dirigido por el profesor Santos Tomás Núñez. Otros dos proyectos han resultado premiados: “EQUALIA.”, del equipo de estudiantes del Colegio Martí Sorolla de Valencia y dirigido por el profesor Luis David García Chaves, ha conseguido el segundo premio y “XTREME KRISIS”, dirigido por Inmaculada Pina Martínez, del CIPFP Mislata.
Finalmente, tuvo lugar un vino de honor de agradecimiento para todos los participantes y asistentes al acto.
Acto de clausura del cuarto año de la Cátedra de Estudiante a Empresario
El pasado jueves 4 de Mayo tuvo lugar el acto de clausura del cuarto año de la
Cátedra de la Universitat de València Estudi General de Estudiante a
Empresario-Maicerías Españolas y Arroz DACSA. Dicho evento fue realizado en el
Saló de Graus de la Facultat d´Economia de la Universitat de València.
Cátedra universitaria que patrocina el Grupo Maicerías Españolas–Arroz
DACSA. Asistieron en representación del Grupo, Araceli Císcar, Consejera Ejecutivo,
y otros representantes de la compañía. También asistió el Director
Financiero, David Pérez, la Directora del Departamento de Marketing, Lorena Lázaro,
y Elena Subiela, Adjunta de Dirección. Pudimos contar también con la presencia de
algunos ponentes que participaron en el curso académico de la Cátedra, contando sus
experiencias emprendedoras. Junto a ellos, profesores, investigadores, alumnos interesados en la
creación de un proyecto empresarial, futuros interesados en concursar en venideros
años, finalistas del concurso de planes de empresa del ejercicio 2016-2017 (junto a sus
familiares) así como miembros del Jurado de los Premios de la Cátedra.
Presidió el acto Araceli Císcar junto al Vicerrector de Internacionalización
y Cooperación, Guillermo Palao; el Decano de la Facultat d´Economia de la Universitat
de València, Jose Manuel Pastor; el Director General de Economía, Emprendimiento y
Cooperativismo de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la
Generalitat Valencia, Francisco Álvarez; el director del Instituto IUDESCOOP y
Emprendimiento de la UV, José Luis Monzón; y el Director de la Cátedra, el
doctor Domingo Ribeiro. Se presentaron cuatro proyectos finalistas al concurso de proyectos
emprendedores. El proyecto ganador fue “Cookers”, formado por Pablo Sánchez
Molina, Carles Montrull Palomares y Mariano García Orgiles. El segundo premio
correspondió al proyecto “Green meal” promovido por Noelia Llorens, Paula
Vañó, Raquel Montero y Arantxa Bella. El tercer premio fue para “Research+Cash
Lab& Market” realizado por Jose Montero Soriano. Y en cuarto lugar, el proyecto
“EcoChange” próvido por Mireia Asensio Pérez y Sara Morales
Martínez. Todos los grupos de promotores presentaron sus proyectos e ideas al
público y recibieron, de manos de Araceli Císcar, los premios para poder comenzar su
camino como emprendedores y emprendedoras. Finalmente, antes de la entrega de premios y para dar
cierre al acto, el director de la Cátedra tuvo el placer de presentar la conferencia de
cierre realizada por el doctor, economista y afamado tertuliano de diferentes medios de
comunicación, Daniel Lacalle. El doctor Lacalle es economista, gestor de fondos y asesor,
quien nos contó la visión desde el punto de vista de un inversor. De forma
constructiva expuso maneras para ayudar a los futuros emprendedores a convertir sus ideas en
negocios rentables y tangibles. Expuso casos de start-ups que han fracasado para aprender de sus
errores y conseguir que estas incipientes ideas sean atractivas para que los inversores inviertan
y consigan cabida en el mercado.
Por último, y tras la entrega de premios, el acto concluyó con un vino de
honor. Resumen de los proyectos ganadores: Cookers conecta cocineros que quieren compartir sus
platos de manera física con foodies que les encanta probar los distintos tipos de comida.
El foodie disfrutara de comida casera de calidad por poco dinero y el cookie una dotación
económica. GreenMeal, es un restaurante de comida vegetariana y ecológica; que
satisface las necesidades nutricionales utilizando productos ecológicos y de temporada
promoviendo la importancia de una buena alimentación. Research+Cash Lab& Market
facilita una mejor distribución de la información, mayor alcance y reducción
del riesgo en la transferencia de los resultados de investigación. Transformando los
procesos de transferencia existente: haciendo los resultados comprensibles para las empresas,
creando un mercado más eficiente y un mercado de la innovación ad hoc. Ecochange
realiza unos vales de descuento en los comercios de la zona por reciclar vidrio. Y de esta forma
ayudar al medio ambiente y premiar al “comercio de barrio”.
Charla con D. Óscar Romero sobre la importancia del Business Plan
El
día 25 de abril tuvo lugar una charla con D. Óscar Romero, periodista, consultor y
coach de empresas del mercado online, emprendedor que explicó la importancia del plan de
empresa para tener claros los distintos aspectos a tener en cuenta cuando se tiene una idea de
negocio. Tras explicar las diferentes partes del plan de empresa, expuso la importancia de la
manera de llevarlo a cabo, y la posterior evaluación por un conjunto de expertos que
aporten un feedback al trabajo realizado.
También destacó la relevancia de la innovación y la creatividad y las
características que demandaban los empresarios a la hora del requirement process de los
recursos humanos, como la proactividad. Puso ejemplos de Start-ups como el caso de Wallapop, dado
que una de sus claves de éxito es el servicio innovador que ha ofrecido a sus clientes y la
necesidad de invertir tiempo, dinero y personas que valoren el proyecto.
Ponencia de la doctora Jasmina Berbegal sobre “Innovar para emprender: De la idea a la experiencia del usuario”
El pasado
21 de Marzo la doctora Jasmina Berbegal de la Universitat Internacional de Catalunya,
realizó una ponencia sobre “Innovar para emprender: De la idea a la experiencia del
usuario”, en la cual habló acerca de la innovación de empresas y la
importancia de salirse de las barreras y afrontar los riesgos, además de que innovar es
determinante para diferenciarse de la competencia ya que se añade un valor y se potencia la
empresa.
Terminó la sesión con algunos ejemplos de empresas innovadoras como son: Ikea,
McDonals, Starbucks y Airbnb, la cual actualmente se centra más en la experiencia de
viajar.
Participación en el XVI Fòrum d'Ocupació i Emprenedoria de la Facultad d’Economia
Este año, de nuevo, la Cátedra de Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento:
de Estudiante a Empresario, volvió a estar presente en el XVI Fòrum
d'Ocupació i Emprenedoria de la Facultad d’Economia, celebrado los días 15 y
16 de febrero en el Hall de la Facultat d’Economia (Campus dels Tarongers). Con este
Fòrum se pretende que las empresas participantes pongan en conocimiento de los asistentes
el tipo de perfil que demandan para los empleos que ofrecen, además de dar la posibilidad a
los interesados que cumplan los requisitos a depositar sus currículos. La Cátedra
participó en el fórum acercándose a los estudiantes a través de un
stand, donde se les proporcionó toda la información requerida acerca de las
actividades, charlas de asesoramiento y aspectos relevantes sobre el concurso que se realiza cada
año con el objetivo de potenciar sus ideas innovadoras. Así mismo, María
José Herrera Escamilla y Carla Martínez Climent realizaron una ponencia sobre las
habilidades directivas en la creación de empresas. La jornada finalizó a las 13.45
horas del día 16, con la entrega de premios, diplomas a los participantes, patrocinadores y
colaboradores y la Conclusión del XVI Fòrum d'Ocupació i Emprenedoria a cargo
de José Manuel Pastor, Decano de la Facultat d’Economia.
Fallo del concurso a los mejores planes de viabilidad
El 31 de enero a las 12 se reunió el jurado del concurso para evaluar los planes de
viabilidad presentados al concurso de la Cátedra de Excelencia y Desarrollo en
Emprendimiento: de Estudiante a Empresario.
Para consultar el fallo del concurso haz click aquí
aquí..
Os informamos que se abre un plazo de 15 días, contados a partir de la fecha de
publicación, para presentar posibles reclamaciones, que se deberán de dirigir al
jurado de esta convocatoria y presentar en el Registro General de la Universitat de
València.
