3.4. La búsqueda sencilla
En Competencias Informacionales de nivel básico hemos utilizado, en las fuentes de información, el modo de BUSQUEDA SENCILLA: combinamos los términos de búsqueda en un solo campo del recurso.
Este modo es suficiente para:
- Un primer contacto con el recurso
- Valorar cuanta información está disponible o puede servirnos
- Definir una nueva estrategia más completa, partiendo de los resultados obtenidos
- Pero sobre todo responde a una necesidad muy concreta: un libro, un artículo, un autor, una materia...
CAMPO o PUNTO DE ACCESO:
|
REALIZA LA BÚSQUEDA EN:
|
GENERAL |
Cualquier lugar del documento |
TÍTULO |
Indices de títulos |
AUTOR |
Indices de autores |
MATERIA Etc. |
Indice de encabezamientos de materia, tesauros |

Son aquellos términos que nos sirven para buscar y recuperar un documento:
- varían en función del tipo de documento y del recurso de información.
- podemos distinguir:
- Los que se relacionan con la descripción literal del documento (autor, título, etc.)
- Los que acceden al texto, resumen, etc. del documento
- Los que analizan y concretan con lenguaje controlado la temática o asunto del documento (ej.: índice de materias)
- En cuanto a su tipología pueden ser:
- palabras (García Fuster / Economía aplicada, Sociología)
- números (ISSN: 1234-5678)
- Códigos alfanuméricos (Si342 CAN)
¿Cuando realizar una búsqueda avanzada?
Cuando tu necesidad de información es más específica o especializada y debes conocer de manera exhaustiva todo lo publicado sobre un tema y que está disponible en un recurso concreto al que tienes acceso
En el nivel medio de las Competencias informacionales estamos en condiciones de mejorar el tipo de búsqueda y combinar lo aprendido con nuevos elementos o posibilidades.
Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License
Secció d'Informació Bibliogràfica. Biblioteca Ciències Socials "Gregori Maians". infobibsoc@uv.es