FUENTES TELEMÁTICAS DE INFORMACIÓN
Una fuente telemática de información es una fuente externa ( al menos en cierto sentido ) a la que se puede acceder mediante una red informática ya sea local, extensa o la propia red Internet.
Es obvio que en cierto sentido todos los recursos disponibles cuando se entra en un ordenador conectado a una red informática constituyen una fuente de információn.Sin embargo, suele reservarse este término exclusivamente para los servicios telemáticos de acceso a bancos de datos de los distintos tipos posibles.
Habitualmente , los bancos de datos más frecuentados por empresas , investigadores y usuarios particulares suelen corresponder a fuentes estadísticas, informaciones de registro de usuarios ( alumnado, asociados, etc.), páginas de direcciones ( p. ej., las páginas de direcciones electrónicas conocidas como X500, que facilitan las direcciones de e-mail de los miembros de distintas organizaciones), recursos de búsqueda bibliográfica y documental, e incluso de recuperación de material bibliográfico on line ( dispuesto en formato electrónico y directamente accesible).
Los mecanismos y protocolos de acceso a las distintas fuentes de datos son muy variados, dependiendo de la organización que sirva la información y de la vinculación del usuario con ella. Algunas fuentes de información estratégica o reservada sólo es accesible para determinadas personas y sólo puede recuperarse a través de protocolos rígidos y seguros, generalmente por conexión remota o transferencia de ficheros, con reserva de acceso (contraseña). Sin embargo la mayoría de los organismos que ofrecen información pública (Bancos Centrales, Gabinetes de estudios de Bancos Privados, Institutos nacionales y regionales de Estadística, Bibliotecas nacionales,Universidades, Administraciones Públicas, etc) pueden ser consultados ( al menos parcialmente) con protocolos más libres o a través de la Web. (ir a enlaces externos)
BUSCADORES DE INFORMACIÓN
Ante la ingente cantidad de información y de fuentes de información presentes en las redes informáticas, en general, y en Internet ,en particular, se comprende como una herramienta cada vez más importante y demanda para el buen uso de las oportunidades de la red sean las herramientas de búsqueda de información a través de Internet.
Los buscadores de información o motores de búsqueda son programas que sirven para buscar información en la Web, en particular y en Internet , en general. Proporcionan servicios importantísimos como la búsqueda por palabras, frases o claves ; la indexación de documentos, por títulos de página, contenidos, etc. ,indexación de direcciones URL, o búsqueda automática de nuevos lugares Web.
Los buscadores son mantenidos por diversas instituciones por lo general no lucrativas , aunque, en la medida en que también pueden suponer una buena publicidad para las empresas, en ocasiones suponen un rentable negocio para empresas especializadas. (BUSCADORES CONEXIÓN EXTERNA)