ADEMUZ

 EN LA ENCRUCIJADA DE CAMINOS


NOMBRE: Ademuz
PROVINCIA: Valencia
COMARCA: Rincón de Ademuz
CATEGORÍA: Villa
HABITANTES: 1208
ALTITUD: 670
SUPERFICIE: 100,66

LOCALIZACIÓN

Ademuz es un municipio situado en la parte meridional de la comarca del Rincón, en las estribaciones occidentales de la sierra de Javalambre. Se ha llegado a decir de ella que se encuentra en una isla encallada en tierras de Cuenca y Teruel aunque su vinculación con Valencia se remonta a la Reconquista. Pertenece a la Archidiócesis de Valencia. Limita al Norte con Castielfabib (antiguamente Castellum Flavi, de época romana); al Este con Puebla de San Miguel; al Sur con Casas Altas y Cuenca; al Oeste con Vallanca. Latitud norte 40º 04’ 39’’; Longitud Este meridiano Madrid 2º 35’ 49’’.

En cuanto a los accesos y al trazado de las infraestructuras de comunicación, la misma capital comarcal careció de comunicación directa con la Provincia a la que pertenece hasta mediada la década de los sesenta del actual siglo. Aparte de la tradicional falta de contacto físico entre el Rincón y las tierras de la provincia de Valencia por el pasillo o hinterland que lo aísla, había otro obstáculo que hasta entonces resultaba verdaderamente insalvable: El Cañón por el que circula el río Turia y las fuertes pendientes de Flicos, sobre el valle del río de Arcos. Trazar por allí una carretera era realmente una gran obra de ingeniería, además del puente que resultaba obligado para enlazar ambas márgenes del río Turia. Hasta que fue resuelto este problema los del Rincón, para viajar a la capital de su provincia, debían bajar hasta Santa Cruz de Moya y por Landete y Talayuelas llegar a Utiel, o subir hasta Teruel y bajar luego por el Valle de Palancia.

Su principal enlace está basado en la Carretera General de Requena-Utiel, con desviación hacia Cuenca a la altura de la Aldea de los Santos, esta arteria atraviesa prácticamente la comarca de norte a sur tocando directamente las poblaciones de Torrebaja, Ademuz, Casas Altas y Casas Bajas, así como algunas aldeas. Sendos ramales ponen en comunicación con este eje central a Castellfabib y a Vallanca. La puebla de San Miguel ha sido siempre la población con menos facilidad de comunicación. Hasta hace poco el único medio para comunicarse con el centro del Rincón era un camino de herradura. La comunicación entre Ademuz y las vecinas tierras de Alpuente y el acceso directo a Valencia por Chelva fue siempre una gran aspiración de los vecinos del Rincón; finalmente se logró salvar el Cañón del Turia mediante un arriesgado puente a la altura de Santa Cruz de Moya, pero, a pesar de ello las comunicaciones siguen siendo más fáciles por la ruta tradicional de Teruel.

Así pues, como característica de la zona destaca su difícil accesibilidad que dificulta la actividad económica y favorece el despoblamiento a marchas forzadas.

POBLAMIENTO

El Rincón de Ademuz es una zona escasamente poblada: 14’34 habitantes por km2 según el censo de 1970. La población total era en 1970 de sólo 5313 habitantes repartidos entre 18 núcleos de población (incluidas las aldeas), de los que únicamente Ademuz la capital, superaba los 1000 (2180 con sus aldeas). A modo de ejemplo municipios como la Puebla de San Miguel con sólo 35 habitantes corre peligro de desaparecer si se sigue con el actual proceso de despoblación.

El Rincón de Ademuz en su conjunto ha disminuido un 26’6% durante el período intercensal de 1960-1970, pasando de 7242 a 5313 habitantes, con una aceleración regresiva en el período 1970-1991 bajando a 3200 habitantes.