Ponencia del profesor Gary Castrogiovanni sobre las líneas de investigación asociadas a start-ups.
El
pasado viernes 16 de diciembre tuvo lugar la sesión de “Líneas de
investigación asociadas a start-ups”. En esta ponencia, el profesor Gary
Castrogiovanni de la “Florida Atlantic University”, reivindicó la importancia
dek estudio de las diferentes líneas de investigación de las start-ups, empresas de
nueva creación con grandes perspectivas de crecimiento y, en la mayoría de los
casos, un modelo de negocio escalable. Las start-ups son empresas con una fuerte relación
con la tecnología debido a que se trata de negocios basados en ideas innovadoras apoyadas
por las nuevas tecnologías. El profesor Gary Castrogiovanni hizo hincapié en la
importancia de investigar estas empresas emergentes y su evolución en el mercado.
Finalizado el plazo para presentarse al concurso.
Os comunicamos que el plazo para presentarse al concurso ha
finalizado. Mucha suerte a todos los participantes.
Primera Jornada de Cátedras Institucionales y de Empresa de la Universidad de Valencia.
El
pasado viernes 4 de noviembre tuvo lugar la I Jornada de Cátedras Institucionales y de
Empresa de la Universidad de Valencia en el Jardín Botánico de la Universitat de
València.
Esta jornada fue organizada por dos motivos, en primer lugar para reconocer el trabajo de
colaboración de empresas e instituciones con la Universtat durante los 23 años de
trayectoria del programa de Cátedras Institucionales y de Empresa; y en segundo lugar dar a
conocer la nueva estrategia institucional del programa de Càtedres Universitaries.
La inauguración de la jornada estuvo a cargo del Rector de la Universitat de
València: Esteban Morcillo Sánchez, de la Directora General de Universidad,
Investigación y Ciencia: Josefina Bueno Alonso y del Vicerrector de
Internacionalización y Cooperación: Guillermo Palao Moreno. A continuación
tuvo lugar la ponencia inaugural “La creación de equipos creativos de alto
rendimiento entre universidad-empresa” a cargo de Ismael Pantaleón. Más tarde
hubo una Mesa Redonda y un Acto de Reconocimiento en el que tanto las empresas patrocinadoras como
los directores de las Cátedras fueron obsequiados con un detalle. Se finalizó la
jornada con el acto de clausura y un vino de honor.
Ponencia de Elisabeth Berger sobre “Good failure or bad failure? Why failure is part of the road to success”
El viernes 28 de octubre tuvo lugar la sesión de “Good failure or bad failure?
Why failure is part of the road to success”. En esta ponencia la Dr. Elisabeth Berger de la
“University of Hohenheim”, plasmó las diferentes reacciones frente al fracaso
entre países como Alemania y España. Explicó algunos casos y
características de este tema transversal para concienciar a los alumnos del cambio que
necesita la sociedad: “failure is part of success”, el fracaso es parte del
éxito, razón por la que propone aceptar el fracaso y esforzarse para perseverar en
el empeño y conseguir el éxito. Además en el turno de preguntas se
regaló un libro de emprendimiento para las mejores preguntas realizadas por los alumnos de
la asignatura de Emprendimiento en Actividades Turísticas.
Presentación de la herramienta Lean Canvas a cargo de Manuel Rodríguez
El pasado viernes 28 de octubre durante la clase de Emprendimiento en Actividades
Turísticas, el alumno de esta asignatura, Manuel Rodríguez realizó una
presentación sobre el Lean Canvas donde explicó cómo este método, de
forma visual puede ayudar a diseñar e innovar el modelo de negocio de una empresa.
Después de esta exposición, hubo un turno de preguntas del resto del alumnado en el
que se regaló un libro de emprendimiento a la mejor pregunta.
Resolución de la 4ª edición de los premios a los mejores planes de viabilidad empresarial
Se informa que ya se ha abierto el plazo para presentarse al concurso de la Cátedra.
En dicho concurso se premiará a los mejores planes de viabilidad empresarial realizado por
jóvenes estudiantes o titulados de estudios oficiales de cualquiera de las Facultades y
Escuelas de los tres Campus de la Universitat de València. Los planes deberán ser
proyectos originales y que no hayan recibido previamente ningún premio en convocatoria
pública o privada, nacional o internacional. Para consultar las bases del concurso puedes
pinchar aquí o visitar el apartado de
"premios" de esta web.
Primera reunión del Jurado de expertos de la Cátedra
El pasado miércoles 20 de julio tuvo lugar la primera reunión del Jurado de
expertos de la Cátedra.
La reunión, a la que asistieron expertos de diversa índole, entre los que
destacan empresarios de diferentes sectores económicos, profesionales, directivos y
profesores universitarios, responde al compromiso de los mismos de colaborar y participar en la
Cátedra Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de Estudiante a Empresario.
Este grupo de expertos, que se reunirá periódicamente, se hará cargo
del seguimiento y la evaluación de los diferentes proyectos empresariales que entreguen los
alumnos, y por tanto será el encargado de adjudicar los premios correspondientes de la
Cátedra.
En la primera sesión se definió el objetivo del grupo. Seguidamente tuvo lugar
la explicación de lo que es la Cátedra de Emprendimiento, patrocinada por el Grupo
Maicerías Españolas-Arroz DACSA. Y por último, se hizo entrega de unas placas
conmemorativas a los miembros del ya mencionado Jurado de expertos.
Visita a las instalaciones del Grupo Maicerías Españolas-Arroz DACSA
Continuando con nuestro afán por acercar a los estudiantes a las empresas, el pasado
miércoles 15 de Junio tuvimos la oportunidad de disfrutar de la visita ofrecida a los
promotores de los proyectos finalistas del concurso de proyectos empresariales de la
Cátedra de Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento.
Al igual que en anteriores ocasiones, los alumnos pudieron disfrutar de una visita guiada de
las instalaciones de la empresa Maicerías españolas- Arroz DACSA en la que
conocieron de primera mano, todo el proceso que siguen el arroz y el maíz antes de llegar
al cliente final.
La jornada finalizó con una comida en la que El Grupo Maicerías
Españolas-Arroz DACSA pudo conocer en profundidad a los promotores de los proyectos,
así como las innovadoras ideas de negocio de los premiados.
Concurso Proyectos Empresariales para la Formación Profesional y Bachillerato
Dentro del proyecto “Cooperació amb Secundària” de la Facultat
d´Economia de la Universitat de València, se realizó la 8ª edición
del concurso Proyecto Empresarial para Ciclos Formativos y Bachillerato” en el que, como
ediciones pasadas, la Cátedra Excelencia y Desarrollo en emprendimiento: de Estudiante a
Empresario participó.
El pasado jueves 12 de mayo se llevó a cabo la entrega a los mejores “Proyectos
Empresariales 2016”. La jornada empezó con la preparación de los stands de las
ideas empresariales de los diez finalistas del concurso. A lo largo de la mañana los
promotores tuvieron la posibilidad de exponer su proyecto ante los asistentes.
Por la tarde, el jurado visitó cada uno de los stands y se realizaron las
presentaciones oficiales de los proyectos. Seguidamente, tuvo lugar la entrega de premios a los
tres finalistas ganadores del concurso en un acto que contó con la presencia de la
Vicerrectora d ́Estudis de Grau i Política Lingüística, Isabel Vázquez,
la Directora General de Universidades Investigación y Ciencia, Josefina Bueno, el Director
de la Cátedra de Finanzas Internacionales, Banco-Santander, Universitat de València,
Constantino José García, el Decano de la Facultat de Economía, José
Manuel Pastor y Domingo Ribeiro como director de la Cátedra de Excelencia y Desarrollo en
Emprendimiento de estudiante a empresario.
