

|
|
ejercicios de F.G.M. y ratios I |
|
++ |
| 1 |
Una variable aleatoria tiene de función de cuantía
|
|
| 2 |
Dada una variable aleatoria cuya función de
densidad es |
|
| 3 |
Dada una variable aleatoria cuya función de densidad es.
|
|
| 4 |
Una variable aleatoria tiene de
F.G.M la expresión demostrar que media y varianza coinciden
|
|
| 5 |
Una variable aleatoria tiene de función de densidad la siguiente
|
|
| 6 |
Una variable aleatoria tiene de función de densidad la siguiente
|
|
| 7 |
Dada la variable aleatoria X cuya función de densidad es
|
|
| 8 |
Si el coste de producción de
un producto financiero es C=30+100x . Donde x es la variable aleatoria
número de unidades producidas y que tiene de función de densidad
|
|
| 9 |
Los errores mensuales en la
entrega de un producto tienen como función de cuantía la variable x con
Función Generatriz de Momentos
|
|
| 10 |
La variable aleatoria X tiene
de F.G.M la función Hallar la Varianza . Y el D2[-2x+9]
|
|
proyecto CEACES.