Ademuz tiene en la actualidad 1300 habitantes, como destaca V. Roselló en su “Geografía del País Valencià”, y continua el despoblamiento, otros pueblos no superarían los 1000 habitantes como Castellfabib con 600 y la Puebla de San Miguel con 35. En los últimos cien años Ademuz ha visto reducido a la mitad el número de vecinos, y solamente en los últimos diez, ha perdido más de seiscientos. En la actualidad apenas sobrepasa el millar y medio de habitantes.

El término municipal supera los 100 kms2 y se extiende a ambos lados del río Turia. Antiguamente tenía desperdigados por él varios lugares y aldeas, como Mas del Olmo, Sesga y el Vall de la Sabina. Muchos de estos lugares carecían de carreteras hasta bien entrada la mitad del presente siglo, incomunicación rota ya, pero que influyó decisivamente en su progresivo despoblamiento. Otros, como Altamira, El Soto y Guerrero han quedado completamente deshabitados. La Aldea de Sesga todavía carece de electricidad y teléfono (datos del 86). Las características orográficas de la comarca, con elevadas montañas y profundos valles han hecho difíciles siempre los caminos y ésta ha sido una de las principales causas junto con la falta de recursos, de la baja demografía del Rincón.

SECTORES ECONÓMICOS

Su economía es exclusivamente agrícola, ocupa al 56’1% de la población activa, pero, aún así, solamente está cultivado el 28’4% del suelo total, lo que se debe a las características tan agrestes de su relieve. Se aprovechan al máximo los regadíos en las vegas de los ríos donde se puede hablar de un tipo de Agricultura intensiva de alto rendimiento. El agua procede del Turia y su afluente el Ebrón y se distribuye por medio de acequias, así el caudal del Turia a su paso por Ademuz, es de 4 m3/seg, cuando ya ha perdido gran parte del mismo por el riego.

El manzano es el principal de los cultivos (variedades esperiega, miguela y reineta), ocupando una amplia franja de terreno, poco menos del total puesto en riego, y es más abundante en el término de Ademuz, repartiéndose el resto entre Casas Altas, Torrebaja y Castellfabib. Para hortalizas y patatas se destina una superficie menor, mientras que los cereales sobre todo el maíz, ocupan las restantes. El principal destinatario de la cosecha anual de manzana viene a ser Valencia capital, que se constituye en su principal mercado, siguiéndole en importancia los de Madrid, Barcelona, Andalucía y Norte de España, con escasa proyección de cara al extranjero; en parte, producto de los problemas de comunicación existentes para ello. Un buen ejemplo de ello es, ante la dificultad para el tráfico de camiones de Valencia a Ademuz por Chelva, utilizar la vía Teruel-Cuenca de acceso a la comarca. Del resto de productos no suele haber excedentes y son absorbidos por la misma población de la comarca, o por Teruel.

En secano destaca el cultivo de cereales, frutales, viñas y olivo. Tanto los frutales como el viñedo se concentran primordialmente en el término de Ademuz. En cuanto a estructuras agrarias, el número de explotaciones menores de una hectárea en tierras de secano son inferiores a las grandes extensiones de tierra aunque no ocurre lo mismo si diferenciamos entre el secano y el regadío, ya que el 80% de los terrenos de regadío son fincas inferiores a una hectárea. La propiedad de la tierra es ejercida de un modo directo prácticamente por la totalidad de sus cultivadores; pocos son aparceros o arrendatarios. El sector ganadero sólo merece ser destacado por su producción ovina, perviviendo la característica de la recría de porcino y aves para uso familiar.

La industria es prácticamente inexistente ocupando a un 13’3% del total de la población activa. Cuenta con varios molinos y almazaras dispersos, fabrican turrones, transformados metálicos, madera, alimentación, bebidas y tabaco, aunque de manera incipiente, lo que explicaría la despoblación sufrida en estos últimos diez años. Éxodo campo-ciudad, que amenaza con desertizar toda la zona.

El sector servicios se centra en la existencia de cierta hostelería, transportes y comunicaciones, finanzas y seguros, servicios sociales, comunales y personales que aún teniendo porcentajes moderados (30’6%) la sitúan como capital administrativa de la comarca.