Durante el acto se realizó la entrega de premios a los ganadores del concurso. El
primer premio se entregó al proyecto “3A Asociación de Ayuda entre
Alumnos” realizado por las promotoras Silvia Ruiz Álamo, Alba del Carmen
Rodríguez Vizarro, Laura Carrión Vivar y Patricia Casas Giménez, nos
presentaban una asociación sin ánimo de lucro cuyo fin era cubrir las necesidades
escolares para familia con pocos recursos ofertando banco de tiempo, transporte, actividades de
ocio e intercambio de ropa y material, el segundo premio fue para “Kaos” compuesto por
Mónica Soler Roca, Celia Górriz Izquierdo y Álvaro Carbonell Soliva, quienes
ofrecían un espacio con múltiples actividades para quitarse el estrés del
día a día; y el tercer premio fue para “Elecbikes Valencia” realizado
por Rubén Visent Alfonso, quien nos exponía su proyecto de venta y reparación
de bicicletas eléctricas así como la transformación de bicicletas normales en
eléctricas.
Finalmente, tuvo lugar un vino de honor de agradecimiento para todos los participantes y
asistentes al acto.
Acto de clausura del tercer año de la Cátedra de Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de Estudiante a Empresario
El pasado lunes 25 de Abril tuvo lugar el acto de clausura del tercer año de la
Cátedra de la Universitat de València Estudi General de Estudiante a
Empresario-Maicerías Españolas-Arroz DACSA. Dicho evento fue realizado en el
Saló de Graus de la Facultat d´Economia de la Universitat de València.
Cátedra universitaria que patrocina el Grupo Maicerías Españolas–Arroz
DACSA.
Asistieron en representación del Grupo, Araceli Císcar, Directora General y
Consejera, y otros representantes de la compañía. También asistió el
Director Financiero, David Pérez, la Directora del Departamento de Marketing, Lorena
Lázaro, y Elena Subiela, Adjunta de Dirección.
Pudimos contar también con la presencia de algunos ponentes que participaron en el
curso académico de la Cátedra, contando sus experiencias emprendedoras. Junto a
ellos, profesores, investigadores, alumnos interesados en la creación de un proyecto
empresarial, futuros interesados en concursar en venideros años, y finalistas del concurso
de planes de empresa del ejercicio 2015-2016 (junto a sus familiares).
Presidió el acto Araceli Císcar junto al Vicerrector de
Internacionalización y Cooperación, Guillermo Palao; el Director General de
Economía, Emprendimiento y Cooperativismo de la Consellería de Economía,
Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valencia, Francisco Álvarez; la Vice-Decana
de Relaciones con la Empresa, Manoli Pardo; y el Director de la Cátedra, el doctor Domingo
Ribeiro.
Se presentaron cuatro proyectos finalistas al concurso de proyectos emprendedores. El
proyecto ganador fue “El Quesito Naranja”, formado por Gonzalo Lacalle y Borja
Chenoll. El segundo premio correspondió al proyecto “La Redona” promovido por
Maite López, Carolina Marín y Eva Llamas. El tercer premio fue para “Time
Wedding” realizado por Adrián Pla y Sandra Villena. Y en cuarto lugar, el proyecto
“Diario de Economía Social de la Comunidad Valenciana" promovido por Gonzalo Gayo.
Todos los grupos de promotores presentaron sus proyectos e ideas al público y recibieron,
de manos de Araceli Císcar, los premios para poder comenzar su camino como emprendedores y
emprendedoras.
Finalmente, antes de la entrega de premios y para dar cierre al acto, Antonio Virto, joven
emprendedor y antiguo alumno de la Universitat de València Estudi General, contó su
corta pero intensa experiencia como emprendedor, animando a los participantes a seguir apostando
por su creatividad, manteniendo toda la ilusión que han puesto desde el principio a pesar
de los posibles obstáculos que puedan encontrar en el camino. Finalizó
recordándoles que ser ambiciosos en sus proyectos está muy bien, pero que es muy
importante conocer también cuáles son nuestros límites, sin perder de vista
que “sólo nosotros mismos somos conocedores completos de nuestras ideas, tanto para
lo bueno como para lo malo”.
Por último, y tras la entrega de premios, el acto concluyó con un vino de
honor.
Acto de Clausura de la Cátedra
El lunes 25 de abril tendrá lugar el acto de clausura de la Cátedra en el que
se entregarán los premios a los mejores planes de viabilidad. El acto se realizará
en el Salón de Grados de la Facultat d´Economia en el Campus dels Tarongers a las
17.00h.
Primera jornada (tercer año) con emprendedores que han creado empresas fallidas.
El día 13 de abril tuvo lugar la primera jornada con emprendedores que han creado
empresas fallidas. En esta ocasión tuvimos el placer de contar con la presencia de D.
Óscar Romero, periodista, consultor y coach de empresas del mercado online. En esta jornada
se plantearon tanto los aspectos positivos como los negativos a la hora de llevar a cabo un
proyecto emprendedor puesto que el Sr. Romero ha creado varias empresas las cuales no siempre han
sobrevivido. En esta jornada se concluyó que lo más importante a la hora de
emprender es escuchar al cliente, saber lo que quiere y demostrar que tenemos el producto o
servicio para él. Además, Óscar Romero dio a los asistentes 3 pilares
fundamentales que deben seguir durante el proceso de emprender: la perseverancia, la creatividad y
la diferenciación.
Fallo del concurso a los mejores planes de viabilidad
El 8 de marzo a las 11 se reunió el tribunal del concurso para evaluar los planes de
viabilidad presentados al concurso de la Cátedra de Excelencia y Desarrollo en
Emprendimiento: de Estudiante a Empresario.
Para consultar el fallo del concurso haz click
aquí.
Os informamos que se abre un plazo de 15 días, contados a partir de la fecha de
publicación, para presentar posibles reclamaciones, que se deberán de dirigir al
jurado de esta convocatoria y presentar en el Registro General de la Universitat de
València.
Quinta Jornada (tercer año) de transferencia del conocimiento en temas de emprendimiento.
El pasado 24 de febrero tuvo lugar la ponencia del freelance y consultor de empresas: Juan
Jose Rocher Arnal. El título de la ponencia fue “El deporte como negocio”. En
ella, Juan José Arnal, expuso la importancia de los deportes como negocio. A lo largo de la
sesión pudimos ver el papel relevante de los principales agentes que intervienen en el
mundo deportivo como managers, patrocinadores, clubs, deportistas y representantes. Haciendo
especial hincapié en la imagen de los deportistas como principal fuente de negocio para
cada uno de estos agentes.
Participación en el XV Fòrum d'Ocupació i Emprenedoria de la Facultad d’Economia
Este año, de nuevo, la Cátedra de Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento:
de Estudiante a Empresario, volvió a estar presente en el XV Fòrum d'Ocupació
i Emprenedoria de la Facultad d’Economia, celebrado los días 17 y 18 de febrero en el
Hall de la Facultat d’Economia (Campus dels Tarongers). Con este Fòrum se pretende
que las empresas participantes pongan en conocimiento de los asistentes el tipo de perfil que
demandan para los empleos que ofrecen, además de dar la posibilidad a los interesados que
cumplan los requisitos a depositar sus currículos.
La Cátedra participó en el fórum acercándose a los estudiantes a
través de un stand, donde se les proporcionó toda la información requerida
acerca de las actividades, charlas de asesoramiento y aspectos relevantes sobre el concurso que se
realiza cada año con el objetivo de potenciar sus ideas innovadoras.
Además, pudimos contar con la colaboración de Araceli Císcar, Directora
General del Grupo Maicerías Españolas-Arroz DACSA, y Antonio Virto, Responsable de
Ventas de Gastronomic Spain, que nos hicieron disfrutar de una ponencia donde se unieron la
experiencia de Araceli Císcar en el sector alimentario, como responsable de una empresa
consolidada y la ilusión de una joven empresa, Gastronomic Spain, que acaba de lanzar al
mercado su nueva idea de negocio, basada en la venta online de productos tradicionales
españoles, orientada sobre todo a los nostálgicos de la comida española que
por diferentes motivos han tenido que emigrar a otros países, o a aquellos que desean
regalar experiencias españolas en un solo bocado, sin que la distancia pueda ser un
obstáculo.
La jornada finalizó a las 13.45 horas del día 18, con la entrega de premios,
diplomas a los participantes, patrocinadores y colaboradores y la Conclusión del XV
Fòrum d'Ocupació i Emprenedoria a cargo de José Manuel Pastor, Decano de la
Facultat d’Economia.
