Saltar la navegación

3.2.1. Buscadores e- de libre acceso

5. Buscadores científicos de libre acceso:

Te proponemos algunos buscadores científicos de acceso libre como:
           -  Google Académico

     

          -  Microsoft Academic

         

         - Scientific Reports

         interfaz buscador

        - WorldWideScience.org

       

       - Buscador de ciencia del CSIC

        CSic

¿Te sirve la información que buscas en Internet?

«Google puede devolverte 100.000 respuestas, un bibliotecario puede devolverte la correcta», N. Gaiman.
«En el tsunami de información, los bibliotecarios ofrecen flotadores y enseñan a nadar», L. Weeks.

A diferencia de las bibliotecas, que seleccionan y evalúan información basándose en la calidad y la pertinencia de cada recurso, Internet contiene todo y nadie se encarga de valorar los contenidos que hay alojados, ya que es un medio en el que cualquiera puede contribuir con información.

Por eso, si utilizas Internet, o en concreto Google, como fuente de información, has de ser muy crítico y saber diferenciar qué recursos te pueden ayudar. Al principio discriminar cuando tenemos mucha información, no es fácil. Con la práctica sabrás manejar la información cada vez mejor.


En los siguientes enlaces podrás consultar materiales elaborados por bibliotecarios universitarios que te darán las claves para convertirte en un experto en valorar la calidad de la información:
La necesidad de evaluar la información.
Evaluación de las fuentes de información.
Criterios de evaluación de los sistios web.
Criterios de evaluación de las publicaciones científicas.
Cuestionario.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)