PREHISTÓRIA Y ARQUEOLOGÍA

Se encuentran ricos yacimientos de procedencia ibera e incluso abundancia de restos de época romana, aún así destaca por considerarse una población de origen árabe en la que no se documentan hallazgos arqueológicos relevantes, desde el punto de vista historiográfico, de especial mención.

HISTORIA

Por encima de la población, concretamente sobre la cima de los Zafranares, estaba el poderoso castillo conquistado por Pedro II en el año 1210 y junto a él, los de Castellfabib, Serrella y el Cuervo. La conquista ocasionó gran impacto en el mundo musulmán, pues con ello se manifestaron los afanes expansionistas de los aragoneses. Aquella campaña recibió el apoyo de los caballeros templarios, a quienes Alfonso II había prometido la fortaleza. Pronto recobrarán los musulmanes el dominio sobre este territorio y no será hasta el año 1229 cuando se produzca la definitiva conquista cristiana por Jaime I. Este incluirá a Ademuz en el Reino de Valencia, pasando a ser villa real, con representación directa y con derecho a voto en las cortes valencianas. Poco después en el año 1240 y fruto de una rectificación de fronteras con Castilla, al reconocer ésta la existencia de tales castillos al lado de uno de los principales caminos entre Aragón y Castilla, será cuando se reconozca plenamente su inclusión como villa real.

Debido a las promesas de sus antecesores en el trono, el Rey conquistador concedió a los Templarios los diezmos reservando para la Corona la villa. En el año 1319 el territorio de Ademuz pasó a los Caballeros de Montesa los cuales establecieron la Encomienda de Castellfabib, pero sin ejercer jurisdicción por ser ésta del Rey. Así, el Comendador recibía solamente una cierta parte de los diezmos. En las pinturas murales que hay en el Salón de Corts del Palacio de la Generalitat Valenciana, aparece sentado el Jurado que la representaba entre los Diputados del Brazo Real.

Ademuz va a ir adquiriendo importancia y las principales aldeas se van a independizar formando municipios, Vallanca en 1699, Puebla de San Miguel en 1765, Casas Bajas en 1828 y Casas Altas en 1845. El Rincón va a quedar adscrito a Teruel desde el 27 de enero de 1832 hasta el 1 de octubre de 1833, periodo de tiempo en el que sus habitantes reiteraran su disconformidad, reivindicando la adscripción plena a las tierras valencianas, de sobra conocidas son sus coplas al respecto (Valencianita del alma/dame de tu pecho un ramo/ que, aunque no soy de valencia,/ soy del reino valenciano). La división provincial en el siglo XIX, incluirá al Rincón dentro de la provincia de Valencia, partido judicial de Chelva (actualmente Lliria); va a pertenecer al obispado de Segorbe-Albarracín hasta su desmembración en 1577-1581 año en el que pasa a ser nuevo obispado de Segorbe con arciprestado en Ademuz.

A pesar de estar rodeado por tierras aragonesas y castellanas, los habitantes del Rincón de Ademuz se consideran vinculados desde siempre al Reino de Valencia y así lo exteriorizan en cantares típicos de la zona, no obstante otros como el ya citado catedrático de Geografía Vicente Roselló creen que el estilo poblacional es más castellano manchego que propiamente valenciano.

PATRIMÓNIO ARTÍSTICO-MONUMENTAL

Las casas bajan casi desde la cumbre de la muela de los Zafranares hasta las mismas orillas del río. Las calles empinadas y escalonadas siguen las curvas de nivel de la montaña y se superponen unas a otras formando gradas. Este asentamiento le confiere una característica propia de población montañesa. Las calles superiores y las inferiores quedan unidas por callejas costaneras, convertidas a veces en auténticas escaleras. Las casas parecen tocarse en los aleros de nobles maderas. Abundan hermosos ejemplares de arquitectura popular que crean rincones tan pintorescos como la Plaza Mayor, en la que los balcones de madera torneada y los aleros labrados evidencian las raíces y los modos constructivos de Aragón.