Participación de la Cátedra en el Día de la Persona Emprendedora
El pasado Miércoles, 4 de Noviembre, se celebró en el Palau de la
Música i Congressos de València, Focus Innova Pymes, la X edición del
día de la persona emprendedora. El objetivo principal de este tipo de jornadas es favorecer
el emprendimiento innovador además de impulsar la colaboración
público-privada a favor del emprendimiento innovador de Valencia.
En esta ocasión, como en las anteriores ediciones, la Cátedra de Excelencia y
Desarrollo en Emprendimiento: de Estudiante a Empresario participó en esta Jornada
ofreciendo asesoramiento a todos los visitantes y dando información acerca de las
diferentes actividades que se realizan desde la Cátedra.
Además se ofreció información sobre el Concurso para jóvenes
emprendedores que desarrolla la Cátedra de Excelencia y Desarrollo en emprendimiento, en el
que pueden participar tanto estudiantes como titulados de la Universitat de València, y en
el que se otorgan 4 premios a los mejores planes de negocio presentados.
En esta X edición del día de la persona emprendedora contamos con la presencia
de Araceli Císcar, miembro del Consejo de Administración del Grupo Maicerías
Españolas Arroz DACSA, y David Pérez, Director financiero del mismo.
Visita de los finalistas de los proyectos empresariales a las instalaciones del Grupo Maicerías Españolas-Arroz DACSA
Continuando con nuestro afán por acercar a los estudiantes a las empresas, el pasado
viernes 19 de Junio tuvimos la oportunidad de disfrutar de la visita ofrecida a los alumnos
ganadores del concurso de los mejores proyectos empresariales de ciclos formativos y bachiller que
tuvo lugar el 14 de mayo en la Facultat d´Economia.
Al igual que en anteriores ocasiones, los alumnos pudieron disfrutar de una visita guiada de
las instalaciones de la empresa Maicerías españolas- Arroz DACSA en la que
conocieron de primera mano, todo el proceso que siguen el arroz y el maíz antes de llegar
al cliente final.
La visita finalizó con una agradable comida junto a directores de diferentes
departamentos de la empresa.
Visita a las instalaciones del Grupo Maicerías Españolas-Arroz DACSA
El
pasado 15 de mayo asistieron a las instalaciones de la empresa Maicerías
Españolas-Arroz DACSA los promotores de los cuatro proyectos finalistas del concurso de
proyectos empresariales de la Cátedra de Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento.
La jornada empezó con la presentación de Sra. Araceli Císcar, Directora
General del Grupo Maicerías Españolas-Arroz DACSA, esta explicó una breve
historia de la empresa, los nuevos productos y certificados de calidad que han implantado en los
últimos años y la evolución de la empresa en cifras. La visita
continuó por los molinos de maíz y arroz en los que un empleado explicó el
funcionamiento de todo el proceso de producción desde que se recoge la materia prima hasta
el empaquetamiento del producto final.
Finalmente, la empresa invitó a los premiados a una comida en la que la Sra. Araceli
Císcar pudo profundizar en las ideas de negocio de los promotores y les animó a
seguir con actividades emprendedoras.
Acto de entrega de los premios a los mejores Proyectos Empresariales de Ciclos Formativos y Bachiller
En los últimos años la Facultat d’Economia de la Universitat de
Valencia está llevando a cabo un proyecto llamado “Cooperació amb
Secundària” con el que se intenta crear un vínculo con profesores y
estudiantes de enseñanza secundaria para intercambiar experiencias y conocimientos.
Además de fomentar y estimular la actividad emprendedora entre los jóvenes, premiar
el sentido de la creatividad, potencial el desarrollo de habilidades, la toma de decisiones, la
resolución de conflictos y el trabajo en equipo de los estudiantes.
Con motivo de esta colaboración la Facultat d’Economia realizó un
concurso de Proyectos Empresariales para Ciclos Formativos y Bachiller en el que colaboró
la Cátedra Excelencia y Desarrollo en emprendimiento: de Estudiante a Empresario.
El 14 de mayo se realizó la entrega de premios del concurso a los mejores
“Proyectos Empresariales 2015”. La jornada empezó con la preparación de
los stands de las ideas empresariales de los diez finalistas del concurso. A lo largo de la
mañana los promotores tuvieron la posibilidad de exponer su proyecto ante el jurado del
acto y los asistentes.
Por la tarde se realizó la entrega de premios a los tres finalistas ganadores del
concurso de los mejores Proyectos Empresariales en un acto que contó con la presencia de la
Vicerrectora de Sostenibilidad y Planificación, Clara Martínez, la Vicedegana de
Participació i Cultura, Rosa M. Yagüe, la Vicedegana de estudiantes, Paula
Pallarés, el Director de la Cátedra Finanzas Internacionales Banco Santander-UV,
Pedro Canales organizador del proyecto y Andrea rey como coordinadora de la Cátedra de
Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento de estudiante a empresario.
Durante el acto se realizó la entrega de premios a los ganadores del concurso de los
mejores Proyectos Empresariales. El proyecto ganador se entregó al proyecto “La llar
del vi” realizado por las promotoras María Camallonga Domenech, Ana Belén
Díaz Godoy, Yolanda Ferrando García y Teresa Ibánez Folgado, Teresa, el
segundo premio fue para “Natural Home” compuesto por Davida Bermejo Santos,
María Isabel Company Poveda, María Mas Izquierdo y Santiago Manuel Oma Maicas y el
tercer premio fue para “System GLP” realizado por José Miguel Lacuesta
Santamaría, Pérez García Marcos y Manuel Tamarit Montes.
Finalmente, tuvo lugar un vino de honor de agradecimiento para todos los participantes y
asistentes al acto.
Cuarta Jornada (tercer año) de transferencia del conocimiento en temas de emprendimiento.
Dentro
del marco de actividades organizadas por la Cátedra de estudiante a empresario, el
día 23 de abril, tuvo lugar la ponencia de la doctora Jasmina Berbegal, actual profesora de
la Universidad Internacional de Cataluña.
Bajo el título “Doing well by doing well” la ponente nos presentó
el emprendimiento social o Social Entrepreneurship. Este tipo de emprendedores además de
encontrar una idea innovadora, ayudan a la sociedad a mejorar ya que su principal misión no
es el negocio comercial sino que su objetivo es ayudar en temas sociales, económicos o
ecológicos.
El emprendimiento social, está generando un gran impacto en la sociedad y en el medio
ambiente, con la generación de puestos de trabajo, la integración de personas con
discapacidades o el cuidado del medio ambiente. La ponente, Jasmisna, nos mostró algunos
ejemplos de empresas sociales que han sido creadas en los últimos años, las
cuáles, están teniendo un gran impacto y reconocimiento en la sociedad y sirven de
ejemplo para otros emprendedores.
Tercera Jornada de transferencia del conocimiento del tercer año de la Cátedra de Excelencia y desarrollo en emprendimiento.
En esta
jornada que se celebró el 16 de abril, pudimos contar con la presencia del Sr. Pedro Manuel
López Redondo, director económico de la escuela universitaria de La Fe de Valencia.
La ponencia comenzó con una breve introducción del hospital La Fe en la que
Pedro Manuel nos habló de su estructura organizativa, los presupuestos anuales con los que
trabajan y otras características de interés para situar a los alumnos en el contexto
de la gestión económica del hospital. A lo largo de la ponencia, se hizo
hincapié en la importancia de la asignación de recursos en las instituciones
públicas para maximizar la eficiencia de éstas y del papel crucial que juega la
colaboración entre el Hospital de La Fe y las empresas privadas, sobre todo las del sector
farmacéutico. También nos explicó el tipo de acuerdos que se persiguen con
estas empresas del sector privado en los que priman las estrategias “win-win” basadas
en el beneficio de todos los participantes. Gracias a su formación profesional en los
ámbitos de ingeniería y ciencias económicas, Pedro Manuel López
Redondo nos comunicó las peculiaridades de gestionar económicamente un hospital y
los retos específicos a los que se enfrenta desde un punto de vista ameno y
multidisciplinario.
Acto de Clausura del segundo año de la Cátedra de Estudiante a Empresario.
El pasado miércoles 31 de marzo tuvo lugar el acto de clausura del segundo año
de la Cátedra de Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de Estudiante a Empresario, que
se realizó en las instalaciones del Jardí Botànic de la Universitat de
Valéncia.
