OTROS INTERVALOS DE INTERÉS
Evidentemente es posible la realización o construcción de otros intervalos que pueden revestir interés . Dado que algunos son consecuencias de los ya estudiados o bien, otros, en los que su utilidad es muy ocasional , no los analizamos en profundizar . No obstante cabe destacar :
-Intervalo para la diferencia de proporciones . Su formulación es idéntica a la del de diferencia de medias teniendo la precaución de considerar como media muestral a la proporción muestral y como desviación al producto de p por q .
-Intervalo para la diferencia de medias con misma varianza poblacional .Evidentemente si bien tiene una formulación propia ,su resolución solo requiere de la utilización del antes mencionado de diferencia de medias con la precaución de que ambas desviaciones que se utilizan son lógicamente iguales.
-Intervalo para diferencia de medias con varianzas desconocidas y
muestras pequeñas. En este caso su construcción acarrearía la utilización de la t de
student cómo en el caso del de la media con varianza desconocida .
Su utilidad es mínima pues pensemos que entre ambos valores muestrales han de sumar menos
de , aproximadamente, 30 lo que parece que sea un valor fácilmente superable para
cualquier muestreo serio . Si la muestra o muestras fueran grandes
( más de 30 ; lo habitual ) el intervalo pasa a ser el de varianza conocida que es
,evidentemente, el más utilizado y por ello lo hemos desarrollado .
si bien no lo desarrollamos , incluímos el programa de realización para el intervalo de confianza de la varianza con población normal