El edificio más significativo de la capital de la comarca lo constituye sin duda la Iglesia dedicada a San Pedro y San Pablo, sólido edificio de vastas proporciones levantado en el siglo XVIII para reemplazar el que fue destruido por el terremoto del 7 de junio de 1656, con una alta torre campanario de planta cuadrangular que sobrepasa los 40 metros de altura. La puerta principal, a la que se accede por una doble escalinata desde la plaza, da fachada al mismo. Frente a la iglesia arciprestal, se abre una amplia explanada limitada por una balconada defendida por barandal de hierro.

En la parte más baja de la villa, se halla la ermita de la Virgen de la Huerta, centro urbano y lecho del río Turia, verdadera joya arquitectónica que, según la tradición, fue erigida durante el tiempo de Jaime I. De estilo románico en su puerta de acceso, defendida por un porche sostenido por dos columnas. A su derecha hay una tosca espadaña de dos vanos y del conjunto destaca la cúpula, recubierta, como el resto de la construcción, de tejas árabes. Sobre el arco románico de la puerta todavía pueden leerse una inscripción con un texto del Corán en caracteres hebreos. En el interior se conservaba una imagen pintada sobre la tabla de la Virgen de la Leche, que hoy ha sido trasladada a la Sacristía de la Iglesia parroquial. Es una tabla de la escuela valenciana del siglo XV, atribuida a Reixach. Otra advocación la dedica a la Virgen del Rosario, pues existe una tradición que cuenta que Jaime I llevaba una representación de ella en el estandarte real y la donó a la Iglesia de la población, tras su conquista. De esta pintura nada se sabe hoy en día. La imagen que hay en la ermita fue hecha en 1957, tras haber sido destruida la primitiva en 1936.

VALORES MONUMENTALES

Arquitectura popular en la pintoresca Plaza la Mayor

Ermita de la Virgen de la Huerta de estilo románico, con frescos dedicados a la Virgen de la leche, que han sido trasladados a la sacristía de la iglesia parroquial. Tabla valenciana atribuida a Reixach del siglo XV. Imagen de la Virgen del Rosario de 1957.

Iglesia de San Pedro y San Pablo del siglo XVIII

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA:

JAIME MILLÁS. Excursiones por la Comunidad Valenciana y alrededores. 52 escapadas de fin de semana, El País Aguilar, Madrid 93, pp 92-93
J.A. CALABUIG, Nueva Guía Comunidad Valenciana, España Vol 11, Anaya S.A, Madrid 1994
JORDAN GALDUF J,M, Los Serranos, Instituc Alfonso el Magnánimo, Valencia 84
JORDAN GALDUF J,M, El Camp de Túria, Instituc Alfonso... Valencia 1981.
J. SOLER CARNICER, Rutes Valencianes, Volum I, Edit. Papers Bàsics 3 i 4, Valencia 92, pp 101-107.
VICENTE M. ROSELLÓ VERGER, Geografia del País Valencià, Edit IVEI, Valencia 95, pp 367-393.
J. HONRUBIA LOPEZ, Situación actual, problemática y perspectivas de desarrollo de las Comarcas Valencianas. Estudios básicos para la ordenación del territorio de la Comunidad Valenciana, Vol VIIa, El Rincón de Ademuz, Promociones económicas valencianas S.A. Valencia 1.98
M.A.ARAZO, F.JARQUE, Valencia y su provincia, Diputación de Valencia, 1985
VVAA, Geografia de les comarques valencianes, Vol III, Valencia 1995
VVAA, Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, Mas Ivars, Valencia 1973
VVAA, Nuestras Tierras, Vicent Garcia Editores S.A. Valencia 1986.

* El presente trabajo forma parte de una colección editorial mucho más extensa y ambiciosa, enfocada a medios prensa, en la que se pretendía rescatar la cultura y las tradiciones de nuestros pueblos, provincia por provincia y pueblo por pueblo; en este caso, Las Provincias fue el diario interesado en esta colección editorial. Un año más tarde sacó la colección ECORRUTAS que también tuve la oportunidad de codirigir.

Anterior
Documentos
Siguiente
Inicio