A lo largo del acto pudimos contar con la presencia de Dña. Araceli Císcar,
dirigente del Grupo Maicerías Españolas-Arroz DACSA y Anna Císcar, tercera
generación de esta familia de empresarios. Asimismo, también asistieron el Director
Financiero, D. David Pérez, la Directora del departamento de Marketing, Dña. Lorena
Lázaro y Dña. Elena Subiela, adjunta de dirección de Maicerías
Españolas-Arroz DACSA.
También pudimos contar con la presencia de los diferentes ponentes de las jornadas y
charlas que se han realizado a lo largo de este segundo año, así como profesores,
investigadores, alumnos interesados en la creación de una empresa propia y, naturalmente,
los galardonados en el concurso de planes de empresa que realiza anualmente la Cátedra.
Entre los miembros de la mesa presidencial, contamos con la presencia del Vicerrector de
Internacionalización y Cooperación Dr. Guillermo Palao; el Decano de la Facultad de
Economía, Dr. Vicente Soler; el Director General de Economía, Emprendimiento y
Cooperativismo de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo, D.
Raúl Martín; Director General de Universidad, Estudios Superiores y Ciencia de la
Consellería de Educación, Cultura y Deporte, D. Felipe Palau; Dña. Araceli
Císcar miembro del consejo de administración del Grupo Maicerías
Españolas-Arroz DACSA y el Director de la Cátedra, Dr. Domingo Ribeiro.
Durante el acto tuvo lugar la entrega de premios a los ganadores del concurso de
emprendedores. El proyecto ganador fue ‘La Valenciana’, formado por los promotores
Adrián Colinas y Adrián Rico; el segundo premio correspondió al proyecto
‘Ca la Iaia’ promovido por Lina Frechina, Martina Pérez, Francisco José
Segura, Kamila Wsol y Raquel Sancho; el tercer premio fue para el proyecto ‘Cocina
Tú! Escuela de Cocina’ promovido por Andreea Bianca y Nuria Arocas, y finalmente en
cuarto lugar, el proyecto ‘Omega Games- Game City’ cuyos promotores son Adrián
Porcar, Luis Sánchez y Pierre-Yves Boiron. Todos los grupos de promotores presentaron sus
proyectos e ideas al público y recibieron, de manos de Doña Araceli Císcar,
los cheques para poder comenzar su camino como emprendedores y emprendedoras.
El acto se cerró con la ponencia de Don Francisco Estevan, director de PYME-finance.
La ponencia, titulada ‘Yo no quiero emprender como el Quijote’, narró una
historia en la que se comparaba a los emprendedores con personajes de El Quijote, utilizando la
literatura como metáfora.
Finalmente, tuvo lugar un vino de honor de agradecimiento a todos los participantes y
asistentes en los jardines del Jardí Botànic de la Universitat de Valéncia.
Segunda Jornada (tercer año) de transferencia del conocimiento en temas de emprendimiento.
El
pasado 10 de marzo tuvo lugar la ponencia del director general de la empresa PYME-finance:
Francisco Estevan. Esta empresa se dedica a buscar ayudas a los emprendedores, gestionar sus
solicitudes, identificar nuevos canales de financiación y mejorar su posición
negociadora con las entidades financieras.
El título de la ponencia fue “Tecnología 3.0 para el
Emprendimiento”. En ella, Francisco Estevan nos planteó, tras explicar la
misión principal de su firma, cómo crear una empresa y los diferentes tipos de
financiación a los que puede recurrir un emprendedor.
Primera Jornada (tercer año) de transferencia del conocimiento en temas de emprendimiento.
El
día 5 de marzo se llevó a cabo la primera jornada de transferencia del conocimiento
en temas de emprendimiento y planes de viabilidad del tercer año de funcionamiento de la
Cátedra.
En ella, Doña Maria Amparo Ruiz Genovés, Partner-Assurance de Ernst&Young,
expuso la importancia financiera de un plan de viabilidad de un negocio haciendo especial
hincapié en el análisis de las oportunidades de negocio. A lo largo de la
sesión pudimos observar los detalles a tener en cuenta a la hora de hacer un buen plan de
viabilidad y la importancia de un estudiado plan financiero. Asimismo, centramos la
atención en algunos de los factores más importantes a la hora de desarrollar y
analizar un plan financiero como la liquidez o Cash Flow de la empresa, la rentabilidad del
servicio o producto, etc.
Participación en el XIV Fòrum d’Ocupació de la Facultat d’Economia
Los días 18 y 19 de febrero la Cátedra de Excelencia y Desarrollo en
Emprendimiento: de Estudiante a Empresario, estuvo presente en el XIV Fórum
d’Ocupació que tuvo lugar en el Hall de la Facultat d´Economia. Este
fórum tiene como objetivo principal facilitar la inserción laboral de los
estudiantes, intercambiar información sobre el mercado laboral, presentar el emprendimiento
y el autoempleo como una opción de desarrollo profesional y promover un punto de encuentro
entre los estudiantes y las empresas tanto públicas como privadas.
La Cátedra tuvo presencia en el fórum mediante un stand con el que pudo
acercarse a todos los estudiantes que estuvieron presentes. De esta forma, se dieron a conocer
todas las actividades que la cátedra realiza. Además, la profesora del departamento
de dirección de empresas y coordinadora de la Cátedra Alicia Mas, realizó una
ponencia sobre “Saber Emprendre: Competències Bàsiques”. Esta
presentación analizó las competencias básicas para emprender y los errores
más comunes a la hora de plasmar sus ideas.
La tarde del 19 de febrero se realizó el acto de cierre del XIV Fòrum
d’Ocupació, en el que se entregaron los diplomas de participación a todos los
patrocinadores y colaboradores y los premios a las mejores ideas emprendedoras, así como la
foto de familia con las respectivas autoridades.
Visita de los ganadores del concurso “Proyectos Empresariales” a las instalaciones de la empresa Maicerías Españolas Arroz-DACSA
El pasado 6 de febrero El Grupo Maicerías Españolas-Arroz DACSA invitó
a los alumnos de Ciclos Formativos y Bachiller que fueron finalistas en el concurso de Proyectos
Empresariales realizado en la Facultat d´ Economia de la Universitat de València con
el fin de conocer sus instalaciones.
La jornada empezó con una visita a las instalaciones, entre las que se encontraban
los molinos de maíz y arroz, el funcionamiento de todo el proceso de producción
desde la recepción de materia prima hasta el empaquetado del producto final y descubrimos
los diferentes usos que se les puede dar al maíz.
Seguimos con una presentación de la Directora General, Araceli Císcar, con la
cuál pudimos conocer la historia de la empresa familiar, cómo han evolucionado y
crecido hasta convertirse en una de las empresas más consolidadas en el panorama nacional e
internacional.
La jornada finalizó con una comida en la que El Grupo Maicerías
Españolas-Arroz DACSA pudo conocer en profundidad a los promotores de los proyectos,
así como las innovadoras ideas de negocio de los premiados.
Decisión del Comité de la Cátedra sobre los premios a planes de negocio
El día 16 de diciembre cerró el plazo para la entrega de los Planes de
Viabilidad Empresarial del segundo año de la Cátedra. Este año se han
presentado un total de 13 planes de negocio que puedan cristalizar en futuros negocios.
Actualmente, el comité está haciendo el análisis y la evaluación de
cada uno de los proyectos, así como las posibles opciones de que el proyecto
continúe adelante.
Día de la persona emprendedora IX Edición
El jueves 27 de noviembre tuvo lugar el Día de la Persona Emprendedora en la Feria
de Muestras de Valencia. El objetivo de esta macro jornada es que las personas emprendedoras
puedan compartir inquietudes, conocimientos y espacios de encuentro, convirtiéndose el
emprendedor en el auténtico protagonista.
La Cátedra de Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de Estudiante a Empresario
estuvo presente en esta IX Edición del día de la persona emprendedora, ofreciendo a
los emprendedores un espacio en el ‘Box del Emprendedor’ para asesorar al visitante a
la hora de llevar a cabo un buen business plan. Además, todos los visitantes pudieron
hacerse eco de las diferentes jornadas y charlas que se imparten en el seno de la Cátedra.
A la jornada asistieron Araceli Císcar, miembro del Consejo de Administración del
Grupo Maicerías Españolas- Arroz DACSA, para apoyar el trabajo que se está
realizando desde la Cátedra de la empresa Maicerías Españolas- Arroz DACSA
con la Universitat de València.
La Cátedra también contó con la visita de Don Raúl Martín
Calvo, Director General de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo que se acercó
al ‘Box del Emprendedor’ elogiando la iniciativa de la Cátedra que potencia el
emprendimiento entre los estudiantes universitarios.
Entrega de los premios del concurso de Proyectos Empresariales a Ciclos Formativos y Bachiller
El
jueves 15 de mayo tuvo lugar en la Facultat d´Economia de la Universitat de València
la entrega de premios del concurso a los mejores “Proyectos Empresariales 2014” de los
alumnos de Ciclos Formativos y Bachiller de Valencia.
La jornada inició con la preparación de los stands de todas las ideas
empresariales de los institutos y colegios presentados. Los srands permanecieron en el hall de la
Facultat toda la mañana y cada grupo de promotores tuvo la posibilidad de exponer su
proyecto a los jueces. El acto contó con la presencia del Decano de la Facultat
d´Economia, Vicent Soler, la Vicerrectora de Sostenibilidad y Planificación, Clara
Martínez, la coordinadora de la Cátedra de Finanzas Internacionales-Banco Santander,
Ana María Ibáñez Escribano, Pedro Canales, organizador del proyecto y Andrea
Rey Martí como coordinadora de la Cátedra de Excelencia y Desarrollo en
Emprendimiento: de estudiante a empresario.
Durante el acto se realizó la entrega de premios a los ganadores del concurso de los
mejores Proyectos Empresariales. El proyecto ganador fue VERTICAL MINI-HOST COOP. del IES
Ramón Montaner, el segundo premio fue para H2O-SAVE del I.P. Escuela San José y el
tercer premio fue para TEDDY-SHOP de las Escuelas Profesionales Luis Amigó, EPLA.
Tercera Jornada (segundo año) de transferencia del conocimiento en temas de emprendimiento y business angels
Dentro del marco de actividades organizadas por la Cátedra, el pasado jueves 15 de mayo,
tuvo lugar una ponencia a cargo del Subdirector de La Caixa-CaixaBank y Presidente de la Red
Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, el Sr. Ángel Pes, que mostró
cómo el banco social de La Caixa, MicroBank, pone los recursos necesarios para poder
afrontar las dificultades y aprovechar las oportunidades. De esta manera, expuso la voluntad de
dar respuesta a diferentes segmentos de población cuyas necesidades financieras no
están lo suficientemente cubiertas, a través de un nuevo modelo de banca social. El
Sr. Pes remarcó que MicroBank sigue siendo el único banco español dedicado
exclusivamente a proporcionar, a través de los microcréditos, una oferta de
financiación permanente y de calidad.
Segunda Jornada (segundo año) de transferencia del conocimiento en temas de emprendimiento
La
segunda jornada de transferencia del conocimiento en temas de emprendimiento, en este segundo
año de funcionamiento de la Cátedra, ha tenido lugar el 14 de abril de 2014. En
ella, Joaquín Rieta, Socio Director de SAI Wireless, nos planteó su idea de negocio
emprendedor de éxito. Durante esta sesión pudimos conocer cómo se lleva a
cabo la puesta en marcha de un nuevo producto innovador, en especial, cómo se puede
realizar una buena campaña de marketing para dar a conocer el producto y que los
potenciales clientes se interesen por sus utilidades. Además, durante la jornada llevamos a
cabo un experimento para observar, mediante la monitorización de cada uno de los
asistentes, los diferentes gustos y las posibilidades de demanda de diversos productos
tecnológicamente innovadores.
Segunda Jornada (segundo año) de transferencia del conocimiento en temas de emprendimiento y business angels
El jueves 10 de abril ha tenido lugar la segunda jornada de transferencia del conocimiento
en temas de emprendimiento y business angels. En esta ocasión tuvimos el placer de contar
con D. Eduardo Viana, Jefe de Área de I+D del Instituto Valenciano de Competitividad
Empresarial (IVACE), así como con D. Vicent Gasent, Técnico del Área de
Desarrollo Empresarial y Dña. Mercedes Lavilla, Técnico del Área de
Financiación de IVACE. En esta sesión pudimos observar cuáles son las
empresas en la que está centrando la atención la administración para
revitalizar el tejido industrial de nuestra región. Además, pudimos analizar las
diferentes técnicas de las instituciones públicas para apoyar el emprendimiento, a
través de créditos sin intereses o a intereses bajos, periodos de carencia, sesiones
de asesoramiento gratuito y también a través de la red de business angels que se ha
creado en el seno de esta institución.
Visita a las instalaciones de El Grupo Maicerías Españolas- Arroz DACSA
El
viernes 4 de abril El Grupo Maicerías Españolas- Arroz DACSA invitó a los
promotores de los planes de empresa finalistas de los premios que se otorgaron el día 26 de
marzo, en la jornada de clausura del primer año de la Cátedra, a visitar sus
instalaciones. En esta jornada pudimos conocer cuál es la historia que se encuentra
detrás de la empresa familiar y cómo han evolucionado y crecido hasta convertirse en
una de las empresas más consolidadas en el panorama nacional e internacional.
También aprendimos, visitando las instalaciones, entre las que se encontraban los molinos
de maíz y arroz, el funcionamiento de todo el proceso de producción desde la
recepción de materia prima hasta el empaquetado del producto final y descubrimos los
diferentes usos que se les puede dar al maíz. La jornada finalizó con una comida en
la que El Grupo Maicerías Españolas- Arroz DACSA profundizó en las
innovadoras ideas de negocio de los premiados y les animó a seguir adelante.
Primera Jornada (segundo año) de transferencia del conocimiento en temas de emprendimiento y business angels
El
lunes 31 de marzo tuvo lugar la quinta Jornada de transferencia del conocimiento en temas de
emprendimiento y business angels. En esta charla contamos con la presencia del Sr. D. Fernando
Canós, Director Comercial del Banco Sabadell y la Sra. Dña. Cristina
Martínez, Delegada Comercial del mismo. Durante la sesión pudimos aprender las
diferentes maneras en las que este banco está impulsando a los jóvenes
emprendedores, en particular a través de la creación de una red de promoción
al emprendimiento en la que se enmarcan unos premios para la apertura de nuevos proyectos,
dirigido por el business angel Didac Lee, que coordina la toma de decisión, el seguimiento
y el asesoramiento de los proyectos de los premiados. Tras la sesión, pudimos debatir
diferentes aspectos de la nueva figura que se ha creado con la aparición de los business
angels, tales como sus características y sus motivaciones.
Acto Clausura del primer año de la Cátedra de Estudiante a Empresario.
El pasado miércoles 26 de marzo tuvo lugar en la Facultat d´Economia de la
Universitat de València el acto de clausura del primer año de la Cátedra de
Estudiante a Empresario.
En este acto contamos con la presencia de los dirigentes más importantes del Grupo
Maicerías Españolas-Arroz DACSA, D. Ricardo Císcar y D. Ricardo Císcar
(hijo) y Doña Araceli Císcar, así como con la tercera generación de
esta familia de empresarios, Anna y Ricardo. Junto con ellos, el Director Financiero, D. David
Pérez. Entre los miembros de la mesa presidencial, estuvieron el Director de la
Cátedra, Domingo Ribeiro; el Director General de Economía de la Consellería
de Economía, Industria y Comercio, D. Raúl Martín; el Sub-Director General de
Universidad, Estudios Superiores y Ciencia de la Consellería de Educación, Cultura y
Deporte, D. Felipe Palau; la Vicerrectora de Sostenibilidad, Campus y Planificación, Clara
Martínez; y el Decano de la Facultat d´Economia, Vicent Soler. También
asistieron los diferentes ponentes de las jornadas y charlas que se han realizado a lo largo de
este primer año, así como profesores, investigadores, alumnos potencialmente
interesados y, naturalmente, los galardonados y sus familias en la primera edición de los
premios a los proyectos.
Durante el acto tuvo lugar la entrega de premios a los ganadores del concurso de
emprendedores en su primera edición. El proyecto ganador fue VIVICONT, formado por los
promotores Álvaro Alfonso, Borja Araque, Agustín García y Jorge Momblona. El
proyecto finalista fue ARVUM, formado por las promotoras María Calatayud y Gema
García. Ambos grupos de promotores presentaron sus proyectos e ideas al público y
recibieron de manos de D. Ricardo Císcar y Doña Araceli Císcar los cheques de
los premios para poder comenzar su camino como emprendedores y emprendedoras.
El acto se cerró con las ponencias de la Dra. Alicia Mas, sobre el impulso de los
jóvenes emprendedores en la Comunitat Valenciana y de D. Emilio Gallego, sobre su
experiencia como emprendedor en la región de Silicon Valley y en la Comunitat Valenciana.
Finalmente, tuvo lugar un vino de honor de agradecimiento para todas aquellas personas que han
formado parte de este primer año de la Cátedra.
Quinta Jornada de transferencia del conocimiento en temas de desarrollo en emprendimiento y business angels
El
lunes 10 de marzo tuvo lugar la cuarta Jornada de transferencia del conocimiento en temas de
emprendimiento y business angels. En esta ponencia Alfonso Zumárraga, fundador de
Momentum.do (lanzadera de startups) y socio-trabajador de la consultora de comunicación
Connect-u.co, entre otros proyectos en los que participa, plasmó las características
y los itinerarios aplicables al emprendimiento estudiantil y de los inversores. En la charla,
aportó diferentes formas de captación de financiación para proyectos que
están en su fase inicial y explicó de qué forma pueden ayudar las startups o
los fondos de capital semilla a los emprendedores. Finalmente, explicó algunos casos de
éxito de empresas innovadoras.
Decisión del Comité de la Cátedra de Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de Estudiante a Empresario sobre los premios a planes de negocio
Hoy, 27 de febrero de 2014, se ha conocido la decisión del
Comité de la Cátedra de Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de Estudiante a
Empresario sobre los premios a planes de negocio promovidos por estudiantes universitarios y
demás alumnos ligados a la UV a través de cualquiera de sus titulaciones, grados,
postgrados, masters, doctorados, etc.
Tal y como se estableció en las bases de los premios, ‘se otorgarán un
premio de 1.000 euros y un accésit de 500 euros a los dos mejores proyectos
emprendedores’. El proyecto ganador del primer premio es Vivicont,
S.L., cuyos promotores son: Carlos Rodriguez, Álvaro Alfonso, Borja Araque,
Agustín García y Jorge Momblona. El proyecto ganador del segundo
premio es Arvum, cuyas promotoras son María Calatayud y Gema
García.
La entrega de los premios se realizará en un acto público, que tendrá
lugar en el Salón de Grados de la Facultat d’Economia de la Universitat de
València, el día 26 de marzo de 2014 (hora por confirmar).
A continuación, se adjunta la tabla de los resultados de los planes de negocio
valorados por el comité científico.
ViviCont: 71
Arvum: 68
GPSport, S.L.: 60
Dormibus: 59
Erasmus Experience: 55
Peba, S.L.: 54
Turimovil: 52
Cuarta Jornada de transferencia del conocimiento en temas de desarrollo de emprendimiento y business angels
El lunes 24 de febrero ha tenido lugar la tercera Jornada de transferencia del conocimiento
en temas de emprendimiento y business angels. En esta charla contamos con la presencia del Sr. D.
Javier Garín, miembro de la Junta Directiva de la asociación de business angels de
la Comunitat Valenciana -CvBan- así como de la de Dña. Emylisett Sobrado,
Supervisora del Banco Mediolanum y D. Enrique Escudero Consultor de Banca Personal del mismo
banco. Durante la jornada pudimos observar cómo ha ido evolucionado el panorama nacional en
temas de consultorías bancarias y de inversión para jóvenes emprendedores.
Estos cambios en la cultura emprendedora de nuestro país han generado la aparición
de instituciones financieras como CvBan o Banco Mediolanum. Además, también
debatimos sobre cómo se ha de convencer a un posible inversor para que se decante por una
determinada idea o proyecto o sobre cómo nos podemos convertir en consultores o, incluso,
en business angels de un determinado proyecto.
Tercera Jornada de transferencia del conocimiento en temas de desarrollo en emprendimiento
El
jueves 20 de febrero ha tenido lugar la tercera jornada de transferencia del conocimiento en temas
de desarrollo en emprendimiento. En esta ocasión tuvimos el placer de contar con la
presencia del Sr. D. Vicent Gasent, Técnico del Área Desarrollo Empresarial del
Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), anteriormente IMPIVA, de la
Generalitat Valenciana. Vicent Gasent explicó el papel que juega la red
‘emprenemjunts’ como intermediaria entre las necesidades de las empresas y la oferta
de servicios a las mismas. Así mismo, también analizamos el rol que juegan este tipo
de instituciones tanto en la promoción del emprendimiento, mejorando las condiciones para
la creación de empresas, como en la ayuda a los jóvenes –o no tan
jóvenes- emprendedores.
Cuarta Jornada con emprendedores que han creado empresas fallidas
El
jueves 20 de febrero ha tenido lugar la cuarta jornada con emprendedores cuyas empresas no han
tenido éxito. En este caso, contamos con la presencia de la Sra. Dña. Susana
Navarro, Profesora de la Universidad Europea y emprendedora. Susana Navarro creó una
empresa en el ámbito del turismo cuyo objetivo principal era el de facilitar la
accesibilidad a personas con cualquier tipo de deficiencia. A través de su experiencia,
pudimos analizar los obstáculos a los que tuvo que hacer frente, en especial, las
dificultades a las que un emprendedor se enfrenta al intentar sacar adelante un proyecto sin ayuda
financiera externa. También pudimos observar cómo se puede hacer frente a estas
dificultades, a través del apoyo de familiares y amigos. Y, finalmente, cuáles son
las alternativas que se deben tener en mente a la hora de desligarse de una empresa.
Tercera Jornada con emprendedores
El lunes 17
de febrero ha tenido lugar la tercera jornada con emprendedores en el seno de la Cátedra de
Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de Estudiante a Empresario. En esta ocasión,
tuvimos el placer de contar con la presencia de D. Francisco Calatayud, Presidente de Celler del
Roure y Presidente de Rattan-Deco, así como con la del Dr. Manolo Pérez,
Catedrático de Dirección de Empresas de la UPV. D. Francisco Calatayud expuso las
diferentes actividades que se realizan en dos tipos de empresas tan dispares: Celler del Roure es
una bodega de gran solera de Moixent, mientras que Rattan-Deco es una innovadora empresa de
fabricación de muebles. Durante esta sesión, pudimos entender cómo se crea y
se desarrolla una empresa de carácter familiar, cuáles son los problemas a los que
este tipo de empresas han de hacer frente, así como qué tipo de vinculación
existe con las segundas y terceras generaciones.
Segunda Jornada con emprendedores que han creado empresas fallidas
El
jueves 5 de diciembre ha tenido lugar la segunda charla con emprendedores que han creado empresas
fallidas. Durante esta charla pudimos escuchar las experiencias emprendedoras de la Dra. Dolores
Garzón, Profesora de la Universidad Europea y emprendedora, la Sra. Dña. Susana
Navarro, Profesora de la Universidad Europea y emprendedora y del Sr. D. Emilio Gallego, fundador
de la empresa Umanick. La charla comenzó con una exposición de los diferentes
motivos por los que se había decidido crear una empresa, de esta manera pudimos observar
cómo, generalmente, estas motivaciones suelen ser personales. Además, también
se comentaron los diferentes obstáculos a los que debieron hacer frente y por qué y
cómo se habían tenido que desligar finalmente de algunos de los proyectos
empresariales. Esta introducción dio lugar a un debate entre los ponentes y estudiantes
asistentes, en el que pudimos poner en común diferentes puntos de vista sobre cómo
comenzar un proyecto emprendedor y cómo –si fuera necesario- debemos desligarnos del
mismo.
Segunda Jornada de transferencia del conocimiento en temas de desarrollo de emprendimiento y business angels
El
jueves 28 de noviembre ha tenido lugar la segunda jornada de transferencia del conocimiento en
temas de desarrollo de emprendimiento y business angels. En esta jornada contamos con la presencia
del Sr. D. Tomás Guillén, Presidente de la Asociación de Business Angels de
la Comunitat Valenciana -CvBan- y del Sr. D. Javier Garín, miembro de la Junta Directiva de
la misma. En esta jornada, tanto el Sr. Guillén como el del Sr. Garín comentaron en
qué consiste ser un inversor privado, cómo se puede llegar a serlo y, por
último, aunque no menos interesante, qué armas se han de usar frente a un inversor
privado para conseguir que invierta en una idea de negocio. De esta manera, entre los diferentes
emprendedores y nuestros invitados se creó un sugestivo debate sobre las diferentes
tácticas a utilizar, cómo utilizarlas, qué ideas eran las más
impactantes, etc.
Primera Jornada de emprendimiento y aprendizaje de experiencias a nivel internacional
El
día 21 de noviembre ha tenido lugar la primera jornada en temas de emprendimiento y
aprendizaje de experiencias a nivel internacional en el seno de la Cátedra de Estudiante a
Empresario. Esta jornada fue dirigida por el Dr. Daniel Miller, Profesor de la Universidad de
Carolina del Norte (en Estados Unidos), quien expuso diferentes ideas sobre el liderazgo
emprendedor, dando lugar a un interesante debate sobre la figura del líder en las
diferentes culturas y, en particular, en la cultura emprendedora internacional.
Día de la Persona Emprendedora
El martes 19 de noviembre tuvo lugar el Día de la Persona Emprendedora en la Feria
de Muestras de Valencia. El objetivo de esta macrojornada es que las personas emprendedoras puedan
compartir inquietudes, conocimientos y espacios de encuentro, convirtiéndose el emprendedor
en el auténtico protagonista.
La Cátedra de Estudiante a Empresario estuvo presente en esta VIII Edición,
ofreciendo a los emprendedores un espacio en el ‘Box del Emprendedor’ para asesorar al
visitante a la hora de llevar a cabo un buen business plan. Además, todos los visitantes
pudieron hacerse eco de las diferentes jornadas y charlas que se imparten en el seno de la
Cátedra a través de un ‘Stand Institucional’, en el que se
ofrecía información sobre las distintas actividades que se llevan a cabo.
A la jornada asistieron Araceli Císcar, miembro del Consejo de Administración
del Grupo Maicerías Españolas- Arroz DACSA, y David Pérez, Director
financiero del mismo, para apoyar la labor que se está realizando desde la Cátedra
de la empresa Maicerías Españolas- Arroz DACSA con la Universitat de
València.
La Cátedra también contó con el apoyo, en este día, del
Conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana,
Máximo Buch, el Secretario Autonómico de Economía y Empleo, Fernando
Díaz, y el Director del IVACE, Joaquín Ríos, que se interesaron por la
creación de esta nueva Cátedra y por las actividades que se están llevando a
cabo para potenciar el dinamismo emprendedor de la Comunidad Valenciana. José Vicente
Morata, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, se acercó al ‘Stand
Institucional’ de la Cátedra para poner en común ideas con el director de la
misma, elogiando la iniciativa de la empresa Maicerías Españolas- Arroz DACSA
potenciando el emprendimiento entre los estudiantes universitarios. Silvia Ordiñaga,
Directora General de Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, también se
reunió con los miembros de la Cátedra de Estudiante a Empresario para interesarse
por las jornadas que se están llevando a cabo para promocionar a los emprendedores y
posibilitar futuras colaboraciones.
Mesa redonda: puesta en común de ideas de negocio de emprendedores
El día 7 de noviembre ha tenido lugar la primera mesa redonda para poner en
común ideas emprendedoras. En esta mesa tuvimos invitados con diferentes perspectivas y
vínculos con el mundo emprendedor. Así, contamos con la presencia del Director
Financiero del Grupo Maicerías Españolas – Arroz DACSA, la fundadora y gerente
de la Agencia Ímola, un socio propietario de un restaurante, un profesor de la Universidad
de North Carolina un catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad
Politécnica d Valencia. A través de las experiencias personales de cada uno de
ellos, pudimos observar diferentes puntos de vista sobre diferentes ideas de negocio, así
como su visión –desde la experiencia- de otros muchos proyectos
Jornada de transferencia de conocimiento en temas de desarrollo en emprendimiento y business angels
El
día 31 de octubre ha tenido lugar la primera jornada de transferencia de conocimiento en el
seno de la Cátedra. En esta jornada contamos con la asistencia de la Sra. Dña.
Mª José Ortolá, Subdirectora general de Promoción de Emprendedores de la
Secretaría Autonómica de Economía y Empleo de la Generalitat Valenciana, y el
Sr. D. Javier Garín, socio de CvBan (red de business angels de la Comunidad Valenciana) y
socio de la incubadora de empresas Sinensis. La Sra. Dña. Mª José Ortolá
puso el énfasis en los distintos proyectos desde los que la Generalitat apoya a los
emprendedores, mientras que el Sr. D. Javier Garín dio una visión de cómo se
puede emprender y a quién se ha de recurrir para lograrlo en la actualidad.
Primera jornada con emprendedores que han creado empresas fallidas
La
primera jornada de la Cátedra ha tenido lugar el 17 de octubre. El Sr. D. Joaquín
Rieta, Socio Director de SAI Wireless, realizó una ponencia sobre su empresa actual y los
innovadores productos de la misma, poniendo énfasis sobre cómo los obstáculos
que ha ido encontrando a lo largo de su carrera como emprendedor y los fallos en sus proyectos
emprendedores pasados le han ayudado en su proyecto actual.
Presentación del concurso en el campus de Blasco Ibáñez de la Universitat de València
El
día 3 de junio se realizó, en el Campus de Blasco Ibáñez, la
presentación del concurso de emprendedores que va a tener lugar en el seno de la
Cátedra. En este acto se explicaron, tal y como ya se ha hecho en los otros dos campus de
la Universitat de València, las actividades que se van a realizar en la Cátedra. En
particular, se invitó a todos los asistentes a presentar sus ideas emprendedoras y planes
de negocio para su evaluación por parte del comité científico de la
Cátedra, que premiará a los tres mejores proyectos.
Presentación del concurso en el campus de Burjassot de la Universitat de València
El
día 30 de mayo se celebró la presentación del concurso Cátedra en el
Campus de Burjassot. En esta jornada se explicaron, detalladamente, todas las actividades que se
van a realizar en la Cátedra para todos aquellos jóvenes de la Universitat de
València que estén interesados en la creación de sus propias empresas.
Presentación del concurso en el campus de Tarongers de la Universitat de València
El
día 27 de mayo tuvo lugar la
presentación del concurso de la Cátedra en el Campus de Tarongers. Este concurso
premiará a los mejores planes de viabilidad empresarial realizados por jóvenes
estudiantes o titulados de cualquiera de la Facultades y Escuelas de la Universitat de
València.
La Universitat de València y DACSA crean un punto de encuentro para los estudiantes emprendedores con ideas de negocios
La
Universitat de València y el Grupo Maicerías Españolas-Arroz DACSA han
presentado este mes la Cátedra ‘Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de
Estudiante a Empresario’, una iniciativa concebida como un punto de encuentro para los
alumnos emprendedores de la Universitat, al cual pueden acudir para valorar las posibilidades de
desarrollo de su idea y así emprender su negocio.
El acto inaugural, que se celebró en la sede de la Cátedra, en la Facultat
d’Economia (primer piso, despacho 1P05A), contó con la presencia de la vicerrectora
de Comunicación y Relaciones Institucionales, Silvia Barona; los representantes del grupo
empresarial patrocinador, Ricardo y Araceli Císcar; el decano de la Facultat
d’Economia, Vicent Soler; el director del Instituto IUDESCOOP, Joan Ramón Sanchis, y
el director de la Cátedra, Domingo Ribeiro. También asistieron autoridades de la
Dirección General de Emprendedores de la Generalitat Valenciana, profesores,
investigadores, alumnos y público en general.
Entre las acciones previstas a corto plazo, se encuentra la presentación de la
Cátedra en los tres campus de la Universitat de València durante los meses de mayo y
junio, donde se hará referencia al desarrollo del concurso anual sobre planes de viabilidad
de posibles negocios, generados por estudiantes de los tres campus. Este concurso
finalizará en una jornada de presentación de los planes y proyectos con presencia de
expertos en esta materia.